SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87011348005
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica
Luis Peguero
¿Vudú dominicano o vudú en Santo Domingo?
Ciencia y Sociedad, vol. XXV, núm. 1, enero-marzo, 2000, pp. 108-142,
Instituto Tecnológico de Santo Domingo
República Dominicana
¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista
Ciencia y Sociedad,
ISSN (Versión impresa): 0378-7680
dpc@mail.intec.edu.do
Instituto Tecnológico de Santo Domingo
República Dominicana
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
CIENCIA Y SOCIEDAD
VolumenXXV, Número l
Enero- Marzo 2000
¿VUDUDOMINICANOO
VUDÚENSANTODOMINGO?
Luis Peguero*
Rpsuv¡N
Esevidente,quelastendenciasintelectualesencaminadasa satisfacerlanece-
sidaddeconocimientosobrenuestrouniversornágico- religiososeenfrentan
a unatareaesencialmentecornple.ja.El problemacentralparececonsistiren
unaclertaambigüedadparacalificara esteuniversoprivánclolecleunadeflni-
ciónconceptualquefacilitesurranejoy posteriorincllviclualización.
Salvohonrosasexcepciones(Espín,orlanclo.S.1r9t34),es'uy pocoel es-
fuerzodesplegadoenéstaclirección.lo quepronlueveciertainconsistenciaal
delimitarel caráctery naturalezade nr¡estrouniversoniágico-religioso.En
otraspalabras,haypocoquecaractericey detinala rerigiosidadpopulardo-
minicana.
Apartirdeladécadadelossetentarse ad'ierteLrnaprolif'eracióndeestudios
especializadosacercadel cornportarnientoreligiosopopLrlarclenuestropr.re-
blo(Patín,1974;Rosernberg,1973;Deive,lc)7,5:Jiménez,l9gl; RoclrÍguez,
1982,Davis,l9il7;entreotros)generanclounainrportantete'clenclaquepre-
sentaal <Vudúdominicano>co'ro laexpresiónnrásgeneralizaclay represen-
tativadenuestramágico- religiosiilad.
En laspróxirnaspáginaspretendenlospuntualizar-sobrealgLrnosaspectoscle
la controversialapreciacióny precisarlascaracterísticasespecíficasy la arn-
plituddel cornportarnientoreligiosopopulardonrinicano.¡.rlraconcluiren
(*) Ciencias Socialcs - tNl'EC
Antcs dc cstcillolllctlto sc habianprotlLrcidodivclsas ¡rublicacioncsquc tlctiicaro¡ sLrsanhlrsis
a tratar cl lctlóllcno rcligtoso voclLustiLcn nucstra cultur¿ colt una clrclc¡tc iltclr¡acrorr
hacia cl prcjuicio. Dc cstos prcccdcntcs sc puctlcn consullar: Rod¡igucz. 4a¡ucl Tornas.
Papa Lcgba. Ciudad Trujillo. []cljtor¿Arrc y Cl¡rc 199,5'cnrrc orros irLttorcs.
una comparacióncon el universorlágico-religiosohaitiano,el reconocido
clásicamentecomoVudú.
P¡l¡¡Ras cLAVES:Vudú haitiano,vLrdirdourinicano,religiónpoptrlar
El vuou ENHAtrÍ y LA REpUBLICADoMINIcANA
A fin de comprenderlas similitudesy drferenciasentrelo
queseconocecomo<vudúdominicano))y el vudúhaitiano.Io
primeroquedebeentendersees,queésteúltimoparecefbrmarel
conjuntouniversalde la mágico- religiosidadprof-esadapor el
hermanopueblodeHaití,entantoque.elreconocidocomo<vudú
dominicano>o <vudúvananteOriental>(Jiménezl98l: Davrs
1987)sepresentacomounsub- conjuntoo unelementodelcon-
junto universalde la mágico- religiosidaddominicana.la que
paradójicamentepareceno tenerun nombrepropio.
Salvoestadiferencia,en términosmacroambasformasdel
cultopresentanasombrosasanalogíasquepuedentenersuexpli-
caciónenelpermanentecontactohistóricoentrelosdospueblos.
Sobreésteparticular,algunosautoresseñalanqueen princrpio
puedenhaberseformadoambasvariantesduranteel sigloXvlll
comoresultadode la consolidaciónde lasidentidadesde estas
dosnaclones(Deive1975).A pesardequela coloniaespañola
habíapermanecidoy consolidadosuperfrlculturalyahacíamás
de tressiglosI. Juntoa éstassirnilitudcscoexistenademásirn-
portantese insoslayablesdif'erenciasqucr¿irasvecessonponde-
radasen la literaturaespecializadacor-ligualf-ervory profundi-
daddeanálisisqueel otorgadoa susanalogías.Dc todasfbrmas,
aúnpermanecenpendientcscuestionestalescor-o ¿,[{astaqué
I l:s ncccsano rccordar quc la colonia li¿nccsiLdc Siult ' I)onrrnguc sc colruc]lzirlr gcstiir
c n t r a d oy a c l s i g l o X V l l c o n s t i t u y ó n d o s cd c t l n i t r v a n r c n t cd u r a n t cc l s i g l o X V I I I ¡ f l l l c sd c l
cual sc producc la rcvoluci(rn qrrc claranacinricnto ir ll nircrirnllrritt¡ttr.l¡tlcs tic alcrnzar ci
prirncr lustro dcl siglo XIX. Sobrc la fblnración histt'rrrerdc la tdcrttititrtltlonlulcrtt¿r sc
pucdc consultar a Cassá. I{obcrto: (-icnirrol{odrigucz. ,r'ltunos ProccsosIr()nr)rtl'osi1c lx
Idcntidad Nacional Dorninican¿u, Sto Dqo., [i.. [). lrstlrdio5SociiLlcs ,üo XX': No. l]l{
1992. Dntrc otros.
1 0 9
puntosonsimilaresamboscultos?.¿cuálessor susa.alogiasy
diferencias?,conelpropósrtodedarrespuestaaéstasintcrrogantes
nosdirigimosaestablecery caracterizarlassimilitu<jesform¿rles
entrelasexpresionesdelvudúhartianoy el dominicano.
EnHaití,esunaformadererigiónsrrcréticaquetieneporfin
y principiopracticarcultoa lasdivinidadesdelpanteónafricano
y alosantepasadosquepuede'aclquirirercaráctcrdeclivinidacles
en tantoqueentidadessobrenaturalesquehabitancn el mundo
de losmuertos.
Secaracterizaporsostenerunafbrmaclecontactoconestas
divinidadeso entidadessobrenaturalesdefbrrnafisicay directaa
travésdeunfbnómenollamado<posesión>.ElluclúenHaitíDosee
la connotacióndereligiónsemioficral(elcatolrcisrnoeslareli-
giónoficial)y esprofesadapor la rxayorparlede loshaitianos
sinimportarsucondicionsocialni sunivelacadémico.Encrerra
forma,el vudú,espracticadocomoLlnaccesornásdirectoal po_
dersobrenaturalde Diosa travésdeamigosy parientesf-alleci-
doso lasdivinidadesquetradicionalmentehancustodiacloiavrda
materialy espiritualde unafamiliao de muchaslen dichana-
ción.
En tal virtudseencuentraclara'rentcestableciday dif'eren-
ciadalaadoracióna losRadá,Guedéy petró;yasearcultospara
losespíritusy divinidadesbondadosas.losmuerrosy antepasa-
doso losdon-riniopropiosdelahechiceríay elinfiamundodelos
muefiosy susdemorriosrespectivantente.
r'n Haití,el vudú seha deflnidocornounareligiónpropla_
mentedichaentantoquetodoscompartenlacreenciaenentlda-
desespiritualesqueentranencontactoconloshombresy contro-
lansusdestinos.El vudú.en la vecinanación,poseeun cuerpo
'
Sobrccl Votlú cn llaiti ¡rucdcco¡rsrrrllLrsclcrrrrrrr...rticri Vorjú.[)¿Lrc¡rNlaya.Drrl'c
Horsnlcrl;I{igaLId.l1ilo.voLrduHitrcn. Sirr¡.rsLrr(jctrrsc[..rror l3l.rekl(elrgrrrrrrn thc
N c  l ' W o r l d y R c l i g i o n s ( L r l t s o l t h c C ¡ r n L . r b c i L r ' lr r r r t l l r c l . . l r n r r r c ¡ i r n c iH r l t i . l i c r c r c . ( i c r . l d
A)plionsc.[_cVoilLrisllrcHirjtlcn.
I l 0
sacerdotaldeclaraorganrzaciónjerárqLricaqueseencargadeaten-
der las demandasespiritualesde una feligresíaque secongrega
en templospararendirculto a entidadessirnbolizadasen altares
siguiendoceremoniasclaramenteprescritasy sustentadaspor la
tradiciónoral,junto a una teologíapropia que ayudaa dar una
explicacióndel mundo sobrenatural.u
Como se puedeobservar,el vudir haitianoes ul-lapráctica
religiosa fbrmalrnenteorganizadtry comulgada por una
heterogéneamasade prosélitosque hacenclelcr"rltoy suscreen-
ciasuna realidadcotidiana.
A todo esto debe agregarseut-tcoutple-¡oorclcnamtetrto
iniciáticoestructuradopor nivelcsdc conocitnientocluellevana
la estratificaciónde la iglesiavoduístaen Haití con un cuerpo
sacerdotalclaramenteorganizadode acuerdoa lasfuncionesque
correspondena cadacual dentrodel culto.
En la RepúblicaDoniinicana,en cambio,el vudú sepresent¿I
como una expresióninveterada.El cuerposaccrdotalno existe,
la iniciaclónapenasseesbozacomo un <<Bautizo))queautorlzay
legítimaa los practicantescomo <servidores demisterios>>másct
menosal mismo equivalentequeLlna<Hunsi>>del vudú en FIaití.
salvo que en estapartede la isla. la servidorao e[ servidorde
misterios1oestodo,él esel cultoen símismo.De igualtnodono
seobservala interiorizaciónni prácticade unateologíaparaex-
plicar la naturalezadivrnade lascosasmás alláde lospnncipios
cristianosmás ortodoxos.
Lo queseconocecomo <<vudúdotninicano))pareceexpresar-
secomo una prácticasubculturalreligiosacuyaltaturalezapare-
ce serun resultadodel contactohistóncoentreatlbasn.acionesy
sus culturas, donde determrnadasmanif-estacionesreligiosas
afrosincréticasparecenhaberseresincretizado,a su vez.con las
formasvoduístasde la vecinanación,prornoviendoun cultoclue
' V c r P r i c c - M a r s , J c l t u .( C u t t c ( l c s N ' l ¿ t a s s r t s r , .¡ t l c t t t r L st l c , , ¡ s i h r L b l i lc l I i o . l c i r t l , ,
l l r
incorporainclusolasfonnasdel lenguajeritualen lostérmrnos
dela lenguacreolehabladaenHaitís.
Sinembargo,cabepreguntarse¿cuálessonlasrealesanalo-
gíasy lasverdaderasdiferencrasentreel vudúdeHaitíy el dela
RepúblicaDominicana?A fin dedarrespuestaaéstainterrogan-
te seprocederáa efectuarun análisiscomparativosobreel perfil
delasprácticasvudúenHaitíy la RepúblicaDominicana.
El Esp¡croRrrunleNEl vuoúFI;rrlANOv r,r-DovrNlrcANO
El hombredesdeépocasmuyremotassehahechodueñode
un espacio,y hainteraccionadoconél detalmaneraquetermina
imprimiéndolecaracteresquecambiencrecuituraa cultura.L,s
esadiversidad,intervenidaporel hombre,lo queseha llarnado:
<PaisajeCultural>.
cadaculturaimponeunanormaparasatisfacerlasnecesida-
desdedistribucióndelespacioparaerejerciciode lasactivida-
desqueresultandeésta.El ejerciciodediversoscultosreligiosos
implica-de porsí- unaorganizació'espacialíntimamentevin-
culadaa unasimbologíateogónicav cosnrogónica.quesehace
evidenteensuarquitecturay susnormasestéticasdeembellecer
el paisaje.El cultoa lossantos,sereso LoaenHaltíy República
Dominicana,no escapana estecol-rport¿'riento.Así, setendrá
queconvenirenafirm¿lrqllela distribr-rcióndelosespaciospara
lasprácticasde loscultosreligiosospopularesenambasnacro-
nes,ofrecenclarasdif-erencias.De igLralmodoque[ainterpreta-
cióndesusimbologíaestétrca.
Es Patí' quienapuntahaciaun hechoconcluyente:<Los
voduístasdomrnicanos,por lo regular,no tienente'rplospro-
'
Las fbrl¡as tic collrr'tlticacitlnlirlr:LiisticlrLrsiLtilsPor los clueLtt,rnte;ricl cullo sc rcco¡)occlrcl
crcolc hitblltdocn llaiti y clucctt cl cltsotlonlirticlno sc culr rerrccn el lungLr.r¡uritLr.Littc t¿rs
divi¡ridadcs claltdoi¡ldicio clcl crritctcr lirriinco dc 5u oriIcr] l.il rrso rlc t,,'1",ig,,"crcolc cs
rccollocidtl ctltrc los tiottltniclrtloscortto signo tic slLbitirrrirt'r'crti¡dcro potlcr ticl ciccLrLir.Lc
pucsto tlt¡c rotctlc tic rillii. tic do¡tdc los clLrcslbcrr, r-cflnuntlrr.e¡ l.r reern.r lit,prrlrlrcatic
F l a i t i .
n 2
pios,no practicanel ritualvoduísta,apenassi hacensacrificios
animales,notieneun sacerdocioorganizado,noposeensocieda-
dessecretas...))('.
Labala proliferaciónde éstos<templos>en RepúblicaDo-
minicanapuedeencontraruna explicaciónen el hechode que
éstaprácticasereducea unelementodentrodeluniversomágtco
religiosodelaculturadominicana,enoposiciónalvudúdeHaití,
que definitivamentees la mágico-religiosidaden la cultura
haitiana.Esunareelaboraciónsincréticadenaturalezareligiosa
queharecibidomuchaatenciónporpartedelpensamientocien-
tífico convirtiéndolaprobablementeen la fbrma de expresión
mágico-religiosamásdocumentadaT,delcaribeafro-contemrro-
ráneo.
Estoproporcionauna avalanchade infbrmacióny descrip-
cionesquehacenpalidecerelequilibrioentrelapresenciadetem-
plosenambasnacionesy laculturaDominicanaquedarezagada,
sofocadapor la enonnedifusiónde templosen I-laití.Ten-rplos
que,a suvez,respondena unademandade espacio,queen la
culturadominicanapareceno existir,a pesardequesepretenda
sobrevalorarel númerodepracticantesy creyentes.Enlacultura
dominicana,los individuosrepartensusapetenciasmetafísicas
enel ejerciciodesordenadoy col.untural(enf'ermedad,amor,forfu-
na,etc.)dequienesaparentanposeercapacidadessobrenatur¿rles
sindiscriminar:nointeresanlosnledios.losresultadosendeflni-
tiva sonlosqueimportan.
Seintentallamarla atenciónsobreun hechoparticr-rlara és-
tasreligiones:elcuerposacerdotal,tar-nbiénausenteenlacultura
dominicana,congregaa sualrcdedoruna<familia>ntualquese
PatinVcloz.Ilnnquc.<El Vudirv susMistcnos>(rctcrcncrasy dclitlctottcs).Sto.[)qo.
Rcp.Dom. R*,rstadc liolklorc.No. 2 agosto,1975.p. I.1l
Sinrpson,Cicorgcliaton.IlcligiousC'Lrltsof'thc(lribbcrir:Trinidad..l¿tttaicitiLntlIlrrtr.
(3cra.cd.)Río Prcdras.P.R.InstitutcofCrribbcanStudrcs'Lll'l l9S0 P lll.
l l 3
constltuyeen unaespeciede <f-amiliaextensa>,queen el caso
haitianopuedecongregarhastacincuentaHunsiE.Comoesob-
vio,unapresióndeniográficasemejante,quea suvezseconvier-
teenprestigioobligaaofiecersolucionesdeespacio,queenuna
sociedadnetamentecampesinacontribuyea unmodelodeorga-
nizaciónespacialde esegrupocultural.En dcfinitiva,lostem-
plosvudúsenHaitíformanun conjuntodeedificacionesqueslr-
venparalahabitacióndelosseguidoresdelculto,cuyosespacios
seencuentrandistriburdosritualmentesirviendodemarcoa éste
último.Semejantedistribucióndel espaciono esmásqueuna
normativadela culturay un rasgosignificativodesuidentidad.
Enelcasodominicano,estaorganrzaciónespacialesdiferen-
te, la normativaculturalno obligaa la mayorpafiede la pobla-
ciónacongregarsesocialmentealrededordeuntemplo-sin dis-
cutirlascongregacionescristianasoficialesquedetodasmaneras
secomportandeformamuydiferenteinclusiveenelpropioHai-
tí- loscultosdenaturalezavudúenRepúblicaDominicana,no
seorganizansobreespaciosdiseñadosporla naturalezaritualde
la normativacultural.El dorninicano,conunaculturadiferente,
secomportahaciael fenómenosobrenaturalde formadistintay
estoterminareflejándoseenla organizaciónespacialdeloscul-
tospracticadosen la RepúblicaDominicana,dondeel brujoo
chamánprotagonizala actividad,y generalmente,no demanda
másespacioqueunahabitación(supropiodormitorio)adornada
porun altar.
La mágico-religiosidadde estepueblosecaracterizapor su
diversidaddematices.El correspondienteaunperfilasemejable
al cultoquesepracticaenHaití,rarasvecesdedicaaquíedifica-
cionesconla complejidaddelHumfóhartiano,o a lo sulno,una
construcciónmodesta,queenalgunasregionesselesllamaigle-
3 Vocablofon quc parcccsignilicar<Bsposiidc la Divtnidadr¡.La Hunsi sirvc al Hurrgan
(saccrdotcdcl Voclúcn Haiti)cn todolosquchaccrcsdonrósticosdcl Humfó y susritualcs,
cn calrdaddc rniciadaquc ocasionalmcntcjucgacl rol dc c.sposaciclHungany asi dc la
tlivinidadl lraLisdc cstc
l l 4
sia(Nigua)y quesinestarconsagradaoficialmente,sedisponen
ocasionalmentede formamuy parecidaa éstasdentrode la fe
cristiana.Selesllarnatambién(centros).Lasdiferenciasen la
organizaciónespacialde estos((centros)dominicanoscon el
Humfóhaitianoreflejadiferenciasenlaorganizacióndelcultoy
susprácticasenla RepúblicaDominicana.
La pocaproliferacióndecentrosdeciertaenvergaduray com-
plejidad,no debeencontrarexplicació,len razonesdeordenle-
gal, comopretendenatribuirlealgunostratadistasal referirsea
estossantuarros:
<Lostemploso santuariosvoduístas-escribe Deive- es-
caseanenSantoDomingodebidoalcarácterilegaldelluasismos
y a sucondicióndecultoeminentementemágico>>e.
Porel contrario,debebuscarseen la nraterializaciónde inl-
perativossocioculturalesdeorganizaciónespacialqueno seen-
cuentranpresentesen la culturaDominicanay si en la haitiana
promoviendocomportamientossocialesy relrgiososcompleta-
mentediferentesa losdelaprimera.No esporqueresultapenado
porla leyporlo queel espaciosehacerlenoscomplejo.Espor-
queIa organizaciónsocio-religiosapropiadeunhumfóhaitiano,
seencuentraausenteen la culturaDominicana.El mismoautor
admitemásadelantequeenlapráctica,e[templodominicanose
reducea la residenciadel<seruidordemisterios>.Másaún.a la
habitacióndeéster".
Pareceestarclaroquelasdiferenciasen el usodel espacio
disponibleesunaresultantedelosimperativosdela culturaque
norrnanel comportamientosocialensentidoampltoy socioreli-
giosoentérminosespecíficos.Estoconduceaadmitirquedeben
existirdistincionesde suficientepesoen estecompoftamiento
Dcivc.Op.(-'it
por ilcgaiidad.
Idcm.
| 978.P.207.El autorincludablcntcntcsiguca Patincncstc.juiciotlc¿uscncil
Vcr:Patin.Op.tlit. 1975.P. p. 150- -sL
u 5
parareflejarseenlasactividadesdeestanaturalezaenambascul-
turasy enaquelloslugaresdondela prácticatambiéninfluencra
loselementosde1acomposicióndesuspropiasmágicoreligiosi-
dades,como en el casodel Orientede Cuba,New Orleansen
EstadosUnidosentreotros.Cómosedistribuyenéstosespaclos
y cómoseorganizanenambossistemasespartedela interpreta-
ciónde sussimilitudesy diferencias.En Haitíla represiónlegal
y policialno evitalaproliferaclóndelosHumfópuestoqueesto
pareceestardominadopor la toleranciadeunoqueotrojefe po-
licial.(Deren.Maya.1953.P. 179y siguientes.).
El Huu¡'o¡N l-,tCulruRAMAGtco-Rtlrclosnosl-PuEsr-o
H¡,rrleNo
En Haití, el mundosobrenaturalcobravida en los rituales
queseescenificanenel conjuntodeedificacionesqueseconoce
conel nombrede hunfóo Humfórtrr. Estasconstruccionespor
muy modestasquefuerencontienenla organizaciónsocio-reli-
giosaquedarazóndeseralHurnfó:<LaSociedadHumfo>', que
trasciendeloslímitesdela familiay organizaunaespeciedefa-
milia conjunta,congregadaalrededordeunsacerdoteo Hungan,
al quesiruencomoiniciados.Estesacerdote,ocasionalmentey
cuandoesmujersellama:Marnbó.
TodogruposocialenHaitítienesuHumfóy SociedadHumfó,
comoservidoresdel santuarioy lasdivinidadesde la comuni-
dad:El Humfóesel receptáculodelcuerposacerdotaly de los
iniciadosdecadacomunidad.Metreauxseñalaqueestaorgani-
zaciónseconformaencofiadíasafiliadasal Humforr. Semejante
comportamientolo atribuyecl mismoautora lasinfluenciascul-
Sobrclasdtvcrs¿smodalidaticsdc su grltia sc prrcdcnrcr los cjcntploscu: N,lctrarix.Op
Clit.P.4ti..l9v 6l; Agosto.Op.Cit.I'. l-.1.lsi conro;lcgri¿.Op Cit.P.p.2lll52.
Mctrauxrcci)noccla socicdrdHunrtócoltrounr cs¡tccicdc Coliaclia.l,fctrat¡x.Op. Cit. P
4 9
Mctrc¡ux.Op.( it. P.+8
il6
turalesmásprecisasenlaherenciasocialdelpueblohaitianocon
relaciónal Africa'4.
Sobrela disposiciónarquitectónicadel Humfó,Metreaux
apunta:
<Un Humfó no esun temploenel sentidocomúndelvoca-
blo, sinoun centroreligiosocomparable,por su apariencia,al
caseríoqueagrupabaen otrostiemposa los matrimoniosy los
hrjosde la'gran familia'.La cantidad,la disposicióny la orna-
mentaciónde los cuartoso chozasqueconstituyenel santuario
vudú dependeen primer lugarde los recursosdel sacerdoteo
sacerdotisay enmenorproporcióndesuirnaginación,desugus-
to o delqueatribuyena losespíritus>rs.
Comoesposibleobservar,la distribuciónde lasedificacio-
nesdeunHumfópresentaunadisposicióncaracterística.No obs-
tante,seadvierlequeesposibleencontrarHumfósmuy pobres
quereducensuespacioaun sóloedificiou habitaciónquesoco-
rrea losLuáy a la familiadelhungantr(,. Un elementoquepare-
ceno faltarenel Humfoy porel quetiendeareconocérseleesel
<Perístilo>,lo queconsusreservaspuedehomologarsea lasen-
ramadasdominicanas.
<La única construcciónque permitereconocerun Humfó
desdeelexterioresel 'Perístilo',
especiedecobertizomuyabler-
to dondesedesanollanlasdanzasy lasceremoniasal abrigode
Iaintemperie.El techo,depajao a menudodechapacorrugada,
estásostenidopormediodepostes,pintarrajeados:El delcentro,
el 'poste
central',esel ejedelasdanzasritualesy rectbedurante
las ceremoniasdiversoshomenajesque atestiguansu carácter
sasrado))17.
Ibid.p. 49
lbid. p. 63
Idcm.
Idcm.P. 63
1 1 1
Estematizde la <enramada>en la culturaDominicanasólo
esalcanzadoenlosespaciosritualesdedicadosal cultogagáen
el bateydominicano,indudablementeporserullarecreacióndel
espaciopropiodelvudúhaitianoen loscontextosde expresión
delassubculturasdelbateyquerespondenamodelosslncréticos
dominico-haitianos,dondeestaúltirna,pareceejerceralgúnpre-
dominior8.
Sobreel Humfóen el vudúhaitiano,Agostor"nosadr,'ierte
acercadesueclecticidadarquitectónicay estética,lacualparece
diferir,comoesnaturalconla mágico-religiosidaddecualquier
pueblo,deun Humfóaotro.Estassemejanzasno debenconfun-
dirseal interpretarlasanalogíasenel colnpofiamientoquettose
encuentranomtadoformalmente.
Acercade lascaracterísticasdc la edtf-rcación,éstap¿lrece
comportaralgunasvariantes,ya seencuentreconstruidaetluna
zonaruralo urbana.
<AlgunosHumfó,escribeAgosto,especialmenteaquellos
ubicadosenel campo,endondehaymásespaciodisponible,es-
táncompuestosporun conjuntodeestructurasquesirvenvarios
propósitos,incluyendola vivrendadelHungany sufamilla>>r0.
Estecomportamientono parecedocumentarseni en lasex-
presionesvuduístasdominicanasmássoflsticadasa excepción-
conreservaspor supuesto-de la organizaciónespacialdela fa-
miliaconjuntadelosmorenosdeVilla Mellay susantuariorr. La
organtzacióndel espaciodel Humfó cumplelasnecesidadesde
una<GeosrafiaRitual>.
'* Alcgría- Pons.Op.Cit.P.28.Clalificaal Humfódclb¿tcvcornof asaAltar.lo quccvtdcncra
unadifcrcnclainmcdiataa pcsardc su dircctatllraciónal Vodi¡cn Haití.
Agosto.Op. Cit. P. 27
Agosto.ldcm
Sobrclos morcnosy su santuario.consultar.RodriguczVclcz. Wcndalina [:l Turbantc
Blanco...Op.Cit. 1982
I r 8
Sobreel Humfó,MayaDerencorncntalo pocofortuitadesu
distribuciónsobreelterreno,clisposiciónquerespondeaunprln-
cipiode planificaciónqueno adrnitccicrtasimprovisacionesy
descuidos:
<<Thefirst impressiono-/'ahounfort i.sof'g'ounclsu,eilplanned
andexpertb,mctintuitted.It dc.finitel.r't't¡ttt,c,r'sthesenseo/'ufor-
ntalurchitecturolancliandscupcurtit,rtndintcsritt,broughÍinto
/ocusbv a distinctenlrancato thegroturtl.;>>)).
Esevidentequeladistribucióndelcspacionoesunresultado
fortuito.Seencuentraconstituidosobrelabasedeprincipiosque
porsuflexibilidadpermitenmanejarlasdiversasinciividualidades.
Comosehavisto.el HumfiiesuntérminoutilizadoenHaití
paradesignarel espaciodondecobranr,'idalasactividadesreli-
giosas;éstecomprendeel <árbolsagrado>>y otrastantasestruc-
turas,quecomoel<Perístilo>y lahabitaciónocupadaporel(Pé).
queno esmásqueullaltardedicadoa losLoa.Estealtaro Pé,en
algunasocasionestambiénrecibeel ltontbrede<<sobaqui>.Esta
pequeñahabitaciónqueocupael Péo altaresmásbienprivada,
puestoquepuedeexistir,-y dehechocxiste-, un altardeuso
másgeneral.A estahabitaciónsele conocebajoel nombrede
<<ghuevo>2r. En estelugary enlosdernásrecintosseguardanlos
objetosdelculto.
El recintodondeseencuentrael Péesprobablemente,el área
quemássemejanzasguardacon losprecintosreligiososen los
<centros>delaRepúblicaDorninicana.[..snccesarioresaltarque
lapresenciadeciertasanalogíasconlosaltaresprivadosdelvudú
haitianoy lapresenciageneralizadadealgunoshomólogosenla
culturaDominicananojustificaunageneralizacióndelasprácti-
DcrcnMaya.DivincHorscmcn.Thc Livinggodsof f laiti Ncrr'York.NfcPhcrsonv cornpañir
Rcimprcsiónoriginal 1953.P. l8l. <La prinrcraintprcsiónsotrrccl Huufii cs la dc
cncontrarnosfrcnta a tcrrcnobrcn planificadoy nrrntcniilo.Da un scnticlodc unidad
arquitcctónicay ambrcntaly dc intcgridad,coltun¡ cntra(lacaractcristicaD.1Lacursivacs
nucstra).
Dcrcn.Op.Cir.P. l7tt.
I 1 9
casvoduístasformaleso informalesenlarnágicoreligiosidadde
nuestropueblo.Lamayorpartedeéstosaltaresrespondenacreen-
ciasy principiosoperativoy ritualesdeunaenormedivergencia
conlosdelvudú.Algunosexpresan'n'erdaderasmanif-estaciones
debeatitudy fervorreligiosodeclarasinfluenciascatólicaspo-
pulareseuropeas.
Er cENrRoo Ic;l-Esl¡.u,N¡l- Vonuislr'lctDoH,tlttltcANo
En la culturadominicana,losimperativc:ssocio-religiososno
obligana los practicantesservidoresa diseñarsolucionesarqui-
tectónicasequiparablesa las presentesen el vudú haitiano.El
espaciodedicadoal culto,parececorresponder,generalmente,a
la habitación del servidor. El templo cuando sueleaparecer,se
encuentrareducidoa una coustrucciónrectangular,dondeno pa-
receintervenirla orientacióncardinal.Regularmente,igual que
en los santuariosoficiales,el extremocielfc-'ndoseencuentrade-
corado por un altar, cuyit dispctsición,organtzacióny estética
pueden difcrir de acuerdo a los gr-tstt'rsy preferenciasde cada
oficiante.
En los centrosdolninicanos,colttoselesllama,no aparecela
distribucióndelespactoqueheuos vistoparaelllumfó. Los cen-
tros no poseenun <Arbol Sagr:rdo>aullquepuedenpresentaruna
piletaparalos <<Pctrós>y <Gr-rcclés>>.No presentaun <PosteCen-
tral> que como su nombre indica: es el centrodel ritual, es Ia
puertade entradaal mundo sobren¿itural,lugar por donde llegan
lasdivinidadesen el vudú haiti¿rno.En lasprácticasde posesión
escenificadasen el <vudú Dorninicano))lto existeuna localiza-
ción precisade la procedcnciade los (seres),por lo menosno
documentada.
El espaciodedicadoal culto puedepresentardecoracióny
estaramuebladocomoun temploortodoxo.En el casodepresen-
tarse unaedificacióndeciertaenvergadura.muy raravez sepre-
sentala enramadaque aquí parecescr homólogoal <Perístilo>,
t20
espacioobligadoenelHumfódelvudúhaitiano.La enramadano
presentael <PosteCentral>característicoalasceremoniasvudús
enlosHumfódeHaitíy queenla RepúblicaDominicanaapare-
ce en las enramadasde las zonesde bateydestinadasa la
ritualizacióndelculto<Petró>enel gagáhaitiano-dominicano.
Loscentrosdominicanosnoadmitenellsusdiseñosarquitec-
tónicosposibilidadesde albergarlos integrantesquepudiesen
pertenecera la sociedadHumfó comoen Haití.El oficiantedo-
minicano,necesitaúnicamenteel espaciosuficienteparapracti-
car la posesiónde los <espíritusmateriales>>,sin satisfacerlas
norrnasdeunritualvoduístaortodoxoalestilodelvudúhaitiano.
Comoseve,lasnecesidadesdeespacioy organizaciónritual
del mismo,estánausentesen la prácticadel cultovudú quese
ejercitaenlaRepúblicaDominicana.Indudablementeestosedebe
a quelasnecesidadessocioreligiosasdeambasnacionessesa-
tisfacende formadiferenteaunquesequierareducirel irnpacto
de semejanteevidenciadiferenciadora.Si el vudúen Haití res-
pondieseal queapareceen la RepúblicaDominicana,los espa-
cioscorrespondientesa sucultoenambasnaciones,daríanres-
puestaalosmismosprincipios,salvolasreadaptacionesculturales
imperativasen un nuevomedio.Las posrbilidadesde transfor-
macióny cambioa queseencuentrasujetoe[cultoencuentrasu
ejemploen la organizacióndelentornoenel gagá.El gagáy su
organizaciónresultanun ejemplofiel de queel alcancedel im-
pactodeotraculturaesincapazdealterarloselementosquedan
la razónde seral ejercicioritual de un culto.Por másque se
transforme,persistiránsuselementosesenciales.Siseaceptaeste
principio,seconvendráenquedefinitivamenteelcomportamiento
religiosoqueseasimilaalvudúenlaculturaDominicana,genera
necesidadesqueno sedefinenparael vudúenI{aití.
Definitivamente,la ausenciade ciertosrasgosen losespa-
ciosfisicosdestinadosa la ritualizaciónenambasnacionesno
cumpleconlasmismasprerrogativaslo quepuedcinterpretarse
t2l
comounaconsecuenciadeprofundasdiferenciasentreambas.
EnHaitírespondeauncultogeneralrzadocondiversasvariantes
propiasdeun universomágico-relrgioso.En la culturaDomini-
canaestaexpresiónquedareducidaa un elernentodelconjunto
universaldesupropiamágico-religiosidacl.
Srrr¿eolocÍev Rlru¡.r-r'Nr,r-vunúfl¡.rrr,rNov Dorrrxlc.nso.
INrERpREr,A.clóNot ALCiT.JNOSsíl¡Bolosr.Nt L l,t,Dú[{;tTr¡oY
Er-DovrNrc¡No.
El significadode losobjetosqueintervienenen losrituales
delvudúy suinterpretaciónsimbólica,esprobablernente,elmás
significativodelosindicadoresquepermitenestablecerlasdif'e-
renciasformalesentreel practicadoenHaitíy la variantecluese
presentacomopartedelareligiosidadquepracticaelpueblodo-
minrcano.
A pesardesuprobadarelevancia,lasaproxtmacionesdesde
estavertientesonescasas,parano decirnulas.Los aportesa la
interpretaciónsimbólicasonrecurrentesy chspersosenlabiblio-
grafiasobreel temavudú.Esquizás,La Tracricirinvoudouet le
Voudr¡oHaitien,deMilo Rigaud,la quehaceun mayornúmero
deinterpretacionesesotéricasy cabalísticasra.A pesardela fuer-
teinfluenciainterpretativadelamasoneríaesotérica,sehacepo-
siblereconocerunaportesrgnificativosobrealgunassimbologías
tantoparalosobjetosdel cultocomolospropiosLoaseso los
alimentosdestinadosa ellos.
Estaposibilidadinterpretativa,quepareceostentarel vudú
haitiano,se reducea los detallesde interpretaciónque logran
extraersedelabibliografianacionalsobreelvudúquesepractica
en la RepúblicaDominicana,y en la mayoríade los casos,
extrapolanconceptose interpretacionesdel vudú en Haití a la
modalidadvudúquesepracticaenSantoDomingo.Eslamenta_
r¡ Rigaud.Op.Cit.P. p. 132y sgrs
t22
ble queel trabajode campono hayadedicadounamayoraten-
cióna estemarcodeposibilidadcsr5.
A grandesrasgos.esnecesanoreconocerquealgunosele-
mentosdegranimporlanciasimbólicacasiausentesencualquier
formadeexpresióndecaráctervoduístaenlaRepúblicaDomini-
cana.El Vevé,símboloritualpor excelenciadelvudúhaitiano
estáausenteen la mayorpartede lasceremoniasdedicadasal
cultodela<VarianteOriental>delvudirquesepracticaenSanto
Domingo.Generalmentesepiensa.quela decoraciónpresente
enlasparedesdelasviviendasvernácul¿rsdelsuroestedela na-
ción dominicanarespondea unavariantearcaicade los vevés
quesimbolizana lasdivinidadesdelvudúhaitianor".
Espocoprobablequeesoseaasí,puestoquelasrepresenta-
cionesno cumplenconun patróngeornétricocaracterísticoa la
prácticaestéticaenelvudúdellaití.Dondelasrcpresentaciones
soncomoellogoalcualseasociaunadivinidad.atravésdelcual
sele invocay enextremo,seconstituyeenla divinidadmisma.
SinelVevélasceremoniasludú, nopudieranescenificarsepuesto
queésteseconstituyeenllavedeentradaal mundosobrenatural
(VevéaLegbá)cuyapuefta,el cordónumbilicalentrelo sagrado
y lo profanoes el <PosteCentral>quegencralmente,también
estáausenteenlasprácticascotidianasdel<vudú>quesepracti-
caenla RepúblicaDominicana.
Lasrepresentacionesestéticasen lasparedesde la vivienda
vernáculaenla RepúblicaDominicana,hoyporhoy,seinterpre-
tacomosímbolodebelleza,comoadomo.Suinterpretaciónmá-
Scllcvaa cabocn cstcmomcrltounainvcstigacióuqLlcprctcndcunaaproxinraciónsobrccl
significadodc objctosritualcscomolrtograliasy otrasimbologia¿rsociadacon cl clcr¡cnto
Vudú y otrosaspcctosdc Ia mágico-rcligiosidaddo¡rinican¿r.
Nosotroscn principiocaimoscn cstccrror,quc flc propucstocomo uno dc los aspcctos
transmitrdosporcl cimanonajca laculturapopular.Sincnrbargo,noscdcscartalaposibiliclaci
dc quc cstasrmbologíaintcrprctadahoy cornocstóticaparalashabrtacioncs,no pcrtcnczc¿
a un modclovcrdadcramcntcantiguodcrcprcscntlcirindcdivinidadcsagricolasquctambión
pcrsistcncn cl Vudú cn Haitiy quchanclcsaparccidodc la rncnloriay losritualcspopularcs
dc la rcüsiosidaddominicana
I a a
| 1,-)
glca,quepudoestarpresentedesdemuy antiguo,hadesapareci-
do. A pesarde lasproximidadescon la fionteray la influencia
queel vudú haitianoejerceen la regrón,no existecorrelación
rnorfológicani interpretativadelosVevésritualesdeHaitíy ras
pinturasen lasparedesde lascasas.A excepción,por supuesto,
delasprácticasdelcultogagáenlosbateyes,quereconstruyen-
dentrodesusposibilidades-la morfologíay la interpretaciónde
losritualeshaitianos,a consecuenciaclaroestá,de queel gagá
haitiano-dominicanodelbateyesunareformulaciónbastantefiel
delosritualesPetródelassectasRa-raenHaití.Surecomposr-
ciónmáso menosfiel delvudúenHaitíy susimbologíae inter-
pretaciónenelgagápuedeserproductodelacomposiciónétnico
-culturalquesesuscitaenel batey,queapesardeconstituirseen
territoriodominicanoensuinterpretacióndelasnorrnasy Ia ac-
ciónsocial,pertenecena laculturahaitiana,lacualseconstituye
enunaexpresiónsub-culturaldela propiaculturaDominicana.
SoninnumerableslasrepresentacionesdeVevésenlosritua-
lesdelvudúenHaití.A pesardequeporrazonesdeordenlitur-
gicosiempreseacusaalvudúdeeclecticismoritual.esnecesano
reconocerqueexrstenprincipiosgeneralizados,aúnenlapropia
interpretaciónarlísticade un vevé, qlleparaserefectivo,tiene
queserreconocidoporel colectivodelosparticipantes.Estode-
muestrala existenciadepatronessirnbólicosdeejecucióne rn-
terpretaciónqueno debensersoslayadosen el análisispor su
importanciacapitalparael vudúen I-laití.No eslo mismopara
tal elementovudúen la cultura Dominicana.Aquí,el Vevéno
adquiereningúnsignificadoy la entradaal mundosobrenatural
no serealizaconuna"llave"a travésdeunapuerta.Selograla
interpretacióny el reconocimientosirnbólicode acuerdoa una
escalacromáticaquerepresentaa lasdivinidadesen SantoDo-
mingo.EnunainterpretaciónsobreelfenómenoDeiveadmitesu
desconocimiento:
t24
"Pareceindudablequeloscolorescontienenunsintbolisntr¡
oculto,quepor miparte,no hepodidoescltu'ecer")1.
La investigacióndecampoaporlaun nuevoingredientea la
interpretacióndeestasimbología.Todopareceindicar.segúnun
estudiorealizadorecientemente2Equelos coloressimbolizana
lasdivinidadeso seresen loscultosdominicanos.Respondena
la cromáticaentrelastonalidadesquepresentana éstecon un
vestuarioy unosaccesorioscolorrojoy verde(SanMiguel-Belié
Belcán).Loscoloresquelesimbolizanseráuéstosprecisamente.
El usodeestastonalidadesconla ayudadeunacampanasonlos
elementossimbólicosquepermitenla invocacióny pasajedelos
seres,delmundosobrenaturalal desusservidores.Comoesob-
vio, aquíno intervienen,ni la simbologíadelVevéni el "Poste
Central",comoargumentosemióticode1ainvocación.
Aquí la simbologíadescodiflcadapor los servidoresy sus
creyentesnorespondealoscomplejostrazosestéticosdeunVevé
cuyainterpretacióntodoscomparten.Porel contrario,el recono-
cimientosimbólicoserealizadescodiflcandolacromáticaimpli-
cadaenla personificacióndelsery suteatralización.
Esposibleefectuarotrascornparacionesdela interpretación
simbólicatantoenla religiosidadhaitiana,el vudú,y lasprácti-
casconestainfluenciadentrodelareligiosidaddominicana.
En Haití,por ejemplo,la cruzparecesimbolizarel "Barón
del Cementerio"un guedélefe de la regiónde ultraturnba.
Análogamente,aquílosservtdoresdecsteserlo colocancomoel
jefedesudivisiónr".Sobreel particr,rlar,HaitíMetrauxdescribe
quealrededordelHumfósedisponendivcrsoselementossirnbó-
licosentrelosqueseencuentra:
Dcivc. Op. ('it. I'. 201
Dc acucrdo a un cstudio rcalizado crt roltiLsttrbanrs tlc llt clr¡lttrtl
Corno sc llal¡a cn la Rcpública I)onlinicanlLal agrLr¡riLnttcntodc los:crcs tic lcttcrdo iLs--
naturalcza y pocicrcsatribtritlos.l:n Haiti sc lliirlri ir csllr l.¿nrprclorlcs rlircrorlcs.
r25
"...UnctcrLtznegrú,a ntenudoc:ubiertucotl Lttlst¡mbrerohon-
go y vestiducon una levita, quc .simholizaa Borón -Sontetlio unú
tumbaJitlsade cententoquercciba lu.sofrandusporu los Guec{é".t,.
Deive, probablementesiguiendoa Mctraux, hacela misma
interpretacióndel sírnbolode la cruzen la religiosidaddominrca-
na.
"Los barr¡nes-refiriéndr¡.seu los ,guedcs,-tienen cr¡tnosítn-
bolo común las tres cruces levanludu.yen /r¡.st'olvario.scctmpe.t,i-
n o s " 3 1.
No sepuededescaftarcompletamentela analogíasimbólica
de la cruzy el "baróndel cementerio"o de los guedescs.Sin
embargo,la mayorpartede los infonlrantescuestionadossobre
elparticularhanrespondidoqueestasrepresentana laSantísima
Trinidad:Padre,Hijo y EspírituSanto,"Fe, Esperanzay Cari-
dad".
Todopareceseñalarqueunacruz roJasirnbolizaal espíritu
santo,queseutilizacomoresguardof'uerade lascasasen alnr-
noscampos.
Sobreesteparticular,la profesoraMarthaDavisen su libro
"La otraciencia"parecellegara lasmrsmasconclusiones:
"El calvariodominicanoesun sírnbolopositivoporquere-
presentael poderdivino.Específrcarnenteel calvario,con sus
trescruces,representaIaTrinidad(padre,htjo y espíritusanto).
Unacruzsolarepresentael espíritusanto"I.
Nuestrasinvestigacionesparecencorroborarestainterpreta-
ción.Simbólicamentela religiosidaddominicana,a diferencia
de la haitianainterpretala presenciade crucescomo la
simbolizacióndelespíritusantoy lastresdivinaspersonas,aún
t26
Mctraux.Op. Cit. P. 66
Dcivc.Op. Cit 1978.P. I38.
Davrs,Op Cit. 1978.pp.99 - 100
enzonasquetradicronalmentesirvenalosasentamientosdelbatey
azucarerodominicano.Es probablequeestosedebaa una in-
fluenciade la religiosidadpopulareuropeade origencristiano.
Contribuyea estaidea,lapresenciadecalvariosenlasproximi-
dadesdela ciudaddeSantoDomingodesdemuytempranoenla
épocacolonial.,segúnparecendemostrarel planodeBoaziofe-
chadoen 1588sobrelosapuntesde la invasióna la ciudadpor
Drake(1586),entreotrastantasreprescntacionesgráficasdeSanto
Domingo.rl
En conclusión,sepuedededucirqueentrelossimbolismos
enelvudúhaitianoy lospropiosdelamágicoreligiosidaddomi-
nicanapuedenestablecersediferenciasquepuedenesclarecery
contribuircondiversaslíneasdeinvestigación.Porel momento
debemosconformarnosconlosejemplospcrtrnentesaesteanáli-
sis,a fin deposibilitarunaaperturahaciaestalíneadeinvestipa-
ción.
L¡. nrruRr-rzlcróNENELvuDU:Hnrriv SnNroDovtNco
La conductaseguidapor los individuosal realizardtversas
accionesrituales,organizarsusactividades,conducirseen ellas
y lossignificadossimbólicosqueadquierenéstasacciones,pro-
bablementepermitanel accesoa conocimientosmásespecíficos
sobrela conductaenla culturadelrito.
Establecerelperf,rldelritualy sulugarenlaculturahaitiana,
asícomo,dentrodelelementovoduístaformalenla religiosidad
dominicana,contribuyegrandementeaedif-rcarel discursosobre
susanalogíasy diferencias.raDe verdaderaimpoftanciaresulta
establecerlasprincipalescaracterísticasdela acciónritualtanto
'r RodríguczDcmorizi,Emrlio.Mapasy planosdc S:tutoDorlrngo.S¿rntoDomingo:R. I).:
Tallcr.1979.p. I l(SICI).El mapadc Rugcro1679(19).Antonclli1592(69):Hazarddc un
originaldc Vingboons,XVII. 359(157).
" Sobrelasdifcrcnciascn laritualizaciónyascacn lapropiagcogratiaconrocn laorgartizleiór
ritualdc unoa otroHumlócn Hrití. scpucdcconsultarloslitLllosmartcjaciosctrcstccsturlio.
por autoríacic:N4iloRigaud,Alfrcd Mctraux.AlcgriaPons.llarthaDtr is.cntrcotros.
t 2 1
enel vudúenHaitícomoen lasvariantesobservablesenla reli-
giosidaddominicana.
El vudú parecefundarseen lasnecesidadesquetienenlos
creyentesde aplacary propicrara susdlvinidadestutelares.El
ritualimplicaenHaití,la capacidadde"conocimiento"queten-
ga un iniciadoparaoperarlos poderesde los Loasessobrela
naturaleza,lasaludy la muerte.Estollevaa los creyentes,en
Haití,acelebrarinnumerablesceremoniasy ritualesdurantetodo
el año,enel apretadocalendarioritualqueesnecesariocumplir.
De lo contrario,sesufrenconsecuencias.
En unaculturadondeel cultoa losantepasadosguardauna
íntimarelaciónconsusanálogosenÁfrica,conprofundasvarra-
clones,consecuenciadelasreinterpretacionesy donde,además,
serindecultoal mundodelasdivinidadessobrenaturales.como
rectorasdelavidadelosindividuos,esnecesariocomprenderlas
obligacionesde los creyentestransitandoentreloscultosa los
mueftosy el cultoa estasdivinidades.
"El vuduístatiene-en Haití- unusralocíonesbiendefinidas
con losLoay los muertos.Cadadevototieneuttasobligaciones
particularesconciertosLoaporquelusha heredadode susan-
tepasados.Tienequecumplircon eslusobligacione.smediante
sacrifcios y ceremoniasperiódicosen loscuctleslos Loa son
Jbstejados,reiterondoasí sttctlionzu), leultodhaciaellos")5
En ciertafbrmasucedelo misntoen la culturamágico-reli-
giosadominicana,salvolacalendarizacióny losprocedimientos
queescenificael ritualqueparecendif'erenciarseen SantoDo-
mingo,enprincipio,porqueel ritualaquípuedebienreducirsea
Iacelebracióndeunasesiónprivadadondeintervengala pose-
siónsin mayorcscol)secueuciasqucel usunlirunavestirnenta
acordey unaescenificaciónquecaracterizaa la divinidadinvo-
" Agosto.Op.Cit. P. 19
1 2 8
cada(sehacereferenciaa lasprácticasdentrodelmarcodelele-
mentovoduístaformadoenla religiosidaddominicana).Losac-
tospúblicoscitadosporalgunosautores,r('sereducena lascele-
bracionesa los díasdel Santorepresentadoen el calendario
católicoy lospagosdepromesasy favoresespecialesquesuelen
coincidirconlasmismasfechas.
En Haití,estoesmuy diferente:losritualesrespondena un
calendariodeservicioqueprevéla celebracióndediversascere-
moniascolectivasdurantetodoelaño.Asirnismopuedeadveftirse,
que-curiosamente-losdíasdela sernanapropiciospara"traba-
jaÍ"t'' parecendiferenciarseun pocodeloselegidosparaciertas
divinidadesen SantoDomingo.
En la RepúblicaDominicana,losdíaspararendircultoa las
divinidades"Guedés"o "Petrós"íntimamentevinculadasla
inframundode losmuertosseproducenloslunesdecadasema-
na,comodíamáspropiciopara"trabajar";inclusolasofrendas,
serviciosy ritualesdedicadosai "Baróndel Cementerio"regu-
larmenteseejecutanloslunes.
EnHaitíestoparecevariarconsiderablementepuestoquelos
sereso misteriosGuedésy Petrósseveneral'ty propicianprefe-
rentementelosdíasconsideradosmasculinoscomolosviernesy
sábados.Loslunessonconsideradosdíasfemeninosy propicios
paratrabajarcondioses"radás".SobreelparticularNélidaAgosto
refiere:
"La distribucióndelosdíasdela sentarLa-en Haití- sehace
deacuerdoal carácterde losdioses.Algunosdíosson'ferncni-
txos'; otros,'masculinos'; algunos,propicios; otros,peligrosos.
Lunes,martesy jueve,ssondías
'/émeninos';
ntiércoles,viernes
y sábado,sson
'masculinos'.
Aquellosdiosesquesonfémenino.s,
comoEzili, o tienenun caráclerapctc'ihlecontoDamballoh,es-
Dcivc.Op. Clit P. 97lJ.p. 200y sgtcs
Dc cstafbrmasc dctlorlirtacn SantoDomrngoa lrs iurocacloncsparala poscsióndc scrcs
a lln dc scrcotrsult¿dossobrcdivcrsosttipicos.
129
tánidentiJicadosconlosclíus/émenino.s;losdínsmasculinosestún
dedicadosa aquellosdiose.sJhertes¡:¡no5.ulinoscomoogtin,los
guedésy lo.sloáspetrós.Lr¡sviernes¡,súbados,dedicadosctlos
guedé.sy o lospetrós,se asocianpurticularnLenlecon rnagia1t
hechicería"t8.
Comosehabráhechoevidente.enlosritualesvuduístasfor-
malesenSantoDomingo,esbastantediferenteladistribuciónde
losdíasdela semanaenla ejecucióndesusinvocacionesparala
posesióndondeloslunessededicana lasdivinidadesguedésy
petrósa diferenciadeHaití.
Entrelosritualespracticadosadiscreciónporlareligiosidad
haitianaestá,la "ceremoniadetlavadorde cabeza".Pareceser
unodelosritualesmásgeneralizadosparaelvudúenHaití.En la
RepúblicaDominicanaesequiparableal refrescoo al bautizo.
En Haití,seda inicioconellaa la relaciónentreel devotoy la
divinrdadqueestácontroladaporel oficiante.En la culturado-
minicanaparececumplirseconel mismopropósito,a pesarde
queunagranparlede los servtdoresrealmentenuncahansido
"bautizados"formalmenteen el "vuduísmo"quesepracticaen
SantoDomingo.Serevisaráesteaspectoal tratarsobrela tnicra-
ciónen SantoDomingoy enIIaití.
Entrelos ritualesmáscomunesen el vudú haitianoseen-
cuentrandoscategorías:losquesededicanalasdivinidadesvudús
y losquesededicana losantepasaclos,a losmuertos.Si sesigue
a Rigaud,sepuedeconvenirqueelvudúhaitianoguardarifuales
drstribuidosdurantetodoel año.De igualmodo,estosrituales
sonclasificadosregionalmente,puestoqueel propioRigaudad-
viertesobrelasmodalidadesqueseencuentrandispersasen la
geografiadeHaitíre,describetrescategoríasderitualesvudú:
a) Lasceremoniasclásicasdel vudir(dc la regiónOestepor lo
''
Agosto.Op.Cit.P..15
1 3 0
menos),b) Lasceremoniasdeordengeneral,c) Lasceremonias
deestabilidadparael Hunfó.
Entrelasprimeras de acuerdoal inventariode Rigaud*se
encuentrael "LevéNom" unaceremoniaanálogaa lasreporta-
daspor Parinderparalasculturasafiicanasal sur del Sahara.
"LevéNom" enHaitíconsisteenponeral reciénnacidoel mrs-
mo nombredeun ancestroparacumplirun doblecometido:do-
taral niñodeunaprotecciónmágicay perpetuarla tradición.El
niñoquedaráalcuidadodelespíritudecsteancestro.A estacere-
rnoniale correspondenotrascomola conflnnacióno "Garde"
del"LevéNom".Enésta,el compromisoconsisteenbrindarre-
compensaa los"misterios"col-tsacrif-rciosrituales,esunaespe-
ciede"servidor"deestos"misterios".En SantoDomingono se
conocenoticiaalgunasobresemejanteprácticademostrandouna
diferenciaprecisaentornoal fenómenontualenla mágicoreli-
giosidaddeambasculturas,y lluy especialmentelasdiferencras
entrelosritualesdelvudúenHaitív cl denominado"vudúdomr-
nicano".
En lasceremoniasclásicasdelvudírenHaití,nopodíanf-al-
tarlasdenaturalezainiciática.Hacerel"Can-Zoou(Boulezzain)"
esel ritualejecutadosobrela "hunsibosal"comosegundopaso
ensucarreradeiniciación,pasaa serhunsikanzo,adquiriendo
con estegradomayorescompromisoscon su hungany su
"societé"ao.
Comosepuedeapreciar,laausenciadeunajerarquíaestable-
cidadentrodeunperíodofisicamenteconstituidocomoelHumfó,
Rigaudprcscntaci vt¡dúhaitranocn tórnrluosriturlcscr¡nrounadivcrsidadLlLlc¿rpcs¿ll'(ie
mantcncrunaconstantc,cstarnlsmaadcluiríacl nr¿tizdc la ctniaafiicanaquc scconccntr.
cn un tcrntonocn la gcografiadc Haití,nosotrosagÍcganrosquc csccomportllrlcntoc:
posiblclucgodc abolidal¿ csclavituclllucstoquc h socrcdadcsclavistausó la rlrczcllr
rcagrupamicntoquc tia origcnal propiovr"rdir.RigiLLrd.Op. Cit. Pp.l2: 3,s3t sgtcs.
Es la lbrnt¿dc llamara la "socicdadHunrfó"1cs cl conjuntoclcindividuosqucsrrrcrrir Ius
divinidadcsvudú cn Haiti. clcacucrclor Lrnajcrartluíaclaranrcntccst¡rblccidrlin Slrnto
Dorlingo, la auscncratlc csta.lcrarquizaci(rnllcvl lr 1irigual auscnclritlc lr "soeictó".
prcscntándosccstapalabraconroun salucloritu¿rl!'nlrcscrvi(lorcsy no conroun grLrpo
flsicamcntcconstituido,a la vcz ilucparcccdcr.nostrirrliLllflucnciedcl vodúhrilirrnocn r:l
rcconocrdocotno"vudú dr¡nritricano".
l 3 l
quetampocosepresentacomotal,lievaa reconocerdiferencras
degranimportanciaenlacalificacióndelvudúenSantoDomin-
go.A estosritualesy susconsecuenciasformalesenel compor-
tamientosocial,sesumanotrosritualesqueofrecenel perfil de
lasiniciacionesenHaití,donde,a drferenciadeSantoDomingo
-a excepcióndelbatey-existeunacomplejajerarquíaqueimpli-
caroles.deberesy recompensas,dentrodelaredsocialdeapoyo
parael grupo.E,l"Prised'asson",comounaceremoniadepase
parael hungan,secolocaentrelos ritualesclásicosde vudúen
Haití.
Los ritualeso ceremoniasde"ordengeneral"sonlosquese
encuentranen todoel vudú haitianosin importarla regióno el
lugar.E,ntreestosseencuentranlasconsagracionesde losob¡e-
tosritualescomoel "assous"aro lostambores.aestosritualesse
lesllama"Bapternes"(Bautismos).Estosbautizosguardandife-
renciassustancialescon losqueseconocenen SantoDomingo
comoel "bautizode los pañuelos",aunquecumplenla misma
función,la operaciónritualesdrferenteenSantoDomingoy en
Haití.Otrasceremoniasgeneralizadasen l-laitíesel "Manger-
Yam" o cotnerel ñame.Sobreesteritual.Asostoseñalalo si-
guiente:
"Una dc lctsceremoniaspcriódicus,en luscuctlesseexpresa
estarelacirinde parentescoentrela.fhntilia), los dioses,es la
ceremoniuunualdentoger-vunt(conerñuntes).El manger-yant
e.gttn rito clela cosec'hatruído de Aliicu, el c'uoltnantieneun
lugordegrunimportonciaenlu vicludelcumpesinohaitianr¡" a).
MásadelanteCourlander,ref'endoporla mismaAgosto,es-
cribesobrelaceremoniade"Comerel Ñame":
El "Assons" cs uua cs¡.rccicclc Sotiajcro cluc sirtiboliza cl ¡:lodcrdcl hLrngan.cl Assons cs
sinrbolo clc la jcrarqLril dcl SaccrclotcvLrdir.
Agosto, C)p.Cit., pp .12- .13
t32
"En Haítí el ñameesun vínculocon elpasadoy un,símbolo
defertilidad. Cuandohay ñamesen abundancia,hav alintentos
para los mesesde invierno,así como un sentidode bienestar.
CuandoIa cosechaespobre,hayinseguridady aúnhambre.Su-
cedauna cosao la otra, acechandoen la oscuridadestanlas
sombrasdelosantepasados,puestoqltesonellosquienestienen
poderpara acrecentarla cosechao poro destruirla.Esteesel
conceptoalrededordel cual construl,eel manger- lont " ¿:.
Evidentementeestano esunaceremoniaquesepuedadocu-
mentarentrelosritualesvudúdel"vudúdominicano"ni susiste-
ma decreencias.Finalmenteseencuentranlasceremoniasdedi-
cadasparticularmenteal F{umfódel vudú en Haití. Todas
realizadasde acuerdoa un complejoplanoperativoorganizado
en torno a planosesotéricosy cabalísticosque se describen
profusamenteaa.
La diferenciadeéstasprácticasentreHaitíy SantoDomingo
no sereducea simplesconvencionesdealgunavariante,respoll-
desi sequiereaprofundasdiferenciaselttrelanormativasocio-
culturaldelpueblohaitianoy el dominicano,dondeesteúltirno
no seencuenffaorgantzadoenestructurasarliculadasaunhungan
específicodeun Humfó enparticular.Y enHaiti estoesun he-
cho.No seenumeraránlasdiferenciascalendariasentrelascele-
bracionesen SantoDomingoy Haití:estassonenormes.Cabe
concluirel espacioquehemosdedicadoa losritualesenHaitíy
SantoDomingosignificandola necesidaddeponermayoraten-
ciónalosmodelosdeoperaciónenlosntualesdelculto,apropó-
sitodeincorporarinformaciónmásprecisaquepermitaestable-
cermásconfiablesanalogíasy diferenciaciones.
Courlandcr,Harold. Thc Drum andthc Hoc.En Agosto.Op. liit. P.'13
Rigaud.Op. Cit Pp 359 61
I J-'
DI¡'DRlrNcl,A.sIrNLASpnÁcrtc,,rstNt(tÁttr:nsDrrl('uLTovuDU
ENrREHnrrÍv S¡.NroDopnNc;o
Esprobablequeunadelasmayoresy definitivasdiferencias
entrelosritualesiniciátlcospracticadosdentrodelareligiosidad
dominicanay aquellospropiosdelvudúrespondena unajerar-
quíainiciáticacuyosnivelesmarcanel gradode conocimiento
sobrelos "secretos"del cultoy cl rol del individuofrentea su
grupo,queen Haitísuelellamarse"SociedadHumfó"45.En la
RepúblicaDominicana,losritualesiniciáticos,en cambio,res.
pondena necesidadesmáselementalesen términosde su res-
puestaaunaorganizaciónjerárquicamenoscomplejaparael fe-
nómenoenestacultura.
Aquí losritualesseasimilanaunaalternativa,lasdeserbau-
tizadocomoformadeconsagracióny confirmacióndeuntalento
heredadoo viajaraHaitíparahacerseiniciarprobablementecomo
hunsí(estoseconfirmaenel hechodequela mayorpartedelos
oficiantesdelcultodenaturalezavudutstaenla culturadomini-
canasonmujeres).Estoseconstituyeen el elementodejuicio
que acreditael pensarque los rasgosvuduístasformalesen el
universomágico-religiosodominicanorespondena influencias
delareligiosidadhaitiana.Estopareceserunhechoincontrover-
tible.E,stainfluenciasufre-por supuesto-susmodificacionesen
estenuevocontextocultural.
En SantoDominsolasformasdebautismosenlasmodalida-
desreferidasporPatá como:"Bautismos""Refrescos"y "Lava-
do de Cabeza"no implicanintrincadasceremoniasde pasede
grancomplejidadcomohasidoel casodela simplezaenlacere-
moniadebautismode"mary" enVallejuelodeSanJuanendon-
desólofueungidaenaguabenditay hechalaseñaldelacruzcon
unaramadeRuda.
" Como sc ha visto, la socicdadHumtó cn Haití sc contportacomounaf'amiliacxtcnsacuyos
lazossc cstablcccnritualmcntc,susanalogíascn la culturadominicanapucdcncncontrarsc
cntrcla"Famí"dclcultoPctrodclbatcydorninicanoo cnlasrclacioncssocialcsdcparcntcsco
cntrclos lntcgrantcsdc "Los Morcnos"dc Villa N,fcliacntrcotrosposiblcsclcmplos.
t34
A pesardeello,esevidentelainclinaciónenresaltarlasana-
logíasentrelas prácticasritualesde estanaturalezaen ambos
cultosa pesardequeni siquieraexistenmonografiasqueperml-
tanobtenerinformacionesprecisassobreel Bautizo,el lavadode
cabezao el refresco.
De todasformas,parececiertoqueen los cultosvuduístas
dominicanosnoesimprescindibleunbautismoo una"iniciación"
paraserun practrcante,servidoro caballodemisterio,cornose
llamaa losoficiantesvuduístasdominicanos.Estepareceun ln-
dicadordeenormepesoalmomentodeestablecerlasdiferencras
queexistenentrelasprácticasdelcultovudúenFlaitíy losritua-
les o "trabajos"queejecutanlos oflciantesdominrcaltos.cuya
actividadseverificamáspor transede posesiónquepor algirn
otroindicadorquepermitareconoceruuritualvoduistaenténnr-
nosde organizaciónj erárquica.
Que el "Bautizo" no es imprescindlbleentrelos ofrciantes
dominicanospuedeimplicarla posibilidadhipotéticadeafirmar
que:enlamágico-religiosidadDominicananoexisten formas
deiniciaciónpropiamentedichas,y queensudefecto,sepresen-
tanciertasceremoniasrituales,quedeacuerdoa principiosmá-
gicos,ayudaa losindividuosensuprocesodevinculaclóna las
divinidadesquepretendenservir.Estohace,generalmente,al rn-
dividuo capazde oficiar a múltiplesdivinidadesa pesarde no
haberagotadoun procesode aprendizajequedebecontinuaren
su "carrera"patatratarde convertirseen Hungan,de servudú
haitiano.En el vuduísmodominrcanono existenritualesdepase
quedemuestrenconocimientoy jerarquíaa la cualesnecesario
rendirciertareverenciación.a6
on Es ncccsariocntcndcr,quc tantocn cl vudú como cn otrastb¡nlasdc culto,l¿ iniciacrón
implicaun aprcndizajcqucjuntoa cicrtasfbrr¡asdc tabúhaccnncccsariala scparacióndcl
individuodcl grupoparaadquirirla cxpcricnciay la sabitiuriasobrccl culto.Su rctorno¡
travésdc cl ntual iniciáticosc considcracn divcrsoscultoscomoun rcnacimicltto.
r35
El cesongl Bnr¡v
Quizásel casode iniciaciónmásilustradorespondaa losri-
tualespracticadosporel cultopetródegagá"haitianodominica-
no" en el bateyde la industriaaztcareraDominicana.
El BateyAzucarero,seconstituyeenespaciodeacciónpara
múltiplesprácticassocialescuyosorígenesformalesseencuen-
tranenel vudúdeHaití.Serecomposictónenel nuevocontexto
agroindustrialhapropiciadoreadaptacionessincréticasdelculto
que incluyenlas manifestacionesritualesdel Rará,expresión
socio-religiosatradicionalenlaregióncentraldeHaití(Departa-
mentode L'Artibonite) durantela SemanaSanta.En el Batey
dominicanoa lamismatradiciónsele llamaGagá(porcorrupte-
la de la voz haitianaRará)quecomoel Rará,tieneporcontexto
naturaldeexpresiónla SemanaSanta.
En definitiva,el batey azucareroesun productode nuestra
culturaeconómicatradicionalde mono-cultivoy utilizaciónde
manode obraextranjeralo queha permitidounareelaboración
culturaldominico-hatiana:la culturadelbatey.De todasmane-
':aslainfluenciaétnicapredominanteenelbateydominicanores-
pondea rasgosculturalesdel pueblohaitiano.Estopareceser
definitivo,homologandoa losritualesiniciáticosdocumentados
paralaculturasocioreligiosadelvecinopaís.
Esnecesariocontinuarconinvestigacionesmásprofundasy
comparativas,entrelos fenómenosreligiosospopularesde las
vecinasnacioneshaitianay dominicana.Según1otratadoaquí
parecedemostrablequeel vudú,o lasfonnasdeexpresiónvudú
en la culturareligiosapopulardominicana,respondena la rn-
fluenciaculturalde la vecinanaciónentérminosreligiosos.Lo
inveteradode la manifestaciónconla ausenciadeunateogonía,
una cosmogonía,un sacerdocioclaramenteestructuradoy una
jerarquíanormadaporlasrestriccionesiniciativas.parecencon-
ducirnosa concluirquelo denominadocomo"vuclúdotninic'u-
no" o "vudúvorianteorientol",noesmásquelaexpresióndeun
1 3 6
sincretismoafroreligiosoentreel vudúhaitianoy algunascreen-
ciasdeigualnaturalezaenla culturareligiosapopulardominica-
na.La desarticulacióny pocaorganizacióninternadel culto en
SantoDomingoparecenreflejaresarealidad.
Detodasmaneras,esnecesarioadmitirlainfluenciadelvudú
haitianoenlasprácticasafroreligiosasdominicanascomoresul-
tadodeun procesohistóricosincréticoquehageneradounaex-
presiónatenuaday desarticuladaen relacióna lasjerarquías
sacerdotalesy funcionesde susintegrantescon su original
haitiano.
Lo necesariopareceser,ahora,responderhastaquépunto
estasanalogíaspuedenpermitircalificareseaspectode la reli-
giosidaddominicanacomo "vudú dominicano"y hastadonde
susdiferenciaspuedennegaresehecho,enotraspalabras,hasta
dondesetratadeun ¿l'udúdominicanoo vudúen SantoDomtn-
go?
BreLrocnepÍn.
Asdown,Pefer. CaribbeandHistory in Maps'Jamaica.Ed. Longman
CaribbeanL.T.D.1979.
AgostoDe Muñoz, Nélida. El Fenómenode la PosesiónEn la Religión
Vudú.RioPiedras,P.R.: InstitutodeEstudiosdelCaribe/UPR.1975
Alarcon,Alexis."¿VudúenCubao vudúCubano?".SantiagodeCuba.
Revistadel Caribe.Año V; N.' 12.i988.
Alegría-Pons,JoséFranctsco.Gagay vudúenla RepúblicaDominicana.
CiudadTrujillo,R. D.
Andrade,Manuel José.Folklore de la RepúblicaDominicana.Ciudad
Trujillo,R. D. universidadde SantoDomingo,1948.
Bello Peguero,Raf'ael.CofradíadeNuestraSeñoradel Carmen¡'Jesús
Nazarenr.¡.SantoDomingo,1974.
Bastide,Roger. LasAméricasNegras.Las Cit'ilizacionesAfricanusen el
NuevoMundo.Madrid.AlianzaEditorial,1969.
t37
Ciprianode Utrera,Fray. Nue.straSeñorutle la Altugrctcict;Historía
Documentadade un Cultoy su SuntuuriodeHigúe¡...SantoDomingo,
R. D. p. Franciscanos- Ciapuchinos,1933.
Culander,Harold. TheDrum andrhe-Éloe.BerkleyandLos Anseles.
Universidadde California.1960.
cazaneuve,Jean.socioktgíadetRilo.BuenosAires.ArnorrortuEditores.
1 9 7 1 .
Davis,MarthaE. La otra Ciencia.Et vudtiDt¡tninicant¡comoRerigióny
MedicinasPopulares.SantoDor¡ingo,R. D. UASD, 19g7.
"Aspectosde la InfluenciaAfricanaen la MúrsicaTradicionalDominicana"
SantoDomingo,R. D. BoletínMHD; AñoIX, No. 13,(255-292)lgg0.
"La CulturaMusicalReligiosadelosAmericanos"deSamaná:Context,sv
Estilos".SantoDomingo,R. D. BoletínMHD,No.15, 19g1.
vocesdel Purgatorio'.Estudíode la "salve" Dr¡tninicana.SantoDominso.
R.D. MHD, 1981.
Deren,Maya. Divine Hr¡rsemen,theLiving go thasof Haití. New york
Mac. PhersonaandCompany.1983.
Domínguez,Ivan. (Et. AI.)AlmanaqueFolklóricr¡Domínic.ano.Santo
Domingo,R. D. ed.MHD, 1978.
Deive, CarlosE. Vudúy Magia en SantoDomingo.SantoDomingo,R. D.
MHD. 1975.
"El Olivorismo:Estudiode un MovirneintoMesiático".SantoDorningo,R.
D. BoletínMHD.No.3. 1913.
Espín,Orlando(S.J.)."ReligiosidadPopular:Un aporteparasuDefinición
y Heemenéutixa".SantoDomingo,R. D.:Rev¡¡taEstudiosSociales.
Año XVIII, No. 58.(41-56)1984.
ElbeinDos Santos,Juana."culto y Estética".Santiagodecuba. Revistadel
Caribe.Año V;No. 12.1988.
EstradaTorres,AngelA. "LasCiguapas".SantoDomingo,R. D. Boletínde
FolkloreDominicano;No. 1. 1946.
Eliade,Mircea. TratadodeHistorio de la.sReligiones.(6ta.Ed. En
Español)México.Era.1986.
Gallegos,Gerardo.Los RitosMágicos;El Vudú.Madricl.Fomento
Editorial.1973.
1 3 8
HartleyBurr,Alexander."SomeElernentsof Arawakan,Caribandoder
lndianaCulturesin HaitianVoudou.Boston.1920.
Herkovits,Melville J.Life in Híqtian Valler.NewYork: Octagon.1964.
JiménezLamberlus,Abelardo."AspectosHistóricosy Psicológicosdel
Cultoa losLuasesenRepúblicaDominicana".SantoDomingo.Boletín
MHD. AñoIX. No. 15.1980.
Krokm,Kaarle."MetodologíaFolklórica".SantoDorningo,R. D. Revista
DominicanadeFolklore.Año I; No. I.1915.
Lemus,FranciscoJavierRolandoMarty."La ReligiosidadPopularenla
RepúblicaDominicana".SantoDorningo,R: D: RevisladeEstudios
Sociales.No.30-31(83-188)1975.
Levi-Strauss,Claude.La PenséeSauvage.París.1962.
LarrabazalBlanco,Carlos. LosNegrosy la E.sclavitudenSantoDomingo.
SantoDomingo,R. D. JulioPostigo,1961.
Labour,José.Sana,Sana.CulitodeRuna...,SantoDominso.R. D. Ed.
Taller,1978.
LucianoFranco,José.La Diásporatfrícana en el NuevoMundo. La
Habana:CienciasSociales.1975.
Leyburn,JamesG. El puebloHaitiano.SantoDorningo,R. D. Bibliófilos
1986.
Lizardo,Fradique.Apuntes.Investigacióndecarnpoparael Monta.;edel
Espectáculo.ReligiosidadPopularDominicana".SantoDorningo,R.
D.,B. A. y MHD, 1982.
Mints,SidneyW. "La Sociedadenel CaribeMadrid". Enciclopedia
Internacíonalde las CienciasSociales.(Tomo2).Aguilar 1974.
Martínez,Lucitania."PalmaSolaun CasodeMovimientoSocial
Campesinoconcaracterísticasmesiánicas".SantoDorningo,R. D.
RevistaEstudiosDominicanos.Año 2. No.4. 1985.
Un estudioPreliminaracercadelmovimientoenPalmaSola.como
movimientomesiánicoy socialcampesino,SantoDomingo,R., D.
RevistaDominicanadeAntropologíae Historia.Año X, l9-20. 1980.
Mota,Maritzade la "PahnaSola,1962.CasodeReligiónPopularenla
RegiónSuroestedela RepúblicaDor¡inicana.SantoDomingo,R. D.
Anexoen LucitaniaMartínez.1980.
1 3 9
Metraux,Alfred. VudúSantoDomingo,R. D. Alfa y Omega.1979.
Moreaude Saint.Mery,M. L. Descripciónde la parte españolade Santo
Domingo(Original:Filaderfia1796)SantoDomingo.1976.
MorenoFranginals,Manuel.AfrícaenAméricaLatina.México:Sielo
XXI/UNESCO.1911.
Mauss,Marcel.Lo sagradoy lo Profano.ObrasI. Barcelona:Barral.
Editores.1970.
MandianesCastro,Manuel."La MedicinapopularGallega".España.
RevistaAntropológica.RevistaEtnopsicologíay Etnopsiquiatría.
(SegundaEpoca)No. 2. 1987.
Mora Serrano,Manuel."Indiasvivientesy ciguapas":Noticiassobretras
tradicionesDominicanas".Santiago.RevistaEmeEme.Año IV. No.
1975.
Megenney,william w. AJricaensantctDomingo.su HerenciaLíngüística
SantoDomingo.MHD/AcaderniadeCiencias.1990.
Miller, José."Los SistemasReligiososcubanos:Diezañosantes,Diezaños
después". SantoDon.ringo,R. D: Revi.s¡aCepae;Año IX. No. 52.
1989.
MalagónBarceló,Javier. CódigolrlegroCarolir¿.¡.SantoDomingo,R. D.
Ed.JoéAnt. Caro Alvarez.1914.
Mañón Rossi,wilfredo. La MedicínaFolklórica enReptibricaDr¡minicana.
SantoDomingo.UniversidadCETEC.1983.
Moya,Casimiro.No. De EpisodiosNacionales(inédito).RevistaEmeEme.
Vol.III.No. 17.1975.
Nodal,Roberto.El SincretismoAfio-CatólicoenCubav Brasil.SpM. R. D.
AnuarioCientífico.UCE.Vol.3 No. 1978.
Nest.Arnaldo."La QuestionesDellaReligionepopolare".Bologna.Cinque
SecoliDi Evangelizzazír¡nein AmericttLatino.Serionelsal. No. 23
1989.
PatínVeloz,Enrique."El Vudúy susMisterios(referenciasy
definiciones)".SantoDomingo. RevistctDomínicanudeFolklore.No.
2 . t 9 1 5 .
Penolquín,Santiago.Vutlti.La Vega,R. D. 1940.
140
PérezMemén,Fernando.La lglesiuy el Estudoen SantoDomingtt(1700
1853).SantoDomingo,R. D. UASD - CERESA.1984.
Pereirade Queiroz,María Isaura.Historia y Etnr,tlogíade k¡smovimientos
Mesiánicos.México.SigloXXI. 1969.
PérezCastro,Ana Bella."Mitos y CreenciasenlosMovimeintos
Mesiánicosy luchascampesinasenChiapas".México,Anttalesde
Antropología(UNAM).Vol. XVll. 1980.
Parrinder,Geofrey. La ReligiónAfricona Traclicional.BuenosAires.
Lidium.1980.
Pollak-Eltz,Angelina."El CultodelosGemelosenAfiica Occidentaly en
lasAméricas".SantiagodeCuba.RevistoclelCaribe Año V. No. 12.
I 9 8 8 .
CultosAfroamericanos.Vudity Hechiceríaen lusAntéricr¿.s'.Caracas.
UCAB. 1977.
Pérez,RafaelLeonidas(h¡o). A/gunusde la.sCreenc'ias¡t Sttpersticionesde
un PuebloReligioso.Duvergé(contribucióna suestudio.Santo
Domingo,R. D. B. N. 1980.
Resemberg,J. El GagáReligiony Sociedaddel un Cttltr¡Dr¡minicano.
SantoDomingo.UASD. 1979.
Rigaud,Milo. La Tradition Voudouet le VoudouHaitien. (SonTemple
SesMysteres,saMagie).ParísMiclaus.1953.
RodríguezVelez,Wendalina.El TurbanteBlanco.Mltertos.Santosy vivos
enluchaPolítica.SantoDomingo,R. D. MHD. 1982.
RamírezCalzadilla,Jorge."AnálisisdelasFttentesAcercadela llamada
ReligiosidadPopulary susPosiblesVínculosconla Teologíadela
Liberación".La Habana.Cient:itt.sSociule';.No. 16.(143-159).1988.
RodríguezDemorizi. Er¡ilio. Mapasy Plano.s¿leSuntoDontingo Sanfo
Domingo.R. D. : FundaciónRodríguezDenlorizi.(Vol.XIll). Con
estudiopreliminardePedroJustoSantiago.1979.
Sociedades,CoJradías,Escuelas,Grentio.s.voÍt'u'cttrporotiortes
dominicunas.SantoDontingo,R. D. 1975.
Rodríguez,Manuel.PapaLegbu.Lu Crónicttlc t'uclúo Puttt¡tt¡ttal
Diablo.Rep.Dorn.1961.
141
Russel-Wood,A. J.R. "BlackandMulatoBrotherhoodsin ColonialBrasil:
a Studyin CollectiveBehavior".EE.UU.Hi.rptrtticAmericanHistorial
Review.Vol. 54.No. 4. 1974.
ShereusKaya,BI. "Las ReligionesdeAfiica Tropical.Contribucióna la
CríticadelasConcepclonesFideístasOccidentalesdelosCultos
AfricanosAutóctonos.La Habana.Afiica Relieión.(Com.De Armado
Entralgo)CiencíasSociales.1919.
Srmpson,GeorgeEaton.ReligiousCultsor theCaribbean:Trinidad,
JamaicaandHaití" (3ra.Ed.)Río Piedras,P. R.Instuteof Carebbean
Studies/U.P.1980.
BlackReligionsin the NewWorld.NervYork.ColurnbiaUniversityPress.
1978.
Te.1eda,Dagoberto.Mana. Monogrclíu de unMovineintr¡Me.siitnicr¡
Abortado.SantoDorningo,R. D. Ed.Alfa y Ornega.1978.
(Et.A1.) ReligiosidadPopularDominicanay Psiquiatría.SantoDorningo.
Conipio.1993.
Vásquez,R.E.7.M.F.Fennín."Creenciasy PrácticasReligiosasPopulares
Vigentesenel Granado,ProvinciadeBahoruco".Santiago.Ret,ístu
Eme-Eme.No. 46 (19-105)1980.
Valverde,SebastíanEmilio,"El CuentoTradicionalen1aRepirblica
Dominicana.SantoDomingo.R. D. Int'estigaciónt'Cienciu.Año. I.
N o . 3 .1 9 8 6 .
t42

Más contenido relacionado

Similar a ¿Vudú dominicano o vudú en santo domingo

Similar a ¿Vudú dominicano o vudú en santo domingo (20)

El Yunque
El YunqueEl Yunque
El Yunque
 
Ciencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en VenezuelaCiencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en Venezuela
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Dialnet-DidacticaDeLaSemanaSanta-723193.pdf
Dialnet-DidacticaDeLaSemanaSanta-723193.pdfDialnet-DidacticaDeLaSemanaSanta-723193.pdf
Dialnet-DidacticaDeLaSemanaSanta-723193.pdf
 
Historia TV Chile
Historia TV ChileHistoria TV Chile
Historia TV Chile
 
Nestor belisario-ciencia-tecnologia-y-sociedad
Nestor belisario-ciencia-tecnologia-y-sociedadNestor belisario-ciencia-tecnologia-y-sociedad
Nestor belisario-ciencia-tecnologia-y-sociedad
 
Saber y Cultura en la Era Digital
Saber y Cultura en la Era DigitalSaber y Cultura en la Era Digital
Saber y Cultura en la Era Digital
 
el archivo y la sociedad de la información
el archivo y la sociedad de la informaciónel archivo y la sociedad de la información
el archivo y la sociedad de la información
 
Taller integral de interne tsonia
Taller integral de interne tsoniaTaller integral de interne tsonia
Taller integral de interne tsonia
 
Taller integral de interne tsonia
Taller integral de interne tsoniaTaller integral de interne tsonia
Taller integral de interne tsonia
 
Tic 8
Tic 8Tic 8
Tic 8
 
Ficha n°8 belén flores inicial
 Ficha n°8 belén flores inicial Ficha n°8 belén flores inicial
Ficha n°8 belén flores inicial
 
Aecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project MemoirsAecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project Memoirs
 
Orpad
OrpadOrpad
Orpad
 
Ciencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuelaCiencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuela
 
Texun magazine 2012 corregida
Texun magazine 2012 corregidaTexun magazine 2012 corregida
Texun magazine 2012 corregida
 
biogenetica.pdf
biogenetica.pdfbiogenetica.pdf
biogenetica.pdf
 
Discurso de inauguración del BIREDIAL 2013
Discurso de inauguración del BIREDIAL 2013Discurso de inauguración del BIREDIAL 2013
Discurso de inauguración del BIREDIAL 2013
 
Analisis situacional
Analisis situacionalAnalisis situacional
Analisis situacional
 
Cultura ciencia y tecnológica
Cultura ciencia y tecnológicaCultura ciencia y tecnológica
Cultura ciencia y tecnológica
 

Último

LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA V
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA VLA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA V
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA Vczspz8nwfx
 
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxLA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases."Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.Opus Dei
 
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.yhostend
 
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfAntonio Miguel Salas Sierra
 
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niñosla Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niñosGemmaMRabiFrigerio
 
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...JaimeRuilovaTorres1
 
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxEl Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxjenune
 
HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptx
HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptxHIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptx
HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptxPalitoBlanco1
 

Último (11)

Santa Luisa de Marillac nos muestra: Los escollos a evitar
Santa Luisa de Marillac nos muestra: Los escollos a evitarSanta Luisa de Marillac nos muestra: Los escollos a evitar
Santa Luisa de Marillac nos muestra: Los escollos a evitar
 
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA V
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA VLA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA V
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA V
 
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxLA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases."Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
 
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
 
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CMLa oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
 
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
 
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niñosla Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
 
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...
 
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxEl Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
 
HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptx
HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptxHIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptx
HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptx
 

¿Vudú dominicano o vudú en santo domingo

  • 1. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87011348005 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Luis Peguero ¿Vudú dominicano o vudú en Santo Domingo? Ciencia y Sociedad, vol. XXV, núm. 1, enero-marzo, 2000, pp. 108-142, Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Ciencia y Sociedad, ISSN (Versión impresa): 0378-7680 dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. CIENCIA Y SOCIEDAD VolumenXXV, Número l Enero- Marzo 2000 ¿VUDUDOMINICANOO VUDÚENSANTODOMINGO? Luis Peguero* Rpsuv¡N Esevidente,quelastendenciasintelectualesencaminadasa satisfacerlanece- sidaddeconocimientosobrenuestrouniversornágico- religiososeenfrentan a unatareaesencialmentecornple.ja.El problemacentralparececonsistiren unaclertaambigüedadparacalificara esteuniversoprivánclolecleunadeflni- ciónconceptualquefacilitesurranejoy posteriorincllviclualización. Salvohonrosasexcepciones(Espín,orlanclo.S.1r9t34),es'uy pocoel es- fuerzodesplegadoenéstaclirección.lo quepronlueveciertainconsistenciaal delimitarel caráctery naturalezade nr¡estrouniversoniágico-religioso.En otraspalabras,haypocoquecaractericey detinala rerigiosidadpopulardo- minicana. Apartirdeladécadadelossetentarse ad'ierteLrnaprolif'eracióndeestudios especializadosacercadel cornportarnientoreligiosopopLrlarclenuestropr.re- blo(Patín,1974;Rosernberg,1973;Deive,lc)7,5:Jiménez,l9gl; RoclrÍguez, 1982,Davis,l9il7;entreotros)generanclounainrportantete'clenclaquepre- sentaal <Vudúdominicano>co'ro laexpresiónnrásgeneralizaclay represen- tativadenuestramágico- religiosiilad. En laspróxirnaspáginaspretendenlospuntualizar-sobrealgLrnosaspectoscle la controversialapreciacióny precisarlascaracterísticasespecíficasy la arn- plituddel cornportarnientoreligiosopopulardonrinicano.¡.rlraconcluiren (*) Ciencias Socialcs - tNl'EC Antcs dc cstcillolllctlto sc habianprotlLrcidodivclsas ¡rublicacioncsquc tlctiicaro¡ sLrsanhlrsis a tratar cl lctlóllcno rcligtoso voclLustiLcn nucstra cultur¿ colt una clrclc¡tc iltclr¡acrorr hacia cl prcjuicio. Dc cstos prcccdcntcs sc puctlcn consullar: Rod¡igucz. 4a¡ucl Tornas. Papa Lcgba. Ciudad Trujillo. []cljtor¿Arrc y Cl¡rc 199,5'cnrrc orros irLttorcs.
  • 3. una comparacióncon el universorlágico-religiosohaitiano,el reconocido clásicamentecomoVudú. P¡l¡¡Ras cLAVES:Vudú haitiano,vLrdirdourinicano,religiónpoptrlar El vuou ENHAtrÍ y LA REpUBLICADoMINIcANA A fin de comprenderlas similitudesy drferenciasentrelo queseconocecomo<vudúdominicano))y el vudúhaitiano.Io primeroquedebeentendersees,queésteúltimoparecefbrmarel conjuntouniversalde la mágico- religiosidadprof-esadapor el hermanopueblodeHaití,entantoque.elreconocidocomo<vudú dominicano>o <vudúvananteOriental>(Jiménezl98l: Davrs 1987)sepresentacomounsub- conjuntoo unelementodelcon- junto universalde la mágico- religiosidaddominicana.la que paradójicamentepareceno tenerun nombrepropio. Salvoestadiferencia,en términosmacroambasformasdel cultopresentanasombrosasanalogíasquepuedentenersuexpli- caciónenelpermanentecontactohistóricoentrelosdospueblos. Sobreésteparticular,algunosautoresseñalanqueen princrpio puedenhaberseformadoambasvariantesduranteel sigloXvlll comoresultadode la consolidaciónde lasidentidadesde estas dosnaclones(Deive1975).A pesardequela coloniaespañola habíapermanecidoy consolidadosuperfrlculturalyahacíamás de tressiglosI. Juntoa éstassirnilitudcscoexistenademásirn- portantese insoslayablesdif'erenciasqucr¿irasvecessonponde- radasen la literaturaespecializadacor-ligualf-ervory profundi- daddeanálisisqueel otorgadoa susanalogías.Dc todasfbrmas, aúnpermanecenpendientcscuestionestalescor-o ¿,[{astaqué I l:s ncccsano rccordar quc la colonia li¿nccsiLdc Siult ' I)onrrnguc sc colruc]lzirlr gcstiir c n t r a d oy a c l s i g l o X V l l c o n s t i t u y ó n d o s cd c t l n i t r v a n r c n t cd u r a n t cc l s i g l o X V I I I ¡ f l l l c sd c l cual sc producc la rcvoluci(rn qrrc claranacinricnto ir ll nircrirnllrritt¡ttr.l¡tlcs tic alcrnzar ci prirncr lustro dcl siglo XIX. Sobrc la fblnración histt'rrrerdc la tdcrttititrtltlonlulcrtt¿r sc pucdc consultar a Cassá. I{obcrto: (-icnirrol{odrigucz. ,r'ltunos ProccsosIr()nr)rtl'osi1c lx Idcntidad Nacional Dorninican¿u, Sto Dqo., [i.. [). lrstlrdio5SociiLlcs ,üo XX': No. l]l{ 1992. Dntrc otros. 1 0 9
  • 4. puntosonsimilaresamboscultos?.¿cuálessor susa.alogiasy diferencias?,conelpropósrtodedarrespuestaaéstasintcrrogantes nosdirigimosaestablecery caracterizarlassimilitu<jesform¿rles entrelasexpresionesdelvudúhartianoy el dominicano. EnHaití,esunaformadererigiónsrrcréticaquetieneporfin y principiopracticarcultoa lasdivinidadesdelpanteónafricano y alosantepasadosquepuede'aclquirirercaráctcrdeclivinidacles en tantoqueentidadessobrenaturalesquehabitancn el mundo de losmuertos. Secaracterizaporsostenerunafbrmaclecontactoconestas divinidadeso entidadessobrenaturalesdefbrrnafisicay directaa travésdeunfbnómenollamado<posesión>.ElluclúenHaitíDosee la connotacióndereligiónsemioficral(elcatolrcisrnoeslareli- giónoficial)y esprofesadapor la rxayorparlede loshaitianos sinimportarsucondicionsocialni sunivelacadémico.Encrerra forma,el vudú,espracticadocomoLlnaccesornásdirectoal po_ dersobrenaturalde Diosa travésdeamigosy parientesf-alleci- doso lasdivinidadesquetradicionalmentehancustodiacloiavrda materialy espiritualde unafamiliao de muchaslen dichana- ción. En tal virtudseencuentraclara'rentcestableciday dif'eren- ciadalaadoracióna losRadá,Guedéy petró;yasearcultospara losespíritusy divinidadesbondadosas.losmuerrosy antepasa- doso losdon-riniopropiosdelahechiceríay elinfiamundodelos muefiosy susdemorriosrespectivantente. r'n Haití,el vudú seha deflnidocornounareligiónpropla_ mentedichaentantoquetodoscompartenlacreenciaenentlda- desespiritualesqueentranencontactoconloshombresy contro- lansusdestinos.El vudú.en la vecinanación,poseeun cuerpo ' Sobrccl Votlú cn llaiti ¡rucdcco¡rsrrrllLrsclcrrrrrrr...rticri Vorjú.[)¿Lrc¡rNlaya.Drrl'c Horsnlcrl;I{igaLId.l1ilo.voLrduHitrcn. Sirr¡.rsLrr(jctrrsc[..rror l3l.rekl(elrgrrrrrrn thc N c l ' W o r l d y R c l i g i o n s ( L r l t s o l t h c C ¡ r n L . r b c i L r ' lr r r r t l l r c l . . l r n r r r c ¡ i r n c iH r l t i . l i c r c r c . ( i c r . l d A)plionsc.[_cVoilLrisllrcHirjtlcn. I l 0
  • 5. sacerdotaldeclaraorganrzaciónjerárqLricaqueseencargadeaten- der las demandasespiritualesde una feligresíaque secongrega en templospararendirculto a entidadessirnbolizadasen altares siguiendoceremoniasclaramenteprescritasy sustentadaspor la tradiciónoral,junto a una teologíapropia que ayudaa dar una explicacióndel mundo sobrenatural.u Como se puedeobservar,el vudir haitianoes ul-lapráctica religiosa fbrmalrnenteorganizadtry comulgada por una heterogéneamasade prosélitosque hacenclelcr"rltoy suscreen- ciasuna realidadcotidiana. A todo esto debe agregarseut-tcoutple-¡oorclcnamtetrto iniciáticoestructuradopor nivelcsdc conocitnientocluellevana la estratificaciónde la iglesiavoduístaen Haití con un cuerpo sacerdotalclaramenteorganizadode acuerdoa lasfuncionesque correspondena cadacual dentrodel culto. En la RepúblicaDoniinicana,en cambio,el vudú sepresent¿I como una expresióninveterada.El cuerposaccrdotalno existe, la iniciaclónapenasseesbozacomo un <<Bautizo))queautorlzay legítimaa los practicantescomo <servidores demisterios>>másct menosal mismo equivalentequeLlna<Hunsi>>del vudú en FIaití. salvo que en estapartede la isla. la servidorao e[ servidorde misterios1oestodo,él esel cultoen símismo.De igualtnodono seobservala interiorizaciónni prácticade unateologíaparaex- plicar la naturalezadivrnade lascosasmás alláde lospnncipios cristianosmás ortodoxos. Lo queseconocecomo <<vudúdotninicano))pareceexpresar- secomo una prácticasubculturalreligiosacuyaltaturalezapare- ce serun resultadodel contactohistóncoentreatlbasn.acionesy sus culturas, donde determrnadasmanif-estacionesreligiosas afrosincréticasparecenhaberseresincretizado,a su vez.con las formasvoduístasde la vecinanación,prornoviendoun cultoclue ' V c r P r i c c - M a r s , J c l t u .( C u t t c ( l c s N ' l ¿ t a s s r t s r , .¡ t l c t t t r L st l c , , ¡ s i h r L b l i lc l I i o . l c i r t l , , l l r
  • 6. incorporainclusolasfonnasdel lenguajeritualen lostérmrnos dela lenguacreolehabladaenHaitís. Sinembargo,cabepreguntarse¿cuálessonlasrealesanalo- gíasy lasverdaderasdiferencrasentreel vudúdeHaitíy el dela RepúblicaDominicana?A fin dedarrespuestaaéstainterrogan- te seprocederáa efectuarun análisiscomparativosobreel perfil delasprácticasvudúenHaitíy la RepúblicaDominicana. El Esp¡croRrrunleNEl vuoúFI;rrlANOv r,r-DovrNlrcANO El hombredesdeépocasmuyremotassehahechodueñode un espacio,y hainteraccionadoconél detalmaneraquetermina imprimiéndolecaracteresquecambiencrecuituraa cultura.L,s esadiversidad,intervenidaporel hombre,lo queseha llarnado: <PaisajeCultural>. cadaculturaimponeunanormaparasatisfacerlasnecesida- desdedistribucióndelespacioparaerejerciciode lasactivida- desqueresultandeésta.El ejerciciodediversoscultosreligiosos implica-de porsí- unaorganizació'espacialíntimamentevin- culadaa unasimbologíateogónicav cosnrogónica.quesehace evidenteensuarquitecturay susnormasestéticasdeembellecer el paisaje.El cultoa lossantos,sereso LoaenHaltíy República Dominicana,no escapana estecol-rport¿'riento.Así, setendrá queconvenirenafirm¿lrqllela distribr-rcióndelosespaciospara lasprácticasde loscultosreligiosospopularesenambasnacro- nes,ofrecenclarasdif-erencias.De igLralmodoque[ainterpreta- cióndesusimbologíaestétrca. Es Patí' quienapuntahaciaun hechoconcluyente:<Los voduístasdomrnicanos,por lo regular,no tienente'rplospro- ' Las fbrl¡as tic collrr'tlticacitlnlirlr:LiisticlrLrsiLtilsPor los clueLtt,rnte;ricl cullo sc rcco¡)occlrcl crcolc hitblltdocn llaiti y clucctt cl cltsotlonlirticlno sc culr rerrccn el lungLr.r¡uritLr.Littc t¿rs divi¡ridadcs claltdoi¡ldicio clcl crritctcr lirriinco dc 5u oriIcr] l.il rrso rlc t,,'1",ig,,"crcolc cs rccollocidtl ctltrc los tiottltniclrtloscortto signo tic slLbitirrrirt'r'crti¡dcro potlcr ticl ciccLrLir.Lc pucsto tlt¡c rotctlc tic rillii. tic do¡tdc los clLrcslbcrr, r-cflnuntlrr.e¡ l.r reern.r lit,prrlrlrcatic F l a i t i . n 2
  • 7. pios,no practicanel ritualvoduísta,apenassi hacensacrificios animales,notieneun sacerdocioorganizado,noposeensocieda- dessecretas...))('. Labala proliferaciónde éstos<templos>en RepúblicaDo- minicanapuedeencontraruna explicaciónen el hechode que éstaprácticasereducea unelementodentrodeluniversomágtco religiosodelaculturadominicana,enoposiciónalvudúdeHaití, que definitivamentees la mágico-religiosidaden la cultura haitiana.Esunareelaboraciónsincréticadenaturalezareligiosa queharecibidomuchaatenciónporpartedelpensamientocien- tífico convirtiéndolaprobablementeen la fbrma de expresión mágico-religiosamásdocumentadaT,delcaribeafro-contemrro- ráneo. Estoproporcionauna avalanchade infbrmacióny descrip- cionesquehacenpalidecerelequilibrioentrelapresenciadetem- plosenambasnacionesy laculturaDominicanaquedarezagada, sofocadapor la enonnedifusiónde templosen I-laití.Ten-rplos que,a suvez,respondena unademandade espacio,queen la culturadominicanapareceno existir,a pesardequesepretenda sobrevalorarel númerodepracticantesy creyentes.Enlacultura dominicana,los individuosrepartensusapetenciasmetafísicas enel ejerciciodesordenadoy col.untural(enf'ermedad,amor,forfu- na,etc.)dequienesaparentanposeercapacidadessobrenatur¿rles sindiscriminar:nointeresanlosnledios.losresultadosendeflni- tiva sonlosqueimportan. Seintentallamarla atenciónsobreun hechoparticr-rlara és- tasreligiones:elcuerposacerdotal,tar-nbiénausenteenlacultura dominicana,congregaa sualrcdedoruna<familia>ntualquese PatinVcloz.Ilnnquc.<El Vudirv susMistcnos>(rctcrcncrasy dclitlctottcs).Sto.[)qo. Rcp.Dom. R*,rstadc liolklorc.No. 2 agosto,1975.p. I.1l Sinrpson,Cicorgcliaton.IlcligiousC'Lrltsof'thc(lribbcrir:Trinidad..l¿tttaicitiLntlIlrrtr. (3cra.cd.)Río Prcdras.P.R.InstitutcofCrribbcanStudrcs'Lll'l l9S0 P lll. l l 3
  • 8. constltuyeen unaespeciede <f-amiliaextensa>,queen el caso haitianopuedecongregarhastacincuentaHunsiE.Comoesob- vio,unapresióndeniográficasemejante,quea suvezseconvier- teenprestigioobligaaofiecersolucionesdeespacio,queenuna sociedadnetamentecampesinacontribuyea unmodelodeorga- nizaciónespacialde esegrupocultural.En dcfinitiva,lostem- plosvudúsenHaitíformanun conjuntodeedificacionesqueslr- venparalahabitacióndelosseguidoresdelculto,cuyosespacios seencuentrandistriburdosritualmentesirviendodemarcoa éste último.Semejantedistribucióndel espaciono esmásqueuna normativadela culturay un rasgosignificativodesuidentidad. Enelcasodominicano,estaorganrzaciónespacialesdiferen- te, la normativaculturalno obligaa la mayorpafiede la pobla- ciónacongregarsesocialmentealrededordeuntemplo-sin dis- cutirlascongregacionescristianasoficialesquedetodasmaneras secomportandeformamuydiferenteinclusiveenelpropioHai- tí- loscultosdenaturalezavudúenRepúblicaDominicana,no seorganizansobreespaciosdiseñadosporla naturalezaritualde la normativacultural.El dorninicano,conunaculturadiferente, secomportahaciael fenómenosobrenaturalde formadistintay estoterminareflejándoseenla organizaciónespacialdeloscul- tospracticadosen la RepúblicaDominicana,dondeel brujoo chamánprotagonizala actividad,y generalmente,no demanda másespacioqueunahabitación(supropiodormitorio)adornada porun altar. La mágico-religiosidadde estepueblosecaracterizapor su diversidaddematices.El correspondienteaunperfilasemejable al cultoquesepracticaenHaití,rarasvecesdedicaaquíedifica- cionesconla complejidaddelHumfóhartiano,o a lo sulno,una construcciónmodesta,queenalgunasregionesselesllamaigle- 3 Vocablofon quc parcccsignilicar<Bsposiidc la Divtnidadr¡.La Hunsi sirvc al Hurrgan (saccrdotcdcl Voclúcn Haiti)cn todolosquchaccrcsdonrósticosdcl Humfó y susritualcs, cn calrdaddc rniciadaquc ocasionalmcntcjucgacl rol dc c.sposaciclHungany asi dc la tlivinidadl lraLisdc cstc l l 4
  • 9. sia(Nigua)y quesinestarconsagradaoficialmente,sedisponen ocasionalmentede formamuy parecidaa éstasdentrode la fe cristiana.Selesllarnatambién(centros).Lasdiferenciasen la organizaciónespacialde estos((centros)dominicanoscon el Humfóhaitianoreflejadiferenciasenlaorganizacióndelcultoy susprácticasenla RepúblicaDominicana. La pocaproliferacióndecentrosdeciertaenvergaduray com- plejidad,no debeencontrarexplicació,len razonesdeordenle- gal, comopretendenatribuirlealgunostratadistasal referirsea estossantuarros: <Lostemploso santuariosvoduístas-escribe Deive- es- caseanenSantoDomingodebidoalcarácterilegaldelluasismos y a sucondicióndecultoeminentementemágico>>e. Porel contrario,debebuscarseen la nraterializaciónde inl- perativossocioculturalesdeorganizaciónespacialqueno seen- cuentranpresentesen la culturaDominicanay si en la haitiana promoviendocomportamientossocialesy relrgiososcompleta- mentediferentesa losdelaprimera.No esporqueresultapenado porla leyporlo queel espaciosehacerlenoscomplejo.Espor- queIa organizaciónsocio-religiosapropiadeunhumfóhaitiano, seencuentraausenteen la culturaDominicana.El mismoautor admitemásadelantequeenlapráctica,e[templodominicanose reducea la residenciadel<seruidordemisterios>.Másaún.a la habitacióndeéster". Pareceestarclaroquelasdiferenciasen el usodel espacio disponibleesunaresultantedelosimperativosdela culturaque norrnanel comportamientosocialensentidoampltoy socioreli- giosoentérminosespecíficos.Estoconduceaadmitirquedeben existirdistincionesde suficientepesoen estecompoftamiento Dcivc.Op.(-'it por ilcgaiidad. Idcm. | 978.P.207.El autorincludablcntcntcsiguca Patincncstc.juiciotlc¿uscncil Vcr:Patin.Op.tlit. 1975.P. p. 150- -sL u 5
  • 10. parareflejarseenlasactividadesdeestanaturalezaenambascul- turasy enaquelloslugaresdondela prácticatambiéninfluencra loselementosde1acomposicióndesuspropiasmágicoreligiosi- dades,como en el casodel Orientede Cuba,New Orleansen EstadosUnidosentreotros.Cómosedistribuyenéstosespaclos y cómoseorganizanenambossistemasespartedela interpreta- ciónde sussimilitudesy diferencias.En Haitíla represiónlegal y policialno evitalaproliferaclóndelosHumfópuestoqueesto pareceestardominadopor la toleranciadeunoqueotrojefe po- licial.(Deren.Maya.1953.P. 179y siguientes.). El Huu¡'o¡N l-,tCulruRAMAGtco-Rtlrclosnosl-PuEsr-o H¡,rrleNo En Haití, el mundosobrenaturalcobravida en los rituales queseescenificanenel conjuntodeedificacionesqueseconoce conel nombrede hunfóo Humfórtrr. Estasconstruccionespor muy modestasquefuerencontienenla organizaciónsocio-reli- giosaquedarazóndeseralHurnfó:<LaSociedadHumfo>', que trasciendeloslímitesdela familiay organizaunaespeciedefa- milia conjunta,congregadaalrededordeunsacerdoteo Hungan, al quesiruencomoiniciados.Estesacerdote,ocasionalmentey cuandoesmujersellama:Marnbó. TodogruposocialenHaitítienesuHumfóy SociedadHumfó, comoservidoresdel santuarioy lasdivinidadesde la comuni- dad:El Humfóesel receptáculodelcuerposacerdotaly de los iniciadosdecadacomunidad.Metreauxseñalaqueestaorgani- zaciónseconformaencofiadíasafiliadasal Humforr. Semejante comportamientolo atribuyecl mismoautora lasinfluenciascul- Sobrclasdtvcrs¿smodalidaticsdc su grltia sc prrcdcnrcr los cjcntploscu: N,lctrarix.Op Clit.P.4ti..l9v 6l; Agosto.Op.Cit.I'. l-.1.lsi conro;lcgri¿.Op Cit.P.p.2lll52. Mctrauxrcci)noccla socicdrdHunrtócoltrounr cs¡tccicdc Coliaclia.l,fctrat¡x.Op. Cit. P 4 9 Mctrc¡ux.Op.( it. P.+8 il6
  • 11. turalesmásprecisasenlaherenciasocialdelpueblohaitianocon relaciónal Africa'4. Sobrela disposiciónarquitectónicadel Humfó,Metreaux apunta: <Un Humfó no esun temploenel sentidocomúndelvoca- blo, sinoun centroreligiosocomparable,por su apariencia,al caseríoqueagrupabaen otrostiemposa los matrimoniosy los hrjosde la'gran familia'.La cantidad,la disposicióny la orna- mentaciónde los cuartoso chozasqueconstituyenel santuario vudú dependeen primer lugarde los recursosdel sacerdoteo sacerdotisay enmenorproporcióndesuirnaginación,desugus- to o delqueatribuyena losespíritus>rs. Comoesposibleobservar,la distribuciónde lasedificacio- nesdeunHumfópresentaunadisposicióncaracterística.No obs- tante,seadvierlequeesposibleencontrarHumfósmuy pobres quereducensuespacioaun sóloedificiou habitaciónquesoco- rrea losLuáy a la familiadelhungantr(,. Un elementoquepare- ceno faltarenel Humfoy porel quetiendeareconocérseleesel <Perístilo>,lo queconsusreservaspuedehomologarsea lasen- ramadasdominicanas. <La única construcciónque permitereconocerun Humfó desdeelexterioresel 'Perístilo', especiedecobertizomuyabler- to dondesedesanollanlasdanzasy lasceremoniasal abrigode Iaintemperie.El techo,depajao a menudodechapacorrugada, estásostenidopormediodepostes,pintarrajeados:El delcentro, el 'poste central',esel ejedelasdanzasritualesy rectbedurante las ceremoniasdiversoshomenajesque atestiguansu carácter sasrado))17. Ibid.p. 49 lbid. p. 63 Idcm. Idcm.P. 63 1 1 1
  • 12. Estematizde la <enramada>en la culturaDominicanasólo esalcanzadoenlosespaciosritualesdedicadosal cultogagáen el bateydominicano,indudablementeporserullarecreacióndel espaciopropiodelvudúhaitianoen loscontextosde expresión delassubculturasdelbateyquerespondenamodelosslncréticos dominico-haitianos,dondeestaúltirna,pareceejerceralgúnpre- dominior8. Sobreel Humfóen el vudúhaitiano,Agostor"nosadr,'ierte acercadesueclecticidadarquitectónicay estética,lacualparece diferir,comoesnaturalconla mágico-religiosidaddecualquier pueblo,deun Humfóaotro.Estassemejanzasno debenconfun- dirseal interpretarlasanalogíasenel colnpofiamientoquettose encuentranomtadoformalmente. Acercade lascaracterísticasdc la edtf-rcación,éstap¿lrece comportaralgunasvariantes,ya seencuentreconstruidaetluna zonaruralo urbana. <AlgunosHumfó,escribeAgosto,especialmenteaquellos ubicadosenel campo,endondehaymásespaciodisponible,es- táncompuestosporun conjuntodeestructurasquesirvenvarios propósitos,incluyendola vivrendadelHungany sufamilla>>r0. Estecomportamientono parecedocumentarseni en lasex- presionesvuduístasdominicanasmássoflsticadasa excepción- conreservaspor supuesto-de la organizaciónespacialdela fa- miliaconjuntadelosmorenosdeVilla Mellay susantuariorr. La organtzacióndel espaciodel Humfó cumplelasnecesidadesde una<GeosrafiaRitual>. '* Alcgría- Pons.Op.Cit.P.28.Clalificaal Humfódclb¿tcvcornof asaAltar.lo quccvtdcncra unadifcrcnclainmcdiataa pcsardc su dircctatllraciónal Vodi¡cn Haití. Agosto.Op. Cit. P. 27 Agosto.ldcm Sobrclos morcnosy su santuario.consultar.RodriguczVclcz. Wcndalina [:l Turbantc Blanco...Op.Cit. 1982 I r 8
  • 13. Sobreel Humfó,MayaDerencorncntalo pocofortuitadesu distribuciónsobreelterreno,clisposiciónquerespondeaunprln- cipiode planificaciónqueno adrnitccicrtasimprovisacionesy descuidos: <<Thefirst impressiono-/'ahounfort i.sof'g'ounclsu,eilplanned andexpertb,mctintuitted.It dc.finitel.r't't¡ttt,c,r'sthesenseo/'ufor- ntalurchitecturolancliandscupcurtit,rtndintcsritt,broughÍinto /ocusbv a distinctenlrancato thegroturtl.;>>)). Esevidentequeladistribucióndelcspacionoesunresultado fortuito.Seencuentraconstituidosobrelabasedeprincipiosque porsuflexibilidadpermitenmanejarlasdiversasinciividualidades. Comosehavisto.el HumfiiesuntérminoutilizadoenHaití paradesignarel espaciodondecobranr,'idalasactividadesreli- giosas;éstecomprendeel <árbolsagrado>>y otrastantasestruc- turas,quecomoel<Perístilo>y lahabitaciónocupadaporel(Pé). queno esmásqueullaltardedicadoa losLoa.Estealtaro Pé,en algunasocasionestambiénrecibeel ltontbrede<<sobaqui>.Esta pequeñahabitaciónqueocupael Péo altaresmásbienprivada, puestoquepuedeexistir,-y dehechocxiste-, un altardeuso másgeneral.A estahabitaciónsele conocebajoel nombrede <<ghuevo>2r. En estelugary enlosdernásrecintosseguardanlos objetosdelculto. El recintodondeseencuentrael Péesprobablemente,el área quemássemejanzasguardacon losprecintosreligiososen los <centros>delaRepúblicaDorninicana.[..snccesarioresaltarque lapresenciadeciertasanalogíasconlosaltaresprivadosdelvudú haitianoy lapresenciageneralizadadealgunoshomólogosenla culturaDominicananojustificaunageneralizacióndelasprácti- DcrcnMaya.DivincHorscmcn.Thc Livinggodsof f laiti Ncrr'York.NfcPhcrsonv cornpañir Rcimprcsiónoriginal 1953.P. l8l. <La prinrcraintprcsiónsotrrccl Huufii cs la dc cncontrarnosfrcnta a tcrrcnobrcn planificadoy nrrntcniilo.Da un scnticlodc unidad arquitcctónicay ambrcntaly dc intcgridad,coltun¡ cntra(lacaractcristicaD.1Lacursivacs nucstra). Dcrcn.Op.Cir.P. l7tt. I 1 9
  • 14. casvoduístasformaleso informalesenlarnágicoreligiosidadde nuestropueblo.Lamayorpartedeéstosaltaresrespondenacreen- ciasy principiosoperativoy ritualesdeunaenormedivergencia conlosdelvudú.Algunosexpresan'n'erdaderasmanif-estaciones debeatitudy fervorreligiosodeclarasinfluenciascatólicaspo- pulareseuropeas. Er cENrRoo Ic;l-Esl¡.u,N¡l- Vonuislr'lctDoH,tlttltcANo En la culturadominicana,losimperativc:ssocio-religiososno obligana los practicantesservidoresa diseñarsolucionesarqui- tectónicasequiparablesa las presentesen el vudú haitiano.El espaciodedicadoal culto,parececorresponder,generalmente,a la habitación del servidor. El templo cuando sueleaparecer,se encuentrareducidoa una coustrucciónrectangular,dondeno pa- receintervenirla orientacióncardinal.Regularmente,igual que en los santuariosoficiales,el extremocielfc-'ndoseencuentrade- corado por un altar, cuyit dispctsición,organtzacióny estética pueden difcrir de acuerdo a los gr-tstt'rsy preferenciasde cada oficiante. En los centrosdolninicanos,colttoselesllama,no aparecela distribucióndelespactoqueheuos vistoparaelllumfó. Los cen- tros no poseenun <Arbol Sagr:rdo>aullquepuedenpresentaruna piletaparalos <<Pctrós>y <Gr-rcclés>>.No presentaun <PosteCen- tral> que como su nombre indica: es el centrodel ritual, es Ia puertade entradaal mundo sobren¿itural,lugar por donde llegan lasdivinidadesen el vudú haiti¿rno.En lasprácticasde posesión escenificadasen el <vudú Dorninicano))lto existeuna localiza- ción precisade la procedcnciade los (seres),por lo menosno documentada. El espaciodedicadoal culto puedepresentardecoracióny estaramuebladocomoun temploortodoxo.En el casodepresen- tarse unaedificacióndeciertaenvergadura.muy raravez sepre- sentala enramadaque aquí parecescr homólogoal <Perístilo>, t20
  • 15. espacioobligadoenelHumfódelvudúhaitiano.La enramadano presentael <PosteCentral>característicoalasceremoniasvudús enlosHumfódeHaitíy queenla RepúblicaDominicanaapare- ce en las enramadasde las zonesde bateydestinadasa la ritualizacióndelculto<Petró>enel gagáhaitiano-dominicano. Loscentrosdominicanosnoadmitenellsusdiseñosarquitec- tónicosposibilidadesde albergarlos integrantesquepudiesen pertenecera la sociedadHumfó comoen Haití.El oficiantedo- minicano,necesitaúnicamenteel espaciosuficienteparapracti- car la posesiónde los <espíritusmateriales>>,sin satisfacerlas norrnasdeunritualvoduístaortodoxoalestilodelvudúhaitiano. Comoseve,lasnecesidadesdeespacioy organizaciónritual del mismo,estánausentesen la prácticadel cultovudú quese ejercitaenlaRepúblicaDominicana.Indudablementeestosedebe a quelasnecesidadessocioreligiosasdeambasnacionessesa- tisfacende formadiferenteaunquesequierareducirel irnpacto de semejanteevidenciadiferenciadora.Si el vudúen Haití res- pondieseal queapareceen la RepúblicaDominicana,los espa- cioscorrespondientesa sucultoenambasnaciones,daríanres- puestaalosmismosprincipios,salvolasreadaptacionesculturales imperativasen un nuevomedio.Las posrbilidadesde transfor- macióny cambioa queseencuentrasujetoe[cultoencuentrasu ejemploen la organizacióndelentornoenel gagá.El gagáy su organizaciónresultanun ejemplofiel de queel alcancedel im- pactodeotraculturaesincapazdealterarloselementosquedan la razónde seral ejercicioritual de un culto.Por másque se transforme,persistiránsuselementosesenciales.Siseaceptaeste principio,seconvendráenquedefinitivamenteelcomportamiento religiosoqueseasimilaalvudúenlaculturaDominicana,genera necesidadesqueno sedefinenparael vudúenI{aití. Definitivamente,la ausenciade ciertosrasgosen losespa- ciosfisicosdestinadosa la ritualizaciónenambasnacionesno cumpleconlasmismasprerrogativaslo quepuedcinterpretarse t2l
  • 16. comounaconsecuenciadeprofundasdiferenciasentreambas. EnHaitírespondeauncultogeneralrzadocondiversasvariantes propiasdeun universomágico-relrgioso.En la culturaDomini- canaestaexpresiónquedareducidaa un elernentodelconjunto universaldesupropiamágico-religiosidacl. Srrr¿eolocÍev Rlru¡.r-r'Nr,r-vunúfl¡.rrr,rNov Dorrrxlc.nso. INrERpREr,A.clóNot ALCiT.JNOSsíl¡Bolosr.Nt L l,t,Dú[{;tTr¡oY Er-DovrNrc¡No. El significadode losobjetosqueintervienenen losrituales delvudúy suinterpretaciónsimbólica,esprobablernente,elmás significativodelosindicadoresquepermitenestablecerlasdif'e- renciasformalesentreel practicadoenHaitíy la variantecluese presentacomopartedelareligiosidadquepracticaelpueblodo- minrcano. A pesardesuprobadarelevancia,lasaproxtmacionesdesde estavertientesonescasas,parano decirnulas.Los aportesa la interpretaciónsimbólicasonrecurrentesy chspersosenlabiblio- grafiasobreel temavudú.Esquizás,La Tracricirinvoudouet le Voudr¡oHaitien,deMilo Rigaud,la quehaceun mayornúmero deinterpretacionesesotéricasy cabalísticasra.A pesardela fuer- teinfluenciainterpretativadelamasoneríaesotérica,sehacepo- siblereconocerunaportesrgnificativosobrealgunassimbologías tantoparalosobjetosdel cultocomolospropiosLoaseso los alimentosdestinadosa ellos. Estaposibilidadinterpretativa,quepareceostentarel vudú haitiano,se reducea los detallesde interpretaciónque logran extraersedelabibliografianacionalsobreelvudúquesepractica en la RepúblicaDominicana,y en la mayoríade los casos, extrapolanconceptose interpretacionesdel vudú en Haití a la modalidadvudúquesepracticaenSantoDomingo.Eslamenta_ r¡ Rigaud.Op.Cit.P. p. 132y sgrs t22
  • 17. ble queel trabajode campono hayadedicadounamayoraten- cióna estemarcodeposibilidadcsr5. A grandesrasgos.esnecesanoreconocerquealgunosele- mentosdegranimporlanciasimbólicacasiausentesencualquier formadeexpresióndecaráctervoduístaenlaRepúblicaDomini- cana.El Vevé,símboloritualpor excelenciadelvudúhaitiano estáausenteen la mayorpartede lasceremoniasdedicadasal cultodela<VarianteOriental>delvudirquesepracticaenSanto Domingo.Generalmentesepiensa.quela decoraciónpresente enlasparedesdelasviviendasvernácul¿rsdelsuroestedela na- ción dominicanarespondea unavariantearcaicade los vevés quesimbolizana lasdivinidadesdelvudúhaitianor". Espocoprobablequeesoseaasí,puestoquelasrepresenta- cionesno cumplenconun patróngeornétricocaracterísticoa la prácticaestéticaenelvudúdellaití.Dondelasrcpresentaciones soncomoellogoalcualseasociaunadivinidad.atravésdelcual sele invocay enextremo,seconstituyeenla divinidadmisma. SinelVevélasceremoniasludú, nopudieranescenificarsepuesto queésteseconstituyeenllavedeentradaal mundosobrenatural (VevéaLegbá)cuyapuefta,el cordónumbilicalentrelo sagrado y lo profanoes el <PosteCentral>quegencralmente,también estáausenteenlasprácticascotidianasdel<vudú>quesepracti- caenla RepúblicaDominicana. Lasrepresentacionesestéticasen lasparedesde la vivienda vernáculaenla RepúblicaDominicana,hoyporhoy,seinterpre- tacomosímbolodebelleza,comoadomo.Suinterpretaciónmá- Scllcvaa cabocn cstcmomcrltounainvcstigacióuqLlcprctcndcunaaproxinraciónsobrccl significadodc objctosritualcscomolrtograliasy otrasimbologia¿rsociadacon cl clcr¡cnto Vudú y otrosaspcctosdc Ia mágico-rcligiosidaddo¡rinican¿r. Nosotroscn principiocaimoscn cstccrror,quc flc propucstocomo uno dc los aspcctos transmitrdosporcl cimanonajca laculturapopular.Sincnrbargo,noscdcscartalaposibiliclaci dc quc cstasrmbologíaintcrprctadahoy cornocstóticaparalashabrtacioncs,no pcrtcnczc¿ a un modclovcrdadcramcntcantiguodcrcprcscntlcirindcdivinidadcsagricolasquctambión pcrsistcncn cl Vudú cn Haitiy quchanclcsaparccidodc la rncnloriay losritualcspopularcs dc la rcüsiosidaddominicana I a a | 1,-)
  • 18. glca,quepudoestarpresentedesdemuy antiguo,hadesapareci- do. A pesarde lasproximidadescon la fionteray la influencia queel vudú haitianoejerceen la regrón,no existecorrelación rnorfológicani interpretativadelosVevésritualesdeHaitíy ras pinturasen lasparedesde lascasas.A excepción,por supuesto, delasprácticasdelcultogagáenlosbateyes,quereconstruyen- dentrodesusposibilidades-la morfologíay la interpretaciónde losritualeshaitianos,a consecuenciaclaroestá,de queel gagá haitiano-dominicanodelbateyesunareformulaciónbastantefiel delosritualesPetródelassectasRa-raenHaití.Surecomposr- ciónmáso menosfiel delvudúenHaitíy susimbologíae inter- pretaciónenelgagápuedeserproductodelacomposiciónétnico -culturalquesesuscitaenel batey,queapesardeconstituirseen territoriodominicanoensuinterpretacióndelasnorrnasy Ia ac- ciónsocial,pertenecena laculturahaitiana,lacualseconstituye enunaexpresiónsub-culturaldela propiaculturaDominicana. SoninnumerableslasrepresentacionesdeVevésenlosritua- lesdelvudúenHaití.A pesardequeporrazonesdeordenlitur- gicosiempreseacusaalvudúdeeclecticismoritual.esnecesano reconocerqueexrstenprincipiosgeneralizados,aúnenlapropia interpretaciónarlísticade un vevé, qlleparaserefectivo,tiene queserreconocidoporel colectivodelosparticipantes.Estode- muestrala existenciadepatronessirnbólicosdeejecucióne rn- terpretaciónqueno debensersoslayadosen el análisispor su importanciacapitalparael vudúen I-laití.No eslo mismopara tal elementovudúen la cultura Dominicana.Aquí,el Vevéno adquiereningúnsignificadoy la entradaal mundosobrenatural no serealizaconuna"llave"a travésdeunapuerta.Selograla interpretacióny el reconocimientosirnbólicode acuerdoa una escalacromáticaquerepresentaa lasdivinidadesen SantoDo- mingo.EnunainterpretaciónsobreelfenómenoDeiveadmitesu desconocimiento: t24
  • 19. "Pareceindudablequeloscolorescontienenunsintbolisntr¡ oculto,quepor miparte,no hepodidoescltu'ecer")1. La investigacióndecampoaporlaun nuevoingredientea la interpretacióndeestasimbología.Todopareceindicar.segúnun estudiorealizadorecientemente2Equelos coloressimbolizana lasdivinidadeso seresen loscultosdominicanos.Respondena la cromáticaentrelastonalidadesquepresentana éstecon un vestuarioy unosaccesorioscolorrojoy verde(SanMiguel-Belié Belcán).Loscoloresquelesimbolizanseráuéstosprecisamente. El usodeestastonalidadesconla ayudadeunacampanasonlos elementossimbólicosquepermitenla invocacióny pasajedelos seres,delmundosobrenaturalal desusservidores.Comoesob- vio, aquíno intervienen,ni la simbologíadelVevéni el "Poste Central",comoargumentosemióticode1ainvocación. Aquí la simbologíadescodiflcadapor los servidoresy sus creyentesnorespondealoscomplejostrazosestéticosdeunVevé cuyainterpretacióntodoscomparten.Porel contrario,el recono- cimientosimbólicoserealizadescodiflcandolacromáticaimpli- cadaenla personificacióndelsery suteatralización. Esposibleefectuarotrascornparacionesdela interpretación simbólicatantoenla religiosidadhaitiana,el vudú,y lasprácti- casconestainfluenciadentrodelareligiosidaddominicana. En Haití,por ejemplo,la cruzparecesimbolizarel "Barón del Cementerio"un guedélefe de la regiónde ultraturnba. Análogamente,aquílosservtdoresdecsteserlo colocancomoel jefedesudivisiónr".Sobreel particr,rlar,HaitíMetrauxdescribe quealrededordelHumfósedisponendivcrsoselementossirnbó- licosentrelosqueseencuentra: Dcivc. Op. ('it. I'. 201 Dc acucrdo a un cstudio rcalizado crt roltiLsttrbanrs tlc llt clr¡lttrtl Corno sc llal¡a cn la Rcpública I)onlinicanlLal agrLr¡riLnttcntodc los:crcs tic lcttcrdo iLs-- naturalcza y pocicrcsatribtritlos.l:n Haiti sc lliirlri ir csllr l.¿nrprclorlcs rlircrorlcs. r25
  • 20. "...UnctcrLtznegrú,a ntenudoc:ubiertucotl Lttlst¡mbrerohon- go y vestiducon una levita, quc .simholizaa Borón -Sontetlio unú tumbaJitlsade cententoquercciba lu.sofrandusporu los Guec{é".t,. Deive, probablementesiguiendoa Mctraux, hacela misma interpretacióndel sírnbolode la cruzen la religiosidaddominrca- na. "Los barr¡nes-refiriéndr¡.seu los ,guedcs,-tienen cr¡tnosítn- bolo común las tres cruces levanludu.yen /r¡.st'olvario.scctmpe.t,i- n o s " 3 1. No sepuededescaftarcompletamentela analogíasimbólica de la cruzy el "baróndel cementerio"o de los guedescs.Sin embargo,la mayorpartede los infonlrantescuestionadossobre elparticularhanrespondidoqueestasrepresentana laSantísima Trinidad:Padre,Hijo y EspírituSanto,"Fe, Esperanzay Cari- dad". Todopareceseñalarqueunacruz roJasirnbolizaal espíritu santo,queseutilizacomoresguardof'uerade lascasasen alnr- noscampos. Sobreesteparticular,la profesoraMarthaDavisen su libro "La otraciencia"parecellegara lasmrsmasconclusiones: "El calvariodominicanoesun sírnbolopositivoporquere- presentael poderdivino.Específrcarnenteel calvario,con sus trescruces,representaIaTrinidad(padre,htjo y espíritusanto). Unacruzsolarepresentael espíritusanto"I. Nuestrasinvestigacionesparecencorroborarestainterpreta- ción.Simbólicamentela religiosidaddominicana,a diferencia de la haitianainterpretala presenciade crucescomo la simbolizacióndelespíritusantoy lastresdivinaspersonas,aún t26 Mctraux.Op. Cit. P. 66 Dcivc.Op. Cit 1978.P. I38. Davrs,Op Cit. 1978.pp.99 - 100
  • 21. enzonasquetradicronalmentesirvenalosasentamientosdelbatey azucarerodominicano.Es probablequeestosedebaa una in- fluenciade la religiosidadpopulareuropeade origencristiano. Contribuyea estaidea,lapresenciadecalvariosenlasproximi- dadesdela ciudaddeSantoDomingodesdemuytempranoenla épocacolonial.,segúnparecendemostrarel planodeBoaziofe- chadoen 1588sobrelosapuntesde la invasióna la ciudadpor Drake(1586),entreotrastantasreprescntacionesgráficasdeSanto Domingo.rl En conclusión,sepuedededucirqueentrelossimbolismos enelvudúhaitianoy lospropiosdelamágicoreligiosidaddomi- nicanapuedenestablecersediferenciasquepuedenesclarecery contribuircondiversaslíneasdeinvestigación.Porel momento debemosconformarnosconlosejemplospcrtrnentesaesteanáli- sis,a fin deposibilitarunaaperturahaciaestalíneadeinvestipa- ción. L¡. nrruRr-rzlcróNENELvuDU:Hnrriv SnNroDovtNco La conductaseguidapor los individuosal realizardtversas accionesrituales,organizarsusactividades,conducirseen ellas y lossignificadossimbólicosqueadquierenéstasacciones,pro- bablementepermitanel accesoa conocimientosmásespecíficos sobrela conductaenla culturadelrito. Establecerelperf,rldelritualy sulugarenlaculturahaitiana, asícomo,dentrodelelementovoduístaformalenla religiosidad dominicana,contribuyegrandementeaedif-rcarel discursosobre susanalogíasy diferencias.raDe verdaderaimpoftanciaresulta establecerlasprincipalescaracterísticasdela acciónritualtanto 'r RodríguczDcmorizi,Emrlio.Mapasy planosdc S:tutoDorlrngo.S¿rntoDomingo:R. I).: Tallcr.1979.p. I l(SICI).El mapadc Rugcro1679(19).Antonclli1592(69):Hazarddc un originaldc Vingboons,XVII. 359(157). " Sobrelasdifcrcnciascn laritualizaciónyascacn lapropiagcogratiaconrocn laorgartizleiór ritualdc unoa otroHumlócn Hrití. scpucdcconsultarloslitLllosmartcjaciosctrcstccsturlio. por autoríacic:N4iloRigaud,Alfrcd Mctraux.AlcgriaPons.llarthaDtr is.cntrcotros. t 2 1
  • 22. enel vudúenHaitícomoen lasvariantesobservablesenla reli- giosidaddominicana. El vudú parecefundarseen lasnecesidadesquetienenlos creyentesde aplacary propicrara susdlvinidadestutelares.El ritualimplicaenHaití,la capacidadde"conocimiento"queten- ga un iniciadoparaoperarlos poderesde los Loasessobrela naturaleza,lasaludy la muerte.Estollevaa los creyentes,en Haití,acelebrarinnumerablesceremoniasy ritualesdurantetodo el año,enel apretadocalendarioritualqueesnecesariocumplir. De lo contrario,sesufrenconsecuencias. En unaculturadondeel cultoa losantepasadosguardauna íntimarelaciónconsusanálogosenÁfrica,conprofundasvarra- clones,consecuenciadelasreinterpretacionesy donde,además, serindecultoal mundodelasdivinidadessobrenaturales.como rectorasdelavidadelosindividuos,esnecesariocomprenderlas obligacionesde los creyentestransitandoentreloscultosa los mueftosy el cultoa estasdivinidades. "El vuduístatiene-en Haití- unusralocíonesbiendefinidas con losLoay los muertos.Cadadevototieneuttasobligaciones particularesconciertosLoaporquelusha heredadode susan- tepasados.Tienequecumplircon eslusobligacione.smediante sacrifcios y ceremoniasperiódicosen loscuctleslos Loa son Jbstejados,reiterondoasí sttctlionzu), leultodhaciaellos")5 En ciertafbrmasucedelo misntoen la culturamágico-reli- giosadominicana,salvolacalendarizacióny losprocedimientos queescenificael ritualqueparecendif'erenciarseen SantoDo- mingo,enprincipio,porqueel ritualaquípuedebienreducirsea Iacelebracióndeunasesiónprivadadondeintervengala pose- siónsin mayorcscol)secueuciasqucel usunlirunavestirnenta acordey unaescenificaciónquecaracterizaa la divinidadinvo- " Agosto.Op.Cit. P. 19 1 2 8
  • 23. cada(sehacereferenciaa lasprácticasdentrodelmarcodelele- mentovoduístaformadoenla religiosidaddominicana).Losac- tospúblicoscitadosporalgunosautores,r('sereducena lascele- bracionesa los díasdel Santorepresentadoen el calendario católicoy lospagosdepromesasy favoresespecialesquesuelen coincidirconlasmismasfechas. En Haití,estoesmuy diferente:losritualesrespondena un calendariodeservicioqueprevéla celebracióndediversascere- moniascolectivasdurantetodoelaño.Asirnismopuedeadveftirse, que-curiosamente-losdíasdela sernanapropiciospara"traba- jaÍ"t'' parecendiferenciarseun pocodeloselegidosparaciertas divinidadesen SantoDomingo. En la RepúblicaDominicana,losdíaspararendircultoa las divinidades"Guedés"o "Petrós"íntimamentevinculadasla inframundode losmuertosseproducenloslunesdecadasema- na,comodíamáspropiciopara"trabajar";inclusolasofrendas, serviciosy ritualesdedicadosai "Baróndel Cementerio"regu- larmenteseejecutanloslunes. EnHaitíestoparecevariarconsiderablementepuestoquelos sereso misteriosGuedésy Petrósseveneral'ty propicianprefe- rentementelosdíasconsideradosmasculinoscomolosviernesy sábados.Loslunessonconsideradosdíasfemeninosy propicios paratrabajarcondioses"radás".SobreelparticularNélidaAgosto refiere: "La distribucióndelosdíasdela sentarLa-en Haití- sehace deacuerdoal carácterde losdioses.Algunosdíosson'ferncni- txos'; otros,'masculinos'; algunos,propicios; otros,peligrosos. Lunes,martesy jueve,ssondías '/émeninos'; ntiércoles,viernes y sábado,sson 'masculinos'. Aquellosdiosesquesonfémenino.s, comoEzili, o tienenun caráclerapctc'ihlecontoDamballoh,es- Dcivc.Op. Clit P. 97lJ.p. 200y sgtcs Dc cstafbrmasc dctlorlirtacn SantoDomrngoa lrs iurocacloncsparala poscsióndc scrcs a lln dc scrcotrsult¿dossobrcdivcrsosttipicos. 129
  • 24. tánidentiJicadosconlosclíus/émenino.s;losdínsmasculinosestún dedicadosa aquellosdiose.sJhertes¡:¡no5.ulinoscomoogtin,los guedésy lo.sloáspetrós.Lr¡sviernes¡,súbados,dedicadosctlos guedé.sy o lospetrós,se asocianpurticularnLenlecon rnagia1t hechicería"t8. Comosehabráhechoevidente.enlosritualesvuduístasfor- malesenSantoDomingo,esbastantediferenteladistribuciónde losdíasdela semanaenla ejecucióndesusinvocacionesparala posesióndondeloslunessededicana lasdivinidadesguedésy petrósa diferenciadeHaití. Entrelosritualespracticadosadiscreciónporlareligiosidad haitianaestá,la "ceremoniadetlavadorde cabeza".Pareceser unodelosritualesmásgeneralizadosparaelvudúenHaití.En la RepúblicaDominicanaesequiparableal refrescoo al bautizo. En Haití,seda inicioconellaa la relaciónentreel devotoy la divinrdadqueestácontroladaporel oficiante.En la culturado- minicanaparececumplirseconel mismopropósito,a pesarde queunagranparlede los servtdoresrealmentenuncahansido "bautizados"formalmenteen el "vuduísmo"quesepracticaen SantoDomingo.Serevisaráesteaspectoal tratarsobrela tnicra- ciónen SantoDomingoy enIIaití. Entrelos ritualesmáscomunesen el vudú haitianoseen- cuentrandoscategorías:losquesededicanalasdivinidadesvudús y losquesededicana losantepasaclos,a losmuertos.Si sesigue a Rigaud,sepuedeconvenirqueelvudúhaitianoguardarifuales drstribuidosdurantetodoel año.De igualmodo,estosrituales sonclasificadosregionalmente,puestoqueel propioRigaudad- viertesobrelasmodalidadesqueseencuentrandispersasen la geografiadeHaitíre,describetrescategoríasderitualesvudú: a) Lasceremoniasclásicasdel vudir(dc la regiónOestepor lo '' Agosto.Op.Cit.P..15 1 3 0
  • 25. menos),b) Lasceremoniasdeordengeneral,c) Lasceremonias deestabilidadparael Hunfó. Entrelasprimeras de acuerdoal inventariode Rigaud*se encuentrael "LevéNom" unaceremoniaanálogaa lasreporta- daspor Parinderparalasculturasafiicanasal sur del Sahara. "LevéNom" enHaitíconsisteenponeral reciénnacidoel mrs- mo nombredeun ancestroparacumplirun doblecometido:do- taral niñodeunaprotecciónmágicay perpetuarla tradición.El niñoquedaráalcuidadodelespíritudecsteancestro.A estacere- rnoniale correspondenotrascomola conflnnacióno "Garde" del"LevéNom".Enésta,el compromisoconsisteenbrindarre- compensaa los"misterios"col-tsacrif-rciosrituales,esunaespe- ciede"servidor"deestos"misterios".En SantoDomingono se conocenoticiaalgunasobresemejanteprácticademostrandouna diferenciaprecisaentornoal fenómenontualenla mágicoreli- giosidaddeambasculturas,y lluy especialmentelasdiferencras entrelosritualesdelvudúenHaitív cl denominado"vudúdomr- nicano". En lasceremoniasclásicasdelvudírenHaití,nopodíanf-al- tarlasdenaturalezainiciática.Hacerel"Can-Zoou(Boulezzain)" esel ritualejecutadosobrela "hunsibosal"comosegundopaso ensucarreradeiniciación,pasaa serhunsikanzo,adquiriendo con estegradomayorescompromisoscon su hungany su "societé"ao. Comosepuedeapreciar,laausenciadeunajerarquíaestable- cidadentrodeunperíodofisicamenteconstituidocomoelHumfó, Rigaudprcscntaci vt¡dúhaitranocn tórnrluosriturlcscr¡nrounadivcrsidadLlLlc¿rpcs¿ll'(ie mantcncrunaconstantc,cstarnlsmaadcluiríacl nr¿tizdc la ctniaafiicanaquc scconccntr. cn un tcrntonocn la gcografiadc Haití,nosotrosagÍcganrosquc csccomportllrlcntoc: posiblclucgodc abolidal¿ csclavituclllucstoquc h socrcdadcsclavistausó la rlrczcllr rcagrupamicntoquc tia origcnal propiovr"rdir.RigiLLrd.Op. Cit. Pp.l2: 3,s3t sgtcs. Es la lbrnt¿dc llamara la "socicdadHunrfó"1cs cl conjuntoclcindividuosqucsrrrcrrir Ius divinidadcsvudú cn Haiti. clcacucrclor Lrnajcrartluíaclaranrcntccst¡rblccidrlin Slrnto Dorlingo, la auscncratlc csta.lcrarquizaci(rnllcvl lr 1irigual auscnclritlc lr "soeictó". prcscntándosccstapalabraconroun salucloritu¿rl!'nlrcscrvi(lorcsy no conroun grLrpo flsicamcntcconstituido,a la vcz ilucparcccdcr.nostrirrliLllflucnciedcl vodúhrilirrnocn r:l rcconocrdocotno"vudú dr¡nritricano". l 3 l
  • 26. quetampocosepresentacomotal,lievaa reconocerdiferencras degranimportanciaenlacalificacióndelvudúenSantoDomin- go.A estosritualesy susconsecuenciasformalesenel compor- tamientosocial,sesumanotrosritualesqueofrecenel perfil de lasiniciacionesenHaití,donde,a drferenciadeSantoDomingo -a excepcióndelbatey-existeunacomplejajerarquíaqueimpli- caroles.deberesy recompensas,dentrodelaredsocialdeapoyo parael grupo.E,l"Prised'asson",comounaceremoniadepase parael hungan,secolocaentrelos ritualesclásicosde vudúen Haití. Los ritualeso ceremoniasde"ordengeneral"sonlosquese encuentranen todoel vudú haitianosin importarla regióno el lugar.E,ntreestosseencuentranlasconsagracionesde losob¡e- tosritualescomoel "assous"aro lostambores.aestosritualesse lesllama"Bapternes"(Bautismos).Estosbautizosguardandife- renciassustancialescon losqueseconocenen SantoDomingo comoel "bautizode los pañuelos",aunquecumplenla misma función,la operaciónritualesdrferenteenSantoDomingoy en Haití.Otrasceremoniasgeneralizadasen l-laitíesel "Manger- Yam" o cotnerel ñame.Sobreesteritual.Asostoseñalalo si- guiente: "Una dc lctsceremoniaspcriódicus,en luscuctlesseexpresa estarelacirinde parentescoentrela.fhntilia), los dioses,es la ceremoniuunualdentoger-vunt(conerñuntes).El manger-yant e.gttn rito clela cosec'hatruído de Aliicu, el c'uoltnantieneun lugordegrunimportonciaenlu vicludelcumpesinohaitianr¡" a). MásadelanteCourlander,ref'endoporla mismaAgosto,es- cribesobrelaceremoniade"Comerel Ñame": El "Assons" cs uua cs¡.rccicclc Sotiajcro cluc sirtiboliza cl ¡:lodcrdcl hLrngan.cl Assons cs sinrbolo clc la jcrarqLril dcl SaccrclotcvLrdir. Agosto, C)p.Cit., pp .12- .13 t32
  • 27. "En Haítí el ñameesun vínculocon elpasadoy un,símbolo defertilidad. Cuandohay ñamesen abundancia,hav alintentos para los mesesde invierno,así como un sentidode bienestar. CuandoIa cosechaespobre,hayinseguridady aúnhambre.Su- cedauna cosao la otra, acechandoen la oscuridadestanlas sombrasdelosantepasados,puestoqltesonellosquienestienen poderpara acrecentarla cosechao poro destruirla.Esteesel conceptoalrededordel cual construl,eel manger- lont " ¿:. Evidentementeestano esunaceremoniaquesepuedadocu- mentarentrelosritualesvudúdel"vudúdominicano"ni susiste- ma decreencias.Finalmenteseencuentranlasceremoniasdedi- cadasparticularmenteal F{umfódel vudú en Haití. Todas realizadasde acuerdoa un complejoplanoperativoorganizado en torno a planosesotéricosy cabalísticosque se describen profusamenteaa. La diferenciadeéstasprácticasentreHaitíy SantoDomingo no sereducea simplesconvencionesdealgunavariante,respoll- desi sequiereaprofundasdiferenciaselttrelanormativasocio- culturaldelpueblohaitianoy el dominicano,dondeesteúltirno no seencuenffaorgantzadoenestructurasarliculadasaunhungan específicodeun Humfó enparticular.Y enHaiti estoesun he- cho.No seenumeraránlasdiferenciascalendariasentrelascele- bracionesen SantoDomingoy Haití:estassonenormes.Cabe concluirel espacioquehemosdedicadoa losritualesenHaitíy SantoDomingosignificandola necesidaddeponermayoraten- ciónalosmodelosdeoperaciónenlosntualesdelculto,apropó- sitodeincorporarinformaciónmásprecisaquepermitaestable- cermásconfiablesanalogíasy diferenciaciones. Courlandcr,Harold. Thc Drum andthc Hoc.En Agosto.Op. liit. P.'13 Rigaud.Op. Cit Pp 359 61 I J-'
  • 28. DI¡'DRlrNcl,A.sIrNLASpnÁcrtc,,rstNt(tÁttr:nsDrrl('uLTovuDU ENrREHnrrÍv S¡.NroDopnNc;o Esprobablequeunadelasmayoresy definitivasdiferencias entrelosritualesiniciátlcospracticadosdentrodelareligiosidad dominicanay aquellospropiosdelvudúrespondena unajerar- quíainiciáticacuyosnivelesmarcanel gradode conocimiento sobrelos "secretos"del cultoy cl rol del individuofrentea su grupo,queen Haitísuelellamarse"SociedadHumfó"45.En la RepúblicaDominicana,losritualesiniciáticos,en cambio,res. pondena necesidadesmáselementalesen términosde su res- puestaaunaorganizaciónjerárquicamenoscomplejaparael fe- nómenoenestacultura. Aquí losritualesseasimilanaunaalternativa,lasdeserbau- tizadocomoformadeconsagracióny confirmacióndeuntalento heredadoo viajaraHaitíparahacerseiniciarprobablementecomo hunsí(estoseconfirmaenel hechodequela mayorpartedelos oficiantesdelcultodenaturalezavudutstaenla culturadomini- canasonmujeres).Estoseconstituyeen el elementodejuicio que acreditael pensarque los rasgosvuduístasformalesen el universomágico-religiosodominicanorespondena influencias delareligiosidadhaitiana.Estopareceserunhechoincontrover- tible.E,stainfluenciasufre-por supuesto-susmodificacionesen estenuevocontextocultural. En SantoDominsolasformasdebautismosenlasmodalida- desreferidasporPatá como:"Bautismos""Refrescos"y "Lava- do de Cabeza"no implicanintrincadasceremoniasde pasede grancomplejidadcomohasidoel casodela simplezaenlacere- moniadebautismode"mary" enVallejuelodeSanJuanendon- desólofueungidaenaguabenditay hechalaseñaldelacruzcon unaramadeRuda. " Como sc ha visto, la socicdadHumtó cn Haití sc contportacomounaf'amiliacxtcnsacuyos lazossc cstablcccnritualmcntc,susanalogíascn la culturadominicanapucdcncncontrarsc cntrcla"Famí"dclcultoPctrodclbatcydorninicanoo cnlasrclacioncssocialcsdcparcntcsco cntrclos lntcgrantcsdc "Los Morcnos"dc Villa N,fcliacntrcotrosposiblcsclcmplos. t34
  • 29. A pesardeello,esevidentelainclinaciónenresaltarlasana- logíasentrelas prácticasritualesde estanaturalezaen ambos cultosa pesardequeni siquieraexistenmonografiasqueperml- tanobtenerinformacionesprecisassobreel Bautizo,el lavadode cabezao el refresco. De todasformas,parececiertoqueen los cultosvuduístas dominicanosnoesimprescindibleunbautismoo una"iniciación" paraserun practrcante,servidoro caballodemisterio,cornose llamaa losoficiantesvuduístasdominicanos.Estepareceun ln- dicadordeenormepesoalmomentodeestablecerlasdiferencras queexistenentrelasprácticasdelcultovudúenFlaitíy losritua- les o "trabajos"queejecutanlos oflciantesdominrcaltos.cuya actividadseverificamáspor transede posesiónquepor algirn otroindicadorquepermitareconoceruuritualvoduistaenténnr- nosde organizaciónj erárquica. Que el "Bautizo" no es imprescindlbleentrelos ofrciantes dominicanospuedeimplicarla posibilidadhipotéticadeafirmar que:enlamágico-religiosidadDominicananoexisten formas deiniciaciónpropiamentedichas,y queensudefecto,sepresen- tanciertasceremoniasrituales,quedeacuerdoa principiosmá- gicos,ayudaa losindividuosensuprocesodevinculaclóna las divinidadesquepretendenservir.Estohace,generalmente,al rn- dividuo capazde oficiar a múltiplesdivinidadesa pesarde no haberagotadoun procesode aprendizajequedebecontinuaren su "carrera"patatratarde convertirseen Hungan,de servudú haitiano.En el vuduísmodominrcanono existenritualesdepase quedemuestrenconocimientoy jerarquíaa la cualesnecesario rendirciertareverenciación.a6 on Es ncccsariocntcndcr,quc tantocn cl vudú como cn otrastb¡nlasdc culto,l¿ iniciacrón implicaun aprcndizajcqucjuntoa cicrtasfbrr¡asdc tabúhaccnncccsariala scparacióndcl individuodcl grupoparaadquirirla cxpcricnciay la sabitiuriasobrccl culto.Su rctorno¡ travésdc cl ntual iniciáticosc considcracn divcrsoscultoscomoun rcnacimicltto. r35
  • 30. El cesongl Bnr¡v Quizásel casode iniciaciónmásilustradorespondaa losri- tualespracticadosporel cultopetródegagá"haitianodominica- no" en el bateyde la industriaaztcareraDominicana. El BateyAzucarero,seconstituyeenespaciodeacciónpara múltiplesprácticassocialescuyosorígenesformalesseencuen- tranenel vudúdeHaití.Serecomposictónenel nuevocontexto agroindustrialhapropiciadoreadaptacionessincréticasdelculto que incluyenlas manifestacionesritualesdel Rará,expresión socio-religiosatradicionalenlaregióncentraldeHaití(Departa- mentode L'Artibonite) durantela SemanaSanta.En el Batey dominicanoa lamismatradiciónsele llamaGagá(porcorrupte- la de la voz haitianaRará)quecomoel Rará,tieneporcontexto naturaldeexpresiónla SemanaSanta. En definitiva,el batey azucareroesun productode nuestra culturaeconómicatradicionalde mono-cultivoy utilizaciónde manode obraextranjeralo queha permitidounareelaboración culturaldominico-hatiana:la culturadelbatey.De todasmane- ':aslainfluenciaétnicapredominanteenelbateydominicanores- pondea rasgosculturalesdel pueblohaitiano.Estopareceser definitivo,homologandoa losritualesiniciáticosdocumentados paralaculturasocioreligiosadelvecinopaís. Esnecesariocontinuarconinvestigacionesmásprofundasy comparativas,entrelos fenómenosreligiosospopularesde las vecinasnacioneshaitianay dominicana.Según1otratadoaquí parecedemostrablequeel vudú,o lasfonnasdeexpresiónvudú en la culturareligiosapopulardominicana,respondena la rn- fluenciaculturalde la vecinanaciónentérminosreligiosos.Lo inveteradode la manifestaciónconla ausenciadeunateogonía, una cosmogonía,un sacerdocioclaramenteestructuradoy una jerarquíanormadaporlasrestriccionesiniciativas.parecencon- ducirnosa concluirquelo denominadocomo"vuclúdotninic'u- no" o "vudúvorianteorientol",noesmásquelaexpresióndeun 1 3 6
  • 31. sincretismoafroreligiosoentreel vudúhaitianoy algunascreen- ciasdeigualnaturalezaenla culturareligiosapopulardominica- na.La desarticulacióny pocaorganizacióninternadel culto en SantoDomingoparecenreflejaresarealidad. Detodasmaneras,esnecesarioadmitirlainfluenciadelvudú haitianoenlasprácticasafroreligiosasdominicanascomoresul- tadodeun procesohistóricosincréticoquehageneradounaex- presiónatenuaday desarticuladaen relacióna lasjerarquías sacerdotalesy funcionesde susintegrantescon su original haitiano. Lo necesariopareceser,ahora,responderhastaquépunto estasanalogíaspuedenpermitircalificareseaspectode la reli- giosidaddominicanacomo "vudú dominicano"y hastadonde susdiferenciaspuedennegaresehecho,enotraspalabras,hasta dondesetratadeun ¿l'udúdominicanoo vudúen SantoDomtn- go? BreLrocnepÍn. Asdown,Pefer. CaribbeandHistory in Maps'Jamaica.Ed. Longman CaribbeanL.T.D.1979. AgostoDe Muñoz, Nélida. El Fenómenode la PosesiónEn la Religión Vudú.RioPiedras,P.R.: InstitutodeEstudiosdelCaribe/UPR.1975 Alarcon,Alexis."¿VudúenCubao vudúCubano?".SantiagodeCuba. Revistadel Caribe.Año V; N.' 12.i988. Alegría-Pons,JoséFranctsco.Gagay vudúenla RepúblicaDominicana. CiudadTrujillo,R. D. Andrade,Manuel José.Folklore de la RepúblicaDominicana.Ciudad Trujillo,R. D. universidadde SantoDomingo,1948. Bello Peguero,Raf'ael.CofradíadeNuestraSeñoradel Carmen¡'Jesús Nazarenr.¡.SantoDomingo,1974. Bastide,Roger. LasAméricasNegras.Las Cit'ilizacionesAfricanusen el NuevoMundo.Madrid.AlianzaEditorial,1969. t37
  • 32. Ciprianode Utrera,Fray. Nue.straSeñorutle la Altugrctcict;Historía Documentadade un Cultoy su SuntuuriodeHigúe¡...SantoDomingo, R. D. p. Franciscanos- Ciapuchinos,1933. Culander,Harold. TheDrum andrhe-Éloe.BerkleyandLos Anseles. Universidadde California.1960. cazaneuve,Jean.socioktgíadetRilo.BuenosAires.ArnorrortuEditores. 1 9 7 1 . Davis,MarthaE. La otra Ciencia.Et vudtiDt¡tninicant¡comoRerigióny MedicinasPopulares.SantoDor¡ingo,R. D. UASD, 19g7. "Aspectosde la InfluenciaAfricanaen la MúrsicaTradicionalDominicana" SantoDomingo,R. D. BoletínMHD; AñoIX, No. 13,(255-292)lgg0. "La CulturaMusicalReligiosadelosAmericanos"deSamaná:Context,sv Estilos".SantoDomingo,R. D. BoletínMHD,No.15, 19g1. vocesdel Purgatorio'.Estudíode la "salve" Dr¡tninicana.SantoDominso. R.D. MHD, 1981. Deren,Maya. Divine Hr¡rsemen,theLiving go thasof Haití. New york Mac. PhersonaandCompany.1983. Domínguez,Ivan. (Et. AI.)AlmanaqueFolklóricr¡Domínic.ano.Santo Domingo,R. D. ed.MHD, 1978. Deive, CarlosE. Vudúy Magia en SantoDomingo.SantoDomingo,R. D. MHD. 1975. "El Olivorismo:Estudiode un MovirneintoMesiático".SantoDorningo,R. D. BoletínMHD.No.3. 1913. Espín,Orlando(S.J.)."ReligiosidadPopular:Un aporteparasuDefinición y Heemenéutixa".SantoDomingo,R. D.:Rev¡¡taEstudiosSociales. Año XVIII, No. 58.(41-56)1984. ElbeinDos Santos,Juana."culto y Estética".Santiagodecuba. Revistadel Caribe.Año V;No. 12.1988. EstradaTorres,AngelA. "LasCiguapas".SantoDomingo,R. D. Boletínde FolkloreDominicano;No. 1. 1946. Eliade,Mircea. TratadodeHistorio de la.sReligiones.(6ta.Ed. En Español)México.Era.1986. Gallegos,Gerardo.Los RitosMágicos;El Vudú.Madricl.Fomento Editorial.1973. 1 3 8
  • 33. HartleyBurr,Alexander."SomeElernentsof Arawakan,Caribandoder lndianaCulturesin HaitianVoudou.Boston.1920. Herkovits,Melville J.Life in Híqtian Valler.NewYork: Octagon.1964. JiménezLamberlus,Abelardo."AspectosHistóricosy Psicológicosdel Cultoa losLuasesenRepúblicaDominicana".SantoDomingo.Boletín MHD. AñoIX. No. 15.1980. Krokm,Kaarle."MetodologíaFolklórica".SantoDorningo,R. D. Revista DominicanadeFolklore.Año I; No. I.1915. Lemus,FranciscoJavierRolandoMarty."La ReligiosidadPopularenla RepúblicaDominicana".SantoDorningo,R: D: RevisladeEstudios Sociales.No.30-31(83-188)1975. Levi-Strauss,Claude.La PenséeSauvage.París.1962. LarrabazalBlanco,Carlos. LosNegrosy la E.sclavitudenSantoDomingo. SantoDomingo,R. D. JulioPostigo,1961. Labour,José.Sana,Sana.CulitodeRuna...,SantoDominso.R. D. Ed. Taller,1978. LucianoFranco,José.La Diásporatfrícana en el NuevoMundo. La Habana:CienciasSociales.1975. Leyburn,JamesG. El puebloHaitiano.SantoDorningo,R. D. Bibliófilos 1986. Lizardo,Fradique.Apuntes.Investigacióndecarnpoparael Monta.;edel Espectáculo.ReligiosidadPopularDominicana".SantoDorningo,R. D.,B. A. y MHD, 1982. Mints,SidneyW. "La Sociedadenel CaribeMadrid". Enciclopedia Internacíonalde las CienciasSociales.(Tomo2).Aguilar 1974. Martínez,Lucitania."PalmaSolaun CasodeMovimientoSocial Campesinoconcaracterísticasmesiánicas".SantoDorningo,R. D. RevistaEstudiosDominicanos.Año 2. No.4. 1985. Un estudioPreliminaracercadelmovimientoenPalmaSola.como movimientomesiánicoy socialcampesino,SantoDomingo,R., D. RevistaDominicanadeAntropologíae Historia.Año X, l9-20. 1980. Mota,Maritzade la "PahnaSola,1962.CasodeReligiónPopularenla RegiónSuroestedela RepúblicaDor¡inicana.SantoDomingo,R. D. Anexoen LucitaniaMartínez.1980. 1 3 9
  • 34. Metraux,Alfred. VudúSantoDomingo,R. D. Alfa y Omega.1979. Moreaude Saint.Mery,M. L. Descripciónde la parte españolade Santo Domingo(Original:Filaderfia1796)SantoDomingo.1976. MorenoFranginals,Manuel.AfrícaenAméricaLatina.México:Sielo XXI/UNESCO.1911. Mauss,Marcel.Lo sagradoy lo Profano.ObrasI. Barcelona:Barral. Editores.1970. MandianesCastro,Manuel."La MedicinapopularGallega".España. RevistaAntropológica.RevistaEtnopsicologíay Etnopsiquiatría. (SegundaEpoca)No. 2. 1987. Mora Serrano,Manuel."Indiasvivientesy ciguapas":Noticiassobretras tradicionesDominicanas".Santiago.RevistaEmeEme.Año IV. No. 1975. Megenney,william w. AJricaensantctDomingo.su HerenciaLíngüística SantoDomingo.MHD/AcaderniadeCiencias.1990. Miller, José."Los SistemasReligiososcubanos:Diezañosantes,Diezaños después". SantoDon.ringo,R. D: Revi.s¡aCepae;Año IX. No. 52. 1989. MalagónBarceló,Javier. CódigolrlegroCarolir¿.¡.SantoDomingo,R. D. Ed.JoéAnt. Caro Alvarez.1914. Mañón Rossi,wilfredo. La MedicínaFolklórica enReptibricaDr¡minicana. SantoDomingo.UniversidadCETEC.1983. Moya,Casimiro.No. De EpisodiosNacionales(inédito).RevistaEmeEme. Vol.III.No. 17.1975. Nodal,Roberto.El SincretismoAfio-CatólicoenCubav Brasil.SpM. R. D. AnuarioCientífico.UCE.Vol.3 No. 1978. Nest.Arnaldo."La QuestionesDellaReligionepopolare".Bologna.Cinque SecoliDi Evangelizzazír¡nein AmericttLatino.Serionelsal. No. 23 1989. PatínVeloz,Enrique."El Vudúy susMisterios(referenciasy definiciones)".SantoDomingo. RevistctDomínicanudeFolklore.No. 2 . t 9 1 5 . Penolquín,Santiago.Vutlti.La Vega,R. D. 1940. 140
  • 35. PérezMemén,Fernando.La lglesiuy el Estudoen SantoDomingtt(1700 1853).SantoDomingo,R. D. UASD - CERESA.1984. Pereirade Queiroz,María Isaura.Historia y Etnr,tlogíade k¡smovimientos Mesiánicos.México.SigloXXI. 1969. PérezCastro,Ana Bella."Mitos y CreenciasenlosMovimeintos Mesiánicosy luchascampesinasenChiapas".México,Anttalesde Antropología(UNAM).Vol. XVll. 1980. Parrinder,Geofrey. La ReligiónAfricona Traclicional.BuenosAires. Lidium.1980. Pollak-Eltz,Angelina."El CultodelosGemelosenAfiica Occidentaly en lasAméricas".SantiagodeCuba.RevistoclelCaribe Año V. No. 12. I 9 8 8 . CultosAfroamericanos.Vudity Hechiceríaen lusAntéricr¿.s'.Caracas. UCAB. 1977. Pérez,RafaelLeonidas(h¡o). A/gunusde la.sCreenc'ias¡t Sttpersticionesde un PuebloReligioso.Duvergé(contribucióna suestudio.Santo Domingo,R. D. B. N. 1980. Resemberg,J. El GagáReligiony Sociedaddel un Cttltr¡Dr¡minicano. SantoDomingo.UASD. 1979. Rigaud,Milo. La Tradition Voudouet le VoudouHaitien. (SonTemple SesMysteres,saMagie).ParísMiclaus.1953. RodríguezVelez,Wendalina.El TurbanteBlanco.Mltertos.Santosy vivos enluchaPolítica.SantoDomingo,R. D. MHD. 1982. RamírezCalzadilla,Jorge."AnálisisdelasFttentesAcercadela llamada ReligiosidadPopulary susPosiblesVínculosconla Teologíadela Liberación".La Habana.Cient:itt.sSociule';.No. 16.(143-159).1988. RodríguezDemorizi. Er¡ilio. Mapasy Plano.s¿leSuntoDontingo Sanfo Domingo.R. D. : FundaciónRodríguezDenlorizi.(Vol.XIll). Con estudiopreliminardePedroJustoSantiago.1979. Sociedades,CoJradías,Escuelas,Grentio.s.voÍt'u'cttrporotiortes dominicunas.SantoDontingo,R. D. 1975. Rodríguez,Manuel.PapaLegbu.Lu Crónicttlc t'uclúo Puttt¡tt¡ttal Diablo.Rep.Dorn.1961. 141
  • 36. Russel-Wood,A. J.R. "BlackandMulatoBrotherhoodsin ColonialBrasil: a Studyin CollectiveBehavior".EE.UU.Hi.rptrtticAmericanHistorial Review.Vol. 54.No. 4. 1974. ShereusKaya,BI. "Las ReligionesdeAfiica Tropical.Contribucióna la CríticadelasConcepclonesFideístasOccidentalesdelosCultos AfricanosAutóctonos.La Habana.Afiica Relieión.(Com.De Armado Entralgo)CiencíasSociales.1919. Srmpson,GeorgeEaton.ReligiousCultsor theCaribbean:Trinidad, JamaicaandHaití" (3ra.Ed.)Río Piedras,P. R.Instuteof Carebbean Studies/U.P.1980. BlackReligionsin the NewWorld.NervYork.ColurnbiaUniversityPress. 1978. Te.1eda,Dagoberto.Mana. Monogrclíu de unMovineintr¡Me.siitnicr¡ Abortado.SantoDorningo,R. D. Ed.Alfa y Ornega.1978. (Et.A1.) ReligiosidadPopularDominicanay Psiquiatría.SantoDorningo. Conipio.1993. Vásquez,R.E.7.M.F.Fennín."Creenciasy PrácticasReligiosasPopulares Vigentesenel Granado,ProvinciadeBahoruco".Santiago.Ret,ístu Eme-Eme.No. 46 (19-105)1980. Valverde,SebastíanEmilio,"El CuentoTradicionalen1aRepirblica Dominicana.SantoDomingo.R. D. Int'estigaciónt'Cienciu.Año. I. N o . 3 .1 9 8 6 . t42