SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
CONCEPCIONES DE
LA INFANCIA
Del infanticidio a la noción de niñez
basada en identidad y derechos
Luis Guerrero Ortiz
SEPTIEMBRE 2005
¿QUÉ SIGNIFICA SER NIÑO?
• Etimológicamente la palabra
infancia proviene de IN y de
FARE: «el que no habla». Esta
visión predomina aún hoy,
percibiéndose a los niños en dos
vertientes:
a) Como objetos de protección
(dentro de la familia y los
organismos asistenciales)
b) Como objetos de represión
(dentro de la familia, la
policía pública y/o privada).
• En la actualidad, la niñez
continúa siendo considerada
propiedad de los adultos. Los
niños siguen siendo vistos como
objetos y no como sujetos
sociales con derechos.
INFANTICIDIO
Presente hasta el siglo
IV como práctica
extendida. Mediante
esta costumbre los
padres resolvían sus
ansiedades generadas
por la tarea de cuidar
a sus hijos, siendo su
relación con los que
sobrevivían
predominante
proyectiva.
La niñez como estorbo
• Hay indicios de este trato hasta el siglo IV, en Grecia y Roma: el
infanticidio era aprobado por leyes y filósofos, era potestad paterna
decidir sobre la vida del recién nacido.
• Entre el siglo IV y el XIII el infanticidio pierde legitimidad, pero no el
abandono: se envía a los niños a ser criados por terceros y se rechaza
la lactancia materna, aún si fuera su única posibilidad de supervivencia.
• El abandono no tenía que ver con la pobreza: para muchos pobres y
ricos, letrados y no letrados el niño era una carga insoportable, el padre
y la madre se mostraban poco dispuestos al sacrificio.
• En la Edad Media la Iglesia expresará su desacuerdo preocupada por el
alma de los padres más que por la vida del niño y porque los niños
abandonados terminaban como delincuentes o prostitutas.
Varios autores y fuentes reportan un largo periodo en
la historia de la infancia, en la cual los niños eran
objeto de indiferencia y/o abandono, físico o moral
ABANDONO
Entre los s. IV y XIII, los
padres acostumbraban
entregar a sus hijos a
terceros (personas o
instituciones) para que se
hagan cargo de ellos,
siendo frecuentemente
tratados como criados y
en situación de abandono
afectivo. Predomina una
relación proyectiva: los
niños percibidos llenos de
maldad, eran objeto de
severos castigos.
AMBIVALENCIA
Entre los siglos XIV y XVII
los niños comienzan a ser
incorporados a la vida
afectiva de los padres,
pero continúan siendo
recipientes de sus
proyecciones negativas. Se
considera necesario
moldearlos, prevaleciendo
la imagen de cera blanda
o arcilla a la que debe
darse forma (Locke: niño
es una tabla rasa).
La niñez que tiende al mal o al error
• Imperó una teología que proponía una imagen aterradora de la
infancia: símbolo de la fuerza del mal, agobiada por el pecado original,
que debía doblegarse por cualquier medio.
• Desde la filosofía, Descartes proponía una niñez que no tendía al mal,
sino que estaba incapacitada para conocer, desprovista de juicio y
crítica, proclive al error.
• Estas tesis legitiman la subordinación y dependencia de los niños
respecto a los adultos, el castigo como mecanismo educativo para
conseguir la obediencia. San Agustín recomienda p. ejemplo (s. XV) un
trato distante y la evitación del placer, que debilita y envilece.
• En el medioevo la clase media opta por conservar y hacerse cargo de
sus hijos, iniciando una diferenciación de roles: adulto cuidador/
proveedor (productivo) y niños estudiantes (no productivo al presente);
y de la niñez como etapa de vida distinta a la adultez.
Entre los siglos XIV y XVII los niños son incorporados a la vida
afectiva de los padres, pero continúan como recipientes de sus
proyecciones negativas (periodo de ambivalencia)
INTRUSIÓN
En el siglo XVIII se enfatiza
una visión cada vez menos
recipiente de proyecciones
peligrosas, sienta las bases
para una relación empática. El
bebé pasa a ser amamantado
por sus madres, nace la
pediatría y se difunde la idea
de cuidar al niño mediante el
control de su mente y todo su
ser: rabietas, necesidades,
masturbación, su voluntad
misma.
La niñez como inocencia
• En este siglo el concepto de familia había logrado el carácter moderno
de hoy. En sectores con buena posición social aparece la casa con
cuartos separados, el niño empieza a verse irreemplazable, único,
centro de la familia y de gran importancia en la sociedad, los padres ya
identificaban lo placentero de la relación con sus hijos.
• Estas nuevas idea sobre la niñez empezaron a surgir en los sectores
altos y medios, la mayoría de pobres continuaron relacionándose con
los niños como las familias medievales de inicios del siglo XVII.
• Juegan un rol nuevos teorías sobre el cuidado de los niños. Rousseau
(Emilio, 1762) cuestiona las teorías sobre la maldad inherente o la
inclinación natural al error, sostiene que los niños no tienden al mal sino
que son amorales. Las ideas de depravación en los niños fueron
sustituidas por tesis sobre su inocencia esencial.
El siglo XVIII, bajo la Ilustración, marca el inicio de una noción
más positiva y moderna sobre la infancia, una actitud menos
hostil y represiva hacia la voluntad de los niños.
Desde el XIX hasta
mediados del XX, las
proyecciones van
desapareciendo. La idea de
criarlos para doblegar su
voluntad se sustituye por la
búsqueda de su formación:
enseñarle a adaptarse,
socializarlo. Se difunden
propuestas para orientar la
crianza a ese fin (Freud,
Skinner). El padre comienza
a participar compartiendo
con la madre algunas
tareas de cuidado.
SOCIALIZACIÓN
AYUDA
A partir de mediados del
siglo XX se insiste en que
los niños saben lo que
necesitan en cada fase de
su desarrollo y que el rol del
padre es ayudarlos a
desplegar lo que saben. No
se busca corregir o formar
hábitos, no se castiga ni
amenaza. Los padres
despliegan tiempo y energía
para atender las
necesidades de sus hijos,
jugar con ellos, tolerar
manifestaciones que antes
hubieran sido reprimidas.
VIGENCIA DE ESTOS ENFOQUES
Este es un inventario de
las diversas formas de
relación que la humanidad
ha construido entre
adultos y niños a lo largo
de la historia. Todas ellas
subsisten y coexisten.
Predomina una u otra, se
expresan más o menos
abiertamente, según el
grado de permisividad que
la época y el entorno
social otorgue.
• Una noción de niñez asociada a la ciudadanía (identidad y derechos) no
ha existido siempre en el mundo ni en el Perú. Somos un país con una
tradición de tutelaje y patriarcalismo, donde los niños han sido un
asunto privado sobre el que sólo el jefe de familia tenía derecho.
• A lo largo de la república, el Estado peruano no ha podido incidir en la
vida privada de las familias ni regularla, pese a que los abusos contra
los niños han sido casi siempre hechos domésticos perpetrados por
padres y parientes con roles dominantes en el grupo familiar.
¿Niños con
identidad y
derechos en
el Perú?
• El Estado ha sido más bien cómplice con un modelo de autoridad,
donde el hombre adulto concentraba el poder y el uso del castigo físico
estaba legitimado. En las propias instancias públicas predominó el uso
privado del poder público sobre cualquier sistema de control social.
• Esta tradición perjudicó la percepción de la infancia, su crianza y
desarrollo, como un problema público, induciendo al Estado a
desentenderse de la responsabilidad de regular, por la vía coactiva o la
persuasión, y de acopiar información sobre la vida familiar de los niños.
La Convención de los
Derechos del Niño
Quienes rechazaron suprimir los castigos, por ejemplo, sostenían que
algunos estaban prescritos en textos sagrados de sus culturas. Había una
percepción de la niñez como enfermedad o debilidad transitoria, un
período sin derechos cuya justificación era el provecho del grupo.
La pregunta acerca del exacto lugar social y cultural
de los niños no puede ser respondida sin una
reflexión sobre el ser humano
Durante los cinco años de preparación de la
Convención de Naciones Unidas sobre los
Derechos del Niño -entre 1985 y 1990-
delegados de 179 países de las más disímiles
tradiciones culturales debatieron ardorosamente
sobre el significado de la infancia.
LA CONVENCIÓN es la proclamación más completa de los
derechos del niño que se haya elaborado y es la primera en
concederles fuerza de derecho internacional. Refleja una
nueva perspectiva orientada a la personalidad integral del niño
• Los niños no son propiedad de
sus padres ni beneficiarios
indefensos de obras de
caridad. Son seres humanos y
los destinatarios de sus
propios derechos.
• La Convención propone al niño
como individuo, miembro de
una familia y una comunidad,
con derechos y
responsabilidades adaptados a
su etapa de desarrollo.
LO DILEMAS QUE NOS QUEDAN
Dualismo en noción de niñez:
• Buenos o malos?
• Vulnerables/frágiles/indefensos o capaces/activos/influyentes?
Dualismos en las pautas de trato:
• Protección o control?
• Dependencia o respeto a su autonomía?
• En proceso de desarrollo/en tránsito o plenos/personas?
Paradojas sin resolver:
• Crece conocimiento profesional pero se queda en los expertos y no
aporta a la paternidad, para enriquecer su comprensión
• Derecho natural perdió legitimidad pero «patria potestad» mantiene
vigencia y hace de los niños propiedad paterna
• Hay más instituciones de protección pero ni abarcan a todos los que
necesitan ni protegen eficazmente ni empoderan los niños
• La noción de protección se ha extendido pero puede competir con la
noción de participación e identidad, subordinando y marginando al niño
LOS DESAFÍOS
1. Producir mayor conocimiento
acerca de las fortalezas de los
niños: Los programas dirigidos a la
infancia deben construir sus diseños
en base a las fortalezas y debilidades
de sus beneficiarios, no sólo a sus
necesidades y carencias.
2. Movilizar a la ciudadanía en
favor optimizar el desarrollo
infantil: Las políticas de infancia
necesitan salir de la ambigua zona
ubicada entre el alivio a la pobreza y
la solidaridad con el desvalido; más
que una puerta de escape a la
muerte, deben ser puertas de acceso
a una ciudadanía plena y al
desarrollo humano.
3. Diseñar nuevos modelos de
intervención: Hay que transitar a
diseños más interactivos e interculturales
de programas y procedimientos, validar
modelos organizacionales más flexibles,
ensayar roles más acompañantes y menos
directivos, adoptar enfoques más
sistémicos y concertadores de los
procesos de incidencia que exige la
gestión de una política pública.
4. Pasar de la asistencia a la promoción
del desarrollo: Transitar de un enfoque
asistencial a uno promocional de las
políticas de infancia en el Perú, exige
resignificar el sentido de las metas y las
acciones del Plan Nacional por la Infancia,
y de los planes sectoriales. La plenitud del
desarrollo infantil no puede postergarse
como el segundo piso de las políticas
sociales, sino como su cimiento.
5. Fortalecer núcleos ciudadanos
comprometidos con la infancia en el
ámbito nacional y regional: Es indispensable
empoderar actores y fortalecer su capacidad de
articularse en redes, de evaluar y formular
políticas. Sólo así podrá aumentar su posibilidad
de alianzas e incidencia en las decisiones de sus
gobiernos locales y regionales. Estos núcleos
son fermento de cambio de mentalidades y
actitudes.
6. Formar cuadros con capacidad de gestión
democrática y eficiente: En la perspectiva de
una reforma democrática del Estado, hay que
prepararse para una gestión de políticas que
construya una nueva institucionalidad, con un
enfoque organizacional abierto,
interdependiente, orientado al cambio y a los
resultados. Sin cuadros así, el vínculo entre los
programas innovadores y el de la política
pública continuará siendo frágil y borroso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La identidad sexual
La identidad sexualLa identidad sexual
La identidad sexualmartinezzz3
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...gemitagarcia1991
 
los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...
los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...
los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...Akebet Negusse
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiaresGalarc2008
 
Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiar
Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiarGupo Simba: Tema 1 ámbito familiar
Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiarlorenafdez01
 
Educación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge MazaEducación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge Mazajorgemaza03
 
Vida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humanaVida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humanaClaribel Sanchez
 
deberes de los padres e hijos
deberes de los padres e hijosdeberes de los padres e hijos
deberes de los padres e hijosgabriel enriquez
 
La homoparentalidad
La homoparentalidadLa homoparentalidad
La homoparentalidadisaabely
 
Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Kuatas Colmed
 

La actualidad más candente (20)

La identidad sexual
La identidad sexualLa identidad sexual
La identidad sexual
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
 
Concepción de infancia
Concepción de infanciaConcepción de infancia
Concepción de infancia
 
los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...
los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...
los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...
 
Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
 
Adopción homoparental
Adopción homoparentalAdopción homoparental
Adopción homoparental
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIAEDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
 
Guia educacion sexual
Guia educacion sexualGuia educacion sexual
Guia educacion sexual
 
Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiar
Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiarGupo Simba: Tema 1 ámbito familiar
Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiar
 
Educación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge MazaEducación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge Maza
 
El modelo de los holones
El modelo de los holonesEl modelo de los holones
El modelo de los holones
 
Vida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humanaVida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humana
 
22109 la belleza
22109 la belleza22109 la belleza
22109 la belleza
 
deberes de los padres e hijos
deberes de los padres e hijosdeberes de los padres e hijos
deberes de los padres e hijos
 
La homoparentalidad
La homoparentalidadLa homoparentalidad
La homoparentalidad
 
Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente
 
Adolescentes En Riesgo[1]
Adolescentes En Riesgo[1]Adolescentes En Riesgo[1]
Adolescentes En Riesgo[1]
 

Similar a Concepciones de-infancia-lgo2005-1206239551909810-3

Similar a Concepciones de-infancia-lgo2005-1206239551909810-3 (20)

Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)
 
Concepciones de-infancia-
Concepciones de-infancia-Concepciones de-infancia-
Concepciones de-infancia-
 
LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.
LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.
LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.
 
Ensayo sobre la infancia
Ensayo  sobre la infanciaEnsayo  sobre la infancia
Ensayo sobre la infancia
 
Concepto de niñez
Concepto de niñezConcepto de niñez
Concepto de niñez
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
Pautas 1
Pautas 1Pautas 1
Pautas 1
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdfCapitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
 
La pedagoguizacion de la infancia niño alumno
La pedagoguizacion de la infancia niño alumnoLa pedagoguizacion de la infancia niño alumno
La pedagoguizacion de la infancia niño alumno
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
Para informarnos
Para informarnosPara informarnos
Para informarnos
 
Blog medios
Blog mediosBlog medios
Blog medios
 
00065711
0006571100065711
00065711
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Infancias presentacion
Infancias presentacionInfancias presentacion
Infancias presentacion
 

Más de terequiroz

Clase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocalesClase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocalesterequiroz
 
Clase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofarClase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofarterequiroz
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810terequiroz
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualterequiroz
 
Principios eticos
Principios eticosPrincipios eticos
Principios eticosterequiroz
 
Clase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofiaClase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofiaterequiroz
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaterequiroz
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeterequiroz
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoterequiroz
 
Clase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humanaClase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humanaterequiroz
 
Clase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofiaClase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofiaterequiroz
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoterequiroz
 
Piaget estadios
Piaget estadiosPiaget estadios
Piaget estadiosterequiroz
 
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadroDiferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadroterequiroz
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoterequiroz
 
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)terequiroz
 
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01terequiroz
 
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9terequiroz
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01terequiroz
 
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02terequiroz
 

Más de terequiroz (20)

Clase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocalesClase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocales
 
Clase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofarClase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofar
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
 
Principios eticos
Principios eticosPrincipios eticos
Principios eticos
 
Clase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofiaClase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofia
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
 
Clase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humanaClase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humana
 
Clase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofiaClase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofia
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
 
Piaget estadios
Piaget estadiosPiaget estadios
Piaget estadios
 
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadroDiferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
 
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
 
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
 
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
 

Último

Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 

Último (20)

Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 

Concepciones de-infancia-lgo2005-1206239551909810-3

  • 1. CONCEPCIONES DE LA INFANCIA Del infanticidio a la noción de niñez basada en identidad y derechos Luis Guerrero Ortiz SEPTIEMBRE 2005
  • 2. ¿QUÉ SIGNIFICA SER NIÑO? • Etimológicamente la palabra infancia proviene de IN y de FARE: «el que no habla». Esta visión predomina aún hoy, percibiéndose a los niños en dos vertientes: a) Como objetos de protección (dentro de la familia y los organismos asistenciales) b) Como objetos de represión (dentro de la familia, la policía pública y/o privada). • En la actualidad, la niñez continúa siendo considerada propiedad de los adultos. Los niños siguen siendo vistos como objetos y no como sujetos sociales con derechos.
  • 3. INFANTICIDIO Presente hasta el siglo IV como práctica extendida. Mediante esta costumbre los padres resolvían sus ansiedades generadas por la tarea de cuidar a sus hijos, siendo su relación con los que sobrevivían predominante proyectiva.
  • 4. La niñez como estorbo • Hay indicios de este trato hasta el siglo IV, en Grecia y Roma: el infanticidio era aprobado por leyes y filósofos, era potestad paterna decidir sobre la vida del recién nacido. • Entre el siglo IV y el XIII el infanticidio pierde legitimidad, pero no el abandono: se envía a los niños a ser criados por terceros y se rechaza la lactancia materna, aún si fuera su única posibilidad de supervivencia. • El abandono no tenía que ver con la pobreza: para muchos pobres y ricos, letrados y no letrados el niño era una carga insoportable, el padre y la madre se mostraban poco dispuestos al sacrificio. • En la Edad Media la Iglesia expresará su desacuerdo preocupada por el alma de los padres más que por la vida del niño y porque los niños abandonados terminaban como delincuentes o prostitutas. Varios autores y fuentes reportan un largo periodo en la historia de la infancia, en la cual los niños eran objeto de indiferencia y/o abandono, físico o moral
  • 5. ABANDONO Entre los s. IV y XIII, los padres acostumbraban entregar a sus hijos a terceros (personas o instituciones) para que se hagan cargo de ellos, siendo frecuentemente tratados como criados y en situación de abandono afectivo. Predomina una relación proyectiva: los niños percibidos llenos de maldad, eran objeto de severos castigos.
  • 6. AMBIVALENCIA Entre los siglos XIV y XVII los niños comienzan a ser incorporados a la vida afectiva de los padres, pero continúan siendo recipientes de sus proyecciones negativas. Se considera necesario moldearlos, prevaleciendo la imagen de cera blanda o arcilla a la que debe darse forma (Locke: niño es una tabla rasa).
  • 7. La niñez que tiende al mal o al error • Imperó una teología que proponía una imagen aterradora de la infancia: símbolo de la fuerza del mal, agobiada por el pecado original, que debía doblegarse por cualquier medio. • Desde la filosofía, Descartes proponía una niñez que no tendía al mal, sino que estaba incapacitada para conocer, desprovista de juicio y crítica, proclive al error. • Estas tesis legitiman la subordinación y dependencia de los niños respecto a los adultos, el castigo como mecanismo educativo para conseguir la obediencia. San Agustín recomienda p. ejemplo (s. XV) un trato distante y la evitación del placer, que debilita y envilece. • En el medioevo la clase media opta por conservar y hacerse cargo de sus hijos, iniciando una diferenciación de roles: adulto cuidador/ proveedor (productivo) y niños estudiantes (no productivo al presente); y de la niñez como etapa de vida distinta a la adultez. Entre los siglos XIV y XVII los niños son incorporados a la vida afectiva de los padres, pero continúan como recipientes de sus proyecciones negativas (periodo de ambivalencia)
  • 8. INTRUSIÓN En el siglo XVIII se enfatiza una visión cada vez menos recipiente de proyecciones peligrosas, sienta las bases para una relación empática. El bebé pasa a ser amamantado por sus madres, nace la pediatría y se difunde la idea de cuidar al niño mediante el control de su mente y todo su ser: rabietas, necesidades, masturbación, su voluntad misma.
  • 9. La niñez como inocencia • En este siglo el concepto de familia había logrado el carácter moderno de hoy. En sectores con buena posición social aparece la casa con cuartos separados, el niño empieza a verse irreemplazable, único, centro de la familia y de gran importancia en la sociedad, los padres ya identificaban lo placentero de la relación con sus hijos. • Estas nuevas idea sobre la niñez empezaron a surgir en los sectores altos y medios, la mayoría de pobres continuaron relacionándose con los niños como las familias medievales de inicios del siglo XVII. • Juegan un rol nuevos teorías sobre el cuidado de los niños. Rousseau (Emilio, 1762) cuestiona las teorías sobre la maldad inherente o la inclinación natural al error, sostiene que los niños no tienden al mal sino que son amorales. Las ideas de depravación en los niños fueron sustituidas por tesis sobre su inocencia esencial. El siglo XVIII, bajo la Ilustración, marca el inicio de una noción más positiva y moderna sobre la infancia, una actitud menos hostil y represiva hacia la voluntad de los niños.
  • 10. Desde el XIX hasta mediados del XX, las proyecciones van desapareciendo. La idea de criarlos para doblegar su voluntad se sustituye por la búsqueda de su formación: enseñarle a adaptarse, socializarlo. Se difunden propuestas para orientar la crianza a ese fin (Freud, Skinner). El padre comienza a participar compartiendo con la madre algunas tareas de cuidado. SOCIALIZACIÓN
  • 11. AYUDA A partir de mediados del siglo XX se insiste en que los niños saben lo que necesitan en cada fase de su desarrollo y que el rol del padre es ayudarlos a desplegar lo que saben. No se busca corregir o formar hábitos, no se castiga ni amenaza. Los padres despliegan tiempo y energía para atender las necesidades de sus hijos, jugar con ellos, tolerar manifestaciones que antes hubieran sido reprimidas.
  • 12. VIGENCIA DE ESTOS ENFOQUES Este es un inventario de las diversas formas de relación que la humanidad ha construido entre adultos y niños a lo largo de la historia. Todas ellas subsisten y coexisten. Predomina una u otra, se expresan más o menos abiertamente, según el grado de permisividad que la época y el entorno social otorgue.
  • 13. • Una noción de niñez asociada a la ciudadanía (identidad y derechos) no ha existido siempre en el mundo ni en el Perú. Somos un país con una tradición de tutelaje y patriarcalismo, donde los niños han sido un asunto privado sobre el que sólo el jefe de familia tenía derecho. • A lo largo de la república, el Estado peruano no ha podido incidir en la vida privada de las familias ni regularla, pese a que los abusos contra los niños han sido casi siempre hechos domésticos perpetrados por padres y parientes con roles dominantes en el grupo familiar. ¿Niños con identidad y derechos en el Perú?
  • 14. • El Estado ha sido más bien cómplice con un modelo de autoridad, donde el hombre adulto concentraba el poder y el uso del castigo físico estaba legitimado. En las propias instancias públicas predominó el uso privado del poder público sobre cualquier sistema de control social. • Esta tradición perjudicó la percepción de la infancia, su crianza y desarrollo, como un problema público, induciendo al Estado a desentenderse de la responsabilidad de regular, por la vía coactiva o la persuasión, y de acopiar información sobre la vida familiar de los niños.
  • 15. La Convención de los Derechos del Niño Quienes rechazaron suprimir los castigos, por ejemplo, sostenían que algunos estaban prescritos en textos sagrados de sus culturas. Había una percepción de la niñez como enfermedad o debilidad transitoria, un período sin derechos cuya justificación era el provecho del grupo. La pregunta acerca del exacto lugar social y cultural de los niños no puede ser respondida sin una reflexión sobre el ser humano Durante los cinco años de preparación de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño -entre 1985 y 1990- delegados de 179 países de las más disímiles tradiciones culturales debatieron ardorosamente sobre el significado de la infancia.
  • 16. LA CONVENCIÓN es la proclamación más completa de los derechos del niño que se haya elaborado y es la primera en concederles fuerza de derecho internacional. Refleja una nueva perspectiva orientada a la personalidad integral del niño • Los niños no son propiedad de sus padres ni beneficiarios indefensos de obras de caridad. Son seres humanos y los destinatarios de sus propios derechos. • La Convención propone al niño como individuo, miembro de una familia y una comunidad, con derechos y responsabilidades adaptados a su etapa de desarrollo.
  • 17. LO DILEMAS QUE NOS QUEDAN Dualismo en noción de niñez: • Buenos o malos? • Vulnerables/frágiles/indefensos o capaces/activos/influyentes? Dualismos en las pautas de trato: • Protección o control? • Dependencia o respeto a su autonomía? • En proceso de desarrollo/en tránsito o plenos/personas? Paradojas sin resolver: • Crece conocimiento profesional pero se queda en los expertos y no aporta a la paternidad, para enriquecer su comprensión • Derecho natural perdió legitimidad pero «patria potestad» mantiene vigencia y hace de los niños propiedad paterna • Hay más instituciones de protección pero ni abarcan a todos los que necesitan ni protegen eficazmente ni empoderan los niños • La noción de protección se ha extendido pero puede competir con la noción de participación e identidad, subordinando y marginando al niño
  • 18. LOS DESAFÍOS 1. Producir mayor conocimiento acerca de las fortalezas de los niños: Los programas dirigidos a la infancia deben construir sus diseños en base a las fortalezas y debilidades de sus beneficiarios, no sólo a sus necesidades y carencias. 2. Movilizar a la ciudadanía en favor optimizar el desarrollo infantil: Las políticas de infancia necesitan salir de la ambigua zona ubicada entre el alivio a la pobreza y la solidaridad con el desvalido; más que una puerta de escape a la muerte, deben ser puertas de acceso a una ciudadanía plena y al desarrollo humano.
  • 19. 3. Diseñar nuevos modelos de intervención: Hay que transitar a diseños más interactivos e interculturales de programas y procedimientos, validar modelos organizacionales más flexibles, ensayar roles más acompañantes y menos directivos, adoptar enfoques más sistémicos y concertadores de los procesos de incidencia que exige la gestión de una política pública. 4. Pasar de la asistencia a la promoción del desarrollo: Transitar de un enfoque asistencial a uno promocional de las políticas de infancia en el Perú, exige resignificar el sentido de las metas y las acciones del Plan Nacional por la Infancia, y de los planes sectoriales. La plenitud del desarrollo infantil no puede postergarse como el segundo piso de las políticas sociales, sino como su cimiento.
  • 20. 5. Fortalecer núcleos ciudadanos comprometidos con la infancia en el ámbito nacional y regional: Es indispensable empoderar actores y fortalecer su capacidad de articularse en redes, de evaluar y formular políticas. Sólo así podrá aumentar su posibilidad de alianzas e incidencia en las decisiones de sus gobiernos locales y regionales. Estos núcleos son fermento de cambio de mentalidades y actitudes. 6. Formar cuadros con capacidad de gestión democrática y eficiente: En la perspectiva de una reforma democrática del Estado, hay que prepararse para una gestión de políticas que construya una nueva institucionalidad, con un enfoque organizacional abierto, interdependiente, orientado al cambio y a los resultados. Sin cuadros así, el vínculo entre los programas innovadores y el de la política pública continuará siendo frágil y borroso.