Familiograma. GeneralidadesFamiliograma. Generalidades
Desarrollado en 1978 por MURRAY BOWEN, como una herramienta
de evaluación para articular patrones multigeneracionales.
Conocido con otros nombres como: GENOGRAMA, PEDIGREE,
ARBOL GENEALOGICO, ARBOL FAMILIAR.
Permite de manera rápida evaluar la complejidad del sistema familiar
y generar hipótesis sobre la familia.
Deben desarrollarse en el análisis al menos tres generaciones
Es un formato el cual a través de símbolos dibuja los componentes
estructurales de la familia es la representación grafica de lo que se ha
denominado árbol genealógico, el cual recoge información de los
miembros de la familia y sus relaciones, dibujando al menos de tres
generaciones, permite de manera rápida, con un golpe de vista evaluar
complejidad del sistema familiar y generar hipótesis acerca de la misma.
Familiograma. GeneralidadesFamiliograma. Generalidades
Datos recogidos en el familiograma
Miembros de la familia
Relaciones biológicas y legales de la pareja
Subsistemas
Información demográfica
Hogar
Enfermedades y problemas
Acontecimientos vitales
Recursos familiares
Relaciones familiares
Familiograma. Características
Es un retrato de la familiar. Aporta información de
miembros que no acude a la consulta con regularidad.
Excelente sistema de registro: recoge información
demográfica, ciclo vital, acontecimientos vitales, relaciones
afectivas y recursos.
La realización del familiograma puede ayudar a los
componentes de la familia a verse como parte de un todo.
Permite detectar problemas emocionales ocultos o
afecciones psicosociales
PARTES DEL FAMILIOGRAMA
Datos de identificación de la familia
Diagrama
Al pie de pagina los símbolos y su significado
Narración
Interpretación
¿Que debe Contener el Familiograma?
1. DATOS DE IDENTIFICACION:
2. DIAGRAMA
a. En las uniones se coloca el símbolo masculino a la izquierda y
el femenino a la derecha
b. Los hijos se colocan de izquierda a derecha y de mayor a
menor
c. Dentro del símbolo se colocará la edad o flecha de nacimiento
d. Fuera del símbolo: Enfermedades crónicas, ocupación, grado
de instrucción entre otros.
• Quienes viven bajo el mismo techo, tiempo de conformada la unión y tipo
de unión
• Acontecimientos vitales estresantes: defunciones, embarazos, conflictos,
abortos
• Relaciones familiares
• Nota al pie de pagina: símbolos, clasificación familiar según composición
e integración, ciclo vital familiar según Geyman e instrumentos aplicados.
En el Hogar
3. Narración:
Tiempo de residencia en el sector
Rol de autoridad: normas y reglas
Subsistemas
Relaciones familiares y con los vecinos
Sustento económico
Crisis
Expectativas o metas
• Resumen de quien conforma la familia
• Tiempo de conformada la unión en meses años
• Tiempo en el sector
• Quien ejerce el rol de autoridad
• Quien dicta las reglas y normas en el hogar
• Quien aporta el sustento económico al hogar y el oficio del cual lo obtiene
• Relación conyugal, parental y fraternal
• Relato de crisis o asuntos conflictivos vividos por el grupo familiar y su
influencia sobre la dinámica familiar.
• Recursos internos y externos
• Sitio de reunión en las fechas importantes
• Expectativas del grupo familiar
Narrativa
4. INTERPRETACIÓN:
En este renglón se organiza, analiza e interpreta la información alrededor de las siguientes áreas:
a. Principios de funcionalidad de la familia
b. Principios de operación en momentos de crisis
c. Función del tiempo en las relaciones interfamiliares
d. Fronteras personales, familiares y generacionales
e. Triángulos y coaliciones existentes
f. Relevancia de la familia extendida.
g. Relevancia del contexto extrafamiliar en el problema presentado
5. CLASIFICACIÓN
6. CICLO VITAL FAMILIAR
¿Que debe Contener el Familiograma?
Interpretación
• Estructura familiar y ciclo vital familiar
• Repeticiones de patrones familiares a lo largo de
generaciones:
a. Repetición de patrones culturales
b. Repeticiones de hábitos
• Crisis normativas y no normativas
• Dinámica familiar
• Patologías relevantes en el grupo familiar.
Simbolog
ía
mujer hombre matrimonio Unión libre
embarazo aborto divorcio separación
muerte
Malas
relaciones
Con historia
clínica
Relaciones
estrechas Paciente índice
hijo adopción
Narración:
Familia constituida desde 1987, conformada por 6 miembros, 2 adultos, 3
adolescentes y un escolar, habitan en el sector desde hace 14 años. Las reglas
y normas son establecidas por Euclides quién con sus ingresos cubre las
necesidades básicas del hogar ayudado por su hijo Natanael quien además de
ser estudiante universitario trabaja como comerciante. Sin embargo, en los
últimos días la salud de Euclides se ha visto afectada por presentar mareos que
le dificulta trabajar como chofer, esto ha generado gran preocupación en el
grupo familiar. El bastón de apoyo de la familia en los momentos de crisis es la
madre y la sobrina de Euclides, y los hermanos de la iglesia. Refieren que
existen buenas relaciones conyugales, parentales y fraternales, con el resto de
la familia y con los vecinos, aunque reconocen que el barrio tiene problemas de
alcohol y drogas. Son practicantes de la religión evangélica pentecostal lo cuál
consideran como una protección para sus hijos. Viven en la casa pastoral que
pertenece a la iglesia. Las expectativas de la familia es que sus hijos sean
profesionales universitarios y tener su casa propia.