Reconquista y Repoblación

Pepe Giraldez
Pepe GiraldezCoordinador TIC en Colegio Base, Madrid
RECONQUISTA  722-1492Dc
RECONQUISTA  722-1492Dc los primitivos núcleos  de resistencia cristianos. territorios que quedan  fuera del área de dominación musulmana doble  proceso: n  expansión territorial  -> RECONQUISTA n  repoblación  del territorio. organización social  resultante   dependiente de múltiples factores:  caracter  de  frontera,  proximidad de  otras culturas ,  etc.
RECONQUISTA  722-1492Dc los primitivos núcleos  de resistencia cristianos. el reino  astur nucleo  pirinaico
RECONQUISTA  722-1492Dc los primitivos núcleos  de resistencia cristianos. Reino  Astur n  Expansión  hacia  Galicia  y  País Vasco  hasta fines siglo VIII . n  Expansión  hacia el  Duero  (sigloIX-X) paralizada por las  conquistas de Almanzor. n  Alfonso II  (791-841)  inicia el  "neogoticismo"
RECONQUISTA  722-1492Dc los primitivos núcleos  de resistencia cristianos. Núcleo  Pirinaico diferencias  con el caso astur:
RECONQUISTA  722-1492Dc los primitivos núcleos  de resistencia cristianos. Núcleo  Pirinaico diferencias  con el caso astur: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECONQUISTA  722-1492Dc los primitivos núcleos  de resistencia cristianos. Núcleo  Pirinaico diferencias  con el caso astur: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECONQUISTA  722-1492Dc los primitivos núcleos  de resistencia cristianos. Reino de  Pamplona n  presiones  francas y  musulmanas  sobre la zona  generan  conflictos  intergrupales  que llevan a  la  dinastía Arista  al poder .
RECONQUISTA  722-1492Dc los primitivos núcleos  de resistencia cristianos. condado de  Aragón n  hasta  el  siglo IX  gobierna  la  familia Aznar . n al margen de los conflictos   de las potencias.
RECONQUISTA  722-1492Dc los primitivos núcleos  de resistencia cristianos. condados  catalanes n  consecuencia  del establecimiento  de una marca  por  Carlomagno. n en un principio gobernado por  condes francos,  en el siglo IX pasan  a manos hispanogodas . n  Vilfredo el Velloso  (Pilós)  consigue la  autonomía  de los  condados. n Condados  independientes  a  partir del  siglo X .
RECONQUISTA  722-1492Dc los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII factores  a tener en cuenta: n  Superioridad  de los reinos cristianos. n  Especialización  en la guerra. n Aparición del  concepto de  reconquista .Concepto de  cruzada.
RECONQUISTA  722-1492Dc los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII factores  a tener en cuenta: n  Superioridad  de los reinos cristianos. n  Especialización  en la guerra. n Aparición del  concepto de  reconquista .Concepto de  cruzada. La fragmentación en  taifas  debilita a los  musulmanes que intentan detener el avance  cristiano mediante el régimen de  parias.
RECONQUISTA  722-1492Dc los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII factores  a tener en cuenta: n  Superioridad  de los reinos cristianos. n  Especialización  en la guerra. n Aparición del  concepto de  reconquista .Concepto de  cruzada. Adopción de la  caballería pesada  y  especialización de la nobleza en la guerra.
RECONQUISTA  722-1492Dc los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII etapas  de la reconquista 1200 1100 1ª taifas  1035-1085 unificación  almorávide  1085-1145 con  anterioridad  a 1035 1085 1145 2ª taifas  1145-1170 ocupación de los valles del Duero, Tajo y  Ebro 1212 ocupación de  Guadiana,Turia y  Jucar Guadalquivir, Murcia,  Alagrve, Valencia y Baleares. invasión  almohade 1170-1212 reino  de Granada 1212-1492 1150 1035 1147 1118 1148-49 1177 1227-28 1246 1236 conquista de  Toledo Navas de  Tolosa conquista de  Lisboa conquista de  Zaragoza conquista de  Tortosa y  Lérida conquista de  Cuenca conquista de  Cáceres y Badajoz conquista de  Sevilla conquista de  Valencia
RECONQUISTA  722-1492Dc los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII etapa de partida (1035) ,[object Object],[object Object],expansión de  Fernando I   (1012-1065)
RECONQUISTA  722-1492Dc los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII etapa de partida (1035) ,[object Object],[object Object],expansión de  Fernando I   (1012-1065)
RECONQUISTA  722-1492Dc los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII etapa de partida (1035) ,[object Object],[object Object],expansión de  Fernando I   (1012-1065)
RECONQUISTA  722-1492Dc los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII expansión  2ª/2 XI-1150 Conquista del  Valle del  Ebro. Castilla-León-Portugal  extensión de la frontera  hasta el valle del Tajo Alfonso VI Alfonso Enriquez Alfonso I Ramón  Berenguer IV
RECONQUISTA  722-1492Dc los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII expansión  2ª/2 XI-1150 Conquista del  Valle del  Ebro. Castilla-León-Portugal  extensión de la frontera  hasta el valle del Tajo Alfonso VI Alfonso Enriquez Alfonso I Ramón  Berenguer IV Alfonso VII Tratado de  Tudillén 1151
RECONQUISTA  722-1492Dc los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII expansión  1150-1212 Conquista del  Valle del  Ebro. invasión  almohade Navas de Tolosa  1212 continúa la  expansión  Castellana y portuguesa  hacia el sur Alfonso VIII Pedro II
RECONQUISTA  722-1492Dc los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII expansión  1150-1212 Conquista del  Valle del  Ebro. invasión  almohade Navas de Tolosa  1212 continúa la  expansión  Castellana y portuguesa  hacia el sur Alfonso VIII Pedro II Pedro II Alfonso VIII Sancho VII AlfonsoII
RECONQUISTA  722-1492Dc los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII expansión  1212-1262 Conquista de  Baleares,  Valencia y Denia conquista de  Extremadura, Córdoba,  Sevilla y Murcia . Fernando III y  Alfonso X Jaime I
RECONQUISTA  722-1492Dc los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII expansión  1212-1262 Conquista de  Baleares,  Valencia y Denia conquista de  Extremadura, Córdoba,  Sevilla y Murcia . Fernando III y  Alfonso X Jaime I Tratado de  Almizra 1244
IX XI XII XIII
RECONQUISTA  722-1492Dc los primitivos núcleos  de resistencia cristianos. repob lación proceso de  ocupación del territorio  conquistado  a los musulmanes por  los  reinos del norte entre los  siglos IX y X  se practica  la  aprisio  o presura. ,[object Object],[object Object],[object Object]
RECONQUISTA  722-1492Dc los primitivos núcleos  de resistencia cristianos. repob lación proceso de  ocupación del territorio  conquistado  a los musulmanes por  los  reinos del norte entre los  siglos IX y X  se practica  la  aprisio  o presura. ,[object Object],[object Object],[object Object],grupos de  personas privadas , al  amparo de una disposición  general de rey,  toman posesión  de la tierra mediante su cultivo  directo .
RECONQUISTA  722-1492Dc los primitivos núcleos  de resistencia cristianos. repob lación proceso de  ocupación del territorio  conquistado  a los musulmanes por  los  reinos del norte entre los  siglos IX y X  se practica  la  aprisio  o presura. ,[object Object],[object Object],[object Object],encargada por el rey a un  noble  que acudía al territorio con sus  gentes y tomaban posesión de  las tierras , roturándolas,  reedificando y creando  elementos defensivos. Si la inciativa era nobiliar el  noble en cuestión  proporcionaba una  carta-puebla .
RECONQUISTA  722-1492Dc en la parte meridional del  Valle del Duero  y   tras la  conquista de Toledo   se recurre a la  repoblación concejil  que  se le confía a las  ciudades. los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII repo blación con posterioridad a la  2ª mitad del XII  y ante  la escasez de repobladores se recurre al  repartimiento.  En algunos casos se mantiene la  población preexistente, en otros emigra o se la  expulsa. entre la  2ª mitad del XI y la 1ª del XII  se  confían grandes cantidades de tierras  -maestrazgos-  a las órdenes militares para que  las repueblen.
RECONQUISTA  722-1492Dc en la parte meridional del  Valle del Duero  y   tras la  conquista de Toledo   se recurre a la  repoblación concejil  que  se le confía a las  ciudades. los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII repo blación con posterioridad a la  2ª mitad del XII  y ante  la escasez de repobladores se recurre al  repartimiento.  En algunos casos se mantiene la  población preexistente, en otros emigra o se la  expulsa. entre la  2ª mitad del XI y la 1ª del XII  se  confían grandes cantidades de tierras  -maestrazgos-  a las órdenes militares para que  las repueblen. concesión de  derecho  y  privilegios  y  alfoz  a un núcleo urbano  amurallado con la obligación de  prestar servicio militar. cartas similares concedidas por la  nobleza se denominan  cartas-puebla.
RECONQUISTA  722-1492Dc en la parte meridional del  Valle del Duero  y   tras la  conquista de Toledo   se recurre a la  repoblación concejil  que  se le confía a las  ciudades. los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII repo blación con posterioridad a la  2ª mitad del XII  y ante  la escasez de repobladores se recurre al  repartimiento.  En algunos casos se mantiene la  población preexistente, en otros emigra o se la  expulsa. entre la  2ª mitad del XI y la 1ª del XII  se  confían grandes cantidades de tierras  -maestrazgos-  a las órdenes militares para que  las repueblen.
RECONQUISTA  722-1492Dc en la parte meridional del  Valle del Duero  y   tras la  conquista de Toledo   se recurre a la  repoblación concejil  que  se le confía a las  ciudades. los reinos cristianos  entre el s.XI y el XIII repo blación con posterioridad a la  2ª mitad del XII  y ante  la escasez de repobladores se recurre al  repartimiento.  En algunos casos se mantiene la  población preexistente, en otros emigra o se la  expulsa. entre la  2ª mitad del XI y la 1ª del XII  se  confían grandes cantidades de tierras  -maestrazgos-  a las órdenes militares para que  las repueblen. el monarca "reparte"  ordenadamente, casas y tierras entre  los conquistadores en función de su  importancia social, para la cual se  nombra una comisión.
1 de 31

Recomendados

Reconquista española por
Reconquista españolaReconquista española
Reconquista españolaPatricio Hermosilla Castillo
24.1K vistas14 diapositivas
Modelos de repoblación por
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Modelos de repoblaciónPILUCHI (María del Pilar González López)
33K vistas23 diapositivas
Ppt reinos cristianos y al andalus por
Ppt reinos cristianos y al andalusPpt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andaluscristinambozatif
1.9K vistas50 diapositivas
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social por
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización sociallioba78
13.1K vistas74 diapositivas
La península ibérica en la Edad Media. por
La península ibérica en la Edad Media.La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.Negrevernis Negrevernis
13.3K vistas60 diapositivas
Tema 9. Los reinos cristianos por
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianoscopybird
38.4K vistas48 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconquista!! por
Reconquista!!Reconquista!!
Reconquista!!hugobayon
1.2K vistas11 diapositivas
La Reconquista y la Repoblación por
La Reconquista y la RepoblaciónLa Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la Repoblaciónssoroa
17.6K vistas19 diapositivas
Tema 6 7 al-andalus y reconquista por
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquistadiegocorrales2012
6.1K vistas28 diapositivas
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus por
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalusartesonado
23.3K vistas84 diapositivas
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII por
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIIILos reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIIIOscar Leon
3.2K vistas10 diapositivas
Los Reinos Cristianos: La Reconquista por
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaMaría Jesús Campos Fernández
23.1K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Reconquista!! por hugobayon
Reconquista!!Reconquista!!
Reconquista!!
hugobayon1.2K vistas
La Reconquista y la Repoblación por ssoroa
La Reconquista y la RepoblaciónLa Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la Repoblación
ssoroa17.6K vistas
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus por artesonado
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
artesonado23.3K vistas
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII por Oscar Leon
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIIILos reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Oscar Leon3.2K vistas
Tema4.3. repoblación modalidades esquema resumen por jesus ortiz
Tema4.3.  repoblación modalidades esquema  resumenTema4.3.  repoblación modalidades esquema  resumen
Tema4.3. repoblación modalidades esquema resumen
jesus ortiz2.7K vistas
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV por veranodel42
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIVReconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
veranodel4213.9K vistas
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492) por papefons Fons
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons9K vistas
Comentario fuente histórica mapa de la reconquista por jesus ortiz
Comentario fuente histórica  mapa de la reconquistaComentario fuente histórica  mapa de la reconquista
Comentario fuente histórica mapa de la reconquista
jesus ortiz95.2K vistas
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV por MayteMena
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena122 vistas
Los reinos cristianos por jdlozano
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianos
jdlozano2.9K vistas
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos por Chema R.
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianosTema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Chema R.4.2K vistas
2ºESO Los reinos cristianos medievales por Geohistoria23
2ºESO Los reinos cristianos medievales 2ºESO Los reinos cristianos medievales
2ºESO Los reinos cristianos medievales
Geohistoria233.8K vistas
PENÍNSULA IBÉRICA 711-1400 por Teresa Pérez
PENÍNSULA IBÉRICA 711-1400PENÍNSULA IBÉRICA 711-1400
PENÍNSULA IBÉRICA 711-1400
Teresa Pérez1.9K vistas

Destacado

La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica) por
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
81.6K vistas60 diapositivas
Resumen reconquista por
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquistaKata Nuñez
14.2K vistas6 diapositivas
Powerpoint reconquista por
Powerpoint reconquistaPowerpoint reconquista
Powerpoint reconquistaManuel Orteu Berrocal
13.2K vistas22 diapositivas
La reconquista de españa por
La reconquista de españaLa reconquista de españa
La reconquista de españaStanley Garland
1.2K vistas8 diapositivas
Reconquista mapas por
Reconquista mapasReconquista mapas
Reconquista mapas991966
2.5K vistas11 diapositivas
Tema 4 La Reconquista por
Tema 4 La ReconquistaTema 4 La Reconquista
Tema 4 La Reconquistaalforni
1.4K vistas52 diapositivas

Destacado(20)

Resumen reconquista por Kata Nuñez
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
Kata Nuñez14.2K vistas
Reconquista mapas por 991966
Reconquista mapasReconquista mapas
Reconquista mapas
9919662.5K vistas
Tema 4 La Reconquista por alforni
Tema 4 La ReconquistaTema 4 La Reconquista
Tema 4 La Reconquista
alforni1.4K vistas
Conflictos politicos, govierno y leyes durante la independencia colombiana por emsi148
Conflictos politicos, govierno y leyes durante la independencia colombianaConflictos politicos, govierno y leyes durante la independencia colombiana
Conflictos politicos, govierno y leyes durante la independencia colombiana
emsi1482.8K vistas
Reconquista y patria nueva por melanoides
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nueva
melanoides3K vistas
Trabajo película por melanoides
Trabajo películaTrabajo película
Trabajo película
melanoides1.3K vistas
Historia de la Corona De Aragon por nuebarasmias
Historia de la Corona De AragonHistoria de la Corona De Aragon
Historia de la Corona De Aragon
nuebarasmias1K vistas
La reconquista y el régimen del terror por Helem Alejandra
La reconquista y el  régimen del terrorLa reconquista y el  régimen del terror
La reconquista y el régimen del terror
Helem Alejandra19.7K vistas

Similar a Reconquista y Repoblación

Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos. por
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.Anaintercult
1.5K vistas23 diapositivas
Bloque 2 los reinos cristianos por
Bloque 2 los reinos cristianosBloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianosjlorentemartos
773 vistas124 diapositivas
LOS REINOS CRISTIANOS por
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSElena LB
3.5K vistas35 diapositivas
Reconquista modelos de repoblación organización social por
Reconquista modelos de repoblación organización socialReconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización socialPILUCHI (María del Pilar González López)
7K vistas46 diapositivas
Laexpansionyrepoblaciondecastillacompleto 150216131417-conversion-gate02 por
Laexpansionyrepoblaciondecastillacompleto 150216131417-conversion-gate02Laexpansionyrepoblaciondecastillacompleto 150216131417-conversion-gate02
Laexpansionyrepoblaciondecastillacompleto 150216131417-conversion-gate02esthercrespoforcen
50 vistas18 diapositivas
La expansión y repoblación de Castilla por
La expansión y repoblación de Castilla La expansión y repoblación de Castilla
La expansión y repoblación de Castilla EscuelAbiertaC
3.9K vistas18 diapositivas

Similar a Reconquista y Repoblación(20)

Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos. por Anaintercult
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Anaintercult1.5K vistas
Bloque 2 los reinos cristianos por jlorentemartos
Bloque 2 los reinos cristianosBloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianos
jlorentemartos773 vistas
LOS REINOS CRISTIANOS por Elena LB
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
Elena LB3.5K vistas
Laexpansionyrepoblaciondecastillacompleto 150216131417-conversion-gate02 por esthercrespoforcen
Laexpansionyrepoblaciondecastillacompleto 150216131417-conversion-gate02Laexpansionyrepoblaciondecastillacompleto 150216131417-conversion-gate02
Laexpansionyrepoblaciondecastillacompleto 150216131417-conversion-gate02
esthercrespoforcen50 vistas
La expansión y repoblación de Castilla por EscuelAbiertaC
La expansión y repoblación de Castilla La expansión y repoblación de Castilla
La expansión y repoblación de Castilla
EscuelAbiertaC3.9K vistas
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII por Teresa Pérez
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIIILos reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Teresa Pérez4.3K vistas
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes por Àngels Rotger
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
Àngels Rotger 140 vistas
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01 por Sergio Garcia
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Sergio Garcia2.3K vistas
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos por Conchagon
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Conchagon1.8K vistas
España medieval por marijose170
España medievalEspaña medieval
España medieval
marijose1703.8K vistas
Esquema Histórico de Edad Media Española por nestorio62
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
nestorio624K vistas
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01 por Sergio Garcia
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Sergio Garcia3.1K vistas
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos... por antoniocm1969
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
antoniocm196929.3K vistas
Reconquista y Repoblación por Emilydavison
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
Emilydavison3.9K vistas

Más de Pepe Giraldez

Mas alla-de-orion por
Mas alla-de-orionMas alla-de-orion
Mas alla-de-orionPepe Giraldez
283 vistas14 diapositivas
Crisis Bajomedieval por
Crisis BajomedievalCrisis Bajomedieval
Crisis BajomedievalPepe Giraldez
980 vistas11 diapositivas
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII) por
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)Pepe Giraldez
25.1K vistas10 diapositivas
Hispania visigoda por
Hispania visigodaHispania visigoda
Hispania visigodaPepe Giraldez
2.9K vistas9 diapositivas
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos por
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanosTema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanosPepe Giraldez
1.7K vistas9 diapositivas
Tema1. Neolíticoy megalitismo por
Tema1. Neolíticoy megalitismoTema1. Neolíticoy megalitismo
Tema1. Neolíticoy megalitismoPepe Giraldez
1.1K vistas7 diapositivas

Más de Pepe Giraldez(20)

Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII) por Pepe Giraldez
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Ejercicios Industria Algodonera (S.XVIII)
Pepe Giraldez25.1K vistas
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos por Pepe Giraldez
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanosTema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Tema 1. Culturas del Bronce y pueblos prerromanos
Pepe Giraldez1.7K vistas
Tema1. Neolíticoy megalitismo por Pepe Giraldez
Tema1. Neolíticoy megalitismoTema1. Neolíticoy megalitismo
Tema1. Neolíticoy megalitismo
Pepe Giraldez1.1K vistas
Revolución Industrial por Pepe Giraldez
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Pepe Giraldez31.3K vistas
Revoluciones Previas por Pepe Giraldez
Revoluciones PreviasRevoluciones Previas
Revoluciones Previas
Pepe Giraldez25.4K vistas
Pintura y Escultura barrocas por Pepe Giraldez
Pintura y Escultura barrocasPintura y Escultura barrocas
Pintura y Escultura barrocas
Pepe Giraldez4K vistas
Arquitectura Barroca por Pepe Giraldez
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
Pepe Giraldez1.2K vistas
Arquitectura Renacentista por Pepe Giraldez
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Pepe Giraldez72.8K vistas
Actividad EconóMica por Pepe Giraldez
Actividad EconóMicaActividad EconóMica
Actividad EconóMica
Pepe Giraldez19.9K vistas
Ud3 Estructura PoblacióN por Pepe Giraldez
Ud3 Estructura PoblacióNUd3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióN
Pepe Giraldez2.3K vistas

Último

Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 vistas9 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 vistas28 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
292 vistas119 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 vistas43 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 vistas2 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
211 vistas16 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas

Reconquista y Repoblación

  • 2. RECONQUISTA 722-1492Dc los primitivos núcleos de resistencia cristianos. territorios que quedan fuera del área de dominación musulmana doble proceso: n expansión territorial -> RECONQUISTA n repoblación del territorio. organización social resultante dependiente de múltiples factores: caracter de frontera, proximidad de otras culturas , etc.
  • 3. RECONQUISTA 722-1492Dc los primitivos núcleos de resistencia cristianos. el reino astur nucleo pirinaico
  • 4. RECONQUISTA 722-1492Dc los primitivos núcleos de resistencia cristianos. Reino Astur n Expansión hacia Galicia y País Vasco hasta fines siglo VIII . n Expansión hacia el Duero (sigloIX-X) paralizada por las conquistas de Almanzor. n Alfonso II (791-841) inicia el "neogoticismo"
  • 5. RECONQUISTA 722-1492Dc los primitivos núcleos de resistencia cristianos. Núcleo Pirinaico diferencias con el caso astur:
  • 6.
  • 7.
  • 8. RECONQUISTA 722-1492Dc los primitivos núcleos de resistencia cristianos. Reino de Pamplona n presiones francas y musulmanas sobre la zona generan conflictos intergrupales que llevan a la dinastía Arista al poder .
  • 9. RECONQUISTA 722-1492Dc los primitivos núcleos de resistencia cristianos. condado de Aragón n hasta el siglo IX gobierna la familia Aznar . n al margen de los conflictos de las potencias.
  • 10. RECONQUISTA 722-1492Dc los primitivos núcleos de resistencia cristianos. condados catalanes n consecuencia del establecimiento de una marca por Carlomagno. n en un principio gobernado por condes francos, en el siglo IX pasan a manos hispanogodas . n Vilfredo el Velloso (Pilós) consigue la autonomía de los condados. n Condados independientes a partir del siglo X .
  • 11. RECONQUISTA 722-1492Dc los reinos cristianos entre el s.XI y el XIII factores a tener en cuenta: n Superioridad de los reinos cristianos. n Especialización en la guerra. n Aparición del concepto de reconquista .Concepto de cruzada.
  • 12. RECONQUISTA 722-1492Dc los reinos cristianos entre el s.XI y el XIII factores a tener en cuenta: n Superioridad de los reinos cristianos. n Especialización en la guerra. n Aparición del concepto de reconquista .Concepto de cruzada. La fragmentación en taifas debilita a los musulmanes que intentan detener el avance cristiano mediante el régimen de parias.
  • 13. RECONQUISTA 722-1492Dc los reinos cristianos entre el s.XI y el XIII factores a tener en cuenta: n Superioridad de los reinos cristianos. n Especialización en la guerra. n Aparición del concepto de reconquista .Concepto de cruzada. Adopción de la caballería pesada y especialización de la nobleza en la guerra.
  • 14. RECONQUISTA 722-1492Dc los reinos cristianos entre el s.XI y el XIII etapas de la reconquista 1200 1100 1ª taifas 1035-1085 unificación almorávide 1085-1145 con anterioridad a 1035 1085 1145 2ª taifas 1145-1170 ocupación de los valles del Duero, Tajo y Ebro 1212 ocupación de Guadiana,Turia y Jucar Guadalquivir, Murcia, Alagrve, Valencia y Baleares. invasión almohade 1170-1212 reino de Granada 1212-1492 1150 1035 1147 1118 1148-49 1177 1227-28 1246 1236 conquista de Toledo Navas de Tolosa conquista de Lisboa conquista de Zaragoza conquista de Tortosa y Lérida conquista de Cuenca conquista de Cáceres y Badajoz conquista de Sevilla conquista de Valencia
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. RECONQUISTA 722-1492Dc los reinos cristianos entre el s.XI y el XIII expansión 2ª/2 XI-1150 Conquista del Valle del Ebro. Castilla-León-Portugal extensión de la frontera hasta el valle del Tajo Alfonso VI Alfonso Enriquez Alfonso I Ramón Berenguer IV
  • 19. RECONQUISTA 722-1492Dc los reinos cristianos entre el s.XI y el XIII expansión 2ª/2 XI-1150 Conquista del Valle del Ebro. Castilla-León-Portugal extensión de la frontera hasta el valle del Tajo Alfonso VI Alfonso Enriquez Alfonso I Ramón Berenguer IV Alfonso VII Tratado de Tudillén 1151
  • 20. RECONQUISTA 722-1492Dc los reinos cristianos entre el s.XI y el XIII expansión 1150-1212 Conquista del Valle del Ebro. invasión almohade Navas de Tolosa 1212 continúa la expansión Castellana y portuguesa hacia el sur Alfonso VIII Pedro II
  • 21. RECONQUISTA 722-1492Dc los reinos cristianos entre el s.XI y el XIII expansión 1150-1212 Conquista del Valle del Ebro. invasión almohade Navas de Tolosa 1212 continúa la expansión Castellana y portuguesa hacia el sur Alfonso VIII Pedro II Pedro II Alfonso VIII Sancho VII AlfonsoII
  • 22. RECONQUISTA 722-1492Dc los reinos cristianos entre el s.XI y el XIII expansión 1212-1262 Conquista de Baleares, Valencia y Denia conquista de Extremadura, Córdoba, Sevilla y Murcia . Fernando III y Alfonso X Jaime I
  • 23. RECONQUISTA 722-1492Dc los reinos cristianos entre el s.XI y el XIII expansión 1212-1262 Conquista de Baleares, Valencia y Denia conquista de Extremadura, Córdoba, Sevilla y Murcia . Fernando III y Alfonso X Jaime I Tratado de Almizra 1244
  • 24. IX XI XII XIII
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. RECONQUISTA 722-1492Dc en la parte meridional del Valle del Duero y tras la conquista de Toledo se recurre a la repoblación concejil que se le confía a las ciudades. los reinos cristianos entre el s.XI y el XIII repo blación con posterioridad a la 2ª mitad del XII y ante la escasez de repobladores se recurre al repartimiento. En algunos casos se mantiene la población preexistente, en otros emigra o se la expulsa. entre la 2ª mitad del XI y la 1ª del XII se confían grandes cantidades de tierras -maestrazgos- a las órdenes militares para que las repueblen.
  • 29. RECONQUISTA 722-1492Dc en la parte meridional del Valle del Duero y tras la conquista de Toledo se recurre a la repoblación concejil que se le confía a las ciudades. los reinos cristianos entre el s.XI y el XIII repo blación con posterioridad a la 2ª mitad del XII y ante la escasez de repobladores se recurre al repartimiento. En algunos casos se mantiene la población preexistente, en otros emigra o se la expulsa. entre la 2ª mitad del XI y la 1ª del XII se confían grandes cantidades de tierras -maestrazgos- a las órdenes militares para que las repueblen. concesión de derecho y privilegios y alfoz a un núcleo urbano amurallado con la obligación de prestar servicio militar. cartas similares concedidas por la nobleza se denominan cartas-puebla.
  • 30. RECONQUISTA 722-1492Dc en la parte meridional del Valle del Duero y tras la conquista de Toledo se recurre a la repoblación concejil que se le confía a las ciudades. los reinos cristianos entre el s.XI y el XIII repo blación con posterioridad a la 2ª mitad del XII y ante la escasez de repobladores se recurre al repartimiento. En algunos casos se mantiene la población preexistente, en otros emigra o se la expulsa. entre la 2ª mitad del XI y la 1ª del XII se confían grandes cantidades de tierras -maestrazgos- a las órdenes militares para que las repueblen.
  • 31. RECONQUISTA 722-1492Dc en la parte meridional del Valle del Duero y tras la conquista de Toledo se recurre a la repoblación concejil que se le confía a las ciudades. los reinos cristianos entre el s.XI y el XIII repo blación con posterioridad a la 2ª mitad del XII y ante la escasez de repobladores se recurre al repartimiento. En algunos casos se mantiene la población preexistente, en otros emigra o se la expulsa. entre la 2ª mitad del XI y la 1ª del XII se confían grandes cantidades de tierras -maestrazgos- a las órdenes militares para que las repueblen. el monarca "reparte" ordenadamente, casas y tierras entre los conquistadores en función de su importancia social, para la cual se nombra una comisión.