SlideShare una empresa de Scribd logo
HISPANO BRITÁNICO IQUIQUE
DEPARTAMENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
2015
EVENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
3º BÁSICO 2015
I SEMESTRE
NOMBRE:_______________________________________________________ NOTA:__________
CURSO: ________________________________ FECHA: ___________________________
PUNTAJE IDEAL:__________________________ PUNTAJE OBTENIDO: ________________
I. COMPRENSIONLECTORA
Lee el siguiente texto y responde las preguntas marcando la alternativa
correcta. 1 punto c/u.
La Añañuca
Cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo, Añañuca era una joven
de carne y hueso que vivía en un pueblo nortino. Un día, un minero que
andaba en busca de la mina que le traería fortuna, se detuvo en el
pueblo y conoció a la joven. Ambos se enamoraron y el minero decidió
dejar sus planes y quedarse a vivir junto a ella. Eran muy felices, hasta
que una noche el minero tuvo un sueño que le reveló el lugar en donde
se encontraba la mina que por tanto tiempo buscó. Al día siguiente en la
mañana tomó la decisión: partiría en busca de la mina.
La joven, muy triste, esperó y esperó, pero el minero nunca llegó. Se
dice que se lo tragó el desierto. La hermosa joven, producto de la gran
pena, murió y fue enterrada en un día lluvioso en pleno valle. Al día
siguiente salió el sol y el valle se cubrió de flores rojas que recibieron el
nombre de la mujer: añañucas.
Leyenda tradicional
1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
A. Cuento
B. Leyenda
C. Noticia
D. Argumento
2. ¿Cuál es el propósito del texto?
A. Informar
B. Entretener
C. Argumentar
D. Expresar sentimientos
3. ¿Por qué el minero decide ir en busca de la mina nuevamente?
A. Porque ya no estaba enamorado de la joven
B. Porque ambos jóvenes habían dejado de quererse.
C. Porque ya no les quedaba dinero y eso los tenía tristes.
D. Porque soñó con el lugar en que estaba la mina que buscaba.
HISPANO BRITÁNICO IQUIQUE
DEPARTAMENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
2015
4. ¿Cuándo el minero conoció a Añañuca?
A. Cuando los dos vivían en el mismo pueblo.
B. Cuándo buscaba una mina en el pueblo de Añañuca.
C. Cuándo buscaba una mina y se detuvo en el pueblo de Añañuca.
D. Cuando vio un valle cubierto de flores rojas, el lugar donde vivía Añañuca.
5. ¿Qué sucedió luego de la muerte de Añañuca?
A. El valle se cubrió de flores rojas.
B. El joven minero se murió de pena.
C. El valle comenzó a llamarse Añañuca.
D. Pueblo la enterró junto a unas flores rojas.
6. ¿Qué quiere decir que “la mina que le traería fortuna” al minero?
A. Que la mina le traería amor.
B. Que la mina le traería dinero.
C. Que la mina le traería problemas.
D. Que la mina le traería sufrimientos.
7. ¿Qué busca explicar la leyenda?
A. Por qué los mineros se pierden en el desierto.
B. Por qué las personas se pueden morir de pena.
C. Por qué existen unas flores rojas que se llaman añañucas.
D. Por qué la gente del norte entierra a las personas en el valle.
8. ¿Qué significa la expresión “Se dice que se lo tragó el desierto”?
A. Que apareció el desierto.
B. Que desapareció en el desierto.
C. Que se quedó en una mina del desierto.
D. Que se enamoró perdidamente en el desierto.
II. Inferir. Identificar
Lee el siguiente texto y responde marcando la alternativa correcta.
2 puntos c/u.
1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
A. Un chiste
B. Un comic
C. Un cuento
D. Un afiche
HISPANO BRITÁNICO IQUIQUE
DEPARTAMENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
2015
2. ¿Por qué Condorito se niega a sacar al sujeto que se cree poste?
A. Porque lo considera un peligro.
B. Porque considera loco al hombre que se cree poste
C. Porque no le compete
D. Ninguna de las anteriores
3. Se puede definir un comics como:
A. Una narración de historieta gráfica.
B. Una imagen de un cuento.
C. Una noticia
D. Un afiche
III. 1. Escribe junto a cada sustantivo, un diminutivo terminado en cito o
cita. 1 punto c/u.
Sustantivos Diminutivos
Nave
Traje
Lugar
Luz
Aire
Cuerpo
2. Crea una oración con cada diminutivo encontrado.
a) __________________________________________________
b) __________________________________________________
c) __________________________________________________
d) __________________________________________________
e) __________________________________________________
f) __________________________________________________
HISPANO BRITÁNICO IQUIQUE
DEPARTAMENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
2015
IV Función gramatical y uso de ortografía.
1. Completa las oraciones con artículos definidos. 1 punto c/u.
a) ______niñabaila y ______alumnos la aplauden.
b) ______anciano duerme entremedio de ______arbustos.
c) ______perro de mi hermana le ladra a ______niños.
d) ______profesoralee una leyenda a ______niñas.
2. Completa las oraciones con artículos indefinidos. 1 punto c/u.
a) Pedro le lee______cuento a su hermanito.
b) ______niñas se divierten con ______muñeca.
c) Esta mañana ______autoschocaroncontra ______casa.
IV. Producciónde texto
A continuación te presentamos unas viñetas de comic.
Indicadores de Evaluación
 El texto tiene título. 1 punto
 Utiliza adecuadamente los globos de diálogo según el contexto que
representan. 3 puntos
 Utiliza al menos una onomatopeya. 1 punto
 Los diálogos presentan uso de signos ¡!, ¿? Adecuadamente. 1 punto
 Los diálogos están escritos con letra clara, ordenada y legible. 2 puntos.
Ahora pinta tu comic.
HISPANO BRITÁNICO IQUIQUE
DEPARTAMENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
2015

Más contenido relacionado

Similar a Evento 3, 1º semestre 3º basicos (20)

Eva prod 5° 2013
Eva prod 5° 2013Eva prod 5° 2013
Eva prod 5° 2013
 
5° examen b1 the wich 2012-2013
5° examen b1 the wich 2012-20135° examen b1 the wich 2012-2013
5° examen b1 the wich 2012-2013
 
Examen Olimpiada de Conocimiento Sexto Grado 1.pdf
Examen Olimpiada de Conocimiento Sexto Grado 1.pdfExamen Olimpiada de Conocimiento Sexto Grado 1.pdf
Examen Olimpiada de Conocimiento Sexto Grado 1.pdf
 
Examen olimpiada 2018
Examen olimpiada 2018Examen olimpiada 2018
Examen olimpiada 2018
 
Nuevo examen olimpiada 2018
Nuevo examen olimpiada 2018Nuevo examen olimpiada 2018
Nuevo examen olimpiada 2018
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Examen 2do bimestre cuarto-grado
Examen  2do bimestre cuarto-gradoExamen  2do bimestre cuarto-grado
Examen 2do bimestre cuarto-grado
 
Nivel ii
Nivel iiNivel ii
Nivel ii
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
ExamenOlimpiadaConocimiento2019MEEP (1).pdf
ExamenOlimpiadaConocimiento2019MEEP (1).pdfExamenOlimpiadaConocimiento2019MEEP (1).pdf
ExamenOlimpiadaConocimiento2019MEEP (1).pdf
 
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Prepara
PreparaPrepara
Prepara
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
 
EVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdf
EVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdfEVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdf
EVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdf
 
Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
 

Evento 3, 1º semestre 3º basicos

  • 1. HISPANO BRITÁNICO IQUIQUE DEPARTAMENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2015 EVENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3º BÁSICO 2015 I SEMESTRE NOMBRE:_______________________________________________________ NOTA:__________ CURSO: ________________________________ FECHA: ___________________________ PUNTAJE IDEAL:__________________________ PUNTAJE OBTENIDO: ________________ I. COMPRENSIONLECTORA Lee el siguiente texto y responde las preguntas marcando la alternativa correcta. 1 punto c/u. La Añañuca Cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo, Añañuca era una joven de carne y hueso que vivía en un pueblo nortino. Un día, un minero que andaba en busca de la mina que le traería fortuna, se detuvo en el pueblo y conoció a la joven. Ambos se enamoraron y el minero decidió dejar sus planes y quedarse a vivir junto a ella. Eran muy felices, hasta que una noche el minero tuvo un sueño que le reveló el lugar en donde se encontraba la mina que por tanto tiempo buscó. Al día siguiente en la mañana tomó la decisión: partiría en busca de la mina. La joven, muy triste, esperó y esperó, pero el minero nunca llegó. Se dice que se lo tragó el desierto. La hermosa joven, producto de la gran pena, murió y fue enterrada en un día lluvioso en pleno valle. Al día siguiente salió el sol y el valle se cubrió de flores rojas que recibieron el nombre de la mujer: añañucas. Leyenda tradicional 1. ¿Qué tipo de texto es el anterior? A. Cuento B. Leyenda C. Noticia D. Argumento 2. ¿Cuál es el propósito del texto? A. Informar B. Entretener C. Argumentar D. Expresar sentimientos 3. ¿Por qué el minero decide ir en busca de la mina nuevamente? A. Porque ya no estaba enamorado de la joven B. Porque ambos jóvenes habían dejado de quererse. C. Porque ya no les quedaba dinero y eso los tenía tristes. D. Porque soñó con el lugar en que estaba la mina que buscaba.
  • 2. HISPANO BRITÁNICO IQUIQUE DEPARTAMENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2015 4. ¿Cuándo el minero conoció a Añañuca? A. Cuando los dos vivían en el mismo pueblo. B. Cuándo buscaba una mina en el pueblo de Añañuca. C. Cuándo buscaba una mina y se detuvo en el pueblo de Añañuca. D. Cuando vio un valle cubierto de flores rojas, el lugar donde vivía Añañuca. 5. ¿Qué sucedió luego de la muerte de Añañuca? A. El valle se cubrió de flores rojas. B. El joven minero se murió de pena. C. El valle comenzó a llamarse Añañuca. D. Pueblo la enterró junto a unas flores rojas. 6. ¿Qué quiere decir que “la mina que le traería fortuna” al minero? A. Que la mina le traería amor. B. Que la mina le traería dinero. C. Que la mina le traería problemas. D. Que la mina le traería sufrimientos. 7. ¿Qué busca explicar la leyenda? A. Por qué los mineros se pierden en el desierto. B. Por qué las personas se pueden morir de pena. C. Por qué existen unas flores rojas que se llaman añañucas. D. Por qué la gente del norte entierra a las personas en el valle. 8. ¿Qué significa la expresión “Se dice que se lo tragó el desierto”? A. Que apareció el desierto. B. Que desapareció en el desierto. C. Que se quedó en una mina del desierto. D. Que se enamoró perdidamente en el desierto. II. Inferir. Identificar Lee el siguiente texto y responde marcando la alternativa correcta. 2 puntos c/u. 1. ¿Qué tipo de texto es el anterior? A. Un chiste B. Un comic C. Un cuento D. Un afiche
  • 3. HISPANO BRITÁNICO IQUIQUE DEPARTAMENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2015 2. ¿Por qué Condorito se niega a sacar al sujeto que se cree poste? A. Porque lo considera un peligro. B. Porque considera loco al hombre que se cree poste C. Porque no le compete D. Ninguna de las anteriores 3. Se puede definir un comics como: A. Una narración de historieta gráfica. B. Una imagen de un cuento. C. Una noticia D. Un afiche III. 1. Escribe junto a cada sustantivo, un diminutivo terminado en cito o cita. 1 punto c/u. Sustantivos Diminutivos Nave Traje Lugar Luz Aire Cuerpo 2. Crea una oración con cada diminutivo encontrado. a) __________________________________________________ b) __________________________________________________ c) __________________________________________________ d) __________________________________________________ e) __________________________________________________ f) __________________________________________________
  • 4. HISPANO BRITÁNICO IQUIQUE DEPARTAMENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2015 IV Función gramatical y uso de ortografía. 1. Completa las oraciones con artículos definidos. 1 punto c/u. a) ______niñabaila y ______alumnos la aplauden. b) ______anciano duerme entremedio de ______arbustos. c) ______perro de mi hermana le ladra a ______niños. d) ______profesoralee una leyenda a ______niñas. 2. Completa las oraciones con artículos indefinidos. 1 punto c/u. a) Pedro le lee______cuento a su hermanito. b) ______niñas se divierten con ______muñeca. c) Esta mañana ______autoschocaroncontra ______casa. IV. Producciónde texto A continuación te presentamos unas viñetas de comic. Indicadores de Evaluación  El texto tiene título. 1 punto  Utiliza adecuadamente los globos de diálogo según el contexto que representan. 3 puntos  Utiliza al menos una onomatopeya. 1 punto  Los diálogos presentan uso de signos ¡!, ¿? Adecuadamente. 1 punto  Los diálogos están escritos con letra clara, ordenada y legible. 2 puntos. Ahora pinta tu comic.
  • 5. HISPANO BRITÁNICO IQUIQUE DEPARTAMENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2015