SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
PANORAMA EVOLUTIVO DE LA
LITERATURA PERUANA
LITERATURA INCAICA
(antes de 1532)
SI
CARACTERÍSTICAS
MONÁRQUICO
ANONIMA
CLASISTA
AGRARIA Y
COLECTIVISTA
QUECHUA
PANTEÍSTA
ORAL
REPRESENTANTES
AMAUTAS
HARAVICUS
LITERATURA EN EL
IMPERIO
OFICIAL
POPULAR
GÉNEROS Y ESPECIES
Épico Lírico Dramático
Cuentos
Fábulas
Mitos (Kon-tiki)
Leyendas
(Naylamp)
Aymoray
(siembra, cosec
ha)
Haylli (triunfo)
Harawi (amor)
Ayataqui
(fúnebre)
Huacaylle
religioso)
Huacantaqui
(pastoril)
Comedias
Tragedias
Vic. Militar
Hazañas
de los
incas.
ESC.
Familiares y
agrícolas
Género
Especies
LEYENDA DE NAYLAMP
La primera versión nos narra la historia de
un viajero que llegó desde Indochina hasta
el Perú, perdido por una tormenta. La
segunda nos narra un posible origen maya
– la opción más aceptada – y la
tercera, que venía de la isla de
Puná, cercana a las costas del Perú.
LEYENDA DE NAYLAMP
La leyenda histórica de Lambayeque
En el año 1586, el cronista Miguel Cabello de Balboa fue el primero en registrar una
leyenda india que hablaba de la llegada de Naylamp a las costas de Lambayeque:
un gran señor que llegó del mar con su esposa Ceterni y una gran cantidad de
concubinas y soldados.
Una flota de mercaderes desembarcó en las playas y erigieron un templo, llamado
Chot, y en el colocaro el ídolo Yampallec. Vivieron muchos años en compañía de
los loales hasta que le llegó el momento de dejar este mundo. Para proteger su
origen divino, su familia creó el mito que Naylamp había volado hacia el
cielo, causando que los siervos tomaran sus botes y salieran en su búsqueda.
Al desaparecer, Cium, su heredero, gobernó muchos años y tuvo doce hijos. Formó
un gran gobierno y al morir, se lo legó a sus sucesores:
Escuñain, Mascuy, Cuntipallec, Allascunti, Nofanech, Mulamuslan, Llameooll, Lapina
t-cum, Acunta y Fampellec.
Todos gobernaron por un breve tiempo el imperio de su padre hasta que el último de
los hermanos fue tentado por el demonio e intentó relocalizar el imperio en otro
lugar, por lo que sufrió el castigo de los dioses con un diluvio de 30 días y tierras
infértiles.
Ese fue el último gran rey de los hombres de Naylamp, quienes fueron conquistados
por el Gran Chimú, quien colocó como monarca a uno de sus lugartenientes. De los
descendientes de Naylamp, ninguno sobrevivió.
LITERATURA DE LA CONQUISTA
(1532- 1570)
Captura de Atahualpa en Cajamarca 1532.
Destrucción del Imperio Incaico.
Imposición del idioma, religión.
Guerra entre conquistadores y españoles.
Características:
CRÓNICAS
Mestizos Indios Españoles
Garcilaso de la vega
Padre Blas Valera
Cristóbal de Melina
Felipe Huamán A.
Juan Santa Cruz P.
Pedro Cieza de León
Pedro Betanzos
Miguel Cabello Balboa
Pedro Sarmiento de Gamboa
Martin Morua
Comentarios Reales de los Incas.
Historia del Perú Antiguo
Relación de Fabulas
y mitos de los Incas
 El señorío de los Incas de las
guerras civiles.
 Suma y narración de los incas.
 Miscelánea Antártica.
 Historia índica
 Cronología de los incas.
Nueva crónica y buen
gobierno.
Relaciones de antigüedades
de los incas.
INCA GARCILASO
DE LA VEGA
Traducción diálogos de amor (1589).
La Florida del Inca (1605).
Genealogía de Garci Pérez de Vargas (1596)
Comentarios Reales de los Incas (1609).
HUAMÁN POMA DE AYALA
Nueva Crónica y Buen Gobierno (1908).
- I parte “Nueva Crónica”:
- Nuevas noticias sobre el Perú desde la era
Preinca hasta la colonia.
- II parte “Buen gobierno”
- Proyecto de leyes u ordenanzas para el gobierno
de los indios.
COPLAS
CRÓNICAS
ROMANCE
LITERATURA DE LA
CONQUISTA
(1532)
CRÓNICAS
Una crónica es una obra literaria que
narra hechos históricos en orden
cronológico. La palabra crónica viene
del latín chronica, que a su vez se
deriva del griego kronika biblios, es
decir, libros que siguen el orden del
tiempo. En una crónica los hechos se
narran según el orden temporal en que
ocurrieron, a menudo por testigos
presenciales o contemporáneos, ya sea
en primera o en tercera persona.
COPLAS
-Son pequeñas poesías.
-Reflejan un mundo bélico.
-Estilo apresurado.
-Lo utilizaron los soldados.
-Su nombre proviene de la voz
latina copula, "lazo", "unión“.
- Compuestas generalmente por
cuatro versos de arte
menor, dispuestos en forma de
cuarteta de romance (8- 8a 8-
8a), de seguidilla (7- 5a 7- 5a) o de
redondilla (8a 8b 8b 8a).
ROMANCE
- -Composicion de caracter popular.
-La rima es mixta o libre.
-Fue autenticamente española.
-Mas extensos que las coplas.
-Escritos en género narrativo y
lírico.
LITERATURA COLONIAL
(FINES DEL SIGLO XVI HASTA
XVII
POESÍA
AMARILIS
ISABEL DE FIGUEROA,
MARIA DE ALVARADO
Y LOPE DE VEGA
EPÍSTOLA A
BELARDO
LITERATURA COLONIAL
(FINES DEL SIGLO XVI HASTA
XVII
NARRATIVA
JUAN DE
ESPINOZA
MEDRANO
DOCTOR SUBLIME, FÉNIX
CRIOLLO, ARPÓN INDIANO
1629-1688
La Novena
Maravilla
El Apologético
en favor de
don Luis de
Góngora
LITERATURA COLONIAL
(FINES DEL SIGLO XVI HASTA
XVII
NARRATIVA
JUAN DEL
VALLE
CAVIEDES
EL POETA DE LA RIBERA
1629-1688
El Diente del
Parnaso
CARACTERÍSTICAS
LIT. COLONIAL
Siglo XVI -
XVII
Siglo XVII -
XVIII
Siglo XVIII
Periodo
Renacentista o
clásica
Periodo
Barroco o
Gongoriano
Periodo
Neoclásico o
Afrancesamiento
Fray Luis de León
(La Perfecta casada)
Diego de Hojeda
( la Cristiada).
Amarilis ( Epístola
a Belardo).
 Juan Espinoza
Medrano
(Apolegético a favor
de don Luis
Gongora).
 Juan de Valle
Caviedes (Diente
del Parnado)
Pedro Peralta
Barnuevo (Lima la
Fundada).
Antonio Carrió de la
Vandera (El Lazarillo
de los Ciegos
caminantes).
Literatura Quechua en la Época
Colonial (XVII – hasta la Rebelión
de Túpac Amaru)
Lengua
Quechua
Drama
Ollantay
Escrita Oral
Acciones Obras
Teatrales
Relatos
Prehispánica Colonial
Mitos
LITERATURA DE LA
EMANCIPACIÓN
Características
• Propagación clandestina de la actividad de los
criollos limeños.
• Surge el patriotismo peruano.
• Formas expresión: odas, canciones, panfletos y
epigramas, copias.
• Estilos bajo los cañones de
neoclasicismo, además de vislumbra el primer
romanticismo.
• Temas: patria, revolución, indico, libertad, paisaje.
(Segunda Mitad del Siglo XVIII )
MARIANO MELGAR
• Recursos del romanticismo.
• Lirica peruana.
• Acento mestizo.
• Su poesía se enlaza con la tradición del yaraví
mestizo y la lírica popular y culta.
• Dos momentos literarios: espíritu neoclásico
y yaraví (Harawi y versificación).
• Obras: vuelve palomita, la mujer, todo mi afecto puse en
una ingrata.
LITERATURA
REPUBLICANA
COSTUMBRISMO
FELIPE
PARDO Y
ALIAGA
MANUEL
ASCENCIO
SEGURA
COSTUMBRISMO
(1820 – Primera mitad) S. XIX
 Aparece el costumbrismo español, teniendo en cuenta el
colorido local y pintoresco como predominio moral y
educativo.
 Costumbrismo peruano como colonialismo literario (José C.
Mariátegui).
 El costumbrismo nace con la República.
 Representantes:
 Manuel Ascencio Segura: Sargento Canuto Ñacatita, Las
tres viudas, la saya y el manto.
 Felipe Pardo y Aliaga: Frutos de la educación (Costumbres
liberales arremete contra el baile de la Zamacueca); Don
Leocadio y el Aniversario de Ayacucho (Crítica Costumbres
liberales de la Joven Republica); La Huérfana de Chorrillos
(elogia a los usos y costumbres aristocráticos); artículos
costumbres “ElViaje”.
ROMANTICISMO
(Primera mitad del
siglo XIX)
CARLOS
AUGUSTO
SALAVERRY
(Piura 1830-
1891)
RICARDO PALMA
(Lima 1833-
1919)
AL RINCON QUITA CALZON- TRADICIONES PERUANAS
El obispo Chávez de la Rosa era rector de un convento en Arequipa. Un día tubo que suplir a un
maestro ausente y se dedico a recordar algo de latín con los alumnos; propuso una pregunta: ¡quid
est oratio!, pero ningún alumno le supo contestar. Molesto el cura ordenó a cada uno que vaya ¡Al
Rincón Quita Calzón!
Así ocurrió hasta que le pregunto al más pequeño de la clase. El niño se burló del cura demorando
una respuesta que no sabia.
El cura iracundo le ordeno también AL RINCÓN QUITA CALZÓN, pero como el niño se retiraba
refunfuñando algo entre dientes, el sacerdote insistió por el que murmuraba.
Entonces el niño le propuso una interrogante al maestro: ¿Cuantas Veces Se Repite En La Misa El
Dominues Vubis Cum? Y por mas que el cura trató de recordar no pudo hacerlo; entonces el niño
también lo envió a el ¡al rincón quita calzón! La burla de los estudiantes fue total.
El cura no tubo más remedio que perdonar a todos el castigo propuesto y se retiro completamente
avergonzado.
Tiempo después el cura retorno a su natal España y se llevo al pequeño travieso como pupilo, aya
lo educo esmeradamente para que años después retornara al Perú convertido en un intelectual
erudito: don Francisco Javier de Luna Pizarro, presidente de la primera asamblea constituyente del
Perú.
LOS INCAS AJEDRECISTAS
Se sabe por tradición las intensas partidas de ajedrez que sostenían los
capitanes Hernando de Soto y Juan Riquelme entre otros, en la casa donde
estuvo prisionero el Inca Atahualpa, desde noviembre de 1532 hasta la víspera
de su sacrificio, un año después. Era común ver a los hispanos sentarse frente
al tosco tablero y mover las fichas de barro, mientras el Inca aparentemente se
sumía en la preocupación de su destino final, sin prestar atención a las
partidas. Pero pronto, demostraría que no era así. En una de las tardes
ajedrecistas de Hernando de Soto y Riquelme, el primero intentó movilizar el
caballo, pero el inca lo detuvo diciéndole “No capitán, no... el castillo". 2=-
Ante la sorpresa general. Después de una breve reflexión, De Soto siguió el
consejo y dio un inesperado mate, luego de Unas cuantas jugadas.
Desde aquella tarde, el inca era invitado a jugar una sola partida por De
Soto, quien le cedía las piezas blancas en muestra d gentileza. Atahualpa se
convirtió en un buen discípulo. Otros españoles, salvo Riquelme, también lo
invitaban, pero el inca declinaba cortésmente a través de su intérprete Felipillo.
La tradición popular cuenta que Riquelme no perdonó la intromisión de
Atahualpa en su derrota ante De Soto, y que su voto fue uno de los trece que
contra once, determinaría la pena de muerte al Inca.
Pero el ajedrez cobraría nuevamente protagonismo entre los incas y los
hispanos... para congraciarse con los nativos, Pizarro entregó la insignia
imperial a Manco, un joven de apenas 18 años a quien como primogénito de
Huáscar correspondía la corona. Sin embargo, en la contienda entre
almagristas y pizarristas que se sucedieron por el poder, Manco apoyó a los
primeros y los acogió en Vilcabamba, donde había fijado su corte, La
convivencia con los almagristas hizo que el nuevo inca "españolizara" y
cogiera sus gustos, entre ellos, el ajedrez y las bochas. Estaba escrito una vez
más, que el ajedrez movería sus piezas con el signo de muerte.
Una tarde, jugando una partida con un hispano, intentó hacer un enroque
prohibido por las reglas del juego. Apenas lo hizo, se escuchó un comentario
despectivo de su oponente, al que Manco pasó por alto para seguir
defendiendo su jugada
Los ánimos se caldearon y un bofetón del inca al agresor, fue respondido por
dos puñaladas que apagaron su vida. Los nativos cobraran venganza y
mataron no sólo al verdugo de Manco, sino a cuanto español encontraban en
el lugar. Irónicamente, mover las piezas de un noble luego, determinaba una
vez más el destino de un inca.
ROMANTICISMO
Primera mitad XIX – 1880
CONTEXTO CARACTERÍSTICAS
• Surgimiento de la burguesía por
la explotación guanera.
• Gobierno de Ramón Castilla
• Prosperidad Falaz
• Combate 2 de mayo de 1866.
• Despego por lo nacional.
• Limeñista
• Sin efervescencia del romanticismo
europeo.
• Romanticismo sentimental
(Salaverry).
Representantes
Lirica Narrativa
Carlos A. Salaverry Luis Benjamín Cisneros Ricardo Palma
CARLOS
AUGUSTO
SALAVERRY
En la poesía lírica tenemos:
- Albores y destellos, agrupa su producción patriótica y filosófica.
- Diamantes y perlas, es una culminación de la etapa iniciada en 1868, en la que Salaverry da a sus poesías un
tono reflexivo y sereno. Opta por el soneto como forma preferida, cuya técnica llega a dominar. En este poemario,
también encontramos composiciones de corte humorístico, llenos de ironía y sátira.
- Cartas a un angel, colección de versos Amatorios dirigidos a su amada. Constituye la más alta y delicada
expresión de su mensaje estético: Su sustento es el amor platónico y la pasión por Ismena Torres. Salaverry,
púdicamente, descubre muchas de las cuitas e incidencias de tal amor. A este libro, pertenece el poema:
"¡Acuérdate de mi!".
- Misterios de la tumba, (Poema filosófico) Salaverry "Muestra aquel dolor con que la vida le ha ido marcando...,
e incluso aquella resignación frente a la muerte, que antes tal vez buscó con gesto de rebeldía o desesperación;
por lo demás, casi diríamos que escribe su poema con la obsesión de una muerte cercana".
En el teatro tenemos:
- "El amor y el oro".
- "Arturo".
- "El bello ideal".
- "El pueblo y el tirano".
- "El hombre del siglo XX".
- "Abel o el pescador".
- "Atahualpa o la conquista de una muerte cercana".
Leyenda:
- "La estrella del Perú".
EL REALISMO
(últimas décadas S. XIX-
comienzos
MANUEL GONZALES
PRADA
CLORINDA MATTO
DE TURNER
EL REALISMO
(últimas décadas S. XIX-
comienzos
MANUEL GONZALES
PRADA
CLORINDA MATTO
DE TURNER
MODERNISMO
JOSÉ SANTOS
CHOCANO
MODERNISMO
LIMA, 1875 – SANTIAGO
DE CHILE, 1934)
POSTMODERNISMO
ABRAHAM VALDELOMAR
MOVIMIENTO COLÓNIDA
VANGUARDISMO
(desde 1990-1960)
CÉSAR VALLEJO
TRILCE
POEMAS
HUMANOS
LOS
HERALDOS
NEGROS
ESPAÑA, APAR
TA DE MÍ
ESTE CALIZ
INDIGENISMO
CIRO ALEGRÍA
JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS
ENRIQUE LÓPEZ
ALBÚJAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipación
Juan Jurado Espeza
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
nixonsonito
 
Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana Romanticismo
Johan Fripp
 
Evolucion de literatura peruana
Evolucion de literatura peruanaEvolucion de literatura peruana
Evolucion de literatura peruana
antonioclarosroman
 

La actualidad más candente (20)

La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipación
 
Literatura de la Conquista Peruana
Literatura de la Conquista PeruanaLiteratura de la Conquista Peruana
Literatura de la Conquista Peruana
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
Literatura Peruana 5to J
Literatura Peruana 5to  JLiteratura Peruana 5to  J
Literatura Peruana 5to J
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
 
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
 
Analisis Literario Ollantay
Analisis Literario OllantayAnalisis Literario Ollantay
Analisis Literario Ollantay
 
Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana Romanticismo
 
Ricardo palma
Ricardo palmaRicardo palma
Ricardo palma
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 
El indigenismo en el Perú
El indigenismo en el PerúEl indigenismo en el Perú
El indigenismo en el Perú
 
Cronología de la literatura
Cronología de la literaturaCronología de la literatura
Cronología de la literatura
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
 
Mariano maelgar
Mariano maelgarMariano maelgar
Mariano maelgar
 
josé maría arguedas
josé maría arguedasjosé maría arguedas
josé maría arguedas
 
Evolucion de literatura peruana
Evolucion de literatura peruanaEvolucion de literatura peruana
Evolucion de literatura peruana
 

Destacado (7)

Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la EmancipaciónLiteratura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Mapas indigenismo
Mapas indigenismoMapas indigenismo
Mapas indigenismo
 
Diapositivas indigenismo♥
Diapositivas indigenismo♥Diapositivas indigenismo♥
Diapositivas indigenismo♥
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
 

Similar a Evolucion de la literatura peruana

Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval
chayul
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
mariaydiaz
 
LITERATURA QUECHUA.pdf
LITERATURA QUECHUA.pdfLITERATURA QUECHUA.pdf
LITERATURA QUECHUA.pdf
AnnaGrados1
 
Hispanoamérica
HispanoaméricaHispanoamérica
Hispanoamérica
GabyEstra
 
Literatura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A XvLiteratura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A Xv
Beatriz Martín
 

Similar a Evolucion de la literatura peruana (20)

LITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdf
LITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdfLITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdf
LITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdf
 
Literatura de la Conquista
Literatura de la ConquistaLiteratura de la Conquista
Literatura de la Conquista
 
Evolucion de la literatura
Evolucion de la literaturaEvolucion de la literatura
Evolucion de la literatura
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval
 
ESCRITORES PERUANOS
ESCRITORES PERUANOSESCRITORES PERUANOS
ESCRITORES PERUANOS
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Vida y Obra de Garcilazo de la Vega
Vida y Obra de Garcilazo de la VegaVida y Obra de Garcilazo de la Vega
Vida y Obra de Garcilazo de la Vega
 
LITERATURA QUECHUA.pdf
LITERATURA QUECHUA.pdfLITERATURA QUECHUA.pdf
LITERATURA QUECHUA.pdf
 
Fiori power point _trabajo_cronistas
Fiori power point _trabajo_cronistasFiori power point _trabajo_cronistas
Fiori power point _trabajo_cronistas
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
 
Hispanoamérica
HispanoaméricaHispanoamérica
Hispanoamérica
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Carta canta.pptx
Carta canta.pptxCarta canta.pptx
Carta canta.pptx
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
 
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALAFELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
 
Los literatos
Los literatosLos literatos
Los literatos
 
Literatura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A XvLiteratura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A Xv
 
Balotario comunicacion 4 2016
Balotario comunicacion 4   2016Balotario comunicacion 4   2016
Balotario comunicacion 4 2016
 

Más de Estudio Konoha

Monografia ejemplo - ciencias politicas
Monografia   ejemplo - ciencias politicasMonografia   ejemplo - ciencias politicas
Monografia ejemplo - ciencias politicas
Estudio Konoha
 
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaCl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Estudio Konoha
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Estudio Konoha
 
Clase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuanticaClase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuantica
Estudio Konoha
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
Estudio Konoha
 
Introduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politicaIntroduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politica
Estudio Konoha
 
Tecnologia medica iv sem
Tecnologia medica iv semTecnologia medica iv sem
Tecnologia medica iv sem
Estudio Konoha
 
Tecnología médica ii sem
Tecnología médica ii semTecnología médica ii sem
Tecnología médica ii sem
Estudio Konoha
 
Farmacia y bioquimica iv sem
Farmacia y bioquimica iv semFarmacia y bioquimica iv sem
Farmacia y bioquimica iv sem
Estudio Konoha
 
Farmacia y bioquimica i sem
Farmacia y bioquimica i semFarmacia y bioquimica i sem
Farmacia y bioquimica i sem
Estudio Konoha
 
Farmacia y bioquimica ii sem
Farmacia y bioquimica ii semFarmacia y bioquimica ii sem
Farmacia y bioquimica ii sem
Estudio Konoha
 
Farmacia y bioquimica iii sem
Farmacia y bioquimica iii semFarmacia y bioquimica iii sem
Farmacia y bioquimica iii sem
Estudio Konoha
 

Más de Estudio Konoha (20)

2. conectivo 2013
2. conectivo 20132. conectivo 2013
2. conectivo 2013
 
Monografia ejemplo - ciencias politicas
Monografia   ejemplo - ciencias politicasMonografia   ejemplo - ciencias politicas
Monografia ejemplo - ciencias politicas
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaCl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
 
Clase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuanticaClase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuantica
 
Tejidos animales 2013
Tejidos animales 2013Tejidos animales 2013
Tejidos animales 2013
 
1. histologia 2013
1. histologia 20131. histologia 2013
1. histologia 2013
 
Etica personal
Etica personalEtica personal
Etica personal
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
 
N646
N646N646
N646
 
Claase 1 paradigmas
Claase 1 paradigmasClaase 1 paradigmas
Claase 1 paradigmas
 
Epistemologia ii (1)
Epistemologia ii (1)Epistemologia ii (1)
Epistemologia ii (1)
 
Introduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politicaIntroduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politica
 
Tecnologia medica iv sem
Tecnologia medica iv semTecnologia medica iv sem
Tecnologia medica iv sem
 
Tecnología médica ii sem
Tecnología médica ii semTecnología médica ii sem
Tecnología médica ii sem
 
Farmacia y bioquimica iv sem
Farmacia y bioquimica iv semFarmacia y bioquimica iv sem
Farmacia y bioquimica iv sem
 
Farmacia y bioquimica i sem
Farmacia y bioquimica i semFarmacia y bioquimica i sem
Farmacia y bioquimica i sem
 
Farmacia y bioquimica ii sem
Farmacia y bioquimica ii semFarmacia y bioquimica ii sem
Farmacia y bioquimica ii sem
 
Farmacia y bioquimica iii sem
Farmacia y bioquimica iii semFarmacia y bioquimica iii sem
Farmacia y bioquimica iii sem
 

Evolucion de la literatura peruana

  • 1. PANORAMA EVOLUTIVO DE LA LITERATURA PERUANA
  • 6. GÉNEROS Y ESPECIES Épico Lírico Dramático Cuentos Fábulas Mitos (Kon-tiki) Leyendas (Naylamp) Aymoray (siembra, cosec ha) Haylli (triunfo) Harawi (amor) Ayataqui (fúnebre) Huacaylle religioso) Huacantaqui (pastoril) Comedias Tragedias Vic. Militar Hazañas de los incas. ESC. Familiares y agrícolas Género Especies
  • 7. LEYENDA DE NAYLAMP La primera versión nos narra la historia de un viajero que llegó desde Indochina hasta el Perú, perdido por una tormenta. La segunda nos narra un posible origen maya – la opción más aceptada – y la tercera, que venía de la isla de Puná, cercana a las costas del Perú.
  • 8. LEYENDA DE NAYLAMP La leyenda histórica de Lambayeque En el año 1586, el cronista Miguel Cabello de Balboa fue el primero en registrar una leyenda india que hablaba de la llegada de Naylamp a las costas de Lambayeque: un gran señor que llegó del mar con su esposa Ceterni y una gran cantidad de concubinas y soldados. Una flota de mercaderes desembarcó en las playas y erigieron un templo, llamado Chot, y en el colocaro el ídolo Yampallec. Vivieron muchos años en compañía de los loales hasta que le llegó el momento de dejar este mundo. Para proteger su origen divino, su familia creó el mito que Naylamp había volado hacia el cielo, causando que los siervos tomaran sus botes y salieran en su búsqueda. Al desaparecer, Cium, su heredero, gobernó muchos años y tuvo doce hijos. Formó un gran gobierno y al morir, se lo legó a sus sucesores: Escuñain, Mascuy, Cuntipallec, Allascunti, Nofanech, Mulamuslan, Llameooll, Lapina t-cum, Acunta y Fampellec. Todos gobernaron por un breve tiempo el imperio de su padre hasta que el último de los hermanos fue tentado por el demonio e intentó relocalizar el imperio en otro lugar, por lo que sufrió el castigo de los dioses con un diluvio de 30 días y tierras infértiles. Ese fue el último gran rey de los hombres de Naylamp, quienes fueron conquistados por el Gran Chimú, quien colocó como monarca a uno de sus lugartenientes. De los descendientes de Naylamp, ninguno sobrevivió.
  • 9. LITERATURA DE LA CONQUISTA (1532- 1570) Captura de Atahualpa en Cajamarca 1532. Destrucción del Imperio Incaico. Imposición del idioma, religión. Guerra entre conquistadores y españoles. Características:
  • 10. CRÓNICAS Mestizos Indios Españoles Garcilaso de la vega Padre Blas Valera Cristóbal de Melina Felipe Huamán A. Juan Santa Cruz P. Pedro Cieza de León Pedro Betanzos Miguel Cabello Balboa Pedro Sarmiento de Gamboa Martin Morua Comentarios Reales de los Incas. Historia del Perú Antiguo Relación de Fabulas y mitos de los Incas  El señorío de los Incas de las guerras civiles.  Suma y narración de los incas.  Miscelánea Antártica.  Historia índica  Cronología de los incas. Nueva crónica y buen gobierno. Relaciones de antigüedades de los incas.
  • 11. INCA GARCILASO DE LA VEGA Traducción diálogos de amor (1589). La Florida del Inca (1605). Genealogía de Garci Pérez de Vargas (1596) Comentarios Reales de los Incas (1609).
  • 12. HUAMÁN POMA DE AYALA Nueva Crónica y Buen Gobierno (1908). - I parte “Nueva Crónica”: - Nuevas noticias sobre el Perú desde la era Preinca hasta la colonia. - II parte “Buen gobierno” - Proyecto de leyes u ordenanzas para el gobierno de los indios.
  • 14. CRÓNICAS Una crónica es una obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico. La palabra crónica viene del latín chronica, que a su vez se deriva del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.
  • 15. COPLAS -Son pequeñas poesías. -Reflejan un mundo bélico. -Estilo apresurado. -Lo utilizaron los soldados. -Su nombre proviene de la voz latina copula, "lazo", "unión“. - Compuestas generalmente por cuatro versos de arte menor, dispuestos en forma de cuarteta de romance (8- 8a 8- 8a), de seguidilla (7- 5a 7- 5a) o de redondilla (8a 8b 8b 8a).
  • 16. ROMANCE - -Composicion de caracter popular. -La rima es mixta o libre. -Fue autenticamente española. -Mas extensos que las coplas. -Escritos en género narrativo y lírico.
  • 17. LITERATURA COLONIAL (FINES DEL SIGLO XVI HASTA XVII POESÍA AMARILIS ISABEL DE FIGUEROA, MARIA DE ALVARADO Y LOPE DE VEGA EPÍSTOLA A BELARDO
  • 18. LITERATURA COLONIAL (FINES DEL SIGLO XVI HASTA XVII NARRATIVA JUAN DE ESPINOZA MEDRANO DOCTOR SUBLIME, FÉNIX CRIOLLO, ARPÓN INDIANO 1629-1688 La Novena Maravilla El Apologético en favor de don Luis de Góngora
  • 19. LITERATURA COLONIAL (FINES DEL SIGLO XVI HASTA XVII NARRATIVA JUAN DEL VALLE CAVIEDES EL POETA DE LA RIBERA 1629-1688 El Diente del Parnaso
  • 20. CARACTERÍSTICAS LIT. COLONIAL Siglo XVI - XVII Siglo XVII - XVIII Siglo XVIII Periodo Renacentista o clásica Periodo Barroco o Gongoriano Periodo Neoclásico o Afrancesamiento Fray Luis de León (La Perfecta casada) Diego de Hojeda ( la Cristiada). Amarilis ( Epístola a Belardo).  Juan Espinoza Medrano (Apolegético a favor de don Luis Gongora).  Juan de Valle Caviedes (Diente del Parnado) Pedro Peralta Barnuevo (Lima la Fundada). Antonio Carrió de la Vandera (El Lazarillo de los Ciegos caminantes).
  • 21. Literatura Quechua en la Época Colonial (XVII – hasta la Rebelión de Túpac Amaru) Lengua Quechua Drama Ollantay Escrita Oral Acciones Obras Teatrales Relatos Prehispánica Colonial Mitos
  • 22. LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN Características • Propagación clandestina de la actividad de los criollos limeños. • Surge el patriotismo peruano. • Formas expresión: odas, canciones, panfletos y epigramas, copias. • Estilos bajo los cañones de neoclasicismo, además de vislumbra el primer romanticismo. • Temas: patria, revolución, indico, libertad, paisaje. (Segunda Mitad del Siglo XVIII )
  • 23. MARIANO MELGAR • Recursos del romanticismo. • Lirica peruana. • Acento mestizo. • Su poesía se enlaza con la tradición del yaraví mestizo y la lírica popular y culta. • Dos momentos literarios: espíritu neoclásico y yaraví (Harawi y versificación). • Obras: vuelve palomita, la mujer, todo mi afecto puse en una ingrata.
  • 25. COSTUMBRISMO (1820 – Primera mitad) S. XIX  Aparece el costumbrismo español, teniendo en cuenta el colorido local y pintoresco como predominio moral y educativo.  Costumbrismo peruano como colonialismo literario (José C. Mariátegui).  El costumbrismo nace con la República.  Representantes:  Manuel Ascencio Segura: Sargento Canuto Ñacatita, Las tres viudas, la saya y el manto.  Felipe Pardo y Aliaga: Frutos de la educación (Costumbres liberales arremete contra el baile de la Zamacueca); Don Leocadio y el Aniversario de Ayacucho (Crítica Costumbres liberales de la Joven Republica); La Huérfana de Chorrillos (elogia a los usos y costumbres aristocráticos); artículos costumbres “ElViaje”.
  • 26. ROMANTICISMO (Primera mitad del siglo XIX) CARLOS AUGUSTO SALAVERRY (Piura 1830- 1891) RICARDO PALMA (Lima 1833- 1919)
  • 27. AL RINCON QUITA CALZON- TRADICIONES PERUANAS El obispo Chávez de la Rosa era rector de un convento en Arequipa. Un día tubo que suplir a un maestro ausente y se dedico a recordar algo de latín con los alumnos; propuso una pregunta: ¡quid est oratio!, pero ningún alumno le supo contestar. Molesto el cura ordenó a cada uno que vaya ¡Al Rincón Quita Calzón! Así ocurrió hasta que le pregunto al más pequeño de la clase. El niño se burló del cura demorando una respuesta que no sabia. El cura iracundo le ordeno también AL RINCÓN QUITA CALZÓN, pero como el niño se retiraba refunfuñando algo entre dientes, el sacerdote insistió por el que murmuraba. Entonces el niño le propuso una interrogante al maestro: ¿Cuantas Veces Se Repite En La Misa El Dominues Vubis Cum? Y por mas que el cura trató de recordar no pudo hacerlo; entonces el niño también lo envió a el ¡al rincón quita calzón! La burla de los estudiantes fue total. El cura no tubo más remedio que perdonar a todos el castigo propuesto y se retiro completamente avergonzado. Tiempo después el cura retorno a su natal España y se llevo al pequeño travieso como pupilo, aya lo educo esmeradamente para que años después retornara al Perú convertido en un intelectual erudito: don Francisco Javier de Luna Pizarro, presidente de la primera asamblea constituyente del Perú.
  • 28. LOS INCAS AJEDRECISTAS Se sabe por tradición las intensas partidas de ajedrez que sostenían los capitanes Hernando de Soto y Juan Riquelme entre otros, en la casa donde estuvo prisionero el Inca Atahualpa, desde noviembre de 1532 hasta la víspera de su sacrificio, un año después. Era común ver a los hispanos sentarse frente al tosco tablero y mover las fichas de barro, mientras el Inca aparentemente se sumía en la preocupación de su destino final, sin prestar atención a las partidas. Pero pronto, demostraría que no era así. En una de las tardes ajedrecistas de Hernando de Soto y Riquelme, el primero intentó movilizar el caballo, pero el inca lo detuvo diciéndole “No capitán, no... el castillo". 2=- Ante la sorpresa general. Después de una breve reflexión, De Soto siguió el consejo y dio un inesperado mate, luego de Unas cuantas jugadas. Desde aquella tarde, el inca era invitado a jugar una sola partida por De Soto, quien le cedía las piezas blancas en muestra d gentileza. Atahualpa se convirtió en un buen discípulo. Otros españoles, salvo Riquelme, también lo invitaban, pero el inca declinaba cortésmente a través de su intérprete Felipillo. La tradición popular cuenta que Riquelme no perdonó la intromisión de Atahualpa en su derrota ante De Soto, y que su voto fue uno de los trece que contra once, determinaría la pena de muerte al Inca.
  • 29. Pero el ajedrez cobraría nuevamente protagonismo entre los incas y los hispanos... para congraciarse con los nativos, Pizarro entregó la insignia imperial a Manco, un joven de apenas 18 años a quien como primogénito de Huáscar correspondía la corona. Sin embargo, en la contienda entre almagristas y pizarristas que se sucedieron por el poder, Manco apoyó a los primeros y los acogió en Vilcabamba, donde había fijado su corte, La convivencia con los almagristas hizo que el nuevo inca "españolizara" y cogiera sus gustos, entre ellos, el ajedrez y las bochas. Estaba escrito una vez más, que el ajedrez movería sus piezas con el signo de muerte. Una tarde, jugando una partida con un hispano, intentó hacer un enroque prohibido por las reglas del juego. Apenas lo hizo, se escuchó un comentario despectivo de su oponente, al que Manco pasó por alto para seguir defendiendo su jugada Los ánimos se caldearon y un bofetón del inca al agresor, fue respondido por dos puñaladas que apagaron su vida. Los nativos cobraran venganza y mataron no sólo al verdugo de Manco, sino a cuanto español encontraban en el lugar. Irónicamente, mover las piezas de un noble luego, determinaba una vez más el destino de un inca.
  • 30. ROMANTICISMO Primera mitad XIX – 1880 CONTEXTO CARACTERÍSTICAS • Surgimiento de la burguesía por la explotación guanera. • Gobierno de Ramón Castilla • Prosperidad Falaz • Combate 2 de mayo de 1866. • Despego por lo nacional. • Limeñista • Sin efervescencia del romanticismo europeo. • Romanticismo sentimental (Salaverry). Representantes Lirica Narrativa Carlos A. Salaverry Luis Benjamín Cisneros Ricardo Palma
  • 31. CARLOS AUGUSTO SALAVERRY En la poesía lírica tenemos: - Albores y destellos, agrupa su producción patriótica y filosófica. - Diamantes y perlas, es una culminación de la etapa iniciada en 1868, en la que Salaverry da a sus poesías un tono reflexivo y sereno. Opta por el soneto como forma preferida, cuya técnica llega a dominar. En este poemario, también encontramos composiciones de corte humorístico, llenos de ironía y sátira. - Cartas a un angel, colección de versos Amatorios dirigidos a su amada. Constituye la más alta y delicada expresión de su mensaje estético: Su sustento es el amor platónico y la pasión por Ismena Torres. Salaverry, púdicamente, descubre muchas de las cuitas e incidencias de tal amor. A este libro, pertenece el poema: "¡Acuérdate de mi!". - Misterios de la tumba, (Poema filosófico) Salaverry "Muestra aquel dolor con que la vida le ha ido marcando..., e incluso aquella resignación frente a la muerte, que antes tal vez buscó con gesto de rebeldía o desesperación; por lo demás, casi diríamos que escribe su poema con la obsesión de una muerte cercana". En el teatro tenemos: - "El amor y el oro". - "Arturo". - "El bello ideal". - "El pueblo y el tirano". - "El hombre del siglo XX". - "Abel o el pescador". - "Atahualpa o la conquista de una muerte cercana". Leyenda: - "La estrella del Perú".
  • 32. EL REALISMO (últimas décadas S. XIX- comienzos MANUEL GONZALES PRADA CLORINDA MATTO DE TURNER
  • 33. EL REALISMO (últimas décadas S. XIX- comienzos MANUEL GONZALES PRADA CLORINDA MATTO DE TURNER
  • 35. MODERNISMO LIMA, 1875 – SANTIAGO DE CHILE, 1934)