SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL




ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA
        CORPORAL




P 2.000                                         30
ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL


ETAPAS

       El esquema corporal evoluciona con gran lentitud durante la infancia. En
condiciones normales, no alcanza su pleno desarrollo hasta los 11 – 12 años.

      a) Nacimiento a 2 años: Periodo maternal. La maduración del sistema
         nervioso antes del nacimiento sigue una progresión caudo – cefálica. Esa
         progresión capacitará al niño/a para que pueda: sostener la cabeza, los
         hombros, los brazos, las manos, a rastrear, sentarse, gatear, ponerse de pie
         y, finalmente a andar.
      b) 2 a 5 años: Periodo global de aprendizaje. Hasta los 4 años los elementos
         motores y cinestésicos prevalecen sobre los elementos visuales y
         topográficos.
      c) 5 a 7 años: Periodo de transición. La vinculación de las sensaciones
         cinestésicas con los datos de otros campos sensoriales (táctil y visual)
         constituye uno de los aspectos fundamentales. Aparece:
              - el desarrollo de las posibilidades de control postural y respiratorio,
              - la afirmación definitiva de la lateralidad,
              - el conocimiento de la derecha y la izquierda,
              - la independencia de los brazos respecto al tronco.

      d) 7 a 11 – 12 años: Elaboración definitiva. Se desarrolla e instala:
              - la posibilidad de relajamiento global y segmentario,
              - la independencia de los brazos y piernas respecto al tronco,
              - la independencia de la derecha respecto a la izquierda,
              - la independencia funcional de los diversos segmentos corporales,
              - la transposición del conocimiento de sí, al conocimiento de los
                  demás.

       El ESQUEMA CORPORAL presenta los siguientes componentes:

           LATERALIDAD.
           CONOCIMIENTO Y CONTROL DEL PROPIO CUERPO.
           DESARROLLO SENSORIAL.
           ACTITUD.
           RESPIRACIÓN.
           RELAJACIÓN.




  P 2.000                                                                          31
ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL


LATERALIDAD

       La lateralidad se irá imponiendo a medida que lleve a cabo experiencias de
complejidad cada vez mayor.
       A partir de los 2 años en el niño/a se elabora el predominio lateral,
coincidiendo con el período de maduración de los principales centros sensoriales y
motores.
       La preferencia lateral se define hacia los 4 ó 5 años, reconociendo su lado
izquierdo – derecho; y se afirma definitivamente hacia los 6 – 7 años.

       Test de lateralidad:

              -  Imitar las siguientes acciones (preferencia de mano):
                     1. Tirar una pelota.
                     2. Dar cuerda a un despertador.
                     3. Clavar un clavo.
                     4. Cepillarse los dientes.
                     5. Peinarse.
                     6. Girar el pomo de una puerta.
                     7. Sonarse.
                     8. Utilizar las tijeras.
                     9. Cortar con un cuchillo.
                     10. Escribir.
             - Dominancia de los ojos:
                     1. Sighting: (cartón de 15x25 cms. con un agujero en el
                         centro de 0,5 cms. de diámetro.). Mirar a través del agujero.
                     2. Catalejo: (Cilindro). Mirar a través de él.
                     3. Disparar con una escopeta imaginaria como los cazadores.
             - Dominio de los pies:
                     1. Juego de la rayuela.
                     2. Chutar una pelota.
       Después de apuntar la mano utilizada en cada prueba:

              -   Dominancia de las manos: anotar con mayúscula o minúscula.
                  D= las 10 pruebas con la derecha.
                  d= 7,8 y 9 con la derecha.
                  I= las 10 pruebas con la izquierda.
                  i= 7, 8 y 9 con la izquierda.
                  M= todos los demás casos.

              -   Dominancia de los ojos:
                  D= las 3 pruebas con el derecho.
                  d= 2 de 3 con la derecha.
                  I= las 3 pruebas con el izquierdo.
                  i= 2 de 3 con el izquierdo.
                  M= si en algún caso utiliza los dos indistintamente.

  P 2.000                                                                          32
ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL




              -   Dominancia de pies:
                  D= las dos pruebas con el derecho.
                  I= las dos pruebas con el izquierdo.
                  M= una el derecho y otra el izquierdo.

       Así obtenemos:

              DDD = Diestro completo.
              III = Zurdo completo.
              DiD = lateralidad cruzada.
              DdD = lateralidad mal afirmada.


CONOCIMIENTO Y CONTROL DEL PROPIO CUERPO

       Al ser, el cuerpo, el primer medio de relación que tenemos con el mundo que
nos rodea, es preciso conocerlo y utilizarlo en todas sus dimensiones.
       Es fundamental que conozcan el nombre de los diferentes segmentos y
regiones corporales con la terminología correcta.
       Se debería comenzar con ejercicios de concienciación segmentaria, en un
principio, en posición vertical, y más adelante en posición horizontal. Es importante
trabajar por el siguiente orden:

       Manos – brazos – hombros – tronco – cadera – pies – piernas.

       Es interesante hacer notar al niño/a que el tronco tiene tres partes: espalda,
pecho y costados. La concienciación de los movimientos de la columna vertebral es
importantísima tanto en posición de pie como en cuadrupedia, boca arriba o boca
abajo.

      Lo último sería trabajar la concienciación global, intentando ofrecer al niño/a
una imagen completa de su propio cuerpo.




  P 2.000                                                                         33
ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL




EL DESARROLLO SENSORIAL

        Hay evidencia de que además de los cinco sentidos tradicionales existen otros
tres: sentido kinestésico, del equilibrio y de los órganos internos.

       El kinestésico también se denomina sentido muscular. Los receptores
consisten en finales libres de fibras nerviosas que se encuentran localizados en tres
lugares:

       a) Rodeando pequeños haces de fibras musculares, llamados husos
          musculares. Suministran información acerca del estado de extensión o
          contracción de las fibras musculares.

       b) En los tendones (órganos tendinosos               de   Golgi).   Suministran
          información de las tensiones tendinosas.


       c) En las juntas articulares (corpúsculo de Ruffini). Informan de los
          cambios de posición de los huesos relacionado con la articulación en que se
          encuentran.

        Los tres nos permiten realizar nuestros movimientos de forma coordinada y
correctamente dirigidos hacia un determinado objetivo.


        Los órganos receptores del equilibrio se encuentran alojados en el aparato
vestibular del oído, son los directamente responsables del mantenimiento del
equilibrio. Constan de tres canales semicirculares y el órgano vestibular. Este último
contiene el sáculo y el utrículo que son la sede del equilibrio. Dentro de ellos están los
otolitos, cuyo cambio de posición nos permite mantener el equilibrio.
        Los otolitos se estimulan simultáneamente por los movimientos de ascenso y
descenso del cuerpo y, también, por las modificaciones en la posición de la cabeza.
Las fibras nerviosas, que conectan con estos receptores, transmiten los impulsos al
cerebelo, y de aquí al cerebro.


       Las sensaciones exteroceptivas se volverán la fuente privilegiada de las
sensaciones con la propioceptiva particularmente importante en el desarrollo
psicomotor del sujeto, puesto que informa sobre las actitudes, los movimientos y las
posiciones del cuerpo, desempeñando un papel muy importante en la estática del
sujeto y en el mantenimiento del equilibrio




  P 2.000                                                                              34
ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL




LA ACTITUD

       Para Le Boulch, la educación de la actitud consiste en pasar de la adopción de
una posición global a la conquista de una posición habitual, cómoda y susceptible de
ser mantenida con un mínimo de fatiga y sin peligro de provocar desequilibrios
osteoarticulares.
       Hay que diferenciar dos conceptos:
            - Postura: concepto biológico, modo en que está puesta una
               persona.
            - Actitud: concepto psicobiológico, postura del cuerpo
               determinado por los estados de ánimo.

Factores
        La columna vertebral está constituida por 33 vértebras separadas entre sí por
cojinetes elásticos (discos), y reposa sobre la pelvis que está sostenida por los
miembros inferiores. Hay varias regiones:
                      . Cervical: 7 vértebras.
                      . Dorsal: 12 vértebras.
                      . Lumbar: 5 vértebras.
                      . Sacra.
                      . Coxígea.

       Partiendo de una postura equilibrada, la pelvis puede vascular hacia
delante o atrás, llevando consigo un movimiento de la columna vertebral
modificando sus curvas.
       Los músculos abdominales ejercen gran influencia, tanto en el
desarrollo de una postura equilibrada como en los movimientos de la pelvis.
       De la misma manera, los músculos dorsales fijadores de los omoplatos
contribuyen a esta postura equilibrada de la columna vertebral.
       Los músculos que intervienen en la respiración actúan sobre la pared
dorsal de la columna vertebral, de ahí el tener en cuenta la importancia de la
respiración dentro de la estructuración del esquema corporal, así como dentro
de la educación de la actitud (tonicidad).

       Para trabajar la actitud hay que seguir los siguientes apartados:
              - Conciencia de posturas equilibradas y económicas.
              - Flexibilización de la columna vertebral.
              - Puesta en juego de los reflejos de equilibrio.
              - Transferencia y educación de la actitud y los reflejos de
                 equilibración en situaciones dinámicas.

  P 2.000                                                                         35
ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL




LA RESPIRACIÓN

       Hay Cuatro métodos generales de respiración:

              1.   Respiración alta o clavicular.
              2.   Respiración media o intercostal.
              3.   Respiración baja o diafragmática.
              4.   Respiración completa.


1. Respiración alta: (Llena la parte superior de los pulmones). Levantar las costillas,
   las clavículas y hombros contrayendo al mismo tiempo el abdomen, cuyo
   contenido choca contra el diafragma que a su vez se levanta y no puede
   expandirse libremente.
   Intervienen la parte superior y menor del pecho y los pulmones. Penetra corta
   cantidad de aire. Es el peor método pues se utiliza mucha energía con la menor
   suma de provecho.


2. Respiración media: El diafragma sube, el abdomen se contrae, las costillas se
   levantan un poco y el pecho se dilata parcialmente. Llena la parte media de los
   pulmones y algo de la parte superior.


3. Respiración baja: profunda, abdominal o diafragmática. Se da mayor juego a los
   pulmones por lo que se inhala mayor cantidad de aire. Llena la parte inferior y
   media de los pulmones.


4. Respiración completa: Los músculos respiratorios entran por completo en juego,
   mientras que en los demás métodos se utiliza parte de los músculos.

   Funcionamiento:
   a) Tronco vertical, respirar por las fosas nasales llenando primero la parte
      inferior de los pulmones, lo cual se obtiene poniendo en juego el diafragma,
      que al descender ejerce una leve presión sobre los órganos abdominales y
      empuja la pared frontal del abdomen.
   b) Se llena la región media de los pulmones levantando éstos con las costillas
      superiores.
   c) Se llena la parte alta de los pulmones adelantando la parte superior del pecho,
      levantando este con las costillas superiores.
   d) La parte inferior del abdomen se contrae ligeramente y prestará apoyo a los
      pulmones, así como también ayuda a llenar su parte superior.

  P 2.000                                                                           36
ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL




El trabajo de respiración con niños y niñas

       La educación respiratoria es un elemento esencial de la educación psicomotriz.
Se considera que debe ser llevada paralelamente a la educación de las otras partes. Ya
que su aplicación se hace a veces difícil sobre todo en trabajo colectivo, estimamos
necesario:
              - Tomar la educación desde el principio.
              - Tratar de despertar el máximo de sensaciones.
              - Adoptar una progresión lenta y minuciosa.
              - Objetivar los ejercicios.

        Es necesario que el/la niño/a sea capaz de soplar y soplar durante largo rato
por la boca, para poder más tarde espirar fuerte por la nariz y aprender a sonarse.
        No se puede empezar la verdadera educación de la respiración, es decir, la
respiración nasal, en tanto el/la niño/a no sea capaz de controlar la espiración
completa y sonarse correctamente él/ella mismo/a.
        A medida que se produce una mejoría del control sobre sí mismo y
paralelamente a esta educación sistemática, se introducen los ejercicios torácicos y
torácico – abdominales, insistiendo por su efecto sedante, en los ejercicios
diafragmáticos.
        Una respiración completa y profunda o una respiración controlada no se
consigue si no es con el concurso de una completa atención, por lo que habrá que
tener en cuenta:
        1. Los ejercicios de educación respiratoria deben ser precedidos por un ejercicio
            de relajación global o, al menos, por un intervalo de reposo.
        2. Hay que eliminar de esta educación todos los ejercicios de brazos que
            podrían acaparar la atención en detrimento del ejercicio respiratorio que
            perseguimos.



LA RELAJACIÓN

       Consiste en una expansión voluntaria del tono muscular, acompañada de una
sensación de reposo.
       Las aplicaciones de la relajación para el desarrollo total de la persona han
aportado en los últimos quince años una experiencia positiva, que se traduce en el
mejor autoconocimiento del sujeto y en la estructuración del esquema corporal.
Técnicas
              - Entrenamiento autógeno de Schultz.
              - Relajación diferencial de Jacobson.
              - Relajación terapéutica de Ajuriaguerra.
  P 2.000                                                                             37
ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL


          -   Relajación psicosomática o relaxoterapia de Soubiran.
          -   Eutonía de Gerda Alexander.
          -   Relajación evolutiva de Wintrebert.




P 2.000                                                               38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exercicis sistemaesqueletic i nervios
Exercicis sistemaesqueletic i nerviosExercicis sistemaesqueletic i nervios
Exercicis sistemaesqueletic i nerviosjordiclave
 
01. manual de anatomía humana autor edwin saldana
01. manual de anatomía humana autor edwin saldana01. manual de anatomía humana autor edwin saldana
01. manual de anatomía humana autor edwin saldanaCatalinaLeon17
 
Abc anatomía
Abc anatomíaAbc anatomía
Abc anatomíaSonyJames
 
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iElsa Cavaignac de Bruera
 
1) terminologìa anatòmica y planimetrìa
1) terminologìa anatòmica y planimetrìa1) terminologìa anatòmica y planimetrìa
1) terminologìa anatòmica y planimetrìaElizabet Bravo Román
 
Manual de anatomia humana 3 edc ambulodegui - 2018
Manual de anatomia humana 3 edc   ambulodegui - 2018Manual de anatomia humana 3 edc   ambulodegui - 2018
Manual de anatomia humana 3 edc ambulodegui - 2018Edwin Ambulodegui
 
Guía didáctica del cuerpo humano
Guía didáctica del cuerpo humano Guía didáctica del cuerpo humano
Guía didáctica del cuerpo humano anaruiiba
 
Word de Cadenas Musculares
Word de Cadenas MuscularesWord de Cadenas Musculares
Word de Cadenas MuscularesAdriana Ontivero
 
Trabajo colaborativo n 2
Trabajo colaborativo n 2Trabajo colaborativo n 2
Trabajo colaborativo n 2dicabema
 
Morfología definición y planos anatómicos.
Morfología definición y planos anatómicos.Morfología definición y planos anatómicos.
Morfología definición y planos anatómicos.Enfermeria Escobar
 
Clase Anatomia 1
Clase Anatomia 1Clase Anatomia 1
Clase Anatomia 1Leslie Moya
 
Anatomía - Terminología Ejes y Planos
Anatomía - Terminología Ejes y PlanosAnatomía - Terminología Ejes y Planos
Anatomía - Terminología Ejes y PlanosDavid Sandoval
 
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaPlanos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaElias Mercado Cuellar
 
Anatomia de los animales de laboratorio
Anatomia de los animales de laboratorioAnatomia de los animales de laboratorio
Anatomia de los animales de laboratorioSILVIA GUIDOTTI
 

La actualidad más candente (20)

Guia numero 4
Guia numero 4Guia numero 4
Guia numero 4
 
Exercicis sistemaesqueletic i nervios
Exercicis sistemaesqueletic i nerviosExercicis sistemaesqueletic i nervios
Exercicis sistemaesqueletic i nervios
 
01. manual de anatomía humana autor edwin saldana
01. manual de anatomía humana autor edwin saldana01. manual de anatomía humana autor edwin saldana
01. manual de anatomía humana autor edwin saldana
 
Abc anatomía
Abc anatomíaAbc anatomía
Abc anatomía
 
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
 
1) terminologìa anatòmica y planimetrìa
1) terminologìa anatòmica y planimetrìa1) terminologìa anatòmica y planimetrìa
1) terminologìa anatòmica y planimetrìa
 
Manual de anatomia humana 3 edc ambulodegui - 2018
Manual de anatomia humana 3 edc   ambulodegui - 2018Manual de anatomia humana 3 edc   ambulodegui - 2018
Manual de anatomia humana 3 edc ambulodegui - 2018
 
anatomia
anatomiaanatomia
anatomia
 
Guía didáctica del cuerpo humano
Guía didáctica del cuerpo humano Guía didáctica del cuerpo humano
Guía didáctica del cuerpo humano
 
1. Introduccion a la anatomia
1. Introduccion a la anatomia1. Introduccion a la anatomia
1. Introduccion a la anatomia
 
Word de Cadenas Musculares
Word de Cadenas MuscularesWord de Cadenas Musculares
Word de Cadenas Musculares
 
Trabajo colaborativo n 2
Trabajo colaborativo n 2Trabajo colaborativo n 2
Trabajo colaborativo n 2
 
Anatomia basica
Anatomia basicaAnatomia basica
Anatomia basica
 
Morfología definición y planos anatómicos.
Morfología definición y planos anatómicos.Morfología definición y planos anatómicos.
Morfología definición y planos anatómicos.
 
Clase Anatomia 1
Clase Anatomia 1Clase Anatomia 1
Clase Anatomia 1
 
Anatomía - Terminología Ejes y Planos
Anatomía - Terminología Ejes y PlanosAnatomía - Terminología Ejes y Planos
Anatomía - Terminología Ejes y Planos
 
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaPlanos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
 
Anatomia de los animales de laboratorio
Anatomia de los animales de laboratorioAnatomia de los animales de laboratorio
Anatomia de los animales de laboratorio
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
 

Similar a Estructuración del esquema corporal

MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL Luis Mosquera
 
Power parametros de la marcha de ada
Power parametros de la marcha de adaPower parametros de la marcha de ada
Power parametros de la marcha de adaJUANDIEGO-NW
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 
Los tres primeros años
Los tres primeros añosLos tres primeros años
Los tres primeros añosEveliaValencia
 
Esquema corporal por Paola Pilar Guevara
Esquema corporal por Paola Pilar GuevaraEsquema corporal por Paola Pilar Guevara
Esquema corporal por Paola Pilar GuevaraPilipao14
 
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.José Luis Cervantes Guzmán
 
lateralidad en el infante
lateralidad en el  infantelateralidad en el  infante
lateralidad en el infantemayra atiencia
 
Las Bases Perceptivo Motrices
Las Bases Perceptivo MotricesLas Bases Perceptivo Motrices
Las Bases Perceptivo Motricescarmenburbano
 
PSICOMOTRICIDAD PONENCIA.pptx
PSICOMOTRICIDAD PONENCIA.pptxPSICOMOTRICIDAD PONENCIA.pptx
PSICOMOTRICIDAD PONENCIA.pptxSebastian702394
 
esquema corporal.pptx
esquema corporal.pptxesquema corporal.pptx
esquema corporal.pptxhuragalindo
 
Equilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi BorjaEquilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi Borjadeysiborja
 

Similar a Estructuración del esquema corporal (20)

MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 
ESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORALESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORAL
 
Power parametros de la marcha de ada
Power parametros de la marcha de adaPower parametros de la marcha de ada
Power parametros de la marcha de ada
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
Psicomotricidad casma
Psicomotricidad casmaPsicomotricidad casma
Psicomotricidad casma
 
Los tres primeros años
Los tres primeros añosLos tres primeros años
Los tres primeros años
 
Lateralizacion
LateralizacionLateralizacion
Lateralizacion
 
Muestra brainstorm
Muestra   brainstormMuestra   brainstorm
Muestra brainstorm
 
Esquema corporal por Paola Pilar Guevara
Esquema corporal por Paola Pilar GuevaraEsquema corporal por Paola Pilar Guevara
Esquema corporal por Paola Pilar Guevara
 
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZCOMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
 
Prerrecurrentes
PrerrecurrentesPrerrecurrentes
Prerrecurrentes
 
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
 
lateralidad en el infante
lateralidad en el  infantelateralidad en el  infante
lateralidad en el infante
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Las Bases Perceptivo Motrices
Las Bases Perceptivo MotricesLas Bases Perceptivo Motrices
Las Bases Perceptivo Motrices
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
 
PSICOMOTRICIDAD PONENCIA.pptx
PSICOMOTRICIDAD PONENCIA.pptxPSICOMOTRICIDAD PONENCIA.pptx
PSICOMOTRICIDAD PONENCIA.pptx
 
esquema corporal.pptx
esquema corporal.pptxesquema corporal.pptx
esquema corporal.pptx
 
Equilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi BorjaEquilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi Borja
 

Estructuración del esquema corporal

  • 1. ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL P 2.000 30
  • 2. ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL ETAPAS El esquema corporal evoluciona con gran lentitud durante la infancia. En condiciones normales, no alcanza su pleno desarrollo hasta los 11 – 12 años. a) Nacimiento a 2 años: Periodo maternal. La maduración del sistema nervioso antes del nacimiento sigue una progresión caudo – cefálica. Esa progresión capacitará al niño/a para que pueda: sostener la cabeza, los hombros, los brazos, las manos, a rastrear, sentarse, gatear, ponerse de pie y, finalmente a andar. b) 2 a 5 años: Periodo global de aprendizaje. Hasta los 4 años los elementos motores y cinestésicos prevalecen sobre los elementos visuales y topográficos. c) 5 a 7 años: Periodo de transición. La vinculación de las sensaciones cinestésicas con los datos de otros campos sensoriales (táctil y visual) constituye uno de los aspectos fundamentales. Aparece: - el desarrollo de las posibilidades de control postural y respiratorio, - la afirmación definitiva de la lateralidad, - el conocimiento de la derecha y la izquierda, - la independencia de los brazos respecto al tronco. d) 7 a 11 – 12 años: Elaboración definitiva. Se desarrolla e instala: - la posibilidad de relajamiento global y segmentario, - la independencia de los brazos y piernas respecto al tronco, - la independencia de la derecha respecto a la izquierda, - la independencia funcional de los diversos segmentos corporales, - la transposición del conocimiento de sí, al conocimiento de los demás. El ESQUEMA CORPORAL presenta los siguientes componentes:  LATERALIDAD.  CONOCIMIENTO Y CONTROL DEL PROPIO CUERPO.  DESARROLLO SENSORIAL.  ACTITUD.  RESPIRACIÓN.  RELAJACIÓN. P 2.000 31
  • 3. ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL LATERALIDAD La lateralidad se irá imponiendo a medida que lleve a cabo experiencias de complejidad cada vez mayor. A partir de los 2 años en el niño/a se elabora el predominio lateral, coincidiendo con el período de maduración de los principales centros sensoriales y motores. La preferencia lateral se define hacia los 4 ó 5 años, reconociendo su lado izquierdo – derecho; y se afirma definitivamente hacia los 6 – 7 años. Test de lateralidad: - Imitar las siguientes acciones (preferencia de mano): 1. Tirar una pelota. 2. Dar cuerda a un despertador. 3. Clavar un clavo. 4. Cepillarse los dientes. 5. Peinarse. 6. Girar el pomo de una puerta. 7. Sonarse. 8. Utilizar las tijeras. 9. Cortar con un cuchillo. 10. Escribir. - Dominancia de los ojos: 1. Sighting: (cartón de 15x25 cms. con un agujero en el centro de 0,5 cms. de diámetro.). Mirar a través del agujero. 2. Catalejo: (Cilindro). Mirar a través de él. 3. Disparar con una escopeta imaginaria como los cazadores. - Dominio de los pies: 1. Juego de la rayuela. 2. Chutar una pelota. Después de apuntar la mano utilizada en cada prueba: - Dominancia de las manos: anotar con mayúscula o minúscula. D= las 10 pruebas con la derecha. d= 7,8 y 9 con la derecha. I= las 10 pruebas con la izquierda. i= 7, 8 y 9 con la izquierda. M= todos los demás casos. - Dominancia de los ojos: D= las 3 pruebas con el derecho. d= 2 de 3 con la derecha. I= las 3 pruebas con el izquierdo. i= 2 de 3 con el izquierdo. M= si en algún caso utiliza los dos indistintamente. P 2.000 32
  • 4. ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL - Dominancia de pies: D= las dos pruebas con el derecho. I= las dos pruebas con el izquierdo. M= una el derecho y otra el izquierdo. Así obtenemos: DDD = Diestro completo. III = Zurdo completo. DiD = lateralidad cruzada. DdD = lateralidad mal afirmada. CONOCIMIENTO Y CONTROL DEL PROPIO CUERPO Al ser, el cuerpo, el primer medio de relación que tenemos con el mundo que nos rodea, es preciso conocerlo y utilizarlo en todas sus dimensiones. Es fundamental que conozcan el nombre de los diferentes segmentos y regiones corporales con la terminología correcta. Se debería comenzar con ejercicios de concienciación segmentaria, en un principio, en posición vertical, y más adelante en posición horizontal. Es importante trabajar por el siguiente orden: Manos – brazos – hombros – tronco – cadera – pies – piernas. Es interesante hacer notar al niño/a que el tronco tiene tres partes: espalda, pecho y costados. La concienciación de los movimientos de la columna vertebral es importantísima tanto en posición de pie como en cuadrupedia, boca arriba o boca abajo. Lo último sería trabajar la concienciación global, intentando ofrecer al niño/a una imagen completa de su propio cuerpo. P 2.000 33
  • 5. ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL EL DESARROLLO SENSORIAL Hay evidencia de que además de los cinco sentidos tradicionales existen otros tres: sentido kinestésico, del equilibrio y de los órganos internos. El kinestésico también se denomina sentido muscular. Los receptores consisten en finales libres de fibras nerviosas que se encuentran localizados en tres lugares: a) Rodeando pequeños haces de fibras musculares, llamados husos musculares. Suministran información acerca del estado de extensión o contracción de las fibras musculares. b) En los tendones (órganos tendinosos de Golgi). Suministran información de las tensiones tendinosas. c) En las juntas articulares (corpúsculo de Ruffini). Informan de los cambios de posición de los huesos relacionado con la articulación en que se encuentran. Los tres nos permiten realizar nuestros movimientos de forma coordinada y correctamente dirigidos hacia un determinado objetivo. Los órganos receptores del equilibrio se encuentran alojados en el aparato vestibular del oído, son los directamente responsables del mantenimiento del equilibrio. Constan de tres canales semicirculares y el órgano vestibular. Este último contiene el sáculo y el utrículo que son la sede del equilibrio. Dentro de ellos están los otolitos, cuyo cambio de posición nos permite mantener el equilibrio. Los otolitos se estimulan simultáneamente por los movimientos de ascenso y descenso del cuerpo y, también, por las modificaciones en la posición de la cabeza. Las fibras nerviosas, que conectan con estos receptores, transmiten los impulsos al cerebelo, y de aquí al cerebro. Las sensaciones exteroceptivas se volverán la fuente privilegiada de las sensaciones con la propioceptiva particularmente importante en el desarrollo psicomotor del sujeto, puesto que informa sobre las actitudes, los movimientos y las posiciones del cuerpo, desempeñando un papel muy importante en la estática del sujeto y en el mantenimiento del equilibrio P 2.000 34
  • 6. ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL LA ACTITUD Para Le Boulch, la educación de la actitud consiste en pasar de la adopción de una posición global a la conquista de una posición habitual, cómoda y susceptible de ser mantenida con un mínimo de fatiga y sin peligro de provocar desequilibrios osteoarticulares. Hay que diferenciar dos conceptos: - Postura: concepto biológico, modo en que está puesta una persona. - Actitud: concepto psicobiológico, postura del cuerpo determinado por los estados de ánimo. Factores La columna vertebral está constituida por 33 vértebras separadas entre sí por cojinetes elásticos (discos), y reposa sobre la pelvis que está sostenida por los miembros inferiores. Hay varias regiones: . Cervical: 7 vértebras. . Dorsal: 12 vértebras. . Lumbar: 5 vértebras. . Sacra. . Coxígea. Partiendo de una postura equilibrada, la pelvis puede vascular hacia delante o atrás, llevando consigo un movimiento de la columna vertebral modificando sus curvas. Los músculos abdominales ejercen gran influencia, tanto en el desarrollo de una postura equilibrada como en los movimientos de la pelvis. De la misma manera, los músculos dorsales fijadores de los omoplatos contribuyen a esta postura equilibrada de la columna vertebral. Los músculos que intervienen en la respiración actúan sobre la pared dorsal de la columna vertebral, de ahí el tener en cuenta la importancia de la respiración dentro de la estructuración del esquema corporal, así como dentro de la educación de la actitud (tonicidad). Para trabajar la actitud hay que seguir los siguientes apartados: - Conciencia de posturas equilibradas y económicas. - Flexibilización de la columna vertebral. - Puesta en juego de los reflejos de equilibrio. - Transferencia y educación de la actitud y los reflejos de equilibración en situaciones dinámicas. P 2.000 35
  • 7. ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL LA RESPIRACIÓN Hay Cuatro métodos generales de respiración: 1. Respiración alta o clavicular. 2. Respiración media o intercostal. 3. Respiración baja o diafragmática. 4. Respiración completa. 1. Respiración alta: (Llena la parte superior de los pulmones). Levantar las costillas, las clavículas y hombros contrayendo al mismo tiempo el abdomen, cuyo contenido choca contra el diafragma que a su vez se levanta y no puede expandirse libremente. Intervienen la parte superior y menor del pecho y los pulmones. Penetra corta cantidad de aire. Es el peor método pues se utiliza mucha energía con la menor suma de provecho. 2. Respiración media: El diafragma sube, el abdomen se contrae, las costillas se levantan un poco y el pecho se dilata parcialmente. Llena la parte media de los pulmones y algo de la parte superior. 3. Respiración baja: profunda, abdominal o diafragmática. Se da mayor juego a los pulmones por lo que se inhala mayor cantidad de aire. Llena la parte inferior y media de los pulmones. 4. Respiración completa: Los músculos respiratorios entran por completo en juego, mientras que en los demás métodos se utiliza parte de los músculos. Funcionamiento: a) Tronco vertical, respirar por las fosas nasales llenando primero la parte inferior de los pulmones, lo cual se obtiene poniendo en juego el diafragma, que al descender ejerce una leve presión sobre los órganos abdominales y empuja la pared frontal del abdomen. b) Se llena la región media de los pulmones levantando éstos con las costillas superiores. c) Se llena la parte alta de los pulmones adelantando la parte superior del pecho, levantando este con las costillas superiores. d) La parte inferior del abdomen se contrae ligeramente y prestará apoyo a los pulmones, así como también ayuda a llenar su parte superior. P 2.000 36
  • 8. ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL El trabajo de respiración con niños y niñas La educación respiratoria es un elemento esencial de la educación psicomotriz. Se considera que debe ser llevada paralelamente a la educación de las otras partes. Ya que su aplicación se hace a veces difícil sobre todo en trabajo colectivo, estimamos necesario: - Tomar la educación desde el principio. - Tratar de despertar el máximo de sensaciones. - Adoptar una progresión lenta y minuciosa. - Objetivar los ejercicios. Es necesario que el/la niño/a sea capaz de soplar y soplar durante largo rato por la boca, para poder más tarde espirar fuerte por la nariz y aprender a sonarse. No se puede empezar la verdadera educación de la respiración, es decir, la respiración nasal, en tanto el/la niño/a no sea capaz de controlar la espiración completa y sonarse correctamente él/ella mismo/a. A medida que se produce una mejoría del control sobre sí mismo y paralelamente a esta educación sistemática, se introducen los ejercicios torácicos y torácico – abdominales, insistiendo por su efecto sedante, en los ejercicios diafragmáticos. Una respiración completa y profunda o una respiración controlada no se consigue si no es con el concurso de una completa atención, por lo que habrá que tener en cuenta: 1. Los ejercicios de educación respiratoria deben ser precedidos por un ejercicio de relajación global o, al menos, por un intervalo de reposo. 2. Hay que eliminar de esta educación todos los ejercicios de brazos que podrían acaparar la atención en detrimento del ejercicio respiratorio que perseguimos. LA RELAJACIÓN Consiste en una expansión voluntaria del tono muscular, acompañada de una sensación de reposo. Las aplicaciones de la relajación para el desarrollo total de la persona han aportado en los últimos quince años una experiencia positiva, que se traduce en el mejor autoconocimiento del sujeto y en la estructuración del esquema corporal. Técnicas - Entrenamiento autógeno de Schultz. - Relajación diferencial de Jacobson. - Relajación terapéutica de Ajuriaguerra. P 2.000 37
  • 9. ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL - Relajación psicosomática o relaxoterapia de Soubiran. - Eutonía de Gerda Alexander. - Relajación evolutiva de Wintrebert. P 2.000 38