SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
1




Trazando la biografía de una colección fotográfica sobre América Latina en 
la Biblioteca Nacional de Venezuela 
 
Sagrario Berti 
 
La  ponencia  está  centrada  en  el  análisis  de  una  colección  de  fotografías,  realizada  por  el 
norteamericano  Hack  L.  Hoffenberg  en  la  década  de  1970.  Las  fotos  que  la  conforman  fueron 
tomadas en América Latina y el área del Caribe en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del 
XX.  En 1985,  la colección fue adquirida  por la Biblioteca Nacional de Venezuela, y en 1997  fue 
aceptada  por  la  UNESCO  como  parte  de  la  Memoria  del  Mundo,  con  el  título  “Colección  de 
Fotografías de América Latina y el Caribe, siglo XIX”.  
 
Igor Kopytoff, en “La biografía cultural de las cosas: mercancía como proceso”, sugiere que para 
hacer  una  biografía  de  “cosas”  –en  este  caso,  fotografías–,  el  investigador  debe  responder  a 
preguntas  similares  a  las  que  se  haría  sobre  las  personas:  ¿de  dónde  proceden  y  quién  las 
elaboró? ¿Cuál ha sido y es su trayectoria? ¿Qué edad tienen o cuánto abarca su vida? ¿Cómo se 
modifica  la  utilidad  de  las  cosas  con  el  tiempo  y  cómo  su  uso  social  varía  en  función  de  su 
propietario(s)?1 Con la tesis de Kopytoff en mente, mi investigación parte de dos interrogantes: 
¿qué  significado  cultural  tuvo  este  grupo  de  imágenes  mientras  estuvo  en  manos  de  un 
coleccionista privado (Hoffenberg)?, y ¿qué significado se atribuyó a la colección cuando pasó a 
formar parte de una institución pública como la Biblioteca Nacional de Venezuela?  
 
Con el propósito de realizar una evaluación crítica de la colección, en la investigación se analiza 
el  contenido  de  las  imágenes;  quiénes  fueron  sus  hacedores  y  propietarios  y  cuáles  sus 
funciones en la selección realizada por Hoffenberg, y por último, cómo la colección ha sido re‐
socializada, reinterpretada en el marco institucional de un país latinoamericano, y privilegiada 
como parte de la Memoria del Mundo. 
 
El ensayo está dividido en dos capítulos. El primero, La visión del coleccionista y el segundo, La 
visión Institucional. 
 
2

 
 
 
1.La visión del coleccionista ‐descripción de la colección‐ 
        El registro fotográfico realizado en Sur América en el siglo XIX es incompleto... muchos 
        documentos  se  encuentran  perdidos,  por  lo  tanto  puede  decirse  que  no  existe  una 
        documentación  exacta  sobre  el  continente.  Las  fotografías  que  existen  revelan  fines 
        comerciales  –  bellas  escenas  ‐  y  fueron  realizadas  para  vender  a  turistas.  En  ellas  se 
        enfatiza en el paisaje exótico y en la población de la región. 
        Hack L Hoffenberg 2 
         
 
La  mayoría  de  las  imágenes  adquiridas  por  Hoffenberg  fueron  realizadas  entre  1860  y  1930. 
Muchas  de  ellas  son  anónimas,  así  como  sus  referentes.  Los  sujetos  que  tienen  nombre  y 
apellido, por  lo general, se encuentran identificados en álbumes. y las imágenes que  poseen 
autoría  están  firmadas  por  fotógrafos  canónicos  en  la  historia  oficial  de  la  fotografía 
latinoamericana  e  internacional,  como  Eadweard  Muybridge,  Marc  Ferrez,  Benito  Panunzi  o 
por la compañía Underwood and Underwood, entre otros. 
 
Por  ser  fotos  impresas  en  un  período  de  fructífera  experimentación  de  técnicas  de  copiado, 
antes de la estandarización del uso de la ampliadora, se encuentran: copias en albúmina, en 
colodión, gelatinas por contacto, por revelado, copias al carbón y platinotipos. De éstas, pocas 
en  excelente  estado  de  conservación  tonal.  En  general,  poseen  tonos  sepias‐verdosos  que 
indican un descuidado proceso de copiado y de preservación. Estas diferencias de calidad en 
los positivos permite inferir que Hoffenberg privilegió los temas representados desatendiendo 
la calidad de la impresión. 
 
Los formatos son diferentes, se encuentran desde 18 x 22”, 8 x 10” y 11 x 7 cm, hasta cartas de 
visita, formatos no convencionales y estereoscópicas.  
 
La  colección  no  posee  daguerrotipos,  tan  populares  en  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX  y 
apreciados  por  coleccionistas.  Hoffenberg  justifica  la  ausencia  de  este  tipo  de  imágenes 
argumentando  que  son  imágenes  únicas.  Sin  embargo,  creemos  que  los  retratos 
daguerrotipianos poseen identificación, forman parte del ámbito privado y de una herencia en 
particular, la cual tiene un valor simbólico: remiten a un pasado inmediato de un propietario, 
al cual Hoffenberg no tuvo acceso porque no circulaba en el mercado o posiblemente porque a 
él no le atraía agrupar visiones privadas, pues no eran “curiosas”.  
 
3

La  colección  posee  algunas  fotografías  repetidas,  sin  fecha  ni  identificación  precisa  de  lugar; 
otras  están  identificadas  con  la  tinta  de  sellos  húmedos  en  el  respaldo  o  con  inscripciones 
indicando  una  primera  procedencia.  En  el  caso  de  la  foto  de  Ferrez,  esa  foto  perteneció  al 
emperador Don Pedro II de Brasil, ya que lleva el nombre de su esposa, la emperatriz Thereza. 
Con  este  nombre  se  conoce  a  esa  colección  en  la  Biblioteca  Nacional  de  Brasil.  Una  foto 
extraviada de la casa imperial cuya vida social ha dependido del intercambio económico al cual 
fue    sometida;      esbozando            así    una        parte    de    su    trayectoria     cultural. 
 




                                                          
 
4




                                                        
 
¿Cuáles fueron los temas atractivos para el coleccionista y cuál fue el ambiente social y natural 
fotografiado? Seguidamente describiré, a través de áreas geográficas, las materias recurrentes 
en la colección. 
 
1.1 Trazando referencias fotográficas en el continente. 
 
        El objetivo de la compañía (Pacific Mail Steaming Company) era estimular los negocios 
        y  mostrar  a  los  comerciantes  inversionistas  los  puertos  y  las  instalaciones  para 
        establecer intercambios comerciales en un país que ofrece un campo inexplorado para 
        lucrativas  empresas...  mostrar  personas  trabajadoras  con  las  cuales  hemos  tenido 
        hasta ahora poco intercambio comercial... y satisfacer a los turistas... atraerlos a través 
        de llamativas o pintorescas vistas de los maravillosos y bellos paisajes hasta ahora no 
        recorridos. 
        Eadweard Muybridge 3  
 
Los  tópicos  representados  no  solo  indican  las  diferentes  topografías  de  América  Latina, 
también son referencias simbólicas que “definen” la actividad económica de cada región y a la 
vez  definen  condiciones  sociales  de  los  grupos  humanos  que  vivían  en  el  territorio.  Se 
encuentran imágenes de vendedores ambulantes, naturaleza y turismo en el Caribe; paisajes 
rurales para estimular inversiones y trabajo en Centro; en Sur América, construcción de vías de 
comunicación; desarrollos urbanísticos; economía pre‐industrial, y habitantes de la periferia.  
 
El  área  del  Caribe  está  representada  por  fotografías  de  descendientes  de  esclavos  africanos 
que  venden  productos  “nativos”.  Con  frecuencia  las  imágenes  se  encuentran  acompañadas 
por textos en inglés que describen la acción del sujeto fotografiado. En esta área es recurrente 
la representación de la naturaleza trasplantada en jardines botánicos, y los textos van dirigidos 
a  un  observador  extranjero  no  familiarizado  con  la  vegetación  tropical.  Un  espectador  que 
5

puede  reconocer  cómo  la  flora  de  su  país  crece  y  florece  en  la  lejanía  de  América,  en  un 
espacio geográfico que “es casi el mismo, pero no completamente” 4. Mientras que los turistas 
compran  artículos  que  poseen  un  significado  inminente  del  lugar  de  origen  que  será 
trasladado  a  otro  territorio:  una  afectuosa  manera  de  internacionalizar  productos.  
 




                                                         




                                                         
6




     
 




     
7




                                                   
 
 
De  Centroamérica  encontramos  indígenas  trabajando  en  plantaciones  de  café  o  añil  o 
insertados  en  pintorescas  escenas  como  parte  del  paisaje,  como  en  la  Guatemala  de 
Muybridge. Mientras que de México 5 prevalecen los “tipos” y la arquitectura popular del país, 
a través de Abel Briquet.   
 




                                                   
 




                                                   
8




         
 
9




                                                     
 
Las actividades pre‐industriales, la producción masiva de mercancías o el asentamiento de 
familias de inmigrantes agricultores son algunas de las fotos de América del Sur. Así mismo, 
obras viales, avenidas coronadas por monumentos donde se rinde tributo a la geografía y a la 
fertilidad del trópico, y en algunos casos nos encontramos con los habitantes desplazándose 
como genuinos flâneurs por centros urbanos de estilo arquitectónico francés, modernamente 
edificados. Éstos contrastan con las construcciones españolas de otros pueblos del Cono Sur y 
sus modos de vida. Igualmente, aparecen los subalternos, representados en la periferia ‐
escenas gauchescas; los disidentes del orden social, donde la fotografía sirve para ejercer 
control y registros de guerra.) 
 
10




      




 
11

 




     




     




     
12




 




      




      
13




          




          




     
 
 
14

Como sabemos, en las décadas de 1970 y 1980, se produjo en Estados Unidos un “boom en el 
mercado” 6 fotográfico.  El  interés  por  coleccionar  y  adquirir  fotos  se  vio  potenciado  por  el 
incremento de espacios dedicados a la exhibición de imágenes y de los precios que alcanzaban 
en las subastas7. (Por esas fechas, precisamente, Weston Naef, curador del Museo J. Paul Getty, 
decidió  adquirir  la  colección  de  Hoffenberg  8 ).  En  esos  años  se  organizaron  muestras  de 
fotografía representativa de Latinoamérica, por ejemplo: Fotografía latinoamericana desde 1860 
hasta el presente, en Zúrich, curada por Erika Billeter (1981), en las cuales participaron algunas 
fotos  de  Hoffenberg;  también  se  organizaron  exposiciones  en  Arlés  y  Venecia  (1979).  Pero  al 
contrario del boom norteamericano, en esta parte del continente arraigó un “boom” centrado, 
por  una  parte,  en  el  rescate,  registro  y  preservación  de  la  “realidad”  e  “identidad 
“latinoamericana”,  y,  por  otra,  en  el  análisis  del  compromiso  ideológico  del  fotógrafo  con  la 
realidad sociocultural de América Latina, en la estela de la euforia anti‐imperialista iniciada por la 
revolución cubana en 1959 y plasmada en los ya famosos coloquios realizados en México, desde 
1978, con el título “Hecho en Latinoamérica”. Este fue el marco conceptual idóneo para que la 
Biblioteca Nacional de Venezuela se interesara en la colección estudiada. 
 
II. La visión institucional –hecho en Latinoamérica‐ 
 
        La  adquisición  de  esta  colección  estuvo  articulada  al  proceso  de  integración 
         latinoamericana: un objetivo del Estado venezolano a través de la Biblioteca Nacional.  
         Virginia Betancourt 9 

El  proyecto  político  de  cooperación  entre  países  iberoamericanos  fue  objeto  de  continuada 
atención  desde  1960.  Bajo  el  concepto  de  “integración”,  la  región  trató  de  establecer  un 
mercado  común  con  el  fin  de  eliminar  la  dependencia  económica  de  los  Estados  Unidos. 
Siguiendo ese modelo integracionista, y con la intención de rescatar el patrimonio fotográfico 
latinoamericano, la Biblioteca Nacional de Venezuela organizó en 1985, en el Museo de Bellas 
Artes de Caracas, una exposición denominada La Fotografía Latinoamericana del Siglo XIX 10.  


Esa exposición estuvo conformada por imágenes pertenecientes a Hoffenberg e incluyó otras 
sobre  Venezuela,  pertenecientes  a  la  colección  de  la  Biblioteca  Nacional.  En  los  textos  del 
catálogo se hace énfasis en la urgencia de escribir la historia de la fotografía latinoamericana. 
Asimismo,  se  explicita  que  la  muestra  es  una  oportunidad  para  confrontar  el  pasado 
venezolano con el de otras naciones de América Latina, señalando que el “rescate” es un valor 
ético del cual el Estado venezolano es responsable. Después de la exposición, la colección fue 
adquirida por la Biblioteca Nacional. 
 
15

La  colección  se  compró  por  partes.  Inicialmente  fueron  1.786  fotos  las  adquiridas,  por  un 
monto  total  de  250.000  dólares 11,  en  diciembre  de  1985.  Posteriormente  se  procedió  a 
comprar otro lote, pero de acuerdo con los informes de la Biblioteca, “infortunadamente no 
existe  información”  sobre  la  fecha  exacta  de  esta  adquisición,  cuántas  y  cuáles  fueron  las 
imágenes adquiridas, y el coste de la operación. Una tercera adquisición tuvo lugar en 1993: 
aproximadamente 456 fotos, por una suma de 70 mil dólares12. Como con la segunda compra, 
sobre ésta tampoco se conservan en la Biblioteca los documentos legales que la avalen, razón 
por  la  cual  es  imposible,  a  día  de  hoy,  conocer  con  exactitud  el  número  de  imágenes  que 
efectivamente integran la colección. Oficialmente, serían 3.61613. Consecuencia inevitable de 
todo ello –del extravío de la información y las discrepancias en cuanto a las dimensiones de la 
colección– es una modificación sensible y significativa en la circulación histórica de los objetos 
que  constituyen  la  colección.  Una  realidad  adventicia,  que  sin  embargo  viene  a  confirmar 
algunas  tesis  de  la  presente  investigación:  a  saber,  que  la  trayectoria  biográfica  de  esta 
colección no es fija y depende de sus usos primarios tanto como de sus posteriores usuarios, y 
que  al  ser  insertada  en  otro  contexto,  es  re‐socializada  y  re‐humanizada,  adquiriendo  una 
nueva identidad social.  
 
II.1 Re‐socialización y re‐evaluación de la colección.  
      Una simple lámina removida de un volumen, que estaba ensamblada en su conjunto, 
      se  convierte  en  un  fragmento.  Con  la  prisa  por  descubrir  el  arte  en  la  fotografía  del 
      pasado, corremos el riesgo de destruir su historia. 
       Abigail Solomon‐Godeau 14  
        
¿Cómo  la  Biblioteca  Nacional  re‐socializó  las  imágenes?  ¿Cómo  concibió  la  unidad  de  la 
colección? Una curiosa lógica de organización de la Biblioteca Nacional estuvo basada en una 
homogeneización  de  las  fechas  de  las  fotografías,  dirigida  a  asociarlas  estrechamente  al 
contexto  histórico.  De  acuerdo  con  el  sistema  de  clasificación  de  la  Biblioteca,  el  siglo  XIX 
finaliza en Venezuela con la muerte del dictador Juan Vicente Gómez, es decir en 1935 15. Así, 
por  ejemplo,  imágenes  de  las  Antillas  neerlandesas  o  colonias  de  los  Estados  Unidos 
registradas  en  la  década  de  1920,  son  clasificadas  como  pertenecientes  al  siglo  XIX.  De  esta 
forma se elabora un discurso unidireccional, caracterizado por la subestimación de la historia 
de las regiones periféricas y la imposición de una visión micro a un contexto macro.  
 
La Biblioteca, igualmente, a fin que la colección pudiera integrarse en el proyecto Memoria del 
Mundo,  mezcló  en  1997  imágenes  originalmente  compradas  a  Hoffenberg  con  otras  de 
diferente procedencia, lo que facilitó, en efecto, su selección, sobre la base de un patrimonio 
16

conformado  por  8.000  fotos.  De  este  grupo,  suponemos  que  aproximadamente  3.000 
pertenecían al fondo Hoffenberg, mientras que 5.000 son fotos de caudillos y, en su mayoría, 
de grupos familiares representativos de una minoría criolla venezolana, ya que la producción 
fotográfica  de  la  época  no  fue  tan  prolífica  en  Venezuela  como  en  otros  países  de  la  región 
(Argentina o Brasil, por ejemplo). 
 
Esta heterogénea combinación no permite a día de hoy distinguir entre las procedentes de la 
adquisición “original” y otras 16, al haberse sacrificado su “primera” identidad para revestirse 
de una nueva en la escena internacional. Operación gracias a la cual esta colección histórica ha 
pasado  a  ser  reconocida  como  parte  de  la  memoria  del  mundo  por  la  UNESCO,  y  a  ser 
considerada  la  colección  histórica  más  importante  “de  la  fotografía  latinoamericana 
decimonónica existente en cualquier lugar del continente Americano” 17.  
 
La  institución  la  ha  expuesto  en  varias  oportunidades 18.  Pero  de  una  manera  por  lo  menos 
opinable:  en  estas  muestras,  las  fotos  han  sido  siempre  tratadas  siguiendo  métodos  de 
conservación  y  exhibidas  con  criterios  curatoriales  (por  ejemplo,  algunas  fotos  han  sido 
montadas con paspartú), con la manifiesta intención de canjear su valor histórico por el valor 
seguro  de  la  obra  de  arte 19.  Por  ejemplo,  fotos  que  formaban  parte  o  estaban  adheridas  a 
páginas  de  álbumes  fueron  removidas  de  su  “lugar  original”  y  colgadas  en  las  paredes.  En 
algunos  casos  se  encuadraron  páginas  de  álbumes  que  poseían  imágenes  en  ambas  caras, 
seleccionándose sólo una de ellas y ocultando la otra tras el cartón, y para evitar el deterioro 
de  las  imágenes  los  conservadores  pegaron  las  delicadas  y  frágiles  albúminas,  que  tienden  a 
enrollarse como un cigarro en climas tropicales, sobre soportes libres de ácido.  
17




                                                          
 
Conviene recordar que al enmarcar las fotos, se eliminan sus márgenes irregulares, anulando 
así  información  adicional  –por  ejemplo,  textos  o  inscripciones  que  hacen  que  la  lectura  sea 
más directa y enriquecedora– y escamoteando su procedencia. Por añadidura, el traslado de 
las  imágenes  desde  el  espacio‐objeto‐álbum  a  una  pared,  interrumpe  la  narrativa  visual  de 
ensayo fotográfico que el formato álbum les confiere, donde la lectura individual se hace de 
manera secuencial y depende de las fotos inmediatamente anteriores y posteriores. El espacio 
vacío,  interrumpe  la  continuidad  narrativa  y  se  sacrifica  su  historia,  como  es  sugerido  en  el 
epígrafe que encabeza esta sección.  
18




          
 




     
 
 
19




                                                          
 
Esa  aproximación  esteticista  induce  a  pensar  que,  hasta  hace  apenas  dos  décadas,  las 
instituciones se afanaban por obtener reconocimiento oficial siguiendo patrones modernistas 
que  marcan  diferencias  entre  la  “alta  cultura”,  comprendida  como  la  pieza  “rara”,  de  “valor 
excepcional”, la “obra de arte”, y la “baja cultura”, categoría a la que se relega el documento 
como material para la historia. 
 
 
Para  concluir:  el  universo  visual  construido  por  Hoffenberg  está  hecho  de  rarezas:  imágenes 
captadas para turistas o para atraer la inversión extrajera en la segunda mitad del siglo XIX. Al 
mismo  tiempo,  su  colección,  al  verse  inmersa  en  la  atmósfera  del  boom  fotográfico  de  las 
décadas  del  70  y  del  80,  pareció  certificar  los  hechos  “precisos”  de  una  “realidad”  pasada  y 
perdida de América Latina, que estaba siendo valorada en esos años. La colección representa 
costumbres inusuales y a los habitantes en su territorio social y natural, que para el occidental 
eran  exóticos  o  simplemente  desconocidos.  Sólo  aquí  reside  la  rareza  o  el  hecho  curioso. 
Aparentemente, este punto de vista fue lo que embelesó a un país periférico como Venezuela, 
que  al  adquirirla  sometió  sus  imágenes  a  una  prolongación  de  ese  mismo  discurso,  con  la 
pretensión de apuntalar la quimera de la integración latinoamericana, ahora bajo el tutelaje de 
un  país  rico  en  petróleo  y  políticamente  poderoso.  A  través  de  una  selección  de  fragmentos 
excepcionales  e  incunables  de  la  colección,  la  institución  intentó  trazar  y  homogeneizar  un 
indeterminado  y  amplio  territorio,  y  desde  su  contexto  la  internacionalizó  a  través  de  La 
Memoria del Mundo.  
 
20

¿Adquirió  realmente  la  Biblioteca  Nacional  una  colección  que  testifica  específicamente  el 
pasado  latinoamericano,  o  lo  que  hizo  fue  apropiarse  la  visión  privada‐individual  foránea  de 
ese pasado? Por otro lado, en su esfuerzo por enaltecer documentos históricos como objetos 
estéticos,  ¿agregó  la  Biblioteca  Nacional  otro  significado  cultural  a  las  imágenes,  o 
simplemente construyó otra biografía? Y al integrarla en la Memoria del Mundo ¿no certificó 
una  vez  más  la  visión  romántica  de  un  continente  desde  siempre  narrado  en  virtud  de  su 
rareza  y  curiosidad,  de  su  capacidad  para  encarnar  un  supuesto  “realismo  mágico”?  ¿O  se 
trataba de seguir internacionalizando la diferencia y enalteciendo nacionalidades?  
 
 
 

1
  Igor Kopytoff, `The Cultural Biography of Things: Commoditization as Process´, en
The Social Life of the Things: Commodities in Cultural Perspective, ed. Arjun
Appadurai (Cambridge, 1983) 66-67.
2
  Hack L. Hoffenberg, Nineteenth-Century South America in Photographs (Dover: New
York, 1983) v.
3
  Palabras de Eadweard Muybridge, citadas por Luis Lujan, Fotografías de Eduardo
Santiago Muybridge en Guatemala, 1875 (Biblioteca Nacional y Museo Nacional de
Historia: Guatemala, 1984) 29.
4
  Homi Bhabha, The Location of Culture (Routledge: London & New York, 2003) 86.
5
  Curiosamente, el territorio mexicano no está incluido geográficamente en la región
Latinoamérica, sin embargo, tanto Hoffenberg como la Biblioteca Nacional lo anexan.
6
  Peter Jones, ‘High Times and Misdemeanors’ en Aperture (Summer, Aperture: New
York, 1991) 69.
7
  Según Harry Lunn, si en la década de 1960 un coleccionista podía comprar una
imagen de Edward Weston por $25, o una fotografía de Moholy-Nagy’s por $100, en
1990 un ‘(…) museo japonés adquirió una colección de 35 imágenes de Molí-Nagy por
$1 millón. Harry. Lunn, ‘Hunter-Gatherers in the Age of Mechanical Reproduction’ en
Connoisseurs & Collections (Summer. Aperture: New York, 1991) 48.
8
     UNESCO, ‘Register Nomination Form’ in Memory of the World,
www.unesco.org/webworld/nomination/en/Venezuela/venezuela_photo.htm,                 acc.
Octubre, 2011.
9
  Virginia Betancourt es ex-presidenta de la Biblioteca Nacional de Venezuela, ella
junto a un comité de adquisiciones autorizo la compra de la colección en 1985.
10
    Jorge Gutiérrez, Fotografía Latinoamericana del Siglo XIX. Colección H. L.
Hoffenberg/New York. Colección Instituto Autónomo Biblioteca Nacional (Museo de
Bellas Artes, Caracas, 1985) S/n.
11
   Entrevista de José Navas a J. Gutiérrez, Marzo, José Navas, Estudio y Evaluación de
la Colección de Fotografías Históricas del Siglo XIX. América Latina y el Caribe: de la
Biblioteca Nacional, [tesis de grado, 1999] 33.
12
   El salario mínimo de un trabajador venezolano en 1985, era de Bs. 1.500 mensuales,
aproximadamente, 150 dólares. Según informe de Jorge Gutiérrez y Álvaro González,
fechado el 6 de agosto de 1985, para justificar la adquisición de la colección
Hoffebenberg, se toma como valor del mercado internacional, una imagen de Gertrude
Kassebier por 16.500 dólares, en el mismo año.
21


13
   Informe realizado por Flor Velasco, ‘Primer Informe Organización Colección Siglo
XIX’, División de Fotografía, Dirección Archivo Audiovisual, julio, 2003.
14
   Abigail Solomon-Godeau, ‘A Photographer in Jerusalem, 1855’, en Photography at
the Dock. Essays on Photographic, History, Institutions and Practices (University of
Minnesota: Minneapolis, 1991) 168.
15
   Paradójicamente, el periodo dictatorial de Gómez comenzó en el siglo XX (1908-
1935). Pero, algunos historiadores venezolanos, entre ellos Mariano Picón Salas y
Manuel Caballero, sugieren que el siglo XIX venezolano finaliza con la muerte del
dictador en 1935.
16
   Recordamos que la documentación legal se encuentra extraviada.
17
   http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/flagship-project-
activities/memory-of-the-world/register/full-list-of-registered-heritage/registered-
heritage-page-2/collection-of-latin-american-photographs-of-the-19th-century/
18
   Algunas de las exposiciones: La Cuba de Fredricks. Un Regreso a Nosotros Mismos,
Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, Caracas. 1992; Fotografía Latinoamericana
del Siglo XIX, El Paisaje y la Fascinación Tecnológica y el Ensueño (s.l,1993);
Eadweard Muybridge (Sala Mendoza: Caracas, 1997); Sueños e Imágenes de la
Modernidad, América Latina 1870-1930 (Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo
Gallegos: Caracas, 1997); Fotografía Latinoamericana del Siglo XIX, la Historia no
Contada (Biblioteca Nacional: Caracas,1999); Fotógrafos Pioneros de América Latina:
Viajes a Mundos Lejanos (Biblioteca Nacional: Caracas, 2000). Las fotos de la
colección han sido publicadas en varios libros, entre otros: “La Argentina del Siglo
XIX, en la Biblioteca Nacional" (Embajada de la Republica Argentina-Biblioteca
Nacional de Venezuela, 2005) y en un multimedia titulado: “Colección de fotografías de
Latinoamérica y el Caribe del siglo XIX y principios del XX” (Unesco-Biblioteca
Nacional: 2009) http://archivosyfotografias.blogspot.com/2010/02/multimedia-sobre-la-
coleccion-antigua.html
19
   Exactamente como se hizo con Eugene Atget, Timothy Sullivan, Dessire de Charney
o Auguste Salzmann en el contexto cultural anglo-europeo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitecturaCeclh
 
Arte de américa latina por Marta Traba
Arte de américa latina por Marta TrabaArte de américa latina por Marta Traba
Arte de américa latina por Marta TrabaReynel Miranda
 
Historia de la arquitectura VI latinoamerica
Historia de la arquitectura VI latinoamerica Historia de la arquitectura VI latinoamerica
Historia de la arquitectura VI latinoamerica Christy Andrew
 
Historia de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVHistoria de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVNeiraly Perozo
 
Diego Rivera
Diego RiveraDiego Rivera
Diego Riveramonsanman
 
Fuentes Tipográficas
Fuentes TipográficasFuentes Tipográficas
Fuentes TipográficasUNAM ENAP
 
La modernidad en latinoamérica y sus primeras manifestaciones.
La modernidad en latinoamérica y sus primeras manifestaciones.La modernidad en latinoamérica y sus primeras manifestaciones.
La modernidad en latinoamérica y sus primeras manifestaciones.Victor Diaz
 
Museos patrimonio cultural de guanajuato
Museos patrimonio cultural de guanajuatoMuseos patrimonio cultural de guanajuato
Museos patrimonio cultural de guanajuatodocenteseprr
 
El esclavo imaginado hoy en las artes visuales en el oriente de cuba
El esclavo imaginado hoy en las artes visuales en el oriente de cubaEl esclavo imaginado hoy en las artes visuales en el oriente de cuba
El esclavo imaginado hoy en las artes visuales en el oriente de cubaMarisol Hernández Rodríguez
 
Hsca parcial lecuona andrea
Hsca parcial lecuona andreaHsca parcial lecuona andrea
Hsca parcial lecuona andreaJoaquín Cardoso
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo MexicanoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo MexicanoBerenice V
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Moishef HerCo
 
Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418Fabiola Aranda
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioBerenice V
 
Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4 Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4 bryam sanchez
 
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Arte de méxico de 1950  1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivasArte de méxico de 1950  1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivasFabiola Aranda
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2Berenice V
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Arte de américa latina por Marta Traba
Arte de américa latina por Marta TrabaArte de américa latina por Marta Traba
Arte de américa latina por Marta Traba
 
Historia de la arquitectura VI latinoamerica
Historia de la arquitectura VI latinoamerica Historia de la arquitectura VI latinoamerica
Historia de la arquitectura VI latinoamerica
 
Historia de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVHistoria de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IV
 
Artefactos
Artefactos Artefactos
Artefactos
 
Imagen I
Imagen IImagen I
Imagen I
 
Diego Rivera
Diego RiveraDiego Rivera
Diego Rivera
 
Fuentes Tipográficas
Fuentes TipográficasFuentes Tipográficas
Fuentes Tipográficas
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
 
La modernidad en latinoamérica y sus primeras manifestaciones.
La modernidad en latinoamérica y sus primeras manifestaciones.La modernidad en latinoamérica y sus primeras manifestaciones.
La modernidad en latinoamérica y sus primeras manifestaciones.
 
Museos patrimonio cultural de guanajuato
Museos patrimonio cultural de guanajuatoMuseos patrimonio cultural de guanajuato
Museos patrimonio cultural de guanajuato
 
El esclavo imaginado hoy en las artes visuales en el oriente de cuba
El esclavo imaginado hoy en las artes visuales en el oriente de cubaEl esclavo imaginado hoy en las artes visuales en el oriente de cuba
El esclavo imaginado hoy en las artes visuales en el oriente de cuba
 
Hsca parcial lecuona andrea
Hsca parcial lecuona andreaHsca parcial lecuona andrea
Hsca parcial lecuona andrea
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo MexicanoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
 
Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
 
Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4 Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4
 
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Arte de méxico de 1950  1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivasArte de méxico de 1950  1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
 

Similar a Trazando la biografia de una colección fotográfica sobre América Latina en la Biblioteca Nacional de Venezuela

Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Mar Alberruche Rico
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Mar Alberruche RicoTrasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Mar Alberruche Rico
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Mar Alberruche RicoPHotoEspaña
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Modernaframoslyl
 
Historia de América Latina
Historia de América Latina Historia de América Latina
Historia de América Latina Jenny Diaz
 
Perspectivas viajeras
Perspectivas viajerasPerspectivas viajeras
Perspectivas viajerasErwin Sievers
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonioalexari
 
Exposición para reponer trabajos (Fototeca y museo de la fotografìa)
Exposición para reponer trabajos (Fototeca y museo de la fotografìa)Exposición para reponer trabajos (Fototeca y museo de la fotografìa)
Exposición para reponer trabajos (Fototeca y museo de la fotografìa)Angie Carrasco
 
Exposición para reponer trabajos(Museo de la fotografìa y fototeca)
Exposición para reponer trabajos(Museo de la fotografìa y fototeca)Exposición para reponer trabajos(Museo de la fotografìa y fototeca)
Exposición para reponer trabajos(Museo de la fotografìa y fototeca)Angie Carrasco
 
La Habana, Cuba. Guía Turística. Travel Guide
La Habana, Cuba. Guía Turística.  Travel GuideLa Habana, Cuba. Guía Turística.  Travel Guide
La Habana, Cuba. Guía Turística. Travel GuideRoberto A Paneque
 
"The world in Black & White" / National Geographic
"The world in Black & White" / National Geographic "The world in Black & White" / National Geographic
"The world in Black & White" / National Geographic Pintar-Pintar Editorial
 
resumen del museo soumaya, polanco
resumen del museo soumaya, polancoresumen del museo soumaya, polanco
resumen del museo soumaya, polancoUAM AZC
 
La fotografía en México
La fotografía en México La fotografía en México
La fotografía en México Mitch Gandarilla
 

Similar a Trazando la biografia de una colección fotográfica sobre América Latina en la Biblioteca Nacional de Venezuela (20)

Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Mar Alberruche Rico
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Mar Alberruche RicoTrasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Mar Alberruche Rico
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Mar Alberruche Rico
 
Guia academica
Guia academicaGuia academica
Guia academica
 
El descubrimiento de américa 2
El descubrimiento de américa 2El descubrimiento de américa 2
El descubrimiento de américa 2
 
Fotografía y educación
Fotografía y educaciónFotografía y educación
Fotografía y educación
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Bc6a89f06c6c5e6b1cca8d423c1dff8e
Bc6a89f06c6c5e6b1cca8d423c1dff8eBc6a89f06c6c5e6b1cca8d423c1dff8e
Bc6a89f06c6c5e6b1cca8d423c1dff8e
 
Historia de América Latina
Historia de América Latina Historia de América Latina
Historia de América Latina
 
Perspectivas viajeras
Perspectivas viajerasPerspectivas viajeras
Perspectivas viajeras
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Exposición para reponer trabajos (Fototeca y museo de la fotografìa)
Exposición para reponer trabajos (Fototeca y museo de la fotografìa)Exposición para reponer trabajos (Fototeca y museo de la fotografìa)
Exposición para reponer trabajos (Fototeca y museo de la fotografìa)
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
mbi.pdf
mbi.pdfmbi.pdf
mbi.pdf
 
Exposición para reponer trabajos(Museo de la fotografìa y fototeca)
Exposición para reponer trabajos(Museo de la fotografìa y fototeca)Exposición para reponer trabajos(Museo de la fotografìa y fototeca)
Exposición para reponer trabajos(Museo de la fotografìa y fototeca)
 
La Habana, Cuba. Guía Turística. Travel Guide
La Habana, Cuba. Guía Turística.  Travel GuideLa Habana, Cuba. Guía Turística.  Travel Guide
La Habana, Cuba. Guía Turística. Travel Guide
 
"The world in Black & White" / National Geographic
"The world in Black & White" / National Geographic "The world in Black & White" / National Geographic
"The world in Black & White" / National Geographic
 
resumen del museo soumaya, polanco
resumen del museo soumaya, polancoresumen del museo soumaya, polanco
resumen del museo soumaya, polanco
 
08. la casa de patio
08. la casa de patio08. la casa de patio
08. la casa de patio
 
El Sol de la Cultura - Irapuato
El Sol de la Cultura - IrapuatoEl Sol de la Cultura - Irapuato
El Sol de la Cultura - Irapuato
 
Patrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perúPatrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perú
 
La fotografía en México
La fotografía en México La fotografía en México
La fotografía en México
 

Más de PHotoEspaña

Todos contra el lente
Todos contra el lenteTodos contra el lente
Todos contra el lentePHotoEspaña
 
Fotografía y territorio. La pantalla y el marco en la calina contemporánea
Fotografía y territorio. La pantalla y el marco en la calina contemporáneaFotografía y territorio. La pantalla y el marco en la calina contemporánea
Fotografía y territorio. La pantalla y el marco en la calina contemporáneaPHotoEspaña
 
Utopía y documento: modos de reescribir ficción y realidad en la obra de Cris...
Utopía y documento: modos de reescribir ficción y realidad en la obra de Cris...Utopía y documento: modos de reescribir ficción y realidad en la obra de Cris...
Utopía y documento: modos de reescribir ficción y realidad en la obra de Cris...PHotoEspaña
 
De Lima a Talcahuano:el registro del viaje del héroe de Fernando Gutiérrez "H...
De Lima a Talcahuano:el registro del viaje del héroe de Fernando Gutiérrez "H...De Lima a Talcahuano:el registro del viaje del héroe de Fernando Gutiérrez "H...
De Lima a Talcahuano:el registro del viaje del héroe de Fernando Gutiérrez "H...PHotoEspaña
 
Daniel Garza; Situaciones locales y soluciones internacionales
Daniel Garza; Situaciones locales y soluciones internacionalesDaniel Garza; Situaciones locales y soluciones internacionales
Daniel Garza; Situaciones locales y soluciones internacionalesPHotoEspaña
 
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/Rita Ferrer
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/Rita FerrerTrasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/Rita Ferrer
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/Rita FerrerPHotoEspaña
 
Lucrecia Piedrahita
Lucrecia PiedrahitaLucrecia Piedrahita
Lucrecia PiedrahitaPHotoEspaña
 
Trasatlántica PHotoEspaña/ II Encuentro de Críticos/Giuliana Vidarte
Trasatlántica PHotoEspaña/ II Encuentro de Críticos/Giuliana VidarteTrasatlántica PHotoEspaña/ II Encuentro de Críticos/Giuliana Vidarte
Trasatlántica PHotoEspaña/ II Encuentro de Críticos/Giuliana VidartePHotoEspaña
 
Felipe César Londoño y Santiago Escobar Jaramillo
Felipe César Londoño y Santiago Escobar JaramilloFelipe César Londoño y Santiago Escobar Jaramillo
Felipe César Londoño y Santiago Escobar JaramilloPHotoEspaña
 
Felipe César Londoño y Santiago Escobar Jaramillo
Felipe César Londoño y Santiago Escobar JaramilloFelipe César Londoño y Santiago Escobar Jaramillo
Felipe César Londoño y Santiago Escobar JaramilloPHotoEspaña
 
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Eduardo Ramírez
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Eduardo RamírezTrasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Eduardo Ramírez
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Eduardo RamírezPHotoEspaña
 
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Garza Usabiaga
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Garza UsabiagaTrasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Garza Usabiaga
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Garza UsabiagaPHotoEspaña
 
Daniel Garza Usabiaga
Daniel Garza UsabiagaDaniel Garza Usabiaga
Daniel Garza UsabiagaPHotoEspaña
 
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Elissalde
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel ElissaldeTrasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Elissalde
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel ElissaldePHotoEspaña
 
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/ Rita Ferrer Cancino
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/ Rita Ferrer CancinoTrasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/ Rita Ferrer Cancino
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/ Rita Ferrer CancinoPHotoEspaña
 
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/María Wills Londoño
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/María Wills LondoñoTrasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/María Wills Londoño
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/María Wills LondoñoPHotoEspaña
 
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Juan Antonio Molina Cuesta
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Juan Antonio Molina CuestaTrasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Juan Antonio Molina Cuesta
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Juan Antonio Molina CuestaPHotoEspaña
 

Más de PHotoEspaña (20)

Todos contra el lente
Todos contra el lenteTodos contra el lente
Todos contra el lente
 
Fotografía y territorio. La pantalla y el marco en la calina contemporánea
Fotografía y territorio. La pantalla y el marco en la calina contemporáneaFotografía y territorio. La pantalla y el marco en la calina contemporánea
Fotografía y territorio. La pantalla y el marco en la calina contemporánea
 
Utopía y documento: modos de reescribir ficción y realidad en la obra de Cris...
Utopía y documento: modos de reescribir ficción y realidad en la obra de Cris...Utopía y documento: modos de reescribir ficción y realidad en la obra de Cris...
Utopía y documento: modos de reescribir ficción y realidad en la obra de Cris...
 
De Lima a Talcahuano:el registro del viaje del héroe de Fernando Gutiérrez "H...
De Lima a Talcahuano:el registro del viaje del héroe de Fernando Gutiérrez "H...De Lima a Talcahuano:el registro del viaje del héroe de Fernando Gutiérrez "H...
De Lima a Talcahuano:el registro del viaje del héroe de Fernando Gutiérrez "H...
 
Red
RedRed
Red
 
Daniel Garza; Situaciones locales y soluciones internacionales
Daniel Garza; Situaciones locales y soluciones internacionalesDaniel Garza; Situaciones locales y soluciones internacionales
Daniel Garza; Situaciones locales y soluciones internacionales
 
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/Rita Ferrer
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/Rita FerrerTrasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/Rita Ferrer
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/Rita Ferrer
 
Rafael Lacau
Rafael LacauRafael Lacau
Rafael Lacau
 
Lucrecia Piedrahita
Lucrecia PiedrahitaLucrecia Piedrahita
Lucrecia Piedrahita
 
Jurgen Ureña
Jurgen UreñaJurgen Ureña
Jurgen Ureña
 
Trasatlántica PHotoEspaña/ II Encuentro de Críticos/Giuliana Vidarte
Trasatlántica PHotoEspaña/ II Encuentro de Críticos/Giuliana VidarteTrasatlántica PHotoEspaña/ II Encuentro de Críticos/Giuliana Vidarte
Trasatlántica PHotoEspaña/ II Encuentro de Críticos/Giuliana Vidarte
 
Felipe César Londoño y Santiago Escobar Jaramillo
Felipe César Londoño y Santiago Escobar JaramilloFelipe César Londoño y Santiago Escobar Jaramillo
Felipe César Londoño y Santiago Escobar Jaramillo
 
Felipe César Londoño y Santiago Escobar Jaramillo
Felipe César Londoño y Santiago Escobar JaramilloFelipe César Londoño y Santiago Escobar Jaramillo
Felipe César Londoño y Santiago Escobar Jaramillo
 
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Eduardo Ramírez
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Eduardo RamírezTrasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Eduardo Ramírez
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Eduardo Ramírez
 
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Garza Usabiaga
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Garza UsabiagaTrasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Garza Usabiaga
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Garza Usabiaga
 
Daniel Garza Usabiaga
Daniel Garza UsabiagaDaniel Garza Usabiaga
Daniel Garza Usabiaga
 
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Elissalde
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel ElissaldeTrasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Elissalde
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Elissalde
 
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/ Rita Ferrer Cancino
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/ Rita Ferrer CancinoTrasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/ Rita Ferrer Cancino
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/ Rita Ferrer Cancino
 
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/María Wills Londoño
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/María Wills LondoñoTrasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/María Wills Londoño
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/María Wills Londoño
 
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Juan Antonio Molina Cuesta
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Juan Antonio Molina CuestaTrasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Juan Antonio Molina Cuesta
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Juan Antonio Molina Cuesta
 

Trazando la biografia de una colección fotográfica sobre América Latina en la Biblioteca Nacional de Venezuela

  • 1. 1 Trazando la biografía de una colección fotográfica sobre América Latina en  la Biblioteca Nacional de Venezuela    Sagrario Berti    La  ponencia  está  centrada  en  el  análisis  de  una  colección  de  fotografías,  realizada  por  el  norteamericano  Hack  L.  Hoffenberg  en  la  década  de  1970.  Las  fotos  que  la  conforman  fueron  tomadas en América Latina y el área del Caribe en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del  XX.  En 1985,  la colección fue adquirida  por la Biblioteca Nacional de Venezuela, y en 1997  fue  aceptada  por  la  UNESCO  como  parte  de  la  Memoria  del  Mundo,  con  el  título  “Colección  de  Fotografías de América Latina y el Caribe, siglo XIX”.     Igor Kopytoff, en “La biografía cultural de las cosas: mercancía como proceso”, sugiere que para  hacer  una  biografía  de  “cosas”  –en  este  caso,  fotografías–,  el  investigador  debe  responder  a  preguntas  similares  a  las  que  se  haría  sobre  las  personas:  ¿de  dónde  proceden  y  quién  las  elaboró? ¿Cuál ha sido y es su trayectoria? ¿Qué edad tienen o cuánto abarca su vida? ¿Cómo se  modifica  la  utilidad  de  las  cosas  con  el  tiempo  y  cómo  su  uso  social  varía  en  función  de  su  propietario(s)?1 Con la tesis de Kopytoff en mente, mi investigación parte de dos interrogantes:  ¿qué  significado  cultural  tuvo  este  grupo  de  imágenes  mientras  estuvo  en  manos  de  un  coleccionista privado (Hoffenberg)?, y ¿qué significado se atribuyó a la colección cuando pasó a  formar parte de una institución pública como la Biblioteca Nacional de Venezuela?     Con el propósito de realizar una evaluación crítica de la colección, en la investigación se analiza  el  contenido  de  las  imágenes;  quiénes  fueron  sus  hacedores  y  propietarios  y  cuáles  sus  funciones en la selección realizada por Hoffenberg, y por último, cómo la colección ha sido re‐ socializada, reinterpretada en el marco institucional de un país latinoamericano, y privilegiada  como parte de la Memoria del Mundo.    El ensayo está dividido en dos capítulos. El primero, La visión del coleccionista y el segundo, La  visión Institucional.   
  • 2. 2       1.La visión del coleccionista ‐descripción de la colección‐  El registro fotográfico realizado en Sur América en el siglo XIX es incompleto... muchos  documentos  se  encuentran  perdidos,  por  lo  tanto  puede  decirse  que  no  existe  una  documentación  exacta  sobre  el  continente.  Las  fotografías  que  existen  revelan  fines  comerciales  –  bellas  escenas  ‐  y  fueron  realizadas  para  vender  a  turistas.  En  ellas  se  enfatiza en el paisaje exótico y en la población de la región.    Hack L Hoffenberg 2        La  mayoría  de  las  imágenes  adquiridas  por  Hoffenberg  fueron  realizadas  entre  1860  y  1930.  Muchas  de  ellas  son  anónimas,  así  como  sus  referentes.  Los  sujetos  que  tienen  nombre  y  apellido, por  lo general, se encuentran identificados en álbumes. y las imágenes que  poseen  autoría  están  firmadas  por  fotógrafos  canónicos  en  la  historia  oficial  de  la  fotografía  latinoamericana  e  internacional,  como  Eadweard  Muybridge,  Marc  Ferrez,  Benito  Panunzi  o  por la compañía Underwood and Underwood, entre otros.    Por  ser  fotos  impresas  en  un  período  de  fructífera  experimentación  de  técnicas  de  copiado,  antes de la estandarización del uso de la ampliadora, se encuentran: copias en albúmina, en  colodión, gelatinas por contacto, por revelado, copias al carbón y platinotipos. De éstas, pocas  en  excelente  estado  de  conservación  tonal.  En  general,  poseen  tonos  sepias‐verdosos  que  indican un descuidado proceso de copiado y de preservación. Estas diferencias de calidad en  los positivos permite inferir que Hoffenberg privilegió los temas representados desatendiendo  la calidad de la impresión.    Los formatos son diferentes, se encuentran desde 18 x 22”, 8 x 10” y 11 x 7 cm, hasta cartas de  visita, formatos no convencionales y estereoscópicas.     La  colección  no  posee  daguerrotipos,  tan  populares  en  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX  y  apreciados  por  coleccionistas.  Hoffenberg  justifica  la  ausencia  de  este  tipo  de  imágenes  argumentando  que  son  imágenes  únicas.  Sin  embargo,  creemos  que  los  retratos  daguerrotipianos poseen identificación, forman parte del ámbito privado y de una herencia en  particular, la cual tiene un valor simbólico: remiten a un pasado inmediato de un propietario,  al cual Hoffenberg no tuvo acceso porque no circulaba en el mercado o posiblemente porque a  él no le atraía agrupar visiones privadas, pues no eran “curiosas”.    
  • 3. 3 La  colección  posee  algunas  fotografías  repetidas,  sin  fecha  ni  identificación  precisa  de  lugar;  otras  están  identificadas  con  la  tinta  de  sellos  húmedos  en  el  respaldo  o  con  inscripciones  indicando  una  primera  procedencia.  En  el  caso  de  la  foto  de  Ferrez,  esa  foto  perteneció  al  emperador Don Pedro II de Brasil, ya que lleva el nombre de su esposa, la emperatriz Thereza.  Con  este  nombre  se  conoce  a  esa  colección  en  la  Biblioteca  Nacional  de  Brasil.  Una  foto  extraviada de la casa imperial cuya vida social ha dependido del intercambio económico al cual  fue  sometida;  esbozando    así  una  parte  de  su  trayectoria  cultural.       
  • 4. 4     ¿Cuáles fueron los temas atractivos para el coleccionista y cuál fue el ambiente social y natural  fotografiado? Seguidamente describiré, a través de áreas geográficas, las materias recurrentes  en la colección.    1.1 Trazando referencias fotográficas en el continente.    El objetivo de la compañía (Pacific Mail Steaming Company) era estimular los negocios  y  mostrar  a  los  comerciantes  inversionistas  los  puertos  y  las  instalaciones  para  establecer intercambios comerciales en un país que ofrece un campo inexplorado para  lucrativas  empresas...  mostrar  personas  trabajadoras  con  las  cuales  hemos  tenido  hasta ahora poco intercambio comercial... y satisfacer a los turistas... atraerlos a través  de llamativas o pintorescas vistas de los maravillosos y bellos paisajes hasta ahora no  recorridos.    Eadweard Muybridge 3     Los  tópicos  representados  no  solo  indican  las  diferentes  topografías  de  América  Latina,  también son referencias simbólicas que “definen” la actividad económica de cada región y a la  vez  definen  condiciones  sociales  de  los  grupos  humanos  que  vivían  en  el  territorio.  Se  encuentran imágenes de vendedores ambulantes, naturaleza y turismo en el Caribe; paisajes  rurales para estimular inversiones y trabajo en Centro; en Sur América, construcción de vías de  comunicación; desarrollos urbanísticos; economía pre‐industrial, y habitantes de la periferia.     El  área  del  Caribe  está  representada  por  fotografías  de  descendientes  de  esclavos  africanos  que  venden  productos  “nativos”.  Con  frecuencia  las  imágenes  se  encuentran  acompañadas  por textos en inglés que describen la acción del sujeto fotografiado. En esta área es recurrente  la representación de la naturaleza trasplantada en jardines botánicos, y los textos van dirigidos  a  un  observador  extranjero  no  familiarizado  con  la  vegetación  tropical.  Un  espectador  que 
  • 5. 5 puede  reconocer  cómo  la  flora  de  su  país  crece  y  florece  en  la  lejanía  de  América,  en  un  espacio geográfico que “es casi el mismo, pero no completamente” 4. Mientras que los turistas  compran  artículos  que  poseen  un  significado  inminente  del  lugar  de  origen  que  será  trasladado  a  otro  territorio:  una  afectuosa  manera  de  internacionalizar  productos.        
  • 6. 6      
  • 7. 7       De  Centroamérica  encontramos  indígenas  trabajando  en  plantaciones  de  café  o  añil  o  insertados  en  pintorescas  escenas  como  parte  del  paisaje,  como  en  la  Guatemala  de  Muybridge. Mientras que de México 5 prevalecen los “tipos” y la arquitectura popular del país,  a través de Abel Briquet.           
  • 8. 8    
  • 9. 9     Las actividades pre‐industriales, la producción masiva de mercancías o el asentamiento de  familias de inmigrantes agricultores son algunas de las fotos de América del Sur. Así mismo,  obras viales, avenidas coronadas por monumentos donde se rinde tributo a la geografía y a la  fertilidad del trópico, y en algunos casos nos encontramos con los habitantes desplazándose  como genuinos flâneurs por centros urbanos de estilo arquitectónico francés, modernamente  edificados. Éstos contrastan con las construcciones españolas de otros pueblos del Cono Sur y  sus modos de vida. Igualmente, aparecen los subalternos, representados en la periferia ‐ escenas gauchescas; los disidentes del orden social, donde la fotografía sirve para ejercer  control y registros de guerra.)   
  • 10. 10    
  • 11. 11        
  • 12. 12      
  • 13. 13          
  • 14. 14 Como sabemos, en las décadas de 1970 y 1980, se produjo en Estados Unidos un “boom en el  mercado” 6 fotográfico.  El  interés  por  coleccionar  y  adquirir  fotos  se  vio  potenciado  por  el  incremento de espacios dedicados a la exhibición de imágenes y de los precios que alcanzaban  en las subastas7. (Por esas fechas, precisamente, Weston Naef, curador del Museo J. Paul Getty,  decidió  adquirir  la  colección  de  Hoffenberg  8 ).  En  esos  años  se  organizaron  muestras  de  fotografía representativa de Latinoamérica, por ejemplo: Fotografía latinoamericana desde 1860  hasta el presente, en Zúrich, curada por Erika Billeter (1981), en las cuales participaron algunas  fotos  de  Hoffenberg;  también  se  organizaron  exposiciones  en  Arlés  y  Venecia  (1979).  Pero  al  contrario del boom norteamericano, en esta parte del continente arraigó un “boom” centrado,  por  una  parte,  en  el  rescate,  registro  y  preservación  de  la  “realidad”  e  “identidad  “latinoamericana”,  y,  por  otra,  en  el  análisis  del  compromiso  ideológico  del  fotógrafo  con  la  realidad sociocultural de América Latina, en la estela de la euforia anti‐imperialista iniciada por la  revolución cubana en 1959 y plasmada en los ya famosos coloquios realizados en México, desde  1978, con el título “Hecho en Latinoamérica”. Este fue el marco conceptual idóneo para que la  Biblioteca Nacional de Venezuela se interesara en la colección estudiada.    II. La visión institucional –hecho en Latinoamérica‐    La  adquisición  de  esta  colección  estuvo  articulada  al  proceso  de  integración   latinoamericana: un objetivo del Estado venezolano a través de la Biblioteca Nacional.     Virginia Betancourt 9  El  proyecto  político  de  cooperación  entre  países  iberoamericanos  fue  objeto  de  continuada  atención  desde  1960.  Bajo  el  concepto  de  “integración”,  la  región  trató  de  establecer  un  mercado  común  con  el  fin  de  eliminar  la  dependencia  económica  de  los  Estados  Unidos.  Siguiendo ese modelo integracionista, y con la intención de rescatar el patrimonio fotográfico  latinoamericano, la Biblioteca Nacional de Venezuela organizó en 1985, en el Museo de Bellas  Artes de Caracas, una exposición denominada La Fotografía Latinoamericana del Siglo XIX 10.   Esa exposición estuvo conformada por imágenes pertenecientes a Hoffenberg e incluyó otras  sobre  Venezuela,  pertenecientes  a  la  colección  de  la  Biblioteca  Nacional.  En  los  textos  del  catálogo se hace énfasis en la urgencia de escribir la historia de la fotografía latinoamericana.  Asimismo,  se  explicita  que  la  muestra  es  una  oportunidad  para  confrontar  el  pasado  venezolano con el de otras naciones de América Latina, señalando que el “rescate” es un valor  ético del cual el Estado venezolano es responsable. Después de la exposición, la colección fue  adquirida por la Biblioteca Nacional.   
  • 15. 15 La  colección  se  compró  por  partes.  Inicialmente  fueron  1.786  fotos  las  adquiridas,  por  un  monto  total  de  250.000  dólares 11,  en  diciembre  de  1985.  Posteriormente  se  procedió  a  comprar otro lote, pero de acuerdo con los informes de la Biblioteca, “infortunadamente no  existe  información”  sobre  la  fecha  exacta  de  esta  adquisición,  cuántas  y  cuáles  fueron  las  imágenes adquiridas, y el coste de la operación. Una tercera adquisición tuvo lugar en 1993:  aproximadamente 456 fotos, por una suma de 70 mil dólares12. Como con la segunda compra,  sobre ésta tampoco se conservan en la Biblioteca los documentos legales que la avalen, razón  por  la  cual  es  imposible,  a  día  de  hoy,  conocer  con  exactitud  el  número  de  imágenes  que  efectivamente integran la colección. Oficialmente, serían 3.61613. Consecuencia inevitable de  todo ello –del extravío de la información y las discrepancias en cuanto a las dimensiones de la  colección– es una modificación sensible y significativa en la circulación histórica de los objetos  que  constituyen  la  colección.  Una  realidad  adventicia,  que  sin  embargo  viene  a  confirmar  algunas  tesis  de  la  presente  investigación:  a  saber,  que  la  trayectoria  biográfica  de  esta  colección no es fija y depende de sus usos primarios tanto como de sus posteriores usuarios, y  que  al  ser  insertada  en  otro  contexto,  es  re‐socializada  y  re‐humanizada,  adquiriendo  una  nueva identidad social.     II.1 Re‐socialización y re‐evaluación de la colección.   Una simple lámina removida de un volumen, que estaba ensamblada en su conjunto,  se  convierte  en  un  fragmento.  Con  la  prisa  por  descubrir  el  arte  en  la  fotografía  del  pasado, corremos el riesgo de destruir su historia.  Abigail Solomon‐Godeau 14     ¿Cómo  la  Biblioteca  Nacional  re‐socializó  las  imágenes?  ¿Cómo  concibió  la  unidad  de  la  colección? Una curiosa lógica de organización de la Biblioteca Nacional estuvo basada en una  homogeneización  de  las  fechas  de  las  fotografías,  dirigida  a  asociarlas  estrechamente  al  contexto  histórico.  De  acuerdo  con  el  sistema  de  clasificación  de  la  Biblioteca,  el  siglo  XIX  finaliza en Venezuela con la muerte del dictador Juan Vicente Gómez, es decir en 1935 15. Así,  por  ejemplo,  imágenes  de  las  Antillas  neerlandesas  o  colonias  de  los  Estados  Unidos  registradas  en  la  década  de  1920,  son  clasificadas  como  pertenecientes  al  siglo  XIX.  De  esta  forma se elabora un discurso unidireccional, caracterizado por la subestimación de la historia  de las regiones periféricas y la imposición de una visión micro a un contexto macro.     La Biblioteca, igualmente, a fin que la colección pudiera integrarse en el proyecto Memoria del  Mundo,  mezcló  en  1997  imágenes  originalmente  compradas  a  Hoffenberg  con  otras  de  diferente procedencia, lo que facilitó, en efecto, su selección, sobre la base de un patrimonio 
  • 16. 16 conformado  por  8.000  fotos.  De  este  grupo,  suponemos  que  aproximadamente  3.000  pertenecían al fondo Hoffenberg, mientras que 5.000 son fotos de caudillos y, en su mayoría,  de grupos familiares representativos de una minoría criolla venezolana, ya que la producción  fotográfica  de  la  época  no  fue  tan  prolífica  en  Venezuela  como  en  otros  países  de  la  región  (Argentina o Brasil, por ejemplo).    Esta heterogénea combinación no permite a día de hoy distinguir entre las procedentes de la  adquisición “original” y otras 16, al haberse sacrificado su “primera” identidad para revestirse  de una nueva en la escena internacional. Operación gracias a la cual esta colección histórica ha  pasado  a  ser  reconocida  como  parte  de  la  memoria  del  mundo  por  la  UNESCO,  y  a  ser  considerada  la  colección  histórica  más  importante  “de  la  fotografía  latinoamericana  decimonónica existente en cualquier lugar del continente Americano” 17.     La  institución  la  ha  expuesto  en  varias  oportunidades 18.  Pero  de  una  manera  por  lo  menos  opinable:  en  estas  muestras,  las  fotos  han  sido  siempre  tratadas  siguiendo  métodos  de  conservación  y  exhibidas  con  criterios  curatoriales  (por  ejemplo,  algunas  fotos  han  sido  montadas con paspartú), con la manifiesta intención de canjear su valor histórico por el valor  seguro  de  la  obra  de  arte 19.  Por  ejemplo,  fotos  que  formaban  parte  o  estaban  adheridas  a  páginas  de  álbumes  fueron  removidas  de  su  “lugar  original”  y  colgadas  en  las  paredes.  En  algunos  casos  se  encuadraron  páginas  de  álbumes  que  poseían  imágenes  en  ambas  caras,  seleccionándose sólo una de ellas y ocultando la otra tras el cartón, y para evitar el deterioro  de  las  imágenes  los  conservadores  pegaron  las  delicadas  y  frágiles  albúminas,  que  tienden  a  enrollarse como un cigarro en climas tropicales, sobre soportes libres de ácido.  
  • 17. 17     Conviene recordar que al enmarcar las fotos, se eliminan sus márgenes irregulares, anulando  así  información  adicional  –por  ejemplo,  textos  o  inscripciones  que  hacen  que  la  lectura  sea  más directa y enriquecedora– y escamoteando su procedencia. Por añadidura, el traslado de  las  imágenes  desde  el  espacio‐objeto‐álbum  a  una  pared,  interrumpe  la  narrativa  visual  de  ensayo fotográfico que el formato álbum les confiere, donde la lectura individual se hace de  manera secuencial y depende de las fotos inmediatamente anteriores y posteriores. El espacio  vacío,  interrumpe  la  continuidad  narrativa  y  se  sacrifica  su  historia,  como  es  sugerido  en  el  epígrafe que encabeza esta sección.  
  • 18. 18          
  • 19. 19     Esa  aproximación  esteticista  induce  a  pensar  que,  hasta  hace  apenas  dos  décadas,  las  instituciones se afanaban por obtener reconocimiento oficial siguiendo patrones modernistas  que  marcan  diferencias  entre  la  “alta  cultura”,  comprendida  como  la  pieza  “rara”,  de  “valor  excepcional”, la “obra de arte”, y la “baja cultura”, categoría a la que se relega el documento  como material para la historia.      Para  concluir:  el  universo  visual  construido  por  Hoffenberg  está  hecho  de  rarezas:  imágenes  captadas para turistas o para atraer la inversión extrajera en la segunda mitad del siglo XIX. Al  mismo  tiempo,  su  colección,  al  verse  inmersa  en  la  atmósfera  del  boom  fotográfico  de  las  décadas  del  70  y  del  80,  pareció  certificar  los  hechos  “precisos”  de  una  “realidad”  pasada  y  perdida de América Latina, que estaba siendo valorada en esos años. La colección representa  costumbres inusuales y a los habitantes en su territorio social y natural, que para el occidental  eran  exóticos  o  simplemente  desconocidos.  Sólo  aquí  reside  la  rareza  o  el  hecho  curioso.  Aparentemente, este punto de vista fue lo que embelesó a un país periférico como Venezuela,  que  al  adquirirla  sometió  sus  imágenes  a  una  prolongación  de  ese  mismo  discurso,  con  la  pretensión de apuntalar la quimera de la integración latinoamericana, ahora bajo el tutelaje de  un  país  rico  en  petróleo  y  políticamente  poderoso.  A  través  de  una  selección  de  fragmentos  excepcionales  e  incunables  de  la  colección,  la  institución  intentó  trazar  y  homogeneizar  un  indeterminado  y  amplio  territorio,  y  desde  su  contexto  la  internacionalizó  a  través  de  La  Memoria del Mundo.    
  • 20. 20 ¿Adquirió  realmente  la  Biblioteca  Nacional  una  colección  que  testifica  específicamente  el  pasado  latinoamericano,  o  lo  que  hizo  fue  apropiarse  la  visión  privada‐individual  foránea  de  ese pasado? Por otro lado, en su esfuerzo por enaltecer documentos históricos como objetos  estéticos,  ¿agregó  la  Biblioteca  Nacional  otro  significado  cultural  a  las  imágenes,  o  simplemente construyó otra biografía? Y al integrarla en la Memoria del Mundo ¿no certificó  una  vez  más  la  visión  romántica  de  un  continente  desde  siempre  narrado  en  virtud  de  su  rareza  y  curiosidad,  de  su  capacidad  para  encarnar  un  supuesto  “realismo  mágico”?  ¿O  se  trataba de seguir internacionalizando la diferencia y enalteciendo nacionalidades?         1 Igor Kopytoff, `The Cultural Biography of Things: Commoditization as Process´, en The Social Life of the Things: Commodities in Cultural Perspective, ed. Arjun Appadurai (Cambridge, 1983) 66-67. 2 Hack L. Hoffenberg, Nineteenth-Century South America in Photographs (Dover: New York, 1983) v. 3 Palabras de Eadweard Muybridge, citadas por Luis Lujan, Fotografías de Eduardo Santiago Muybridge en Guatemala, 1875 (Biblioteca Nacional y Museo Nacional de Historia: Guatemala, 1984) 29. 4 Homi Bhabha, The Location of Culture (Routledge: London & New York, 2003) 86. 5 Curiosamente, el territorio mexicano no está incluido geográficamente en la región Latinoamérica, sin embargo, tanto Hoffenberg como la Biblioteca Nacional lo anexan. 6 Peter Jones, ‘High Times and Misdemeanors’ en Aperture (Summer, Aperture: New York, 1991) 69. 7 Según Harry Lunn, si en la década de 1960 un coleccionista podía comprar una imagen de Edward Weston por $25, o una fotografía de Moholy-Nagy’s por $100, en 1990 un ‘(…) museo japonés adquirió una colección de 35 imágenes de Molí-Nagy por $1 millón. Harry. Lunn, ‘Hunter-Gatherers in the Age of Mechanical Reproduction’ en Connoisseurs & Collections (Summer. Aperture: New York, 1991) 48. 8 UNESCO, ‘Register Nomination Form’ in Memory of the World, www.unesco.org/webworld/nomination/en/Venezuela/venezuela_photo.htm, acc. Octubre, 2011. 9 Virginia Betancourt es ex-presidenta de la Biblioteca Nacional de Venezuela, ella junto a un comité de adquisiciones autorizo la compra de la colección en 1985. 10 Jorge Gutiérrez, Fotografía Latinoamericana del Siglo XIX. Colección H. L. Hoffenberg/New York. Colección Instituto Autónomo Biblioteca Nacional (Museo de Bellas Artes, Caracas, 1985) S/n. 11 Entrevista de José Navas a J. Gutiérrez, Marzo, José Navas, Estudio y Evaluación de la Colección de Fotografías Históricas del Siglo XIX. América Latina y el Caribe: de la Biblioteca Nacional, [tesis de grado, 1999] 33. 12 El salario mínimo de un trabajador venezolano en 1985, era de Bs. 1.500 mensuales, aproximadamente, 150 dólares. Según informe de Jorge Gutiérrez y Álvaro González, fechado el 6 de agosto de 1985, para justificar la adquisición de la colección Hoffebenberg, se toma como valor del mercado internacional, una imagen de Gertrude Kassebier por 16.500 dólares, en el mismo año.
  • 21. 21 13 Informe realizado por Flor Velasco, ‘Primer Informe Organización Colección Siglo XIX’, División de Fotografía, Dirección Archivo Audiovisual, julio, 2003. 14 Abigail Solomon-Godeau, ‘A Photographer in Jerusalem, 1855’, en Photography at the Dock. Essays on Photographic, History, Institutions and Practices (University of Minnesota: Minneapolis, 1991) 168. 15 Paradójicamente, el periodo dictatorial de Gómez comenzó en el siglo XX (1908- 1935). Pero, algunos historiadores venezolanos, entre ellos Mariano Picón Salas y Manuel Caballero, sugieren que el siglo XIX venezolano finaliza con la muerte del dictador en 1935. 16 Recordamos que la documentación legal se encuentra extraviada. 17 http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/flagship-project- activities/memory-of-the-world/register/full-list-of-registered-heritage/registered- heritage-page-2/collection-of-latin-american-photographs-of-the-19th-century/ 18 Algunas de las exposiciones: La Cuba de Fredricks. Un Regreso a Nosotros Mismos, Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, Caracas. 1992; Fotografía Latinoamericana del Siglo XIX, El Paisaje y la Fascinación Tecnológica y el Ensueño (s.l,1993); Eadweard Muybridge (Sala Mendoza: Caracas, 1997); Sueños e Imágenes de la Modernidad, América Latina 1870-1930 (Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos: Caracas, 1997); Fotografía Latinoamericana del Siglo XIX, la Historia no Contada (Biblioteca Nacional: Caracas,1999); Fotógrafos Pioneros de América Latina: Viajes a Mundos Lejanos (Biblioteca Nacional: Caracas, 2000). Las fotos de la colección han sido publicadas en varios libros, entre otros: “La Argentina del Siglo XIX, en la Biblioteca Nacional" (Embajada de la Republica Argentina-Biblioteca Nacional de Venezuela, 2005) y en un multimedia titulado: “Colección de fotografías de Latinoamérica y el Caribe del siglo XIX y principios del XX” (Unesco-Biblioteca Nacional: 2009) http://archivosyfotografias.blogspot.com/2010/02/multimedia-sobre-la- coleccion-antigua.html 19 Exactamente como se hizo con Eugene Atget, Timothy Sullivan, Dessire de Charney o Auguste Salzmann en el contexto cultural anglo-europeo.