Publicidad

comprobantes y soportes contables

2 de Jun de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

comprobantes y soportes contables

  1. I. E . M . G . P YULEIDIS FUENTES LICETH ZAPATA EIDIS CASTRO LIC: DEISY PESTANA 9°A 2015
  2. COMPROBANTES Y SOPORTES CONTABLES
  3. LA FACTURA La factura, factura de compra o factura comercial es un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de compraventa.
  4. CARACTERISTICAS DE LA FACTURA Las facturas tienen tres copias y llevan el membrete de la empresa que vende, y legalmente según el SII son de color amarillo, celeste y rosado. Además, en la factura deben aparecer los datos del expedidor y del destinatario, el detalle de los productos y servicios suministrados, los precios unitarios, los precios totales, los descuentos y los impuestos.
  5. LA FACTURA
  6. RECIBOS DE CAJAS Es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo o en cheque recaudados por la empresa. El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. Generalmente es un soporte de los abonos parciales o totales de los clientes de una empresa por conceptos diferentes de ventas al contado ya que para ellas el soporte es la factura.
  7. CARACTERISTICAS DEL RECIBO DE CAJA • Cuando se hace un recibo de caja ,se debe tener en cuenta de que estos deben llevar una numeración. Con esta numeración se le da un mejor orden y la revisión de cuentas resulta más sencilla. El recibo de caja, también debe llevar el nombre del cliente y así mismo la fecha en la cual fue realizada la transacción. Esto hace que todo el funcionamiento sea completamente trasparente.
  8. RECIBO DE CAJA
  9. RECIBO DE CAJA MENOR Es un documento de contabilidad, que utilizamos para soportar las erogaciones de dinero de nuestra caja menor cuando no existe otro soporte probatorio, o para ampliar el detalle de un determinado desembolso. Suele utilizarse como un soporte transitorio que luego será reemplazado por el tiquete o factura correspondiente o anexado al mismo.
  10. CARACTERÍSTICAS Cuando los gastos se hacen, el administrador del fondo, rembolsará a los empleados y emitirá un recibo de caja menor. En cualquier momento el efectivo total más los recibos emitidos deben igualar la cantidad inicial del fondo. Cuando el efectivo se hace bajo, el administrador entrega todos los recibos de reembolso. Si la cantidad fuera por ejemplo $200.000 y la mayoría de los gastos fueron para suministros de oficina, entonces se emite un cheque por $200.000 el cual se debita a la cuenta de suministros de oficina. Una vez el cheque se hace efectivo, el administrador vuelve a tener la cantidad original en efectivo
  11. RECIBO DE CAJA MENOR
  12. CHEQUES Un cheque es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta, la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.
  13. CARACTERÍSTICAS DE UN CHEQUE Literalidad: Significa que vale única y exclusivamente por lo que se plasme en el cheque de manera específica. El cheque tiene que contener el nombre completo y todos los requisitos. Valor por Pame: es que tienen valor per se, es decir que tiene valor por sí mismo en el documento como el título valor que es. Esto significa por ejemplo que al cobrarse en un banco, el poseedor, siempre y cuando el cheque cuente con endoso, no tiene que dar explicación al banco de por qué lo está cobrando.
  14. CHEQUE
  15. LETRAS DE CAMBIO es un título de crédito de valor formal y completo que contiene una orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen. La letra de cambio nace a finales de la Edad Media, con la necesidad del comercio monetario y su acumulación ilimitada en contra de la renta feudal.
  16. CARACTERÍSTICAS Mandato puro y simple La letra posee un mandato de pagar una suma incondicional en moneda nacional o moneda admitida a cotización por el Banco Central Europeo. La suma se debe expresar en números y en palabras, junto en la moneda en que se efectuará el pago. Si se paga en moneda extranjera, se debe indicar el día de pago el equivalente entre las monedas. Este requisito es lo que la distingue de los otros títulos de crédito.
  17. NOMBRE DEL GIRADO EL DOCUMENTO DEBE CONTENER LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LA PERSONA FÍSICA O RAZÓN SOCIAL QUE DEBERÁ PAGAR LA OBLIGACIÓN ESTIPULADA (GIRADO). SI SE POSEE ALGÚN ERROR EN EL NOMBRE, LA LETRA DE CAMBIO QUEDA NULA. SI SON VARIAS LAS PERSONAS QUE DEBEN PAGAR LA MISMA LETRA, ÉSTA SE GIRA CONTRA CUALQUIERA DE ELLOS. EL GIRADO NO ES OBLIGADO, SINO HASTA QUE ACEPTE LA LETRA DE CAMBIO. FECHA DEL VENCIMIENTO EL VENCIMIENTO CORRESPONDE AL DÍA EN QUE LA LETRA DEBE SER PAGADA. EL VENCIMIENTO DEBE SER UNA FECHA POSIBLE Y REAL.
  18. FORMAS DE GIRAR LA LETRA DE CAMBIO: A LA PROPIA ORDEN (A LA ORDEN DEL GIRADOR) CUANDO UN SUJETO CREA LA LETRA DE CAMBIO A FAVOR DE ÉL MISMO. UNA PERSONA DEBE PAGARLA AL CREADOR DE LA LETRA. A CARGO DE TERCERA PERSONA. CUANDO UN SUJETO CREA LA LETRA DE CAMBIO PARA QUE LA PAGUE UNA PERSONA DETERMINADA FAVOR DE OTRA PERSONA. INTERVIENEN TRES SUJETOS: CREADOR DE LA LETRA, GIRADO (EL QUE DEBE PAGAR LA LETRA) Y BENEFICIARIO (AL QUE LE DEBEN PAGAR LA LETRA)
  19. LETRAS DE CAMBIO
  20. PAGARE Un pagaré es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona (denominada suscriptora), de que pagará a una segunda persona (llamada beneficiario o tenedor), una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su nombre surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré". La diferencia entre la letra y el pagaré es que el pagaré es emitido por el mismo que contrae el préstamo.
  21. CARACTERÍSTICAS Mención de ser pagaré: Se debe indicar que el instrumento es un "pagaré" -o de otra forma- deberá contener este término dentro del texto del documento, siendo expresado en el idioma que se firme el convenio de pago. Al ser impreso el documento, el título del pagaré debe ser escrito totalmente en el mismo idioma del país donde se suscribe. Este requisito es imprescindible.
  22. PROMESA INCONDICIONAL DE PAGO: EL PAGARÉ, A DIFERENCIA DE LA LETRA DE CAMBIO, POSEE UNA PROMESA INCONDICIONAL DE PAGAR UNA SUMA DE DINERO Y SUS RESPECTIVOS INTERESES EN MONEDA NACIONAL O SU EQUIVALENTE INTERNACIONAL. LA SUMA SE DEBE EXPRESAR EN NÚMERO(S) Y EN LETRAS, COMO TAMBIÉN EL TIPO DE MONEDA EN QUE SE EFECTUARÁ EL PAGO. SI SE PAGA EN MONEDA EXTRANJERA, SE DEBE INDICAR EL TIPO DE CAMBIO O EQUIVALENCIA ENTRE LAS MONEDAS, QUE DEBERÁ TENERSE EN CUENTA A SU VENCIMIENTO. ESTE REQUISITO ES LO QUE LO DISTINGUE DE LOS OTROS TÍTULOS DE CRÉDITO.
  23. NOMBRE DEL BENEFICIARIO ES IMPRESCINDIBLE IDENTIFICAR A LA PERSONA A QUIEN DEBE HACERSE EFECTIVO EL PAGARÉ. PUEDE SER A FAVOR DE UNA PERSONA NATURAL O PERSONA JURÍDICA. EN ESTE ÚLTIMO CASO SE TRATARÍA DE UNA DENOMINADA "RAZÓN SOCIAL“ SOCIEDAD COMERCIAL. FECHA DE VENCIMIENTO LA FECHA DE VENCIMIENTO CORRESPONDE AL DÍA EN QUE EL TÍTULO DEBERÁ SER PAGADO. EL VENCIMIENTO DEBE SER UNA FECHA POSTERIOR A LA FECHA EN QUE SE SUSCRIBE. EL PAGARÉ DEBE INDICAR EL LUGAR EN QUE SE DEBE PRESENTAR EL DOCUMENTO PARA SU PROPIO PAGO.
  24. PAGARE
  25. NOTAS DEBITO Es un comprobante que una empresa envía a su cliente, en la que se le notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que se indica en la misma nota. Este documento incrementa el valor de la deuda o saldo de la cuenta, ya sea por un error en la facturación, interés por mora en el pago, o cualquier otra circunstancia que signifique el incremento del saldo de una cuenta.
  26. CARACTERÍSTICAS Es el documento que envía un comerciante a su cliente, en la que le notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que la misma indica. Este documento incrementa la deuda, ya sea por un error en la facturación, interés por pago fuera de término, etc.
  27. NOTAS DEBITO
  28. NOTAS CREDITO Es un documento administrativo que se clasificaría como un comprobantes del tipo tributario, y que, sin duda alguna, la nota de crédito ofrece bastantes ventajas tanto de cara a la empresa, como de cara a los consumidores. Se utiliza como el fin de detallar la información por la cual han un consumidor se le ha concedido un saldo a favor
  29. CARACTERÍSTICAS En primer lugar y quizás lo más importante, es que contenga el por qué se emite la nota de crédito, le sigue la clave de identificación tributaria de la entidad, la dirección en la que se ubica la casa matriz o en su debido caso alguna de sus sucursales, el rubro al cual pertenece la compañía, la ciudad en la que se encuentra el negocio que está emitiendo el documento, el número de teléfono, dirección de correo electrónico y el tiempo que el saldo será válido. Y además de eso, el monto correspondiente al saldo a favor, el tipo de producto, y la fecha.
  30. NOTAS CRÉDITO
Publicidad