SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 63
Descargar para leer sin conexión
QUIMPAC S.A
ESTUDIO PARA OBTENER LA AUTORIZACION DE EJECUCION DE
OBRA DE APROVECHAMIENTO HIDRICO SUBTERRANEO PARA EL
REMPLAZO DEL POZO IRHS 6, UBICADO EN EL AMBITO DE LA
PLANTA INDUSTRIAL ALCALIS, DISTRITO DE PARAMONGA,
PROVINCIA DE BARRANCA, DEPARTAMENTO DE LIMA.
PLANTA ALCALIS
QUIMPAC S.A
Ing. Rolando Rubio Flores
Consultor en Estudios de Aguas Subterráneas
R.D N° 056-2019-ANA-DARH
PARAMONGA, JUNIO DEL 2019
POZO A
REEMPLAZAR
ESTUDIO PARA OBTENER LA AUTORIZACION DE EJECUCION DE
OBRA DE APROVECHAMIENTO HIDRICO SUBTERRANEO PARA EL
REMPLAZO DEL POZO IRHS 6, UBICADO EN EL AMBITO DE LA
PLANTA INDUSTRIAL ALCALIS, DISTRITO DE PARAMONGA,
PROVINCIA DE BARRANCA, DEPARTAMENTO DE LIMA.
1.0 Antecedentes
QUIMPAC S.A., anteriormente conocida como Química del
Pacífico S.A., se fundó en el año 1964, dedicándose a la
producción y comercialización de soda cáustica, cloro, fosfato
bicálcico y otros productos químicos, y sales para uso industrial y
doméstico.
En 1994 QUIMPAC adquiere la empresa EMSAL S.A. (Empresa de la
Sal S.A.) constituyéndose así en el principal productor de sal en el
país.
En 1997 QUIMPAC adquiere el complejo Químico-Papelero de
Paramonga (ex W.R. Grace & Co.- Sociedad Paramonga LTDA)
duplicando de esta forma la capacidad de su planta química.
QUIMPAC es actualmente el único productor integrado de sal y
productos químicos en el Perú, y uno de los cinco mayores
productores de cloro-soda en Sudamérica.
Las operaciones de producción son realizadas en sus plantas
situadas en Oquendo (Callao), Huacho (km 130 al Norte de Lima),
Paramonga (km 210 al Norte de Lima) y Otuma, en Pisco (km 280
al Sur de Lima). Las oficinas administrativas están ubicadas en
Oquendo en el Callao.
Con fecha 15 de julio del 2013, mediante Resolución Directoral N°
218-2013-ANA-AAA-CAÑETE-FORTALEZA, la Autoridad
Administrativa del Agua Cañete Fortaleza Resuelve otorgar a la
empresa Quimpac, la Licencia de uso de agua subterránea en
vías de regularización del pozo IRHS 6, para uso Industrial, para lo
cual le asigna un Volumen de explotación de hasta 888,264
m3/año, para un caudal de 52 l/s y un régimen de explotación de
13 h/día, 7 días/semana y 12 meses/año.
El pozo IRHS 6, tiene una antigüedad de más de 48 años,
habiendo superado su periodo de vida útil de 25 años, presenta
graves problemas de funcionamiento debido principalmente al
progresivo deterioro de la estructura de captación, lo que pone
en riesgo la continuidad del abastecimiento de agua a la planta
Industrial Alcalis, por un posible colapso estructural, por tal motivo
la empresa Quimpac, ha proyectado y priorizado para este año
la construcción del pozo de remplazo tubular IRHS 6.
En ese sentido se ha elaborado el presente estudio de acuerdo al
Formato del Anexo 14, aprobado mediante Resolución Jefatural
N° 007 – 2015 – ANA, a fin de poder sustentar la perforación del
pozo de reemplazo del pozo IRHS 6.
1.1 Objetivos
Con la ejecución del estudio se pretende lograr los siguientes
objetivos:
* Evaluar las características y condiciones hidrogeológicas
del acuífero a fin de mejorar su calidad, para definir la
viabilidad del aprovechamiento del agua subterránea, sin
causar afectación a derechos de terceros.
* Disponer de la información hidrogeológica que permita
más adelante proponer el diseño técnico más adecuado del
pozo de remplazo IRHS 6.
1.2 Ubicación y acceso
El área donde se ubica el pozo tubular a remplazar al pozo IRHS 6,
comprende el ámbito de la Planta Alcalis, tal como se muestra en
la Figura 1 y en el Mapa Nº 1.
Políticamente, el área donde se ubica el pozo a proyectar es en
el distrito de Paramonga, provincia de Barranca, departamento
de Lima.
Geográficamente el pozo se encuentra comprendido entre las
coordenadas UTM (WGS 84) siguientes:
Este: 190,332 m Norte : 8´818,878 m
Hidrográficamente, se ubica dentro de la cuenca rio Pativilca.
Administrativamente, se encuentra bajo la jurisdicción de la
Administración Local de Agua Barranca y de la Autoridad
Administrativa del Agua Cañete - Fortaleza.
Vías de Acceso
Para llegar a la planta Álcalis, es vía terrestre que permite acceder
es la Autopista Carretera Panamericana Norte altura del Km.
210+000 donde se intercepta con la avenida Miguel Grau que es
la entrada a Paramonga.
 La primera ruta, desde la Capital Lima – Al Kilómetro 210
intercepción con la Calle Miguel Grau es la entrada a
Paramonga (vía terrestre), el tiempo de recorrido hasta la
ciudad de Lima es de 2.5 Horas.
 La segunda ruta, Km 210 a la Planta Alcalis (vía terrestre -
asfaltada), el tiempo de recorrido hasta este lugar es 30
minutos. Planta
 La tercera ruta, Del C.P San Luis de Mazo – Al predio (vía
terrestre - asfaltada), el tiempo de recorrido hasta C.P es de 5
minutos.
El tiempo total estimado de recorrido hasta llegar a La planta
Industrial Álcalis, se muestra en el Cuadro N° 01.
CUADRO N° 01
VÍAS DE ACCESO HACIA LA ZONA DE ESTUDIO
Tramo
Distancia
(Km)
Tiempo
(horas)
Tipo
Medio de
Transporte
Estado
Lima – Km 210
(Panamericana Norte
)
150 Km 2.5 Asfaltado Vehicular Bueno
Km210 de Panamericana
Norte – Planta Alcalis
435 m 0.15 Asfaltado Vehicular Bueno
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
Figura N° 01
UBICACIÓN DE AREA DE ESTUDIOS
UBICACIÓN
DEL AREA
DE ESTUDIO
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
2.0.0. ESTUDIOS BÁSICOS
2.1 DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE CONSERVACION Y DEL
FUNCIONAMIENTO DEL POZO A REMPLAZAR.
El pozo IRHS 6 fueron perforados en el año 1971, tiene una
antigüedad de más de 48 años, habiendo superado su periodo de
vida útil de 25 años, presenta graves problemas de funcionamiento
debido principalmente al progresivo deterioro de la estructura de
captación, lo que pone en riesgo la continuidad del abastecimiento
de agua a la planta Industrial Alcalis, por un posible colapso
estructural.
Desde la puesta en operación del pozo, el caudal y la eficiencia
han estado disminuyendo, lo que ha motivado la intervención del
equipo de aguas subterráneas y del equipo de operación de
sistema de bombeo de agua, a través de mantenimientos
planificados del pozo y reparaciones de emergencia del equipo de
bombeo para mejorar dicha condición y mantener el
abastecimiento de agua.
Entre los factores que afectan la producción de un pozo se puede
citar a los siguientes:
- Por la antigüedad que supera su vida útil de 25 años (tiene 48 años)
- Por el deterioro debido a la corrosión, erosión, e incrustación físico
químico de la estructura de captación.
- Por el mal estado de conservación y funcionamiento del equipo de
bombeo.
De estos factores la antigüedad del pozo y el deterioro de la
estructura de captación por corrosión, erosión e incrustación son
consideradas como los principales factores que afectan
negativamente la producción y estabilidad del pozo IRHS 6.
De acuerdo a la evaluación del sistema existente de agua, se debe
indicar que el pozo IRHS 6, debido a su antigüedad (48 años) y al mal
estado de conservación de su estructura, el abastecimiento de agua
actual es deficiente y existe el riesgo de interrupción intempestiva
por colapso del pozo, lo cual afectaría a la producen de la planta
industrial.
Por la Razones expuestas es necesario priorizar el remplazo del pozo
IRHS 6, por otro pozo tubular que se ubique adyacente al pozo
existente, pues e ha establecido que en la vecindad del mismo las
condiciones hidrogeológicas del acuífero son favorables para el fin
propuesto
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
2.2PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
2.2.1 Introducción
La Prospección Geofísica es una actividad principal que se
realiza en todo estudio hidrogeológico, cuyo resultado permitirá
obtener en forma indirecta las condiciones geoeléctricas del
subsuelo en el área investigada.
Existen dos maneras de investigar el subsuelo sin tener que
proyectar observaciones geológicas de superficie: pozos y
geofísica.
Los pozos constituyen medios unidimensionales de evaluación
directa mientras que las medidas geofísicas son indirectas y
tridimensionales, ya que los campos de energía utilizados se
distribuyen en todas direcciones a partir de los puntos de
aplicación.
El método geofísico utilizado en el presente trabajo fue el
eléctrico a través de sondeos eléctricos verticales-SEV, cuyo
resultado permitirá determinar en forma indirecta a partir de la
superficie del terreno, la distribución de las distintas capas u
horizontes geoeléctricos que conforman el subsuelo en
dirección vertical.
El método de Resistividad Eléctrica es de uso general, ya que se
fundamenta en mediciones dependientes de los cambios en el
contenido de humedad. Se aplica por medio de Sondeos
Eléctricos Verticales-SEV y sobre terrenos esencialmente
estratificados, que son los depósitos aluviales del área de
estudio.
2.2.2 Objetivos
La investigación geofísica realizada mediante la geoeléctrica
tuvo los siguientes objetivos:
 Delinear la estructura del subsuelo, diferenciando las
diferentes capas presentes.
 Determinar las propiedades resistivas de cada uno de los
horizontes, al igual que sus espesores.
 Determinar los horizontes conformado por materiales
permeables e impermeables.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
 Definir la profundidad del basamento rocoso
impermeable en el sector estudiado
 Determinar en una primera aproximación la calidad del
agua subterránea almacenada en horizontes
permeables.
 Identificar las capas u horizontes que se encuentran entre
la superficie y el basamento rocoso impermeable,
indicando valores de su resistividad y espesor.
2.2.3 Características del Sondeo Eléctrico Vertical –SEV
En sondeo eléctrico vertical-SEV, consiste en introducir
corriente continua al terreno mediante un par de electrodos
llamados de emisión o de corriente A y B, cuya respuesta o
sea la diferencia de potencial producido por el campo
eléctrico se mide en otro par de electrodos denominados
de recepción o de potencial M y N.
Es posible calcular la resistividad del medio según:
p = K.∆V / I
Donde:
p = Resistividad del medio, en Ohm-m.
∆V= Diferencia de potencial, en mV, medida en los electrodos M y N.
I = Intensidad de corriente en mA, medida en los electrodos A y B.
K= Constante geométrica que depende de la distribución de los
electrodos, m.
En los sondeos con configuración Schlumberger, que es el
que se utilizó en el presente trabajo, los electrodos están
alineados y conservan simetría con respecto al punto
central o punto SEV, debiendo cumplirse que el MN sea
menor que 1/3 AB.
Al aumentar la distancia entre los electrodos de emisión de
corriente, aumenta su profundidad de penetración y
también va cambiando las resistividades aparentes.
Estos valores son ploteados inicialmente en papel
bilogarítmico obteniéndose como resultado una curva, a
partir de la cual, mediante diversas técnicas, es posible
determinar las resistividades verdaderas y los espesores que
las diferentes capas bajo el punto de investigación. De esta
manera, se llega a conocer el corte geoeléctrico del
subsuelo.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
En el SEV con configuración Schlumberger, los electrodos M
y N permanecen fijos mientras A y B se aleja, hasta que el
valor del DV sea tan pequeño que obligue a aumentar MN.
Estos cambios de M y N resultan en un salto de resistividad
aparente para la misma distancia AB, cuando se presentan
heterogeneidades laterales.
Estos saltos se corrigen para la interpretación, así como
también, a veces hay necesidad de suavizar la curva de
resistividades aparentes obtenida en campo.
El método ha sido ideado para estructuras constituidas por
capas homogéneas paralelas con extensión lateral muy
grande, lo cual no se cumple en la realidad, presentándose
adelgazamientos o desapariciones de las capas, así como
también se presenta variaciones laterales de resistividad.
Por ello y debido a otras limitaciones del método los
resultados obtenidos presentan un margen de error que
podría llegar normalmente más menos + o - 10% del valor
determinado en la interpretación.
Si la estructura es compleja este error aumenta y podría ser
tan grande que se aleja mucho de lo real. Por ello, es
necesario que los resultados obtenidos sean correlacionados
con las investigaciones geológicas y datos de perforaciones
establecer con mayor precisión la estructura del subsuelo en
el área de estudio.
Algunas circunstancias desfavorables para la aplicación son
las irregularidades del relieve tanto superficial como del
subsuelo, la presencia de una capa superficial de muy alta
resistividad que dificulta la penetración de la corriente
eléctrica, el relativo pequeño espesor de las capas de
profundidad, heterogeneidades laterales marcadas y otras.
Las resistividades de las capas pueden ser relacionadas con
la naturaleza de las mismas, particularmente, en lo que
corresponde al contenido de agua en sus poros o fracturas,
y al tamaño de los granos de los depósitos, en caso que se
trate de sedimentos no consolidados.
El Cuadro Nº 02 muestra las resistividades eléctricas de
algunos medios.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
CUADRO Nº 02
RESISTIVIDADES DEL AGUA Y ROCAS
Tipo de agua y roca Resistividad (Ohm-m)
Agua del mar 0,2
Agua de acuíferos aluviales 10 – 30
Agua de fuentes 50-100
Arenas y gravas secas 1.000 - 10.000
Arenas y gravas con agua
dulce 50 – 500
Arenas y gravas con agua
salada 0,5 – 5
Arcillas 2 – 20
Margas 20 -100
Calizas 300 - 10,000
Areniscas arcillosas 50 – 300
Areniscas cuarcíticas 300 - 10,000
Cineritas, tobas volcánicas 50 – 300
Lavas 300 - 10,000
Esquitos grafitosos 0,5 – 5
Esquitos arcillosos o alterados 100 – 300
Esquitos sanos 300 - 3,000
Gneis, granito alterados 100 - 1,000
Gneis, granitos sanos 1,000 - 10,000
*Parasnis: Principios de Geofísica Aplicada
2.2.4 Volumen de trabajo y equipo utilizado
En la fase de campo del estudio geofísico, permitió
optimizar la distribución de las estaciones de los sondeos
SEV, en concordancia con las características geológicas
de la zona de estudio, que conllevaron a definir con mejor
criterio las características hidrogeológicas del área de
estudio.
En el área investigada se han ejecutado 06 Sondeos
Eléctricos Verticales - SEV, con tendidos de líneas de
emisión AB/2 hasta de 500 m, siendo sus avances de esta
línea: 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120,
160, 200, 250 y 300 metros.
Las coordenadas UTM (WGS 84) de los SEV se muestran en
el Cuadro Nº 03
CUADRO N° 03
Ubicación de los SEV en coordenadas UTM -WGS 84
SEV Coordenadas UTM WGS-84
Norte (m) Este (m)
01 190332 8818878
02 190394 8818737
03 190428 8818607
04 190545 8818943
05 190564 8818818
06 190607 8818643
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
El Mapa Nº 02 muestra la ubicación de los SEVs y las
secciones geoeléctricas.
Equipo utilizado
La información de campo fue obtenida mediante un
Georesistivímetro con alta impedancia de entrada y rangos
de lectura que van desde 1 a 3000 tanto para la diferencia
de potenciales en milivoltios, como para la corriente en
miliamperios.
El equipo utilizado en la ejecución de los SEV está
conformado por un transmisor de corriente continua
(potencia de salida: 200 watts y un voltaje: 600 voltios) y un
receptor, que presentan las siguientes características y/o
especificaciones técnicas.
Circuito de medición que anula las eventuales potenciales
espontáneas naturales (corriente parásita).
 Fuente de alimentación, mediante baterías en serie con un
máximo de salida de 500 voltios.
El equipo utilizado ha efectuado medidas del potencial (MV)
de diferentes rangos de 0.2 a 1000 voltios, en corriente
continua y, medidas de intensidad (i) de 02 a 10 amperios en
corriente continúa.
Accesorios
2 carretes de cables de 500 m cada uno para A y B.
2 bobinas con cables MN de 60 m cada uno
8 electrodos de acero inoxidable.
Un altímetro,
Un GPS y,
Herramientas.
2.2.5 Trabajo de gabinete
La información de los sondeos SEV obtenida en campo, ha sido
procesada e interpretada cuantitativamente mediante la
comparación interactiva con curvas Patrón de Ernesto Orellana y
Harold m. Mooney y procesada por el software especializado de
resistividad eléctrica (IPI 2WIN).
Esta fase se inicia con la recopilación, análisis e interpretación de
los SEV realizados en el área de estudio. La información de los SEV
obtenidos en campo ha sido procesada e interpretados
cuantitativa y cualitativamente con el fin de distinguir los
parámetros en forma bidimensional del espesor y resistividad de
los horizontes que lo forman, así como la profundidad en que
yacen.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
Los resultados de los SEV se muestran en el cuadro de resultados
que permitirán generar las secciones geoeléctricas de las zona
prospectada, a su vez, éstos cálculos y valores obtenidos fueron
contrastados con la información geológica y la información de
estudios existentes de la zona, de esta manera los resultados del
presente trabajo, reflejarán la realidad de las características
geológicas y estructural del lugar.
2.2.6 Resultados
Toda la información de campo fue procesada, interpretada y
posteriormente analizada.
Donde muestra los valores de las resistividades y espesores
verdaderos de las diferentes capas que conforman los depósitos
sueltos e inconsolidados en el área de estudio.
Las curvas de campo y su interpretación se muestran en los
Anexos. I y Anexo II.
Cuadro No 04
CUADRO Nº 3 RESULTADOS DE INTERPRETACIÓN CUANTITATIVA DE LOS
SONDEOS SEV
SEV
Nº
UNIDADES
CAPA GEOELÉCTRICA
1 2 3 4 5 6 7 8
1
R=Resistividad (ohm.m) 15.73 151.5 12.39 125.4 19 1553
h=Espesor (m) 2.15 2.72 5.50 26.6 61.7
2
R=Resistividad (ohm.m) 13.2 144 12.5 135 25.4 1573
h=Espesor (m) 1.95 2.99 8.25 25.7 63.6
3
R=Resistividad (ohm.m) 12.7 140 11.9 126 22.9 1481
h=Espesor (m) 2.08 3.65 5.79 19.9 61.2
4
R=Resistividad (ohm.m) 16.2 112 12.4 126 28.2 1403
h=Espesor (m) 1.48 2.65 6.31 23.1 54.1
5
R=Resistividad (ohm.m) 16.5 119 12 115 29.8 989
h=Espesor (m) 1.86 2.7 5.02 23.3 65
6
R=Resistividad (ohm.m) 15 125 19 135 25.1937
h=Espesor (m) 2.21 3.12 6.9 15.5 73.6
2.2.7 Secciones geoeléctricos
Con los resultados de la interpretación de los sondeos eléctricos
verticales-SEV, se ha elaborado dos (02) secciones geoeléctrica,
cuyo análisis permitirá inferir y conocer las características y
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
condiciones geoeléctricas de los diferentes horizontes que
conforman el subsuelo en el área investigada.
Las secciones geoeléctricas se describen a continuación.
2.2.7.1 Sección geoeléctrico longitudinal A-A’-Figura N°02
Para la elaboración de esta sección se ha utilizado 3 ondeos SEV.
Ver Mapa Nº 02.
Corte que tiene una longitud de 286.8 m y en su elaboración se
utilizó tres sondeos SEV, cuya correlación y posterior análisis ha
permitido inferir que el subsuelo está conformado por 04
horizontes geoeléctricas:
Primer Horizonte
Ubicado en la parte superior del corte vertical del subsuelo, y
presenta resistividades entre 12.7 y 151.5 Ohm.m y con espesores
que varían entre 4.87 y 5.73 m.
Horizonte que se encuentra en estado no saturado en su parte
superficial y saturado en su parte inferior y presenta pésimas
condiciones geoeléctricas
Segundo horizonte
Subyace al anterior horizonte y se presenta a partir de los 4.87 y
5.73 m.de profundidad y por sus resistividades eléctricas muy
bajas: 11.9 a 12.5 Ohm.m que indicarían que está conformado
por capas de clastos muy finos poco o nada permeable y/o
agua almacenada mineralizado.
Tercer horizonte
Está conformado por dos sub horizontes: el superior conformada
por varias capas con resistividades: 126 – 135 Ohm.m, indicaría
que está conformado por clastos gruesos, permeable media
saturado (sólo en SEV 02 y 03). Inferior de gran espesor: 61.2-63.6
m y está conformado por una secuencia de capas cuyas
resistividades medias: 19 y 25.4 Ohm.m, valores que indicarían
que los componentes son clastos medios con inclusiones de finos,
permeables y en estado saturado.
En su conjunto presenta regulares condiciones geoeléctricas.
Horizonte factible de ser explorado y explotado por aguas
subterráneas.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
Cuarto Horizonte
Se ubica a partir de los 92.60 y 103.00 de profundidad y por sus
resistividades muy altas (1481-1573 Ohm.m) estaría representando
al basamento rocoso.
2.2.7.2 Sección geoeléctrico longitudinal B-B’-Figura N° 03
Para la elaboración de esta sección se ha utilizado los sondeos
SEV.4, SEV5 Y SEV6, Ver Mapa Nº 02.
Corte que tiene una longitud de 305.5 m y en su elaboración se
utilizó tres sondeos SEV, cuya correlación y posterior análisis ha
permitido inferir que el subsuelo está conformado por 04
horizontes geoeléctricas:
Primer Horizonte
Ubicado en la parte superior del corte vertical del subsuelo, y
presenta resistividades entre 15 y 125 Ohm.m y con espesores que
varían entre 4.13 y 5.33 m.
Horizonte que se encuentra en estado no saturado en su parte
superficial y saturado en su parte inferior y presenta pésimas
condiciones geoeléctricas
Segundo horizonte
Subyace al anterior horizonte y se presenta a partir de los 4.13 y
5.33 m. de profundidad y por sus resistividades eléctricas muy
bajas: 10 a 12.4 Ohm.m que indicarían que está conformado por
capas de clastos muy finos poco o nada permeable y/o agua
almacenada mineralizado.
Tercer horizonte
Está conformado por dos sub horizontes: el superior conformada
por varias capas con resistividades: 126 – 135 Ohm.m, indicaría
que está conformado por clastos gruesos, permeable media
saturado y Inferior de gran espesor: 54.1-73.6 m y está
conformado por una secuencia de capas cuyas resistividades
medias: 25.1 y 28.2 Ohm.m, valores que indicarían que los
componentes son clastos medios con inclusiones de finos,
permeables y en estado saturado.
En su conjunto presenta regulares condiciones geoeléctricas.
Horizonte factible de ser explorado y explotado por aguas
subterráneas.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
Cuarto Horizonte
Se ubica a partir de los 87.7 y 101.00 de profundidad y por sus
resistividades muy altas (937-1403 Ohm.m) estaría representando al
basamento rocoso.
2.2.8 Mapa de Espesores Totales de los depósitos cuaternarios
sueltos u Horizonte Permeable Saturado
En el área de estudio, se ha determinado que el espesor del
horizonte permeable varía de 83.7 a 98 m
En la parte norte del área estudiada presenta espesores que varía
de 83.7 m a 93.80 m, mientras que en la parte surl varia de 87.6m a
98m . Ver Mapa No 03.
2.2.9 Mapa del Techo del Basamento Rocoso o Impermeable
En el área de estudio, se ha determinado que el espesor total del
relleno suelto varía entre 87.7 m a 103 m.
Hacia la parte Norte del área investigada presenta espesores
entre 87.7 y 97.8 m en la parte sur varia de 92.6m a 103m Ver
Mapa Nº 04
2.2.10Mapa Geofísico con los Resultados Cuantitativos del
Horizonte Saturado
En el área de estudio, las resistividades del espesor saturado varía
de 19 a 29.8 Ohm.m, valores que representarían a una secuencia
de capas de mayormente finos-medios, permeable y en estado
saturado.
En la parte norte del perímetro del terreno las resistividades varían
de19.00 a 29.80 Ohm.m, en la parte sur varia de 22.9 Ohm.m a 25.4
Ohm.m. Ver Mapa N° 05.
2.2.11Mapa de Ubicación del sector con condiciones geofísicas
favorables para el aprovechamiento de aguas subterráneas.
El mapa presenta el sector con condiciones geofísicas favorables
para la ubicación del pozo proyectado más recomendado en las
inmediaciones de los SEV-01, que presenta media resistividad y por
lo tanto una permeabilidad media. Ver Mapa N° 06.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
C.E.
Año Tipo P ro f. Inic . P ro f. Ac T Diáme tro P .R. S UELO N. ES TÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO mmho s /c m ES TADO VOLUMEN
19, (m) (m) (m) MARCA TIP O HP MARCA TIP O (m) P ROF (m) (l/s ) P ROF (m) a 25 ºC DEL P OZO h/d d/s m/a (m 3
/año )
01
QUIMPAC . S.A.C. PI- 12
7.56 T 45.33 0.50 S/M E 70 JHONSON TV 0.37 7.03 36 1.66 Utilizado D 24 7 12 1,135,296.00
02
QUIMPAC . S.A.C. PI- 2
7.17 43 T 21.00 17.61 0.57 GENERAL ELECTRIC E 40 JHONSON TV 0.34 6.41 36 1.16 Utilizado I 1 7 12 47,304.00
04
QUIMPAC . S.A.C. PI- 1
7.63 41 T 27.40 23.53 0.50 GENERAL ELECTRIC E 60 JHONSON TV 0.47 5.63 1.32 Utilizable
06
PLANTA ALCALIS P I . 11
5.65 T 36.00 45.32 0.51 SAER E 60 BJ S 0.49 3.59 52 14.86 1.11 Utilizado I 13 7 12 888,264.00
07
PLANTA ALCALIS P I . 10
5.92 71 T 40.00 45.28 0.55 HOLLOSHAF E 40 B.J TV 0.42 5.38 36 1.00 Utilizado I 4 7 12 189,216.00
42
Agroindustrial Paramonga S.A - Q - 22
17.16 60 M 30.00 0.32 E BJ TV 0.72 Utilizable
43
Agroindustrial Paramonga S.A - Q - 23
19.88 76 T 45.00 0.38 E DEMING TV 0.00 3.15 30 1.00 Utilizado A 4 7 12 157,680.00
44
Agroindustrial Paramonga S.A - Q - 24
22.04 80 T 30.00 DELCROSA E 40 HIDROSTAL TV 5.14 30 11.57 0.87 Utilizado I 24 7 12 946,080.00
T= Tubular E= Eléctrico TV=Turbina Vertical D= Doméstico
TA=Tajo Abierto D= Diesel p= Pistón P= Pecuario
M=Mixto G= Gasolinero CS= Centrifuga de Succión A= Agrícola
CUADRO N° 04
INVENTARIO DE FUENTES DE AGUAS SUBTERRANEAS
DEPARTAMENTO : LIMA PROVINCIA :BARRANCA DISTRITO : PARAMONGA
IRHS NOMB RE DEL P OZO COTA
P ERFORACIÓN EQUIP O DE B OMB EO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL EXP LOTACIÓN
MOTOR B OMB A
US O
RÉGIMEN
2.3 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA
Como parte de la evaluación del acuífero en el ámbito de la Planta
Industrial Alcalis, se efectuó el inventario de pozos en toda el área de
estudio, cuyo resultado ha permitido conocer la cantidad y situación
actual de los pozos.
Para el inventario se ha considerado todos los pozos que están dentro
de un radio 1 km a la redonda del pozo IRHS 6, registrándose un total de
16 pozos. La ubicación de los pozos se muestra en el mapa N° 07,
mientras que las características técnicas y las medidas realizadas en los
pozos, en el cuadro Nº 05.
CUADRO N°05
2.3.1 Tipo de pozos inventariados
En el área investigada se han registrado un total de 8 pozos; de los
cuales 01 es mixto (12.5 %) y 7 tubulares (87.5 %). Ver cuadro N° 06
CUADRO N°06
POZOS SEGÚN SU TIPO EN EL ÁREA DE ESTUDIO
Sector Estadística
Tipo de Pozo
Mixto Tubulares Total
Planta Agroindustrial Alcalis
Nº de pozos 01 7 8
% 12.5 87.5 100,00
2.3.2 Estado actual de los pozos inventariados
2.3.2.1 Pozos utilizados
En el área investigada se ha registrado 8 pozos utilizados, que
representan el 75 % del total inventariado, dentro de los cuales
se encuentran los pozos de la empresa Quimpac (Planta
Alcalis). Ver cuadro N°07.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
CUADRO N°07
POZOS SEGÚN SU ESTADO EN EL ÁREA DE ESTUDIO
Sector
Utilizado Utilizable TOTAL
Nº % Nº Nº Nº %
Planta Industrial Alcalis 6 75 2 25 8 100,00
Del total de pozos utilizados, en su mayoría son de tipo tubular.
Ver cuadro Nº 05.
2.3.2.2 Pozos utilizables
En el área investigada se ha registrado 07 pozos utilizados que
representan el 43.75 % del total inventariado. Ver cuadro N° 06.
2.3.3 Uso de los pozos
En el área de estudio, de la totalidad de pozos utilizados, seis (04) son
de uso industrial, uno (01) para uso agrícola y uno (01) para uso
doméstico, observándose que la mayoría son tubulares.
2.3.4 Rendimiento de los pozos
Los rendimientos de los pozos utilizados según su tipo; se muestran en
el cuadro de inventario de pozos. Ver cuadro Nº 04.
Analizando el cuadro antes mencionado se ha determinado que los
máximos rendimientos en los pozos tubulares fluctúan entre 30 l/s y 36
l/s.
2.3.5 Explotación del acuífero mediante pozos en el área de estudio
Según su uso
El presente estudio ha determinado que el volumen total de agua
explotada fue de 4’ 367,736 m3 (4.36 MMC), mayormente utilizado para
uso industrial y para riego.
Según el tipo de pozo
La explotación de las aguas subterráneas en el área de estudio se ha
realizado principalmente mediante pozos de tipo tubular.
2.3.6 Características técnicas de los pozos
2.3.6.1Profundidad de los pozos
La profundidad actual de los pozos en el área estudiada
depende mayormente de su tipo y uso. En los Mixtos es de 30m
mientras que en los tubulares varía entre 17.61 m y 45.32 m
2.3.6.2 Diámetro de los pozos
El diámetro de los pozos varía de acuerdo al tipo de pozo, así
en los mixtos de 1.20 el ante pozo 0.32 el tubular interno y el
resto de tubulares es de 0.38 a 0.51 m (diámetro del tubular).
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
2.3.6.3 Equipo de bombeo
De los 7 pozos equipados en el área estudiada, todos son de tipo
turbina vertical y se encuentran electrificados.
En el cuadro N°08 se muestra el número de pozos equipados.
CUADRO N°08
DISTRIBUCIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE LOS POZOS EN EL ÁREA DE
ESTUDIO
Sector
Tipo de
Pozo
Equipamiento
Total
Con Equipo Sin Equipo
Planta Industrial
Alcalis
Mixto 1 01
Tubular 07 07
Total 7 1 8
Motores
En el área de estudio se ha registrado 8 motores, todos son
eléctricos; cuyas potencias oscilan entre 40 y 60 HP.
Bombas
De las 8 bombas inventariadas, en su mayoría son de turbina de eje
vertical.
Al igual que los motores, la marca de las bombas es variada,
predominando la marca que más predominan es Jhonson. Ver
cuadro Nº 04.
El estado de operación y conservación mayormente de los equipos
de bombeo (motor y bomba) antes descrito, se puede calificar de
bueno a regular.
Fotografía N° 02
En la presente vista se observa al Pozo IRHS6 .
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
2.4 PARAMETROS HIDROGEOLOGICOS.
Uno de los componentes más importante en la evaluación de todo
acuífero es la Hidrodinámica, que estudia el funcionamiento del
acuífero y el movimiento del agua en un medio poroso es decir,
cuantifica la capacidad de almacenar y transmitir agua.
Esta actividad ha permitido determinar las características hidráulicas
del acuífero en el sector de la Planta Alcalis.
Para esta evaluación del sector de interés se ha efectuado la prueba
de bombeo por un periodo de 8 horas en la fase de descenso y 5
horas en la fase de recuperación.
Para la prueba se utilizó el equipo de bombeo con que venía
funcionando el pozo P1, y se empleó una sonda eléctrica para medir
los niveles estáticos y dinámicos de la napa freática.
El método de interpretación utilizado, considerando el fenómeno de
la evolución transitoria de los niveles piezométricos, es de la fórmula
de no equilibrio (régimen transitorio) de la aproximación logarítmica
de Theis –Jacob, y que se traduce analíticamente por la relación.
∆H= 0.183 2.25xTxtb
T r2xS
∆H =Rebatimiento medio (m)
Q=caudal de bombeo (m3/seg)
T = Transmisividad (m2/seg)
Tb=Tiempo transcurrido después del principio de bombeo (seg).
S =Coeficiente de almacenamiento (sin dimensiones)
R=Radio del pozo o distancia de pozo-piezométricos (m)
2.4.1Parámetros hidráulicos
A continuación en el Cuadro Nº9 se consignan los resultados obtenidos
del ensayo de bombeo, y en las Figuras 4 y 5 se muestran las
interpretaciones de los ensayos de bombeo.
En este cuadro solo se muestran los resultados de la prueba de
bombeo
Los resultados obtenidos de las características hidráulicas del Pozo IRHS
6, de propiedad de la empresa Quimpac S.A, serán extendidos como
representativos para el cálculo de los radios de influencia.
Qx log
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
CUADRO N° 09
RESULTADOS DE LA PRUEBA DE BOMBEO
Pozo Fases
Transmisibilidad (T)
Conductividad
hidráulica (K)
x 10 -2 m 2/s m 2/día x 10 -4 m/s m/día
IRHS 6
Descenso 2.37 2055 4.14 35.81
Recuperación 2.37 2055 4.14 35.81
2.4.1.1 Transmisividad (T)
El coeficiente de transmisividad es especialmente
importante porque indica cuánta agua se moverá a
través del acuífero y, por lo tanto, es una medida de la
capacidad del acuífero para transmitir agua.
La transmisibilidad se determinó mediante la siguiente
fórmula para casos de acuíferos libres que presenta el
área de evaluación
T= 0.183 Q
C
Dónde: es
Q= Caudal de bombeo (m3/seg)
C =Es la diferencia del abatimiento por ciclo
logarítmico de tiempo en m.
T= Transmisibilidad en m2/s
La transmisibilidad determinada es de 2.37 x 10-2 m 2 /s
y de 2055 m2/día.
Los resultados obtenidos de las características hidráulicas del Pozo en
evaluación serán extendidos como representativos para el cálculo de
los radios de influencia.
2.4.1.2 Permeabilidad (K)
La permeabilidad es una medida de la velocidad que se mueve el
agua dentro del acuífero, se define como el flujo de agua en metros
cúbicos por segundo que influye a través de un medio cuadrado del
acuífero, cuando se impone una gradiente unitaria. Se calcula la
permeabilidad con el espesor de los niveles permeables saturados,
obteniendo una permeabilidad global del acuífero.
La permeabilidad se determinó mediante la siguiente fórmula:
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
Donde:
T= Transmisibilidad en m2/s
E= Espesor del acuífero saturado (m.)
Con los resultados de las pruebas realizadas en el pozo IRHS6 se ha
obtenido que en el acuífero Los valores de permeabilidad obtenido es
el siguiente de 4.14 x10-4 m/s y de 35.81 m/día.
2.4.1.3 El Coeficiente de Almacenamiento (S) es:
Para acuíferos, como el del sector de estudio, ella representa la
producción específica del material desaguado durante el bombeo;
por lo tanto el coeficiente de almacenamiento indica cuánta agua se
encuentra almacenada en la formación con posibilidades de ser
removidas por bombeo.
El coeficiente en este caso se estimó en un 5%, para caso de acuíferos
típicos de esta zona.
Los valores obtenidos de los parámetros hidráulicos que describen las
propiedades del acuífero transmisividad (T), permeabilidad (K) y
coeficiente de almacenamiento (s) son representativos de buenos
acuíferos.
2.4.2Evaluación de Interferencia entre pozos
Durante la prueba se realiza el bombeo o extracción del agua del
subsuelo a través de un pozo, lo cual produce alrededor de éste,
una depresión del nivel del agua, en ese sentido la diferencia entre
el nivel inicial del agua y su mayor depresión se llama abatimiento y
la distancia que existe desde el pozo hasta donde el abatimiento
es cero, se denomina radio de influencia, por lo tanto es
importante determinar estos valores para diferentes horas de
bombeo, y posteriormente el radio de influencia adecuado y evitar
la interferencia entre los pozos vecinos y el pozo a perforarse.
Para el cálculo del radio de influencia (R), factor determinante en
el espaciamiento de los pozos para que no haya interferencia, se
ha basado en la formula obtenida en la identificación de la Ley de
Theis para el régimen transitorio.
En condiciones prácticas se ha estimado hasta una distancia en
que la incidencia es despreciable (0.20 m) siguiendo la relación:
K = T/E
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
2.25
ssssss22.25
0.5
R= 2.25 Tt
S x 10 (∆hT/0.183 Q)
Caudal Q = 0.052 m³/seg
Transmisividad T =2.11x10-2 m²/s
Coeficiente de Almacenamiento S =0.50
Interferencia tolerable (m) h = 0.05 m
Tiempo de bombeo (t) 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16,18, 24 horas
En el siguiente cuadro se presenta los valores de los radios de influencia
calculados con los correspondientes parámetros hidráulicos para un
bombeo continuo de 24 horas con un caudal de explotación de 52 l/s, y
diferentes tiempos de bombeo. El caudal indicado es el obtenido
mediante los aforos realizados durante la prueba de bombeo realizado al
pozo IRHS 6.
En el Cuadro Nº10, se muestra los radios de influencia calculados para
diferentes horas de bombeo.
CUADRO Nº 10
RADIOS DE INFLUENCIAS
TIEMPO POZO IRHS 6 POZO IRHS 7 RADIO DE INFLUENCIA
HORAS Q= 52 L/S , ∆h=0.10 m y S= 5 % Q= 45 L/S , ∆h=0.10 m y S= 5 % (m)
4 52.42 52 104
6 64.20 64 128
8 74.13 73 148
10 82.88 82 165
12 90.79 90 181
14 98.07 97 195
16 104.84 104 209
18 111.20 110 221
20 117.22 116 233
22 122.94 122 245
24 128.40 127 256
∆h= Abatimiento permisible
S= Coeficiente de almacenamiento
Q= Caudal
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
CE 25 ºC STD CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
dH pH Ca Mg Na K Cl SO4 HCO3 NO3 CO3 HIDROGEOQUIMICA PARA RIEGO
° F mg/l mg/l mg/l mg/lt mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l
1.22 14.23 1.22 20.40 22.20 189.98 39.78 152.65 106.56 327.57 0.00 0.00 780.80 6.90 BICARBONATADA SODICA C3-S2
RESULTADO DE LOS ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS DEL POZO IRHS 6
CATIONES ANIONES
RAS
ppm
mmhos/cm
El cálculo determina que si el pozo IRHS 6 y el pozo IRHS 7 que es el más
cercano, como estos trabajan en promedio de 14 horas simultáneamente
juntos y que explotaan caudales de 52 y 45 l/s simultáneamente, producen
un radio de 258m, pero estos tienen una distancia promedio no mayor de
292 m aproximadamente, y además funcionan alternada mente enel dia,
es ecir bajo esta forma de funcionamiento no existe interferencia, al
contrario está contribuyendo para que la napa freática no se acerque a la
superficie.
2.5 HIDROGEOQUÍMICA
Para determinar la aptitud del uso del agua, se tuvo que evaluar
la calidad, esta actividad se realiza en toda evaluación
hidrogeológica, cuyo resultado ha permitido conocer las
características químicas actuales del agua subterránea.
Para la determinación de la calidad del agua en el área de
estudio, se ha extraído muestra de agua del pozo IRHS6, la
determinación de los análisis físicos lo realizo el laboratorio de la
Universidad Nacional Agraria de de la Molina, el 29 de marzo del
2019, cuyo resultado y posterior análisis ha permitido determinar el
grado de mineralización de las aguas en el área de estudio. Ver
cuadro N°11 adjunto:
CUADRO N° 11
2.5.1 Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica es un parámetro que se mide en forma
rápida y en consecuencia representa el método adecuado para
estimar en forma preliminar el contenido de sales que posee el
agua del pozoexploratorio.
La conductividad eléctrica de la muestra extraída del pozo es de
1220 micromhos/cm, representan aguas de tipo permisible. Ver
Cuadro adjunto
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
CLASIFICACION DEL AGUA PARA RIEGO SEGÚN WILCOX
Calidad del agua
Conductividad Eléctrica
(mmhos/cm)
Excelente
Buena
Permisible
Dudosa
Inadecuada
< 0.25
0.25-0.85
0.85-2.0
2.00 – 3.00
> 3
2.5.2 Dureza.
Se denomina dureza del agua a la concentración de
compuestos minerales, en particular sales de magnesio y calcio.
Son éstas las causantes de la dureza del agua, y el grado de
dureza es directamente proporcional a la concentración de
sales metálicas.
La dureza total de la muestra de agua analizada en grados
hidrotimétricos franceses es de 14.23 °F valor que representa a
aguas dulces.
Clasificación
Rango
d° h
(grados
Franceses)
p pm de
CaCO3
Agua muy dulce
Agua dulce
Agua dura
Agua muy dura
< 3
3 – 15
15 – 30
> 30
< 30
30 – 150
150 – 300
> 300
2.5.3pH
El pH viene a ser la medida de la concentración de iones
hidrógeno en el agua, el cual es utilizado como índice de
alcalinidad o acidez del agua. Ver cuadro Nº 12
CUADRO Nº 12
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN EL pH
pH CLASIFICACIÓN
PH = 7
pH < 7
pH > 7
Neutra
Agua Ácida
Agua Alcalina
El pH de la muestra de agua, es de 1.22 valores que
corresponde a aguas acidas.
2.5.4 Cloruros
La presencia de cloruros (Cl-1) en las aguas se atribuye a la
disolución de depósitos minerales de sal gema, contaminación
proveniente de diversos efluentes de la actividad industrial y
sobre todo de las minas de sales potásicas.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
Problemas crecientes con la acumulación de cloruro a niveles
tóxicos para los cultivos pueden ser esperados cuando el
consumo de cloruro es a través de la absorción por la raíz, esto
es, el agua es aplicada a la superficie del suelo por lo tanto se
excluye la humedad del follaje del cultivo.
Los cultivos tolerantes a la absorción de la hoja acumulan
niveles tóxicos crecientes de cloruro cuando su follaje es
humedecido. Ellos muestran síntomas de daños en la hoja y
disminución del rendimiento.
La máxima concentración permisible de cloruros en el agua
potable es de 250 ppm, este valor se estableció más por razones
de sabor, que por razones sanitarias, el análisis de la muestra de
agua dio por resultado 152.65 mg/l.
2.5.5 Sulfatos
Los sulfatos (SO4-2), se encuentran en las aguas naturales en un
amplio intervalo de concentraciones. Las aguas de minas y los
efluentes industriales contienen grandes cantidades de sulfatos
provenientes de la oxidación de la pirita y del uso del ácido
sulfúrico.
El análisis de la muestra indica que el ión sulfato es de 106 mg/l.
2.5.6Cationes
Los resultados de los análisis de cationes (Ca, Mg, Na) realizado
a la muestra son: calcio 20.4 mg/l, magnesio: 22.20 mg/l,
finalmente el sodio: 189.9 mg/l, estas cifras obtenidas son
características de aguas con salinidad permisible.
2.5.7 Potasio
El ión potasio (K), tiene valor de 1.02 mg/l., característico en
aguas de salinidad excesivo.
2.5.8 Bicarbonatos
Los bicarbonatos presentes en la muestra de agua es de 292.9
mg/l. El exceso de bicarbonato en el agua provoca la
alcalinización y aumento del pH, en este caso representa a
aguas con cierto grado de mineralización.
2.5.9 Familias hidrogeoquímicas
La familia hidrogeoquímica que es bicarbonatada sodica. Ver
figura N° 06.
2.5.10 Sólidos totales disueltos
Son materiales sólidos que se disuelven totalmente en agua y
pueden ser eliminados por filtración.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
El análisis de la muestra de agua del pozo indica que la
concentración de sólidos totales disueltos es de 780.8 ppm,
representa aguas salobres no potables.
Clasificación De Las Aguas Según los Sólidos Totales Disueltos del
Agua De Riego (James Et Al,1982)
Clase de agua TDS (mg/l)
Excelente
Buena
Permisible
Uso dudoso
Inapropiada
175
175-525
525-1400
1400-2100
2100
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
2.5.11 Potabilidad.
De acuerdo al diagrama de potabilidad se clasifica de BUENA A
ACEPTABLE, asimismo de acuerdo a los límites máximos tolerables de
potabilidad dada por la Organización Mundial de la Salud y SUNASS,
se observa la Mayoría de parámetros físicos están fuera del rango
permisible. Ver figura N° 07 y Cuadro N° 13.
CUADRO Nº13
LÍMITES MÁXIMOS TOLERABLES
Elementos
Límite Máximo Tolerable
OMS * SUNASS **
Pozo
IRHS 6
Conductividad,25°C uS/cm
pH
Cloruro (mg/l)
Sulfato (mg/l)
Sodio (mg/l)
Nitratos (mg/l)
Magnesio(mg/l)
Dureza (mg/l)
Sólidos totales disueltos
7 - 8.5
250
250
10
150
500
1000
1500
6.5 - 8.5
250
250
200
50
30
500
1220
1.22
152.62
106.56
189.98
-
22.20
142.3
780
* Organización Mundial de Salud.-OMS
** Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento- SUNASS
2.5.12 Calidad para uso agrícola
La calidad del agua para riego se determina en base al
método utilizado en el Laboratorio de Riverside, California,
EEUU., el cual se basa en las siguientes características:
Concentración de sales solubles (C.E.), concentración relativa
del sodio con respecto a otros cationes (RAS); Así como
también la concentración de boro y otros elementos tóxicos.
En la zona de estudio de acuerdo al diagrama de Wilcox para
clasificación de aguas para riego la que predomina es una
calidad de agua del tipo C3-S2, corresponden aguas de alta
salinidad, puede utilizarse siempre y cuando haya un cierto
grado lavado, las plantas moderadamente tolerantes a las sales
pueden producir adecuadamente en casi todos los casos y sin
la necesidad de prácticas de control de salinidad como es el
caso de la caña de azúcar. Bajo contenido de sodio en el
agua, puede utilizarse para el riego de la mayoría de los suelos,
con poca probabilidad de alcanzar niveles peligrosos de sodio
intercambiable. Ver figura N° 08
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
3.0 INGENIERIA DE PROYECTO.
3.1ANTEPROYECTO DE LA 8OBRA DE CAPTACIÓN
3.1.1Ubicación del área favorable
Como resultado del presente estudio, se ha ubicado el área
con aceptables condiciones hidrogeológicas para la
perforación de pozo de reemplazo se ubica en el ámbito del
SEV 1 y que corresponde al orden que se describe a
continuación:
En el Mapa Nº 8 se muestra la ubicación del punto para la
perforación del pozo, que tendrá una profundidad de hasta
60.00 m.
3.1.2 Diseño preliminar de la obra de captación
De acuerdo a los resultados del presente estudio se ha
establecido un diseño preliminar del pozo proyectado (Ver Fig.
Nº 9), que será necesariamente ajustado a otro definitivo en
base al resultado del estudio litoestratigráfico de las muestras
obtenidas durante la perforación y/o al resultado de la
diagrafía o perfilaje eléctrico que permitirá obtener los
horizontes permeables para la ubicación definitiva de los filtros
prefabricados.
Diseño Hidráulico
A fin de considerar ciertos márgenes de seguridad, el diseño
técnico preliminar se ha establecido para un caudal de 52 l/s,
24 horas de bombeo y 20 años de vida útil del pozo;
La depresión o abatimiento máximo esperado en un pozo
queda definido por la siguiente expresión:
HD =HE+HT+HU ….. (1)
Donde:
HD = Profundidad del nivel dinámico
HE = Nivel estático actual
HT = Abatimiento del nivel de agua por bombeo
HU = Descenso del nivel, por efecto de la explotación del
acuífero por un periodo de 20 años
Punto
elegido
Profundidad
(m)
Coordenadas
WGS 84
SEV1 60 190,332 Este -8´818,878 Norte
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
Ubicación: Planta Alcalis
Propietario:
|
0.46
Tramos tuberia con filtro de
tipo trapezoidal, de acero
inoxidable AISI 304, de 1
5 "
15 m
Quimpac S.A
DISEÑO PRELIMINAR DE POZO DE REEMPLAZO IRHS 6
- 30.0 m
Perforación con tuberia
herramienta en 21
" Ø,
acompañada de grava <1
/4"
- 45.0 m
- 55.0 m
Sello - mortero de cemento
- 40.0 m
- 35.0 m
Empaque de grava redondeada y
seleccionada 6>Ø>4mm
- 60.0 m
- 50.0 m
- 5.0 m
Nivel del terreno
Anillo de concreto 1
.2 m Ø
- 0.15 m 0.0 m
Tubería de PVC de 3" para
conducción de grava
Tramos tuberiade acero
inoxidable AISI 304, de 1
5 ", de
2.44 m de longitud
- 20.0 m
- 10.0 m
- 15- 0 m
Relleno de antepozo con cal y
arcilla.
45.00m
Pr:0.49 m
Espesor de l osa de concr eto
- 25.0 m
Niv.Est.-4.00 m
Los valores de cada uno de los componentes, han sido
estimados de la siguiente manera:
Figura N°09
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
Nivel estático (HE)
La profundidad del nivel estático es de 5 m
Abatimiento del nivel de agua por bombeo
Se ha estimado empleando la siguiente expresión:
HT = hf + hpc + hd (2)
Dónde:
hf = Abatimiento debido a la formación del acuífero
hpc= Abatimiento debido a la pérdida de carga por efecto de la
obra de captación.
hd = Abatimiento debido al fenómeno de desagüe del acuífero.
Sustituyendo la expresión (2) por la siguiente:
0.183 2.25 T.t
HT = ------------ Q log --------- + BQ2 … (3)
T rp2.s
Donde:
Q = 0.052 m3/seg : Caudal de explotación esperado
T = 2.11 x 10-2 m2/s : Transmisividad
rp = 15 pulgadas : Radio del tubo del filtro
t = 86400 (24 horas) : Tiempo de bombeo máximo
S = 8.0 % : Coeficiente de almacenamiento
B = 2000 seg2/m5 : Coeficiente de abatimiento debido a
pérdidas de carga por efecto de la obra
Remplazando valores en………………….. (3) se tiene:
HT = 9.08 m
Descenso del nivel de agua para un período de 20 años
En el ámbito a proyectarse los pozos y de acuerdo a la data historia
de niveles de agua se observa que la tendencia de descenso es de
0.05 m/año lo que al cabo de 20 años sería 1.00 m de descenso.
Descenso General de la Napa
Reemplazando valores obtenidos en la expresión (1) se tendría la
posición del nivel dinámico al cabo de 20 años, en el primer caso
será:
HD = 5m +9.08m +1.00 m
HD = 15.08 m
Lo anterior significa que el área filtrante debería estar por debajo de
15m de profundidad aproximadamente.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
Diseño Físico
Profundidad y Diámetro de perforación
El pozo tendrá una profundidad de 60.0 m y con diámetro de 21”.
Esta debe hacerse con tubería herramienta, la cual deberá ser
extraída una vez instalados, la tubería definitiva, filtros y empaque de
grava.
El diseño preliminar tentativo se describe a continuación:
 Entre 0.00 m y + 0.3 m, sobresaliendo en la superficie del suelo,
entubado fierro de 15” de diámetro.
 Entre 0.00 m y -15.0 m.: El entubado será ciego y éste será de
fierro y de 16” de diámetro
 Entre -15.00 m y -60 m.: Tubería de 15” de diámetro, con tramos
de filtros de tipo trapezoidal de acero.
3.2 Proceso constructivo
3.2.1 Campamento provisional para la obra
Se considera en esta partida todos los gastos, almacenes para
materiales, oficina del residente y supervisor de obra, servicios
higiénicos, sanitarias y de energía y otros que faciliten la comodidad
y eficiencia del personal y de los trabajos en sí, que deberán
instalarse a criterio del contratista y con la aprobación de
propietario. Se incluye, además los gastos que ocasionen el retiro,
demolición o desarme de las instalaciones mencionadas que
deberán hacerse al término de la obra y la evacuación del
desmonte o materiales inservibles que pudieran haberse acumulado,
de manera tal que las vías, materia del trabajo queden libres de
todo obstáculo, desecho o basura. Los abastos de agua, disposición
de excretas y abasto para las necesidades del personal estarán a
cargo del contratista.
3.2.2 Transporte, instalación y retiro del equipo de perforación.
El transporte será efectuado en vehículos especialmente
acondicionados para que los equipos no sufran deterioro ni
menoscabo. El equipo se instalará después de nivelado y limpiado el
terreno, teniendo cuidado de considerar su seguridad para que no
haya ingreso de terceros que pudiesen alterarlos ó vandalizarlos. Una
vez terminadas las operaciones de perforación el equipo será
retirado del lugar previa limpieza del mismo para no dejar desmonte,
basura ó restos que puedan perjudicar las fases ulteriores de la
construcción. Estará a cargo del Contratista el traslado de las
Maquinarias, Equipos, Tuberías Herramientas y materiales y todo lo
necesario para la correcta ejecución desde el inicio hasta el término
de los trabajos de perforación del Pozo tubular.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
3.3 Perforación del pozo tubular en diámetro de 21”
El pozo tendrá una profundidad de 60 m de profundidad con un
diámetro de 21” de diámetro en toda su longitud.
Entubado definitivo y área filtrante
Entre 0.00 m y + 0.30 m, sobresaliendo de la superficie del terreno o
suelo el entubado ciego de fierro de 15” de diámetro.
Entre 0.00 m y – 60 m de profundidad, tubería de fierro de 15” de
diámetro con tramos de tubería ciega y filtros de tipo trapezoidal
frente a los horizontes permeables.
Perforación con maquina bajo agua
Para los trabajos bajo agua el Contratista deberá poseer los medios
necesarios de seguridad para evitar accidentes. La maquinaria a
utilizar deberá estar en buen estado de conservación y de
funcionamiento. El sistema de perforación a emplear por el
contratista puede ser de sistema de percusión o de sistema rotativo.
Siendo de su entera responsabilidad el suministro de todos los
equipos y materiales necesarios para terminar los pozos con los
diámetros y profundidades especificadas, empleando las técnicas
de acabado descritas en la presente especificaciones. El Contratista
es el único responsable de garantizar los avances establecidos en su
Calendario y/o cronograma debidamente aprobada por el
propietario del pozo. Todo pozo deberá perforarse teniendo en
cuenta la utilización de empaque de grava, sea estabilizador o
prefiltro de grava. La granulometría de la grava será determinada en
base a la granulometría de los estratos acuíferos. El espesor mínimo
del empaque de grava será de (1/4 ") y no será mayor de (1/2")
Finalizada la perforación, luego que el pozo haya alcanzado la
profundidad final (60 m de profundidad) y antes de instalar la
columna de producción (Entubado definitivo y filtros Ø 16” x ¼” x
2.00 Mts) se efectuarán los registros geofísicos (diagrafías) Los
resultados de estos registros, juntamente con los análisis
granulométricos y estudio de las muestras del terreno extraídas
durante la perforación, servirán para establecer el diseño definitivo
del pozo. Durante la ejecución de los trabajos el Contratista deberá
utilizar tuberías herramientas en Ø 21” y 18” como entubaciones
provisionales para la correcta verticalidad en los trabajos de
perforación.
3.3.1Registro e informes del perforador:
a) Informe Final del Perforador
El Contratista, una vez terminada la perforación entregará al
propietario del pozo un registro completo del pozo, poniendo de
manifiesto lo siguiente:
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
La identificación y descripción del material del que está
constituido cada estrato, tales como:
 Arcilla, indicando color, si es arenosa o fangosa.
 Fango o limo, indicando color, si es arcilloso o arenoso.
 Arena y grava, indicar si es suelta o compacta,
angularidad, color, tamaño del grano, si es fangosa o
arcillosa.
 Formación cementada, indicar si los granos tienen
entre ellos material de cementación natural, ejemplo:
sílice, calcita, etc.
 Roca dura, con indicación del tipo de roca.
Las profundidades que a continuación se indican:
 De la cual se encontró agua por primera vez.
 De la cual fue tomada cada muestra.
 De la cual cambian los diámetros del pozo (tamaño de
los trépanos y/o brocas).
 Del nivel estático del agua y sus cambios con la
profundidad del pozo.
 Del pozo una vez terminado.
 De cualquier materiales o herramientas pérdidas.
 Del sellado de superficie.
 El diámetro nominal del pozo por encima o por debajo
de cualquier otro sello de entubamiento si fuera
pertinente.
 La descripción del entubamiento del Pozo (que incluye
la longitud, diámetro, tamaño de ranura, material y
fabricante) y localización de los filtros del pozo o
número y tamaño.
 El sellado de los estratos acuíferos indeseables si los
hubiere y la localización exacta del sellado.
 La gradación del material y cantidad de grava
colocada, de ser el caso.
 Registro estratigráfico, incluyendo resultados de los
análisis granulométricos y de los registros de digrafías
debidamente interpretados.
b) Informe Semanal
El Constructor redactará un informe semanal indicando la
situación y estado de cada perforación e incidencias
importantes.
c) Informe Diario del Perforador
Durante la perforación del pozo el perforador llenará partes
diarios detallados, cuyo informe respectivo será puesto a
disposición del dueño del pozo, cuando esta lo solicite. El
Informe contendrá como mínimo lo siguiente:
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
 Profundidad al inicio de la perforación y al final del turno.
 Nivel estático del agua, al principio y al final de cada turno.
 Horas de trabajo por turno.
 Estratos perforados.
 Cambios de formación.
 Longitud y diámetros del entubamiento y filtro instalado.
 Sistema de trabajo.
Incidencias de la perforación:
 Resistencia al Avance.
 Aflojes del terreno.
 Cambios del terreno
 Muestras.
 Ensanches.
 Derrumbes.
 Otros que considere necesario el Contratista o a solicitud
del propietario.
3.3.2Muestreo de la formación
Las muestras de los materiales penetrados durante la
perforación serán manipuladas en la forma descrita,
incluyendo el tamaño de la muestra, recipientes,
identificación, almacenaje y traslado.
d) Tamaño de la muestra
En cada intervalo de muestreo se obtendrán tres (3) muestra
representativas, cada una de ellas de un kilogramo como
mínimo. La primera de ellas deberá quedar en la obra hasta el
fin de los trabajos; la segunda deberá ser analizada
granulométricamente y la tercera será retirada por el
propietario periódicamente. El volumen del total de material
deberá ser detenidamente mezclado y cuarteado hasta que
sean obtenidas las muestras requeridas. Las muestras serán
recolectadas cada dos (2) m. de perforación o antes si
hubiera cambio de litología.
e) Recipientes e Identificación
Inmediatamente después de la recolección las muestras
obtenidas de la formación serán colocadas en bolsas de
plástico u otros tipos de recipientes aprobados por el
propietario, debiendo ser firmemente cerradas para evitar su
desparramiento y contaminación. Cada bolsa deberá ser
claramente membretada con la siguiente información:
 Localización del pozo.
 Nombre y número del pozo.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
 Intervalo de profundidad que representa la muestra.
 Fecha en que fue tomada la muestra.
 Hora en que fue tomada la muestra.
 Descripción de la muestra realizada por el Perforador.
f) Almacenaje y Traslado
Las muestras obtenidas de la formación inmediatamente
después de haber sido colocadas dentro del recipiente,
serán etiquetadas claramente, ya sea escribiendo
directamente sobre la superficie del recipiente o en una
tarjeta adherida al mismo, usando tinta, lápiz indeleble u
otro medio que sea resistente a la humedad y a la luz solar.
La etiqueta no debe ser fácilmente removible del recipiente.
El Contratista será responsable por el almacenamiento
seguro de las muestras obtenidas de la formación, hasta
tanto sean aceptadas por el propietario del pozo. El
almacenaje será de responsabilidad del contratista quien
tomará las seguridades para que las muestras recolectadas
no se alteren.
3.3.3 Diseño definitivo
Con los resultados de los registros geofísicos (diagrafías),
análisis granulométrico, estudios de campo de las muestras
del terreno extraídas durante la perforación y otras
investigaciones si fuera necesario, el contratista presentará
al propietario, para su aprobación el correspondiente
diseño definitivo del pozo; el cual debe ir acompañado de
la columna litológica debidamente interpretada.
3.3.4 Suministro e instalación de tubería para columna de fierro Ø
15”
Todas las tuberías usadas para el entubamiento definitivo
del pozo deberán ser Normalizadas, nuevas, sin abolladuras
o señales de deterioro. La tubería será de Fierro.
3.3.5 Suministro e instalación de filtro de ranura continua Ø 16”
3.3.5.1Selección de tipos de filtros
Los filtros a instalarse en forma definitiva en el Pozo, será del
tipo de ranura continua con aberturas de luz de 1.5 mm. El
material de los filtros será de PVC clase 10.
3.3.5.2 Método de unión de rejilla con rejilla
Las secciones de rejilla serán unidas mediante acoplamientos
roscados. El Contratista empleará los métodos recomendados
por el fabricante de los filtros y aprobadas por el propietario.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
Las uniones resultantes deberán ser rectas, estancas y retener
100% de la resistencia de la rejilla. Los espaciadores ciegos
para las filtros de intervalos múltiples serán del mismo material
que los tubos de producción, salvo que se especifique lo
contrario.
Suministro e instalación de tubería PVC para columna de grava
Todas las tuberías usadas para el entubamiento definitivo para
suministro de grava hacia el pozo serán de PVC de 3” Ø
deberán ser Normalizadas, nuevas, sin abolladuras.
.
3.3.7Provisión y colocación de grava selecta para el pozo tubular.
3.3.7.1Características
La grava consistirá de basalto con partículas limpias, firmes,
durables, y bien redondeadas, con tamaño de grano y
granulación seleccionadas y no aceptándose una desviación
del tamaño superior al 15%. La roca triturada no es aceptable
como material para filtro de grava pero si las gravas de río
tamizadas de una fuente local.
3.3.7.2 Espesor del empaque
El espesor del filtro de grava no será menor de 3mm, ni mayor
de 5mm.
3.3.7.3 Localización de empaque de grava
El empaque de grava será localizada en el espacio anular
entre el agujero y la columna de producción (entubado
definitivo y filtros), entre el fondo del pozo y el sello sanitario. Se
colocará un tubo de PVC de 3” de diámetro, con tapa
roscada, hasta por debajo del límite inferior del sello sanitario
para adicionar grava en el futuro.
3.3.7.4 Almacenamiento del material del empaque de grava
El material del Empaque de grava a granel se le almacenará
sobre una superficie cubierta con plástico o lona. A su vez esta
grava será cubierta de manera similar para evitar cualquier
contaminación de su superficie. Alternativamente la grava
puede ser almacenada en bolsas.
3.3.8 Desarrollo del pozo por pistoneo
3.3.8.1 Método de pistoneo
La agitación se producirá mediante un pistón adecuado,
aceptado por el propietario que podrá ser construido con
válvula o sin ella. El diámetro del pistón deberá ser ajustado al
diámetro interior de la tubería o tramo filtrante en desarrollo. Se
considerará terminado el desarrollo por pistoneo si después de
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
media (1/2) hora de operación no se produce un embanque
de arena mayor de 0.20 m. en el fondo del pozo.
3.3.9Registro de diagrafía pozo resistividad
Al finalizar la perforación del pozo y antes de instalar la columna de
producción, se debe practicar una diagrafía geofísica de resistividad,
potencial espontáneo y gamma natural para conocer las condiciones
de la calidad de los estratos atravesados y diseñar la ubicación de los
filtros. Se instalará los filtros en el pozo, cuya posición(es) y longitud(es)
será(n) definida con los resultados de los registros litológicos y la
diagrafía geofísica. Estos resultados serán previamente mostrados al
propietario del pozo quien finalmente aprobará la colocación de los
diferentes filtros propuestos.
3.3.10 Análisis granulométrico de pozo tubular
Se tomará una muestra de suelo de la profundidad en la que se está
perforando en ese momento, será convenientemente embalada y
transportada al laboratorio para análisis granulométrico ó si se
contara con los medios, in situ. Las muestras serán tomadas cada 2
metros de profundidad ó en cada cambio de material que se
observe.
3.3.11Analisis físico químico y bacteriológico (1 DE CADA UNO)
Para la toma de la muestra para análisis bacteriológico se seguirá el
siguiente procedimiento:
Las muestras para análisis bacteriológico siempre deben ser tomadas
en envases estériles. Esta muestra debe ser tomada preferiblemente
cuando las obras se han completado y existen las instalaciones
apropiadas para ello.
1. Obtener una botella estéril del laboratorio certificado.
2. Lavarse las manos antes de la toma de la muestra
3. Esterilizar la boca del caño con llama de encendedor u otra
fuente.
4. Abrir completamente el caño del cual se va a tomar la muestra por
un tiempo mayor a 5 minutos.
5. Reducir el flujo de agua al diámetro de un lápiz.
6. Abrir la botella estéril con cuidado sosteniendo con una mano la
boca y con la otra la tapa, sin tocar las partes internas de ambas.
7. Cerrar la botella inmediatamente después de tomada la muestra.
8. Enviar al laboratorio en envase refrigerado con hielo.
Para la toma de la muestra de análisis físico químico se seguirán las
siguientes directivas.
3.3.12 Prueba de verticalidad del pozo
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
Las perforaciones y los entubados deberán ser redondos verticales y
alineados. Para demostrar el cumplimiento de este requisito, el
Contratista proporcionará la mano de obra y equipo y efectuará las
pruebas que se describen en los numerales 1 y 2 de la manera
ordenada por el propietario y a satisfacción de ésta. Los resultados de
las pruebas serán presentados en cuadros y gráficos debiendo
evidenciar que es posible el ingreso libre de la bomba, por lo menos
hasta unos diez (10) m. sobre el fondo del pozo. La prueba de
verticalidad y alineamiento se ejecutará una vez terminada la
construcción del pozo y antes de instalarse el equipo de bombeo de
prueba.
3.3.12.1Alineamiento
El alineamiento se probará haciendo descender dentro del pozo y
hasta el fondo, una sección de tubería recta de 12 m. de largo o una
tubería simulada equivalente. El diámetro exterior de la tubería de
prueba o simulada será de 13 m.m. (1/2") más pequeña que el
diámetro interior de aquella parte del entubamiento del pozo que se
está probando, cuando dicho entubado es de 250 m.m. (10") de
diámetro. Para entubados de 300 m.m. (12") de diámetro o mayor se
considerará 25 m.m. (1"). La tubería de prueba o tubería simulada al
descender por el entubamiento deberá pasar libremente y sin
atascarse hasta el fondo del pozo.
3.3.13 Pruebas de bombeo del pozo
Se determinará en esta prueba el rendimiento óptimo y seguro de
explotación del pozo y las características hidráulicas del acuífero.
Para tal efecto se medirán los descensos del nivel del agua en función
del tiempo e bombeo para diferentes caudales. El propietario dará
aprobación al Contratista para conducir la prueba cuando el pozo
haya sido completado y su alineamiento aprobados. Antes de la
prueba se medirá el nivel estático del agua. El Contratista proveerá el
personal, equipo y demás provisiones requeridas para operar el
equipo de bombeo en condiciones óptimas.
3.3.13.1 Equipo de Bombeo
El Contratista proveerá el equipo necesario para realizar las
siguientes pruebas de bombeo:
 Prueba de pozo a caudal variable, para determinar el
rendimiento óptimo.
 Prueba escalonado de corta duración para evaluar la
eficiencia del pozo
 Bombeos para completar el desarrollo de los pozos
incluyendo períodos alternos rápidos de caudales altos de
bombeo y parada.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
El equipo de bombeo a utilizar será una electrobomba
sumergible de 150 HP con capacidad de bombeo de una
altura dinámica de 110 Mts, la descarga en Ø 6”, como
accesorios debe de contar 70 Mts de tuberías en Ø 6” para
la columna de descarga de fierro galvanizado, un
caudalómetro de Ø 6” y capacidad de bombeo de 50 a 60
LPS.
3.3.13.2 Operación de equipos de bombeo
El Constructor suministrará y operará el equipo necesario y
los accesorios para el montaje y desmontaje de la bomba.
El Constructor mantendrá en la obra los combustibles,
lubricantes, repuestos y accesorios necesarios para operar el
equipo de bombeo por el período 48 Hrs continuas El
Constructor dispondrá de suficiente personal competente,
incluyendo un operario especializado y un mecánico,
necesarios para la instalación y operación del equipo de
bombeo.
Válvula de control
El Constructor proveerá una válvula de compuerta en la
tubería de descarga de la bomba a una distancia mínima
de 2 m del medidor de orificio-plancha reductora para
controlar el caudal de descarga de la bomba.
Tubería para medición del nivel de agua
Para efectuar las mediciones de los niveles de agua en el
pozo durante la operación de bombeo, el Contratista debe
proveer e instalar un tubo de por lo menos 19 m.m.(3/4") de
diámetro desde la boca del pozo hasta 2 m sobre el cuerpo
de impulsores de la bomba.
Dispositivo de medición del caudal a extraer
En la tubería de descarga del pozo se instalará un
caudalómetro de Ø 6” u otro dispositivo que permita una
buena medida del caudal a extraer.
3.3.14 Procedimientos de bombeo
Durante la prueba de bombeo, el pozo será sometido a
explotación durante 60 horas continuas, como mínimo. Este
período se distribuirá aproximadamente de la siguiente
manera, salvo indicación expresa por parte del propietario.
 Bombeo de desarrollo y limpieza: 24 horas
 Prueba de Rendimiento ó aforo: 24 horas
 Prueba de Acuífero a caudal Constante: 12horas
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
Total: 48 horas
Los resultados de las pruebas deberán ser entregados por
El Constructor en cuadros y gráficos (curvas de
Rendimientos) debidamente interpretados.
Bombeo de Desarrollo y Limpieza
Antes de realizar la prueba de rendimiento o aforo el pozo
deberá ser limpiado y completado su desarrollo por
bombeo durante 24 horas aproximadamente.
3.3.14.1Prueba de Rendimiento o Aforo
El Constructor realizará pruebas de rendimiento de acuerdo a
las indicaciones de la Entidad. Las pruebas deben realizarse
después de terminar los bombeos de desarrollo y limpieza y
después de un período de recuperación de cualquier prueba
de bombeo previo. Estas pruebas serán escalonadas a
caudales variables en aproximadamente 3 regímenes de
bombeo, de una hora de duración cada uno.
3.3.14.2 Pruebas de Acuífero
Con los resultados de la prueba escalonada o de rendimiento
se seleccionará el caudal explotable, el cual será utilizado
para someter el pozo a la prueba final y a caudal constante
por un período aproximado de 12 horas continuas. Esta prueba
se iniciará después de la recuperación del nivel de agua de la
prueba de rendimiento, debiéndose medir el caudal y los
niveles dinámicos en función del tiempo. Al término de la
prueba se medirá también el comportamiento del nivel de la
napa durante su recuperación y por un período mínimo de 12
horas continuas. Los resultados de esta prueba deberán
permitir confirmar la magnitud del caudal explotable,
establecer las condiciones para el equipamiento del pozo y
determinar los parámetros hidráulicos del Acuífero.
Localización de la descarga
El agua descargada será conducida desde la bomba al curso
de agua más cercana, aprobada por el usuario. Cuando
menos una distancia de 50 metros a partir del pozo, el agua
será conducida a través de tuberías aprobadas o acequias
revestidas para evitar la recirculación del agua. Es imperativo
asegurar que no se cause ningún daño por inundación o
erosión a la estructura de drenaje o sitios de disposición.
Registro de las pruebas de bombeo
El Constructor llevará registros precisos de las pruebas de
bombeo y entregará copia de todos los registros al propietario
al término de las pruebas incluyendo las curvas y gráficos
interpretativos. La Autoridad Local de Aguas También tendrá
acceso a los registros para su inspección en cualquier instante
de la prueba. Para cada uno de los pozos probados, el registro
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
incluirá datos básicos con una descripción de las
características de instalación de la bomba tales como:
profundidad, descripción de la columna de bomba, su
longitud y posición de la canastilla; una descripción del punto
de medición y su altura; precisión y los métodos usados para
medir los niveles de agua y los regímenes de bombeo. Los
registros de las mediciones incluirán la fecha de la prueba, la
hora y el tiempo transcurrido de bombeo entre una y otra
medición, la profundidad del agua, el régimen de bombeo y
cualesquiera comentarios o condiciones pertinentes que
pudieran afectar las mediciones. La frecuencia de las
mediciones del nivel del agua antes, durante y después del
bombeo. Una vez terminada la prueba de bombeo, se
eliminará toda la arena y desechos del pozo.
Transporte, instalación y retiro del equipo de bombeo /
Columna del pozo
Se instalará el equipo en forma ordenada sin ocupar
propiedades de terceros, evitando obstaculizar la progresión
planeada de trabajos, ni los movimientos de la rutina de
perforación. Una vez que se haya completado la perforación y
las pruebas a hayan sido satisfactorias para la supervisión por
la entidad, se procederá al retiro de la columna y del resto del
equipo. No se deberá dejar escombros ni material de desecho
alguno, debiendo de limpiar el lugar de todo desperdicio.
3.3.15 Muestreo de agua y análisis y protección sanitaria
Durante la prueba de bombeo deberán extraerse dos (2)
muestras de agua como mínimo. Una de dos (2) litros como
mínimo para análisis físico químico y otra de medio (1/2) litro
como mínimo para análisis bacteriológico, los cuales deben ser
efectuados en laboratorios oficiales. Los análisis deberán
permitir evaluar la calidad del agua en base a las normas
nacionales e internacionales de potabilidad. En el progreso del
trabajo, el Constructor adoptará las precauciones razonables
para evitar intromisiones en el pozo o el ingreso de material
extraño dentro del mismo. A la terminación del pozo, el
Constructor instalará un tapón o sello de compresión
apropiado, bien sea roscado, embridado o soldado de
manera que impidan que materias extrañas ó contaminantes
puedan introducirse dentro del pozo. El entubado de
revestimiento estanco de cualquier pozo se extenderá a no
menos de 0.30 m sobre el nivel final de elevación sobre el
terreno. Cualquier accesorio o dispositivo que permita acceso
abierto al pozo deberá también satisfacer los anteriores
requisitos de elevación sobre el terreno y serán sellados o
enrejillados de manera que impidan el ingreso de materias
extrañas o contaminantes. El terreno que circunda
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
inmediatamente la parte superior del tubo de revestimiento del
pozo formará un talud alrededor del tubo, exceptuándose los
orificios de acceso para efectuar mediciones, introducir grava
y boquillas para la lechada de cemento, si fueren necesarios,
los mismos ser instalados de conformidad con estas
especificaciones.
3.3.16 Desinfección del pozo tubular.
El equipo y herramientas de perforación de pozos deben mantenerse
limpios y debe hacerse un esfuerzo consciente para evitar el
transportar materias extrañas de un pozo a otro. El agua usada como
fluido de perforación debe ser limpia y libre de material orgánico y/o
minerales. Si bien es posible hacer una desinfección parcial del
sistema del pozo durante las pruebas, toda construcción de pozos
debe culminar con una desinfección completa del mismo, eliminando
cualquier posibilidad de contaminación.
3.3.16.1Programación de la desinfección
El Constructor ejecutará procedimientos de limpieza adicional
adecuados antes de la desinfección donde se tenga evidencias de
que los trabajos normales de construcción y desarrollo del pozo no
hayan conseguido limpiar adecuadamente el pozo. Cualquier aceite,
grasa, tierra y otro material que pudieran alojar y proteger a las
bacterias de los desinfectantes serán eliminados del pozo. La
operación de limpieza se realizará bombeando y achicando
solamente, utilizando el equipo de bombeo de prueba, el cual será
instalado antes de la desinfección y deberá haber sido limpiado con
manguera, cepillo, etc., para eliminar toda materia extraña.
3.3.16.2Desinfectantes
El desinfectante a usar será el cloro y será despachado al sitio de la
obra en recipientes originales sellados con sus etiquetas originales,
indicando el porcentaje de cloro disponible. La cantidad de
compuestos de cloro usada para la desinfección será la suficiente
para producir un mínimo de 100 mg/l de cloro disponible en solución
una vez mezclado con el volumen total de agua en el pozo.
3.3.17Sello metálico de la boca del pozo tubular
El Contratista deberá tomar las precauciones del caso para prevenir
el ingreso de las aguas superficiales en el acuífero a través del pozo,
o la filtración de agua de mala calidad de acuíferos indeseables al
acuífero (o acuíferos) que alimenta al pozo. Procediéndose al
sellado del diámetro de la boca el pozo. Provisionalmente como
medidas de protección. Hasta que sea instalado el Equipo de
Bombeo definitivo del Pozo.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
VOLUMEN
TOTAL
ANUAL
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC (M3 /AÑO
75,442 68,141 75,442 73,008 75,442 73,008 75,442 75,442 73,008 75,442 73,008 75,442 888,264.00
DESAGREGADO MENSAULA ( M3 /MES)
4.00PLAN DE APROVECHAMIENTO
El volumen a explotar en el pozo de remplazo será similar al del pozo
de remplazo, tan igual como le fue otorgado mediante Resolución
Directoral N° 218-2013-ANA/AAA CF.
En el cuadro Adjunto se observa los volúmenes mensuales de
aprovechamiento
El régimen de explotación será similar al del pozo a remplazar
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
 La interpretación y el análisis de los seis (06) sondeos
eléctricos verticales - SEV, permite concluir en lo
siguiente:
 El relleno cuaternario suelto en el área de estudio está
conformado por 4 horizontes geoeléctricos, de los
cuales el segundo finos y el tercero (secuencia de
capas de clastos medios a finos, permeable) en su
totalidad con agua mineralizada factible de ser
explorada y explotada.
 El primero, se encuentran en estado no saturado en su
parte superior y en consecuencia tienen pésimas
condiciones geoeléctricas.
 El espesor total del relleno suelto de edad cuaternaria
varía de 87.7 a 103 m.
 El tipo de acuífero en el área de estudio es superficial
libre y de acuerdo a la geofísica su espesor saturado
varía entre 87.6 a 98m
 Se concluyó que en el ámbito del SEV 1, representa el
lugar más propicio para realizar la perforación y
construcción del pozo de reemplazo.
 El relleno cuaternario suelto en el área de estudio está
conformado por 4 horizontes geoeléctricos, de los
cuales el segundo y tercer horizonte se encuentra en
estado saturado.
 Los depósitos aluviales conformado dentro del área
investigada el acuífero, cuya litología está constituida
por arenas finas y gruesas con inclusiones de cantos de
tamaño mediano, transportado y depositado por agua
superficial
 En el área investigada se ha registrado 8 pozos, de los
cuales 7 son tubulares y 1 mixto, se encuentran en
estado utilizado 6 pozos, utilizables 2 .
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
 La profundidad actual de los pozos en el área estudio
es desde 17.61a 45.32 m en los tubulares y de 30 m en
los pozos de tipo mixto.
 Del total de pozos inventariadas, 7 pozos están
equipados con motores eléctricos, asimismo usan
bombas de turbina de eje vertical en su mayoria.
 En el área investigada, los niveles de agua se ubican
entre 3.15 y 5.63 m profundidad, mientras que en las
zona donde se ubica La Planta, el nivel del agua
fluctúa entre 4.5 y 5.00 m
 En el área investigada la conductividad eléctrica de
las aguas es de 0.72 a 1.66 mmhos/cm, valores que
representan aguas de dudosa a excesiva salinidad.
 El análisis del diagrama de potabilidad indica que el
agua de la zona se clasifica de buena, la comparación
de los valores determinados en laboratorio, indican
que estas se encuentran dentro del rango permisible,
es decir desde el punto de vista físico químico, es apta
para el consumo humano.
 El análisis de los valores de los parámetros hidrodinámicos
obtenidos de la prueba de bombeo indica que el
acuífero es libre y superficial, presentan buenas
condiciones hidráulicas, los coeficientes hidráulicos
como la transmisibilidad varia La transmisibilidad
determinada es de 2.37 x 10-2 m 2 /s y de 2055 m2/día.
 La conductividad hidráulica o permeabilidad es de
4.14 x10-4 m/s y de 35.81 m/día.
 Por las mejores condiciones hidrogeológicas se ha
seleccionado el área más favorable para la perforación
del pozo de remplazo dentro del ámbito del SEV1 y tiene
las siguientes coordenadas UTM referidas al sistema WGS
84, zona 17:
Este, 190,332 m y Norte, 8´818,878 m
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
5.2 Recomendaciones
 Como resultado del presente estudio y principalmente la
prospección geofísica ha permitido inferir que en el subsuelo
existen horizontes permeables y saturados con condiciones,
factibles de ser explorado y explotado por aguas subterráneas y
en el que para mejorar la calidad recomiendan realizar el
sellado de los primero 15 m. .
 Asimismo, se recomienda tener en cuenta que la puesta en
funcionamiento del pozo de remplazo proyectado IRHS 6, no
afectara a terceros.
 El diseño del pozo que se presenta en el estudio es sólo
preliminar, el definitivo será determinado en base a los resultados
de las muestras litológicas a extraerse durante la perforación y
de los resultados de la diagrafía..
 Debe incluirse que el éxito o fracaso en la perforación de un
pozo, No sólo depende de las características hidrogeológicas
del área investigada, por lo que se recomienda que su
perforación sea encomendado a una empresa perforadora con
amplia experiencia y asimismo debe realizarse la supervisión de
la obra en forma adecuada que constate la eficacia de la
ejecución de los diferentes actividades que tiene la perforación
del pozo.
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
ANEXOS
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
ANEXOS
GRAFICOS DE SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
GRAFICO DE SONDEO ELECTRICO VERTICAL-SEV 1
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
GRAFICO DE SONDEO ELECTRICO VERTICAL-SEV 2
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
GRAFICO DE SONDEO ELECTRICO VERTICAL-SEV 3
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
GRAFICO DE SONDEO ELECTRICO VERTICAL-SEV 4
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
GRAFICO DE SONDEO ELECTRICO VERTICAL-SEV 5
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
GRAFICO DE SONDEO ELECTRICO VERTICAL-SEV 6
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com ,
www.estudioshidrogeologicos
Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
ANEXOS
RESULTADOS DE ANALISIS DE MUESTRA DE AGUA
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com ,
www.estudioshidrogeologicos
Cel: MOVISTAR 948909696 - RPM #981079- RPC 949169524 BITEL 931804731
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com ,
www.estudioshidrogeologicos
Cel: MOVISTAR 948909696 - RPM #981079- RPC 949169524 BITEL 931804731
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com ,
www.estudioshidrogeologicos
Cel: MOVISTAR 948909696 - RPM #981079- RPC 949169524 BITEL 931804731
ANEXOS
DATOS DE PRUEBA DE BOMBEO DE POZO IRHS 6
FASE DE DESCENSO
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com ,
www.estudioshidrogeologicos
Cel: MOVISTAR 948909696 - RPM #981079- RPC 949169524 BITEL 931804731
ANEXOS
DATOS DE PRUEBA DE BOMBEO DE POZO IRHS 6
FASE DE RECUPERACION
rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com ,
www.estudioshidrogeologicos
Cel: MOVISTAR 948909696 - RPM #981079- RPC 949169524 BITEL 931804731
ANEXOS
REGISTRO DE CONSULTOR
.

Más contenido relacionado

Similar a EST HIDROGEOLOGICO POZO REMPLAZO IRHS 6.pdf

Memoria calle uruguay
Memoria calle uruguayMemoria calle uruguay
Memoria calle uruguayLeanVega
 
Plan de Trabajo - Predio Villa Chia.pdf
Plan de Trabajo - Predio Villa Chia.pdfPlan de Trabajo - Predio Villa Chia.pdf
Plan de Trabajo - Predio Villa Chia.pdfAngelaMercedesGonzal1
 
50506451 eia-grifo-la-esperanza
50506451 eia-grifo-la-esperanza50506451 eia-grifo-la-esperanza
50506451 eia-grifo-la-esperanzaAndres Mendi
 
135985704 estudio-de-impacto-ambiental
135985704 estudio-de-impacto-ambiental135985704 estudio-de-impacto-ambiental
135985704 estudio-de-impacto-ambientalAndres Mendi
 
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)Andres Mendi
 
01. RESUMEN EJECUTIVO - ICHOCAN.docx
01. RESUMEN EJECUTIVO - ICHOCAN.docx01. RESUMEN EJECUTIVO - ICHOCAN.docx
01. RESUMEN EJECUTIVO - ICHOCAN.docxjuancorteganaroncal
 
MEMORIA_FINAL PARA AUTORIZACION DE PERFORACION DE POZO.pdf
MEMORIA_FINAL PARA AUTORIZACION DE PERFORACION DE POZO.pdfMEMORIA_FINAL PARA AUTORIZACION DE PERFORACION DE POZO.pdf
MEMORIA_FINAL PARA AUTORIZACION DE PERFORACION DE POZO.pdfrolandorubio5
 
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...Javier Antonio Cárdenas Oliveros
 
Presa de relaves de la planta de cianuracion por percolacion
Presa de relaves de la planta de cianuracion por percolacionPresa de relaves de la planta de cianuracion por percolacion
Presa de relaves de la planta de cianuracion por percolacionCarlos E. Sánchez-Mendieta, Mgs.
 
Proyecto andina 244 1
Proyecto andina 244     1Proyecto andina 244     1
Proyecto andina 244 1kmilacarvajal
 
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosPresentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosLuis Vásquez Bustamante
 
Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo junio 20015
Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo junio 20015Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo junio 20015
Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo junio 20015AclaraPTARs
 
Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say Santiago Laverde
 
Ing llerena francky y ricky 2015 propuesta economica
Ing llerena francky y ricky 2015  propuesta economicaIng llerena francky y ricky 2015  propuesta economica
Ing llerena francky y ricky 2015 propuesta economicaAxel Axelito
 
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderosEstudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderosJuan Agreda
 
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...cuencapoopo
 
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionNelson Mayta Gomez
 

Similar a EST HIDROGEOLOGICO POZO REMPLAZO IRHS 6.pdf (20)

Memoria calle uruguay
Memoria calle uruguayMemoria calle uruguay
Memoria calle uruguay
 
Plan de Trabajo - Predio Villa Chia.pdf
Plan de Trabajo - Predio Villa Chia.pdfPlan de Trabajo - Predio Villa Chia.pdf
Plan de Trabajo - Predio Villa Chia.pdf
 
50506451 eia-grifo-la-esperanza
50506451 eia-grifo-la-esperanza50506451 eia-grifo-la-esperanza
50506451 eia-grifo-la-esperanza
 
135985704 estudio-de-impacto-ambiental
135985704 estudio-de-impacto-ambiental135985704 estudio-de-impacto-ambiental
135985704 estudio-de-impacto-ambiental
 
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
 
01. RESUMEN EJECUTIVO - ICHOCAN.docx
01. RESUMEN EJECUTIVO - ICHOCAN.docx01. RESUMEN EJECUTIVO - ICHOCAN.docx
01. RESUMEN EJECUTIVO - ICHOCAN.docx
 
MEMORIA_FINAL PARA AUTORIZACION DE PERFORACION DE POZO.pdf
MEMORIA_FINAL PARA AUTORIZACION DE PERFORACION DE POZO.pdfMEMORIA_FINAL PARA AUTORIZACION DE PERFORACION DE POZO.pdf
MEMORIA_FINAL PARA AUTORIZACION DE PERFORACION DE POZO.pdf
 
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdfRIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
 
T-ESPE-031336-P.pptx
T-ESPE-031336-P.pptxT-ESPE-031336-P.pptx
T-ESPE-031336-P.pptx
 
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
 
Presa de relaves de la planta de cianuracion por percolacion
Presa de relaves de la planta de cianuracion por percolacionPresa de relaves de la planta de cianuracion por percolacion
Presa de relaves de la planta de cianuracion por percolacion
 
Proyecto andina 244 1
Proyecto andina 244     1Proyecto andina 244     1
Proyecto andina 244 1
 
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosPresentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
 
Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo junio 20015
Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo junio 20015Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo junio 20015
Plantas de tratamiento aclara periódico corporativo junio 20015
 
Estudio de Ichu
Estudio de IchuEstudio de Ichu
Estudio de Ichu
 
Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say
 
Ing llerena francky y ricky 2015 propuesta economica
Ing llerena francky y ricky 2015  propuesta economicaIng llerena francky y ricky 2015  propuesta economica
Ing llerena francky y ricky 2015 propuesta economica
 
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderosEstudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
 
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
 
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
 

Último

Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISINormas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISIfimumsnhoficial
 
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.ariannytrading
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfpaola110264
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 

Último (20)

Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISINormas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
 
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 

EST HIDROGEOLOGICO POZO REMPLAZO IRHS 6.pdf

  • 1. QUIMPAC S.A ESTUDIO PARA OBTENER LA AUTORIZACION DE EJECUCION DE OBRA DE APROVECHAMIENTO HIDRICO SUBTERRANEO PARA EL REMPLAZO DEL POZO IRHS 6, UBICADO EN EL AMBITO DE LA PLANTA INDUSTRIAL ALCALIS, DISTRITO DE PARAMONGA, PROVINCIA DE BARRANCA, DEPARTAMENTO DE LIMA. PLANTA ALCALIS QUIMPAC S.A Ing. Rolando Rubio Flores Consultor en Estudios de Aguas Subterráneas R.D N° 056-2019-ANA-DARH PARAMONGA, JUNIO DEL 2019 POZO A REEMPLAZAR
  • 2. ESTUDIO PARA OBTENER LA AUTORIZACION DE EJECUCION DE OBRA DE APROVECHAMIENTO HIDRICO SUBTERRANEO PARA EL REMPLAZO DEL POZO IRHS 6, UBICADO EN EL AMBITO DE LA PLANTA INDUSTRIAL ALCALIS, DISTRITO DE PARAMONGA, PROVINCIA DE BARRANCA, DEPARTAMENTO DE LIMA. 1.0 Antecedentes QUIMPAC S.A., anteriormente conocida como Química del Pacífico S.A., se fundó en el año 1964, dedicándose a la producción y comercialización de soda cáustica, cloro, fosfato bicálcico y otros productos químicos, y sales para uso industrial y doméstico. En 1994 QUIMPAC adquiere la empresa EMSAL S.A. (Empresa de la Sal S.A.) constituyéndose así en el principal productor de sal en el país. En 1997 QUIMPAC adquiere el complejo Químico-Papelero de Paramonga (ex W.R. Grace & Co.- Sociedad Paramonga LTDA) duplicando de esta forma la capacidad de su planta química. QUIMPAC es actualmente el único productor integrado de sal y productos químicos en el Perú, y uno de los cinco mayores productores de cloro-soda en Sudamérica. Las operaciones de producción son realizadas en sus plantas situadas en Oquendo (Callao), Huacho (km 130 al Norte de Lima), Paramonga (km 210 al Norte de Lima) y Otuma, en Pisco (km 280 al Sur de Lima). Las oficinas administrativas están ubicadas en Oquendo en el Callao. Con fecha 15 de julio del 2013, mediante Resolución Directoral N° 218-2013-ANA-AAA-CAÑETE-FORTALEZA, la Autoridad Administrativa del Agua Cañete Fortaleza Resuelve otorgar a la empresa Quimpac, la Licencia de uso de agua subterránea en vías de regularización del pozo IRHS 6, para uso Industrial, para lo cual le asigna un Volumen de explotación de hasta 888,264 m3/año, para un caudal de 52 l/s y un régimen de explotación de 13 h/día, 7 días/semana y 12 meses/año. El pozo IRHS 6, tiene una antigüedad de más de 48 años,
  • 3. habiendo superado su periodo de vida útil de 25 años, presenta graves problemas de funcionamiento debido principalmente al progresivo deterioro de la estructura de captación, lo que pone en riesgo la continuidad del abastecimiento de agua a la planta Industrial Alcalis, por un posible colapso estructural, por tal motivo la empresa Quimpac, ha proyectado y priorizado para este año la construcción del pozo de remplazo tubular IRHS 6. En ese sentido se ha elaborado el presente estudio de acuerdo al Formato del Anexo 14, aprobado mediante Resolución Jefatural N° 007 – 2015 – ANA, a fin de poder sustentar la perforación del pozo de reemplazo del pozo IRHS 6. 1.1 Objetivos Con la ejecución del estudio se pretende lograr los siguientes objetivos: * Evaluar las características y condiciones hidrogeológicas del acuífero a fin de mejorar su calidad, para definir la viabilidad del aprovechamiento del agua subterránea, sin causar afectación a derechos de terceros. * Disponer de la información hidrogeológica que permita más adelante proponer el diseño técnico más adecuado del pozo de remplazo IRHS 6. 1.2 Ubicación y acceso El área donde se ubica el pozo tubular a remplazar al pozo IRHS 6, comprende el ámbito de la Planta Alcalis, tal como se muestra en la Figura 1 y en el Mapa Nº 1. Políticamente, el área donde se ubica el pozo a proyectar es en el distrito de Paramonga, provincia de Barranca, departamento de Lima. Geográficamente el pozo se encuentra comprendido entre las coordenadas UTM (WGS 84) siguientes: Este: 190,332 m Norte : 8´818,878 m
  • 4. Hidrográficamente, se ubica dentro de la cuenca rio Pativilca. Administrativamente, se encuentra bajo la jurisdicción de la Administración Local de Agua Barranca y de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete - Fortaleza. Vías de Acceso Para llegar a la planta Álcalis, es vía terrestre que permite acceder es la Autopista Carretera Panamericana Norte altura del Km. 210+000 donde se intercepta con la avenida Miguel Grau que es la entrada a Paramonga.  La primera ruta, desde la Capital Lima – Al Kilómetro 210 intercepción con la Calle Miguel Grau es la entrada a Paramonga (vía terrestre), el tiempo de recorrido hasta la ciudad de Lima es de 2.5 Horas.  La segunda ruta, Km 210 a la Planta Alcalis (vía terrestre - asfaltada), el tiempo de recorrido hasta este lugar es 30 minutos. Planta  La tercera ruta, Del C.P San Luis de Mazo – Al predio (vía terrestre - asfaltada), el tiempo de recorrido hasta C.P es de 5 minutos. El tiempo total estimado de recorrido hasta llegar a La planta Industrial Álcalis, se muestra en el Cuadro N° 01. CUADRO N° 01 VÍAS DE ACCESO HACIA LA ZONA DE ESTUDIO Tramo Distancia (Km) Tiempo (horas) Tipo Medio de Transporte Estado Lima – Km 210 (Panamericana Norte ) 150 Km 2.5 Asfaltado Vehicular Bueno Km210 de Panamericana Norte – Planta Alcalis 435 m 0.15 Asfaltado Vehicular Bueno
  • 5. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 Figura N° 01 UBICACIÓN DE AREA DE ESTUDIOS UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
  • 6. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 2.0.0. ESTUDIOS BÁSICOS 2.1 DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE CONSERVACION Y DEL FUNCIONAMIENTO DEL POZO A REMPLAZAR. El pozo IRHS 6 fueron perforados en el año 1971, tiene una antigüedad de más de 48 años, habiendo superado su periodo de vida útil de 25 años, presenta graves problemas de funcionamiento debido principalmente al progresivo deterioro de la estructura de captación, lo que pone en riesgo la continuidad del abastecimiento de agua a la planta Industrial Alcalis, por un posible colapso estructural. Desde la puesta en operación del pozo, el caudal y la eficiencia han estado disminuyendo, lo que ha motivado la intervención del equipo de aguas subterráneas y del equipo de operación de sistema de bombeo de agua, a través de mantenimientos planificados del pozo y reparaciones de emergencia del equipo de bombeo para mejorar dicha condición y mantener el abastecimiento de agua. Entre los factores que afectan la producción de un pozo se puede citar a los siguientes: - Por la antigüedad que supera su vida útil de 25 años (tiene 48 años) - Por el deterioro debido a la corrosión, erosión, e incrustación físico químico de la estructura de captación. - Por el mal estado de conservación y funcionamiento del equipo de bombeo. De estos factores la antigüedad del pozo y el deterioro de la estructura de captación por corrosión, erosión e incrustación son consideradas como los principales factores que afectan negativamente la producción y estabilidad del pozo IRHS 6. De acuerdo a la evaluación del sistema existente de agua, se debe indicar que el pozo IRHS 6, debido a su antigüedad (48 años) y al mal estado de conservación de su estructura, el abastecimiento de agua actual es deficiente y existe el riesgo de interrupción intempestiva por colapso del pozo, lo cual afectaría a la producen de la planta industrial. Por la Razones expuestas es necesario priorizar el remplazo del pozo IRHS 6, por otro pozo tubular que se ubique adyacente al pozo existente, pues e ha establecido que en la vecindad del mismo las condiciones hidrogeológicas del acuífero son favorables para el fin propuesto
  • 7. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 2.2PROSPECCIÓN GEOFÍSICA 2.2.1 Introducción La Prospección Geofísica es una actividad principal que se realiza en todo estudio hidrogeológico, cuyo resultado permitirá obtener en forma indirecta las condiciones geoeléctricas del subsuelo en el área investigada. Existen dos maneras de investigar el subsuelo sin tener que proyectar observaciones geológicas de superficie: pozos y geofísica. Los pozos constituyen medios unidimensionales de evaluación directa mientras que las medidas geofísicas son indirectas y tridimensionales, ya que los campos de energía utilizados se distribuyen en todas direcciones a partir de los puntos de aplicación. El método geofísico utilizado en el presente trabajo fue el eléctrico a través de sondeos eléctricos verticales-SEV, cuyo resultado permitirá determinar en forma indirecta a partir de la superficie del terreno, la distribución de las distintas capas u horizontes geoeléctricos que conforman el subsuelo en dirección vertical. El método de Resistividad Eléctrica es de uso general, ya que se fundamenta en mediciones dependientes de los cambios en el contenido de humedad. Se aplica por medio de Sondeos Eléctricos Verticales-SEV y sobre terrenos esencialmente estratificados, que son los depósitos aluviales del área de estudio. 2.2.2 Objetivos La investigación geofísica realizada mediante la geoeléctrica tuvo los siguientes objetivos:  Delinear la estructura del subsuelo, diferenciando las diferentes capas presentes.  Determinar las propiedades resistivas de cada uno de los horizontes, al igual que sus espesores.  Determinar los horizontes conformado por materiales permeables e impermeables.
  • 8. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731  Definir la profundidad del basamento rocoso impermeable en el sector estudiado  Determinar en una primera aproximación la calidad del agua subterránea almacenada en horizontes permeables.  Identificar las capas u horizontes que se encuentran entre la superficie y el basamento rocoso impermeable, indicando valores de su resistividad y espesor. 2.2.3 Características del Sondeo Eléctrico Vertical –SEV En sondeo eléctrico vertical-SEV, consiste en introducir corriente continua al terreno mediante un par de electrodos llamados de emisión o de corriente A y B, cuya respuesta o sea la diferencia de potencial producido por el campo eléctrico se mide en otro par de electrodos denominados de recepción o de potencial M y N. Es posible calcular la resistividad del medio según: p = K.∆V / I Donde: p = Resistividad del medio, en Ohm-m. ∆V= Diferencia de potencial, en mV, medida en los electrodos M y N. I = Intensidad de corriente en mA, medida en los electrodos A y B. K= Constante geométrica que depende de la distribución de los electrodos, m. En los sondeos con configuración Schlumberger, que es el que se utilizó en el presente trabajo, los electrodos están alineados y conservan simetría con respecto al punto central o punto SEV, debiendo cumplirse que el MN sea menor que 1/3 AB. Al aumentar la distancia entre los electrodos de emisión de corriente, aumenta su profundidad de penetración y también va cambiando las resistividades aparentes. Estos valores son ploteados inicialmente en papel bilogarítmico obteniéndose como resultado una curva, a partir de la cual, mediante diversas técnicas, es posible determinar las resistividades verdaderas y los espesores que las diferentes capas bajo el punto de investigación. De esta manera, se llega a conocer el corte geoeléctrico del subsuelo.
  • 9. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 En el SEV con configuración Schlumberger, los electrodos M y N permanecen fijos mientras A y B se aleja, hasta que el valor del DV sea tan pequeño que obligue a aumentar MN. Estos cambios de M y N resultan en un salto de resistividad aparente para la misma distancia AB, cuando se presentan heterogeneidades laterales. Estos saltos se corrigen para la interpretación, así como también, a veces hay necesidad de suavizar la curva de resistividades aparentes obtenida en campo. El método ha sido ideado para estructuras constituidas por capas homogéneas paralelas con extensión lateral muy grande, lo cual no se cumple en la realidad, presentándose adelgazamientos o desapariciones de las capas, así como también se presenta variaciones laterales de resistividad. Por ello y debido a otras limitaciones del método los resultados obtenidos presentan un margen de error que podría llegar normalmente más menos + o - 10% del valor determinado en la interpretación. Si la estructura es compleja este error aumenta y podría ser tan grande que se aleja mucho de lo real. Por ello, es necesario que los resultados obtenidos sean correlacionados con las investigaciones geológicas y datos de perforaciones establecer con mayor precisión la estructura del subsuelo en el área de estudio. Algunas circunstancias desfavorables para la aplicación son las irregularidades del relieve tanto superficial como del subsuelo, la presencia de una capa superficial de muy alta resistividad que dificulta la penetración de la corriente eléctrica, el relativo pequeño espesor de las capas de profundidad, heterogeneidades laterales marcadas y otras. Las resistividades de las capas pueden ser relacionadas con la naturaleza de las mismas, particularmente, en lo que corresponde al contenido de agua en sus poros o fracturas, y al tamaño de los granos de los depósitos, en caso que se trate de sedimentos no consolidados. El Cuadro Nº 02 muestra las resistividades eléctricas de algunos medios.
  • 10. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 CUADRO Nº 02 RESISTIVIDADES DEL AGUA Y ROCAS Tipo de agua y roca Resistividad (Ohm-m) Agua del mar 0,2 Agua de acuíferos aluviales 10 – 30 Agua de fuentes 50-100 Arenas y gravas secas 1.000 - 10.000 Arenas y gravas con agua dulce 50 – 500 Arenas y gravas con agua salada 0,5 – 5 Arcillas 2 – 20 Margas 20 -100 Calizas 300 - 10,000 Areniscas arcillosas 50 – 300 Areniscas cuarcíticas 300 - 10,000 Cineritas, tobas volcánicas 50 – 300 Lavas 300 - 10,000 Esquitos grafitosos 0,5 – 5 Esquitos arcillosos o alterados 100 – 300 Esquitos sanos 300 - 3,000 Gneis, granito alterados 100 - 1,000 Gneis, granitos sanos 1,000 - 10,000 *Parasnis: Principios de Geofísica Aplicada 2.2.4 Volumen de trabajo y equipo utilizado En la fase de campo del estudio geofísico, permitió optimizar la distribución de las estaciones de los sondeos SEV, en concordancia con las características geológicas de la zona de estudio, que conllevaron a definir con mejor criterio las características hidrogeológicas del área de estudio. En el área investigada se han ejecutado 06 Sondeos Eléctricos Verticales - SEV, con tendidos de líneas de emisión AB/2 hasta de 500 m, siendo sus avances de esta línea: 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120, 160, 200, 250 y 300 metros. Las coordenadas UTM (WGS 84) de los SEV se muestran en el Cuadro Nº 03 CUADRO N° 03 Ubicación de los SEV en coordenadas UTM -WGS 84 SEV Coordenadas UTM WGS-84 Norte (m) Este (m) 01 190332 8818878 02 190394 8818737 03 190428 8818607 04 190545 8818943 05 190564 8818818 06 190607 8818643
  • 11. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 El Mapa Nº 02 muestra la ubicación de los SEVs y las secciones geoeléctricas. Equipo utilizado La información de campo fue obtenida mediante un Georesistivímetro con alta impedancia de entrada y rangos de lectura que van desde 1 a 3000 tanto para la diferencia de potenciales en milivoltios, como para la corriente en miliamperios. El equipo utilizado en la ejecución de los SEV está conformado por un transmisor de corriente continua (potencia de salida: 200 watts y un voltaje: 600 voltios) y un receptor, que presentan las siguientes características y/o especificaciones técnicas. Circuito de medición que anula las eventuales potenciales espontáneas naturales (corriente parásita).  Fuente de alimentación, mediante baterías en serie con un máximo de salida de 500 voltios. El equipo utilizado ha efectuado medidas del potencial (MV) de diferentes rangos de 0.2 a 1000 voltios, en corriente continua y, medidas de intensidad (i) de 02 a 10 amperios en corriente continúa. Accesorios 2 carretes de cables de 500 m cada uno para A y B. 2 bobinas con cables MN de 60 m cada uno 8 electrodos de acero inoxidable. Un altímetro, Un GPS y, Herramientas. 2.2.5 Trabajo de gabinete La información de los sondeos SEV obtenida en campo, ha sido procesada e interpretada cuantitativamente mediante la comparación interactiva con curvas Patrón de Ernesto Orellana y Harold m. Mooney y procesada por el software especializado de resistividad eléctrica (IPI 2WIN). Esta fase se inicia con la recopilación, análisis e interpretación de los SEV realizados en el área de estudio. La información de los SEV obtenidos en campo ha sido procesada e interpretados cuantitativa y cualitativamente con el fin de distinguir los parámetros en forma bidimensional del espesor y resistividad de los horizontes que lo forman, así como la profundidad en que yacen.
  • 12. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 Los resultados de los SEV se muestran en el cuadro de resultados que permitirán generar las secciones geoeléctricas de las zona prospectada, a su vez, éstos cálculos y valores obtenidos fueron contrastados con la información geológica y la información de estudios existentes de la zona, de esta manera los resultados del presente trabajo, reflejarán la realidad de las características geológicas y estructural del lugar. 2.2.6 Resultados Toda la información de campo fue procesada, interpretada y posteriormente analizada. Donde muestra los valores de las resistividades y espesores verdaderos de las diferentes capas que conforman los depósitos sueltos e inconsolidados en el área de estudio. Las curvas de campo y su interpretación se muestran en los Anexos. I y Anexo II. Cuadro No 04 CUADRO Nº 3 RESULTADOS DE INTERPRETACIÓN CUANTITATIVA DE LOS SONDEOS SEV SEV Nº UNIDADES CAPA GEOELÉCTRICA 1 2 3 4 5 6 7 8 1 R=Resistividad (ohm.m) 15.73 151.5 12.39 125.4 19 1553 h=Espesor (m) 2.15 2.72 5.50 26.6 61.7 2 R=Resistividad (ohm.m) 13.2 144 12.5 135 25.4 1573 h=Espesor (m) 1.95 2.99 8.25 25.7 63.6 3 R=Resistividad (ohm.m) 12.7 140 11.9 126 22.9 1481 h=Espesor (m) 2.08 3.65 5.79 19.9 61.2 4 R=Resistividad (ohm.m) 16.2 112 12.4 126 28.2 1403 h=Espesor (m) 1.48 2.65 6.31 23.1 54.1 5 R=Resistividad (ohm.m) 16.5 119 12 115 29.8 989 h=Espesor (m) 1.86 2.7 5.02 23.3 65 6 R=Resistividad (ohm.m) 15 125 19 135 25.1937 h=Espesor (m) 2.21 3.12 6.9 15.5 73.6 2.2.7 Secciones geoeléctricos Con los resultados de la interpretación de los sondeos eléctricos verticales-SEV, se ha elaborado dos (02) secciones geoeléctrica, cuyo análisis permitirá inferir y conocer las características y
  • 13. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 condiciones geoeléctricas de los diferentes horizontes que conforman el subsuelo en el área investigada. Las secciones geoeléctricas se describen a continuación. 2.2.7.1 Sección geoeléctrico longitudinal A-A’-Figura N°02 Para la elaboración de esta sección se ha utilizado 3 ondeos SEV. Ver Mapa Nº 02. Corte que tiene una longitud de 286.8 m y en su elaboración se utilizó tres sondeos SEV, cuya correlación y posterior análisis ha permitido inferir que el subsuelo está conformado por 04 horizontes geoeléctricas: Primer Horizonte Ubicado en la parte superior del corte vertical del subsuelo, y presenta resistividades entre 12.7 y 151.5 Ohm.m y con espesores que varían entre 4.87 y 5.73 m. Horizonte que se encuentra en estado no saturado en su parte superficial y saturado en su parte inferior y presenta pésimas condiciones geoeléctricas Segundo horizonte Subyace al anterior horizonte y se presenta a partir de los 4.87 y 5.73 m.de profundidad y por sus resistividades eléctricas muy bajas: 11.9 a 12.5 Ohm.m que indicarían que está conformado por capas de clastos muy finos poco o nada permeable y/o agua almacenada mineralizado. Tercer horizonte Está conformado por dos sub horizontes: el superior conformada por varias capas con resistividades: 126 – 135 Ohm.m, indicaría que está conformado por clastos gruesos, permeable media saturado (sólo en SEV 02 y 03). Inferior de gran espesor: 61.2-63.6 m y está conformado por una secuencia de capas cuyas resistividades medias: 19 y 25.4 Ohm.m, valores que indicarían que los componentes son clastos medios con inclusiones de finos, permeables y en estado saturado. En su conjunto presenta regulares condiciones geoeléctricas. Horizonte factible de ser explorado y explotado por aguas subterráneas.
  • 14. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 Cuarto Horizonte Se ubica a partir de los 92.60 y 103.00 de profundidad y por sus resistividades muy altas (1481-1573 Ohm.m) estaría representando al basamento rocoso. 2.2.7.2 Sección geoeléctrico longitudinal B-B’-Figura N° 03 Para la elaboración de esta sección se ha utilizado los sondeos SEV.4, SEV5 Y SEV6, Ver Mapa Nº 02. Corte que tiene una longitud de 305.5 m y en su elaboración se utilizó tres sondeos SEV, cuya correlación y posterior análisis ha permitido inferir que el subsuelo está conformado por 04 horizontes geoeléctricas: Primer Horizonte Ubicado en la parte superior del corte vertical del subsuelo, y presenta resistividades entre 15 y 125 Ohm.m y con espesores que varían entre 4.13 y 5.33 m. Horizonte que se encuentra en estado no saturado en su parte superficial y saturado en su parte inferior y presenta pésimas condiciones geoeléctricas Segundo horizonte Subyace al anterior horizonte y se presenta a partir de los 4.13 y 5.33 m. de profundidad y por sus resistividades eléctricas muy bajas: 10 a 12.4 Ohm.m que indicarían que está conformado por capas de clastos muy finos poco o nada permeable y/o agua almacenada mineralizado. Tercer horizonte Está conformado por dos sub horizontes: el superior conformada por varias capas con resistividades: 126 – 135 Ohm.m, indicaría que está conformado por clastos gruesos, permeable media saturado y Inferior de gran espesor: 54.1-73.6 m y está conformado por una secuencia de capas cuyas resistividades medias: 25.1 y 28.2 Ohm.m, valores que indicarían que los componentes son clastos medios con inclusiones de finos, permeables y en estado saturado. En su conjunto presenta regulares condiciones geoeléctricas. Horizonte factible de ser explorado y explotado por aguas subterráneas.
  • 15. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 Cuarto Horizonte Se ubica a partir de los 87.7 y 101.00 de profundidad y por sus resistividades muy altas (937-1403 Ohm.m) estaría representando al basamento rocoso. 2.2.8 Mapa de Espesores Totales de los depósitos cuaternarios sueltos u Horizonte Permeable Saturado En el área de estudio, se ha determinado que el espesor del horizonte permeable varía de 83.7 a 98 m En la parte norte del área estudiada presenta espesores que varía de 83.7 m a 93.80 m, mientras que en la parte surl varia de 87.6m a 98m . Ver Mapa No 03. 2.2.9 Mapa del Techo del Basamento Rocoso o Impermeable En el área de estudio, se ha determinado que el espesor total del relleno suelto varía entre 87.7 m a 103 m. Hacia la parte Norte del área investigada presenta espesores entre 87.7 y 97.8 m en la parte sur varia de 92.6m a 103m Ver Mapa Nº 04 2.2.10Mapa Geofísico con los Resultados Cuantitativos del Horizonte Saturado En el área de estudio, las resistividades del espesor saturado varía de 19 a 29.8 Ohm.m, valores que representarían a una secuencia de capas de mayormente finos-medios, permeable y en estado saturado. En la parte norte del perímetro del terreno las resistividades varían de19.00 a 29.80 Ohm.m, en la parte sur varia de 22.9 Ohm.m a 25.4 Ohm.m. Ver Mapa N° 05. 2.2.11Mapa de Ubicación del sector con condiciones geofísicas favorables para el aprovechamiento de aguas subterráneas. El mapa presenta el sector con condiciones geofísicas favorables para la ubicación del pozo proyectado más recomendado en las inmediaciones de los SEV-01, que presenta media resistividad y por lo tanto una permeabilidad media. Ver Mapa N° 06.
  • 16. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 C.E. Año Tipo P ro f. Inic . P ro f. Ac T Diáme tro P .R. S UELO N. ES TÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO mmho s /c m ES TADO VOLUMEN 19, (m) (m) (m) MARCA TIP O HP MARCA TIP O (m) P ROF (m) (l/s ) P ROF (m) a 25 ºC DEL P OZO h/d d/s m/a (m 3 /año ) 01 QUIMPAC . S.A.C. PI- 12 7.56 T 45.33 0.50 S/M E 70 JHONSON TV 0.37 7.03 36 1.66 Utilizado D 24 7 12 1,135,296.00 02 QUIMPAC . S.A.C. PI- 2 7.17 43 T 21.00 17.61 0.57 GENERAL ELECTRIC E 40 JHONSON TV 0.34 6.41 36 1.16 Utilizado I 1 7 12 47,304.00 04 QUIMPAC . S.A.C. PI- 1 7.63 41 T 27.40 23.53 0.50 GENERAL ELECTRIC E 60 JHONSON TV 0.47 5.63 1.32 Utilizable 06 PLANTA ALCALIS P I . 11 5.65 T 36.00 45.32 0.51 SAER E 60 BJ S 0.49 3.59 52 14.86 1.11 Utilizado I 13 7 12 888,264.00 07 PLANTA ALCALIS P I . 10 5.92 71 T 40.00 45.28 0.55 HOLLOSHAF E 40 B.J TV 0.42 5.38 36 1.00 Utilizado I 4 7 12 189,216.00 42 Agroindustrial Paramonga S.A - Q - 22 17.16 60 M 30.00 0.32 E BJ TV 0.72 Utilizable 43 Agroindustrial Paramonga S.A - Q - 23 19.88 76 T 45.00 0.38 E DEMING TV 0.00 3.15 30 1.00 Utilizado A 4 7 12 157,680.00 44 Agroindustrial Paramonga S.A - Q - 24 22.04 80 T 30.00 DELCROSA E 40 HIDROSTAL TV 5.14 30 11.57 0.87 Utilizado I 24 7 12 946,080.00 T= Tubular E= Eléctrico TV=Turbina Vertical D= Doméstico TA=Tajo Abierto D= Diesel p= Pistón P= Pecuario M=Mixto G= Gasolinero CS= Centrifuga de Succión A= Agrícola CUADRO N° 04 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUAS SUBTERRANEAS DEPARTAMENTO : LIMA PROVINCIA :BARRANCA DISTRITO : PARAMONGA IRHS NOMB RE DEL P OZO COTA P ERFORACIÓN EQUIP O DE B OMB EO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL EXP LOTACIÓN MOTOR B OMB A US O RÉGIMEN 2.3 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA Como parte de la evaluación del acuífero en el ámbito de la Planta Industrial Alcalis, se efectuó el inventario de pozos en toda el área de estudio, cuyo resultado ha permitido conocer la cantidad y situación actual de los pozos. Para el inventario se ha considerado todos los pozos que están dentro de un radio 1 km a la redonda del pozo IRHS 6, registrándose un total de 16 pozos. La ubicación de los pozos se muestra en el mapa N° 07, mientras que las características técnicas y las medidas realizadas en los pozos, en el cuadro Nº 05. CUADRO N°05 2.3.1 Tipo de pozos inventariados En el área investigada se han registrado un total de 8 pozos; de los cuales 01 es mixto (12.5 %) y 7 tubulares (87.5 %). Ver cuadro N° 06 CUADRO N°06 POZOS SEGÚN SU TIPO EN EL ÁREA DE ESTUDIO Sector Estadística Tipo de Pozo Mixto Tubulares Total Planta Agroindustrial Alcalis Nº de pozos 01 7 8 % 12.5 87.5 100,00 2.3.2 Estado actual de los pozos inventariados 2.3.2.1 Pozos utilizados En el área investigada se ha registrado 8 pozos utilizados, que representan el 75 % del total inventariado, dentro de los cuales se encuentran los pozos de la empresa Quimpac (Planta Alcalis). Ver cuadro N°07.
  • 17. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 CUADRO N°07 POZOS SEGÚN SU ESTADO EN EL ÁREA DE ESTUDIO Sector Utilizado Utilizable TOTAL Nº % Nº Nº Nº % Planta Industrial Alcalis 6 75 2 25 8 100,00 Del total de pozos utilizados, en su mayoría son de tipo tubular. Ver cuadro Nº 05. 2.3.2.2 Pozos utilizables En el área investigada se ha registrado 07 pozos utilizados que representan el 43.75 % del total inventariado. Ver cuadro N° 06. 2.3.3 Uso de los pozos En el área de estudio, de la totalidad de pozos utilizados, seis (04) son de uso industrial, uno (01) para uso agrícola y uno (01) para uso doméstico, observándose que la mayoría son tubulares. 2.3.4 Rendimiento de los pozos Los rendimientos de los pozos utilizados según su tipo; se muestran en el cuadro de inventario de pozos. Ver cuadro Nº 04. Analizando el cuadro antes mencionado se ha determinado que los máximos rendimientos en los pozos tubulares fluctúan entre 30 l/s y 36 l/s. 2.3.5 Explotación del acuífero mediante pozos en el área de estudio Según su uso El presente estudio ha determinado que el volumen total de agua explotada fue de 4’ 367,736 m3 (4.36 MMC), mayormente utilizado para uso industrial y para riego. Según el tipo de pozo La explotación de las aguas subterráneas en el área de estudio se ha realizado principalmente mediante pozos de tipo tubular. 2.3.6 Características técnicas de los pozos 2.3.6.1Profundidad de los pozos La profundidad actual de los pozos en el área estudiada depende mayormente de su tipo y uso. En los Mixtos es de 30m mientras que en los tubulares varía entre 17.61 m y 45.32 m 2.3.6.2 Diámetro de los pozos El diámetro de los pozos varía de acuerdo al tipo de pozo, así en los mixtos de 1.20 el ante pozo 0.32 el tubular interno y el resto de tubulares es de 0.38 a 0.51 m (diámetro del tubular).
  • 18. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 2.3.6.3 Equipo de bombeo De los 7 pozos equipados en el área estudiada, todos son de tipo turbina vertical y se encuentran electrificados. En el cuadro N°08 se muestra el número de pozos equipados. CUADRO N°08 DISTRIBUCIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE LOS POZOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO Sector Tipo de Pozo Equipamiento Total Con Equipo Sin Equipo Planta Industrial Alcalis Mixto 1 01 Tubular 07 07 Total 7 1 8 Motores En el área de estudio se ha registrado 8 motores, todos son eléctricos; cuyas potencias oscilan entre 40 y 60 HP. Bombas De las 8 bombas inventariadas, en su mayoría son de turbina de eje vertical. Al igual que los motores, la marca de las bombas es variada, predominando la marca que más predominan es Jhonson. Ver cuadro Nº 04. El estado de operación y conservación mayormente de los equipos de bombeo (motor y bomba) antes descrito, se puede calificar de bueno a regular. Fotografía N° 02 En la presente vista se observa al Pozo IRHS6 .
  • 19. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 2.4 PARAMETROS HIDROGEOLOGICOS. Uno de los componentes más importante en la evaluación de todo acuífero es la Hidrodinámica, que estudia el funcionamiento del acuífero y el movimiento del agua en un medio poroso es decir, cuantifica la capacidad de almacenar y transmitir agua. Esta actividad ha permitido determinar las características hidráulicas del acuífero en el sector de la Planta Alcalis. Para esta evaluación del sector de interés se ha efectuado la prueba de bombeo por un periodo de 8 horas en la fase de descenso y 5 horas en la fase de recuperación. Para la prueba se utilizó el equipo de bombeo con que venía funcionando el pozo P1, y se empleó una sonda eléctrica para medir los niveles estáticos y dinámicos de la napa freática. El método de interpretación utilizado, considerando el fenómeno de la evolución transitoria de los niveles piezométricos, es de la fórmula de no equilibrio (régimen transitorio) de la aproximación logarítmica de Theis –Jacob, y que se traduce analíticamente por la relación. ∆H= 0.183 2.25xTxtb T r2xS ∆H =Rebatimiento medio (m) Q=caudal de bombeo (m3/seg) T = Transmisividad (m2/seg) Tb=Tiempo transcurrido después del principio de bombeo (seg). S =Coeficiente de almacenamiento (sin dimensiones) R=Radio del pozo o distancia de pozo-piezométricos (m) 2.4.1Parámetros hidráulicos A continuación en el Cuadro Nº9 se consignan los resultados obtenidos del ensayo de bombeo, y en las Figuras 4 y 5 se muestran las interpretaciones de los ensayos de bombeo. En este cuadro solo se muestran los resultados de la prueba de bombeo Los resultados obtenidos de las características hidráulicas del Pozo IRHS 6, de propiedad de la empresa Quimpac S.A, serán extendidos como representativos para el cálculo de los radios de influencia. Qx log
  • 20. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 CUADRO N° 09 RESULTADOS DE LA PRUEBA DE BOMBEO Pozo Fases Transmisibilidad (T) Conductividad hidráulica (K) x 10 -2 m 2/s m 2/día x 10 -4 m/s m/día IRHS 6 Descenso 2.37 2055 4.14 35.81 Recuperación 2.37 2055 4.14 35.81 2.4.1.1 Transmisividad (T) El coeficiente de transmisividad es especialmente importante porque indica cuánta agua se moverá a través del acuífero y, por lo tanto, es una medida de la capacidad del acuífero para transmitir agua. La transmisibilidad se determinó mediante la siguiente fórmula para casos de acuíferos libres que presenta el área de evaluación T= 0.183 Q C Dónde: es Q= Caudal de bombeo (m3/seg) C =Es la diferencia del abatimiento por ciclo logarítmico de tiempo en m. T= Transmisibilidad en m2/s La transmisibilidad determinada es de 2.37 x 10-2 m 2 /s y de 2055 m2/día. Los resultados obtenidos de las características hidráulicas del Pozo en evaluación serán extendidos como representativos para el cálculo de los radios de influencia. 2.4.1.2 Permeabilidad (K) La permeabilidad es una medida de la velocidad que se mueve el agua dentro del acuífero, se define como el flujo de agua en metros cúbicos por segundo que influye a través de un medio cuadrado del acuífero, cuando se impone una gradiente unitaria. Se calcula la permeabilidad con el espesor de los niveles permeables saturados, obteniendo una permeabilidad global del acuífero. La permeabilidad se determinó mediante la siguiente fórmula:
  • 21. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 Donde: T= Transmisibilidad en m2/s E= Espesor del acuífero saturado (m.) Con los resultados de las pruebas realizadas en el pozo IRHS6 se ha obtenido que en el acuífero Los valores de permeabilidad obtenido es el siguiente de 4.14 x10-4 m/s y de 35.81 m/día. 2.4.1.3 El Coeficiente de Almacenamiento (S) es: Para acuíferos, como el del sector de estudio, ella representa la producción específica del material desaguado durante el bombeo; por lo tanto el coeficiente de almacenamiento indica cuánta agua se encuentra almacenada en la formación con posibilidades de ser removidas por bombeo. El coeficiente en este caso se estimó en un 5%, para caso de acuíferos típicos de esta zona. Los valores obtenidos de los parámetros hidráulicos que describen las propiedades del acuífero transmisividad (T), permeabilidad (K) y coeficiente de almacenamiento (s) son representativos de buenos acuíferos. 2.4.2Evaluación de Interferencia entre pozos Durante la prueba se realiza el bombeo o extracción del agua del subsuelo a través de un pozo, lo cual produce alrededor de éste, una depresión del nivel del agua, en ese sentido la diferencia entre el nivel inicial del agua y su mayor depresión se llama abatimiento y la distancia que existe desde el pozo hasta donde el abatimiento es cero, se denomina radio de influencia, por lo tanto es importante determinar estos valores para diferentes horas de bombeo, y posteriormente el radio de influencia adecuado y evitar la interferencia entre los pozos vecinos y el pozo a perforarse. Para el cálculo del radio de influencia (R), factor determinante en el espaciamiento de los pozos para que no haya interferencia, se ha basado en la formula obtenida en la identificación de la Ley de Theis para el régimen transitorio. En condiciones prácticas se ha estimado hasta una distancia en que la incidencia es despreciable (0.20 m) siguiendo la relación: K = T/E
  • 22. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 2.25 ssssss22.25 0.5 R= 2.25 Tt S x 10 (∆hT/0.183 Q) Caudal Q = 0.052 m³/seg Transmisividad T =2.11x10-2 m²/s Coeficiente de Almacenamiento S =0.50 Interferencia tolerable (m) h = 0.05 m Tiempo de bombeo (t) 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16,18, 24 horas En el siguiente cuadro se presenta los valores de los radios de influencia calculados con los correspondientes parámetros hidráulicos para un bombeo continuo de 24 horas con un caudal de explotación de 52 l/s, y diferentes tiempos de bombeo. El caudal indicado es el obtenido mediante los aforos realizados durante la prueba de bombeo realizado al pozo IRHS 6. En el Cuadro Nº10, se muestra los radios de influencia calculados para diferentes horas de bombeo. CUADRO Nº 10 RADIOS DE INFLUENCIAS TIEMPO POZO IRHS 6 POZO IRHS 7 RADIO DE INFLUENCIA HORAS Q= 52 L/S , ∆h=0.10 m y S= 5 % Q= 45 L/S , ∆h=0.10 m y S= 5 % (m) 4 52.42 52 104 6 64.20 64 128 8 74.13 73 148 10 82.88 82 165 12 90.79 90 181 14 98.07 97 195 16 104.84 104 209 18 111.20 110 221 20 117.22 116 233 22 122.94 122 245 24 128.40 127 256 ∆h= Abatimiento permisible S= Coeficiente de almacenamiento Q= Caudal
  • 23. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 CE 25 ºC STD CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN dH pH Ca Mg Na K Cl SO4 HCO3 NO3 CO3 HIDROGEOQUIMICA PARA RIEGO ° F mg/l mg/l mg/l mg/lt mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l 1.22 14.23 1.22 20.40 22.20 189.98 39.78 152.65 106.56 327.57 0.00 0.00 780.80 6.90 BICARBONATADA SODICA C3-S2 RESULTADO DE LOS ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS DEL POZO IRHS 6 CATIONES ANIONES RAS ppm mmhos/cm El cálculo determina que si el pozo IRHS 6 y el pozo IRHS 7 que es el más cercano, como estos trabajan en promedio de 14 horas simultáneamente juntos y que explotaan caudales de 52 y 45 l/s simultáneamente, producen un radio de 258m, pero estos tienen una distancia promedio no mayor de 292 m aproximadamente, y además funcionan alternada mente enel dia, es ecir bajo esta forma de funcionamiento no existe interferencia, al contrario está contribuyendo para que la napa freática no se acerque a la superficie. 2.5 HIDROGEOQUÍMICA Para determinar la aptitud del uso del agua, se tuvo que evaluar la calidad, esta actividad se realiza en toda evaluación hidrogeológica, cuyo resultado ha permitido conocer las características químicas actuales del agua subterránea. Para la determinación de la calidad del agua en el área de estudio, se ha extraído muestra de agua del pozo IRHS6, la determinación de los análisis físicos lo realizo el laboratorio de la Universidad Nacional Agraria de de la Molina, el 29 de marzo del 2019, cuyo resultado y posterior análisis ha permitido determinar el grado de mineralización de las aguas en el área de estudio. Ver cuadro N°11 adjunto: CUADRO N° 11 2.5.1 Conductividad eléctrica La conductividad eléctrica es un parámetro que se mide en forma rápida y en consecuencia representa el método adecuado para estimar en forma preliminar el contenido de sales que posee el agua del pozoexploratorio. La conductividad eléctrica de la muestra extraída del pozo es de 1220 micromhos/cm, representan aguas de tipo permisible. Ver Cuadro adjunto
  • 24. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 CLASIFICACION DEL AGUA PARA RIEGO SEGÚN WILCOX Calidad del agua Conductividad Eléctrica (mmhos/cm) Excelente Buena Permisible Dudosa Inadecuada < 0.25 0.25-0.85 0.85-2.0 2.00 – 3.00 > 3 2.5.2 Dureza. Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales, en particular sales de magnesio y calcio. Son éstas las causantes de la dureza del agua, y el grado de dureza es directamente proporcional a la concentración de sales metálicas. La dureza total de la muestra de agua analizada en grados hidrotimétricos franceses es de 14.23 °F valor que representa a aguas dulces. Clasificación Rango d° h (grados Franceses) p pm de CaCO3 Agua muy dulce Agua dulce Agua dura Agua muy dura < 3 3 – 15 15 – 30 > 30 < 30 30 – 150 150 – 300 > 300 2.5.3pH El pH viene a ser la medida de la concentración de iones hidrógeno en el agua, el cual es utilizado como índice de alcalinidad o acidez del agua. Ver cuadro Nº 12 CUADRO Nº 12 CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN EL pH pH CLASIFICACIÓN PH = 7 pH < 7 pH > 7 Neutra Agua Ácida Agua Alcalina El pH de la muestra de agua, es de 1.22 valores que corresponde a aguas acidas. 2.5.4 Cloruros La presencia de cloruros (Cl-1) en las aguas se atribuye a la disolución de depósitos minerales de sal gema, contaminación proveniente de diversos efluentes de la actividad industrial y sobre todo de las minas de sales potásicas.
  • 25. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 Problemas crecientes con la acumulación de cloruro a niveles tóxicos para los cultivos pueden ser esperados cuando el consumo de cloruro es a través de la absorción por la raíz, esto es, el agua es aplicada a la superficie del suelo por lo tanto se excluye la humedad del follaje del cultivo. Los cultivos tolerantes a la absorción de la hoja acumulan niveles tóxicos crecientes de cloruro cuando su follaje es humedecido. Ellos muestran síntomas de daños en la hoja y disminución del rendimiento. La máxima concentración permisible de cloruros en el agua potable es de 250 ppm, este valor se estableció más por razones de sabor, que por razones sanitarias, el análisis de la muestra de agua dio por resultado 152.65 mg/l. 2.5.5 Sulfatos Los sulfatos (SO4-2), se encuentran en las aguas naturales en un amplio intervalo de concentraciones. Las aguas de minas y los efluentes industriales contienen grandes cantidades de sulfatos provenientes de la oxidación de la pirita y del uso del ácido sulfúrico. El análisis de la muestra indica que el ión sulfato es de 106 mg/l. 2.5.6Cationes Los resultados de los análisis de cationes (Ca, Mg, Na) realizado a la muestra son: calcio 20.4 mg/l, magnesio: 22.20 mg/l, finalmente el sodio: 189.9 mg/l, estas cifras obtenidas son características de aguas con salinidad permisible. 2.5.7 Potasio El ión potasio (K), tiene valor de 1.02 mg/l., característico en aguas de salinidad excesivo. 2.5.8 Bicarbonatos Los bicarbonatos presentes en la muestra de agua es de 292.9 mg/l. El exceso de bicarbonato en el agua provoca la alcalinización y aumento del pH, en este caso representa a aguas con cierto grado de mineralización. 2.5.9 Familias hidrogeoquímicas La familia hidrogeoquímica que es bicarbonatada sodica. Ver figura N° 06. 2.5.10 Sólidos totales disueltos Son materiales sólidos que se disuelven totalmente en agua y pueden ser eliminados por filtración.
  • 26. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 El análisis de la muestra de agua del pozo indica que la concentración de sólidos totales disueltos es de 780.8 ppm, representa aguas salobres no potables. Clasificación De Las Aguas Según los Sólidos Totales Disueltos del Agua De Riego (James Et Al,1982) Clase de agua TDS (mg/l) Excelente Buena Permisible Uso dudoso Inapropiada 175 175-525 525-1400 1400-2100 2100
  • 27. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
  • 28. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 2.5.11 Potabilidad. De acuerdo al diagrama de potabilidad se clasifica de BUENA A ACEPTABLE, asimismo de acuerdo a los límites máximos tolerables de potabilidad dada por la Organización Mundial de la Salud y SUNASS, se observa la Mayoría de parámetros físicos están fuera del rango permisible. Ver figura N° 07 y Cuadro N° 13. CUADRO Nº13 LÍMITES MÁXIMOS TOLERABLES Elementos Límite Máximo Tolerable OMS * SUNASS ** Pozo IRHS 6 Conductividad,25°C uS/cm pH Cloruro (mg/l) Sulfato (mg/l) Sodio (mg/l) Nitratos (mg/l) Magnesio(mg/l) Dureza (mg/l) Sólidos totales disueltos 7 - 8.5 250 250 10 150 500 1000 1500 6.5 - 8.5 250 250 200 50 30 500 1220 1.22 152.62 106.56 189.98 - 22.20 142.3 780 * Organización Mundial de Salud.-OMS ** Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento- SUNASS 2.5.12 Calidad para uso agrícola La calidad del agua para riego se determina en base al método utilizado en el Laboratorio de Riverside, California, EEUU., el cual se basa en las siguientes características: Concentración de sales solubles (C.E.), concentración relativa del sodio con respecto a otros cationes (RAS); Así como también la concentración de boro y otros elementos tóxicos. En la zona de estudio de acuerdo al diagrama de Wilcox para clasificación de aguas para riego la que predomina es una calidad de agua del tipo C3-S2, corresponden aguas de alta salinidad, puede utilizarse siempre y cuando haya un cierto grado lavado, las plantas moderadamente tolerantes a las sales pueden producir adecuadamente en casi todos los casos y sin la necesidad de prácticas de control de salinidad como es el caso de la caña de azúcar. Bajo contenido de sodio en el agua, puede utilizarse para el riego de la mayoría de los suelos, con poca probabilidad de alcanzar niveles peligrosos de sodio intercambiable. Ver figura N° 08
  • 29. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
  • 30. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731
  • 31. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 3.0 INGENIERIA DE PROYECTO. 3.1ANTEPROYECTO DE LA 8OBRA DE CAPTACIÓN 3.1.1Ubicación del área favorable Como resultado del presente estudio, se ha ubicado el área con aceptables condiciones hidrogeológicas para la perforación de pozo de reemplazo se ubica en el ámbito del SEV 1 y que corresponde al orden que se describe a continuación: En el Mapa Nº 8 se muestra la ubicación del punto para la perforación del pozo, que tendrá una profundidad de hasta 60.00 m. 3.1.2 Diseño preliminar de la obra de captación De acuerdo a los resultados del presente estudio se ha establecido un diseño preliminar del pozo proyectado (Ver Fig. Nº 9), que será necesariamente ajustado a otro definitivo en base al resultado del estudio litoestratigráfico de las muestras obtenidas durante la perforación y/o al resultado de la diagrafía o perfilaje eléctrico que permitirá obtener los horizontes permeables para la ubicación definitiva de los filtros prefabricados. Diseño Hidráulico A fin de considerar ciertos márgenes de seguridad, el diseño técnico preliminar se ha establecido para un caudal de 52 l/s, 24 horas de bombeo y 20 años de vida útil del pozo; La depresión o abatimiento máximo esperado en un pozo queda definido por la siguiente expresión: HD =HE+HT+HU ….. (1) Donde: HD = Profundidad del nivel dinámico HE = Nivel estático actual HT = Abatimiento del nivel de agua por bombeo HU = Descenso del nivel, por efecto de la explotación del acuífero por un periodo de 20 años Punto elegido Profundidad (m) Coordenadas WGS 84 SEV1 60 190,332 Este -8´818,878 Norte
  • 32. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 Ubicación: Planta Alcalis Propietario: | 0.46 Tramos tuberia con filtro de tipo trapezoidal, de acero inoxidable AISI 304, de 1 5 " 15 m Quimpac S.A DISEÑO PRELIMINAR DE POZO DE REEMPLAZO IRHS 6 - 30.0 m Perforación con tuberia herramienta en 21 " Ø, acompañada de grava <1 /4" - 45.0 m - 55.0 m Sello - mortero de cemento - 40.0 m - 35.0 m Empaque de grava redondeada y seleccionada 6>Ø>4mm - 60.0 m - 50.0 m - 5.0 m Nivel del terreno Anillo de concreto 1 .2 m Ø - 0.15 m 0.0 m Tubería de PVC de 3" para conducción de grava Tramos tuberiade acero inoxidable AISI 304, de 1 5 ", de 2.44 m de longitud - 20.0 m - 10.0 m - 15- 0 m Relleno de antepozo con cal y arcilla. 45.00m Pr:0.49 m Espesor de l osa de concr eto - 25.0 m Niv.Est.-4.00 m Los valores de cada uno de los componentes, han sido estimados de la siguiente manera: Figura N°09
  • 33. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 Nivel estático (HE) La profundidad del nivel estático es de 5 m Abatimiento del nivel de agua por bombeo Se ha estimado empleando la siguiente expresión: HT = hf + hpc + hd (2) Dónde: hf = Abatimiento debido a la formación del acuífero hpc= Abatimiento debido a la pérdida de carga por efecto de la obra de captación. hd = Abatimiento debido al fenómeno de desagüe del acuífero. Sustituyendo la expresión (2) por la siguiente: 0.183 2.25 T.t HT = ------------ Q log --------- + BQ2 … (3) T rp2.s Donde: Q = 0.052 m3/seg : Caudal de explotación esperado T = 2.11 x 10-2 m2/s : Transmisividad rp = 15 pulgadas : Radio del tubo del filtro t = 86400 (24 horas) : Tiempo de bombeo máximo S = 8.0 % : Coeficiente de almacenamiento B = 2000 seg2/m5 : Coeficiente de abatimiento debido a pérdidas de carga por efecto de la obra Remplazando valores en………………….. (3) se tiene: HT = 9.08 m Descenso del nivel de agua para un período de 20 años En el ámbito a proyectarse los pozos y de acuerdo a la data historia de niveles de agua se observa que la tendencia de descenso es de 0.05 m/año lo que al cabo de 20 años sería 1.00 m de descenso. Descenso General de la Napa Reemplazando valores obtenidos en la expresión (1) se tendría la posición del nivel dinámico al cabo de 20 años, en el primer caso será: HD = 5m +9.08m +1.00 m HD = 15.08 m Lo anterior significa que el área filtrante debería estar por debajo de 15m de profundidad aproximadamente.
  • 34. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 Diseño Físico Profundidad y Diámetro de perforación El pozo tendrá una profundidad de 60.0 m y con diámetro de 21”. Esta debe hacerse con tubería herramienta, la cual deberá ser extraída una vez instalados, la tubería definitiva, filtros y empaque de grava. El diseño preliminar tentativo se describe a continuación:  Entre 0.00 m y + 0.3 m, sobresaliendo en la superficie del suelo, entubado fierro de 15” de diámetro.  Entre 0.00 m y -15.0 m.: El entubado será ciego y éste será de fierro y de 16” de diámetro  Entre -15.00 m y -60 m.: Tubería de 15” de diámetro, con tramos de filtros de tipo trapezoidal de acero. 3.2 Proceso constructivo 3.2.1 Campamento provisional para la obra Se considera en esta partida todos los gastos, almacenes para materiales, oficina del residente y supervisor de obra, servicios higiénicos, sanitarias y de energía y otros que faciliten la comodidad y eficiencia del personal y de los trabajos en sí, que deberán instalarse a criterio del contratista y con la aprobación de propietario. Se incluye, además los gastos que ocasionen el retiro, demolición o desarme de las instalaciones mencionadas que deberán hacerse al término de la obra y la evacuación del desmonte o materiales inservibles que pudieran haberse acumulado, de manera tal que las vías, materia del trabajo queden libres de todo obstáculo, desecho o basura. Los abastos de agua, disposición de excretas y abasto para las necesidades del personal estarán a cargo del contratista. 3.2.2 Transporte, instalación y retiro del equipo de perforación. El transporte será efectuado en vehículos especialmente acondicionados para que los equipos no sufran deterioro ni menoscabo. El equipo se instalará después de nivelado y limpiado el terreno, teniendo cuidado de considerar su seguridad para que no haya ingreso de terceros que pudiesen alterarlos ó vandalizarlos. Una vez terminadas las operaciones de perforación el equipo será retirado del lugar previa limpieza del mismo para no dejar desmonte, basura ó restos que puedan perjudicar las fases ulteriores de la construcción. Estará a cargo del Contratista el traslado de las Maquinarias, Equipos, Tuberías Herramientas y materiales y todo lo necesario para la correcta ejecución desde el inicio hasta el término de los trabajos de perforación del Pozo tubular.
  • 35. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 3.3 Perforación del pozo tubular en diámetro de 21” El pozo tendrá una profundidad de 60 m de profundidad con un diámetro de 21” de diámetro en toda su longitud. Entubado definitivo y área filtrante Entre 0.00 m y + 0.30 m, sobresaliendo de la superficie del terreno o suelo el entubado ciego de fierro de 15” de diámetro. Entre 0.00 m y – 60 m de profundidad, tubería de fierro de 15” de diámetro con tramos de tubería ciega y filtros de tipo trapezoidal frente a los horizontes permeables. Perforación con maquina bajo agua Para los trabajos bajo agua el Contratista deberá poseer los medios necesarios de seguridad para evitar accidentes. La maquinaria a utilizar deberá estar en buen estado de conservación y de funcionamiento. El sistema de perforación a emplear por el contratista puede ser de sistema de percusión o de sistema rotativo. Siendo de su entera responsabilidad el suministro de todos los equipos y materiales necesarios para terminar los pozos con los diámetros y profundidades especificadas, empleando las técnicas de acabado descritas en la presente especificaciones. El Contratista es el único responsable de garantizar los avances establecidos en su Calendario y/o cronograma debidamente aprobada por el propietario del pozo. Todo pozo deberá perforarse teniendo en cuenta la utilización de empaque de grava, sea estabilizador o prefiltro de grava. La granulometría de la grava será determinada en base a la granulometría de los estratos acuíferos. El espesor mínimo del empaque de grava será de (1/4 ") y no será mayor de (1/2") Finalizada la perforación, luego que el pozo haya alcanzado la profundidad final (60 m de profundidad) y antes de instalar la columna de producción (Entubado definitivo y filtros Ø 16” x ¼” x 2.00 Mts) se efectuarán los registros geofísicos (diagrafías) Los resultados de estos registros, juntamente con los análisis granulométricos y estudio de las muestras del terreno extraídas durante la perforación, servirán para establecer el diseño definitivo del pozo. Durante la ejecución de los trabajos el Contratista deberá utilizar tuberías herramientas en Ø 21” y 18” como entubaciones provisionales para la correcta verticalidad en los trabajos de perforación. 3.3.1Registro e informes del perforador: a) Informe Final del Perforador El Contratista, una vez terminada la perforación entregará al propietario del pozo un registro completo del pozo, poniendo de manifiesto lo siguiente:
  • 36. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 La identificación y descripción del material del que está constituido cada estrato, tales como:  Arcilla, indicando color, si es arenosa o fangosa.  Fango o limo, indicando color, si es arcilloso o arenoso.  Arena y grava, indicar si es suelta o compacta, angularidad, color, tamaño del grano, si es fangosa o arcillosa.  Formación cementada, indicar si los granos tienen entre ellos material de cementación natural, ejemplo: sílice, calcita, etc.  Roca dura, con indicación del tipo de roca. Las profundidades que a continuación se indican:  De la cual se encontró agua por primera vez.  De la cual fue tomada cada muestra.  De la cual cambian los diámetros del pozo (tamaño de los trépanos y/o brocas).  Del nivel estático del agua y sus cambios con la profundidad del pozo.  Del pozo una vez terminado.  De cualquier materiales o herramientas pérdidas.  Del sellado de superficie.  El diámetro nominal del pozo por encima o por debajo de cualquier otro sello de entubamiento si fuera pertinente.  La descripción del entubamiento del Pozo (que incluye la longitud, diámetro, tamaño de ranura, material y fabricante) y localización de los filtros del pozo o número y tamaño.  El sellado de los estratos acuíferos indeseables si los hubiere y la localización exacta del sellado.  La gradación del material y cantidad de grava colocada, de ser el caso.  Registro estratigráfico, incluyendo resultados de los análisis granulométricos y de los registros de digrafías debidamente interpretados. b) Informe Semanal El Constructor redactará un informe semanal indicando la situación y estado de cada perforación e incidencias importantes. c) Informe Diario del Perforador Durante la perforación del pozo el perforador llenará partes diarios detallados, cuyo informe respectivo será puesto a disposición del dueño del pozo, cuando esta lo solicite. El Informe contendrá como mínimo lo siguiente:
  • 37. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731  Profundidad al inicio de la perforación y al final del turno.  Nivel estático del agua, al principio y al final de cada turno.  Horas de trabajo por turno.  Estratos perforados.  Cambios de formación.  Longitud y diámetros del entubamiento y filtro instalado.  Sistema de trabajo. Incidencias de la perforación:  Resistencia al Avance.  Aflojes del terreno.  Cambios del terreno  Muestras.  Ensanches.  Derrumbes.  Otros que considere necesario el Contratista o a solicitud del propietario. 3.3.2Muestreo de la formación Las muestras de los materiales penetrados durante la perforación serán manipuladas en la forma descrita, incluyendo el tamaño de la muestra, recipientes, identificación, almacenaje y traslado. d) Tamaño de la muestra En cada intervalo de muestreo se obtendrán tres (3) muestra representativas, cada una de ellas de un kilogramo como mínimo. La primera de ellas deberá quedar en la obra hasta el fin de los trabajos; la segunda deberá ser analizada granulométricamente y la tercera será retirada por el propietario periódicamente. El volumen del total de material deberá ser detenidamente mezclado y cuarteado hasta que sean obtenidas las muestras requeridas. Las muestras serán recolectadas cada dos (2) m. de perforación o antes si hubiera cambio de litología. e) Recipientes e Identificación Inmediatamente después de la recolección las muestras obtenidas de la formación serán colocadas en bolsas de plástico u otros tipos de recipientes aprobados por el propietario, debiendo ser firmemente cerradas para evitar su desparramiento y contaminación. Cada bolsa deberá ser claramente membretada con la siguiente información:  Localización del pozo.  Nombre y número del pozo.
  • 38. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731  Intervalo de profundidad que representa la muestra.  Fecha en que fue tomada la muestra.  Hora en que fue tomada la muestra.  Descripción de la muestra realizada por el Perforador. f) Almacenaje y Traslado Las muestras obtenidas de la formación inmediatamente después de haber sido colocadas dentro del recipiente, serán etiquetadas claramente, ya sea escribiendo directamente sobre la superficie del recipiente o en una tarjeta adherida al mismo, usando tinta, lápiz indeleble u otro medio que sea resistente a la humedad y a la luz solar. La etiqueta no debe ser fácilmente removible del recipiente. El Contratista será responsable por el almacenamiento seguro de las muestras obtenidas de la formación, hasta tanto sean aceptadas por el propietario del pozo. El almacenaje será de responsabilidad del contratista quien tomará las seguridades para que las muestras recolectadas no se alteren. 3.3.3 Diseño definitivo Con los resultados de los registros geofísicos (diagrafías), análisis granulométrico, estudios de campo de las muestras del terreno extraídas durante la perforación y otras investigaciones si fuera necesario, el contratista presentará al propietario, para su aprobación el correspondiente diseño definitivo del pozo; el cual debe ir acompañado de la columna litológica debidamente interpretada. 3.3.4 Suministro e instalación de tubería para columna de fierro Ø 15” Todas las tuberías usadas para el entubamiento definitivo del pozo deberán ser Normalizadas, nuevas, sin abolladuras o señales de deterioro. La tubería será de Fierro. 3.3.5 Suministro e instalación de filtro de ranura continua Ø 16” 3.3.5.1Selección de tipos de filtros Los filtros a instalarse en forma definitiva en el Pozo, será del tipo de ranura continua con aberturas de luz de 1.5 mm. El material de los filtros será de PVC clase 10. 3.3.5.2 Método de unión de rejilla con rejilla Las secciones de rejilla serán unidas mediante acoplamientos roscados. El Contratista empleará los métodos recomendados por el fabricante de los filtros y aprobadas por el propietario.
  • 39. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 Las uniones resultantes deberán ser rectas, estancas y retener 100% de la resistencia de la rejilla. Los espaciadores ciegos para las filtros de intervalos múltiples serán del mismo material que los tubos de producción, salvo que se especifique lo contrario. Suministro e instalación de tubería PVC para columna de grava Todas las tuberías usadas para el entubamiento definitivo para suministro de grava hacia el pozo serán de PVC de 3” Ø deberán ser Normalizadas, nuevas, sin abolladuras. . 3.3.7Provisión y colocación de grava selecta para el pozo tubular. 3.3.7.1Características La grava consistirá de basalto con partículas limpias, firmes, durables, y bien redondeadas, con tamaño de grano y granulación seleccionadas y no aceptándose una desviación del tamaño superior al 15%. La roca triturada no es aceptable como material para filtro de grava pero si las gravas de río tamizadas de una fuente local. 3.3.7.2 Espesor del empaque El espesor del filtro de grava no será menor de 3mm, ni mayor de 5mm. 3.3.7.3 Localización de empaque de grava El empaque de grava será localizada en el espacio anular entre el agujero y la columna de producción (entubado definitivo y filtros), entre el fondo del pozo y el sello sanitario. Se colocará un tubo de PVC de 3” de diámetro, con tapa roscada, hasta por debajo del límite inferior del sello sanitario para adicionar grava en el futuro. 3.3.7.4 Almacenamiento del material del empaque de grava El material del Empaque de grava a granel se le almacenará sobre una superficie cubierta con plástico o lona. A su vez esta grava será cubierta de manera similar para evitar cualquier contaminación de su superficie. Alternativamente la grava puede ser almacenada en bolsas. 3.3.8 Desarrollo del pozo por pistoneo 3.3.8.1 Método de pistoneo La agitación se producirá mediante un pistón adecuado, aceptado por el propietario que podrá ser construido con válvula o sin ella. El diámetro del pistón deberá ser ajustado al diámetro interior de la tubería o tramo filtrante en desarrollo. Se considerará terminado el desarrollo por pistoneo si después de
  • 40. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 media (1/2) hora de operación no se produce un embanque de arena mayor de 0.20 m. en el fondo del pozo. 3.3.9Registro de diagrafía pozo resistividad Al finalizar la perforación del pozo y antes de instalar la columna de producción, se debe practicar una diagrafía geofísica de resistividad, potencial espontáneo y gamma natural para conocer las condiciones de la calidad de los estratos atravesados y diseñar la ubicación de los filtros. Se instalará los filtros en el pozo, cuya posición(es) y longitud(es) será(n) definida con los resultados de los registros litológicos y la diagrafía geofísica. Estos resultados serán previamente mostrados al propietario del pozo quien finalmente aprobará la colocación de los diferentes filtros propuestos. 3.3.10 Análisis granulométrico de pozo tubular Se tomará una muestra de suelo de la profundidad en la que se está perforando en ese momento, será convenientemente embalada y transportada al laboratorio para análisis granulométrico ó si se contara con los medios, in situ. Las muestras serán tomadas cada 2 metros de profundidad ó en cada cambio de material que se observe. 3.3.11Analisis físico químico y bacteriológico (1 DE CADA UNO) Para la toma de la muestra para análisis bacteriológico se seguirá el siguiente procedimiento: Las muestras para análisis bacteriológico siempre deben ser tomadas en envases estériles. Esta muestra debe ser tomada preferiblemente cuando las obras se han completado y existen las instalaciones apropiadas para ello. 1. Obtener una botella estéril del laboratorio certificado. 2. Lavarse las manos antes de la toma de la muestra 3. Esterilizar la boca del caño con llama de encendedor u otra fuente. 4. Abrir completamente el caño del cual se va a tomar la muestra por un tiempo mayor a 5 minutos. 5. Reducir el flujo de agua al diámetro de un lápiz. 6. Abrir la botella estéril con cuidado sosteniendo con una mano la boca y con la otra la tapa, sin tocar las partes internas de ambas. 7. Cerrar la botella inmediatamente después de tomada la muestra. 8. Enviar al laboratorio en envase refrigerado con hielo. Para la toma de la muestra de análisis físico químico se seguirán las siguientes directivas. 3.3.12 Prueba de verticalidad del pozo
  • 41. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 Las perforaciones y los entubados deberán ser redondos verticales y alineados. Para demostrar el cumplimiento de este requisito, el Contratista proporcionará la mano de obra y equipo y efectuará las pruebas que se describen en los numerales 1 y 2 de la manera ordenada por el propietario y a satisfacción de ésta. Los resultados de las pruebas serán presentados en cuadros y gráficos debiendo evidenciar que es posible el ingreso libre de la bomba, por lo menos hasta unos diez (10) m. sobre el fondo del pozo. La prueba de verticalidad y alineamiento se ejecutará una vez terminada la construcción del pozo y antes de instalarse el equipo de bombeo de prueba. 3.3.12.1Alineamiento El alineamiento se probará haciendo descender dentro del pozo y hasta el fondo, una sección de tubería recta de 12 m. de largo o una tubería simulada equivalente. El diámetro exterior de la tubería de prueba o simulada será de 13 m.m. (1/2") más pequeña que el diámetro interior de aquella parte del entubamiento del pozo que se está probando, cuando dicho entubado es de 250 m.m. (10") de diámetro. Para entubados de 300 m.m. (12") de diámetro o mayor se considerará 25 m.m. (1"). La tubería de prueba o tubería simulada al descender por el entubamiento deberá pasar libremente y sin atascarse hasta el fondo del pozo. 3.3.13 Pruebas de bombeo del pozo Se determinará en esta prueba el rendimiento óptimo y seguro de explotación del pozo y las características hidráulicas del acuífero. Para tal efecto se medirán los descensos del nivel del agua en función del tiempo e bombeo para diferentes caudales. El propietario dará aprobación al Contratista para conducir la prueba cuando el pozo haya sido completado y su alineamiento aprobados. Antes de la prueba se medirá el nivel estático del agua. El Contratista proveerá el personal, equipo y demás provisiones requeridas para operar el equipo de bombeo en condiciones óptimas. 3.3.13.1 Equipo de Bombeo El Contratista proveerá el equipo necesario para realizar las siguientes pruebas de bombeo:  Prueba de pozo a caudal variable, para determinar el rendimiento óptimo.  Prueba escalonado de corta duración para evaluar la eficiencia del pozo  Bombeos para completar el desarrollo de los pozos incluyendo períodos alternos rápidos de caudales altos de bombeo y parada.
  • 42. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 El equipo de bombeo a utilizar será una electrobomba sumergible de 150 HP con capacidad de bombeo de una altura dinámica de 110 Mts, la descarga en Ø 6”, como accesorios debe de contar 70 Mts de tuberías en Ø 6” para la columna de descarga de fierro galvanizado, un caudalómetro de Ø 6” y capacidad de bombeo de 50 a 60 LPS. 3.3.13.2 Operación de equipos de bombeo El Constructor suministrará y operará el equipo necesario y los accesorios para el montaje y desmontaje de la bomba. El Constructor mantendrá en la obra los combustibles, lubricantes, repuestos y accesorios necesarios para operar el equipo de bombeo por el período 48 Hrs continuas El Constructor dispondrá de suficiente personal competente, incluyendo un operario especializado y un mecánico, necesarios para la instalación y operación del equipo de bombeo. Válvula de control El Constructor proveerá una válvula de compuerta en la tubería de descarga de la bomba a una distancia mínima de 2 m del medidor de orificio-plancha reductora para controlar el caudal de descarga de la bomba. Tubería para medición del nivel de agua Para efectuar las mediciones de los niveles de agua en el pozo durante la operación de bombeo, el Contratista debe proveer e instalar un tubo de por lo menos 19 m.m.(3/4") de diámetro desde la boca del pozo hasta 2 m sobre el cuerpo de impulsores de la bomba. Dispositivo de medición del caudal a extraer En la tubería de descarga del pozo se instalará un caudalómetro de Ø 6” u otro dispositivo que permita una buena medida del caudal a extraer. 3.3.14 Procedimientos de bombeo Durante la prueba de bombeo, el pozo será sometido a explotación durante 60 horas continuas, como mínimo. Este período se distribuirá aproximadamente de la siguiente manera, salvo indicación expresa por parte del propietario.  Bombeo de desarrollo y limpieza: 24 horas  Prueba de Rendimiento ó aforo: 24 horas  Prueba de Acuífero a caudal Constante: 12horas
  • 43. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 Total: 48 horas Los resultados de las pruebas deberán ser entregados por El Constructor en cuadros y gráficos (curvas de Rendimientos) debidamente interpretados. Bombeo de Desarrollo y Limpieza Antes de realizar la prueba de rendimiento o aforo el pozo deberá ser limpiado y completado su desarrollo por bombeo durante 24 horas aproximadamente. 3.3.14.1Prueba de Rendimiento o Aforo El Constructor realizará pruebas de rendimiento de acuerdo a las indicaciones de la Entidad. Las pruebas deben realizarse después de terminar los bombeos de desarrollo y limpieza y después de un período de recuperación de cualquier prueba de bombeo previo. Estas pruebas serán escalonadas a caudales variables en aproximadamente 3 regímenes de bombeo, de una hora de duración cada uno. 3.3.14.2 Pruebas de Acuífero Con los resultados de la prueba escalonada o de rendimiento se seleccionará el caudal explotable, el cual será utilizado para someter el pozo a la prueba final y a caudal constante por un período aproximado de 12 horas continuas. Esta prueba se iniciará después de la recuperación del nivel de agua de la prueba de rendimiento, debiéndose medir el caudal y los niveles dinámicos en función del tiempo. Al término de la prueba se medirá también el comportamiento del nivel de la napa durante su recuperación y por un período mínimo de 12 horas continuas. Los resultados de esta prueba deberán permitir confirmar la magnitud del caudal explotable, establecer las condiciones para el equipamiento del pozo y determinar los parámetros hidráulicos del Acuífero. Localización de la descarga El agua descargada será conducida desde la bomba al curso de agua más cercana, aprobada por el usuario. Cuando menos una distancia de 50 metros a partir del pozo, el agua será conducida a través de tuberías aprobadas o acequias revestidas para evitar la recirculación del agua. Es imperativo asegurar que no se cause ningún daño por inundación o erosión a la estructura de drenaje o sitios de disposición. Registro de las pruebas de bombeo El Constructor llevará registros precisos de las pruebas de bombeo y entregará copia de todos los registros al propietario al término de las pruebas incluyendo las curvas y gráficos interpretativos. La Autoridad Local de Aguas También tendrá acceso a los registros para su inspección en cualquier instante de la prueba. Para cada uno de los pozos probados, el registro
  • 44. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 incluirá datos básicos con una descripción de las características de instalación de la bomba tales como: profundidad, descripción de la columna de bomba, su longitud y posición de la canastilla; una descripción del punto de medición y su altura; precisión y los métodos usados para medir los niveles de agua y los regímenes de bombeo. Los registros de las mediciones incluirán la fecha de la prueba, la hora y el tiempo transcurrido de bombeo entre una y otra medición, la profundidad del agua, el régimen de bombeo y cualesquiera comentarios o condiciones pertinentes que pudieran afectar las mediciones. La frecuencia de las mediciones del nivel del agua antes, durante y después del bombeo. Una vez terminada la prueba de bombeo, se eliminará toda la arena y desechos del pozo. Transporte, instalación y retiro del equipo de bombeo / Columna del pozo Se instalará el equipo en forma ordenada sin ocupar propiedades de terceros, evitando obstaculizar la progresión planeada de trabajos, ni los movimientos de la rutina de perforación. Una vez que se haya completado la perforación y las pruebas a hayan sido satisfactorias para la supervisión por la entidad, se procederá al retiro de la columna y del resto del equipo. No se deberá dejar escombros ni material de desecho alguno, debiendo de limpiar el lugar de todo desperdicio. 3.3.15 Muestreo de agua y análisis y protección sanitaria Durante la prueba de bombeo deberán extraerse dos (2) muestras de agua como mínimo. Una de dos (2) litros como mínimo para análisis físico químico y otra de medio (1/2) litro como mínimo para análisis bacteriológico, los cuales deben ser efectuados en laboratorios oficiales. Los análisis deberán permitir evaluar la calidad del agua en base a las normas nacionales e internacionales de potabilidad. En el progreso del trabajo, el Constructor adoptará las precauciones razonables para evitar intromisiones en el pozo o el ingreso de material extraño dentro del mismo. A la terminación del pozo, el Constructor instalará un tapón o sello de compresión apropiado, bien sea roscado, embridado o soldado de manera que impidan que materias extrañas ó contaminantes puedan introducirse dentro del pozo. El entubado de revestimiento estanco de cualquier pozo se extenderá a no menos de 0.30 m sobre el nivel final de elevación sobre el terreno. Cualquier accesorio o dispositivo que permita acceso abierto al pozo deberá también satisfacer los anteriores requisitos de elevación sobre el terreno y serán sellados o enrejillados de manera que impidan el ingreso de materias extrañas o contaminantes. El terreno que circunda
  • 45. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 inmediatamente la parte superior del tubo de revestimiento del pozo formará un talud alrededor del tubo, exceptuándose los orificios de acceso para efectuar mediciones, introducir grava y boquillas para la lechada de cemento, si fueren necesarios, los mismos ser instalados de conformidad con estas especificaciones. 3.3.16 Desinfección del pozo tubular. El equipo y herramientas de perforación de pozos deben mantenerse limpios y debe hacerse un esfuerzo consciente para evitar el transportar materias extrañas de un pozo a otro. El agua usada como fluido de perforación debe ser limpia y libre de material orgánico y/o minerales. Si bien es posible hacer una desinfección parcial del sistema del pozo durante las pruebas, toda construcción de pozos debe culminar con una desinfección completa del mismo, eliminando cualquier posibilidad de contaminación. 3.3.16.1Programación de la desinfección El Constructor ejecutará procedimientos de limpieza adicional adecuados antes de la desinfección donde se tenga evidencias de que los trabajos normales de construcción y desarrollo del pozo no hayan conseguido limpiar adecuadamente el pozo. Cualquier aceite, grasa, tierra y otro material que pudieran alojar y proteger a las bacterias de los desinfectantes serán eliminados del pozo. La operación de limpieza se realizará bombeando y achicando solamente, utilizando el equipo de bombeo de prueba, el cual será instalado antes de la desinfección y deberá haber sido limpiado con manguera, cepillo, etc., para eliminar toda materia extraña. 3.3.16.2Desinfectantes El desinfectante a usar será el cloro y será despachado al sitio de la obra en recipientes originales sellados con sus etiquetas originales, indicando el porcentaje de cloro disponible. La cantidad de compuestos de cloro usada para la desinfección será la suficiente para producir un mínimo de 100 mg/l de cloro disponible en solución una vez mezclado con el volumen total de agua en el pozo. 3.3.17Sello metálico de la boca del pozo tubular El Contratista deberá tomar las precauciones del caso para prevenir el ingreso de las aguas superficiales en el acuífero a través del pozo, o la filtración de agua de mala calidad de acuíferos indeseables al acuífero (o acuíferos) que alimenta al pozo. Procediéndose al sellado del diámetro de la boca el pozo. Provisionalmente como medidas de protección. Hasta que sea instalado el Equipo de Bombeo definitivo del Pozo.
  • 46. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 VOLUMEN TOTAL ANUAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC (M3 /AÑO 75,442 68,141 75,442 73,008 75,442 73,008 75,442 75,442 73,008 75,442 73,008 75,442 888,264.00 DESAGREGADO MENSAULA ( M3 /MES) 4.00PLAN DE APROVECHAMIENTO El volumen a explotar en el pozo de remplazo será similar al del pozo de remplazo, tan igual como le fue otorgado mediante Resolución Directoral N° 218-2013-ANA/AAA CF. En el cuadro Adjunto se observa los volúmenes mensuales de aprovechamiento El régimen de explotación será similar al del pozo a remplazar
  • 47. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones  La interpretación y el análisis de los seis (06) sondeos eléctricos verticales - SEV, permite concluir en lo siguiente:  El relleno cuaternario suelto en el área de estudio está conformado por 4 horizontes geoeléctricos, de los cuales el segundo finos y el tercero (secuencia de capas de clastos medios a finos, permeable) en su totalidad con agua mineralizada factible de ser explorada y explotada.  El primero, se encuentran en estado no saturado en su parte superior y en consecuencia tienen pésimas condiciones geoeléctricas.  El espesor total del relleno suelto de edad cuaternaria varía de 87.7 a 103 m.  El tipo de acuífero en el área de estudio es superficial libre y de acuerdo a la geofísica su espesor saturado varía entre 87.6 a 98m  Se concluyó que en el ámbito del SEV 1, representa el lugar más propicio para realizar la perforación y construcción del pozo de reemplazo.  El relleno cuaternario suelto en el área de estudio está conformado por 4 horizontes geoeléctricos, de los cuales el segundo y tercer horizonte se encuentra en estado saturado.  Los depósitos aluviales conformado dentro del área investigada el acuífero, cuya litología está constituida por arenas finas y gruesas con inclusiones de cantos de tamaño mediano, transportado y depositado por agua superficial  En el área investigada se ha registrado 8 pozos, de los cuales 7 son tubulares y 1 mixto, se encuentran en estado utilizado 6 pozos, utilizables 2 .
  • 48. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731  La profundidad actual de los pozos en el área estudio es desde 17.61a 45.32 m en los tubulares y de 30 m en los pozos de tipo mixto.  Del total de pozos inventariadas, 7 pozos están equipados con motores eléctricos, asimismo usan bombas de turbina de eje vertical en su mayoria.  En el área investigada, los niveles de agua se ubican entre 3.15 y 5.63 m profundidad, mientras que en las zona donde se ubica La Planta, el nivel del agua fluctúa entre 4.5 y 5.00 m  En el área investigada la conductividad eléctrica de las aguas es de 0.72 a 1.66 mmhos/cm, valores que representan aguas de dudosa a excesiva salinidad.  El análisis del diagrama de potabilidad indica que el agua de la zona se clasifica de buena, la comparación de los valores determinados en laboratorio, indican que estas se encuentran dentro del rango permisible, es decir desde el punto de vista físico químico, es apta para el consumo humano.  El análisis de los valores de los parámetros hidrodinámicos obtenidos de la prueba de bombeo indica que el acuífero es libre y superficial, presentan buenas condiciones hidráulicas, los coeficientes hidráulicos como la transmisibilidad varia La transmisibilidad determinada es de 2.37 x 10-2 m 2 /s y de 2055 m2/día.  La conductividad hidráulica o permeabilidad es de 4.14 x10-4 m/s y de 35.81 m/día.  Por las mejores condiciones hidrogeológicas se ha seleccionado el área más favorable para la perforación del pozo de remplazo dentro del ámbito del SEV1 y tiene las siguientes coordenadas UTM referidas al sistema WGS 84, zona 17: Este, 190,332 m y Norte, 8´818,878 m
  • 49. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 5.2 Recomendaciones  Como resultado del presente estudio y principalmente la prospección geofísica ha permitido inferir que en el subsuelo existen horizontes permeables y saturados con condiciones, factibles de ser explorado y explotado por aguas subterráneas y en el que para mejorar la calidad recomiendan realizar el sellado de los primero 15 m. .  Asimismo, se recomienda tener en cuenta que la puesta en funcionamiento del pozo de remplazo proyectado IRHS 6, no afectara a terceros.  El diseño del pozo que se presenta en el estudio es sólo preliminar, el definitivo será determinado en base a los resultados de las muestras litológicas a extraerse durante la perforación y de los resultados de la diagrafía..  Debe incluirse que el éxito o fracaso en la perforación de un pozo, No sólo depende de las características hidrogeológicas del área investigada, por lo que se recomienda que su perforación sea encomendado a una empresa perforadora con amplia experiencia y asimismo debe realizarse la supervisión de la obra en forma adecuada que constate la eficacia de la ejecución de los diferentes actividades que tiene la perforación del pozo.
  • 50. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 ANEXOS
  • 51. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 ANEXOS GRAFICOS DE SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES
  • 52. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 GRAFICO DE SONDEO ELECTRICO VERTICAL-SEV 1
  • 53. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 GRAFICO DE SONDEO ELECTRICO VERTICAL-SEV 2
  • 54. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 GRAFICO DE SONDEO ELECTRICO VERTICAL-SEV 3
  • 55. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 GRAFICO DE SONDEO ELECTRICO VERTICAL-SEV 4
  • 56. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 GRAFICO DE SONDEO ELECTRICO VERTICAL-SEV 5
  • 57. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 GRAFICO DE SONDEO ELECTRICO VERTICAL-SEV 6
  • 58. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: 948909696 - - RPC 949169524 BITEL 931804731 ANEXOS RESULTADOS DE ANALISIS DE MUESTRA DE AGUA
  • 59. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: MOVISTAR 948909696 - RPM #981079- RPC 949169524 BITEL 931804731
  • 60. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: MOVISTAR 948909696 - RPM #981079- RPC 949169524 BITEL 931804731
  • 61. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: MOVISTAR 948909696 - RPM #981079- RPC 949169524 BITEL 931804731 ANEXOS DATOS DE PRUEBA DE BOMBEO DE POZO IRHS 6 FASE DE DESCENSO
  • 62. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: MOVISTAR 948909696 - RPM #981079- RPC 949169524 BITEL 931804731 ANEXOS DATOS DE PRUEBA DE BOMBEO DE POZO IRHS 6 FASE DE RECUPERACION
  • 63. rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com, hidrogeo.rubio@gmail.com , www.estudioshidrogeologicos Cel: MOVISTAR 948909696 - RPM #981079- RPC 949169524 BITEL 931804731 ANEXOS REGISTRO DE CONSULTOR .