SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
El descubrimiento de la
       infancia
Siglo X y XI
• En la civilización medieval no había espacio para
  la infancia ni tenían idea de la educación.
• En cuanto al arte, los niños eran reproducidos a
  tamaño reducido, sin ninguna otra diferencia de
  expresión o de rasgos.
• No perdían el tiempo con la imagen de la
  infancia, la cual no tenía para ellos ningún
  interés, ni siquiera realidad.
• La infancia sólo era una época de transición.
Siglo XIII
• Aparecen varios tipos de
  niños, algo más cercanos al
  sentimiento moderno.
• El ángel
• Los artistas trazaron con
  evidente afectación los
  rasgos redondos y
  graciosos, incluso un poco
  afeminados, de los chicos
  muy jóvenes.
• El segundo tipo de
  niño será el modelo y
  precursor de todos los
  niños pequeños de la
  historia del arte: El
  niño Jesús.
• Evolución hacia una
  representación más
  realista y más
  sentimental de la
  infancia.
• Un tercer tipo de
  niño: el niño
  desnudo

• Aspectos
  graciosos,
  sensibles,
  ingenuos de la
  pequeña infancia.
Siglo XIV y XV
• La infancia no era más que un pasaje sin
  importancia, que no era necesario grabar en la
  memoria.
• El sentimiento que ha persistido muy arraigado
  durante largo tiempo era el que se engendraban
  muchos niños para conservar sólo algunos.
• La gente no podía apegarse demasiado a lo que
  se consideraba como un eventual desecho.
• Frase de Montaigne: “He perdido dos o tres
  hijos que se criaban fuera, no sin dolor, pero sin
  enfado”
• Nadie pensaba que este
  niño contenía ya toda su
  persona de hombre, como
  creemos hoy en día.
• Esta indiferencia era una
  consecuencia directa e
  inevitable de la
  demografía de la época.
• La nueva afición por el
  retrato indica que los
  niños salen del anonimato
  en el que los mantiene su
  frágil probabilidad de
  sobrevivir.
Siglo XVI y XVII
• Cristianización de las costumbres.
• El niño comienza a aparecer al lado de sus padres en
  los retratos de familia con un papel protagónico.
• Se consideraba que los niños son capaces de adoptar la
  misma conducta de los adultos en la sociedad, la
  diferencia se refería al tamaño físico y a su nivel de
  experiencia. Compañero natural del adulto.
• La familia cumplía una función: la transmisión de la
  vida, de los bienes y de los apellidos, pero apenas
  penetraba en la sensibilidad.
• Había una idea que el
  niño tenía una
  bondad esencial.
• La gente se distraía
  destacando sus
  expresiones,
  empleando su
  vocabulario; el que
  empleaban las
  nodrizas con los
  niños.
Siglo XVIII
• Reaparición del
interés por la
educación.
• El aspecto moral de
la religión comienza a
predominar.
• Se reconoce que el
niño no está preparado
para afrontar la vida,
que es preciso
someterlo a un régimen
especial, antes de ir a
“vivir con los adultos”.
• La familia asume una
función moral y
espiritual; será quien
forme los cuerpos y las
almas.
• Se sustituye el
aprendizaje tradicional
por la escuela.
Instrumento de
disciplina severa,
protegida por la justicia
y la policía.
Siglo XIX y XX
• Esta influencia moral de la familia
                                      originó un fenómeno burgués: la alta
                                      nobleza y el pueblo, en los dos
                                      extremos de la jerarquía social.




• Familias y clases reunían a las
personas semejantes por su
parecido moral, por la identidad
de su tipo de vida, mientras que el
antiguo cuerpo social único,
comprendía toda la variedad de
edades y condiciones sociales.
El niño como sujeto social de
               derecho
• Con el surgimiento de la convención de los
  derechos del niño, en los años 50, se logra que se
  considere al niño como un ser social
  con derechos y deberes.
• Establece que la sociedad y el estado deben
  brindarle la protección, educación y atención
  para la satisfacción de sus necesidades básicas
  para el logro de su bienestar integral.
Siglo XXI

Más contenido relacionado

Similar a P aries pamela nasute

El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaJoan Silva
 
El constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historiaEl constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historiaFernández Gorka
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia Mónica Sánchez
 
Conceptos historicos de la niñez
Conceptos historicos de la niñezConceptos historicos de la niñez
Conceptos historicos de la niñezCelso Martinez
 
Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia gustavo sanchez
 
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidenteRepresentaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidentegustavo sanchez
 
Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia gustavo sanchez
 
Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1ana23yeli
 
Ensayo de os actores
Ensayo de os actoresEnsayo de os actores
Ensayo de os actoresemilimoo
 
Conceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la NiñezConceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la Niñezkspavicich
 
Responsabilidad Penal Adolescente: Antecedentes Históricos
Responsabilidad Penal Adolescente: Antecedentes HistóricosResponsabilidad Penal Adolescente: Antecedentes Históricos
Responsabilidad Penal Adolescente: Antecedentes HistóricosFrancisco J. Estrada Vásquez
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infanciaLaura Pedrozo
 
Niños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiaNiños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiagrupodiversidad
 
LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.
LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.
LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.Andrea Rubì Guerra Ceja
 
Concepciones de-infancia-lgo2005-1206239551909810-3
Concepciones de-infancia-lgo2005-1206239551909810-3Concepciones de-infancia-lgo2005-1206239551909810-3
Concepciones de-infancia-lgo2005-1206239551909810-3terequiroz
 

Similar a P aries pamela nasute (20)

El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
 
El constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historiaEl constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historia
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
 
Conceptos historicos de la niñez
Conceptos historicos de la niñezConceptos historicos de la niñez
Conceptos historicos de la niñez
 
Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia
 
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidenteRepresentaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
 
Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia
 
Infancias presentacion
Infancias presentacionInfancias presentacion
Infancias presentacion
 
Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1
 
Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)
 
Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1
 
Ensayo de os actores
Ensayo de os actoresEnsayo de os actores
Ensayo de os actores
 
Conceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la NiñezConceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la Niñez
 
Responsabilidad Penal Adolescente: Antecedentes Históricos
Responsabilidad Penal Adolescente: Antecedentes HistóricosResponsabilidad Penal Adolescente: Antecedentes Históricos
Responsabilidad Penal Adolescente: Antecedentes Históricos
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Nuevas infancias
Nuevas infanciasNuevas infancias
Nuevas infancias
 
Niños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiaNiños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historia
 
LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.
LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.
LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.
 
Concepciones de-infancia-lgo2005-1206239551909810-3
Concepciones de-infancia-lgo2005-1206239551909810-3Concepciones de-infancia-lgo2005-1206239551909810-3
Concepciones de-infancia-lgo2005-1206239551909810-3
 

Más de profepsi01

Taller técnicas de estudio y lectoescritura
Taller técnicas de estudio y lectoescrituraTaller técnicas de estudio y lectoescritura
Taller técnicas de estudio y lectoescrituraprofepsi01
 
Arte paleo cristiano
Arte paleo cristianoArte paleo cristiano
Arte paleo cristianoprofepsi01
 
Arte paleo cristiano
Arte paleo cristianoArte paleo cristiano
Arte paleo cristianoprofepsi01
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismoprofepsi01
 
Cronograma 2012
Cronograma 2012Cronograma 2012
Cronograma 2012profepsi01
 
La psicología conductista
La psicología conductistaLa psicología conductista
La psicología conductistaprofepsi01
 
Psicología cognitiva
Psicología  cognitivaPsicología  cognitiva
Psicología cognitivaprofepsi01
 
Función Semiótic
Función SemióticFunción Semiótic
Función Semióticprofepsi01
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Geneticaprofepsi01
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitivaprofepsi01
 
Psicoanáisis - Freud
Psicoanáisis - FreudPsicoanáisis - Freud
Psicoanáisis - Freudprofepsi01
 
Qué Es La Psicología
Qué Es La PsicologíaQué Es La Psicología
Qué Es La Psicologíaprofepsi01
 

Más de profepsi01 (18)

Taller técnicas de estudio y lectoescritura
Taller técnicas de estudio y lectoescrituraTaller técnicas de estudio y lectoescritura
Taller técnicas de estudio y lectoescritura
 
Arte paleo cristiano
Arte paleo cristianoArte paleo cristiano
Arte paleo cristiano
 
Arte paleo cristiano
Arte paleo cristianoArte paleo cristiano
Arte paleo cristiano
 
La notacion
La notacionLa notacion
La notacion
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Cronograma 2012
Cronograma 2012Cronograma 2012
Cronograma 2012
 
La psicología conductista
La psicología conductistaLa psicología conductista
La psicología conductista
 
Psicología cognitiva
Psicología  cognitivaPsicología  cognitiva
Psicología cognitiva
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Función Semiótic
Función SemióticFunción Semiótic
Función Semiótic
 
Optical 002
Optical 002Optical 002
Optical 002
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Genetica
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
 
Psicoanáisis - Freud
Psicoanáisis - FreudPsicoanáisis - Freud
Psicoanáisis - Freud
 
Qué Es La Psicología
Qué Es La PsicologíaQué Es La Psicología
Qué Es La Psicología
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 

P aries pamela nasute

  • 1. El descubrimiento de la infancia
  • 2.
  • 3. Siglo X y XI • En la civilización medieval no había espacio para la infancia ni tenían idea de la educación. • En cuanto al arte, los niños eran reproducidos a tamaño reducido, sin ninguna otra diferencia de expresión o de rasgos. • No perdían el tiempo con la imagen de la infancia, la cual no tenía para ellos ningún interés, ni siquiera realidad. • La infancia sólo era una época de transición.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Siglo XIII • Aparecen varios tipos de niños, algo más cercanos al sentimiento moderno. • El ángel • Los artistas trazaron con evidente afectación los rasgos redondos y graciosos, incluso un poco afeminados, de los chicos muy jóvenes.
  • 7.
  • 8. • El segundo tipo de niño será el modelo y precursor de todos los niños pequeños de la historia del arte: El niño Jesús. • Evolución hacia una representación más realista y más sentimental de la infancia.
  • 9.
  • 10. • Un tercer tipo de niño: el niño desnudo • Aspectos graciosos, sensibles, ingenuos de la pequeña infancia.
  • 11.
  • 12. Siglo XIV y XV • La infancia no era más que un pasaje sin importancia, que no era necesario grabar en la memoria. • El sentimiento que ha persistido muy arraigado durante largo tiempo era el que se engendraban muchos niños para conservar sólo algunos. • La gente no podía apegarse demasiado a lo que se consideraba como un eventual desecho. • Frase de Montaigne: “He perdido dos o tres hijos que se criaban fuera, no sin dolor, pero sin enfado”
  • 13. • Nadie pensaba que este niño contenía ya toda su persona de hombre, como creemos hoy en día. • Esta indiferencia era una consecuencia directa e inevitable de la demografía de la época. • La nueva afición por el retrato indica que los niños salen del anonimato en el que los mantiene su frágil probabilidad de sobrevivir.
  • 14. Siglo XVI y XVII • Cristianización de las costumbres. • El niño comienza a aparecer al lado de sus padres en los retratos de familia con un papel protagónico. • Se consideraba que los niños son capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad, la diferencia se refería al tamaño físico y a su nivel de experiencia. Compañero natural del adulto. • La familia cumplía una función: la transmisión de la vida, de los bienes y de los apellidos, pero apenas penetraba en la sensibilidad.
  • 15.
  • 16. • Había una idea que el niño tenía una bondad esencial. • La gente se distraía destacando sus expresiones, empleando su vocabulario; el que empleaban las nodrizas con los niños.
  • 17.
  • 18. Siglo XVIII • Reaparición del interés por la educación. • El aspecto moral de la religión comienza a predominar. • Se reconoce que el niño no está preparado para afrontar la vida, que es preciso someterlo a un régimen especial, antes de ir a “vivir con los adultos”.
  • 19.
  • 20. • La familia asume una función moral y espiritual; será quien forme los cuerpos y las almas. • Se sustituye el aprendizaje tradicional por la escuela. Instrumento de disciplina severa, protegida por la justicia y la policía.
  • 22. • Esta influencia moral de la familia originó un fenómeno burgués: la alta nobleza y el pueblo, en los dos extremos de la jerarquía social. • Familias y clases reunían a las personas semejantes por su parecido moral, por la identidad de su tipo de vida, mientras que el antiguo cuerpo social único, comprendía toda la variedad de edades y condiciones sociales.
  • 23. El niño como sujeto social de derecho • Con el surgimiento de la convención de los derechos del niño, en los años 50, se logra que se considere al niño como un ser social con derechos y deberes. • Establece que la sociedad y el estado deben brindarle la protección, educación y atención para la satisfacción de sus necesidades básicas para el logro de su bienestar integral.