SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Intervención Psicosocial en la comunidad
PRESENTADO POR:
SANDRA MILENA TRUJILLO GARZON
CODIGO 40078231
DIRECTORA
VICTORIA EUGENIA HERNANDEZ CRUZ
GRUPO 301500-50

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
NOVIEMBRE DE 2013
INTRODUCCION
Se realiza inicialmente un Cartografía Social, la cual implica la participación de la comunidad, busca
que se genere un dialogo, que permita la ubicación de ciertas realidades en mapas que son
realizados por los participantes del taller de “Cartografía Social”, ésta tiene en cuenta todo el
potencial simbólico, todo el tema de los sentidos y significados que los actores sociales le asignan a
su espacio de vida, a los valores y a la cosmovisión desde la que se construye su entorno. Se
enfocarán los mapas de la presente “Cartografía Social” principalmente en dos temas: Uso del
tiempo libre.
Situaciones de riesgo para los adolescentes

Esta información es identificada y mapeada por los adolescentes que hacen presente del presente
proyecto.
Posterior a esto, se diseñan dos talleres de intervención con la comunidad, en los que se busca
reforzar aquellos elementos que fueron claramente referidos por los adolescentes que participaron de
la elaboración de la Cartografía, así mismo se presentan detalladamente los resultados de estas
intervenciones con la comunidad, algunas imágenes y registros de las mismas.
JUSTIFICACION
Una vez se cuente con la información que surge de la realidad vivida por las personas, se diseñará
un taller de intervención, sobre el tema o los temas (eventualmente) que sean identificados como
aquellos de mayor necesidad de intervención profesional, es indispensable realizar este tipo de
procesos debido a los abrumantes problemas a los que se enfrentan los adolescentes en la actualidad.
Cuando los procesos de intervención surgen de la realidad misma que se ha identificado, son
intervenciones efectivas, objetivas y con resultados importantes, es por esto que es de vital
importancia realizar esta intervención en la comunidad.
El taller tendrá una duración de 1 hora y 30 minutos, y será lúdico y participativo. Implicará un pre
test de los conocimientos con los que cuenta la comunidad; al finalizar el taller, se realizará un post test
y una evaluación del taller, con el fin de medir el impacto que tienen este tipo de intervenciones en las
comunidades
OBJETIVOS
General
•

Identificar las situaciones problemáticas desde la mirada de los adolescentes residentes del barrio Los
Libertadores – Casas Fiscales que se encuentran en los rangos de edad de los 13 a los 15 años, con
el fin de desarrollar un proceso e intervención comunitaria, acorde a las necesidades reales de esta
comunidad.

Específicos
•

Conocer el uso del tiempo libre de los adolescentes residentes del barrio Los Libertadores – Casas
Fiscales que se encuentran en los rangos de edad de los 13 a los 15 años.

•

Conocer las situaciones de riesgo para los adolescentes residentes del barrio Los Libertadores –
Casas Fiscales que se encuentran en los rangos de edad de los 13 a los 15 años.

•

Implementar una estrategia de intervención psicosocial en la comunidad de los adolescentes
residentes del barrio Los Libertadores – Casas Fiscales que se encuentran en los rangos de edad de
los 13 a los 15 años.
TIPO DE INTERVENCION
El modelo de Intervención seleccionado es el del cambio social, el cual orienta el trabajo a facilitar a
la comunidad en cuanto a toma de conciencia transformadora de sus necesidades, de sus intereses,
de la capacidad que posee para transformar su medio y transformar al individuo, es importante generar
espacios para crear esta conciencia en los adolescentes sobre el uso del tiempo libre y los riesgos a
los cuales están expuestos.
El cambio social se implica “el estudio previo de la situación en su expresión cotidiana,
considerando los diferentes aspectos y factores que intervienen en ella; así como el nuevo nivel o las
nuevas acciones propuestas en reemplazo de las anteriores” (GUTIERREZ – UNAL).
El cambio social “es considerado conceptualmente vinculado a la noción de desarrollo social,
debido a que este último supone un cambio cualitativo y cuantitativo en la calidad de vida de las
colectividades…” (ROTH, Universidad Católica Boliviana).
El cambio debe concebirse desde la misma comunidad a través de procesos de autogestión, en
donde el agente externo dinamiza, moviliza y potencializa los recursos propios de los colectivos
marginados.
Para este modelo lo más importante el agente principal del cambio es la comunidad misma, es por
esto que se ha seleccionado este modelo
El trabajo a realizar es una Cartografía Social que “es una propuesta conceptual y metodológica
que permite construir un conocimiento integral de un territorio, utilizando instrumentos técnicos y
vivenciales” (Herrera: 2008).
METODOLOGIA Y ESTRATEGIA DE INTERVENCION
PSICOSOCIAL
PLAN DE TRABAJO SANDRA MILENA TRUJILLO
TEMA A TRABAJAR EN LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: La intervención dirigida hacia los individuos,
grupos y/o comunidades en general, siempre deben ir direccionados hacia los problemas y situaciones que fueron
identificados como aquellas que ameritan intervención y que implican con ello la actuación de un profesional o
personal capacitado para tal fin.
La intervención, se refiere a todo proceso sistemático y coherente que se lleva a cabo frente a problemáticas
sociales no resueltas, que se desarrolla a través de acciones con carácter de educar y generar procesos
organizativos, que llevan implícitos una ideología orientada fundamentalmente a la modificación y transformación
de las maneras de ver, actuar y sentir de los individuos en su inserción social. Existe modalidades de
intervención, ya sea desde arriba, por medio de organismos de planificación y del orden institucional o desde
abajo, propiciada por las organizaciones comunitarias de base.
Teniendo en cuenta los resultados de la “Cartografía Social, es indispensable direccionar la intervención
psicosocial hacia los siguientes elementos:
Brindar herramientas para que los adolescentes construyan adecuadamente su proyecto de vida, sin
importar el contexto social en el que se encuentran inmersos.
Proporcionar algunos tips para que ellos identifiquen las situaciones que son nocivas para ellos, y
puedan tomar decisiones acertadas.
Brindar un espacio para la reflexión en cuanto al consumo de estupefacientes, sus impactos
sociales y familiares, consecuencias.
Desarrollar taller de prevención del consumo de estupefacientes dirigidos al ciclo vital en el que se
encuentran estas familias.
Para el presente curso y trabajo, se está indagando sobre los factores psicosociales, entre los cuales se
encuentran: la familia, educación, salud y vecindario, lo ocupacional, económicos, políticos ciudadanía,
niveles y formas de participación, ambientales, productivos, en distintas modalidades de
conflicto.
Los que para el ejercicio de esta Cartografía Social están siendo retomados, son los siguientes:
Factores Psicosociales de lo ocupacional
Factores Psicosociales de lo ambiental
Factores Psicosociales en distintas modalidad de conflicto. IV.
ACTIVIDAD Y OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Encuentro con la comunidad para desarrollar talleres lúdicos pedagógicos sobre dos temas
esenciales que son, proyecto de vida y prevención del consumo de drogas.
El objetivo de la actividad es generar espacios para la reflexión en los adolescentes entre los 13 y 15
años, que residen en el barrio Los Libertadores – Casas Fiscales, sobre los temas de proyecto de vida y
prevención del consumo de drogas con el fin de minimizar el impacto que el medio social tiene sobre
estos sujetos.
METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD
La metodología elegida para cumplir con el objetivo anteriormente presentado es el desarrollo de algo
que denominamos “taller lúdico- pedagógico”, esto implica el diseño de encuentros con los adolescentes
que serán los sujetos participantes, éstos encuentros son de tipos psico educativo, debido al alto
contenido de aprendizaje y pedagogía.
La pedagogía social “es la ciencia teórica y práctica que se ocupa del estudio de la educación social,
tanto en individuos normalizados como en personas o grupos con problemas de inadaptación,
marginación o exclusión social, utilizando estrategias de prevención, asistencia y reinserción social o
en la satisfacción de necesidades básicas amparadas por los derechos humanos” (ANDEREGG:1997)
Talleres lúdico- pedagógicos con los adolescentes que participaron de la elaboración de la Cartografía
Social, y de todos aquellos que de manera adicional se puedan invitar, y que cumplan con los criterios de
selección del presente proyecto de intervención. Los criterios de selección son:
Tener entre 13 y 15 años.
Residir en el conjunto Los Libertadores – Casas Fiscales, ubicado en la ciudad de Bogotá.

Estudiar en la jornada de la tarde.
Con el fin de desarrollar los dos talleres proyectados, se plantean las metodologías y actividades de cada
uno de estos:
CRONOGRAMA
En el siguiente cuadro se describen las actividades a realizar, en términos de fechas, lugares,
población y tiempo que se requiere:
FECHA

ACTIVIDAD

LUGAR

11

Taller

septiembre

proyecto de vida

Salón

Adolescentes

parroquial

sobre

POBLACION

cumplen los criterios de

2013.

TIEMPO
que

1 hora y
30 minutos

selección

18

Taller

sobre

octubre,

prevención

2013

consumo de drogas

del

Salón

Adolescentes

parroquial

cumplen los criterios de
selección

que

1 hora y
30 minutos
ANALISIS DE RESULTADOS
Según el proceso de recolección de información realizado a través de la Cartografía Social se procedió a diseñar
dos talleres, sobre los temas de proyecto de vida y prevención del consumo de drogas, de manera que se
lograra dar respuesta a las problemáticas identificadas con la comunidad, a continuación se describen los dos
talleres, sus objetivos, metodología, y los resultados de los mismos.
7.1.

TALLER SOBRE PROYECTO DE VIDA:

OBJETIVO: Brindar herramientas para que los adolescentes puedan reflexionar y construir sus proyectos de
vida, basados en principios, valores, y expectativas adecuados.
METODOLOGÍA:
 Saludo y bienvenida
 Aplicar un pre test: en el que se indague con los adolescentes el concepto de “Proyecto de vida”, y
adicionalmente los elementos que ellos mas asocian con proyecto de vida. Este se realiza a través de dialogo
libre y el debate entre los participantes del taller.
 Dinámica rompe hielo: en la que se le permita a cada participante interactuar con un compañero, se
conforman binas de presentación, luego cada uno presenta a su compañero y viceversa.
 Explicar de manera clara y divertida lo que es un “Proyecto de Vida”.
 Escuchar la canción del Camino de la Vida, buscando detenerla en los momentos del ciclo vital,
cada adolescentes debe plasmar en una hoja las cosas que se proyecta para ese tiempo en su vida.
 Dar 5 minutos para que todos organicen sus ideas.
 Permitir que se compartan 2 o 3 resultados de la actividad, es decir, que los adolescentes compartan lo
que plasmaron en su hoja, que tiene que ver con lo que proyectan para su vida.
 Aplicar un pos test, que puede ser por grupos, se conforman dos sub grupos, a cada uno se le entrega
una pregunta, deben elegir un líder o representante en el grupo.
Al primero se le solicita que defina lo que es el proyecto de vida, y compartan que aprendieron durante
el taller
Al segundo, se le solicita que comparta un proyecto de vida ideal, que rápidamente van a preparar
como grupo, de acuerdo a lo visto en el taller, proyectando tres metas a corto plazo, tres metas a mediano
plazo y tres metas a largo plazo.
Resultados del Taller 1:
El proceso de convocatoria previo a la realización del taller, fue interesante debido a que las personas
estaban dispuestas y atentas al tema, los adolescentes se mostraron receptivos, es interesante que
siendo apenas el primer encuentro para trabajar se encontrara tanta disposición de parte de ellos.
Los padres de familia estaban interesados en que sus hijos fueran parte
del proceso, y eran incluso quienes motivaban a sus hijos a no faltar y
no olvidar su cita en el taller. Se inicia con el pre test, con el fin de
evaluar y conocer los conocimientos con los que cuentan cada uno de
los adolescentes previo al desarrollo del taller, a lo cual los
adolescentes responden que lo relacionan con el proyecto de vida con
metas, cosas a desarrollar y también sueños a nivel personal. El
ejercicio fue muy interesante, se eligieron de manera general cinco (5)
etapas de la vida, que iban siendo descritas por la canción plenamente
conocida por los adolescentes. Estas etapas son: infancia, juventud,
matrimonio, nacimiento de los hijos y nido vacío.
Se encuentran respuesta muy interesantes, que dejan ver los sueños tan específicos de los adolescentes,
por ejemplo relacionados con el matrimonio, la conformación de una familia, todos sueñan con esto, con una
boda, una relación basada en la confianza, el respeto pero sobre todo señalan el amor.
Este es un elemento interesante y curioso, vemos en la actualidad como muchas son los contextos en
los que no se tiene en cuenta el concepto de familia, y lo que es aún más preocupante es que está
desdibujado el concepto del amor; sin embargo la mayoría de los adolescentes manifiestan tener unas ideas
muy conservadoras y tradicionales sobre este tema, quienes siendo aún muy jóvenes visualizan su mañana
y su relaciones afectivas y sentimentales.
Varios mencionan la importancia de terminar los estudios y cumplir sus metas a nivel laboral y
académico. Éste es un elemento también muy interesante, pues entre mayores sean los niveles educativos,
mayores son las oportunidad y puertas que se abren para empleos, y desarrollos profesionales, lo cual
implica directamente una mejora en la calidad de vida de estos adolescentes, que son quienes en unos años
estarán a cargo de las esferas de la vida, social, comunitaria, política, económica, entre otras.
Es claro que sueñan, por lo anterior se brindan herramientas para que puedan llevar a la acción estas
acciones, y no se rindan antes las dificultades que se presentan.
En la evaluación del taller, se evidencian comentarios muy satisfactorios, en los que ellos manifiestan haber
aprendido mucho, y haber puesto en claro algunas cosas que muchas veces no se sientan a pensar y
elaborar.
En la retroalimentación realizada por el profesional en formación de Psicología se retoman algunos
elementos básicos que orientan a los adolescentes, en cuanto a los elementos más importantes y
preponderantes para construir un proyecto de vida adecuado, que permita una calidad de vida óptima.
Para terminar se socializan algunos de los escritos realizados por los adolescentes, y se observa que
pese a que no registraron muchas cosas, en el momento de la socialización se dejaron entre ver algunos
conceptos, y formas de ver la vida a su corta edad, que son maduros, centrados, y con ideales de vida
bastante adecuado
De manera más informal se realiza un sondeo con los padres de familia, para conocer cuál fue la
impresión de ellos, frente a los conceptos desarrollados en el taller, y se evidencia que para los adolescentes
fue interesante y aporto a sus vidas de forma significativa.

7.2.

TALLER SOBRE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS:

OBJETIVO: Generar un escenario de reflexión en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas, con el
fin de evitar que se presente esta problemática.
METODOLOGÍA:
 Saludo y bienvenida
 Aplicar un pre test: en el que se indague sobre el conocimiento que tienen los participantes de las
consecuencias que tiene el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA).
 Dinámica rompe hielo: Corta presentación en la que cada participante diga: nombre, edad, hobbies, y
género de música que más le gusta.
 Proyectar el especial: “Calle del Bronx al descubierto”. Aparte seleccionado previamente.
 Generar un espacio de foro y discusión acerca de lo visto en el video.
 Aplicar un pos test, en el que cada persona recibe un formato previamente elaborado, para identificar los
aprendizajes e impresiones del foro.

MATERIAL A UTILIZAR
No se puede desconocer que un recurso indispensable para la puesta en marcha de ésta metodología de
intervención es la presencia de un profesional en formación en Psicología.
De manera adicional es muy importante contar con algunos materiales y recursos locativos para el desarrollo
adecuado de los talleres.
Los materiales que se emplearán en la realización de los talleres que se convierten en la metodología a través
de la cual se desarrolla la intervención serán:
- Espacio físico: salón parroquial
- Sillas y mesas
- Papel periódico
- Marcadores
- Instrumentos y cuestionarios diseñados por el profesional en
Psicología.
Al finalizar cada uno de los dos talleres programados se plantea aplicar un formato de evaluación
sobre el empoderamiento de los temas desarrollados en el mismo.

La finalidad de todo esto, es disminuir el impacto nocivo de estas situaciones externas
que pueden afectar la calidad de vida de estos adolescentes.
Resultados del Taller 2:

Desde el taller número uno, se les entregó un volante
informativo a los adolescentes, en el que estaba
consignada la fecha, hora y lugar del taller dos, con el
fin de que pudieran con tiempo organizarse y
programarse para no faltar, así como dar aviso
oportuno a sus familias.
Como se plantea en el diseño del taller, es muy
importante, conocer los conocimientos
de
los
adolescentes previos al taller.

El resultado del pre test, nos deja ver que los adolescentes tienen claramente identificadas las
consecuencias del consumo de drogas, relacionan situaciones de desorden en la vida
personal, problemas familiares, proyectos de vida destruidos, entre otros.
Posterior a esto, y apoyados por la ayuda audiovisual que sirve de apoyo a este taller, se coloca
el video, sobre la Calle del Bronx Tras presentar el video, se puede afirmar que si bien para los
adolescentes es de pleno conocimiento las implicaciones que tiene el consumo de SPA, viven
una desensibilización sistemática que los lleva a normalizar ciertas situaciones o eventos previos
al consumo.
Se realiza refuerzo sobre la realidad de esta problemática, entendida desde lo que realmente
implica, lo doloroso que es para la persona misma que está involucrada, así como para aquellos
que rodean a esta persona, como lo es su familia, y su red de apoyo más inmediata.
Posteriormente se realiza un pequeño cuestionario de tres (3) preguntas en las que se busca
evaluar
el taller, en tres aspectos: Cumplimiento de expectativas en los Adolescentes,
Organización/Puntualidad, Claridad de la información trasmitida. Los resultados obtenidos nos
dejan ver un alto porcentaje de satisfacción.
CARTOGRAFIA
El proceso inicia siendo una experiencia nueva, debido a que
nunca antes como profesional había aplicado la Cartografía
Social para hacer la recolección de información, al principio
no fue fácil entender cómo debía hacerse y cuáles eran esas
preguntas orientadoras para que se generara el debate y la
construcción de los mapas de la Cartografía Social.
Una vez se logró la adecuada compresión de esto, se procedió
a generar una convocatoria en el sector, buscando que
participaran los adolescentes y que fueran ellos mismo quienes
dieran a conocer las problemáticas que les afectan, o aquellas
situaciones que muchas veces les impide avanzar y tener
procesos de vida mucho más fáciles y efectivos.

Este es el mapa que se elaboró en
compañía de los adolescentes, ellos
ubicaron de manera gráfica varias
cosas
que se convierten en el
insumo para el diseño de los talleres,
a continuación se presenta el mapa:
Posterior a esto se realizó un análisis de la información recolectada, a través de un DOFA con el fin de
colocar cada uno de los elementos sobre la mesa, se realizaron audios del encuentro para la Cartografía
Social, que más adelante fueron escuchados y sistematizados para el análisis.
Teniendo en cuenta estos resultados se eligen las dos temáticas a trabajar, que tal como se describen
de manera detallada previamente son: proyectos de vida y prevención del consumo de sustancias
psicoactivas (SPA); estos dos temas son propuestos con base en la realidad de los adolescentes y
también teniendo en cuenta el análisis de la información.
Se procede a hacer una revisión documental y bibliográfica importante con el fin de encontrar las
formas de trabajar estas dos temáticas, teniendo en cuenta el ciclo vital en el que se encuentran estos
adolescentes y los temas a desarrollar.

Se diseñan los dos talleres, de manera muy lúdica buscando que sean atractivos y de un alto
contenido de aprendizaje para los adolescentes, en estos se incluye dinámicas rompe hielo, apoyo de
material audiovisual y varias actividad que resultan interesante para ellos, y les generan reflexión.
La experiencia en los talleres fue muy enriquecedora, la preparación que implicó cada uno de estos
encuentros, la convocatoria, adecuar el lugar, tener todos los materiales preparados y a la mano para
poder ser utilizados en el momento oportuno del taller.
La respuesta por parte de los adolescentes quienes participaban, preguntaban y estaban activos en
el desarrollo del taller, es de los aprendizajes más especiales que deja este proyecto. Ver que ellos
sueñan, que tienen proyecciones y pensamientos centrados en la realidad y que además no es
cierto aquello de que se están perdiendo muchos valores, principios y formas de vida, sin bien es
cierto, no es algo que se pueda generalizar, en importante entender que no son todos quienes están
en ésta crisis.

El proyecto se convirtió para los padres de familia en un espacio en el que sus hijos son guiados, en
el que los escuchan y los entrenan para una calidad de vida adecuada, en conversaciones
sostenidas con ellos, las problemáticas abordadas son dos temas álgidos en el trabajo con jóvenes,
y los padres de familia se sintieron respaldados por este proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioVictor Soto
 
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitariaLazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitariaVictor Soto
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2nn mn
 
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.BOPPER SWING JAZZ
 
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)Fernando Fantova
 
Desarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiarioDesarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiariovicoarte
 
830161 pp leonardo_alanís_falantes
830161 pp leonardo_alanís_falantes830161 pp leonardo_alanís_falantes
830161 pp leonardo_alanís_falantesPatrizia2688
 
Manual de intervención_comunitaria_en_barrios
Manual de intervención_comunitaria_en_barriosManual de intervención_comunitaria_en_barrios
Manual de intervención_comunitaria_en_barriosdregla
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15[Miguel A. Mateo]
 
Funciones del Trabajador Social
Funciones del Trabajador Social Funciones del Trabajador Social
Funciones del Trabajador Social Joselyn Freire
 
Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)silvialiliana1991
 
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL TRABAJO SOCIAL”
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL  TRABAJO SOCIAL”“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL  TRABAJO SOCIAL”
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL TRABAJO SOCIAL”Gabriela Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Sylabo de promoción social 2011
Sylabo de promoción social 2011Sylabo de promoción social 2011
Sylabo de promoción social 2011
 
Jeka
JekaJeka
Jeka
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitario
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
 
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitariaLazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
Comunitario
ComunitarioComunitario
Comunitario
 
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
 
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
 
La comunidad y el trabajo comunitario
La comunidad y el trabajo comunitarioLa comunidad y el trabajo comunitario
La comunidad y el trabajo comunitario
 
Desarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiarioDesarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiario
 
830161 pp leonardo_alanís_falantes
830161 pp leonardo_alanís_falantes830161 pp leonardo_alanís_falantes
830161 pp leonardo_alanís_falantes
 
Manual de intervención_comunitaria_en_barrios
Manual de intervención_comunitaria_en_barriosManual de intervención_comunitaria_en_barrios
Manual de intervención_comunitaria_en_barrios
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
 
Funciones del Trabajador Social
Funciones del Trabajador Social Funciones del Trabajador Social
Funciones del Trabajador Social
 
Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)
 
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL TRABAJO SOCIAL”
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL  TRABAJO SOCIAL”“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL  TRABAJO SOCIAL”
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL TRABAJO SOCIAL”
 

Similar a Comunidad sandra milena trujillo

proyecto-animacion
proyecto-animacionproyecto-animacion
proyecto-animacionMayra Garcia
 
Tarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docxTarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docxArmandoSaumeth
 
Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario Zonia Ramirez
 
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupalLucyViloriaTapia
 
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.pptMONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.pptFrankSnchez18
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialPamela2496
 
Trabajo socia paiito
Trabajo socia paiitoTrabajo socia paiito
Trabajo socia paiitopauaguirrerea
 
Exposición enfoques de la Gestión social.pptx
Exposición enfoques de la Gestión social.pptxExposición enfoques de la Gestión social.pptx
Exposición enfoques de la Gestión social.pptxNataliaMendoza87
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxAaronHerrera47
 
psicop.comunitaria 1.pdf
psicop.comunitaria 1.pdfpsicop.comunitaria 1.pdf
psicop.comunitaria 1.pdfalecasella06
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)olga laura flores
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADMaviola Pulido
 

Similar a Comunidad sandra milena trujillo (20)

proyecto-animacion
proyecto-animacionproyecto-animacion
proyecto-animacion
 
Tarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docxTarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docx
 
Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario
 
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
 
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.pptMONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
 
Jeka
JekaJeka
Jeka
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
t1.ppt
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
t1.ppt
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
 
Trabajo socia paiito
Trabajo socia paiitoTrabajo socia paiito
Trabajo socia paiito
 
Exposición enfoques de la Gestión social.pptx
Exposición enfoques de la Gestión social.pptxExposición enfoques de la Gestión social.pptx
Exposición enfoques de la Gestión social.pptx
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptx
 
Final
FinalFinal
Final
 
psicop.comunitaria 1.pdf
psicop.comunitaria 1.pdfpsicop.comunitaria 1.pdf
psicop.comunitaria 1.pdf
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 

Comunidad sandra milena trujillo

  • 1. Intervención Psicosocial en la comunidad PRESENTADO POR: SANDRA MILENA TRUJILLO GARZON CODIGO 40078231 DIRECTORA VICTORIA EUGENIA HERNANDEZ CRUZ GRUPO 301500-50 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA NOVIEMBRE DE 2013
  • 2. INTRODUCCION Se realiza inicialmente un Cartografía Social, la cual implica la participación de la comunidad, busca que se genere un dialogo, que permita la ubicación de ciertas realidades en mapas que son realizados por los participantes del taller de “Cartografía Social”, ésta tiene en cuenta todo el potencial simbólico, todo el tema de los sentidos y significados que los actores sociales le asignan a su espacio de vida, a los valores y a la cosmovisión desde la que se construye su entorno. Se enfocarán los mapas de la presente “Cartografía Social” principalmente en dos temas: Uso del tiempo libre. Situaciones de riesgo para los adolescentes Esta información es identificada y mapeada por los adolescentes que hacen presente del presente proyecto. Posterior a esto, se diseñan dos talleres de intervención con la comunidad, en los que se busca reforzar aquellos elementos que fueron claramente referidos por los adolescentes que participaron de la elaboración de la Cartografía, así mismo se presentan detalladamente los resultados de estas intervenciones con la comunidad, algunas imágenes y registros de las mismas.
  • 3. JUSTIFICACION Una vez se cuente con la información que surge de la realidad vivida por las personas, se diseñará un taller de intervención, sobre el tema o los temas (eventualmente) que sean identificados como aquellos de mayor necesidad de intervención profesional, es indispensable realizar este tipo de procesos debido a los abrumantes problemas a los que se enfrentan los adolescentes en la actualidad. Cuando los procesos de intervención surgen de la realidad misma que se ha identificado, son intervenciones efectivas, objetivas y con resultados importantes, es por esto que es de vital importancia realizar esta intervención en la comunidad. El taller tendrá una duración de 1 hora y 30 minutos, y será lúdico y participativo. Implicará un pre test de los conocimientos con los que cuenta la comunidad; al finalizar el taller, se realizará un post test y una evaluación del taller, con el fin de medir el impacto que tienen este tipo de intervenciones en las comunidades
  • 4. OBJETIVOS General • Identificar las situaciones problemáticas desde la mirada de los adolescentes residentes del barrio Los Libertadores – Casas Fiscales que se encuentran en los rangos de edad de los 13 a los 15 años, con el fin de desarrollar un proceso e intervención comunitaria, acorde a las necesidades reales de esta comunidad. Específicos • Conocer el uso del tiempo libre de los adolescentes residentes del barrio Los Libertadores – Casas Fiscales que se encuentran en los rangos de edad de los 13 a los 15 años. • Conocer las situaciones de riesgo para los adolescentes residentes del barrio Los Libertadores – Casas Fiscales que se encuentran en los rangos de edad de los 13 a los 15 años. • Implementar una estrategia de intervención psicosocial en la comunidad de los adolescentes residentes del barrio Los Libertadores – Casas Fiscales que se encuentran en los rangos de edad de los 13 a los 15 años.
  • 5. TIPO DE INTERVENCION El modelo de Intervención seleccionado es el del cambio social, el cual orienta el trabajo a facilitar a la comunidad en cuanto a toma de conciencia transformadora de sus necesidades, de sus intereses, de la capacidad que posee para transformar su medio y transformar al individuo, es importante generar espacios para crear esta conciencia en los adolescentes sobre el uso del tiempo libre y los riesgos a los cuales están expuestos. El cambio social se implica “el estudio previo de la situación en su expresión cotidiana, considerando los diferentes aspectos y factores que intervienen en ella; así como el nuevo nivel o las nuevas acciones propuestas en reemplazo de las anteriores” (GUTIERREZ – UNAL). El cambio social “es considerado conceptualmente vinculado a la noción de desarrollo social, debido a que este último supone un cambio cualitativo y cuantitativo en la calidad de vida de las colectividades…” (ROTH, Universidad Católica Boliviana). El cambio debe concebirse desde la misma comunidad a través de procesos de autogestión, en donde el agente externo dinamiza, moviliza y potencializa los recursos propios de los colectivos marginados. Para este modelo lo más importante el agente principal del cambio es la comunidad misma, es por esto que se ha seleccionado este modelo
  • 6. El trabajo a realizar es una Cartografía Social que “es una propuesta conceptual y metodológica que permite construir un conocimiento integral de un territorio, utilizando instrumentos técnicos y vivenciales” (Herrera: 2008).
  • 7. METODOLOGIA Y ESTRATEGIA DE INTERVENCION PSICOSOCIAL PLAN DE TRABAJO SANDRA MILENA TRUJILLO TEMA A TRABAJAR EN LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: La intervención dirigida hacia los individuos, grupos y/o comunidades en general, siempre deben ir direccionados hacia los problemas y situaciones que fueron identificados como aquellas que ameritan intervención y que implican con ello la actuación de un profesional o personal capacitado para tal fin. La intervención, se refiere a todo proceso sistemático y coherente que se lleva a cabo frente a problemáticas sociales no resueltas, que se desarrolla a través de acciones con carácter de educar y generar procesos organizativos, que llevan implícitos una ideología orientada fundamentalmente a la modificación y transformación de las maneras de ver, actuar y sentir de los individuos en su inserción social. Existe modalidades de intervención, ya sea desde arriba, por medio de organismos de planificación y del orden institucional o desde abajo, propiciada por las organizaciones comunitarias de base. Teniendo en cuenta los resultados de la “Cartografía Social, es indispensable direccionar la intervención psicosocial hacia los siguientes elementos:
  • 8. Brindar herramientas para que los adolescentes construyan adecuadamente su proyecto de vida, sin importar el contexto social en el que se encuentran inmersos. Proporcionar algunos tips para que ellos identifiquen las situaciones que son nocivas para ellos, y puedan tomar decisiones acertadas. Brindar un espacio para la reflexión en cuanto al consumo de estupefacientes, sus impactos sociales y familiares, consecuencias. Desarrollar taller de prevención del consumo de estupefacientes dirigidos al ciclo vital en el que se encuentran estas familias. Para el presente curso y trabajo, se está indagando sobre los factores psicosociales, entre los cuales se encuentran: la familia, educación, salud y vecindario, lo ocupacional, económicos, políticos ciudadanía, niveles y formas de participación, ambientales, productivos, en distintas modalidades de conflicto. Los que para el ejercicio de esta Cartografía Social están siendo retomados, son los siguientes: Factores Psicosociales de lo ocupacional Factores Psicosociales de lo ambiental Factores Psicosociales en distintas modalidad de conflicto. IV.
  • 9. ACTIVIDAD Y OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Encuentro con la comunidad para desarrollar talleres lúdicos pedagógicos sobre dos temas esenciales que son, proyecto de vida y prevención del consumo de drogas. El objetivo de la actividad es generar espacios para la reflexión en los adolescentes entre los 13 y 15 años, que residen en el barrio Los Libertadores – Casas Fiscales, sobre los temas de proyecto de vida y prevención del consumo de drogas con el fin de minimizar el impacto que el medio social tiene sobre estos sujetos. METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD La metodología elegida para cumplir con el objetivo anteriormente presentado es el desarrollo de algo que denominamos “taller lúdico- pedagógico”, esto implica el diseño de encuentros con los adolescentes que serán los sujetos participantes, éstos encuentros son de tipos psico educativo, debido al alto contenido de aprendizaje y pedagogía. La pedagogía social “es la ciencia teórica y práctica que se ocupa del estudio de la educación social, tanto en individuos normalizados como en personas o grupos con problemas de inadaptación, marginación o exclusión social, utilizando estrategias de prevención, asistencia y reinserción social o en la satisfacción de necesidades básicas amparadas por los derechos humanos” (ANDEREGG:1997)
  • 10. Talleres lúdico- pedagógicos con los adolescentes que participaron de la elaboración de la Cartografía Social, y de todos aquellos que de manera adicional se puedan invitar, y que cumplan con los criterios de selección del presente proyecto de intervención. Los criterios de selección son: Tener entre 13 y 15 años. Residir en el conjunto Los Libertadores – Casas Fiscales, ubicado en la ciudad de Bogotá. Estudiar en la jornada de la tarde. Con el fin de desarrollar los dos talleres proyectados, se plantean las metodologías y actividades de cada uno de estos: CRONOGRAMA En el siguiente cuadro se describen las actividades a realizar, en términos de fechas, lugares, población y tiempo que se requiere: FECHA ACTIVIDAD LUGAR 11 Taller septiembre proyecto de vida Salón Adolescentes parroquial sobre POBLACION cumplen los criterios de 2013. TIEMPO que 1 hora y 30 minutos selección 18 Taller sobre octubre, prevención 2013 consumo de drogas del Salón Adolescentes parroquial cumplen los criterios de selección que 1 hora y 30 minutos
  • 11. ANALISIS DE RESULTADOS Según el proceso de recolección de información realizado a través de la Cartografía Social se procedió a diseñar dos talleres, sobre los temas de proyecto de vida y prevención del consumo de drogas, de manera que se lograra dar respuesta a las problemáticas identificadas con la comunidad, a continuación se describen los dos talleres, sus objetivos, metodología, y los resultados de los mismos. 7.1. TALLER SOBRE PROYECTO DE VIDA: OBJETIVO: Brindar herramientas para que los adolescentes puedan reflexionar y construir sus proyectos de vida, basados en principios, valores, y expectativas adecuados. METODOLOGÍA:  Saludo y bienvenida  Aplicar un pre test: en el que se indague con los adolescentes el concepto de “Proyecto de vida”, y adicionalmente los elementos que ellos mas asocian con proyecto de vida. Este se realiza a través de dialogo libre y el debate entre los participantes del taller.
  • 12.  Dinámica rompe hielo: en la que se le permita a cada participante interactuar con un compañero, se conforman binas de presentación, luego cada uno presenta a su compañero y viceversa.  Explicar de manera clara y divertida lo que es un “Proyecto de Vida”.  Escuchar la canción del Camino de la Vida, buscando detenerla en los momentos del ciclo vital, cada adolescentes debe plasmar en una hoja las cosas que se proyecta para ese tiempo en su vida.  Dar 5 minutos para que todos organicen sus ideas.  Permitir que se compartan 2 o 3 resultados de la actividad, es decir, que los adolescentes compartan lo que plasmaron en su hoja, que tiene que ver con lo que proyectan para su vida.  Aplicar un pos test, que puede ser por grupos, se conforman dos sub grupos, a cada uno se le entrega una pregunta, deben elegir un líder o representante en el grupo. Al primero se le solicita que defina lo que es el proyecto de vida, y compartan que aprendieron durante el taller Al segundo, se le solicita que comparta un proyecto de vida ideal, que rápidamente van a preparar como grupo, de acuerdo a lo visto en el taller, proyectando tres metas a corto plazo, tres metas a mediano plazo y tres metas a largo plazo.
  • 13. Resultados del Taller 1: El proceso de convocatoria previo a la realización del taller, fue interesante debido a que las personas estaban dispuestas y atentas al tema, los adolescentes se mostraron receptivos, es interesante que siendo apenas el primer encuentro para trabajar se encontrara tanta disposición de parte de ellos. Los padres de familia estaban interesados en que sus hijos fueran parte del proceso, y eran incluso quienes motivaban a sus hijos a no faltar y no olvidar su cita en el taller. Se inicia con el pre test, con el fin de evaluar y conocer los conocimientos con los que cuentan cada uno de los adolescentes previo al desarrollo del taller, a lo cual los adolescentes responden que lo relacionan con el proyecto de vida con metas, cosas a desarrollar y también sueños a nivel personal. El ejercicio fue muy interesante, se eligieron de manera general cinco (5) etapas de la vida, que iban siendo descritas por la canción plenamente conocida por los adolescentes. Estas etapas son: infancia, juventud, matrimonio, nacimiento de los hijos y nido vacío.
  • 14. Se encuentran respuesta muy interesantes, que dejan ver los sueños tan específicos de los adolescentes, por ejemplo relacionados con el matrimonio, la conformación de una familia, todos sueñan con esto, con una boda, una relación basada en la confianza, el respeto pero sobre todo señalan el amor. Este es un elemento interesante y curioso, vemos en la actualidad como muchas son los contextos en los que no se tiene en cuenta el concepto de familia, y lo que es aún más preocupante es que está desdibujado el concepto del amor; sin embargo la mayoría de los adolescentes manifiestan tener unas ideas muy conservadoras y tradicionales sobre este tema, quienes siendo aún muy jóvenes visualizan su mañana y su relaciones afectivas y sentimentales. Varios mencionan la importancia de terminar los estudios y cumplir sus metas a nivel laboral y académico. Éste es un elemento también muy interesante, pues entre mayores sean los niveles educativos, mayores son las oportunidad y puertas que se abren para empleos, y desarrollos profesionales, lo cual implica directamente una mejora en la calidad de vida de estos adolescentes, que son quienes en unos años estarán a cargo de las esferas de la vida, social, comunitaria, política, económica, entre otras. Es claro que sueñan, por lo anterior se brindan herramientas para que puedan llevar a la acción estas acciones, y no se rindan antes las dificultades que se presentan. En la evaluación del taller, se evidencian comentarios muy satisfactorios, en los que ellos manifiestan haber aprendido mucho, y haber puesto en claro algunas cosas que muchas veces no se sientan a pensar y elaborar. En la retroalimentación realizada por el profesional en formación de Psicología se retoman algunos elementos básicos que orientan a los adolescentes, en cuanto a los elementos más importantes y preponderantes para construir un proyecto de vida adecuado, que permita una calidad de vida óptima.
  • 15. Para terminar se socializan algunos de los escritos realizados por los adolescentes, y se observa que pese a que no registraron muchas cosas, en el momento de la socialización se dejaron entre ver algunos conceptos, y formas de ver la vida a su corta edad, que son maduros, centrados, y con ideales de vida bastante adecuado De manera más informal se realiza un sondeo con los padres de familia, para conocer cuál fue la impresión de ellos, frente a los conceptos desarrollados en el taller, y se evidencia que para los adolescentes fue interesante y aporto a sus vidas de forma significativa. 7.2. TALLER SOBRE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: OBJETIVO: Generar un escenario de reflexión en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas, con el fin de evitar que se presente esta problemática. METODOLOGÍA:  Saludo y bienvenida  Aplicar un pre test: en el que se indague sobre el conocimiento que tienen los participantes de las consecuencias que tiene el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA).  Dinámica rompe hielo: Corta presentación en la que cada participante diga: nombre, edad, hobbies, y género de música que más le gusta.
  • 16.  Proyectar el especial: “Calle del Bronx al descubierto”. Aparte seleccionado previamente.  Generar un espacio de foro y discusión acerca de lo visto en el video.  Aplicar un pos test, en el que cada persona recibe un formato previamente elaborado, para identificar los aprendizajes e impresiones del foro. MATERIAL A UTILIZAR No se puede desconocer que un recurso indispensable para la puesta en marcha de ésta metodología de intervención es la presencia de un profesional en formación en Psicología. De manera adicional es muy importante contar con algunos materiales y recursos locativos para el desarrollo adecuado de los talleres. Los materiales que se emplearán en la realización de los talleres que se convierten en la metodología a través de la cual se desarrolla la intervención serán: - Espacio físico: salón parroquial - Sillas y mesas - Papel periódico - Marcadores - Instrumentos y cuestionarios diseñados por el profesional en Psicología.
  • 17. Al finalizar cada uno de los dos talleres programados se plantea aplicar un formato de evaluación sobre el empoderamiento de los temas desarrollados en el mismo. La finalidad de todo esto, es disminuir el impacto nocivo de estas situaciones externas que pueden afectar la calidad de vida de estos adolescentes. Resultados del Taller 2: Desde el taller número uno, se les entregó un volante informativo a los adolescentes, en el que estaba consignada la fecha, hora y lugar del taller dos, con el fin de que pudieran con tiempo organizarse y programarse para no faltar, así como dar aviso oportuno a sus familias. Como se plantea en el diseño del taller, es muy importante, conocer los conocimientos de los adolescentes previos al taller. El resultado del pre test, nos deja ver que los adolescentes tienen claramente identificadas las consecuencias del consumo de drogas, relacionan situaciones de desorden en la vida personal, problemas familiares, proyectos de vida destruidos, entre otros.
  • 18. Posterior a esto, y apoyados por la ayuda audiovisual que sirve de apoyo a este taller, se coloca el video, sobre la Calle del Bronx Tras presentar el video, se puede afirmar que si bien para los adolescentes es de pleno conocimiento las implicaciones que tiene el consumo de SPA, viven una desensibilización sistemática que los lleva a normalizar ciertas situaciones o eventos previos al consumo. Se realiza refuerzo sobre la realidad de esta problemática, entendida desde lo que realmente implica, lo doloroso que es para la persona misma que está involucrada, así como para aquellos que rodean a esta persona, como lo es su familia, y su red de apoyo más inmediata. Posteriormente se realiza un pequeño cuestionario de tres (3) preguntas en las que se busca evaluar el taller, en tres aspectos: Cumplimiento de expectativas en los Adolescentes, Organización/Puntualidad, Claridad de la información trasmitida. Los resultados obtenidos nos dejan ver un alto porcentaje de satisfacción.
  • 19. CARTOGRAFIA El proceso inicia siendo una experiencia nueva, debido a que nunca antes como profesional había aplicado la Cartografía Social para hacer la recolección de información, al principio no fue fácil entender cómo debía hacerse y cuáles eran esas preguntas orientadoras para que se generara el debate y la construcción de los mapas de la Cartografía Social. Una vez se logró la adecuada compresión de esto, se procedió a generar una convocatoria en el sector, buscando que participaran los adolescentes y que fueran ellos mismo quienes dieran a conocer las problemáticas que les afectan, o aquellas situaciones que muchas veces les impide avanzar y tener procesos de vida mucho más fáciles y efectivos. Este es el mapa que se elaboró en compañía de los adolescentes, ellos ubicaron de manera gráfica varias cosas que se convierten en el insumo para el diseño de los talleres, a continuación se presenta el mapa:
  • 20. Posterior a esto se realizó un análisis de la información recolectada, a través de un DOFA con el fin de colocar cada uno de los elementos sobre la mesa, se realizaron audios del encuentro para la Cartografía Social, que más adelante fueron escuchados y sistematizados para el análisis. Teniendo en cuenta estos resultados se eligen las dos temáticas a trabajar, que tal como se describen de manera detallada previamente son: proyectos de vida y prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA); estos dos temas son propuestos con base en la realidad de los adolescentes y también teniendo en cuenta el análisis de la información. Se procede a hacer una revisión documental y bibliográfica importante con el fin de encontrar las formas de trabajar estas dos temáticas, teniendo en cuenta el ciclo vital en el que se encuentran estos adolescentes y los temas a desarrollar. Se diseñan los dos talleres, de manera muy lúdica buscando que sean atractivos y de un alto contenido de aprendizaje para los adolescentes, en estos se incluye dinámicas rompe hielo, apoyo de material audiovisual y varias actividad que resultan interesante para ellos, y les generan reflexión. La experiencia en los talleres fue muy enriquecedora, la preparación que implicó cada uno de estos encuentros, la convocatoria, adecuar el lugar, tener todos los materiales preparados y a la mano para poder ser utilizados en el momento oportuno del taller.
  • 21. La respuesta por parte de los adolescentes quienes participaban, preguntaban y estaban activos en el desarrollo del taller, es de los aprendizajes más especiales que deja este proyecto. Ver que ellos sueñan, que tienen proyecciones y pensamientos centrados en la realidad y que además no es cierto aquello de que se están perdiendo muchos valores, principios y formas de vida, sin bien es cierto, no es algo que se pueda generalizar, en importante entender que no son todos quienes están en ésta crisis. El proyecto se convirtió para los padres de familia en un espacio en el que sus hijos son guiados, en el que los escuchan y los entrenan para una calidad de vida adecuada, en conversaciones sostenidas con ellos, las problemáticas abordadas son dos temas álgidos en el trabajo con jóvenes, y los padres de familia se sintieron respaldados por este proyecto.