Caída libre

CAIDA LIBRE
   Se denomina caída libre al
    movimiento con el que un objeto
    cae por su propio peso. Por
    ejemplo toma el borrador del
    pizarrón y una goma, colócalos
    frente a tus ojos y déjalos caer al
    piso ¿Qué sucede? ¿Cuál toco el
    piso primero? Ambos llegaron al
    piso al mismo tiempo ¿la vista te
    engaña? Escucha atentamente y
    trata de distinguir el ruido de
    cada uno al caer.
   Un experimentó de este tipo se le
    atribuye a Galileo Galilei. Se dice que
    desde la torre inclinada de pisa, lanzo
    objetos de materiales y masas
    diferente, y contra lo que esperaba,
    sucedió que todos tocaban el piso al
    mismo tiempo. La manera en la que se
    representa la caída es similar a la de
    los objetos que caen en el vacio, donde
    no existen agentes como una corriente
    de aire o una fuerza de fricción con el
    que afecte el movimiento.
   Así pues se considera que la forma, tamaño y
    masa de un objeto, es importante cuando se
    analiza la caída de un objeto desde una altura
    muy grande, ya que deben considerarse varios
    factores, para un análisis preciso.
   Para resolver ejercicios de caída libre se utilizan
    las mismas ecuaciones del movimiento
    rectilíneo uniformemente variado,
    substituyendo la letra “a” de aceleración por
    “g” que representa la aceleración de la
    gravedad, y la letra “s” de distancia por “h”
    que representa la altura .

   h= Vo t + g t²/2      Vf = Vo + g t

   h = Vf² - Vo²/ 2g      Vf² = Vo² + 2 g h

   h = (Vf + Vo / 2) t
   Este movimiento se presenta cuando un cuerpo se
    lanza verticalmente hacia arriba, observándose que
    su velocidad va disminuyendo por el efecto de la
    fuerza de gravedad que ejerce la tierra, hasta
    anularse al alcanzar su altura máxima (Vf = 0); no
    considerando la fricción del aire el movimiento que
    adquiera es rectilíneo uniformemente variado
   Como lo indica la figura, después de alcanzar
    su altura máxima , inicia su descenso para
    llegar al mismo punto de donde fue lanzado y
    adquiere la misma velocidad con la cual partió.
    De igual manera, el tiempo empleado en subir,
    es el mismo utilizado en bajar. en conclusión el
    tiro vertical sigue las mismas leyes de la caída
    libre de los cuerpos y por lo tanto emplea las
    mismas ecuaciones.
   La fuerza de la gravedad esta dirigida hacia
    abajo y el movimiento es hacia arriba, por lo
    cual el cuerpo experimenta una desaceleración
    o aceleración negativa

                g = -9.8 m/s²

                g = -32 ft/s²
   En un tiro parabólico , el cuerpo se lanza con un
    ángulo de elevación . Es resultado de la combinación
    de dos movimientos independientes; el primero es
    un movimiento uniforme acelerado (MRUA),que se
    expresa en forma de tiro vertical durante el ascenso
    y como caída libre desde el momento en que
    empieza a descender.
   El segundo es un movimiento horizontal rectilíneo
    uniforme (MRU), cuya característica es que la
    velocidad permanece constante todo el recorrido .
   El tiro parabólico es un movimiento que se efectúa en
    dos dimensiones o sobre un plano. Ejemplos de
    cuerpos que describen este movimiento son : el viaje
    que hace una pelota de golf en el recorrido a su hoyo
    , la pelota de básquet bol al ser lanzada hacia la
    canasta, la trayectoria de una pelota de esponja
    cuando se avienta a otra persona .
   Esquema de una trayectoria parabólica
   Se observa que la velocidad inicial como todo vector
    se separa en sus componentes rectangulares la
    componente horizontal y la componente vertical .
   Durante el acenso la componente vertical del vector
    velocidad disminuye conforme se eleva por lo que su
    magnitud es cada vez mas pequeña se hace cero un
    momento en el punto mas alto y de nuevo empieza a
    crecer a medida que el cuerpo cae .
   Por su parte la velocidad horizontal permanece
    constante por lo que su magnitud no se altera .

En la trayectoria analizada solo se muestra los
puntos de mayor interés para describir este
movimiento por ejemplo cuando alguien
arrojan cajas con alimentos o medicinas desde
aviones que se desplazan a cada altura para
que se caigan en sitios específicos, que por sus
características geográficas su poco accesible o
se quedaron involucrados por algún fenómeno
meteorólogo como inundación dicho puesto .
   Angulo de disparo: Esta inclinación con la que sale
    impulsando el proyectil se mide respecto al plano
    horizontal




   Velocidad inicial: Es la velocidad con la quien el
    proyectil emprende el movimiento de tiro
    parabólico y que es suministrado por un agente
    externo.
Altura máxima: mayor altura que alcanza de
  objeto medida el plano horizontal desde donde
  fue afectado el disparo . En este punto la
  compromete vertical de la velocidad es cero y
  solo se presenta componente horizontal .




   Alcance: esta distancia que reúne el proyectil
    medida en sentido horizontal que se encuentra
    al mismo nivel que el primero
   Alcance máximo: Es la mayor distancia
    horizontal que se recorre es proyectil se
    consigue exclusivamente para un ángulo de 45º



   La aceleración: se presenta cuando ocurre un
    cambio de velocidad . Se define como la
    variación de la velocidad en la unidad de
    tiempo

                    v -v
                  A= f i

                      t
1 de 16

Recomendados

fisica(Caida Libre)fisica(Caida Libre)
fisica(Caida Libre)andres
10.8K vistas4 diapositivas
Caida LibreCaida Libre
Caida LibreMaiteOmerique
96.7K vistas15 diapositivas
Dinamica Leyes de Newton (1)Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)Marcos A. Fatela
32.4K vistas16 diapositivas
Caida libre Caida libre
Caida libre Yazmin Yz
2.3K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoIndependiente
31.8K vistas10 diapositivas
tiro verticaltiro vertical
tiro verticalestela987
3.3K vistas17 diapositivas
Caida libreCaida libre
Caida libreJordy Joel
2.6K vistas20 diapositivas
MRUVMRUV
MRUVedwineinsteinvasquez
6.1K vistas7 diapositivas
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Verticalpaolo zapata
6.7K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
Independiente31.8K vistas
tiro verticaltiro vertical
tiro vertical
estela9873.3K vistas
Caida libreCaida libre
Caida libre
Jordy Joel2.6K vistas
MRUVMRUV
MRUV
edwineinsteinvasquez6.1K vistas
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
paolo zapata6.7K vistas
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
Noe Olivera2.1K vistas
Caida Libre 2007Caida Libre 2007
Caida Libre 2007
jebicasanova9.2K vistas
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
Jhonás A. Vega41.9K vistas
Caida Libre de los CuerposCaida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los Cuerpos
Julio Martin Rojas Tenazoa12.6K vistas
Tema 1 CinemáTica PdfTema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica Pdf
antorreciencias19K vistas
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Graciela Theiler23.2K vistas
Movimiento de los cuerposMovimiento de los cuerpos
Movimiento de los cuerpos
luciano14.1K vistas
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newton
johanetspp25.9K vistas
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Yesenia Bautista19.8K vistas
Fisica TrabajoFisica Trabajo
Fisica Trabajo
Victor Vera7.4K vistas
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
RoxanaRojasSalazar31.9K vistas
Caida libreCaida libre
Caida libre
Eddher Siilvhaa'3.4K vistas
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensión
jperdomo945.9K vistas

Destacado

cinematica Espolcinematica Espol
cinematica EspolCero
5.6K vistas45 diapositivas
Conversion De UnidadesConversion De Unidades
Conversion De UnidadesDavid Guzman
131.8K vistas14 diapositivas

Destacado(20)

Presentación de caida librePresentación de caida libre
Presentación de caida libre
Ramón Araujo Hernandez11.7K vistas
18 cinematica mov. compuesto18 cinematica mov. compuesto
18 cinematica mov. compuesto
andresducreaux2.6K vistas
cinematica Espolcinematica Espol
cinematica Espol
Cero5.6K vistas
Conversion De UnidadesConversion De Unidades
Conversion De Unidades
David Guzman131.8K vistas
El movimiento circular uniformeEl movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme
Jose Gajardo González50.9K vistas
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
humberto Espinoza chavez61.7K vistas
Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro Vertical
guestb6f03c3201.8K vistas
Valles4Valles4
Valles4
Ricardov261K vistas
Punto de inflexionPunto de inflexion
Punto de inflexion
Magdaleno Bocanegra2.5K vistas
Ejercicios derivadas !!Ejercicios derivadas !!
Ejercicios derivadas !!
yelimar andreina510 vistas
Caida libreCaida libre
Caida libre
ivan779218K vistas
Operaciones con polinomios-EMDHOperaciones con polinomios-EMDH
Operaciones con polinomios-EMDH
Adela M. Ramos3.9K vistas
MatlabMatlab
Matlab
Byron Carrion4.7K vistas
DerivadasDerivadas
Derivadas
gauss154.9K vistas
Van der waalsVan der waals
Van der waals
arleind9.8K vistas
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Shirley Córdova63.1K vistas

Similar a Caída libre

Movimiento en 2 dimmensionesMovimiento en 2 dimmensiones
Movimiento en 2 dimmensionesOscar oliveira
1.4K vistas5 diapositivas
M vertical castroM vertical castro
M vertical castroAndres David
757 vistas17 diapositivas
CinemáticaCinemática
Cinemática19700512
196 vistas10 diapositivas
Cienc iaCienc ia
Cienc iaMoiseguardado
159 vistas10 diapositivas

Similar a Caída libre(20)

Movimiento en 2 dimmensionesMovimiento en 2 dimmensiones
Movimiento en 2 dimmensiones
Oscar oliveira1.4K vistas
M vertical castroM vertical castro
M vertical castro
Andres David757 vistas
CinemáticaCinemática
Cinemática
19700512196 vistas
Módulo de física  2010 parte 3 (caida libre)Módulo de física  2010 parte 3 (caida libre)
Módulo de física 2010 parte 3 (caida libre)
Jorge Didier Obando Montoya1.3K vistas
Cienc iaCienc ia
Cienc ia
Moiseguardado159 vistas
Trabajo fisica i (gary y sixto)Trabajo fisica i (gary y sixto)
Trabajo fisica i (gary y sixto)
abelarora615 vistas
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectiles
John Ocampo114.4K vistas
TrabajoTrabajo
Trabajo
daniel213297 vistas
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
juan vazquez5.3K vistas
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
Evii Barros613 vistas
Movimientos VerticalesMovimientos Verticales
Movimientos Verticales
MargothRamirez84.1K vistas
I caida libre,tiro parab y m circularI caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circular
Alberto Pazmiño2.9K vistas
Presentación1Presentación1
Presentación1
paula vargas134 vistas
Trabajo física sobre caída libreTrabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libre
pabcolgom23.8K vistas
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
FERNANDO TOVAR OLIVARES541.5K vistas
Exposicion de fisicaExposicion de fisica
Exposicion de fisica
carlos2017pedroso64 vistas
Exposicion de fisicaExposicion de fisica
Exposicion de fisica
jesusmanueldominguezcrdenas483 vistas

Más de Richiser Bart

La planeación UATLa planeación UAT
La planeación UATRichiser Bart
497 vistas14 diapositivas
Ley  de coulomb Ley  de coulomb
Ley de coulomb Richiser Bart
33.7K vistas19 diapositivas
PROPIEDADES DE LOS GASESPROPIEDADES DE LOS GASES
PROPIEDADES DE LOS GASESRichiser Bart
3.8K vistas22 diapositivas
La importancia de la radioLa importancia de la radio
La importancia de la radioRichiser Bart
400 vistas14 diapositivas
los codios radiofonicoslos codios radiofonicos
los codios radiofonicosRichiser Bart
1.4K vistas13 diapositivas

Más de Richiser Bart(8)

La planeación UATLa planeación UAT
La planeación UAT
Richiser Bart497 vistas
Ley  de coulomb Ley  de coulomb
Ley de coulomb
Richiser Bart33.7K vistas
PROPIEDADES DE LOS GASESPROPIEDADES DE LOS GASES
PROPIEDADES DE LOS GASES
Richiser Bart3.8K vistas
La importancia de la radioLa importancia de la radio
La importancia de la radio
Richiser Bart400 vistas
los codios radiofonicoslos codios radiofonicos
los codios radiofonicos
Richiser Bart1.4K vistas
Equilibrio traslacional y  rotacionalEquilibrio traslacional y  rotacional
Equilibrio traslacional y rotacional
Richiser Bart1K vistas
Equilibrio traslacional y rotacionalEquilibrio traslacional y rotacional
Equilibrio traslacional y rotacional
Richiser Bart8.8K vistas

Caída libre

  • 2. Se denomina caída libre al movimiento con el que un objeto cae por su propio peso. Por ejemplo toma el borrador del pizarrón y una goma, colócalos frente a tus ojos y déjalos caer al piso ¿Qué sucede? ¿Cuál toco el piso primero? Ambos llegaron al piso al mismo tiempo ¿la vista te engaña? Escucha atentamente y trata de distinguir el ruido de cada uno al caer.
  • 3. Un experimentó de este tipo se le atribuye a Galileo Galilei. Se dice que desde la torre inclinada de pisa, lanzo objetos de materiales y masas diferente, y contra lo que esperaba, sucedió que todos tocaban el piso al mismo tiempo. La manera en la que se representa la caída es similar a la de los objetos que caen en el vacio, donde no existen agentes como una corriente de aire o una fuerza de fricción con el que afecte el movimiento.
  • 4. Así pues se considera que la forma, tamaño y masa de un objeto, es importante cuando se analiza la caída de un objeto desde una altura muy grande, ya que deben considerarse varios factores, para un análisis preciso.
  • 5. Para resolver ejercicios de caída libre se utilizan las mismas ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente variado, substituyendo la letra “a” de aceleración por “g” que representa la aceleración de la gravedad, y la letra “s” de distancia por “h” que representa la altura .  h= Vo t + g t²/2 Vf = Vo + g t  h = Vf² - Vo²/ 2g Vf² = Vo² + 2 g h  h = (Vf + Vo / 2) t
  • 6. Este movimiento se presenta cuando un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba, observándose que su velocidad va disminuyendo por el efecto de la fuerza de gravedad que ejerce la tierra, hasta anularse al alcanzar su altura máxima (Vf = 0); no considerando la fricción del aire el movimiento que adquiera es rectilíneo uniformemente variado
  • 7. Como lo indica la figura, después de alcanzar su altura máxima , inicia su descenso para llegar al mismo punto de donde fue lanzado y adquiere la misma velocidad con la cual partió. De igual manera, el tiempo empleado en subir, es el mismo utilizado en bajar. en conclusión el tiro vertical sigue las mismas leyes de la caída libre de los cuerpos y por lo tanto emplea las mismas ecuaciones.
  • 8. La fuerza de la gravedad esta dirigida hacia abajo y el movimiento es hacia arriba, por lo cual el cuerpo experimenta una desaceleración o aceleración negativa  g = -9.8 m/s²  g = -32 ft/s²
  • 9. En un tiro parabólico , el cuerpo se lanza con un ángulo de elevación . Es resultado de la combinación de dos movimientos independientes; el primero es un movimiento uniforme acelerado (MRUA),que se expresa en forma de tiro vertical durante el ascenso y como caída libre desde el momento en que empieza a descender.
  • 10. El segundo es un movimiento horizontal rectilíneo uniforme (MRU), cuya característica es que la velocidad permanece constante todo el recorrido .  El tiro parabólico es un movimiento que se efectúa en dos dimensiones o sobre un plano. Ejemplos de cuerpos que describen este movimiento son : el viaje que hace una pelota de golf en el recorrido a su hoyo , la pelota de básquet bol al ser lanzada hacia la canasta, la trayectoria de una pelota de esponja cuando se avienta a otra persona .
  • 11. Esquema de una trayectoria parabólica  Se observa que la velocidad inicial como todo vector se separa en sus componentes rectangulares la componente horizontal y la componente vertical .  Durante el acenso la componente vertical del vector velocidad disminuye conforme se eleva por lo que su magnitud es cada vez mas pequeña se hace cero un momento en el punto mas alto y de nuevo empieza a crecer a medida que el cuerpo cae .
  • 12. Por su parte la velocidad horizontal permanece constante por lo que su magnitud no se altera . 
  • 13. En la trayectoria analizada solo se muestra los puntos de mayor interés para describir este movimiento por ejemplo cuando alguien arrojan cajas con alimentos o medicinas desde aviones que se desplazan a cada altura para que se caigan en sitios específicos, que por sus características geográficas su poco accesible o se quedaron involucrados por algún fenómeno meteorólogo como inundación dicho puesto .
  • 14. Angulo de disparo: Esta inclinación con la que sale impulsando el proyectil se mide respecto al plano horizontal  Velocidad inicial: Es la velocidad con la quien el proyectil emprende el movimiento de tiro parabólico y que es suministrado por un agente externo.
  • 15. Altura máxima: mayor altura que alcanza de objeto medida el plano horizontal desde donde fue afectado el disparo . En este punto la compromete vertical de la velocidad es cero y solo se presenta componente horizontal .  Alcance: esta distancia que reúne el proyectil medida en sentido horizontal que se encuentra al mismo nivel que el primero
  • 16. Alcance máximo: Es la mayor distancia horizontal que se recorre es proyectil se consigue exclusivamente para un ángulo de 45º  La aceleración: se presenta cuando ocurre un cambio de velocidad . Se define como la variación de la velocidad en la unidad de tiempo v -v A= f i t