SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 78
Descargar para leer sin conexión
“ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA
DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUBTERRÁNEA PARA POZO
TUBULAR A UBICAR EN EL AMBITO DE LA PLANTA OLPESA,
CASERIO VILLA PALMA, DISTRITO DE TOCACHE, PROVINCIA
DE TOCACHE, DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN.
TOCACHE, JULIO DEL 2021
“ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA
DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUBTERRÁNEA PARA POZO TUBULAR A UBICAR
EN EL AMBITO DE LA PLANTA OLPESA, CASERIO VILLA PALMA, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE, DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN.
RESUMEN EJECUTIVO
El presente estudio proyecto está orientado a evaluar las
características hidrogeológicas del acuífero en el ámbito de la
Planta Industrial Oleaginosas del Perú S.A (Caserío Villa Palma) en el
distrito de Tocache.
Actualmente la Empresa cuenta con tres pozos de los cuales uno es
de tipo tubular y 02 a tajo abierto, denominados P1, P2 y P3,
asimismo todos cuentan con su licencia de uso de aguas
subterráneas, lamentablemente hoy en día no cubren la demanda y
se requiere proyectar nuevos pozos
La ubicación del área del proyecto es en el distrito de Tocache y
comprende básicamente los terrenos de la empresa Oleaginosas
del Perú S.A. (OLPESA),
Políticamente, pertenece al distrito y provincia de Tocache, Región
de San Martin, Geográficamente, se encuentra comprendida entre
las coordenadas UTM del Sistema WGS 84 – zona 17 S, Norte
9’099,550 m y 9’099,800 m y Este 324,100 m y 324,400 m.
En el ámbito de la zona de estudio existe grandes fuentes de
recarga como es el caso de los Ríos Huallaga y Tocache y a esto se
une las grandes lluvias que se dan en la zona que son los que
permiten las grandes recargas del acuífero. Por ello, las aguas
subterráneas constituyen una fuente hídrica de gran importancia
para su utilización en la zona.
Geológicamente, las unidades hidrogeológicas que destacan en el
área de estudio lo conforman los depósitos aluviales, pertenecientes
al Cuaternario Reciente. De estos depósitos, los primeros son los más
extensos y de mayor importancia para la prospección y explotación
de las aguas subterráneas y están constituidos por arenas, arcillas,
limos. Los afloramientos rocosos que limitan lateralmente el acuífero
son mayormente la Formación Sarayaquillo, se encuentran en la
parte sur oeste y oeste y está en límite con el área de estudio
A través de la evaluación geofísica mediante la ejecución de cuatro
(04) sondeos eléctricos verticales (SEVs) distribuidos dentro del
ámbito de la Planta Oleaginosas del Perú S.A. (OLPESA), se ha
definido la presencia en el subsuelo de cuatro horizontes o capas
geoeléctricos, cuya distribución vertical y variación lateral de los
horizontes geoeléctricos, ha permitido asociar los valores de
resistividad con posibles capas permeables que podrían tener
potencial para almacenamiento de aguas subterráneas, de los
cuales los Horizonte B y C son los más representativos y están
conformados por capas de gran espesor, permeabilidad baja y en
estado saturado. El horizonte E representa al basamento rocoso.
Teniendo como base el Estudio de caracterización Hidrogeológica,
se ha tenido en cuenta el inventario de fuentes de aguas
subterráneas, realizado en el ámbito de la zona de estudio, teniendo
en cuenta un radio de 1 Km a la redonda del pozo Proyectado,
habiéndose reconocido un total de 3 pozos, de los cuales 1 es
tubular y los 2 restantes son de tipo a tajo abierto. Los pozos
tubulares tienen profundidad de 100m y los pozos a tajo abierto su
profundidad es de 3.1 a 7.5 m y diámetro de 1.40m; y los que
caudales que se extraen entre 1 a 6.9 l/s.
Del total pozos registrados, estos son empleados para uso industrial y
están y están equipados con bombas centrifugas de succión y
sumergible, todas accionadas por sistemas eléctricos cuyas
potencias varían entre 1 y 16 HP.
De acuerdo con las características geológicas y geomorfológicas y
los resultados de la investigación geofísica el acuífero del área de
estudio está constituido por depósitos cuaternarios conformados por
consisten de gravas, arenas y alternancia de niveles limo arcillosos y
cuya permeabilidad favorece la transmisión y el almacenamiento
de las aguas subterráneas. Según la geofísica, el espesor de estos
materiales sobrepasa los 130 m, pero a través de pozos perforados
solo se conoce hasta los 100.0 m de profundidad.
La napa contenida en el acuífero de la zona es libre y es
alimentada por las sub corrientes que descienden de la parte alta
de la cuenca y que se recargan con las lluvias de estación allí
producidas y las filtraciones directas de los Ríos Tocache y
Huallaga; contribuyen a incrementar dicha alimentación las
infiltraciones producidas a través de las lluvias que se dan en la
zona de estudio; el desplazamiento del flujo subterráneo sigue la
dirección predominante de nor oeste sur este a noroeste, con un
gradiente hidráulico promedio de 1.25 %. La profundidad de la
napa varía entre 1.01 y 1.54 m.
Los parámetros hidráulicos del acuífero determinados para la
zona son: Transmisividad (T) igual a 189 a 389 m2/día,
permeabilidad de 1.92 a 3.94 m/día.
Los cálculos de los radios de influencia han establecido que
entre el pozo proyectado y los vecinos más próximos en
funcionamiento no se producirán interferencias entre sus radios
de influencia que puedan causar mermas en su producción.
La composición química del agua subterránea y su calidad
han sido evaluadas a través de medidas in situ de la
conductividad eléctrica (C.E.), sólidos totales disueltos (TSD),
pH y temperatura tomadas en pozos inventariados, así como
mediante el análisis físico-químico de las muestras de los pozos
de la zona son de tipo permisible. Los resultados indican que
las aguas son de excelente calidad (de 0.13 a 0.16
mmhos/cm), y tienen características de ligeramente acidas,
asimismo, pertenecen al tipo de agua bicarbonatada cálcica.
Desde el punto de vista de su potabilidad, el agua es de
buena calidad.
Actualmente la demanda de agua en la Planta Oleaginosas
del Perú S.A. (OLPESA), es de 1´040,688 m3/año, mientras que
la oferta actual que ofrece el acuífero mediante los pozos P1,
P2 y P3 asciende solo a 223,084 m3/año, Para cubrir la demanda
hídrica, se va requerir de la proyección de 3 pozos que serían los
pozos P4, P5 y P6, con caudales de 12 l/s y en base a un régimen de
18 horas/día, 7dias/semana y 12 meses /año, y que en base a estos
pozos se cubriría la demanda y habría un súper habit de 33,868
Los pozos mencionados se realizarán por etapas, para este
año se programado la proyección de un pozo al que se le
denominara P4 y se proyecta para un caudal de 12 l/s cuyo
aporte sería de 283,824 m3/año, con esto el aporte total de los
4 pozos sería de 506,908 m3/año que representaría solo el
48.70 % de la demanda requerida, para los próximos años se
estaría continuando con la proyección de la perforación de
los pozos P5 y P6 para cubrir la demanda total del proyecto de
la empresa.
Basado en los resultados de las diferentes fases del estudio se
ha seleccionado el área favorable para la perforación del
pozo proyectado, el cual se encuentra en los alrededores del
SEV-02 dentro de la propiedad de la empresa Oleaginosas del
Perú S.A. (OLPESA); dicha ubicación tiene las siguientes
coordenadas UTM del Sistema WGS 84, zona 18: Este, 324,349
m y Norte, 9’099,598m, con una proyección de una
profundidad de hasta 110 m.
1.0 INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
La creación de Oleaginosas del Perú S.A., fue promovida por la
asociación central de Palmicultores de la Provincia de Tocache –
ACEPAT y los productores de palma aceitera asociados a esta
organización, con el apoyo y el asesoramiento técnico del
programa ONUDD/UNOPS de las naciones unidas; quienes después
de meses de reuniones de sensibilización a la inversión a
productores de palma aceitera de la provincia de Tocache y en
otras provincias, se constituye la empresa el 08 de diciembre del
2006, que posteriormente fue elevada a escritura pública el 04 de
enero del 2007.
El 25 de junio del 2007 se suscribe contrato de fabricación y
suministro de equipos y maquinarias con la empresa
CONSULTECNICA para adquirir una planta extractora de aceite de
palma con capacidad de procesamiento de 10 TM/RFF/HR.
El 15 de marzo del 2009 se inició el funcionamiento de la planta de
extracción de aceite de palma.
Oleaginosas del Perú S.A. (OLPESA), es una empresa agroindustrial
cuya actividad principal es la obtención de aceite crudo de
palma, para ello cuentan con una Planta de Extracción de Aceite
de Palma, con una capacidad de procesamiento instalada al
100% de 5 500,00 ton de RFF x mes (Considerando 10 TM de RFF/Hr).
Para el desarrollo de sus actividades, Oleaginosas del Perú S.A.,
posee tres pozos de los cuales uno es de tipo tubular y 02 a tajo
abierto, denominados P1, P2 y P3, asimismo todos cuentan con su
licencia de uso de aguas subterráneas.
En estos últimos 5 años la planta solo estaba funcionando a un 60 %
de su capacidad, se tiene problemas con el pozo P2, ya que se
deprime durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre,
En los últimos años la demanda hídrica se ha incrementado por las
ampliaciones realizadas en la planta industrial, los directivos de la
empresa han visto por conveniente proyectar la perforación de un
pozo tubular, motivo por el cual se elaborado el Estudio
Hidrogeológico para sustentar la Acreditación de la disponibilidad
Hídrica Subterránea.
Es por ese motivo que se está solicitando la Acreditación de la
disponibilidad Hídrica Subterránea, para lo cual se ha elaborado
Estudio Hidrogeológico teniendo en cuenta el formato del Anexo
N° 8, tal como está establecido en las Normas vigentes, aprobado
mediante Resolución de Jefatural N° 007 -2015 –ANA, que
aprueba el Reglamento de procedimientos Administrativos para el
otorgamiento de derechos de uso de agua y autorización de
ejecución de obras.
1.2 Objetivos
Con la ejecución del estudio hidrogeológico se pretende lograr
los siguientes objetivos:
 Identificar las fuentes de agua
 Determinar la geometría del acuífero tanto lateral como su
prolongación inferior (vertical).
 Determinar la profundidad del techo del basamento
impermeable.
 Identificar las diferentes capas u horizontes (según sus
resistividades eléctricas y espesores) que conforman el subsuelo.
 Analizar y determinar el comportamiento de la napa freática.
 Determinar la calidad del recurso hídrico subterráneo.
 Determinar las áreas con condiciones favorables para el
aprovechamiento hídrico subterráneo, sin causar afectación a
derechos de terceros.
 Determinar áreas con condiciones hidrogeológicas favorables
para la perforación de 1 pozo tubular profundo.
1.3 Ubicación y acceso
El área donde se ubica el pozo tubular, es en el Caserío Villa Palma
comprende los terrenos de la empresa Olpesa Oleaginosas del Perú
S.A, tal como se muestra en la Figura 1 y en el Mapa Nº 1.
Políticamente pertenece al distrito y provincia de Tocache y
departamento de San Martin.
El área donde se ubica el pozo tubular, es en el Caserío Villa Palma
comprende los terrenos de la empresa Olpesa Oleaginosas del Perú
S.A, tal como se muestra en la Figura 1 y en el Mapa Nº 1.
Políticamente pertenece al distrito y provincia de Tocache y
departamento de San Martin.
Administrativamente, se encuentra bajo la jurisdicción de la
Administración Local de Agua Huallaga Central y de la Autoridad
Administrativa del Agua Huallaga.
AccesoVía TerrestreCarretera Principal
Carretera Central: Lima - La Oroya - Huánuco (380 kilómetros).
Carretera Marginal de la Selva: Huánuco - Tingo María-Nuevo
Progreso- Tocache (Altura Km 640 de la carretera Fernando
Belaunde Terry).En La Figura Nº 01 y el mapa N° 01 se muestra la
ubicación del pozo mencionado.
CUADRO N° 01
VÍAS DE ACCESO HACIA LA ZONA DE ESTUDIO
Figura N° 01
Ubicación de Área de Estudio
DE A TIEMPO
DISTANCIA
(Km)
MEDIO DE
TRANDSPORT
E
VÍA TIPO COSTO
Lima Huanuco 10 Hr 380+000 Ómnibus Terrestre S/70
Huanuco Tingo Maria 3 Hr 000+031 Ómnibus Terrestre 30
Tingo María Tocache 2 Hr Ómnibus Terrestre 30
TOTAL 490 + 031 S/. 305.00
”
2.0.0. ESTUDIOS BÁSICOS
2.1 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO
En toda investigación sobre aguas subterráneas es
importante tener conocimiento de la estructura
geológica del área de estudio, el mismo que permitirá
definir la naturaleza y distribución de los materiales
(permeables o impermeables); y a que éstos
condicionan el funcionamiento y el desplazamiento de
las aguas subterráneas.
En ese sentido; el presente estudio ha tenido como
objetivo determinar las características geológicas,
orientadas a la interpretación de la hidrogeología del
lugar. El levantamiento geológico ha permitido
delimitar lateralmente el acuífero, así como ha
identificado y delimitado dos (02) unidades
hidrogeológicas. Ver mapa Nº 2
Afloramientos rocosos, Depósitos aluviales.
El levantamiento geológico-geomorfológico del área
de estudio, se muestra en el mapa Nº 2.
2.1.1Afloramientos rocosos
Esta unidad se ubica en ambos flancos del valle, así
como también se encuentran formando cerros testigos;
que están dispersos dentro del área de estudio. Existen
grandes sectores de afloramientos rocosos cubiertos
por mantos de arena de origen eólico.
En el área de estudio, los afloramientos están formados
por rocas intrusivas del batolito de la costa y por restos
de formación volcánica.
La secuencia estratigráfica de la región está
constituida por unidades rocosas cuyas edades
comprenden desde el Jurásico hasta el Cuaternario.
Son las siguientes:
2.1.1.1 Grupo Mitu (Ps-m)
En el área de estudio el Grupo Mitu es correlacionable
con los afloramientos presentes en el mapa geológico
N°02;
M.C. LAUGHLIN, D.L. (1924), describió el Grupo Mitu
como unas areniscas rojizas y gris cubierta con un
conglomerado arenoso, la localidad típica aflora en
”
Mitu, distrito de Goyllarisquizga, el Grrupo yace sobre la
superficie erosionada del Grupo Excélsior.
Esta unidad aflora en la parte sur oeste a 5.6 Km del
Caserío Villa Palma y que se extiende hasta el río
Tocache. Se presenta con su litoficie clástica, de
conglomerados de matriz arcósica de color marrón
rojizo con clastos de intrusivo, caliza y arenisca roja,
2.1.1.2 Formación Tocache (NQ-t)
Como resultado de la erosión de los relieves que
conforman la Cordillera Oriental aflorante en el
cuadrángulo de Tocache (constituido de rocas
equistosas e intrusivas), se han acumulado en la
margen izquierda de la cuenca Huallaga depósitos
aluviales, que presentan grosores en el orden de los 20
metros. Dichos depósitos se encuentran en parte semi
consolidados en los niveles inferiores y sueltos en los
niveles superiores.
En el mapa N° 2, se observa la distribución de estos
depósitos los mismos que en el presente estudio se les
ha dado la denominación de Formación Tocache.
Litológicamente se trata de depósitos aluvionales
constituidos por clastos sub redondeados y sub
angulosos de rocas intrusivas principalmente, con una
matriz areno limosa semi consolidada. Las mejores
exposiciones se ubican al oeste y sur de la localidad de
Villa Palma, Bambamarca y San Juan de Canutillo. Ver
Mapa N° 02.
Edad y Correlación. - En esta zona no se ha reportado
presencia de fósiles; pero por su posición estratigráfica
y por sus características litológicas se le considera una
edad correspondiente al Pleistoceno.
2.1.1.1 Formación Sarayaquillo (NQ-t)
HUFF, K.F. (1949), considera a la Formación
Sarayaquillo como del Necomiano porque yace
debajo de las areniscas basales del Grupo Oriente al
”
que dicho autor atribuye en su totalidad al Cretáceo
medio. En el río Huallaga superior, tiene un grosor de 2
000 metros, encontrándose toda esa secuencia en
todo el flanco oriental de la cordillera, desde el límite
con el Ecuador hasta el pongo de Mainique, pero se
adelgaza hacia el este como en las montañas de Sira y
en el anticlinorio Contaya-Contama.
Su presencia se ha verificado cruzando el Rio Huallaga,
al frente de Tocache Nuevo.
Litológicamente está constituida de areniscos de grano
fino, también tenemos una secuencia de limolitas
rojizas que se intercalan con un nivel de calizas para
luego pasar a una secuencia de limo arcillita rojizas
con capas de yeso.
2.1.2 Depósitos Cuaternarios
Están representados por depósitos aluviales y fluviales,
los cuales se encuentran ampliamente distribuidos a
ambas márgenes del río Huallaga, formando amplias
terrazas de superficie plana y de pendiente suave. La
distribución de estos depósitos se aprecia en el mapa
N°02.
FOTOGRAFÍA N° 01
En la presente vista podemos apreciar al ámbito de la Planta Olpesa, que se ubica sobre
depósito aluvial Terraza, que forma parte del acuífero en estudio..
”
”
2.2 PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
2.2.1 Introducción
La Prospección Geofísica es una actividad principal
que se realiza en todo estudio hidrogeológico, cuyo
resultado permitirá obtener en forma indirecta las
condiciones geoeléctricas del subsuelo en el área
investigada.
Existen dos maneras de investigar el subsuelo sin tener
que proyectar observaciones geológicas de
superficie: pozos y geofísica.
Los pozos constituyen medios unidimensionales de
evaluación directa mientras que las medidas
geofísicas son indirectas y tridimensionales, ya que los
campos de energía utilizados se distribuyen en todas
direcciones a partir de los puntos de aplicación.
El método geofísico utilizado en el presente trabajo
fue el eléctrico a través de sondeos eléctricos
verticales-SEV, cuyo resultado permitirá determinar en
forma indirecta a partir de la superficie del terreno, la
distribución de las distintas capas u horizontes
geoeléctricos que conforman el subsuelo en dirección
vertical.
El método de Resistividad Eléctrica es de uso general,
ya que se fundamenta en mediciones dependientes
de los cambios en el contenido de humedad. Se
aplica por medio de Sondeos Eléctricos Verticales-SEV
y sobre terrenos esencialmente estratificados, que son
los depósitos aluviales del área de estudio.
2.2.2 Objetivos
La investigación geofísica realizada mediante la
geoeléctrica tuvo los siguientes objetivos:
 Delinear la estructura del subsuelo,
diferenciando las diferentes capas presentes
hasta una profundidad de 200.00 m aprox.
 Determinar las propiedades resistivas de cada
uno de los horizontes, al igual que sus espesores.
 Determinar los horizontes conformado por
materiales permeables e impermeables.
 Definir la profundidad del basamento rocoso
impermeable en el sector estudiado
”
 Determinar en una primera aproximación la
calidad del agua subterránea almacenada en
horizontes permeables.
La ejecución de los SEVs permite definir los
parámetros siguientes:
 Identificar las capas u horizontes que se
encuentran entre la superficie y el basamento
rocoso impermeable, indicando valores de su
resistividad y espesor.
2.2.3 Características del Sondeo Eléctrico Vertical –SEV
En sondeo eléctrico vertical-SEV, consiste en
introducir corriente continua al terreno mediante
un par de electrodos llamados de emisión o de
corriente A y B, cuya respuesta o sea la diferencia
de potencial producido por el campo eléctrico se
mide en otro par de electrodos denominados de
recepción o de potencial M y N.
Es posible calcular la resistividad del medio según:
p = K.∆V / I
Donde:
p = Resistividad del medio, en Ohm-m.
∆V= Diferencia de potencial, en mV, medida en los electrodos M y N.
I = Intensidad de corriente en mA, medida en los electrodos A y B.
K= Constante geométrica que depende de la distribución de los
electrodos, m.
En los sondeos con configuración Schlumberger,
que es el que se utilizó en el presente trabajo, los
electrodos están alineados y conservan simetría
con respecto al punto central o punto SEV,
debiendo cumplirse que el MN sea menor que 1/3
AB.
Al aumentar la distancia entre los electrodos de
emisión de corriente, aumenta su profundidad de
penetración y también va cambiando las
resistividades aparentes.
Estos valores son ploteados inicialmente en papel
bilogarítmico obteniéndose como resultado una
curva, a partir de la cual, mediante diversas
técnicas, es posible determinar las resistividades
verdaderas y los espesores que las diferentes
capas bajo el punto de investigación. De esta
manera, se llega a conocer el corte geoeléctrico
del subsuelo.
”
En el SEV con configuración Schlumberger, los
electrodos M y N permanecen fijos mientras A y B
se aleja, hasta que el valor del DV sea tan
pequeño que obligue a aumentar MN.
Estos cambios de M y N resultan en un salto de
resistividad aparente para la misma distancia AB,
cuando se presentan heterogeneidades laterales.
Estos saltos se corrigen para la interpretación, así
como también, a veces hay necesidad de
suavizar la curva de resistividades aparentes
obtenida en campo.
El método ha sido ideado para estructuras
constituidas por capas homogéneas paralelas con
extensión lateral muy grande, lo cual no se
cumple en la realidad, presentándose
adelgazamientos o desapariciones de las capas,
así como también se presenta variaciones
laterales de resistividad.
Por ello y debido a otras limitaciones del método
los resultados obtenidos presentan un margen de
error que podría llegar normalmente más menos +
o - 10% del valor determinado en la interpretación.
Si la estructura es compleja este error aumenta y
podría ser tan grande que se aleja mucho de lo
real. Por ello, es necesario que los resultados
obtenidos sean correlacionados con las
investigaciones geológicas y datos de
perforaciones establecer con mayor precisión la
estructura del subsuelo en el área de estudio.
Algunas circunstancias desfavorables para la
aplicación son las irregularidades del relieve tanto
superficial como del subsuelo, la presencia de una
capa superficial de muy alta resistividad que
dificulta la penetración de la corriente eléctrica, el
relativo pequeño espesor de las capas de
profundidad, heterogeneidades laterales
marcadas y otras.
Las resistividades de las capas pueden ser
relacionadas con la naturaleza de las mismas,
particularmente, en lo que corresponde al
contenido de agua en sus poros o fracturas, y al
”
tamaño de los granos de los depósitos, en caso
que se trate de sedimentos no consolidados.
El Cuadro Nº 02 muestra las resistividades
eléctricas de algunos medios.
CUADRO Nº 02
RESISTIVIDADES DEL AGUA Y ROCAS
Tipo de agua y roca Resistividad (Ohm-m)
Agua del mar 0,2
Agua de acuíferos aluviales 10 – 30
Agua de fuentes 50-100
Arenas y gravas secas 1.000 - 10.000
Arenas y gravas con agua
dulce 50 – 500
Arenas y gravas con agua
salada 0,5 – 5
Arcillas 2 – 20
Margas 20 -100
Calizas 300 - 10,000
Areniscas arcillosas 50 – 300
Areniscas cuarcíticas 300 - 10,000
Cineritas, tobas volcánicas 50 – 300
Lavas 300 - 10,000
Esquitos grafitosos 0,5 – 5
Esquitos arcillosos o alterados 100 – 300
Esquitos sanos 300 - 3,000
Gneis, granito alterados 100 - 1,000
Gneis, granitos sanos 1,000 - 10,000
*Parasnis: Principios de Geofísica Aplicada
2.2.4 Volumen de trabajo y equipo utilizado
En la fase de campo del estudio geofísico,
permitió optimizar la distribución de las
estaciones de los sondeos SEV, en
concordancia con las características
geológicas de la zona de estudio, que
conllevaron a definir con mejor criterio las
características hidrogeológicas del área de
estudio.
Para los propósitos del estudio en el ámbito de la
planta Olpesa, se ejecutaron 04 SEVs.
Los tendidos de líneas de emisión AB fueron hasta
de 300 m, siendo sus avances de esta línea: 4, 6, 8,
10, 12, 14, 16, 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120, 160,
200, 250 y 300 metros.
Las coordenadas UTM (WGS 84) de los SEVs se
”
muestran en el Mapa N° 03 y Cuadro Nº 03
CUADRO Nº 3
COORDENADAS DE SEV EN UTM -WGS 84
SEV Coordenadas UTM WGS-84
Norte (m) Este (m)
01 324263 9099662
02 324354 9099589
03 324352 9099669
04 324154 9099789
Equipo utilizado
La información de campo fue obtenida mediante
un Georesistivímetro con alta impedancia de
entrada y rangos de lectura que van desde 1 a
3000 tanto para la diferencia de potenciales en
milivoltios, como para la corriente en miliamperios.
El equipo utilizado en la ejecución de los SEV está
conformado por un transmisor de corriente
continua (potencia de salida: 200 watts y un voltaje:
600 voltios) y un receptor, que presentan las
siguientes características y/o especificaciones
técnicas.
Circuito de medición que anula las eventuales
potenciales espontáneas naturales (corriente
parásita).
 Fuente de alimentación, mediante baterías en serie
con un máximo de salida de 500 voltios.
El equipo utilizado ha efectuado medidas del
potencial (MV) de diferentes rangos de 0.2 a 1000
voltios, en corriente continua y, medidas de
intensidad (i) de 02 a 10 amperios en corriente
continua.
Accesorios
2 carretes de cables de 500 m cada uno para A y B.
2 bobinas con cables MN de 60 m cada uno
8 electrodos de acero inoxidable.
Un altímetro,
Un GPS y,
Herramientas.
”
”
FOTOGRAFÍA N° 02
En la presente vista se observa al personal técnico en plenos trabajos de prospección geofísica,
ejecutando los sondeos eléctricos verticales en el centro poblado de Santa Rosa.
2.2.5 Trabajo de gabinete
La información de los sondeos SEV obtenida en campo,
ha sido procesada e interpretada cuantitativamente
mediante la comparación interactiva con curvas Patrón
de Ernesto Orellana y Harold m. Mooney y procesada
por el software especializado de resistividad eléctrica (IPI
2WIN).
Esta fase se inicia con la recopilación, análisis e
interpretación de los SEV realizados en el área de
estudio. La información de los SEV obtenidos en campo
ha sido procesada e interpretados cuantitativa y
cualitativamente con el fin de distinguir los parámetros
en forma bidimensional del espesor y resistividad de los
horizontes que lo forman, así como la profundidad en
que yacen.
Los resultados de los SEV se muestran en el cuadro de
resultados que permitirán generar las secciones
geoeléctricas de las zona prospectada, a su vez, éstos
cálculos y valores obtenidos fueron contrastados con la
información geológica y la información de estudios
existentes de la zona, de esta manera los resultados del
”
presente trabajo, reflejarán la realidad de las
características geológicas y estructural del lugar.
2.2.6 Resultados
Toda la información de campo fue procesada,
interpretada y posteriormente analizada.
Donde muestra los valores de las resistividades y
espesores verdaderos de las diferentes capas que
conforman los depósitos sueltos e inconsolidados en el
área de estudio. Ver Cuadro N°04.
Las curvas de campo y su interpretación se muestran
en los Anexos. I y Anexo II.
Cuadro No 04
Resultados de la interpretación cuantitativa de los Sondeos
Eléctricos Verticales- SEV
SEV
Nº
UNIDADES
CAPA GEOELÉCTRICA
1 2 3 4 5 6 7 8
1
R=Resistividad (ohm.m) 352 1087 197 167 25 18 850
h=Espesor (m) 1.51 4.93 15.8 17.3 36.2 54.3
2
R=Resistividad (ohm.m) 12.3 349 22.61 47.86 87.67 22.00 900
h=Espesor (m) 0.5 1.21 4.59 3.05 35 89
3
R=Resistividad (ohm.m) 85.3 832 91.2 28.7 19.3 850
h=Espesor (m) 3.5 3.78 27.6 24.2 76.9
4
R=Resistividad (ohm.m) 80.3 830 90.1 26.5 15.8 990
h=Espesor (m) 2.5 3.55 30.8 25.8 72.35
2.2.7 Secciones geoeléctricos
Con los resultados de la interpretación de los sondeos
eléctricos verticales-SEV, se ha elaborado dos (02) secciones
geoeléctricas, cuyo análisis ha permitido inferir y conocer las
características y condiciones geoeléctricas de los diferentes
horizontes que conforman el subsuelo en el área
investigada.
Las secciones geoeléctricas se describen a continuación.
”
2.2.7.1Sección geoeléctrica longitudinal A-A’-Figura N° 01
La sección tiene una longitud de 284.8 m, y está
conformada por los SEV 1, 2 y 4, cuya correlación
permitió inferir que el subsuelo en el sector investigado
está conformado por 04 horizontes o capas eléctricas,
que se describen a continuación:
Primer horizonte (A)
Se ubica en la parte superior del corte vertical,
observándose que presenta resistividades con valores
que varían desde 12.3 hasta 1087 Ohm.m.
Su espesor fluctúa de 6.05 a 6.44 m. En estado seco en
su parte superior y saturado a partir de su parte
media, pero en líneas generales presenta malas
condiciones geoelectricos.
Segundo horizonte (B)
Se observa en casi toda la sección. Presenta 2 sub
horizontes: con resistividades variadas que varían de
47.86 a 197 Ohm.m y con 30.8 a 38.05m de espesor.
Los valores indicarían que está conformado por una
sucesión o intercalación de capas de clastos
mayormente de tamaño medio, en estado saturado,
que en su conjunto presentan permeabilidad media.
Tercer horizonte(C)
Horizonte inferior saturado que se observa en toda la
sección, con resistividades que varían entre 15.8 a
26.5 Ohm.m, valores que indican que decae su
calidad y estaría formado por capas de clastos de
tamaño fino de baja permeabilidad y/o saturado con
agua mineralizada y con espesores de 89 a 98.15 m
Cuarto horizonte (D)
Representa al basamento rocoso de espesor
desconocido registrado a partir de los 130 a 135 m de
profundidad con resistividades muy altos atribuibles a
material rocoso.
”
”
2.2.7.2Sección geoeléctrica longitudinal B-B’-Figura N° 03
La sección tiene una longitud de 311.77m, y está
conformada por los SEV 2, 3 y 4, cuya correlación
permitió inferir que el subsuelo en el sector investigado
está conformado por 04 horizontes o capas eléctricas,
que se describen a continuación:
Primer horizonte (A)
Se ubica en la parte superior del corte vertical,
observándose que presenta resistividades con valores
que varían desde 12.3 hasta 832 Ohm.m.
Su espesor fluctúa de 6.05 a 7.28 m. En estado seco en
su parte superior y saturado a partir de su parte
media, pero en líneas generales presenta malas
condiciones geoelectricos.
Segundo horizonte (B)
Se observa en casi todo la sección. Presenta
resistividades variadas que varían de 47.86 a 91.2
Ohm.m y con 27.6 a 38.05m de espesor.
Los valores indicarían que está conformado por una
sucesión o intercalación de capas de clastos
mayormente de tamaño medio, en estado saturado,
que en su conjunto presentan permeabilidad media.
Tercer horizonte(C)
Horizonte inferior saturado que se observa en toda la
sección, con resistividades que varían entre 15.8 a
28.7 Ohm.m, valores que indican que decae su
calidad y estaría formado por capas de clastos de
tamaño fino de baja permeabilidad y/o saturado con
agua mineralizada y con espesores de 89.0 a 101.1 m
Cuarto horizonte (D)
Representa al basamento rocoso de espesor
desconocido registrado a partir de los 130 a 136 m de
profundidad con resistividades muy altos atribuibles a
material rocoso.
”
2.2.8 Mapa de Espesores Totales de los depósitos cuaternarios
sueltos u Horizonte Permeable Saturado
El mapa muestra que los espesores del acuífero varían en el
ámbito de la Planta Olpesa, el espesor permeable saturado
es de entre 128.4. m (SEV 1) a 134.4 m (SEV 3) y en el área de
interés se observa que la profundidad del espesor
permeable varia de 130 a 133m.Ver Mapa No 04.
2.2.9 Mapa del Techo del Basamento Rocoso o Impermeable
Esta muestra que el basamento rocoso en el en el ámbito
de la Planta Olpesa se encuentra entre 130.5m (SEV 1) a
136. m (SEV3) de profundidad, observándose que el
basamento rocoso en el área de interés se presenta en 131
a 134 m Ver Mapa No 05.
2.2.10 Mapa Geofísico con los Resultados Cuantitativos del
Horizonte Saturado
El mapa geofísico con los resultados cuantitativos del
horizonte saturado nos indica que las resistividades
eléctricas varían de 55 a 91.2ohm-m. En el área interés
presenta 60 a 80 ohm-m. Ver Mapa No 06.
2.2.11Mapa de Ubicación del sector con condiciones geofísicas
favorables para el aprovechamiento de aguas subterráneas
El mapa presenta el sector con condiciones geofísicas
favorables para la ubicación del pozo proyectado más
recomendado en las inmediaciones del SEV1 y SEV-02, que
presenta resistividad media y baja y gran espesor. Ver
Mapa N° 07.
2.3 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA
Como parte del Estudio Hidrogeológico, se determinó que en
un radio de 1km a la redonda del ámbito de la Planta de
Olpesa, se han identificado 3 pozos, la ubicación geográfica
se presenta en Mapa Nº 8, y sus principales características
técnicas y de explotación se muestran en el Cuadro Nº 5.
2.3.1 Tipo de pozos inventariados
En el área investigada existen 3 pozos, de los cuales 1es de
tipo tubular, y 2 son de tipo a tajo abierto.
2.3.2 Estado actual de los pozos inventariados
En el área investigada sólo se han registrado 3 pozos en
estado utilizado, mayormente para uso con fines industriales.
Ver cuadro N° 5.
2.3.3 Uso de los pozos
En el área de estudio, de la totalidad de pozos utilizados, todo
son utilizados para fines industriales, observándose que la
mayoría son de tipo a tajo abierto.
2.3.4 Rendimiento de los pozos
En el área de 1Km a la redonda, el rendimiento en los pozos en
los a tajo abierto varían de 1 a 6.9 l/s. los valores se muestran
en el cuadro de características técnicas, Ver cuadro Nº 05.
2.3.5 Explotación del acuífero mediante pozos en el área de estudio
Según su uso
La presente evaluación ha determinado que el volumen total
de agua explotada en un radio de un kilómetro a la redonda
del ámbito de La Planta OLPESA, es de 223,084 m3/año
utilizado mayormente para uso con fines industriales.
DEPARTAMENTO : SAN MARTIN
C.E.
Año Tipo
P rof
. Inic.
P rof.
Act.
Diámetro
P .R.
SUELO
N.
ESTÁTICO
CAUDA
L
mmhos/cm VOLUMEN
m.s.n.m. 19... (m) (m) (m ^ P ulg) MARCA TIP O HP MARCA TIP O (m) P ROF (m) (l/s) +25 °C h/d d/s m/a (m3
/año) (pulg)
1 OLPESA P1 324335 9099700
492.00
2014 T.A 7.5 7.5 WEWG E 15.00 WEG CS
0.56
1.54 6.47 0.16 UTILIZADO I 12.5 7 12 106270 2.00
2 OLPESA P2 324254 9099616
492.00
2014 T 100 18" PEDROLLO E 16.00 PEDROLLO CS 1.06 6.9 0.13 UTILIZADO I 11.5 7 12 104266 2.00
3 OLPESA P3 324167 9100238
497.00
2015 T. A 3.1 1.4 PEDROLLO E 1.00 PEDROLLO CS
0.89
1.01 1 0.14 UTILIZADO I 9.55 7 12 12548.0 2.00
T = Tubular E = Eléctrico P = Pistón D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero I = Industrial
RÉGIMEN
EXP LOTACIÓN
DIÁMETRODE
TUBERIADE
DESCARGA
ESTE (m) NORTE (m)
MOTOR BOMBA
ESTADO
DELP OZO
N°
NOMBRE
DELP OZO
COORDENADAS WGS-84
COTA DE
TERRENO
USO
P ERFORACIÓN EQUIP O DE BOMBEO NIVELES DE AGUA YCAUDAL
CUADRO N°05
INVENTARIO DE FUENTES DE AGUAS SUBTERRANEAS EN UN RADIOD E 1Km A LA REDONDA DEL AREA DE ESTUDIO
PROVINCIA : TOCACHE DISTRITO :TOCACHE
 Según el tipo de pozo
La explotación de las aguas subterráneas en el área de
estudio se viene realizando principalmente mediante pozos de
tipo a tajo abierto y tubular
2.3.6 Características técnicas de los pozos
Las características que presentan los pozos en el ámbito de
1Km a la redonda son las siguientes:
2.3.6.1Profundidad de los pozos
La profundidad actual de los pozos en el área estudio es
desde 3.10 a 7.5 m en los pozos de tipo tajo abierto y 100 m en
tubular..
2.3.6.2 Diámetro de los pozos
El diámetro de los pozos varía de acuerdo al tipo de pozo, así
en los tajos abiertos varia de1.40 a 1.75 m. y de 18” en el
tubular.
2.3.6.3 Equipo de bombeo
Existen 3 pozos equipados, los mismos que presentan las
siguientes características.
Motores
Existen 3 pozos equipados, de los cuales todos son de tipo
eléctrico con potencias de 1 a 16 HP, donde mayormente
presenta motor de marca Pedrollo
Bombas
En el ámbito en evaluación existen 3 pozos equipados, donde
los pozos cuentan en mayorías con bombas de tipo centrifuga
de succión y las marcas que más predominan son la Pedrollo.
El estado de operación y conservación del equipo de
bombeo (motor y bomba) antes descrito, se puede calificar
de regular.
FOTOGRAFÍA N° 03
En la presente vista se observa el pozo tubular, denominado P1, debidamente equipado
verificado durante el inventario de fuentes de agua subterránea.
FOTOGRAFÍA N° 04
En la presente vista se observa el pozo tubular, denominado P2, debidamente equipado
verificado durante el inventario de fuentes de agua subterránea.
FOTOGRAFÍA N° 05
En la presente vista se observa el pozo a tajo abierto denominado P3, debidamente
equipado verificado durante el inventario de fuentes de agua subterránea.
2.4 RESERVORIO ACUÍFERO
Basado en el levantamiento geológico y a la prospección geofísica,
así como observaciones realizadas en campo, se ha determinado
que el reservorio del acuífero está conformado por depósitos
aluviales sueltos.
Los afloramientos rocosos que constituyen los límites laterales del
acuífero se encuentran fuera de los límites del área de estudio, pero
se proyectan en profundidad conformando el substrato
impermeable, sobre el cual descansan los depósitos cuaternarios,
cuyos espesores de acuerdo con la geofísica varía entre 130 y 136
m.
2.4.1 Medio poroso
De acuerdo con las características geológicas y
geomorfológicas de la zona y los resultados de la investigación
geofísica se ha determinado que el acuífero del área de estudio
está constituido por depósitos sedimentarios de tipo clásticos
aluviales del cuaternario, conformados por arenas, limos y
arcillas entremezclados en diferentes proporciones, formando
horizontes de espesores variables.
2.5 Napa freática
La napa contenida en el acuífero es libre y superficial, siendo su
fuente de alimentación las aguas que se infiltran en la parte alta
de la cuenca del río Huallaga y producto de las precipitaciones
en las parte altas que hace que se recarga el acuífero.
2.5.1 Morfología de la napa
Con la finalidad de estudiar la morfología de la superficie
piezométrica, determinar la dinámica de la napa y estudiar las
variaciones de los niveles de agua se ha elaborado el Mapa de
hidroisohipsas (Ver Mapa No 09).
Se muestra el trazado de líneas de corriente que indican que la
dirección del flujo subterráneo presenta un solo sentido, y en
cuanto a las formas de las curvas ellas se presentan con
características uniformes, simples y regulares.
Asimismo, observamos que en el ámbito del área de estudio la
dirección del flujo subterránea se orienta de nor oeste a sur este
y su gradiente hidráulica es de 1.25 % las cotas varían de 491 a
495 m.s.n.m.
El mapa de hidroisohipsas nos muestra que esta napa es libre y se
alimenta predominantemente por los aportes laterales
provenientes del flujo regional de tránsito, de las infiltraciones del
cauce del Río Huallaga, canales de regadío y áreas de riego
existentes en la parte alta del acuífero.
2.5.2 Profundidad de la napa
Se ha elaborado el Mapa No 10: Isoprofundidad de la Napa con
los niveles de agua, mediciones que fueron realizadas durante el
inventario de pozos.
Del análisis del Mapa de Isoprofundidad se deduce lo siguiente:
En el ámbito del área de estudio, el nivel del agua fluctúa entre
1.01 y 1.54 m.
De manera general la explotación del agua subterránea se está
efectuando un drenaje subterráneo para poder controlar el
ascenso de la napa freática hacia la superficie, por lo tanto es
importante promover la explotación del agua subterránea este
tipo de zonas.
2.6 Hidrodinámica subterránea
Uno de los componentes de la Hidráulica Subterránea es la
Hidrodinámica, que estudia el funcionamiento del acuífero
y el movimiento del agua en un medio poroso es decir,
cuantifica la capacidad de almacenar y transmitir agua.
Esta actividad ha permitido determinar las características
hidráulicas del acuífero en el sector del área de estudio.
En ese sentido, se ha realizado una prueba de bombeo en
el Pozo P2, el más cercano al área de estudio.
El método de interpretación utilizado, considerando el
fenómeno de la evolución transitoria de los niveles
piezométricos, es de la fórmula de no equilibrio (régimen
transitorio) de la aproximación logarítmica de Theis –Jacob,
y que se traduce analíticamente por la relación.
∆H= 0.183 2.25xTxtb
T r2xS
∆H =Rebatimiento medio (m)
Q=caudal de bombeo (m3/seg)
T = Transmisividad (m2/seg)
Tb=Tiempo transcurrido después del principio de bombeo
(seg).
S =Coeficiente de almacenamiento (sin dimensiones)
R=Radio del pozo o distancia de pozo-piezométricos (m)
2.6.1Parámetros hidráulicos
A continuación en el Cuadro Nº 7 se consignan los
resultados obtenidos de los ensayos de bombeo, y en las
Figuras 3 y 4 se muestran las interpretaciones de los
ensayos de bombeo.
En este cuadro solo se muestran los resultados de la prueba
de bombeo
Los resultados obtenidos de las características hidráulicas
del Pozo P2, serán extendidos como representativos para el
cálculo de los radios de influencia.
Qx log
CUADRO N° 07
RESULTADOS DE LA PRUEBA DE BOMBEO
Pozo Fases
Transmisibilidad (T)
Conductividad
hidráulica (K)
x 10 -2 m 2/s m 2/día x 10 -4 m/s m/día
OLPESA P2
Descenso 0.22 189.7 0.22 1.92
Recuperación 0.45 389.6 0.46 3.94
2.6.1.1 Transmisividad (T)
El coeficiente de transmisividad es especialmente importante porque
indica cuánta agua se moverá a través del acuífero y, por lo tanto, es una
medida de la capacidad del acuífero para transmitir agua.
La transmisibilidad se determinó mediante la siguiente fórmula para casos
de acuíferos libres que presenta el área de evaluación
T= 0.183 Q
C
Dónde: es
Q= Caudal de bombeo (m3/seg)
C =Es la diferencia del abatimiento por ciclo logarítmico
de tiempo en m.
T= Transmisibilidad en m2/s
La transmisibilidad determinada es de 0.22 a 0.45 x 10-2 m2
/s y de 189.7 a 389.6 m2/día.
Los resultados obtenidos de las características hidráulicas del Pozo en
evaluación serán extendidos como representativos para el cálculo de
los radios de influencia.
2.6.1.2 Permeabilidad (K)
La permeabilidad es una medida de la velocidad que se mueve el
agua dentro del acuífero, se define como el flujo de agua en
metros cúbicos por segundo que influye a través de un medio
cuadrado del acuífero, cuando se impone una gradiente unitaria.
Se calcula la permeabilidad con el espesor de los niveles
permeables saturados, obteniendo una permeabilidad global del
acuífero.
La permeabilidad se determinó mediante la siguiente
fórmula:
K = T/E
2.25
ssssss22.25
Tt
0.5
Donde:
T= Transmisibilidad en m2/s
E= Espesor del acuífero saturado (m.)
Con los resultados de las pruebas realizadas en el pozo Olpesa S.A se
ha obtenido que en el acuífero Los valores de permeabilidad
obtenido es el siguiente de o.22 a 0.46 x10-4 m/s y de 1.92 a 3.94
m/día.
2.6.1.3 El Coeficiente de Almacenamiento (S) es:
Para acuíferos, como el del sector de estudio, ella representa la
producción específica del material desaguado durante el bombeo;
por lo tanto el coeficiente de almacenamiento indica cuánta agua
se encuentra almacenada en la formación con posibilidades de ser
removidas por bombeo.
El coeficiente en este caso se estimó en un 5 %, para caso de
acuíferos típicos de esta zona.
Los valores obtenidos de los parámetros hidráulicos que describen las
propiedades del acuífero transmisividad (T), permeabilidad (K) y
coeficiente de almacenamiento (s) son representativos de buenos
acuíferos.
2.6.2 Radio de Influencia
Durante la prueba se realiza el bombeo o extracción del agua del
subsuelo a través de un pozo, lo cual produce alrededor de éste, una
depresión del nivel del agua, en ese sentido la diferencia entre el
nivel inicial del agua y su mayor depresión se llama abatimiento y la
distancia que existe desde el pozo hasta donde el abatimiento es
cero, se denomina radio de influencia, por lo tanto es importante
determinar estos valores para diferentes horas de bombeo, y
posteriormente el radio de influencia adecuado y evitar la
interferencia entre los pozos vecinos y el pozo a perforarse.
Para el cálculo del radio de influencia (R), factor determinante en el
espaciamiento de los pozos para que no haya interferencia, se ha
basado en la formula obtenida en la identificación de la Ley de Theis
para el régimen transitorio.
En condiciones prácticas se ha estimado hasta una distancia en que
la incidencia es despreciable (0.20 m) siguiendo la relación:
R= Tt
S x 10 (∆hT/0.183 Q)
TIEMPO POZO OLPESA S.A P1 POZO OLPESA S.A P2
RADIO DE
INFLUENCIA
HORAS Q= 6.47 L/S , ∆h=0.10 m y S=5 % Q=6.49 L/S , ∆h=0.10 m y S=5 % (m)
4 34.13 30.88 65
6 41.80 37.82 80
8 48.27 43.67 92
10 53.96 48.82 103
12 59.11 53.48 113
14 63.85 57.77 122
16 68.26 61.76 130
18 72.40 65.50 138
20 76.31 69.04 145
22 80.04 72.41 152
24 83.60 75.63 159
Caudal Q = 0.0069m³/seg
Abatimiento permisible s = 0.05
Transmisibilidad T = 0.45x 10-2 m²/s
Coeficiente de Almacenamiento S= 5 %
Interferencia tolerable (m) = 0.05 m
Tiempo de bombeo (t) 1, 2, 4, 6,8, 10, 12, 14, 16,18, 24 Los radios de
influencia relativos obtenidos para diferentes caudales los podemos
observar en el cuadro adjunto.
CUADRO N°08
RADIOS DE INFLUENCIA
Teniendo en cuenta que el pozo más cercano en operatividad es el pozo P2 y
vemos que si estos funcionaran simultáneamente con caudales de 6.47 y 6.90 l/s
estos producirían un radio de influencia de 159 m para un funcionamiento de 24
horas
.
CE 25 ºC STD CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
dH pH Ca Mg Na K Cl SO4 HCO3 NO3 CO3 HIDROGEOQUIMICA PARA RIEGO
° F mg/l mg/l mg/l mg/lt mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l
P1 0.16 4.3 6.08 13.00 2.64 8.51 15.60 10.30 2.88 73.81 2.48 0.00 102.40 0.56 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
P2
0.13 4.0 6.04 13.6 1.56 10.12 2.73 11.01 5.28 51.9 1.24 0 83.2 0.69 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
P3
0.14 4.2 5.79 12.2 2.88 13.34 0 13.85 5.28 54.9 1.24 0 89.6 0.89 BICARBONATADA SODICA C3-S1
POZOS
RESULTADO DE LOS ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS DE LA MUESTRA DE AGUA DEL POZO P 1, P2 Y P3
CUADRO N° 09
CATIONES ANIONES
RAS
ppm
mmhos/cm
2.7 HIDROGEOQUÍMICA
Esta actividad se realiza en toda evaluación hidrogeológica, cuyo
resultado ha permitido conocer las características químicas actuales del
agua subterránea.
Para la determinación de la calidad del agua se ha basado en el análisis
físico químico, de las muestras de agua de los pozos P1, P2 y P3, ubicados
dentro del área de estudio en la Planta OLPESA, cuyo resultado y
posterior análisis ha permitido determinar el grado de mineralización de
las aguas en el área de estudio. Ver cuadro N°9:
2.7.1Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica es un parámetro que se mide en forma
rápida y en consecuencia representa el método adecuado para estimar
en forma preliminar el contenido de sales que posee el agua subterránea
evaluada.
En el ámbito del área de estudio, la conductividad eléctrica es varia de
0.13 a 0.16 milimhos/cm, valor que representan a aguas de tipo
excelente según Wilcox.
CLASIFICACION DEL AGUA PARA RIEGO SEGÚN WILCOX
Calidad del agua
Conductividad Eléctrica
(mmhos/cm)
Excelente
Buena
Permisible
Dudosa
Inadecuada
< 0.25
0.25-0.85
0.85-2.0
2.00 – 3.00
> 3
2.7.2 Dureza.
Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos
minerales, en particular sales de magnesio y calcio. Son éstas las
causantes de la dureza del agua, y el grado de dureza es directamente
proporcional a la concentración de sales metálicas.
La dureza total en el área de estudios varia de 40 a 43mg/l, valores que
representa a aguas dulce.
Clasificació
n
Rango
d° h
(grados
Franceses)
p pm de
CaCO3
Agua muy dulce
Agua dulce
Agua dura
Agua muy dura
< 3
3 – 15
15 – 30
> 30
< 30
30 – 150
150 – 300
> 300
2.7.2 pH
El pH viene a ser la medida de la concentración de iones hidrógeno en el
agua, el cual es utilizado como índice de alcalinidad o acidez del agua.
Ver cuadro Nº 10
CUADRO Nº 10
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN EL pH
pH CLASIFICACIÓN
PH = 7
pH < 7
pH > 7
Neutra
Agua Ácida
Agua alcalina
El pH de las muestras de agua, varían de 5.79 a 6.08 valor que
corresponde a aguas de tipo acida.
2.7.3 Cloruros
El cloruro es esencial en la dieta y pasa a través del sistema digestivo,
inalterado. Un alto contenido de cloruros en el agua para uso industrial,
puede causar corrosión en las tuberías metálicas y en las estructuras.
La máxima concentración permisible de cloruros en el agua potable es
de 250 ppm, este valor se estableció más por razones de sabor, que por
razones sanitarias, el análisis de las muestras de agua varia de 10.30 a
13.85 mg/l, está dentro de los límites permisibles establecidos.
2.7.4 Sulfatos
Los estándares para agua potable del servicio de salud pública tienen un
límite máximo de 250 ppm de sulfatos, ya que a valores superiores tiene
una acción "purgante”. Los límites de concentración, arriba de los cuales
se percibe un sabor amargo en el agua son: Para el sulfato de magnesio
400 a 600 ppm y para el sulfato de calcio son de 250 a 400 ppm. La
presencia de sulfatos es ventajosa en la industria cervecera, ya que le
confiere un sabor deseable al producto. En los sistemas de agua para uso
doméstico,
Los sulfatos no producen un incremento en la corrosión de los accesorios
metálicos, pero cuando las concentraciones son superiores 200 ppm, se
incrementa la cantidad de plomo disuelto proveniente de las tuberías de
plomo.
El análisis de las muestras indica que el ión sulfato en el área de estudio
varia de 2.88 a 5.28 mg/l. respectivamente, de obtenerse estos valores en
el pozo a proyectar, requeriría de un tratamiento convencional para ser
potabilizada.
2.7.5 Cationes
Los resultados de los análisis de cationes (Ca, Mg, Na) realizado a las
muestras son: calcio varia 12.2-13.6 mg/l, magnesio: varia 1.56 a 2.88
mg/l, sodio: varia 8.51 a 13.34 mg/l, valores que representa a aguas de
tipo dulce.
2.7.6 Potasio
El ión potasio (K), tiene como valores que varían de 2.73 a 15.60 mg/l.,
característico en aguas con cierto contenido de salinidad.
2.7.7 Bicarbonatos.
Los bicarbonatos presentes en la muestras de agua es de 51.9 a
73.81mg/l. El exceso de bicarbonato en el agua provoca la alcalinización
y aumento del pH, en este caso representa a aguas de baja salinidad.
2.7.8 Familias hidrogeoquímicas.
La familia hidrogeoquímica de las muestras de
agua predominante es la Bicarbonatada Cálcica,
Ver Figuras N° 5, diagramas de análisis de agua
tipo Schoeller.
2.7.9 Sólidos totales disueltos.
Son materiales sólidos que se disuelven totalmente en agua y pueden ser
eliminados por filtración.
Los resultados del análisis de la muestras de agua indican que los STD
varían de 83.2 a 102.4 ppm, es decir está en el rango de tipo excelente.
Clasificación De Las Aguas Según los Solidos Totales
Disueltos del Agua De Riego (James Et Al,1982)
Clase de agua TDS (mg/l)
Excelente
Buena
Permisible
Uso dudoso
Inapropiada
175
175-525
525-1400
1400-2100
≥ 2100
2.7.10 Potabilidad.
La potabilidad del agua se ha analizado de acuerdo a los límites
máximos tolerables de potabilidad dada por la Organización Mundial
de la Salud, observándose que la mayoría de parámetros físicos están
dentro del rango permisible, a excepción del bicarbonato que llega
hasta 336 mg/l.
Asimismo de acuerdo al diagrama logarítmico de potabilidad del
agua (ver figura Nº 06), las aguas del subsuelo en el pozo es de pasable
a mediocre.
CUADRO Nº 11
LÍMITES MÁXIMOS TOLERABLES
Elementos
Límite Máximo Tolerable
OMS*
SUNASS*
*
Pozo T.A
P1
Pozo T
P2
Pozo T.A
P3
Conductividad, 25°C uS/cm
pH
Cloruro (mg/l)
Sulfato (mg/l)
Sodio (mg/l)
Magnesio(mg/l)
Dureza (mg/l)
7 - 8.5
250
250
1500
6.5 - 8.5
250
250
200
30
500
160
6.08
10.30
2.88
8.51
2.64
43
130
6.04
11.01
5.28
10.12
1.56
40.00
140
5.79
13.85
5.28
13.34
2.88
42
* Organización Mundial de Salud.-OMS
** Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento- SUNASS
2.7.11 Calidad para uso agrícola
La calidad del agua para riego se determina en base al método utilizado
en el Laboratorio de Riverside, California, EEUU., el cual se basa en las
siguientes características: Concentración de sales solubles (C.E.),
concentración relativa del sodio con respecto a otros cationes (RAS); Así
como también la concentración de boro y otros elementos tóxicos.
En la zona de estudio de acuerdo al diagrama de Wilcox para
clasificación de aguas para riego encontramos una calidad de agua del
tipo C1-S1, corresponden aguas de baja salinidad, que puede utilizarse
en el riego de cultivos. Bajo contenido de sodio en el agua. Ver figura N°
7.
m3/Hr l/s
PLANTA EXTRACTORA DE ACEITE
CRUDO
Olpesa, cuenta con una planta extractora de aceite crudo
de palma, aceite crudo de palmiste, harina de palmiste y
derivados, actualmente tiene una capacidad de 30
TonRFF/hr de procesamiento, por lo cual ampliará su
capacidad de procesamiento a 60 TonRFF/Hr, generando
un incremento del consumo de agua
106.5 29.58
PLANTA DE REFINACION
Se construirá una planta de refinacion de 100 TM/ día
ampliable a 200 TM/día, en el cual se utilizará agua para el
procesamiento
2.5 0.69
PLANTA DE FRACCIONAMIENTO
Se construirá una planta de fraccionamiento de 100 TM/ día
ampliable a 200 TM/día, en el cual se utilizará agua para el
procesamiento
2.5 0.69
CALENTAMIENTO DE TANQUES Y
PRODUCTOS EN PROCESO
Los tanques de almacenamiento de RDB, OLEINA,
ESTEARINA, ACIDOS GRASOS, son calentados a través
de sistemas de intercambio de calor indirectos.
1.5 0.42
PLANTA DE JABON DE TOCADOR Y
LAVANDERIA
Agua usada para el proceso de saponificacion 2 0.56
PLANTA DE MANTECAS
Tanques de preparación de mantecas son calentados a
través de sistemas de intercambio de calor indirectos.
1.5 0.42
PLANTA DE MARGARINAS Agua usada en la formulacion de las margarinas 1.5 0.42
PLANTA DE ACEITES
Tanques de preparación de aceites son calentados a
través de sistemas de intercambio de calor indirectos.
1 0.28
PLANTA DE CHOCOLATES
Tanques de preparación de choclates son calentados a
través de sistemas de intercambio de calor indirectos.
1 0.28
120 33.33
DISTRIBUCION EN EL
USO DEL AGUA
PROYECION
REQUERIDA
TOTAL
DESCRIPCION
VOLUMEN
TOTAL ANUAL
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ( M3 )
88,387 79,834 88,387 85,536 88,387 85,536 88,387 88,387 85,536 88,387 85,536 88,387 1,040,688.00
DEMANDADE USO ( M3 /MES)
2.8 DEMANDA DE AGUA
En estos últimos años, la Planta industrial de Oleaginosas del Perú S.A, ha ido
ampliando sus áreas de producción y como consecuencia de ello, ha
incrementado su demanda del recurso hídrico, Tal como podemos observar en
los cuadros adjuntos.
CUADRO N° 12
DEMANDA ANUAL REQUERIDA
Teniendo en cuenta la descripción de los cuadros anteriores, se observa que hay una
demanda de 1´040,688 m3/año.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Disponibilidad hidrica
Pozo P1
106,270 9,026 8,152 9,026 8,735 9,026 8,735 9,026 9,026 8,735 9,026 8,735 9,026
Disponibilidad hidrica
Pozo P 2
104,266 8,855 7,998 8,855 8,570 8,855 8,570 8,855 8,855 8,570 8,855 8,570 8,855
Disponibilidad hidrica
Pozo P 3
12,548.70 1,066 963 1,066 1,031 1,066 1,031 1,066 1,066 1,031 1,066 1,031 1,066
DISPONIBILIDAD TOTAL 223,084.35 18,947 17,113 18,947 18,336 18,947 18,336 18,947 18,947 18,336 18,947 18,336 18,947
DESCRIPCION
VOLUMEN
ANUAL
(m3/año)
MESES
VOLUMEN MENSUAL (M3/MES )
VOLUMEN
TOTAL ANUAL
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ( M3 )
24,106 21,773 24,106 23,328 24,106 23,328 24,106 24,106 23,328 24,106 23,328 24,106 283,824.00
DEMANDADE USO ( M3 /MES)
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Disponibilidad hidrica
Pozo P1
106,269.75 9,025.65 8,152.20 9,025.65 8,734.50 9,025.65 8,734.50 9,025.65 9,025.65 8,734.50 9,025.65 8,734.50 9,025.65
Disponibilidad hidrica
Pozo P 2
104,265.90 8,855.46 7,998.48 8,855.46 8,569.80 8,855.46 8,569.80 8,855.46 8,855.46 8,569.80 8,855.46 8,569.80 8,855.46
Disponibilidad hidrica
Pozo P 3
12,548.70 1,065.78 962.64 1,065.78 1,031.40 1,065.78 1,031.40 1,065.78 1,065.78 1,031.40 1,065.78 1,031.40 1,065.78
Disponibilidad hidrica
Pozo P 4
283,824.00 24,105.60 21,772.80 24,105.60 23,328.00 24,105.60 23,328.00 24,105.60 24,105.60 23,328.00 24,105.60 23,328.00 24,105.60
Disponibilidad hidrica
Pozo P 5
283,824.00 24,105.60 21,772.80 24,105.60 23,328.00 24,105.60 23,328.00 24,105.60 24,105.60 23,328.00 24,105.60 23,328.00 24,105.60
Disponibilidad hidrica
Pozo P 6
283,824.00 24,105.60 21,772.80 24,105.60 23,328.00 24,105.60 23,328.00 24,105.60 24,105.60 23,328.00 24,105.60 23,328.00 24,105.60
Disponibilidad Hidrica
Total
1,074,556.35 91,263.69 82,431.72 91,263.69 88,319.70 91,263.69 88,319.70 91,263.69 91,263.69 88,319.70 91,263.69 88,319.70 91,263.69
Demanda Hidrica 1,040,688.00 88,387.20 79,833.60 88,387.20 85,536.00 88,387.20 85,536.00 88,387.20 88,387.20 85,536.00 88,387.20 85,536.00 88,387.20
BALANCE HIDRICO 33,868.35 2,876.49 2,598.12 2,876.49 2,783.70 2,876.49 2,783.70 2,876.49 2,876.49 2,783.70 2,876.49 2,783.70 2,876.49
DESCRIPCION
VOLUMEN
ANUAL
(m3/año)
MESES
VOLUMEN MENSUAL (M3/MES )
2.9DISPONIBILIDAD HIDRICA.
La oferta actual que ofrece el acuífero mediante los pozos P1, P2 y P3 asciende
solo a 223,084 m3/año y el cual representa solo el 21.4% de la demanda
proyectad, tal como lo podemos observar en el cuadro adjunto
La empresa ha planificado contar con las fuentes necesarias para cubrir la demanda,
la misma que lo realizara por etapas, en esta primera etapa ha planificado contar con
pozo tubular al que se le denominara P4, del que se pretende obtener un caudal de 12
l/s, en base a un régimen de 18 horas/día, 7dias/semana y 12 meses /año, del cual se
obtendría un volumen anual de 283,824 m3/año.
Para cubrir la demanda hídrica, se va requerir de la proyección de 3 pozos que serían
los pozos P4, P5 y P6, con caudales de 12 l/s y en base a un régimen de 18 horas/día,
7dias/semana y 12 meses /año, y que en base a estos pozos se cubriría la demanda y
habría un super habit de 33,868
2.10PROPUESTA DE PUNTO DE CAPTACION.
En el área investigada de acuerdo a los resultados obtenidos, se ha
determinado que el área seleccionada corresponde al ámbito donde
se ubica el SEV 2, se recomienda la perforación de un pozo tubular de
hasta de 110.00 m, lo cual permitirá tener una columna de agua
adecuada para el buen funcionamiento del pozo. Ver mapa N° 11.
Ver cuadro adjunto:
2.11 MODELO CONCEPTUAL.
El sistema de flujo del agua subterránea en la zona está representado en el
gráfico adjunto, el cual muestra de manera general la información
hidrogeológica que caracteriza al acuífero en estudio.
En el ámbito del área de estudio, la formación madre de Dios y Los depósitos
aluviales son los que delimitan lateralmente el acuífero y su prolongación en su
parte inferior. Los aluviales constituyen el reservorio factible para la
prospección y explotación de las aguas subterráneas.
Se puede observar que el acuífero tiene un espesor mayor a los 100 m y está
conformado por materiales predominantemente finos de moderada
resistividad, saturados. El flujo subterráneo cuya formación se debe a las lluvias
que ocurren en la parte alta de la cuenca y que en la zona de estudio se
recarga con las filtraciones directas del rio, discurre con dirección
predominante noreste a suroeste y gradiente hidráulico promedio de 1.25 %.
Los parámetros hidráulicos que caracterizan al acuífero son Transmisividad que
varía (T), 189 a 389 m2/día y con conductividad hidráulica de 1.92 a
3.94.m/dia.
Las salidas del agua subterránea en el área evaluada se producen por la
extracción directa con los pozos existentes, cuyo volumen asciende a 223,084
m3/año.
A continuación, en la Figura N°7 se muestra un esquema del modelo
conceptual del flujo subterráneo el dimensionamiento del
comportamiento idealizado de la hidrodinámica subterránea.
Punto elegido Profundidad
(m)
Coordenadas
WGS 84
P1 110 324,349 Este - 9 099,598 Norte
FIGURA N°07: ESQUEMA DEL COMPORTAMIENTO DEL ACUIFERO EN EL AREA
DE ESTUDIO EVALUADO
3.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3.1 Conclusiones
 El levantamiento geológico realizado en el área
investigada ha identificado una (01) unidad
hidrogeológica: depósitos cuaternarios recientes que
están constituido por gravas, arenas y arcillas, estos
depósitos delimitan lateralmente el acuífero y su
prolongación en su parte inferior. Los aluviales
constituyen el reservorio factible para la prospección y
explotación de las aguas subterráneas.
 La interpretación y el análisis de los seis (06) sondeos
eléctricos verticales-SEV, ha permitido la
caracterización y esquematización de la distribución
vertical y variación lateral de los horizontes
geoelectricos, lo que ha permitido establecer las
asociaciones de valores de resistividad con posibles
capas permeables que tiene potencial para
almacenamiento de aguas subterráneas.
 Como resultado del presente estudio podemos indicar
que la estructura del subsuelo en el área estudiada
está conformado por 4 horizontes geoelectricas, el
Horizonte “A” el más superficial, con pésima
condiciones geoelectricas, no aturado, el horizonte
“B” por sus resistividades de regulares condiciones
geoelectricas (tramo medio e inferior saturado), el
horizonte “C” de buenas condiciones geoelectricas y
el horizonte “D” de espesor indefinido con resistividades
bajas, permeabilidad baja, saturado y/o con agua
mineralizada ligeramente.
 Se concluyó que el alugar donde se ejecutó el SEV 2,
representa el lugar más propicio para realizar la
captación de agua subterránea.
 El sentido preferencial del flujo subterráneo se produce
de acuerdo a las condiciones topográficas del terreno,
en el caso de los sectores colinosos, mientras que en
los aluviales próximos a los ríos, siguen el rumbo
preferencial del escurrimiento superficial.
 Las lluvias son identificadas como la principal fuente de
recarga y las laderas de las zonas colinosas como la
base del escurrimiento superficial que permiten
también la recarga en los sedimentos finos
predominantes no consolidados y también los ríos
que recargan los depósitos poroso acuíferos
próximos a ellos.
,
 Tomando como base los resultados del levantamiento
geológico y la prospección geofísica, así como
observaciones realizadas en campo, se ha
determinado que el reservorio acuífero está
conformado por depósitos aluviales sueltos.
 En el área investigada se ha registrado 3 pozos, 1 de
tipo tubular y 2 a tajo abierto todos en estado utilizado.
 La profundidad actual de los pozos en el área estudio
es desde 100 m en los pozos de tipo tubular
 En el área investigada, los niveles de agua se ubican
entre 5.25 m y 7.38 m profundidad.
 En el área investigada la dirección del flujo subterráneo
es de nor este a sur oeste y su gradiente hidráulica es
de 1.25 % las cotas varían de 491 a 495 m.s.n.m.
 En el área investigada la conductividad eléctrica de
las aguas varia de 0.13 a 0.16 mmhos/cm, valores que
representan aguas de tipo permisible.
 El análisis del diagrama de potabilidad indica que el
agua de la zona se clasifica de buena a aceptable, la
comparación de los valores determinados en
laboratorio, indican que estas se encuentran entro del
rango permisible, es decir desde el punto de vista físico
químico y bacteriológico es apta para el consumo
humano.
 El análisis de los valores de los parámetros hidrodinámicos
obtenidos de la prueba de bombeo indica que el acuífero
es libre y superficial, presentan regulares condiciones
hidráulicas, los coeficientes hidráulicos como la
transmisibilidad varia de 189 a 389 m2/día, que de acuerdo
a la clasificación están considerado transmisividad media.
 La conductividad hidráulica o permeabilidad varía de 1.9 a
3.94 m/día, están considerados como permeabilidad media.
3.2 Recomendaciones
 Como resultado del presente estudio, se ha permitido
inferir que en el subsuelo existen horizontes saturados
con condiciones, factibles de ser explorado y
explotado por aguas subterráneas, por lo que se
recomienda realizar la perforación de un pozo en el
,
ámbito del SEV 2, con una profundidad de hasta 110 m.
• Se recomienda efectuar los trámites correspondientes ante la
Autoridad del Agua para obtener la acreditación de la
disponibilidad hídrica subterránea.
• Debe incluirse que el éxito o fracaso en la perforación de un
pozo, No sólo depende de las características hidrogeológicas
del área investigada, por lo que se recomienda que su
perforación sea encomendada a una empresa perforadora con
amplia experiencia y asimismo debe realizarse la supervisión
de la obra en forma adecuada que constate la eficacia de la
ejecución de las diferentes actividades que tiene que ver con la
perforación del pozo tubular.
PP
COORDENADAS UTM (WGS 84) PROFUNDIDAD
(m)
ESTE (m) NORTE (m)
P1 324,349 9´099,598 110
,
ANEXOS
,
ANEXO 1
GRAFICOS DE SONDEOS ELECTRICOS
VERTICALES
,
,
,
ANEXO II
ANALISIS DE MUESTRA DE AGUA POZO P1
,
,
ANEXO II
ANALISIS DE MUESTRA DE AGUA POZO P2
,
,
ANEXO II
ANALISIS DE MUESTRA DE AGUA POZO P3
,
,
ANEXO 3
DATOS DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA
DE BOMBEO DEL POZO OLPESA P2
FASE DE DESCENSO
,
Departamento : SAN MARTIN Provincia : Tocache Distrito : TOCACHE
Propietario del Pozo :
Ejecutores : Nivel Estatico (m) = 1.06
Interpretada por : Nivel Dinamico(m) = 2.93
Caudal de Bombeo Ponderado ( Q ) = 6.90 l/s Tiempo de Bombeo ( Tb ) = 43200 seg
Fecha: 27/05/2017
CAUDAL
P.R
(m)
0.0 0 0.00690 1.06 0.00 1.060 0.00 0.0
30 0.00690 1.18 0.00 1.180 0.12 17.4
1.0 60 0.00690 1.26 0.00 1.260 0.20 29.0
90 0.00690 1.34 0.00 1.340 0.28 40.6
2.0 120 0.00690 1.41 0.00 1.410 0.35 50.7
150 0.00690 1.49 0.00 1.490 0.43 62.3
3.0 180 0.00690 1.57 0.00 1.570 0.51 73.9
210 0.00690 1.62 0.00 1.620 0.56 81.2
4.0 240 0.00690 1.69 0.00 1.690 0.63 91.3
270 0.00690 1.76 0.00 1.760 0.70 101.4
5.0 300 0.00690 1.84 0.00 1.840 0.78 113.0
330 0.00690 1.90 0.00 1.900 0.84 121.7
6.0 360 0.00690 1.98 0.00 1.980 0.92 133.3
390 0.00690 2.01 0.00 2.010 0.95 137.7
7.0 420 0.00690 2.04 0.00 2.040 0.98 142.0
450 0.00690 2.09 0.00 2.090 1.03 149.3
8.0 480 0.00690 2.12 0.00 2.120 1.06 153.6
510 0.00690 2.17 0.00 2.170 1.11 160.9
9.0 540 0.00690 2.22 0.00 2.220 1.16 168.1
570 0.00690 2.24 0.00 2.240 1.18 171.0
10.0 600 0.00690 2.26 0.00 2.260 1.20 173.9
11 660 0.00690 2.28 0.00 2.280 1.22 176.8
12 720 0.00690 2.30 0.00 2.300 1.24 179.7
13 780 0.00690 2.32 0.00 2.320 1.26 182.6
14 840 0.00690 2.34 0.00 2.340 1.28 185.5
15 900 0.00690 2.36 0.00 2.360 1.30 188.4
16 960 0.00690 2.38 0.00 2.380 1.32 191.3
17 1020 0.00690 2.40 0.00 2.400 1.34 194.2
18 1080 0.00690 2.42 0.00 2.420 1.36 197.1
19 1140 0.00690 2.43 0.00 2.430 1.37 198.6
20 1200 0.00690 2.44 0.00 2.440 1.38 200.0
22 1320 0.00690 2.44 0.00 2.440 1.38 200.0
24 1440 0.00690 2.48 0.00 2.480 1.42 205.8
26 1560 0.00690 2.51 0.00 2.510 1.45 210.1
28 1680 0.00690 2.53 0.00 2.530 1.47 213.0
30 1800 0.00690 2.55 0.00 2.550 1.49 215.9
35 2100 0.00690 2.58 0.00 2.580 1.52 220.3
40 2400 0.00690 2.61 0.00 2.610 1.55 224.6
45 2700 0.00690 2.64 0.00 2.640 1.58 229.0
50 3000 0.00690 2.66 0.00 2.660 1.60 231.9
55 3300 0.00690 2.69 0.00 2.690 1.63 236.2
1 60 3600 0.00690 2.72 0.00 2.720 1.66 240.6
70 4200 0.00690 2.75 0.00 2.750 1.69 244.9
80 4800 0.00690 2.78 0.00 2.780 1.72 249.3
90 5400 0.00690 2.81 0.00 2.810 1.75 253.6
100 6000 0.00690 2.83 0.00 2.830 1.77 256.5
110 6600 0.00690 2.850 0.00 2.850 1.79 259.4
2 120 7200 0.00690 2.88 0.00 2.880 1.82 263.8
140 8400 0.00690 2.890 0.00 2.890 1.83 265.2
160 9600 0.00690 2.90 0.00 2.900 1.84 266.7
3 180 10800 0.00690 2.910 0.00 2.910 1.85 268.1
200 12000 0.00690 2.912 0.00 2.912 1.85 268.4
220 13200 0.00690 2.914 0.00 2.914 1.85 268.7
4 240 14400 0.00690 2.916 0.00 2.916 1.86 269.0
260 15600 0.00690 2.918 0.00 2.918 1.86 269.3
280 16800 0.00690 2.920 0.00 2.920 1.86 269.6
5 300 18000 0.00690 2.922 0.00 2.922 1.86 269.9
320 19200 0.00690 2.924 0.00 2.924 1.86 270.1
340 20400 0.00690 2.926 0.00 2.926 1.87 270.4
6 360 21600 0.00690 2.928 0.00 2.928 1.87 270.7
7 420 25200 0.00690 2.930 0.00 2.930 1.87 271.0
8 480 28800 0.00690 2.932 0.00 2.932 1.87 271.3
9 540 32400 0.00690 2.934 0.00 2.934 1.87 271.6
10 600 36000 0.00690 2.934 0.00 2.934 1.87 271.6
11 660 39600 0.00690 2.934 0.00 2.934 1.87 271.6
12 720 43200 0.00690 2.934 0.00 2.934 1.87 271.6
Dias
DESCENSO DEL NIVEL DE AGUA
POZO TUBULAR P2
PRUEBA DE BOMBEO FASE DE DESCENSO
OLEAGINOSAS S.A
OLPESA S.A
Abatimien
to (m) m/m3/seg
Brayan Rojas Padilla
Seg
M ED ID A
D E
N IV ELES
SIN P.R
Prof
ND/Suel
o (m)
Ing. Rolando Rubio Flores
TIEMPO
m3
/seg
Min
Hora
,
ANEXO 3
DATOS DE LOS RESULTADOS DE LA
PRUEBA DE BOMBEO DEL POZO OLPESA
P2
FASE DE RECUPERACION
,
Departamento : SAN MARTIN Provincia : TOCACHE Distrito : TOCACHE
Propietario del Pozo :
Ejecutores : Brayan Rojas Padilla 1.06
Interpretada por : Ing. Rolando Rubio Flores 2.93
Caudal de Bombeo Ponderado: ( Q ) = l/s
Fecha: 27/05/2017
P.R
(m)
0 0 2.934 0.00 2.934 1.874
30 1441.000 2.73 0.00 2.730 1.670
1 60 721.000 2.30 0.00 2.300 1.240
90 481.000 2.06 0.00 2.060 1.000
2 120 361.000 1.90 0.00 1.900 0.840
150 289.000 1.56 0.00 1.560 0.500
3 180 241.000 1.52 0.00 1.520 0.460
210 206.714 1.48 0.00 1.480 0.420
4 240 181.000 1.45 0.00 1.450 0.390
270 161.000 1.42 0.00 1.420 0.360
5 300 145.000 1.40 0.00 1.400 0.340
330 131.909 1.36 0.00 1.360 0.300
6 360 121.000 1.35 0.00 1.350 0.290
390 111.769 1.34 0.00 1.340 0.280
7 420 103.857 1.34 0.00 1.340 0.280
450 97.000 1.32 0.00 1.320 0.260
8 480 91.000 1.32 0.00 1.320 0.260
510 85.706 1.31 0.00 1.310 0.250
9 540 81.000 1.31 0.00 1.310 0.250
570 76.789 1.30 0.00 1.300 0.240
10 600 73.000 1.29 0.00 1.290 0.230
11 660 66.455 1.28 0.00 1.280 0.220
12 720 61.000 1.27 0.00 1.270 0.210
13 780 56.385 1.26 0.00 1.260 0.200
14 840 52.429 1.25 0.00 1.250 0.190
15 900 49.000 1.24 0.00 1.240 0.180
16 960 46.000 1.23 0.00 1.230 0.170
17 1020 43.353 1.22 0.00 1.220 0.160
18 1080 41.000 1.21 0.00 1.210 0.150
19 1140 38.895 1.20 0.00 1.210 0.150
20 1200 37.000 1.19 0.00 1.200 0.140
22 1320 33.727 1.18 0.00 1.190 0.130
24 1440 31.000 1.17 0.00 1.180 0.120
26 1560 28.692 1.16 0.00 1.170 0.110
28 1680 26.714 1.15 0.00 1.160 0.100
30 1800 25.000 1.14 0.00 1.150 0.090
35 2100 21.571 1.13 0.00 1.140 0.080
40 2400 19.000 1.12 0.00 1.130 0.070
45 2700 17.000 1.11 0.00 1.120 0.060
50 3000 15.400 1.10 0.00 1.110 0.050
55 3300 14.091 1.09 0.00 1.100 0.040
1 60 3600 13.000 1.08 0.00 1.090 0.030
70 4200 11.286 1.078 0.00 1.080 0.020
80 4800 10.000 1.076 0.00 1.078 0.018
90 5400 9.000 1.074 0.00 1.076 0.016
100 6000 8.200 1.072 0.00 1.074 0.014
110 6600 7.545 1.070 0.00 1.072 0.012
2 120 7200 7.000 1.068 0.00 1.070 0.010
140 8400 6.143 1.067 0.00 1.068 0.008
160 9600 5.500 1.066 0.00 1.067 0.007
3 180 10800 5.000 1.065 0.00 1.066 0.006
200 12000 4.600 1.064 0.00 1.065 0.005
220 13200 4.273 1.063 0.00 1.064 0.004
4 240 14400 4.000 1.062 0.00 1.063 0.003
260 15600 3.769 1.061 0.00 1.062 0.002
280 16800 3.571 1.060 0.00 1.061 0.001
5 300 18000 3.400 1.060 0.00 1.060 0.000
6 360 21600 3.000 1.060 0.00 1.060 0.000
POZO TUBULAR P2
Seg T/t+1
Hora
NE (Nivel Estatico) =
ND (Nivel Dinamico) =
Tiempo de Bombeo ( Tb ) = 43200 seg.
PRUEBA DE BOMBEO FASE DE RECUPERACIÓN
OLPESA S.A.C.
OLEAGINOSAS S.A
Rebatimiento
TIEMPO
Prof
ND/Suelo
(m)
RECUPERACION DEL NIVEL DE AGUA
M ED ID A D E
N IV ELES SIN P.R
Dias Min
,
ANEXO II
VISTAS FOTOGRAFICAS
DE TRABAJOS DE CAMPO
PROSPECION GEOFISICA
,
VISTA FOTOGRAFICA N°01: EJECUCION DEL PRIMER SONDEO ELECTRICO
VISTA FOTOGRAFICA N°02: EJECUCION DEL SEGUNDO SONDEO ELECTRICO
,
VISTA FOTOGRAFICA N°03: EJECUCION DELTERCER SONDEO ELECTRICO
VISTA FOTOGRAFICA N°04: EJECUCION DEL CUARTO SONDEO ELECTRICO

Más contenido relacionado

Similar a 2 EST HIDROGEOLOGICO ALA.pdf

INFORME DE SALIDA A CAMPO PASTO GRANDE- GRUPO 4 (1).pdf
INFORME DE SALIDA A CAMPO PASTO GRANDE- GRUPO 4 (1).pdfINFORME DE SALIDA A CAMPO PASTO GRANDE- GRUPO 4 (1).pdf
INFORME DE SALIDA A CAMPO PASTO GRANDE- GRUPO 4 (1).pdf
BrianRamos53
 
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
Hugo Jesus
 
Diapositivas calidad de agua caso guayaquil
Diapositivas calidad de agua caso guayaquilDiapositivas calidad de agua caso guayaquil
Diapositivas calidad de agua caso guayaquil
Marbelly Puma Herrera
 

Similar a 2 EST HIDROGEOLOGICO ALA.pdf (20)

INFORME DE SALIDA A CAMPO PASTO GRANDE- GRUPO 4 (1).pdf
INFORME DE SALIDA A CAMPO PASTO GRANDE- GRUPO 4 (1).pdfINFORME DE SALIDA A CAMPO PASTO GRANDE- GRUPO 4 (1).pdf
INFORME DE SALIDA A CAMPO PASTO GRANDE- GRUPO 4 (1).pdf
 
Captación de aguas
Captación de aguasCaptación de aguas
Captación de aguas
 
La molina tesis_maestria[1]
La molina tesis_maestria[1]La molina tesis_maestria[1]
La molina tesis_maestria[1]
 
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
 
Estudio riezgo minero
Estudio riezgo mineroEstudio riezgo minero
Estudio riezgo minero
 
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdfINFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
 
Sedimentacion gallito ciego_ortiz
Sedimentacion gallito ciego_ortizSedimentacion gallito ciego_ortiz
Sedimentacion gallito ciego_ortiz
 
T-ESPE-031336-P.pptx
T-ESPE-031336-P.pptxT-ESPE-031336-P.pptx
T-ESPE-031336-P.pptx
 
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
 
Parón está desapareciendo........
Parón está desapareciendo........Parón está desapareciendo........
Parón está desapareciendo........
 
Eia conga re 1936081
Eia conga re 1936081Eia conga re 1936081
Eia conga re 1936081
 
Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)
 
CHARLA TECNICA 3.1 CAPTACIÓN A1.pdf
CHARLA TECNICA 3.1 CAPTACIÓN A1.pdfCHARLA TECNICA 3.1 CAPTACIÓN A1.pdf
CHARLA TECNICA 3.1 CAPTACIÓN A1.pdf
 
Proyecto Consorcio Dominicano,
Proyecto Consorcio Dominicano,Proyecto Consorcio Dominicano,
Proyecto Consorcio Dominicano,
 
Estudio de caso calidad del agua
Estudio de caso calidad del aguaEstudio de caso calidad del agua
Estudio de caso calidad del agua
 
Bve19039817e
Bve19039817eBve19039817e
Bve19039817e
 
INFORME - Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
INFORME - Visita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdfINFORME - Visita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
INFORME - Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
 
Diapositivas calidad de agua caso guayaquil
Diapositivas calidad de agua caso guayaquilDiapositivas calidad de agua caso guayaquil
Diapositivas calidad de agua caso guayaquil
 
RELACIONES COMUNITARIAS..pptx
RELACIONES COMUNITARIAS..pptxRELACIONES COMUNITARIAS..pptx
RELACIONES COMUNITARIAS..pptx
 
Gallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa CajamarcaGallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa Cajamarca
 

Último

S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdfS01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
SalomeRunco
 
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
fernandolozano90
 
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJHInmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Vivafornai
 
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
varichard
 
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
MirkaCBauer
 

Último (20)

UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxUNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
 
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.pptDIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
 
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdfPRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
 
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdfS01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
 
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docxESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
 
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
 
Ficha Técnica -Cemento YURA Multiproposito TIPO IP.pdf
Ficha Técnica -Cemento YURA  Multiproposito TIPO IP.pdfFicha Técnica -Cemento YURA  Multiproposito TIPO IP.pdf
Ficha Técnica -Cemento YURA Multiproposito TIPO IP.pdf
 
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obrasSesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
 
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptxTYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
 
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJHInmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
 
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
 
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicassubestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
 
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayoTrabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
 
las humanidades y su impotancia en la formación integral del ingeniero
las humanidades y su impotancia en la formación integral del ingenierolas humanidades y su impotancia en la formación integral del ingeniero
las humanidades y su impotancia en la formación integral del ingeniero
 
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptxREGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptx
 
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOSTEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
 
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
 
Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25
Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25
Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25
 

2 EST HIDROGEOLOGICO ALA.pdf

  • 1. “ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUBTERRÁNEA PARA POZO TUBULAR A UBICAR EN EL AMBITO DE LA PLANTA OLPESA, CASERIO VILLA PALMA, DISTRITO DE TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE, DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. TOCACHE, JULIO DEL 2021
  • 2. “ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUBTERRÁNEA PARA POZO TUBULAR A UBICAR EN EL AMBITO DE LA PLANTA OLPESA, CASERIO VILLA PALMA, DISTRITO DE TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE, DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. RESUMEN EJECUTIVO El presente estudio proyecto está orientado a evaluar las características hidrogeológicas del acuífero en el ámbito de la Planta Industrial Oleaginosas del Perú S.A (Caserío Villa Palma) en el distrito de Tocache. Actualmente la Empresa cuenta con tres pozos de los cuales uno es de tipo tubular y 02 a tajo abierto, denominados P1, P2 y P3, asimismo todos cuentan con su licencia de uso de aguas subterráneas, lamentablemente hoy en día no cubren la demanda y se requiere proyectar nuevos pozos La ubicación del área del proyecto es en el distrito de Tocache y comprende básicamente los terrenos de la empresa Oleaginosas del Perú S.A. (OLPESA), Políticamente, pertenece al distrito y provincia de Tocache, Región de San Martin, Geográficamente, se encuentra comprendida entre las coordenadas UTM del Sistema WGS 84 – zona 17 S, Norte 9’099,550 m y 9’099,800 m y Este 324,100 m y 324,400 m. En el ámbito de la zona de estudio existe grandes fuentes de recarga como es el caso de los Ríos Huallaga y Tocache y a esto se une las grandes lluvias que se dan en la zona que son los que permiten las grandes recargas del acuífero. Por ello, las aguas subterráneas constituyen una fuente hídrica de gran importancia para su utilización en la zona. Geológicamente, las unidades hidrogeológicas que destacan en el área de estudio lo conforman los depósitos aluviales, pertenecientes al Cuaternario Reciente. De estos depósitos, los primeros son los más extensos y de mayor importancia para la prospección y explotación de las aguas subterráneas y están constituidos por arenas, arcillas, limos. Los afloramientos rocosos que limitan lateralmente el acuífero son mayormente la Formación Sarayaquillo, se encuentran en la parte sur oeste y oeste y está en límite con el área de estudio A través de la evaluación geofísica mediante la ejecución de cuatro (04) sondeos eléctricos verticales (SEVs) distribuidos dentro del ámbito de la Planta Oleaginosas del Perú S.A. (OLPESA), se ha definido la presencia en el subsuelo de cuatro horizontes o capas geoeléctricos, cuya distribución vertical y variación lateral de los
  • 3. horizontes geoeléctricos, ha permitido asociar los valores de resistividad con posibles capas permeables que podrían tener potencial para almacenamiento de aguas subterráneas, de los cuales los Horizonte B y C son los más representativos y están conformados por capas de gran espesor, permeabilidad baja y en estado saturado. El horizonte E representa al basamento rocoso. Teniendo como base el Estudio de caracterización Hidrogeológica, se ha tenido en cuenta el inventario de fuentes de aguas subterráneas, realizado en el ámbito de la zona de estudio, teniendo en cuenta un radio de 1 Km a la redonda del pozo Proyectado, habiéndose reconocido un total de 3 pozos, de los cuales 1 es tubular y los 2 restantes son de tipo a tajo abierto. Los pozos tubulares tienen profundidad de 100m y los pozos a tajo abierto su profundidad es de 3.1 a 7.5 m y diámetro de 1.40m; y los que caudales que se extraen entre 1 a 6.9 l/s. Del total pozos registrados, estos son empleados para uso industrial y están y están equipados con bombas centrifugas de succión y sumergible, todas accionadas por sistemas eléctricos cuyas potencias varían entre 1 y 16 HP. De acuerdo con las características geológicas y geomorfológicas y los resultados de la investigación geofísica el acuífero del área de estudio está constituido por depósitos cuaternarios conformados por consisten de gravas, arenas y alternancia de niveles limo arcillosos y cuya permeabilidad favorece la transmisión y el almacenamiento de las aguas subterráneas. Según la geofísica, el espesor de estos materiales sobrepasa los 130 m, pero a través de pozos perforados solo se conoce hasta los 100.0 m de profundidad. La napa contenida en el acuífero de la zona es libre y es alimentada por las sub corrientes que descienden de la parte alta de la cuenca y que se recargan con las lluvias de estación allí producidas y las filtraciones directas de los Ríos Tocache y Huallaga; contribuyen a incrementar dicha alimentación las infiltraciones producidas a través de las lluvias que se dan en la zona de estudio; el desplazamiento del flujo subterráneo sigue la dirección predominante de nor oeste sur este a noroeste, con un gradiente hidráulico promedio de 1.25 %. La profundidad de la napa varía entre 1.01 y 1.54 m. Los parámetros hidráulicos del acuífero determinados para la zona son: Transmisividad (T) igual a 189 a 389 m2/día, permeabilidad de 1.92 a 3.94 m/día.
  • 4. Los cálculos de los radios de influencia han establecido que entre el pozo proyectado y los vecinos más próximos en funcionamiento no se producirán interferencias entre sus radios de influencia que puedan causar mermas en su producción. La composición química del agua subterránea y su calidad han sido evaluadas a través de medidas in situ de la conductividad eléctrica (C.E.), sólidos totales disueltos (TSD), pH y temperatura tomadas en pozos inventariados, así como mediante el análisis físico-químico de las muestras de los pozos de la zona son de tipo permisible. Los resultados indican que las aguas son de excelente calidad (de 0.13 a 0.16 mmhos/cm), y tienen características de ligeramente acidas, asimismo, pertenecen al tipo de agua bicarbonatada cálcica. Desde el punto de vista de su potabilidad, el agua es de buena calidad. Actualmente la demanda de agua en la Planta Oleaginosas del Perú S.A. (OLPESA), es de 1´040,688 m3/año, mientras que la oferta actual que ofrece el acuífero mediante los pozos P1, P2 y P3 asciende solo a 223,084 m3/año, Para cubrir la demanda hídrica, se va requerir de la proyección de 3 pozos que serían los pozos P4, P5 y P6, con caudales de 12 l/s y en base a un régimen de 18 horas/día, 7dias/semana y 12 meses /año, y que en base a estos pozos se cubriría la demanda y habría un súper habit de 33,868 Los pozos mencionados se realizarán por etapas, para este año se programado la proyección de un pozo al que se le denominara P4 y se proyecta para un caudal de 12 l/s cuyo aporte sería de 283,824 m3/año, con esto el aporte total de los 4 pozos sería de 506,908 m3/año que representaría solo el 48.70 % de la demanda requerida, para los próximos años se estaría continuando con la proyección de la perforación de los pozos P5 y P6 para cubrir la demanda total del proyecto de la empresa. Basado en los resultados de las diferentes fases del estudio se ha seleccionado el área favorable para la perforación del pozo proyectado, el cual se encuentra en los alrededores del SEV-02 dentro de la propiedad de la empresa Oleaginosas del Perú S.A. (OLPESA); dicha ubicación tiene las siguientes coordenadas UTM del Sistema WGS 84, zona 18: Este, 324,349 m y Norte, 9’099,598m, con una proyección de una profundidad de hasta 110 m.
  • 5. 1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes La creación de Oleaginosas del Perú S.A., fue promovida por la asociación central de Palmicultores de la Provincia de Tocache – ACEPAT y los productores de palma aceitera asociados a esta organización, con el apoyo y el asesoramiento técnico del programa ONUDD/UNOPS de las naciones unidas; quienes después de meses de reuniones de sensibilización a la inversión a productores de palma aceitera de la provincia de Tocache y en otras provincias, se constituye la empresa el 08 de diciembre del 2006, que posteriormente fue elevada a escritura pública el 04 de enero del 2007. El 25 de junio del 2007 se suscribe contrato de fabricación y suministro de equipos y maquinarias con la empresa CONSULTECNICA para adquirir una planta extractora de aceite de palma con capacidad de procesamiento de 10 TM/RFF/HR. El 15 de marzo del 2009 se inició el funcionamiento de la planta de extracción de aceite de palma. Oleaginosas del Perú S.A. (OLPESA), es una empresa agroindustrial cuya actividad principal es la obtención de aceite crudo de palma, para ello cuentan con una Planta de Extracción de Aceite de Palma, con una capacidad de procesamiento instalada al 100% de 5 500,00 ton de RFF x mes (Considerando 10 TM de RFF/Hr). Para el desarrollo de sus actividades, Oleaginosas del Perú S.A., posee tres pozos de los cuales uno es de tipo tubular y 02 a tajo abierto, denominados P1, P2 y P3, asimismo todos cuentan con su licencia de uso de aguas subterráneas. En estos últimos 5 años la planta solo estaba funcionando a un 60 % de su capacidad, se tiene problemas con el pozo P2, ya que se deprime durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, En los últimos años la demanda hídrica se ha incrementado por las ampliaciones realizadas en la planta industrial, los directivos de la empresa han visto por conveniente proyectar la perforación de un pozo tubular, motivo por el cual se elaborado el Estudio Hidrogeológico para sustentar la Acreditación de la disponibilidad Hídrica Subterránea. Es por ese motivo que se está solicitando la Acreditación de la disponibilidad Hídrica Subterránea, para lo cual se ha elaborado Estudio Hidrogeológico teniendo en cuenta el formato del Anexo N° 8, tal como está establecido en las Normas vigentes, aprobado mediante Resolución de Jefatural N° 007 -2015 –ANA, que
  • 6. aprueba el Reglamento de procedimientos Administrativos para el otorgamiento de derechos de uso de agua y autorización de ejecución de obras. 1.2 Objetivos Con la ejecución del estudio hidrogeológico se pretende lograr los siguientes objetivos:  Identificar las fuentes de agua  Determinar la geometría del acuífero tanto lateral como su prolongación inferior (vertical).  Determinar la profundidad del techo del basamento impermeable.  Identificar las diferentes capas u horizontes (según sus resistividades eléctricas y espesores) que conforman el subsuelo.  Analizar y determinar el comportamiento de la napa freática.  Determinar la calidad del recurso hídrico subterráneo.  Determinar las áreas con condiciones favorables para el aprovechamiento hídrico subterráneo, sin causar afectación a derechos de terceros.  Determinar áreas con condiciones hidrogeológicas favorables para la perforación de 1 pozo tubular profundo. 1.3 Ubicación y acceso El área donde se ubica el pozo tubular, es en el Caserío Villa Palma comprende los terrenos de la empresa Olpesa Oleaginosas del Perú S.A, tal como se muestra en la Figura 1 y en el Mapa Nº 1. Políticamente pertenece al distrito y provincia de Tocache y departamento de San Martin. El área donde se ubica el pozo tubular, es en el Caserío Villa Palma comprende los terrenos de la empresa Olpesa Oleaginosas del Perú S.A, tal como se muestra en la Figura 1 y en el Mapa Nº 1. Políticamente pertenece al distrito y provincia de Tocache y departamento de San Martin. Administrativamente, se encuentra bajo la jurisdicción de la Administración Local de Agua Huallaga Central y de la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga.
  • 7. AccesoVía TerrestreCarretera Principal Carretera Central: Lima - La Oroya - Huánuco (380 kilómetros). Carretera Marginal de la Selva: Huánuco - Tingo María-Nuevo Progreso- Tocache (Altura Km 640 de la carretera Fernando Belaunde Terry).En La Figura Nº 01 y el mapa N° 01 se muestra la ubicación del pozo mencionado. CUADRO N° 01 VÍAS DE ACCESO HACIA LA ZONA DE ESTUDIO Figura N° 01 Ubicación de Área de Estudio DE A TIEMPO DISTANCIA (Km) MEDIO DE TRANDSPORT E VÍA TIPO COSTO Lima Huanuco 10 Hr 380+000 Ómnibus Terrestre S/70 Huanuco Tingo Maria 3 Hr 000+031 Ómnibus Terrestre 30 Tingo María Tocache 2 Hr Ómnibus Terrestre 30 TOTAL 490 + 031 S/. 305.00
  • 8.
  • 9. ” 2.0.0. ESTUDIOS BÁSICOS 2.1 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO En toda investigación sobre aguas subterráneas es importante tener conocimiento de la estructura geológica del área de estudio, el mismo que permitirá definir la naturaleza y distribución de los materiales (permeables o impermeables); y a que éstos condicionan el funcionamiento y el desplazamiento de las aguas subterráneas. En ese sentido; el presente estudio ha tenido como objetivo determinar las características geológicas, orientadas a la interpretación de la hidrogeología del lugar. El levantamiento geológico ha permitido delimitar lateralmente el acuífero, así como ha identificado y delimitado dos (02) unidades hidrogeológicas. Ver mapa Nº 2 Afloramientos rocosos, Depósitos aluviales. El levantamiento geológico-geomorfológico del área de estudio, se muestra en el mapa Nº 2. 2.1.1Afloramientos rocosos Esta unidad se ubica en ambos flancos del valle, así como también se encuentran formando cerros testigos; que están dispersos dentro del área de estudio. Existen grandes sectores de afloramientos rocosos cubiertos por mantos de arena de origen eólico. En el área de estudio, los afloramientos están formados por rocas intrusivas del batolito de la costa y por restos de formación volcánica. La secuencia estratigráfica de la región está constituida por unidades rocosas cuyas edades comprenden desde el Jurásico hasta el Cuaternario. Son las siguientes: 2.1.1.1 Grupo Mitu (Ps-m) En el área de estudio el Grupo Mitu es correlacionable con los afloramientos presentes en el mapa geológico N°02; M.C. LAUGHLIN, D.L. (1924), describió el Grupo Mitu como unas areniscas rojizas y gris cubierta con un conglomerado arenoso, la localidad típica aflora en
  • 10. ” Mitu, distrito de Goyllarisquizga, el Grrupo yace sobre la superficie erosionada del Grupo Excélsior. Esta unidad aflora en la parte sur oeste a 5.6 Km del Caserío Villa Palma y que se extiende hasta el río Tocache. Se presenta con su litoficie clástica, de conglomerados de matriz arcósica de color marrón rojizo con clastos de intrusivo, caliza y arenisca roja, 2.1.1.2 Formación Tocache (NQ-t) Como resultado de la erosión de los relieves que conforman la Cordillera Oriental aflorante en el cuadrángulo de Tocache (constituido de rocas equistosas e intrusivas), se han acumulado en la margen izquierda de la cuenca Huallaga depósitos aluviales, que presentan grosores en el orden de los 20 metros. Dichos depósitos se encuentran en parte semi consolidados en los niveles inferiores y sueltos en los niveles superiores. En el mapa N° 2, se observa la distribución de estos depósitos los mismos que en el presente estudio se les ha dado la denominación de Formación Tocache. Litológicamente se trata de depósitos aluvionales constituidos por clastos sub redondeados y sub angulosos de rocas intrusivas principalmente, con una matriz areno limosa semi consolidada. Las mejores exposiciones se ubican al oeste y sur de la localidad de Villa Palma, Bambamarca y San Juan de Canutillo. Ver Mapa N° 02. Edad y Correlación. - En esta zona no se ha reportado presencia de fósiles; pero por su posición estratigráfica y por sus características litológicas se le considera una edad correspondiente al Pleistoceno. 2.1.1.1 Formación Sarayaquillo (NQ-t) HUFF, K.F. (1949), considera a la Formación Sarayaquillo como del Necomiano porque yace debajo de las areniscas basales del Grupo Oriente al
  • 11. ” que dicho autor atribuye en su totalidad al Cretáceo medio. En el río Huallaga superior, tiene un grosor de 2 000 metros, encontrándose toda esa secuencia en todo el flanco oriental de la cordillera, desde el límite con el Ecuador hasta el pongo de Mainique, pero se adelgaza hacia el este como en las montañas de Sira y en el anticlinorio Contaya-Contama. Su presencia se ha verificado cruzando el Rio Huallaga, al frente de Tocache Nuevo. Litológicamente está constituida de areniscos de grano fino, también tenemos una secuencia de limolitas rojizas que se intercalan con un nivel de calizas para luego pasar a una secuencia de limo arcillita rojizas con capas de yeso. 2.1.2 Depósitos Cuaternarios Están representados por depósitos aluviales y fluviales, los cuales se encuentran ampliamente distribuidos a ambas márgenes del río Huallaga, formando amplias terrazas de superficie plana y de pendiente suave. La distribución de estos depósitos se aprecia en el mapa N°02. FOTOGRAFÍA N° 01 En la presente vista podemos apreciar al ámbito de la Planta Olpesa, que se ubica sobre depósito aluvial Terraza, que forma parte del acuífero en estudio..
  • 12.
  • 13. ” 2.2 PROSPECCIÓN GEOFÍSICA 2.2.1 Introducción La Prospección Geofísica es una actividad principal que se realiza en todo estudio hidrogeológico, cuyo resultado permitirá obtener en forma indirecta las condiciones geoeléctricas del subsuelo en el área investigada. Existen dos maneras de investigar el subsuelo sin tener que proyectar observaciones geológicas de superficie: pozos y geofísica. Los pozos constituyen medios unidimensionales de evaluación directa mientras que las medidas geofísicas son indirectas y tridimensionales, ya que los campos de energía utilizados se distribuyen en todas direcciones a partir de los puntos de aplicación. El método geofísico utilizado en el presente trabajo fue el eléctrico a través de sondeos eléctricos verticales-SEV, cuyo resultado permitirá determinar en forma indirecta a partir de la superficie del terreno, la distribución de las distintas capas u horizontes geoeléctricos que conforman el subsuelo en dirección vertical. El método de Resistividad Eléctrica es de uso general, ya que se fundamenta en mediciones dependientes de los cambios en el contenido de humedad. Se aplica por medio de Sondeos Eléctricos Verticales-SEV y sobre terrenos esencialmente estratificados, que son los depósitos aluviales del área de estudio. 2.2.2 Objetivos La investigación geofísica realizada mediante la geoeléctrica tuvo los siguientes objetivos:  Delinear la estructura del subsuelo, diferenciando las diferentes capas presentes hasta una profundidad de 200.00 m aprox.  Determinar las propiedades resistivas de cada uno de los horizontes, al igual que sus espesores.  Determinar los horizontes conformado por materiales permeables e impermeables.  Definir la profundidad del basamento rocoso impermeable en el sector estudiado
  • 14. ”  Determinar en una primera aproximación la calidad del agua subterránea almacenada en horizontes permeables. La ejecución de los SEVs permite definir los parámetros siguientes:  Identificar las capas u horizontes que se encuentran entre la superficie y el basamento rocoso impermeable, indicando valores de su resistividad y espesor. 2.2.3 Características del Sondeo Eléctrico Vertical –SEV En sondeo eléctrico vertical-SEV, consiste en introducir corriente continua al terreno mediante un par de electrodos llamados de emisión o de corriente A y B, cuya respuesta o sea la diferencia de potencial producido por el campo eléctrico se mide en otro par de electrodos denominados de recepción o de potencial M y N. Es posible calcular la resistividad del medio según: p = K.∆V / I Donde: p = Resistividad del medio, en Ohm-m. ∆V= Diferencia de potencial, en mV, medida en los electrodos M y N. I = Intensidad de corriente en mA, medida en los electrodos A y B. K= Constante geométrica que depende de la distribución de los electrodos, m. En los sondeos con configuración Schlumberger, que es el que se utilizó en el presente trabajo, los electrodos están alineados y conservan simetría con respecto al punto central o punto SEV, debiendo cumplirse que el MN sea menor que 1/3 AB. Al aumentar la distancia entre los electrodos de emisión de corriente, aumenta su profundidad de penetración y también va cambiando las resistividades aparentes. Estos valores son ploteados inicialmente en papel bilogarítmico obteniéndose como resultado una curva, a partir de la cual, mediante diversas técnicas, es posible determinar las resistividades verdaderas y los espesores que las diferentes capas bajo el punto de investigación. De esta manera, se llega a conocer el corte geoeléctrico del subsuelo.
  • 15. ” En el SEV con configuración Schlumberger, los electrodos M y N permanecen fijos mientras A y B se aleja, hasta que el valor del DV sea tan pequeño que obligue a aumentar MN. Estos cambios de M y N resultan en un salto de resistividad aparente para la misma distancia AB, cuando se presentan heterogeneidades laterales. Estos saltos se corrigen para la interpretación, así como también, a veces hay necesidad de suavizar la curva de resistividades aparentes obtenida en campo. El método ha sido ideado para estructuras constituidas por capas homogéneas paralelas con extensión lateral muy grande, lo cual no se cumple en la realidad, presentándose adelgazamientos o desapariciones de las capas, así como también se presenta variaciones laterales de resistividad. Por ello y debido a otras limitaciones del método los resultados obtenidos presentan un margen de error que podría llegar normalmente más menos + o - 10% del valor determinado en la interpretación. Si la estructura es compleja este error aumenta y podría ser tan grande que se aleja mucho de lo real. Por ello, es necesario que los resultados obtenidos sean correlacionados con las investigaciones geológicas y datos de perforaciones establecer con mayor precisión la estructura del subsuelo en el área de estudio. Algunas circunstancias desfavorables para la aplicación son las irregularidades del relieve tanto superficial como del subsuelo, la presencia de una capa superficial de muy alta resistividad que dificulta la penetración de la corriente eléctrica, el relativo pequeño espesor de las capas de profundidad, heterogeneidades laterales marcadas y otras. Las resistividades de las capas pueden ser relacionadas con la naturaleza de las mismas, particularmente, en lo que corresponde al contenido de agua en sus poros o fracturas, y al
  • 16. ” tamaño de los granos de los depósitos, en caso que se trate de sedimentos no consolidados. El Cuadro Nº 02 muestra las resistividades eléctricas de algunos medios. CUADRO Nº 02 RESISTIVIDADES DEL AGUA Y ROCAS Tipo de agua y roca Resistividad (Ohm-m) Agua del mar 0,2 Agua de acuíferos aluviales 10 – 30 Agua de fuentes 50-100 Arenas y gravas secas 1.000 - 10.000 Arenas y gravas con agua dulce 50 – 500 Arenas y gravas con agua salada 0,5 – 5 Arcillas 2 – 20 Margas 20 -100 Calizas 300 - 10,000 Areniscas arcillosas 50 – 300 Areniscas cuarcíticas 300 - 10,000 Cineritas, tobas volcánicas 50 – 300 Lavas 300 - 10,000 Esquitos grafitosos 0,5 – 5 Esquitos arcillosos o alterados 100 – 300 Esquitos sanos 300 - 3,000 Gneis, granito alterados 100 - 1,000 Gneis, granitos sanos 1,000 - 10,000 *Parasnis: Principios de Geofísica Aplicada 2.2.4 Volumen de trabajo y equipo utilizado En la fase de campo del estudio geofísico, permitió optimizar la distribución de las estaciones de los sondeos SEV, en concordancia con las características geológicas de la zona de estudio, que conllevaron a definir con mejor criterio las características hidrogeológicas del área de estudio. Para los propósitos del estudio en el ámbito de la planta Olpesa, se ejecutaron 04 SEVs. Los tendidos de líneas de emisión AB fueron hasta de 300 m, siendo sus avances de esta línea: 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120, 160, 200, 250 y 300 metros. Las coordenadas UTM (WGS 84) de los SEVs se
  • 17. ” muestran en el Mapa N° 03 y Cuadro Nº 03 CUADRO Nº 3 COORDENADAS DE SEV EN UTM -WGS 84 SEV Coordenadas UTM WGS-84 Norte (m) Este (m) 01 324263 9099662 02 324354 9099589 03 324352 9099669 04 324154 9099789 Equipo utilizado La información de campo fue obtenida mediante un Georesistivímetro con alta impedancia de entrada y rangos de lectura que van desde 1 a 3000 tanto para la diferencia de potenciales en milivoltios, como para la corriente en miliamperios. El equipo utilizado en la ejecución de los SEV está conformado por un transmisor de corriente continua (potencia de salida: 200 watts y un voltaje: 600 voltios) y un receptor, que presentan las siguientes características y/o especificaciones técnicas. Circuito de medición que anula las eventuales potenciales espontáneas naturales (corriente parásita).  Fuente de alimentación, mediante baterías en serie con un máximo de salida de 500 voltios. El equipo utilizado ha efectuado medidas del potencial (MV) de diferentes rangos de 0.2 a 1000 voltios, en corriente continua y, medidas de intensidad (i) de 02 a 10 amperios en corriente continua. Accesorios 2 carretes de cables de 500 m cada uno para A y B. 2 bobinas con cables MN de 60 m cada uno 8 electrodos de acero inoxidable. Un altímetro, Un GPS y, Herramientas.
  • 18.
  • 19. ” FOTOGRAFÍA N° 02 En la presente vista se observa al personal técnico en plenos trabajos de prospección geofísica, ejecutando los sondeos eléctricos verticales en el centro poblado de Santa Rosa. 2.2.5 Trabajo de gabinete La información de los sondeos SEV obtenida en campo, ha sido procesada e interpretada cuantitativamente mediante la comparación interactiva con curvas Patrón de Ernesto Orellana y Harold m. Mooney y procesada por el software especializado de resistividad eléctrica (IPI 2WIN). Esta fase se inicia con la recopilación, análisis e interpretación de los SEV realizados en el área de estudio. La información de los SEV obtenidos en campo ha sido procesada e interpretados cuantitativa y cualitativamente con el fin de distinguir los parámetros en forma bidimensional del espesor y resistividad de los horizontes que lo forman, así como la profundidad en que yacen. Los resultados de los SEV se muestran en el cuadro de resultados que permitirán generar las secciones geoeléctricas de las zona prospectada, a su vez, éstos cálculos y valores obtenidos fueron contrastados con la información geológica y la información de estudios existentes de la zona, de esta manera los resultados del
  • 20. ” presente trabajo, reflejarán la realidad de las características geológicas y estructural del lugar. 2.2.6 Resultados Toda la información de campo fue procesada, interpretada y posteriormente analizada. Donde muestra los valores de las resistividades y espesores verdaderos de las diferentes capas que conforman los depósitos sueltos e inconsolidados en el área de estudio. Ver Cuadro N°04. Las curvas de campo y su interpretación se muestran en los Anexos. I y Anexo II. Cuadro No 04 Resultados de la interpretación cuantitativa de los Sondeos Eléctricos Verticales- SEV SEV Nº UNIDADES CAPA GEOELÉCTRICA 1 2 3 4 5 6 7 8 1 R=Resistividad (ohm.m) 352 1087 197 167 25 18 850 h=Espesor (m) 1.51 4.93 15.8 17.3 36.2 54.3 2 R=Resistividad (ohm.m) 12.3 349 22.61 47.86 87.67 22.00 900 h=Espesor (m) 0.5 1.21 4.59 3.05 35 89 3 R=Resistividad (ohm.m) 85.3 832 91.2 28.7 19.3 850 h=Espesor (m) 3.5 3.78 27.6 24.2 76.9 4 R=Resistividad (ohm.m) 80.3 830 90.1 26.5 15.8 990 h=Espesor (m) 2.5 3.55 30.8 25.8 72.35 2.2.7 Secciones geoeléctricos Con los resultados de la interpretación de los sondeos eléctricos verticales-SEV, se ha elaborado dos (02) secciones geoeléctricas, cuyo análisis ha permitido inferir y conocer las características y condiciones geoeléctricas de los diferentes horizontes que conforman el subsuelo en el área investigada. Las secciones geoeléctricas se describen a continuación.
  • 21. ” 2.2.7.1Sección geoeléctrica longitudinal A-A’-Figura N° 01 La sección tiene una longitud de 284.8 m, y está conformada por los SEV 1, 2 y 4, cuya correlación permitió inferir que el subsuelo en el sector investigado está conformado por 04 horizontes o capas eléctricas, que se describen a continuación: Primer horizonte (A) Se ubica en la parte superior del corte vertical, observándose que presenta resistividades con valores que varían desde 12.3 hasta 1087 Ohm.m. Su espesor fluctúa de 6.05 a 6.44 m. En estado seco en su parte superior y saturado a partir de su parte media, pero en líneas generales presenta malas condiciones geoelectricos. Segundo horizonte (B) Se observa en casi toda la sección. Presenta 2 sub horizontes: con resistividades variadas que varían de 47.86 a 197 Ohm.m y con 30.8 a 38.05m de espesor. Los valores indicarían que está conformado por una sucesión o intercalación de capas de clastos mayormente de tamaño medio, en estado saturado, que en su conjunto presentan permeabilidad media. Tercer horizonte(C) Horizonte inferior saturado que se observa en toda la sección, con resistividades que varían entre 15.8 a 26.5 Ohm.m, valores que indican que decae su calidad y estaría formado por capas de clastos de tamaño fino de baja permeabilidad y/o saturado con agua mineralizada y con espesores de 89 a 98.15 m Cuarto horizonte (D) Representa al basamento rocoso de espesor desconocido registrado a partir de los 130 a 135 m de profundidad con resistividades muy altos atribuibles a material rocoso.
  • 22.
  • 23. ” 2.2.7.2Sección geoeléctrica longitudinal B-B’-Figura N° 03 La sección tiene una longitud de 311.77m, y está conformada por los SEV 2, 3 y 4, cuya correlación permitió inferir que el subsuelo en el sector investigado está conformado por 04 horizontes o capas eléctricas, que se describen a continuación: Primer horizonte (A) Se ubica en la parte superior del corte vertical, observándose que presenta resistividades con valores que varían desde 12.3 hasta 832 Ohm.m. Su espesor fluctúa de 6.05 a 7.28 m. En estado seco en su parte superior y saturado a partir de su parte media, pero en líneas generales presenta malas condiciones geoelectricos. Segundo horizonte (B) Se observa en casi todo la sección. Presenta resistividades variadas que varían de 47.86 a 91.2 Ohm.m y con 27.6 a 38.05m de espesor. Los valores indicarían que está conformado por una sucesión o intercalación de capas de clastos mayormente de tamaño medio, en estado saturado, que en su conjunto presentan permeabilidad media. Tercer horizonte(C) Horizonte inferior saturado que se observa en toda la sección, con resistividades que varían entre 15.8 a 28.7 Ohm.m, valores que indican que decae su calidad y estaría formado por capas de clastos de tamaño fino de baja permeabilidad y/o saturado con agua mineralizada y con espesores de 89.0 a 101.1 m Cuarto horizonte (D) Representa al basamento rocoso de espesor desconocido registrado a partir de los 130 a 136 m de profundidad con resistividades muy altos atribuibles a material rocoso.
  • 24.
  • 25. 2.2.8 Mapa de Espesores Totales de los depósitos cuaternarios sueltos u Horizonte Permeable Saturado El mapa muestra que los espesores del acuífero varían en el ámbito de la Planta Olpesa, el espesor permeable saturado es de entre 128.4. m (SEV 1) a 134.4 m (SEV 3) y en el área de interés se observa que la profundidad del espesor permeable varia de 130 a 133m.Ver Mapa No 04. 2.2.9 Mapa del Techo del Basamento Rocoso o Impermeable Esta muestra que el basamento rocoso en el en el ámbito de la Planta Olpesa se encuentra entre 130.5m (SEV 1) a 136. m (SEV3) de profundidad, observándose que el basamento rocoso en el área de interés se presenta en 131 a 134 m Ver Mapa No 05. 2.2.10 Mapa Geofísico con los Resultados Cuantitativos del Horizonte Saturado El mapa geofísico con los resultados cuantitativos del horizonte saturado nos indica que las resistividades eléctricas varían de 55 a 91.2ohm-m. En el área interés presenta 60 a 80 ohm-m. Ver Mapa No 06. 2.2.11Mapa de Ubicación del sector con condiciones geofísicas favorables para el aprovechamiento de aguas subterráneas El mapa presenta el sector con condiciones geofísicas favorables para la ubicación del pozo proyectado más recomendado en las inmediaciones del SEV1 y SEV-02, que presenta resistividad media y baja y gran espesor. Ver Mapa N° 07.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. 2.3 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA Como parte del Estudio Hidrogeológico, se determinó que en un radio de 1km a la redonda del ámbito de la Planta de Olpesa, se han identificado 3 pozos, la ubicación geográfica se presenta en Mapa Nº 8, y sus principales características técnicas y de explotación se muestran en el Cuadro Nº 5. 2.3.1 Tipo de pozos inventariados En el área investigada existen 3 pozos, de los cuales 1es de tipo tubular, y 2 son de tipo a tajo abierto. 2.3.2 Estado actual de los pozos inventariados En el área investigada sólo se han registrado 3 pozos en estado utilizado, mayormente para uso con fines industriales. Ver cuadro N° 5. 2.3.3 Uso de los pozos En el área de estudio, de la totalidad de pozos utilizados, todo son utilizados para fines industriales, observándose que la mayoría son de tipo a tajo abierto. 2.3.4 Rendimiento de los pozos En el área de 1Km a la redonda, el rendimiento en los pozos en los a tajo abierto varían de 1 a 6.9 l/s. los valores se muestran en el cuadro de características técnicas, Ver cuadro Nº 05. 2.3.5 Explotación del acuífero mediante pozos en el área de estudio Según su uso La presente evaluación ha determinado que el volumen total de agua explotada en un radio de un kilómetro a la redonda del ámbito de La Planta OLPESA, es de 223,084 m3/año utilizado mayormente para uso con fines industriales.
  • 31. DEPARTAMENTO : SAN MARTIN C.E. Año Tipo P rof . Inic. P rof. Act. Diámetro P .R. SUELO N. ESTÁTICO CAUDA L mmhos/cm VOLUMEN m.s.n.m. 19... (m) (m) (m ^ P ulg) MARCA TIP O HP MARCA TIP O (m) P ROF (m) (l/s) +25 °C h/d d/s m/a (m3 /año) (pulg) 1 OLPESA P1 324335 9099700 492.00 2014 T.A 7.5 7.5 WEWG E 15.00 WEG CS 0.56 1.54 6.47 0.16 UTILIZADO I 12.5 7 12 106270 2.00 2 OLPESA P2 324254 9099616 492.00 2014 T 100 18" PEDROLLO E 16.00 PEDROLLO CS 1.06 6.9 0.13 UTILIZADO I 11.5 7 12 104266 2.00 3 OLPESA P3 324167 9100238 497.00 2015 T. A 3.1 1.4 PEDROLLO E 1.00 PEDROLLO CS 0.89 1.01 1 0.14 UTILIZADO I 9.55 7 12 12548.0 2.00 T = Tubular E = Eléctrico P = Pistón D = Doméstico P = Pecuario T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento R = Riego M = Mixto G = Gasolinero I = Industrial RÉGIMEN EXP LOTACIÓN DIÁMETRODE TUBERIADE DESCARGA ESTE (m) NORTE (m) MOTOR BOMBA ESTADO DELP OZO N° NOMBRE DELP OZO COORDENADAS WGS-84 COTA DE TERRENO USO P ERFORACIÓN EQUIP O DE BOMBEO NIVELES DE AGUA YCAUDAL CUADRO N°05 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUAS SUBTERRANEAS EN UN RADIOD E 1Km A LA REDONDA DEL AREA DE ESTUDIO PROVINCIA : TOCACHE DISTRITO :TOCACHE
  • 32.  Según el tipo de pozo La explotación de las aguas subterráneas en el área de estudio se viene realizando principalmente mediante pozos de tipo a tajo abierto y tubular 2.3.6 Características técnicas de los pozos Las características que presentan los pozos en el ámbito de 1Km a la redonda son las siguientes: 2.3.6.1Profundidad de los pozos La profundidad actual de los pozos en el área estudio es desde 3.10 a 7.5 m en los pozos de tipo tajo abierto y 100 m en tubular.. 2.3.6.2 Diámetro de los pozos El diámetro de los pozos varía de acuerdo al tipo de pozo, así en los tajos abiertos varia de1.40 a 1.75 m. y de 18” en el tubular. 2.3.6.3 Equipo de bombeo Existen 3 pozos equipados, los mismos que presentan las siguientes características. Motores Existen 3 pozos equipados, de los cuales todos son de tipo eléctrico con potencias de 1 a 16 HP, donde mayormente presenta motor de marca Pedrollo Bombas En el ámbito en evaluación existen 3 pozos equipados, donde los pozos cuentan en mayorías con bombas de tipo centrifuga de succión y las marcas que más predominan son la Pedrollo. El estado de operación y conservación del equipo de bombeo (motor y bomba) antes descrito, se puede calificar de regular.
  • 33.
  • 34. FOTOGRAFÍA N° 03 En la presente vista se observa el pozo tubular, denominado P1, debidamente equipado verificado durante el inventario de fuentes de agua subterránea. FOTOGRAFÍA N° 04 En la presente vista se observa el pozo tubular, denominado P2, debidamente equipado verificado durante el inventario de fuentes de agua subterránea.
  • 35. FOTOGRAFÍA N° 05 En la presente vista se observa el pozo a tajo abierto denominado P3, debidamente equipado verificado durante el inventario de fuentes de agua subterránea. 2.4 RESERVORIO ACUÍFERO Basado en el levantamiento geológico y a la prospección geofísica, así como observaciones realizadas en campo, se ha determinado que el reservorio del acuífero está conformado por depósitos aluviales sueltos. Los afloramientos rocosos que constituyen los límites laterales del acuífero se encuentran fuera de los límites del área de estudio, pero se proyectan en profundidad conformando el substrato impermeable, sobre el cual descansan los depósitos cuaternarios, cuyos espesores de acuerdo con la geofísica varía entre 130 y 136 m. 2.4.1 Medio poroso De acuerdo con las características geológicas y geomorfológicas de la zona y los resultados de la investigación geofísica se ha determinado que el acuífero del área de estudio está constituido por depósitos sedimentarios de tipo clásticos aluviales del cuaternario, conformados por arenas, limos y arcillas entremezclados en diferentes proporciones, formando horizontes de espesores variables.
  • 36. 2.5 Napa freática La napa contenida en el acuífero es libre y superficial, siendo su fuente de alimentación las aguas que se infiltran en la parte alta de la cuenca del río Huallaga y producto de las precipitaciones en las parte altas que hace que se recarga el acuífero. 2.5.1 Morfología de la napa Con la finalidad de estudiar la morfología de la superficie piezométrica, determinar la dinámica de la napa y estudiar las variaciones de los niveles de agua se ha elaborado el Mapa de hidroisohipsas (Ver Mapa No 09). Se muestra el trazado de líneas de corriente que indican que la dirección del flujo subterráneo presenta un solo sentido, y en cuanto a las formas de las curvas ellas se presentan con características uniformes, simples y regulares. Asimismo, observamos que en el ámbito del área de estudio la dirección del flujo subterránea se orienta de nor oeste a sur este y su gradiente hidráulica es de 1.25 % las cotas varían de 491 a 495 m.s.n.m. El mapa de hidroisohipsas nos muestra que esta napa es libre y se alimenta predominantemente por los aportes laterales provenientes del flujo regional de tránsito, de las infiltraciones del cauce del Río Huallaga, canales de regadío y áreas de riego existentes en la parte alta del acuífero. 2.5.2 Profundidad de la napa Se ha elaborado el Mapa No 10: Isoprofundidad de la Napa con los niveles de agua, mediciones que fueron realizadas durante el inventario de pozos. Del análisis del Mapa de Isoprofundidad se deduce lo siguiente: En el ámbito del área de estudio, el nivel del agua fluctúa entre 1.01 y 1.54 m. De manera general la explotación del agua subterránea se está efectuando un drenaje subterráneo para poder controlar el ascenso de la napa freática hacia la superficie, por lo tanto es importante promover la explotación del agua subterránea este tipo de zonas.
  • 37.
  • 38.
  • 39. 2.6 Hidrodinámica subterránea Uno de los componentes de la Hidráulica Subterránea es la Hidrodinámica, que estudia el funcionamiento del acuífero y el movimiento del agua en un medio poroso es decir, cuantifica la capacidad de almacenar y transmitir agua. Esta actividad ha permitido determinar las características hidráulicas del acuífero en el sector del área de estudio. En ese sentido, se ha realizado una prueba de bombeo en el Pozo P2, el más cercano al área de estudio. El método de interpretación utilizado, considerando el fenómeno de la evolución transitoria de los niveles piezométricos, es de la fórmula de no equilibrio (régimen transitorio) de la aproximación logarítmica de Theis –Jacob, y que se traduce analíticamente por la relación. ∆H= 0.183 2.25xTxtb T r2xS ∆H =Rebatimiento medio (m) Q=caudal de bombeo (m3/seg) T = Transmisividad (m2/seg) Tb=Tiempo transcurrido después del principio de bombeo (seg). S =Coeficiente de almacenamiento (sin dimensiones) R=Radio del pozo o distancia de pozo-piezométricos (m) 2.6.1Parámetros hidráulicos A continuación en el Cuadro Nº 7 se consignan los resultados obtenidos de los ensayos de bombeo, y en las Figuras 3 y 4 se muestran las interpretaciones de los ensayos de bombeo. En este cuadro solo se muestran los resultados de la prueba de bombeo Los resultados obtenidos de las características hidráulicas del Pozo P2, serán extendidos como representativos para el cálculo de los radios de influencia. Qx log
  • 40.
  • 41.
  • 42. CUADRO N° 07 RESULTADOS DE LA PRUEBA DE BOMBEO Pozo Fases Transmisibilidad (T) Conductividad hidráulica (K) x 10 -2 m 2/s m 2/día x 10 -4 m/s m/día OLPESA P2 Descenso 0.22 189.7 0.22 1.92 Recuperación 0.45 389.6 0.46 3.94 2.6.1.1 Transmisividad (T) El coeficiente de transmisividad es especialmente importante porque indica cuánta agua se moverá a través del acuífero y, por lo tanto, es una medida de la capacidad del acuífero para transmitir agua. La transmisibilidad se determinó mediante la siguiente fórmula para casos de acuíferos libres que presenta el área de evaluación T= 0.183 Q C Dónde: es Q= Caudal de bombeo (m3/seg) C =Es la diferencia del abatimiento por ciclo logarítmico de tiempo en m. T= Transmisibilidad en m2/s La transmisibilidad determinada es de 0.22 a 0.45 x 10-2 m2 /s y de 189.7 a 389.6 m2/día. Los resultados obtenidos de las características hidráulicas del Pozo en evaluación serán extendidos como representativos para el cálculo de los radios de influencia. 2.6.1.2 Permeabilidad (K) La permeabilidad es una medida de la velocidad que se mueve el agua dentro del acuífero, se define como el flujo de agua en metros cúbicos por segundo que influye a través de un medio cuadrado del acuífero, cuando se impone una gradiente unitaria. Se calcula la permeabilidad con el espesor de los niveles permeables saturados, obteniendo una permeabilidad global del acuífero. La permeabilidad se determinó mediante la siguiente fórmula: K = T/E
  • 43. 2.25 ssssss22.25 Tt 0.5 Donde: T= Transmisibilidad en m2/s E= Espesor del acuífero saturado (m.) Con los resultados de las pruebas realizadas en el pozo Olpesa S.A se ha obtenido que en el acuífero Los valores de permeabilidad obtenido es el siguiente de o.22 a 0.46 x10-4 m/s y de 1.92 a 3.94 m/día. 2.6.1.3 El Coeficiente de Almacenamiento (S) es: Para acuíferos, como el del sector de estudio, ella representa la producción específica del material desaguado durante el bombeo; por lo tanto el coeficiente de almacenamiento indica cuánta agua se encuentra almacenada en la formación con posibilidades de ser removidas por bombeo. El coeficiente en este caso se estimó en un 5 %, para caso de acuíferos típicos de esta zona. Los valores obtenidos de los parámetros hidráulicos que describen las propiedades del acuífero transmisividad (T), permeabilidad (K) y coeficiente de almacenamiento (s) son representativos de buenos acuíferos. 2.6.2 Radio de Influencia Durante la prueba se realiza el bombeo o extracción del agua del subsuelo a través de un pozo, lo cual produce alrededor de éste, una depresión del nivel del agua, en ese sentido la diferencia entre el nivel inicial del agua y su mayor depresión se llama abatimiento y la distancia que existe desde el pozo hasta donde el abatimiento es cero, se denomina radio de influencia, por lo tanto es importante determinar estos valores para diferentes horas de bombeo, y posteriormente el radio de influencia adecuado y evitar la interferencia entre los pozos vecinos y el pozo a perforarse. Para el cálculo del radio de influencia (R), factor determinante en el espaciamiento de los pozos para que no haya interferencia, se ha basado en la formula obtenida en la identificación de la Ley de Theis para el régimen transitorio. En condiciones prácticas se ha estimado hasta una distancia en que la incidencia es despreciable (0.20 m) siguiendo la relación: R= Tt S x 10 (∆hT/0.183 Q)
  • 44. TIEMPO POZO OLPESA S.A P1 POZO OLPESA S.A P2 RADIO DE INFLUENCIA HORAS Q= 6.47 L/S , ∆h=0.10 m y S=5 % Q=6.49 L/S , ∆h=0.10 m y S=5 % (m) 4 34.13 30.88 65 6 41.80 37.82 80 8 48.27 43.67 92 10 53.96 48.82 103 12 59.11 53.48 113 14 63.85 57.77 122 16 68.26 61.76 130 18 72.40 65.50 138 20 76.31 69.04 145 22 80.04 72.41 152 24 83.60 75.63 159 Caudal Q = 0.0069m³/seg Abatimiento permisible s = 0.05 Transmisibilidad T = 0.45x 10-2 m²/s Coeficiente de Almacenamiento S= 5 % Interferencia tolerable (m) = 0.05 m Tiempo de bombeo (t) 1, 2, 4, 6,8, 10, 12, 14, 16,18, 24 Los radios de influencia relativos obtenidos para diferentes caudales los podemos observar en el cuadro adjunto. CUADRO N°08 RADIOS DE INFLUENCIA Teniendo en cuenta que el pozo más cercano en operatividad es el pozo P2 y vemos que si estos funcionaran simultáneamente con caudales de 6.47 y 6.90 l/s estos producirían un radio de influencia de 159 m para un funcionamiento de 24 horas .
  • 45. CE 25 ºC STD CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN dH pH Ca Mg Na K Cl SO4 HCO3 NO3 CO3 HIDROGEOQUIMICA PARA RIEGO ° F mg/l mg/l mg/l mg/lt mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l P1 0.16 4.3 6.08 13.00 2.64 8.51 15.60 10.30 2.88 73.81 2.48 0.00 102.40 0.56 BICARBONATADA CALCICA C3-S1 P2 0.13 4.0 6.04 13.6 1.56 10.12 2.73 11.01 5.28 51.9 1.24 0 83.2 0.69 BICARBONATADA CALCICA C3-S1 P3 0.14 4.2 5.79 12.2 2.88 13.34 0 13.85 5.28 54.9 1.24 0 89.6 0.89 BICARBONATADA SODICA C3-S1 POZOS RESULTADO DE LOS ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS DE LA MUESTRA DE AGUA DEL POZO P 1, P2 Y P3 CUADRO N° 09 CATIONES ANIONES RAS ppm mmhos/cm 2.7 HIDROGEOQUÍMICA Esta actividad se realiza en toda evaluación hidrogeológica, cuyo resultado ha permitido conocer las características químicas actuales del agua subterránea. Para la determinación de la calidad del agua se ha basado en el análisis físico químico, de las muestras de agua de los pozos P1, P2 y P3, ubicados dentro del área de estudio en la Planta OLPESA, cuyo resultado y posterior análisis ha permitido determinar el grado de mineralización de las aguas en el área de estudio. Ver cuadro N°9: 2.7.1Conductividad eléctrica La conductividad eléctrica es un parámetro que se mide en forma rápida y en consecuencia representa el método adecuado para estimar en forma preliminar el contenido de sales que posee el agua subterránea evaluada. En el ámbito del área de estudio, la conductividad eléctrica es varia de 0.13 a 0.16 milimhos/cm, valor que representan a aguas de tipo excelente según Wilcox. CLASIFICACION DEL AGUA PARA RIEGO SEGÚN WILCOX Calidad del agua Conductividad Eléctrica (mmhos/cm) Excelente Buena Permisible Dudosa Inadecuada < 0.25 0.25-0.85 0.85-2.0 2.00 – 3.00 > 3 2.7.2 Dureza. Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales, en particular sales de magnesio y calcio. Son éstas las causantes de la dureza del agua, y el grado de dureza es directamente proporcional a la concentración de sales metálicas.
  • 46. La dureza total en el área de estudios varia de 40 a 43mg/l, valores que representa a aguas dulce. Clasificació n Rango d° h (grados Franceses) p pm de CaCO3 Agua muy dulce Agua dulce Agua dura Agua muy dura < 3 3 – 15 15 – 30 > 30 < 30 30 – 150 150 – 300 > 300 2.7.2 pH El pH viene a ser la medida de la concentración de iones hidrógeno en el agua, el cual es utilizado como índice de alcalinidad o acidez del agua. Ver cuadro Nº 10 CUADRO Nº 10 CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN EL pH pH CLASIFICACIÓN PH = 7 pH < 7 pH > 7 Neutra Agua Ácida Agua alcalina El pH de las muestras de agua, varían de 5.79 a 6.08 valor que corresponde a aguas de tipo acida. 2.7.3 Cloruros El cloruro es esencial en la dieta y pasa a través del sistema digestivo, inalterado. Un alto contenido de cloruros en el agua para uso industrial, puede causar corrosión en las tuberías metálicas y en las estructuras. La máxima concentración permisible de cloruros en el agua potable es de 250 ppm, este valor se estableció más por razones de sabor, que por razones sanitarias, el análisis de las muestras de agua varia de 10.30 a 13.85 mg/l, está dentro de los límites permisibles establecidos.
  • 47. 2.7.4 Sulfatos Los estándares para agua potable del servicio de salud pública tienen un límite máximo de 250 ppm de sulfatos, ya que a valores superiores tiene una acción "purgante”. Los límites de concentración, arriba de los cuales se percibe un sabor amargo en el agua son: Para el sulfato de magnesio 400 a 600 ppm y para el sulfato de calcio son de 250 a 400 ppm. La presencia de sulfatos es ventajosa en la industria cervecera, ya que le confiere un sabor deseable al producto. En los sistemas de agua para uso doméstico, Los sulfatos no producen un incremento en la corrosión de los accesorios metálicos, pero cuando las concentraciones son superiores 200 ppm, se incrementa la cantidad de plomo disuelto proveniente de las tuberías de plomo. El análisis de las muestras indica que el ión sulfato en el área de estudio varia de 2.88 a 5.28 mg/l. respectivamente, de obtenerse estos valores en el pozo a proyectar, requeriría de un tratamiento convencional para ser potabilizada. 2.7.5 Cationes Los resultados de los análisis de cationes (Ca, Mg, Na) realizado a las muestras son: calcio varia 12.2-13.6 mg/l, magnesio: varia 1.56 a 2.88 mg/l, sodio: varia 8.51 a 13.34 mg/l, valores que representa a aguas de tipo dulce. 2.7.6 Potasio El ión potasio (K), tiene como valores que varían de 2.73 a 15.60 mg/l., característico en aguas con cierto contenido de salinidad. 2.7.7 Bicarbonatos. Los bicarbonatos presentes en la muestras de agua es de 51.9 a 73.81mg/l. El exceso de bicarbonato en el agua provoca la alcalinización y aumento del pH, en este caso representa a aguas de baja salinidad. 2.7.8 Familias hidrogeoquímicas. La familia hidrogeoquímica de las muestras de agua predominante es la Bicarbonatada Cálcica, Ver Figuras N° 5, diagramas de análisis de agua tipo Schoeller.
  • 48.
  • 49. 2.7.9 Sólidos totales disueltos. Son materiales sólidos que se disuelven totalmente en agua y pueden ser eliminados por filtración. Los resultados del análisis de la muestras de agua indican que los STD varían de 83.2 a 102.4 ppm, es decir está en el rango de tipo excelente. Clasificación De Las Aguas Según los Solidos Totales Disueltos del Agua De Riego (James Et Al,1982) Clase de agua TDS (mg/l) Excelente Buena Permisible Uso dudoso Inapropiada 175 175-525 525-1400 1400-2100 ≥ 2100 2.7.10 Potabilidad. La potabilidad del agua se ha analizado de acuerdo a los límites máximos tolerables de potabilidad dada por la Organización Mundial de la Salud, observándose que la mayoría de parámetros físicos están dentro del rango permisible, a excepción del bicarbonato que llega hasta 336 mg/l. Asimismo de acuerdo al diagrama logarítmico de potabilidad del agua (ver figura Nº 06), las aguas del subsuelo en el pozo es de pasable a mediocre. CUADRO Nº 11 LÍMITES MÁXIMOS TOLERABLES Elementos Límite Máximo Tolerable OMS* SUNASS* * Pozo T.A P1 Pozo T P2 Pozo T.A P3 Conductividad, 25°C uS/cm pH Cloruro (mg/l) Sulfato (mg/l) Sodio (mg/l) Magnesio(mg/l) Dureza (mg/l) 7 - 8.5 250 250 1500 6.5 - 8.5 250 250 200 30 500 160 6.08 10.30 2.88 8.51 2.64 43 130 6.04 11.01 5.28 10.12 1.56 40.00 140 5.79 13.85 5.28 13.34 2.88 42 * Organización Mundial de Salud.-OMS ** Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento- SUNASS
  • 50.
  • 51. 2.7.11 Calidad para uso agrícola La calidad del agua para riego se determina en base al método utilizado en el Laboratorio de Riverside, California, EEUU., el cual se basa en las siguientes características: Concentración de sales solubles (C.E.), concentración relativa del sodio con respecto a otros cationes (RAS); Así como también la concentración de boro y otros elementos tóxicos. En la zona de estudio de acuerdo al diagrama de Wilcox para clasificación de aguas para riego encontramos una calidad de agua del tipo C1-S1, corresponden aguas de baja salinidad, que puede utilizarse en el riego de cultivos. Bajo contenido de sodio en el agua. Ver figura N° 7.
  • 52. m3/Hr l/s PLANTA EXTRACTORA DE ACEITE CRUDO Olpesa, cuenta con una planta extractora de aceite crudo de palma, aceite crudo de palmiste, harina de palmiste y derivados, actualmente tiene una capacidad de 30 TonRFF/hr de procesamiento, por lo cual ampliará su capacidad de procesamiento a 60 TonRFF/Hr, generando un incremento del consumo de agua 106.5 29.58 PLANTA DE REFINACION Se construirá una planta de refinacion de 100 TM/ día ampliable a 200 TM/día, en el cual se utilizará agua para el procesamiento 2.5 0.69 PLANTA DE FRACCIONAMIENTO Se construirá una planta de fraccionamiento de 100 TM/ día ampliable a 200 TM/día, en el cual se utilizará agua para el procesamiento 2.5 0.69 CALENTAMIENTO DE TANQUES Y PRODUCTOS EN PROCESO Los tanques de almacenamiento de RDB, OLEINA, ESTEARINA, ACIDOS GRASOS, son calentados a través de sistemas de intercambio de calor indirectos. 1.5 0.42 PLANTA DE JABON DE TOCADOR Y LAVANDERIA Agua usada para el proceso de saponificacion 2 0.56 PLANTA DE MANTECAS Tanques de preparación de mantecas son calentados a través de sistemas de intercambio de calor indirectos. 1.5 0.42 PLANTA DE MARGARINAS Agua usada en la formulacion de las margarinas 1.5 0.42 PLANTA DE ACEITES Tanques de preparación de aceites son calentados a través de sistemas de intercambio de calor indirectos. 1 0.28 PLANTA DE CHOCOLATES Tanques de preparación de choclates son calentados a través de sistemas de intercambio de calor indirectos. 1 0.28 120 33.33 DISTRIBUCION EN EL USO DEL AGUA PROYECION REQUERIDA TOTAL DESCRIPCION VOLUMEN TOTAL ANUAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ( M3 ) 88,387 79,834 88,387 85,536 88,387 85,536 88,387 88,387 85,536 88,387 85,536 88,387 1,040,688.00 DEMANDADE USO ( M3 /MES) 2.8 DEMANDA DE AGUA En estos últimos años, la Planta industrial de Oleaginosas del Perú S.A, ha ido ampliando sus áreas de producción y como consecuencia de ello, ha incrementado su demanda del recurso hídrico, Tal como podemos observar en los cuadros adjuntos. CUADRO N° 12 DEMANDA ANUAL REQUERIDA Teniendo en cuenta la descripción de los cuadros anteriores, se observa que hay una demanda de 1´040,688 m3/año.
  • 53. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Disponibilidad hidrica Pozo P1 106,270 9,026 8,152 9,026 8,735 9,026 8,735 9,026 9,026 8,735 9,026 8,735 9,026 Disponibilidad hidrica Pozo P 2 104,266 8,855 7,998 8,855 8,570 8,855 8,570 8,855 8,855 8,570 8,855 8,570 8,855 Disponibilidad hidrica Pozo P 3 12,548.70 1,066 963 1,066 1,031 1,066 1,031 1,066 1,066 1,031 1,066 1,031 1,066 DISPONIBILIDAD TOTAL 223,084.35 18,947 17,113 18,947 18,336 18,947 18,336 18,947 18,947 18,336 18,947 18,336 18,947 DESCRIPCION VOLUMEN ANUAL (m3/año) MESES VOLUMEN MENSUAL (M3/MES ) VOLUMEN TOTAL ANUAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ( M3 ) 24,106 21,773 24,106 23,328 24,106 23,328 24,106 24,106 23,328 24,106 23,328 24,106 283,824.00 DEMANDADE USO ( M3 /MES) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Disponibilidad hidrica Pozo P1 106,269.75 9,025.65 8,152.20 9,025.65 8,734.50 9,025.65 8,734.50 9,025.65 9,025.65 8,734.50 9,025.65 8,734.50 9,025.65 Disponibilidad hidrica Pozo P 2 104,265.90 8,855.46 7,998.48 8,855.46 8,569.80 8,855.46 8,569.80 8,855.46 8,855.46 8,569.80 8,855.46 8,569.80 8,855.46 Disponibilidad hidrica Pozo P 3 12,548.70 1,065.78 962.64 1,065.78 1,031.40 1,065.78 1,031.40 1,065.78 1,065.78 1,031.40 1,065.78 1,031.40 1,065.78 Disponibilidad hidrica Pozo P 4 283,824.00 24,105.60 21,772.80 24,105.60 23,328.00 24,105.60 23,328.00 24,105.60 24,105.60 23,328.00 24,105.60 23,328.00 24,105.60 Disponibilidad hidrica Pozo P 5 283,824.00 24,105.60 21,772.80 24,105.60 23,328.00 24,105.60 23,328.00 24,105.60 24,105.60 23,328.00 24,105.60 23,328.00 24,105.60 Disponibilidad hidrica Pozo P 6 283,824.00 24,105.60 21,772.80 24,105.60 23,328.00 24,105.60 23,328.00 24,105.60 24,105.60 23,328.00 24,105.60 23,328.00 24,105.60 Disponibilidad Hidrica Total 1,074,556.35 91,263.69 82,431.72 91,263.69 88,319.70 91,263.69 88,319.70 91,263.69 91,263.69 88,319.70 91,263.69 88,319.70 91,263.69 Demanda Hidrica 1,040,688.00 88,387.20 79,833.60 88,387.20 85,536.00 88,387.20 85,536.00 88,387.20 88,387.20 85,536.00 88,387.20 85,536.00 88,387.20 BALANCE HIDRICO 33,868.35 2,876.49 2,598.12 2,876.49 2,783.70 2,876.49 2,783.70 2,876.49 2,876.49 2,783.70 2,876.49 2,783.70 2,876.49 DESCRIPCION VOLUMEN ANUAL (m3/año) MESES VOLUMEN MENSUAL (M3/MES ) 2.9DISPONIBILIDAD HIDRICA. La oferta actual que ofrece el acuífero mediante los pozos P1, P2 y P3 asciende solo a 223,084 m3/año y el cual representa solo el 21.4% de la demanda proyectad, tal como lo podemos observar en el cuadro adjunto La empresa ha planificado contar con las fuentes necesarias para cubrir la demanda, la misma que lo realizara por etapas, en esta primera etapa ha planificado contar con pozo tubular al que se le denominara P4, del que se pretende obtener un caudal de 12 l/s, en base a un régimen de 18 horas/día, 7dias/semana y 12 meses /año, del cual se obtendría un volumen anual de 283,824 m3/año. Para cubrir la demanda hídrica, se va requerir de la proyección de 3 pozos que serían los pozos P4, P5 y P6, con caudales de 12 l/s y en base a un régimen de 18 horas/día, 7dias/semana y 12 meses /año, y que en base a estos pozos se cubriría la demanda y habría un super habit de 33,868
  • 54. 2.10PROPUESTA DE PUNTO DE CAPTACION. En el área investigada de acuerdo a los resultados obtenidos, se ha determinado que el área seleccionada corresponde al ámbito donde se ubica el SEV 2, se recomienda la perforación de un pozo tubular de hasta de 110.00 m, lo cual permitirá tener una columna de agua adecuada para el buen funcionamiento del pozo. Ver mapa N° 11. Ver cuadro adjunto: 2.11 MODELO CONCEPTUAL. El sistema de flujo del agua subterránea en la zona está representado en el gráfico adjunto, el cual muestra de manera general la información hidrogeológica que caracteriza al acuífero en estudio. En el ámbito del área de estudio, la formación madre de Dios y Los depósitos aluviales son los que delimitan lateralmente el acuífero y su prolongación en su parte inferior. Los aluviales constituyen el reservorio factible para la prospección y explotación de las aguas subterráneas. Se puede observar que el acuífero tiene un espesor mayor a los 100 m y está conformado por materiales predominantemente finos de moderada resistividad, saturados. El flujo subterráneo cuya formación se debe a las lluvias que ocurren en la parte alta de la cuenca y que en la zona de estudio se recarga con las filtraciones directas del rio, discurre con dirección predominante noreste a suroeste y gradiente hidráulico promedio de 1.25 %. Los parámetros hidráulicos que caracterizan al acuífero son Transmisividad que varía (T), 189 a 389 m2/día y con conductividad hidráulica de 1.92 a 3.94.m/dia. Las salidas del agua subterránea en el área evaluada se producen por la extracción directa con los pozos existentes, cuyo volumen asciende a 223,084 m3/año. A continuación, en la Figura N°7 se muestra un esquema del modelo conceptual del flujo subterráneo el dimensionamiento del comportamiento idealizado de la hidrodinámica subterránea. Punto elegido Profundidad (m) Coordenadas WGS 84 P1 110 324,349 Este - 9 099,598 Norte
  • 55. FIGURA N°07: ESQUEMA DEL COMPORTAMIENTO DEL ACUIFERO EN EL AREA DE ESTUDIO EVALUADO
  • 56.
  • 57. 3.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3.1 Conclusiones  El levantamiento geológico realizado en el área investigada ha identificado una (01) unidad hidrogeológica: depósitos cuaternarios recientes que están constituido por gravas, arenas y arcillas, estos depósitos delimitan lateralmente el acuífero y su prolongación en su parte inferior. Los aluviales constituyen el reservorio factible para la prospección y explotación de las aguas subterráneas.  La interpretación y el análisis de los seis (06) sondeos eléctricos verticales-SEV, ha permitido la caracterización y esquematización de la distribución vertical y variación lateral de los horizontes geoelectricos, lo que ha permitido establecer las asociaciones de valores de resistividad con posibles capas permeables que tiene potencial para almacenamiento de aguas subterráneas.  Como resultado del presente estudio podemos indicar que la estructura del subsuelo en el área estudiada está conformado por 4 horizontes geoelectricas, el Horizonte “A” el más superficial, con pésima condiciones geoelectricas, no aturado, el horizonte “B” por sus resistividades de regulares condiciones geoelectricas (tramo medio e inferior saturado), el horizonte “C” de buenas condiciones geoelectricas y el horizonte “D” de espesor indefinido con resistividades bajas, permeabilidad baja, saturado y/o con agua mineralizada ligeramente.  Se concluyó que el alugar donde se ejecutó el SEV 2, representa el lugar más propicio para realizar la captación de agua subterránea.  El sentido preferencial del flujo subterráneo se produce de acuerdo a las condiciones topográficas del terreno, en el caso de los sectores colinosos, mientras que en los aluviales próximos a los ríos, siguen el rumbo preferencial del escurrimiento superficial.  Las lluvias son identificadas como la principal fuente de recarga y las laderas de las zonas colinosas como la base del escurrimiento superficial que permiten también la recarga en los sedimentos finos predominantes no consolidados y también los ríos que recargan los depósitos poroso acuíferos próximos a ellos.
  • 58. ,  Tomando como base los resultados del levantamiento geológico y la prospección geofísica, así como observaciones realizadas en campo, se ha determinado que el reservorio acuífero está conformado por depósitos aluviales sueltos.  En el área investigada se ha registrado 3 pozos, 1 de tipo tubular y 2 a tajo abierto todos en estado utilizado.  La profundidad actual de los pozos en el área estudio es desde 100 m en los pozos de tipo tubular  En el área investigada, los niveles de agua se ubican entre 5.25 m y 7.38 m profundidad.  En el área investigada la dirección del flujo subterráneo es de nor este a sur oeste y su gradiente hidráulica es de 1.25 % las cotas varían de 491 a 495 m.s.n.m.  En el área investigada la conductividad eléctrica de las aguas varia de 0.13 a 0.16 mmhos/cm, valores que representan aguas de tipo permisible.  El análisis del diagrama de potabilidad indica que el agua de la zona se clasifica de buena a aceptable, la comparación de los valores determinados en laboratorio, indican que estas se encuentran entro del rango permisible, es decir desde el punto de vista físico químico y bacteriológico es apta para el consumo humano.  El análisis de los valores de los parámetros hidrodinámicos obtenidos de la prueba de bombeo indica que el acuífero es libre y superficial, presentan regulares condiciones hidráulicas, los coeficientes hidráulicos como la transmisibilidad varia de 189 a 389 m2/día, que de acuerdo a la clasificación están considerado transmisividad media.  La conductividad hidráulica o permeabilidad varía de 1.9 a 3.94 m/día, están considerados como permeabilidad media. 3.2 Recomendaciones  Como resultado del presente estudio, se ha permitido inferir que en el subsuelo existen horizontes saturados con condiciones, factibles de ser explorado y explotado por aguas subterráneas, por lo que se recomienda realizar la perforación de un pozo en el
  • 59. , ámbito del SEV 2, con una profundidad de hasta 110 m. • Se recomienda efectuar los trámites correspondientes ante la Autoridad del Agua para obtener la acreditación de la disponibilidad hídrica subterránea. • Debe incluirse que el éxito o fracaso en la perforación de un pozo, No sólo depende de las características hidrogeológicas del área investigada, por lo que se recomienda que su perforación sea encomendada a una empresa perforadora con amplia experiencia y asimismo debe realizarse la supervisión de la obra en forma adecuada que constate la eficacia de la ejecución de las diferentes actividades que tiene que ver con la perforación del pozo tubular. PP COORDENADAS UTM (WGS 84) PROFUNDIDAD (m) ESTE (m) NORTE (m) P1 324,349 9´099,598 110
  • 61. , ANEXO 1 GRAFICOS DE SONDEOS ELECTRICOS VERTICALES
  • 62.
  • 63. ,
  • 64. ,
  • 65. ,
  • 66. ANEXO II ANALISIS DE MUESTRA DE AGUA POZO P1
  • 67. ,
  • 68. , ANEXO II ANALISIS DE MUESTRA DE AGUA POZO P2
  • 69. ,
  • 70. , ANEXO II ANALISIS DE MUESTRA DE AGUA POZO P3
  • 71. ,
  • 72. , ANEXO 3 DATOS DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA DE BOMBEO DEL POZO OLPESA P2 FASE DE DESCENSO
  • 73. , Departamento : SAN MARTIN Provincia : Tocache Distrito : TOCACHE Propietario del Pozo : Ejecutores : Nivel Estatico (m) = 1.06 Interpretada por : Nivel Dinamico(m) = 2.93 Caudal de Bombeo Ponderado ( Q ) = 6.90 l/s Tiempo de Bombeo ( Tb ) = 43200 seg Fecha: 27/05/2017 CAUDAL P.R (m) 0.0 0 0.00690 1.06 0.00 1.060 0.00 0.0 30 0.00690 1.18 0.00 1.180 0.12 17.4 1.0 60 0.00690 1.26 0.00 1.260 0.20 29.0 90 0.00690 1.34 0.00 1.340 0.28 40.6 2.0 120 0.00690 1.41 0.00 1.410 0.35 50.7 150 0.00690 1.49 0.00 1.490 0.43 62.3 3.0 180 0.00690 1.57 0.00 1.570 0.51 73.9 210 0.00690 1.62 0.00 1.620 0.56 81.2 4.0 240 0.00690 1.69 0.00 1.690 0.63 91.3 270 0.00690 1.76 0.00 1.760 0.70 101.4 5.0 300 0.00690 1.84 0.00 1.840 0.78 113.0 330 0.00690 1.90 0.00 1.900 0.84 121.7 6.0 360 0.00690 1.98 0.00 1.980 0.92 133.3 390 0.00690 2.01 0.00 2.010 0.95 137.7 7.0 420 0.00690 2.04 0.00 2.040 0.98 142.0 450 0.00690 2.09 0.00 2.090 1.03 149.3 8.0 480 0.00690 2.12 0.00 2.120 1.06 153.6 510 0.00690 2.17 0.00 2.170 1.11 160.9 9.0 540 0.00690 2.22 0.00 2.220 1.16 168.1 570 0.00690 2.24 0.00 2.240 1.18 171.0 10.0 600 0.00690 2.26 0.00 2.260 1.20 173.9 11 660 0.00690 2.28 0.00 2.280 1.22 176.8 12 720 0.00690 2.30 0.00 2.300 1.24 179.7 13 780 0.00690 2.32 0.00 2.320 1.26 182.6 14 840 0.00690 2.34 0.00 2.340 1.28 185.5 15 900 0.00690 2.36 0.00 2.360 1.30 188.4 16 960 0.00690 2.38 0.00 2.380 1.32 191.3 17 1020 0.00690 2.40 0.00 2.400 1.34 194.2 18 1080 0.00690 2.42 0.00 2.420 1.36 197.1 19 1140 0.00690 2.43 0.00 2.430 1.37 198.6 20 1200 0.00690 2.44 0.00 2.440 1.38 200.0 22 1320 0.00690 2.44 0.00 2.440 1.38 200.0 24 1440 0.00690 2.48 0.00 2.480 1.42 205.8 26 1560 0.00690 2.51 0.00 2.510 1.45 210.1 28 1680 0.00690 2.53 0.00 2.530 1.47 213.0 30 1800 0.00690 2.55 0.00 2.550 1.49 215.9 35 2100 0.00690 2.58 0.00 2.580 1.52 220.3 40 2400 0.00690 2.61 0.00 2.610 1.55 224.6 45 2700 0.00690 2.64 0.00 2.640 1.58 229.0 50 3000 0.00690 2.66 0.00 2.660 1.60 231.9 55 3300 0.00690 2.69 0.00 2.690 1.63 236.2 1 60 3600 0.00690 2.72 0.00 2.720 1.66 240.6 70 4200 0.00690 2.75 0.00 2.750 1.69 244.9 80 4800 0.00690 2.78 0.00 2.780 1.72 249.3 90 5400 0.00690 2.81 0.00 2.810 1.75 253.6 100 6000 0.00690 2.83 0.00 2.830 1.77 256.5 110 6600 0.00690 2.850 0.00 2.850 1.79 259.4 2 120 7200 0.00690 2.88 0.00 2.880 1.82 263.8 140 8400 0.00690 2.890 0.00 2.890 1.83 265.2 160 9600 0.00690 2.90 0.00 2.900 1.84 266.7 3 180 10800 0.00690 2.910 0.00 2.910 1.85 268.1 200 12000 0.00690 2.912 0.00 2.912 1.85 268.4 220 13200 0.00690 2.914 0.00 2.914 1.85 268.7 4 240 14400 0.00690 2.916 0.00 2.916 1.86 269.0 260 15600 0.00690 2.918 0.00 2.918 1.86 269.3 280 16800 0.00690 2.920 0.00 2.920 1.86 269.6 5 300 18000 0.00690 2.922 0.00 2.922 1.86 269.9 320 19200 0.00690 2.924 0.00 2.924 1.86 270.1 340 20400 0.00690 2.926 0.00 2.926 1.87 270.4 6 360 21600 0.00690 2.928 0.00 2.928 1.87 270.7 7 420 25200 0.00690 2.930 0.00 2.930 1.87 271.0 8 480 28800 0.00690 2.932 0.00 2.932 1.87 271.3 9 540 32400 0.00690 2.934 0.00 2.934 1.87 271.6 10 600 36000 0.00690 2.934 0.00 2.934 1.87 271.6 11 660 39600 0.00690 2.934 0.00 2.934 1.87 271.6 12 720 43200 0.00690 2.934 0.00 2.934 1.87 271.6 Dias DESCENSO DEL NIVEL DE AGUA POZO TUBULAR P2 PRUEBA DE BOMBEO FASE DE DESCENSO OLEAGINOSAS S.A OLPESA S.A Abatimien to (m) m/m3/seg Brayan Rojas Padilla Seg M ED ID A D E N IV ELES SIN P.R Prof ND/Suel o (m) Ing. Rolando Rubio Flores TIEMPO m3 /seg Min Hora
  • 74. , ANEXO 3 DATOS DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA DE BOMBEO DEL POZO OLPESA P2 FASE DE RECUPERACION
  • 75. , Departamento : SAN MARTIN Provincia : TOCACHE Distrito : TOCACHE Propietario del Pozo : Ejecutores : Brayan Rojas Padilla 1.06 Interpretada por : Ing. Rolando Rubio Flores 2.93 Caudal de Bombeo Ponderado: ( Q ) = l/s Fecha: 27/05/2017 P.R (m) 0 0 2.934 0.00 2.934 1.874 30 1441.000 2.73 0.00 2.730 1.670 1 60 721.000 2.30 0.00 2.300 1.240 90 481.000 2.06 0.00 2.060 1.000 2 120 361.000 1.90 0.00 1.900 0.840 150 289.000 1.56 0.00 1.560 0.500 3 180 241.000 1.52 0.00 1.520 0.460 210 206.714 1.48 0.00 1.480 0.420 4 240 181.000 1.45 0.00 1.450 0.390 270 161.000 1.42 0.00 1.420 0.360 5 300 145.000 1.40 0.00 1.400 0.340 330 131.909 1.36 0.00 1.360 0.300 6 360 121.000 1.35 0.00 1.350 0.290 390 111.769 1.34 0.00 1.340 0.280 7 420 103.857 1.34 0.00 1.340 0.280 450 97.000 1.32 0.00 1.320 0.260 8 480 91.000 1.32 0.00 1.320 0.260 510 85.706 1.31 0.00 1.310 0.250 9 540 81.000 1.31 0.00 1.310 0.250 570 76.789 1.30 0.00 1.300 0.240 10 600 73.000 1.29 0.00 1.290 0.230 11 660 66.455 1.28 0.00 1.280 0.220 12 720 61.000 1.27 0.00 1.270 0.210 13 780 56.385 1.26 0.00 1.260 0.200 14 840 52.429 1.25 0.00 1.250 0.190 15 900 49.000 1.24 0.00 1.240 0.180 16 960 46.000 1.23 0.00 1.230 0.170 17 1020 43.353 1.22 0.00 1.220 0.160 18 1080 41.000 1.21 0.00 1.210 0.150 19 1140 38.895 1.20 0.00 1.210 0.150 20 1200 37.000 1.19 0.00 1.200 0.140 22 1320 33.727 1.18 0.00 1.190 0.130 24 1440 31.000 1.17 0.00 1.180 0.120 26 1560 28.692 1.16 0.00 1.170 0.110 28 1680 26.714 1.15 0.00 1.160 0.100 30 1800 25.000 1.14 0.00 1.150 0.090 35 2100 21.571 1.13 0.00 1.140 0.080 40 2400 19.000 1.12 0.00 1.130 0.070 45 2700 17.000 1.11 0.00 1.120 0.060 50 3000 15.400 1.10 0.00 1.110 0.050 55 3300 14.091 1.09 0.00 1.100 0.040 1 60 3600 13.000 1.08 0.00 1.090 0.030 70 4200 11.286 1.078 0.00 1.080 0.020 80 4800 10.000 1.076 0.00 1.078 0.018 90 5400 9.000 1.074 0.00 1.076 0.016 100 6000 8.200 1.072 0.00 1.074 0.014 110 6600 7.545 1.070 0.00 1.072 0.012 2 120 7200 7.000 1.068 0.00 1.070 0.010 140 8400 6.143 1.067 0.00 1.068 0.008 160 9600 5.500 1.066 0.00 1.067 0.007 3 180 10800 5.000 1.065 0.00 1.066 0.006 200 12000 4.600 1.064 0.00 1.065 0.005 220 13200 4.273 1.063 0.00 1.064 0.004 4 240 14400 4.000 1.062 0.00 1.063 0.003 260 15600 3.769 1.061 0.00 1.062 0.002 280 16800 3.571 1.060 0.00 1.061 0.001 5 300 18000 3.400 1.060 0.00 1.060 0.000 6 360 21600 3.000 1.060 0.00 1.060 0.000 POZO TUBULAR P2 Seg T/t+1 Hora NE (Nivel Estatico) = ND (Nivel Dinamico) = Tiempo de Bombeo ( Tb ) = 43200 seg. PRUEBA DE BOMBEO FASE DE RECUPERACIÓN OLPESA S.A.C. OLEAGINOSAS S.A Rebatimiento TIEMPO Prof ND/Suelo (m) RECUPERACION DEL NIVEL DE AGUA M ED ID A D E N IV ELES SIN P.R Dias Min
  • 76. , ANEXO II VISTAS FOTOGRAFICAS DE TRABAJOS DE CAMPO PROSPECION GEOFISICA
  • 77. , VISTA FOTOGRAFICA N°01: EJECUCION DEL PRIMER SONDEO ELECTRICO VISTA FOTOGRAFICA N°02: EJECUCION DEL SEGUNDO SONDEO ELECTRICO
  • 78. , VISTA FOTOGRAFICA N°03: EJECUCION DELTERCER SONDEO ELECTRICO VISTA FOTOGRAFICA N°04: EJECUCION DEL CUARTO SONDEO ELECTRICO