SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 95
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN
NICOLÁS DE HIDALGO
“FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS DR.
IGNACIO CHAVEZ”
“Quemaduras”
Asignatura: Patología Quirúrgica 1
Profesor: Dr. Domínguez Chávez Felipe De Jesús
Alumno: Giovanni Arzate Garcia
Matrícula: 2132723j No. Lista: 2
Fecha: 18 de Septiembre del 2023
1
“A veces la
adversidad es lo
que necesitas
encarar para ser
exitoso”
Zig Ziglar
2
“Si no pierdes, no
puedes disfrutar de
las victorias”
Rafael Nadal
3
“No estudio para
saber más, sino
para ignorar
menos”
Sor Juana Inés de la Cruz
4
Fue un neurocirujano británico, miembro de la
facultad de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Glasgow y el primer catedrático
de neurocirugía a tiempo completo en Escocia.
Fue codesarrollador de la herramienta de
evaluación conocida como Escala de Coma de
Glasgow y logró avances en la atención de
pacientes con lesiones cerebrales.
Bryan Jennett
5
es un neurocirujano inglés y codesarrollador de
la herramienta de evaluación neurológica
conocida como Escala de Coma de Glasgow. Es
profesor honorario de Salud Mental y Bienestar
y Bienestar de la
la Universidad de
en el Instituto de Salud
Facultad de Medicina de
Glasgow.
Grahamn Teasdale
6
7
fue un farmacéutico alemán que en 1897 obtuvo de
forma pura el ácido acetilsalicílico, hasta entonces
fabricado con impurezas: un principio activo cuyas
primeras y más conocidas indicaciones lo muestran
como analgésico, antipirético y antiinflamatorio,
eficaz y bien tolerado. La sustancia fue
comercializada a partir de mayo de 1899 con el
nombre de Aspirina por la firma farmacéutica
Bayer. Felix Hoffmann
8
Cuestionario
9
1.- ¿Qué es una quemadura?
2.- ¿Cuales son los agentes etiológicos de las quemaduras?
3.- ¿Como se clasifican según su profundidad?
4.- ¿Cuales son las 3 zonas que comprende una quemadura?
5.- Según las regla de los 9 para la SCP ¿Cuanto % equivale una sola extremidad
superior?
Cuestionario
10
6.- ¿Cuales son 3 alteraciones sistémicas?
7.- ¿En qué situaciones se puede sospechar de una quemadura por inhalación?
8.- ¿Que es la escarectomía?
9.- ¿En qué clase de quemadura se presenta la aparición de ampollas?
10.- ¿Que tipo de apósitos se utilizan en el cuidado de las quemaduras?
Respuestas
11
1.- ¿Qué es una quemadura?
Es una lesión de los tejidos gracias a un cambio brusco en la temperatura superada a la tolerancia
biológica
2.- ¿Cuáles son los agentes etiológicos de las quemaduras?
Por llama, escaldadura, contacto (frío o caliente), quimica o electrica
3.- ¿Cómo se clasifican según su profundidad?
Superficiales, Espesor parcial superficial o profundo y de espesor total
4.- ¿Cuáles son las 3 zonas que comprende una quemadura?
De Hemorragia, estasis e hiperemia
5.- Según las regla de los 9 para la SCP ¿Cuanto % equivale una sola extremidad superior?
4,5%
Respuestas
6.- ¿Cuales son 3 alteraciones sistémicas?
Hipermetabolismo, Alteraciones renales y Gastrointestinales
7.- ¿En qué situaciones se puede sospechar de una quemadura por inhalación?
En presencia de quemaduras en la cara, pelos nasales abrasados, esputo carbonáceo y taquipnea
8.- ¿Qué es la escarectomía?
Procedimiento quirúrgico que conlleva la realización de una incisión a través de una escara cutánea con
la profundidad del nivel del tejido adiposo subcutáneo.
9.- ¿En qué clase de quemadura se presenta la aparición de ampollas?
En las de espesor parcial superficial
10.- ¿Qué tipo de apósitos se utilizan en el cuidado de las quemaduras?
Secos 12
¿Que es una Quemadura
Es una lesión de los tejidos gracias a un cambio
brusco en la temperatura superada a la tolerancia
biológica en la que se produce una
desnaturalización de las proteínas de la piel, edema
y/o pérdida de líquido intravascular. Dependiendo
de la gravedad de la quemadura, también puede
afectar al tejido subcutáneo.
13
Agentes Etiológicos
Se clasifican en 5 agentes causales principales:
● En general producen necrosis por coagulación, a excepción de la
quemaduras por frío que causan desnaturalización proteica
14
Características del Daño Producido
El área de una lesión cutánea se ha dividido en tres
zonas:
● de coagulación
● de estasis
● de hiperemia
15
Zona de Coagulación
Corresponde al área necrótica de la quemadura.
● Dicho tejido se ve dañado de forma irreversible
16
Zona de Estasis
Es el área que rodea inmediatamente la zona
necrótica presenta un grado moderado de agresión
con reducción de la perfusión tisular.
● según el entorno de la herida, puede sobrevivir
o evolucionar a necrosis por coagulación.
● Está asociada con el daño vascular y filtración
en los vasos sanguíneos
17
Zona de Hiperemia
Se caracteriza por vasodilatación debida a
inflamación en torno a la herida por quemadura.
Esta región contiene el tejido claramente viable a
partir del cual comienza el proceso de cicatrización
En general, no se acompaña de un riesgo mayor de
necrosis
18
19
“Según su
Profundidad”
20
Clasificación según su profundidad
Se clasifican según el grado de afectación a la piel.
21
a)Quemaduras de 1er Grado (superficiales)
Las lesiones confinadas a la dermis y no producen
cicatrización
Estas lesiones son
● dolorosas
● eritematosas
● se blanquean con la presión
Entre los ejemplos se incluyen las quemaduras
solares o las escaldaduras menores por un
incidente en la cocina
22
2)Quemaduras de 2do Grado (Espesor Parcial)
Se dividen en 2 tipos:
● Superficiales
● Profundas
Todas las quemaduras de espesor parcial presentan
cierto grado de daño dérmico, y la división se basa en la
profundidad de lesión en esta estructura.
23
Quemadura de Espesor Parcial Superficial
Se caracterizan por que:
● limitan a la dermis papilar
● son eritematosas
● dolorosas
● se blanquean con la presión
● a menudo producen ampollas.
24
Los folículos pilosos permanecen viables e intactos
Algunos ejemplos son lesiones por escaldadura producidas en incidentes en la
cocina y quemaduras breves con el fuego.
Tras la cicatrización pueden mostrar una ligera decoloración de la piel y cambios
en la textura.
Suelen cicatrizar de entre 7 días a 3 meses
25
Quemaduras de Espesor Parcial Profundo
Se caracterizan por:
● En la dermis reticular aparecen más pálidas y
moteadas
● no se blanquean con la presión
● se mantienen dolorosas con un pinchazo de alfiler.
Estas quemaduras cicatrizan en 15-21 días a menudo con
cicatrices importantes como consecuencia de una pérdida
de integridad dérmica.
26
c)Quemaduras de 3er Grado (Espesor Total)
27
Se extienden a través de la epidermis y la dermis a la grasa subyacente
Se caracterizan por:
● escara coriácea dura, indolora y de color negro, blanco o rojo cereza según
la temperatura de la fuente
No quedan queratinocitos epidérmicos o dérmicos; por tanto, estas heridas
pueden cicatrizar por epitelización desde los bordes de la herida
Actualmente, el método más preciso para valorar la profundidad de
las quemaduras es el criterio de los médicos experimentados. La determinación
exacta de la profundidad es esencial para la cicatrización, dado que las
quemaduras que curarán con tratamiento local se tratan de distinto modo que
aquellas que precisan cirugía.
28
“Extensión de las
Quemaduras”
29
Extensión de la Quemadura
Saber su extensión Permite saber la magnitud de la
lesión
Se utiliza la
adultas, en
regla de los nueves en personas
donde las extremidades superiores,
cabeza y cuello valen 9% cada uno del área de
superficie corporal total (ASCT)
30
Otro método para estimar quemaduras
más pequeñas consiste en equiparar el
área de la mano abierta (incluida la palma
y los dedos extendidos) del paciente como
aproximadamente el 1% del ASCT, y
esta medida
después transponer
visualmente a la herida para una
determinación de su tamaño.
31
32
“Alteraciones
Sistémicas”
33
34
Inflamación y Edema
Las quemaduras inducen un aumento masivo de la
inflamación como respuesta a la lesión, primero en la
herida para después generalizarse a todos los demás
tejidos.
Los mediadores que son producidos localmente inducen
vasoconstricción y vasodilatación, aumento de la
permeabilidad capilar y edema.
35
Después la respuesta de todo el organismo
basada en la extensión de la lesión, con cambios
en la permeabilidad y la actividad de los
mediadores que provocan edema generalizado a
través de fuerzas de Starling en la piel quemada
y no quemada.
El edema es mayor en los tejidos quemados,
debido a las menores presiones intersticiales.
36
Los cambios microvasculares inducen alteraciones
cardiopulmonares caracterizadas por:
● pérdida de volumen de plasma
● aumento de la resistencia vascular periférica
● ulterior descenso del gasto cardíaco inmediatamente
después de la lesión.
El gasto cardíaco se mantiene reducido por:
● el descenso en el volumen sanguíneo
● el aumento de la viscosidad de la sangre, así como por
la menor contractilidad cardíaca
37
Efectos en Sistema Renal
La reducción en el volumen sanguíneo y en el gasto cardíaco
produce un descenso del flujo sanguíneo renal y del filtrado
glomerular.
Otras hormonas y mediadores inducidos por estrés
● angiotensina,
● aldosterona
● vasopresina
● tromboxano B2
reducen aún más el flujo sanguíneo renal inmediatamente
después de la lesión
38
Estos efectos provocan oliguria, que, si no se trata, originará una necrosis tubular
aguda e insuficiencia renal.
39
Efectos en Sistema Inmune
provocan una depresión global en la función
inmunitaria, que se pone de relieve de forma
especialmente destacada por la supervivencia
prolongada de la piel de aloinjerto en las
heridas por quemaduras.
la inmunidad adaptativa se regula por defecto
en favor de mecanismos inmunitarios innatos.
40
os pacientes quemados presentan un mayor riesgo de
diversas complicaciones infecciosas, entre ellas infecciones
bacterianas de la herida, neumonía e infecciones fúngicas y
víricas
La producción de macrófagos después de una quemadura
disminuye relativamente
La función de los linfocitos T se deprime después de una
quemadura grave.
41
Efectos en Sistema Digestivo
Las quemaduras pueden causar:
● atrofia de la mucosa
● alteraciones de la absorción digestiva
● mayor permeabilidad intestinal
La atrofia de la mucosa del intestino delgado aparece en
las 12 h siguientes a la lesión en proporción a la
extensión de la quemadura, y está relacionada con un
aumento de la muerte de células epiteliales por
apoptosis.
42
Hipermetabolismo
Después de una quemadura grave y de la
reanimación, normalmente 3-4 días después de
la lesión, se desarrolla un estado de
hipermetabolismo, caracterizado por:
● taquicardia
● aumento del gasto cardíaco
● elevación del gasto energético
● aumento del consumo de oxígeno
● proteólisis
● lipólisis masivas
43
Este estado se encuentra relacionado probablemente con la respuesta
inflamatoria masiva.
El hipermetabolismo puede persistir durante meses, para conducir a una
pérdida masiva de peso y un descenso de la resistencia, sobre todo cuando se
necesita fuerza muscular para recuperarse de la lesión.
44
Estos cambios en la actividad metabólica se deben en parte a la liberación de
hormonas catabólicas, como catecolaminas, glucocorticoides e insulina/glucagón,
entre otras.
En las quemaduras graves, las concentraciones plasmáticas de catecolaminas y
corticosteroides se multiplican por 10-50, aumento que persiste hasta 3 años
después de la lesión.
Las concentraciones de citocinas alcanzan el máximo inmediatamente después
de la quemadura, normalizandose solo 1 mes después.
45
Las elevadas concentraciones circulantes de
catecolaminas, glucagón y cortisol tras quemaduras
graves estimulan la liberación de ácidos grasos libres y
glicerol a partir de la grasa y de aminoácidos a partir del
músculo, así como la producción de glucosa en el hígado.
Los efectos de la liberación de glucagón estimulada por
catecolaminas son así superiores a los de la insulina
sobre la producción y liberación de glucosa y ácidos
grasos.
46
Los pacientes con septicemia tienen un notable
incremento de la tasa metabólica y el catabolismo
proteínico, hasta el 40% más que aquellos con
quemaduras de un tamaño comparable sin
septicemia.
Se produce un círculo vicioso, porque los
pacientes en estado catabólico son más
susceptibles a la septicemia debido a alteraciones
de la función y la respuesta inmunitarias.
47
“Tratamiento Inicial de
las Quemaduras”
48
Tratamiento Prehospitalario
Primero siempre se debe de retirar al paciente de la
fuente de peligro tras ello:
● Se apagarán las ropas que estén ardiendo y se
retirarán lo antes posible para que no provoquen
más lesiones.
● A continuación, se centrará la atención en la
reanimación inicial, empezando con la vía aérea.
● Administrar O2 al 100% con una mascarilla facial
Siempre sospechar de lesion por inhalacion
49
Deben retirarse anillos, relojes, joyas y cinturones, porque retienen el calor y
pueden provocar un efecto de tipo torniquete.
Se verterá copiosamente agua a temperatura ambiente sobre la herida en las 3
horas posteriores a la lesión para reducir la profundidad de la herida y favorecer
la curación y la cicatrización
Se traslada al paciente al servicio de urgencias
50
Valoración Inicial
En primer lugar, se identificarán y tratarán
rápidamente las condiciones que pudieran poner
en riesgo la vida; en el reconocimiento
secundario se acomete una evaluación más del
paciente, de la cabeza a los pies.
51
La exposición a gases calientes y humo provoca a menudo daños en las vías
respiratorias altas.
La lesión directa en la vía aérea superior produce edema localizado, que, en
combinación con el edema generalizado en todo el cuerpo que se asocia a una
quemadura grave, puede obstruir la vía aérea durante horas (no minutos).
52
Se sospechará una lesión en las vías aéreas en presencia de quemaduras en la
cara, pelos nasales abrasados, esputo carbonáceo y taquipnea, y se vigilará
continuamente el estado respiratorio para valorar una posible intervención en la
vía aérea y aplicación de soporte ventilatorio.
53
La ronquera progresiva es un signo de obstrucción inminente de la vía aérea, y
debe instituirse una intubación endotraqueal de forma temprana antes de que el
edema distorsione irrecuperablemente la anatomía de las vías aéreas superiores.
El tórax debe dejarse al descubierto para valorar la respiración; por sí sola, la
permeabilidad de la vía aérea no garantiza una ventilación adecuada
54
En pacientes quemados con extremidades edematosas o abrasadas puede ser
difícil medir la presión arterial. Es posible utilizar la frecuencia de pulso como una
medida indirecta de la circulación; sin embargo, la mayoría de los pacientes con
quemaduras sufren taquicardia incluso con una reanimación adecuada.
55
En víctimas de una explosión o de un incidente de desaceleración existe la
posibilidad de una lesión en la médula espinal y otras fracturas.
Debe lograrse una estabilización adecuada de la columna cervical por cualquier
medio necesario, lo que incluye el uso de collares cervicales para mantener la
cabeza inmovilizada hasta que sea posible evaluar y excluir el problema.
56
Cuidados de las Heridas
Se trata de protegerla del entorno con la aplicación
de un apósito o una sábana secos y limpios para
cubrir la parte afectada; no se utilizarán apósitos
húmedos.
En condiciones controladas podría considerarse
irrigar la herida para enfriarla en las primeras 3 h
posteriores a la lesión, si bien debe realizarse de
forma activa, no pasiva, con apósitos
se envolverá al paciente en una manta para
reducir al mínimo la pérdida de calor y para
controlar la temperatura durante el transporte
57
Al cubrir la herida se protegen las terminaciones
nerviosas expuestas
No se utilizan inyecciones narcóticas intramusculares o
subcutáneas para el dolor
Pueden suministrarse pequeñas dosis de morfina
intravenosa después de una valoración completa del
paciente y una vez determinada su seguridad
58
Transporte
El traslado rápido incontrolado de la víctima no es
una prioridad, a no ser que existan otros
trastornos potencialmente mortales.
Todas las modalidades de transporte deben tener
el tamaño apropiado y disponer de equipos de
urgencias, con personal formado a bordo, como
profesionales de enfermería, médicos,
paramédicos o terapeutas respiratorios que estén
familiarizados con pacientes politraumatizados.
59
Reanimación
La reanimación adecuada del paciente quemado implica el establecimiento y el
mantenimiento de un acceso intravenoso fiable.
El aumento del tiempo hasta el inicio de la reanimación de pacientes quemados
se traduce en peores resultados, y es preciso reducir al mínimo los retrasos.
60
El acceso venoso se consigue mejor mediante catéteres
periféricos cortos en piel no quemada; no obstante, es
posible utilizar venas en piel quemada, que son preferibles
a ausencia de acceso intravenoso
En casos de acceso difícil son útiles las incisiones en la
vena safena, que se utilizan preferentemente para
canulación venosa central, debido a las menores tasas de
complicaciones
61
El líquido de elección es solución de lactato de Ringer sin dextrosa, salvo en
niños de menos de 2 años, que recibirán lactato de Ringer con dextrosa al 5%
La velocidad inicial en adultos puede estimarse rápidamente multiplicando el valor
del ASCT quemada por 10.3
62
No se utilizan soluciones coloidales en las primeras 24 h hasta que la
permeabilidad capilar recupere valores cercanos a la normalidad.
La reanimación con líquidos causa un descenso obligatorio del 20% en el líquido
extracelular y el volumen plasmático que concluye a las 24 h.
En las 24h siguientes, el volumen plasmático vuelve a la normalidad con la
administración de coloides.
63
El gasto cardíaco es bajo el primer día a pesar de
la reanimación, pero aumenta posteriormente
hasta niveles por encima de lo normal a medida
que se establece la segunda fase del
hipermetabolismo.
Cerca del 50% de los líquidos necesarios en la
reanimación quedan retenidos en tejidos no
quemados en las quemaduras del 50% de la SCT.
64
Las soluciones salinas
65
hipertónicas tienen ventajas
teóricas en la reanimación de quemaduras. Estas
soluciones reducen
disminuyen el edema y aumentan el flujo
la captación neta de líquidos,
linfático,
probablemente por transferencia de volumen del espacio
intercelular al intersticio
Cuando se emplean estas soluciones hay que evitar la
hipernatremia, y se recomienda que las concentraciones
séricas de sodio no superen los 160 mEq/dl
Para niños con quemaduras, se modifican las
fórmulas habitualmente usadas para incorporar las
variaciones en el cociente entre área y masa
La fórmula de Galveston emplea 5.000 ml/SCT
quemada (en m2) + 1.500 ml/m2 totales como
mantenimiento en las primeras 24 h.
Esta fórmula incorpora las necesidades del
mantenimiento y los requerimientos aumentados de
líquidos en niños con quemaduras.
66
Para combatir
67
posibles regurgitaciones con un íleo
intestinal, hay que insertar una sonda nasogástrica en todos
los pacientes con quemaduras graves con el fin de
descomprimir el estómago.
Las recomendaciones respecto a la profilaxis antitetánica
dependen del estado de la quemadura y los antecedentes
de vacunación del paciente.
Todos los pacientes con quemaduras superiores al 10% de la
SCT deben recibir 0,5 ml de toxoide tetánico
Escarotomías
Cuando las quemaduras de espesor parcial
profundo o de espesor total comprenden la
circunferencia de una extremidad, puede verse
comprometida la circulación periférica en esta.
El desarrollo de un edema generalizado bajo una
escara no productiva impide el flujo venoso de
salida y puede terminar por afectar al flujo arterial
de entrada en los lechos distales.
68
Las extremidades en riesgo se identifican en la exploración
clínica o al medir presiones en los tejidos superiores a 30
mmHg.
Es preciso realizar la incisión de toda la escara restrictiva en
sentido longitudinal para aliviar completamente los
impedimentos al flujo venoso.
En las extremidades superiores, las incisiones se llevan a
cabo sobre las eminencias tenar e hipotenar y, en potencia, en
los dedos para que la mano pueda abrirse por completo si
estuviera afectada.
69
Si el compromiso vascular ha sido prolongado, la
reperfusión después de una escarotomía puede provocar
hiperemia reactiva y formación adicional de edema en el
músculo, lo que obliga a una vigilancia continua de las
extremidades distales.
El aumento de las presiones en los compartimentos
musculares tras la escarotomía puede indicar presencia
de fasciotomías
70
Las complicaciones más comunes asociadas con estas
intervenciones son pérdida de sangre y liberación de
metabolitos anaeróbicos, que provocan hipotensión
transitoria.
Toda disminución aguda en la ventilación de un paciente
quemado debe instar a una inspección del tórax con las
escarotomías apropiadas para aliviar la constricción y
permitir volúmenes corrientes adecuados
71
72
“Tratamientos
Específicos de las
Quemaduras”
73
Lesiones por Inhalación
En las lesiones por inhalación, el daño procede principalmente de quemaduras
químicas asociadas con las toxinas inhaladas.
El calor se dispersa en las vías aéreas superiores, mientras las partículas
enfriadas de humo y toxinas son transportadas distalmente sobre todo en las
grandes vías respiratorias, aunque también, ocasionalmente, en las vías aéreas
menores y en los alvéolos, según el tipo de humo y el tiempo de exposición.
74
El daño térmico directo en el pulmón es infrecuente, debido a la dispersión del
calor en la faringe. La excepción es la inhalación de vapor a alta presión, que
multiplica por 4.000 la capacidad de transporte de calor del aire seco.
Como respuesta causa un aumento espectacular e inmediato en el flujo
sanguíneo de las arterias bronquiales con formación de edema y aumento del
flujo linfático pulmonar.
75
El tratamiento inicial de una lesión grave por inhalación consiste en instituir
ventilación mecánica para el manejo de la vía aérea y soporte pulmonar al objeto
de mantener el intercambio de gases.
La repetición de la broncoscopia revela a menudo una ulceración continua de las
vías aéreas con formación de tejido de granulación y de exudado, espesamiento
de las secreciones y edema focal
76
La ventilación mecánica con un volumen corriente
inferior al utilizado clásicamente ha resultado en
menor mortalidad y aumentado el número de días
sin respirador
Además, la ventilación con alta frecuencia redujo la
mortalidad del 41 al 29%.
El tratamiento con nebulizadores puede hacerse
con heparina, miméticos o polimixina B, y se aplica
entre dos y seis veces al día
La ventilación con control de presiones e
hipercapnia permisiva es una estrategia terapéutica
útil para estos pacientes, y pueden tolerarse bien
Paco2 de hasta 60 mmHg siempre y cuando se
alcancen gradualmente.
77
• No están indicados los antibióticos profilácticos, pero son obligatorios en
caso de infecciones pulmonares identificadas
78
Cuidado de las Heridas
a una
Todos los tratamientos están dirigidos
cicatrización rápida e Indolora
La atención sanitaria actual específica para las
quemaduras puede dividirse en tres fases:
valoración, tratamiento y rehabilitación.
Una vez valoradas la extensión y la profundidad de
las quemaduras y lavadas y desbridadas
extensamente las heridas, empieza la fase del
tratamiento.
79
En primer lugar, tiene que proteger el epitelio dañado, minimizar la colonización
por bacterias y hongos, y proporcionar una función de férula para mantener la
posición funcional deseada.
En segundo lugar, la cobertura debe ser oclusiva para reducir la pérdida de calor
por evaporación y minimizar el estrés debido al frío. Por último, la cobertura debe
aliviar el dolor de la quemadura
80
Las quemaduras de primer grado son leves, con una pérdida mínima de la
función de barrera.
Estas quemaduras no requieren cobertura y se tratan con bálsamos tópicos para
reducir el dolor y mantener húmeda la piel. Los fármacos antiinflamatorios no
esteroideos sistémicos por vía oral ayudan a controlar el dolor
81
Las quemaduras de segundo grado pueden tratarse con cambios diarios de los
apósitos con antibióticos locales, gasa de algodón y vendas elásticas.
Una alternativa son las coberturas temporales biológicas o sintéticas para cerrar
la herida.
Las quemaduras de segundo grado profundas y de tercer grado requieren
escisión e injertos en lesiones de cierto tamaño; la elección de la cobertura inicial
debe tener como objetivo controlar la proliferación bacteriana y aportar oclusión
hasta que se realice la cirugía.
82
83
Cobertura en Quemaduras
Los autoinjertos de piel indemne siguen siendo el tratamiento
fundamental en muchos Pacientes
Como el cierre precoz de las heridas mediante autoinjertos puede ser
difícil cuando las quemaduras de todo el espesor superan el 40% de
la SCT, los aloinjertos (piel de cadáver) sirven a menudo como
sustitutos de la piel en pacientes con quemaduras muy graves
Los xenoinjertos se han utilizado cientos de años como sustitutos
temporales de la piel perdida. Incluso aunque estos injertos
proporcionan una matriz dérmica biológicamente activa, la disparidad
inmunitaria impide que prenda el injerto y asegura el rechazo con el
tiempo
El verdadero cierre solo puede lograrse con autoinjertos o isoinjertos
vivos
84
85
Quemaduras Eléctricas
Las áreas visibles de necrosis tisular solo
representan una pequeña porción del tejido
destruido.
La corriente eléctrica penetra en una parte del
cuerpo, como los dedos o la mano, y avanza por
aquellos tejidos que tienen menor resistencia a la
corriente, por lo general nervios, vasos sanguíneos y
músculos
El calor generado por la transferencia de energía
eléctrica y el propio paso de la corriente lesiona los
tejidos
86
Los vasos sanguíneos que transmiten buena parte de la electricidad inicialmente
siguen siendo permeables, pero es posible que presenten trombosis progresiva a
medida que las células mueren o se autorreparan, aumentando así la pérdida de
tejidos por isquemia
Las lesiones se dividen en quemaduras de alto y bajo voltaje
87
El síndrome de la lesión por alto voltaje consiste en quemadura cutánea de grado
variable en los puntos de entrada y salida, junto a destrucción oculta del tejido
profundo
Los pacientes con lesiones eléctricas están en riesgo de sufrir otras lesiones,
como salir despedido por la sacudida eléctrica o caídas de altura tras separarse
de la corriente eléctrica.
88
Están indicadas hidratación intensa y administración
de bicarbonato sódico intravenoso (al 5% en perfusión
continua) y manitol (25 g cada 6 h para adultos) para
solubilizar la mioglobina y mantener la diuresis si se
encuentran cantidades significativas en suero.
Estos pacientes también requieren más líquidos
intravenosos de la cantidad prevista según el área
quemada porque la mayor parte de la lesión es
profunda y no puede ser cuantificado con la
exploración física habitual. En esta situación, la
diuresis debe mantenerse en 2 ml/kg/h.
89
Quemaduras Químicas
Las lesiones químicas pueden tener una duración
muy superior, incluso de horas, en ausencia del
tratamiento adecuado.
La rapidez es esencial en el tratamiento de las
quemaduras químicas
90
Las sustancias en polvo deben eliminarse mediante el cepillado de las zonas
afectadas antes del Lavado
La irrigación precoz diluye la sustancia química, que ya está e contacto con la
piel, y realizarla en el momento apropiado aumenta su eficacia
Pueden ser necesarios varios litros Una regla sencilla y práctica es lavar con 15-
20 l de agua del grifo o más en lesiones químicas significativa
91
La zona lavada debe mantenerse con agua para eliminar el vertido previo, más
concentrado.
Hay que tener cuidado de que el vertido no afecte áreas indemnes y se
incremente la exposición.
Si hay dificultad respiratoria, hay que iniciar el tratamiento con oxígeno y
ventilación mecánica
La reanimación está dirigida por la superficie corporal total afectada (fórmulas
para quemaduras); no obstante, es posible que las necesidades totales de
líquidos sean muy diferentes del volumen calculado.
92
Algunas de estas lesiones pueden ser más superficiales de lo que parecen,
especialmente con los ácidos y, por tanto, requieren menos líquidos de
reanimación.
Las lesiones por bases, en cambio, pueden penetrar más allá de lo evidente en la
exploración y por este motivo requieren un mayor volumen de agua.
Por esta razón, los pacientes con lesiones químicas deben someterse a vigilancia
estrecha en busca de signos de perfusión adecuada, como la diuresis
93
94
Bibliografía
95
Townsend, C. M., Beauchamp, R. D., Evers, B. M., & Mattox, K. L. (2022). Sabiston.
Tratado de Cirugía: Fundamentos Biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna (21a
ed.). Elsevier.
González Bosquet, L. (2003). Las quemaduras y su tratamiento. Offarm, 22(9), 62–68.
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-las-quemaduras-su-tratamiento-
13053120
Jiménez Serrano, R., & García Fernández, F. P. (2018). Manejo de las quemaduras
de primer y segundo grado en atención primaria. Gerokomos, 29(1), 45–51.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000100045
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/injuries-
emergencies/Paginas/Treating-and-Preventing-Burns.aspx

Más contenido relacionado

Similar a nl2giovanniarzategarciaq-230918042757-8eadf07d.pptx

Similar a nl2giovanniarzategarciaq-230918042757-8eadf07d.pptx (20)

como evitar las quemaduras
como evitar las quemadurascomo evitar las quemaduras
como evitar las quemaduras
 
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptxCLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismopaciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 
QUEMADURAS (3).pptx
QUEMADURAS (3).pptxQUEMADURAS (3).pptx
QUEMADURAS (3).pptx
 
Quemaduras 110218185919-phpapp02
Quemaduras 110218185919-phpapp02Quemaduras 110218185919-phpapp02
Quemaduras 110218185919-phpapp02
 
03. quemaduras
03. quemaduras 03. quemaduras
03. quemaduras
 
03. quemaduras 17 julio
03. quemaduras 17 julio03. quemaduras 17 julio
03. quemaduras 17 julio
 
Patologia Quirurgica Quemaduras
Patologia Quirurgica  Quemaduras Patologia Quirurgica  Quemaduras
Patologia Quirurgica Quemaduras
 
Heridas agudas
Heridas agudasHeridas agudas
Heridas agudas
 
EXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptx
EXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptxEXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptx
EXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptx
 
Quemaduras pato q 1parcial
Quemaduras pato q 1parcialQuemaduras pato q 1parcial
Quemaduras pato q 1parcial
 
fisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptxfisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptx
 
Unregncias y emergencias enfermeria
Unregncias y emergencias enfermeriaUnregncias y emergencias enfermeria
Unregncias y emergencias enfermeria
 
Tema ix - Quemaduras
Tema ix - QuemadurasTema ix - Quemaduras
Tema ix - Quemaduras
 
clase uv´P.pptx
clase uv´P.pptxclase uv´P.pptx
clase uv´P.pptx
 
Asistencia de enfermeria de los pacientes con quemaduras 1
Asistencia de enfermeria de los pacientes con quemaduras 1Asistencia de enfermeria de los pacientes con quemaduras 1
Asistencia de enfermeria de los pacientes con quemaduras 1
 
Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio QuimicasQuemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
 

nl2giovanniarzategarciaq-230918042757-8eadf07d.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO “FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS DR. IGNACIO CHAVEZ” “Quemaduras” Asignatura: Patología Quirúrgica 1 Profesor: Dr. Domínguez Chávez Felipe De Jesús Alumno: Giovanni Arzate Garcia Matrícula: 2132723j No. Lista: 2 Fecha: 18 de Septiembre del 2023 1
  • 2. “A veces la adversidad es lo que necesitas encarar para ser exitoso” Zig Ziglar 2
  • 3. “Si no pierdes, no puedes disfrutar de las victorias” Rafael Nadal 3
  • 4. “No estudio para saber más, sino para ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz 4
  • 5. Fue un neurocirujano británico, miembro de la facultad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Glasgow y el primer catedrático de neurocirugía a tiempo completo en Escocia. Fue codesarrollador de la herramienta de evaluación conocida como Escala de Coma de Glasgow y logró avances en la atención de pacientes con lesiones cerebrales. Bryan Jennett 5
  • 6. es un neurocirujano inglés y codesarrollador de la herramienta de evaluación neurológica conocida como Escala de Coma de Glasgow. Es profesor honorario de Salud Mental y Bienestar y Bienestar de la la Universidad de en el Instituto de Salud Facultad de Medicina de Glasgow. Grahamn Teasdale 6
  • 7. 7
  • 8. fue un farmacéutico alemán que en 1897 obtuvo de forma pura el ácido acetilsalicílico, hasta entonces fabricado con impurezas: un principio activo cuyas primeras y más conocidas indicaciones lo muestran como analgésico, antipirético y antiinflamatorio, eficaz y bien tolerado. La sustancia fue comercializada a partir de mayo de 1899 con el nombre de Aspirina por la firma farmacéutica Bayer. Felix Hoffmann 8
  • 9. Cuestionario 9 1.- ¿Qué es una quemadura? 2.- ¿Cuales son los agentes etiológicos de las quemaduras? 3.- ¿Como se clasifican según su profundidad? 4.- ¿Cuales son las 3 zonas que comprende una quemadura? 5.- Según las regla de los 9 para la SCP ¿Cuanto % equivale una sola extremidad superior?
  • 10. Cuestionario 10 6.- ¿Cuales son 3 alteraciones sistémicas? 7.- ¿En qué situaciones se puede sospechar de una quemadura por inhalación? 8.- ¿Que es la escarectomía? 9.- ¿En qué clase de quemadura se presenta la aparición de ampollas? 10.- ¿Que tipo de apósitos se utilizan en el cuidado de las quemaduras?
  • 11. Respuestas 11 1.- ¿Qué es una quemadura? Es una lesión de los tejidos gracias a un cambio brusco en la temperatura superada a la tolerancia biológica 2.- ¿Cuáles son los agentes etiológicos de las quemaduras? Por llama, escaldadura, contacto (frío o caliente), quimica o electrica 3.- ¿Cómo se clasifican según su profundidad? Superficiales, Espesor parcial superficial o profundo y de espesor total 4.- ¿Cuáles son las 3 zonas que comprende una quemadura? De Hemorragia, estasis e hiperemia 5.- Según las regla de los 9 para la SCP ¿Cuanto % equivale una sola extremidad superior? 4,5%
  • 12. Respuestas 6.- ¿Cuales son 3 alteraciones sistémicas? Hipermetabolismo, Alteraciones renales y Gastrointestinales 7.- ¿En qué situaciones se puede sospechar de una quemadura por inhalación? En presencia de quemaduras en la cara, pelos nasales abrasados, esputo carbonáceo y taquipnea 8.- ¿Qué es la escarectomía? Procedimiento quirúrgico que conlleva la realización de una incisión a través de una escara cutánea con la profundidad del nivel del tejido adiposo subcutáneo. 9.- ¿En qué clase de quemadura se presenta la aparición de ampollas? En las de espesor parcial superficial 10.- ¿Qué tipo de apósitos se utilizan en el cuidado de las quemaduras? Secos 12
  • 13. ¿Que es una Quemadura Es una lesión de los tejidos gracias a un cambio brusco en la temperatura superada a la tolerancia biológica en la que se produce una desnaturalización de las proteínas de la piel, edema y/o pérdida de líquido intravascular. Dependiendo de la gravedad de la quemadura, también puede afectar al tejido subcutáneo. 13
  • 14. Agentes Etiológicos Se clasifican en 5 agentes causales principales: ● En general producen necrosis por coagulación, a excepción de la quemaduras por frío que causan desnaturalización proteica 14
  • 15. Características del Daño Producido El área de una lesión cutánea se ha dividido en tres zonas: ● de coagulación ● de estasis ● de hiperemia 15
  • 16. Zona de Coagulación Corresponde al área necrótica de la quemadura. ● Dicho tejido se ve dañado de forma irreversible 16
  • 17. Zona de Estasis Es el área que rodea inmediatamente la zona necrótica presenta un grado moderado de agresión con reducción de la perfusión tisular. ● según el entorno de la herida, puede sobrevivir o evolucionar a necrosis por coagulación. ● Está asociada con el daño vascular y filtración en los vasos sanguíneos 17
  • 18. Zona de Hiperemia Se caracteriza por vasodilatación debida a inflamación en torno a la herida por quemadura. Esta región contiene el tejido claramente viable a partir del cual comienza el proceso de cicatrización En general, no se acompaña de un riesgo mayor de necrosis 18
  • 19. 19
  • 21. Clasificación según su profundidad Se clasifican según el grado de afectación a la piel. 21
  • 22. a)Quemaduras de 1er Grado (superficiales) Las lesiones confinadas a la dermis y no producen cicatrización Estas lesiones son ● dolorosas ● eritematosas ● se blanquean con la presión Entre los ejemplos se incluyen las quemaduras solares o las escaldaduras menores por un incidente en la cocina 22
  • 23. 2)Quemaduras de 2do Grado (Espesor Parcial) Se dividen en 2 tipos: ● Superficiales ● Profundas Todas las quemaduras de espesor parcial presentan cierto grado de daño dérmico, y la división se basa en la profundidad de lesión en esta estructura. 23
  • 24. Quemadura de Espesor Parcial Superficial Se caracterizan por que: ● limitan a la dermis papilar ● son eritematosas ● dolorosas ● se blanquean con la presión ● a menudo producen ampollas. 24
  • 25. Los folículos pilosos permanecen viables e intactos Algunos ejemplos son lesiones por escaldadura producidas en incidentes en la cocina y quemaduras breves con el fuego. Tras la cicatrización pueden mostrar una ligera decoloración de la piel y cambios en la textura. Suelen cicatrizar de entre 7 días a 3 meses 25
  • 26. Quemaduras de Espesor Parcial Profundo Se caracterizan por: ● En la dermis reticular aparecen más pálidas y moteadas ● no se blanquean con la presión ● se mantienen dolorosas con un pinchazo de alfiler. Estas quemaduras cicatrizan en 15-21 días a menudo con cicatrices importantes como consecuencia de una pérdida de integridad dérmica. 26
  • 27. c)Quemaduras de 3er Grado (Espesor Total) 27 Se extienden a través de la epidermis y la dermis a la grasa subyacente Se caracterizan por: ● escara coriácea dura, indolora y de color negro, blanco o rojo cereza según la temperatura de la fuente No quedan queratinocitos epidérmicos o dérmicos; por tanto, estas heridas pueden cicatrizar por epitelización desde los bordes de la herida
  • 28. Actualmente, el método más preciso para valorar la profundidad de las quemaduras es el criterio de los médicos experimentados. La determinación exacta de la profundidad es esencial para la cicatrización, dado que las quemaduras que curarán con tratamiento local se tratan de distinto modo que aquellas que precisan cirugía. 28
  • 30. Extensión de la Quemadura Saber su extensión Permite saber la magnitud de la lesión Se utiliza la adultas, en regla de los nueves en personas donde las extremidades superiores, cabeza y cuello valen 9% cada uno del área de superficie corporal total (ASCT) 30
  • 31. Otro método para estimar quemaduras más pequeñas consiste en equiparar el área de la mano abierta (incluida la palma y los dedos extendidos) del paciente como aproximadamente el 1% del ASCT, y esta medida después transponer visualmente a la herida para una determinación de su tamaño. 31
  • 32. 32
  • 34. 34
  • 35. Inflamación y Edema Las quemaduras inducen un aumento masivo de la inflamación como respuesta a la lesión, primero en la herida para después generalizarse a todos los demás tejidos. Los mediadores que son producidos localmente inducen vasoconstricción y vasodilatación, aumento de la permeabilidad capilar y edema. 35
  • 36. Después la respuesta de todo el organismo basada en la extensión de la lesión, con cambios en la permeabilidad y la actividad de los mediadores que provocan edema generalizado a través de fuerzas de Starling en la piel quemada y no quemada. El edema es mayor en los tejidos quemados, debido a las menores presiones intersticiales. 36
  • 37. Los cambios microvasculares inducen alteraciones cardiopulmonares caracterizadas por: ● pérdida de volumen de plasma ● aumento de la resistencia vascular periférica ● ulterior descenso del gasto cardíaco inmediatamente después de la lesión. El gasto cardíaco se mantiene reducido por: ● el descenso en el volumen sanguíneo ● el aumento de la viscosidad de la sangre, así como por la menor contractilidad cardíaca 37
  • 38. Efectos en Sistema Renal La reducción en el volumen sanguíneo y en el gasto cardíaco produce un descenso del flujo sanguíneo renal y del filtrado glomerular. Otras hormonas y mediadores inducidos por estrés ● angiotensina, ● aldosterona ● vasopresina ● tromboxano B2 reducen aún más el flujo sanguíneo renal inmediatamente después de la lesión 38
  • 39. Estos efectos provocan oliguria, que, si no se trata, originará una necrosis tubular aguda e insuficiencia renal. 39
  • 40. Efectos en Sistema Inmune provocan una depresión global en la función inmunitaria, que se pone de relieve de forma especialmente destacada por la supervivencia prolongada de la piel de aloinjerto en las heridas por quemaduras. la inmunidad adaptativa se regula por defecto en favor de mecanismos inmunitarios innatos. 40
  • 41. os pacientes quemados presentan un mayor riesgo de diversas complicaciones infecciosas, entre ellas infecciones bacterianas de la herida, neumonía e infecciones fúngicas y víricas La producción de macrófagos después de una quemadura disminuye relativamente La función de los linfocitos T se deprime después de una quemadura grave. 41
  • 42. Efectos en Sistema Digestivo Las quemaduras pueden causar: ● atrofia de la mucosa ● alteraciones de la absorción digestiva ● mayor permeabilidad intestinal La atrofia de la mucosa del intestino delgado aparece en las 12 h siguientes a la lesión en proporción a la extensión de la quemadura, y está relacionada con un aumento de la muerte de células epiteliales por apoptosis. 42
  • 43. Hipermetabolismo Después de una quemadura grave y de la reanimación, normalmente 3-4 días después de la lesión, se desarrolla un estado de hipermetabolismo, caracterizado por: ● taquicardia ● aumento del gasto cardíaco ● elevación del gasto energético ● aumento del consumo de oxígeno ● proteólisis ● lipólisis masivas 43
  • 44. Este estado se encuentra relacionado probablemente con la respuesta inflamatoria masiva. El hipermetabolismo puede persistir durante meses, para conducir a una pérdida masiva de peso y un descenso de la resistencia, sobre todo cuando se necesita fuerza muscular para recuperarse de la lesión. 44
  • 45. Estos cambios en la actividad metabólica se deben en parte a la liberación de hormonas catabólicas, como catecolaminas, glucocorticoides e insulina/glucagón, entre otras. En las quemaduras graves, las concentraciones plasmáticas de catecolaminas y corticosteroides se multiplican por 10-50, aumento que persiste hasta 3 años después de la lesión. Las concentraciones de citocinas alcanzan el máximo inmediatamente después de la quemadura, normalizandose solo 1 mes después. 45
  • 46. Las elevadas concentraciones circulantes de catecolaminas, glucagón y cortisol tras quemaduras graves estimulan la liberación de ácidos grasos libres y glicerol a partir de la grasa y de aminoácidos a partir del músculo, así como la producción de glucosa en el hígado. Los efectos de la liberación de glucagón estimulada por catecolaminas son así superiores a los de la insulina sobre la producción y liberación de glucosa y ácidos grasos. 46
  • 47. Los pacientes con septicemia tienen un notable incremento de la tasa metabólica y el catabolismo proteínico, hasta el 40% más que aquellos con quemaduras de un tamaño comparable sin septicemia. Se produce un círculo vicioso, porque los pacientes en estado catabólico son más susceptibles a la septicemia debido a alteraciones de la función y la respuesta inmunitarias. 47
  • 48. “Tratamiento Inicial de las Quemaduras” 48
  • 49. Tratamiento Prehospitalario Primero siempre se debe de retirar al paciente de la fuente de peligro tras ello: ● Se apagarán las ropas que estén ardiendo y se retirarán lo antes posible para que no provoquen más lesiones. ● A continuación, se centrará la atención en la reanimación inicial, empezando con la vía aérea. ● Administrar O2 al 100% con una mascarilla facial Siempre sospechar de lesion por inhalacion 49
  • 50. Deben retirarse anillos, relojes, joyas y cinturones, porque retienen el calor y pueden provocar un efecto de tipo torniquete. Se verterá copiosamente agua a temperatura ambiente sobre la herida en las 3 horas posteriores a la lesión para reducir la profundidad de la herida y favorecer la curación y la cicatrización Se traslada al paciente al servicio de urgencias 50
  • 51. Valoración Inicial En primer lugar, se identificarán y tratarán rápidamente las condiciones que pudieran poner en riesgo la vida; en el reconocimiento secundario se acomete una evaluación más del paciente, de la cabeza a los pies. 51
  • 52. La exposición a gases calientes y humo provoca a menudo daños en las vías respiratorias altas. La lesión directa en la vía aérea superior produce edema localizado, que, en combinación con el edema generalizado en todo el cuerpo que se asocia a una quemadura grave, puede obstruir la vía aérea durante horas (no minutos). 52
  • 53. Se sospechará una lesión en las vías aéreas en presencia de quemaduras en la cara, pelos nasales abrasados, esputo carbonáceo y taquipnea, y se vigilará continuamente el estado respiratorio para valorar una posible intervención en la vía aérea y aplicación de soporte ventilatorio. 53
  • 54. La ronquera progresiva es un signo de obstrucción inminente de la vía aérea, y debe instituirse una intubación endotraqueal de forma temprana antes de que el edema distorsione irrecuperablemente la anatomía de las vías aéreas superiores. El tórax debe dejarse al descubierto para valorar la respiración; por sí sola, la permeabilidad de la vía aérea no garantiza una ventilación adecuada 54
  • 55. En pacientes quemados con extremidades edematosas o abrasadas puede ser difícil medir la presión arterial. Es posible utilizar la frecuencia de pulso como una medida indirecta de la circulación; sin embargo, la mayoría de los pacientes con quemaduras sufren taquicardia incluso con una reanimación adecuada. 55
  • 56. En víctimas de una explosión o de un incidente de desaceleración existe la posibilidad de una lesión en la médula espinal y otras fracturas. Debe lograrse una estabilización adecuada de la columna cervical por cualquier medio necesario, lo que incluye el uso de collares cervicales para mantener la cabeza inmovilizada hasta que sea posible evaluar y excluir el problema. 56
  • 57. Cuidados de las Heridas Se trata de protegerla del entorno con la aplicación de un apósito o una sábana secos y limpios para cubrir la parte afectada; no se utilizarán apósitos húmedos. En condiciones controladas podría considerarse irrigar la herida para enfriarla en las primeras 3 h posteriores a la lesión, si bien debe realizarse de forma activa, no pasiva, con apósitos se envolverá al paciente en una manta para reducir al mínimo la pérdida de calor y para controlar la temperatura durante el transporte 57
  • 58. Al cubrir la herida se protegen las terminaciones nerviosas expuestas No se utilizan inyecciones narcóticas intramusculares o subcutáneas para el dolor Pueden suministrarse pequeñas dosis de morfina intravenosa después de una valoración completa del paciente y una vez determinada su seguridad 58
  • 59. Transporte El traslado rápido incontrolado de la víctima no es una prioridad, a no ser que existan otros trastornos potencialmente mortales. Todas las modalidades de transporte deben tener el tamaño apropiado y disponer de equipos de urgencias, con personal formado a bordo, como profesionales de enfermería, médicos, paramédicos o terapeutas respiratorios que estén familiarizados con pacientes politraumatizados. 59
  • 60. Reanimación La reanimación adecuada del paciente quemado implica el establecimiento y el mantenimiento de un acceso intravenoso fiable. El aumento del tiempo hasta el inicio de la reanimación de pacientes quemados se traduce en peores resultados, y es preciso reducir al mínimo los retrasos. 60
  • 61. El acceso venoso se consigue mejor mediante catéteres periféricos cortos en piel no quemada; no obstante, es posible utilizar venas en piel quemada, que son preferibles a ausencia de acceso intravenoso En casos de acceso difícil son útiles las incisiones en la vena safena, que se utilizan preferentemente para canulación venosa central, debido a las menores tasas de complicaciones 61
  • 62. El líquido de elección es solución de lactato de Ringer sin dextrosa, salvo en niños de menos de 2 años, que recibirán lactato de Ringer con dextrosa al 5% La velocidad inicial en adultos puede estimarse rápidamente multiplicando el valor del ASCT quemada por 10.3 62
  • 63. No se utilizan soluciones coloidales en las primeras 24 h hasta que la permeabilidad capilar recupere valores cercanos a la normalidad. La reanimación con líquidos causa un descenso obligatorio del 20% en el líquido extracelular y el volumen plasmático que concluye a las 24 h. En las 24h siguientes, el volumen plasmático vuelve a la normalidad con la administración de coloides. 63
  • 64. El gasto cardíaco es bajo el primer día a pesar de la reanimación, pero aumenta posteriormente hasta niveles por encima de lo normal a medida que se establece la segunda fase del hipermetabolismo. Cerca del 50% de los líquidos necesarios en la reanimación quedan retenidos en tejidos no quemados en las quemaduras del 50% de la SCT. 64
  • 65. Las soluciones salinas 65 hipertónicas tienen ventajas teóricas en la reanimación de quemaduras. Estas soluciones reducen disminuyen el edema y aumentan el flujo la captación neta de líquidos, linfático, probablemente por transferencia de volumen del espacio intercelular al intersticio Cuando se emplean estas soluciones hay que evitar la hipernatremia, y se recomienda que las concentraciones séricas de sodio no superen los 160 mEq/dl
  • 66. Para niños con quemaduras, se modifican las fórmulas habitualmente usadas para incorporar las variaciones en el cociente entre área y masa La fórmula de Galveston emplea 5.000 ml/SCT quemada (en m2) + 1.500 ml/m2 totales como mantenimiento en las primeras 24 h. Esta fórmula incorpora las necesidades del mantenimiento y los requerimientos aumentados de líquidos en niños con quemaduras. 66
  • 67. Para combatir 67 posibles regurgitaciones con un íleo intestinal, hay que insertar una sonda nasogástrica en todos los pacientes con quemaduras graves con el fin de descomprimir el estómago. Las recomendaciones respecto a la profilaxis antitetánica dependen del estado de la quemadura y los antecedentes de vacunación del paciente. Todos los pacientes con quemaduras superiores al 10% de la SCT deben recibir 0,5 ml de toxoide tetánico
  • 68. Escarotomías Cuando las quemaduras de espesor parcial profundo o de espesor total comprenden la circunferencia de una extremidad, puede verse comprometida la circulación periférica en esta. El desarrollo de un edema generalizado bajo una escara no productiva impide el flujo venoso de salida y puede terminar por afectar al flujo arterial de entrada en los lechos distales. 68
  • 69. Las extremidades en riesgo se identifican en la exploración clínica o al medir presiones en los tejidos superiores a 30 mmHg. Es preciso realizar la incisión de toda la escara restrictiva en sentido longitudinal para aliviar completamente los impedimentos al flujo venoso. En las extremidades superiores, las incisiones se llevan a cabo sobre las eminencias tenar e hipotenar y, en potencia, en los dedos para que la mano pueda abrirse por completo si estuviera afectada. 69
  • 70. Si el compromiso vascular ha sido prolongado, la reperfusión después de una escarotomía puede provocar hiperemia reactiva y formación adicional de edema en el músculo, lo que obliga a una vigilancia continua de las extremidades distales. El aumento de las presiones en los compartimentos musculares tras la escarotomía puede indicar presencia de fasciotomías 70
  • 71. Las complicaciones más comunes asociadas con estas intervenciones son pérdida de sangre y liberación de metabolitos anaeróbicos, que provocan hipotensión transitoria. Toda disminución aguda en la ventilación de un paciente quemado debe instar a una inspección del tórax con las escarotomías apropiadas para aliviar la constricción y permitir volúmenes corrientes adecuados 71
  • 72. 72
  • 74. Lesiones por Inhalación En las lesiones por inhalación, el daño procede principalmente de quemaduras químicas asociadas con las toxinas inhaladas. El calor se dispersa en las vías aéreas superiores, mientras las partículas enfriadas de humo y toxinas son transportadas distalmente sobre todo en las grandes vías respiratorias, aunque también, ocasionalmente, en las vías aéreas menores y en los alvéolos, según el tipo de humo y el tiempo de exposición. 74
  • 75. El daño térmico directo en el pulmón es infrecuente, debido a la dispersión del calor en la faringe. La excepción es la inhalación de vapor a alta presión, que multiplica por 4.000 la capacidad de transporte de calor del aire seco. Como respuesta causa un aumento espectacular e inmediato en el flujo sanguíneo de las arterias bronquiales con formación de edema y aumento del flujo linfático pulmonar. 75
  • 76. El tratamiento inicial de una lesión grave por inhalación consiste en instituir ventilación mecánica para el manejo de la vía aérea y soporte pulmonar al objeto de mantener el intercambio de gases. La repetición de la broncoscopia revela a menudo una ulceración continua de las vías aéreas con formación de tejido de granulación y de exudado, espesamiento de las secreciones y edema focal 76
  • 77. La ventilación mecánica con un volumen corriente inferior al utilizado clásicamente ha resultado en menor mortalidad y aumentado el número de días sin respirador Además, la ventilación con alta frecuencia redujo la mortalidad del 41 al 29%. El tratamiento con nebulizadores puede hacerse con heparina, miméticos o polimixina B, y se aplica entre dos y seis veces al día La ventilación con control de presiones e hipercapnia permisiva es una estrategia terapéutica útil para estos pacientes, y pueden tolerarse bien Paco2 de hasta 60 mmHg siempre y cuando se alcancen gradualmente. 77
  • 78. • No están indicados los antibióticos profilácticos, pero son obligatorios en caso de infecciones pulmonares identificadas 78
  • 79. Cuidado de las Heridas a una Todos los tratamientos están dirigidos cicatrización rápida e Indolora La atención sanitaria actual específica para las quemaduras puede dividirse en tres fases: valoración, tratamiento y rehabilitación. Una vez valoradas la extensión y la profundidad de las quemaduras y lavadas y desbridadas extensamente las heridas, empieza la fase del tratamiento. 79
  • 80. En primer lugar, tiene que proteger el epitelio dañado, minimizar la colonización por bacterias y hongos, y proporcionar una función de férula para mantener la posición funcional deseada. En segundo lugar, la cobertura debe ser oclusiva para reducir la pérdida de calor por evaporación y minimizar el estrés debido al frío. Por último, la cobertura debe aliviar el dolor de la quemadura 80
  • 81. Las quemaduras de primer grado son leves, con una pérdida mínima de la función de barrera. Estas quemaduras no requieren cobertura y se tratan con bálsamos tópicos para reducir el dolor y mantener húmeda la piel. Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos sistémicos por vía oral ayudan a controlar el dolor 81
  • 82. Las quemaduras de segundo grado pueden tratarse con cambios diarios de los apósitos con antibióticos locales, gasa de algodón y vendas elásticas. Una alternativa son las coberturas temporales biológicas o sintéticas para cerrar la herida. Las quemaduras de segundo grado profundas y de tercer grado requieren escisión e injertos en lesiones de cierto tamaño; la elección de la cobertura inicial debe tener como objetivo controlar la proliferación bacteriana y aportar oclusión hasta que se realice la cirugía. 82
  • 83. 83
  • 84. Cobertura en Quemaduras Los autoinjertos de piel indemne siguen siendo el tratamiento fundamental en muchos Pacientes Como el cierre precoz de las heridas mediante autoinjertos puede ser difícil cuando las quemaduras de todo el espesor superan el 40% de la SCT, los aloinjertos (piel de cadáver) sirven a menudo como sustitutos de la piel en pacientes con quemaduras muy graves Los xenoinjertos se han utilizado cientos de años como sustitutos temporales de la piel perdida. Incluso aunque estos injertos proporcionan una matriz dérmica biológicamente activa, la disparidad inmunitaria impide que prenda el injerto y asegura el rechazo con el tiempo El verdadero cierre solo puede lograrse con autoinjertos o isoinjertos vivos 84
  • 85. 85
  • 86. Quemaduras Eléctricas Las áreas visibles de necrosis tisular solo representan una pequeña porción del tejido destruido. La corriente eléctrica penetra en una parte del cuerpo, como los dedos o la mano, y avanza por aquellos tejidos que tienen menor resistencia a la corriente, por lo general nervios, vasos sanguíneos y músculos El calor generado por la transferencia de energía eléctrica y el propio paso de la corriente lesiona los tejidos 86
  • 87. Los vasos sanguíneos que transmiten buena parte de la electricidad inicialmente siguen siendo permeables, pero es posible que presenten trombosis progresiva a medida que las células mueren o se autorreparan, aumentando así la pérdida de tejidos por isquemia Las lesiones se dividen en quemaduras de alto y bajo voltaje 87
  • 88. El síndrome de la lesión por alto voltaje consiste en quemadura cutánea de grado variable en los puntos de entrada y salida, junto a destrucción oculta del tejido profundo Los pacientes con lesiones eléctricas están en riesgo de sufrir otras lesiones, como salir despedido por la sacudida eléctrica o caídas de altura tras separarse de la corriente eléctrica. 88
  • 89. Están indicadas hidratación intensa y administración de bicarbonato sódico intravenoso (al 5% en perfusión continua) y manitol (25 g cada 6 h para adultos) para solubilizar la mioglobina y mantener la diuresis si se encuentran cantidades significativas en suero. Estos pacientes también requieren más líquidos intravenosos de la cantidad prevista según el área quemada porque la mayor parte de la lesión es profunda y no puede ser cuantificado con la exploración física habitual. En esta situación, la diuresis debe mantenerse en 2 ml/kg/h. 89
  • 90. Quemaduras Químicas Las lesiones químicas pueden tener una duración muy superior, incluso de horas, en ausencia del tratamiento adecuado. La rapidez es esencial en el tratamiento de las quemaduras químicas 90
  • 91. Las sustancias en polvo deben eliminarse mediante el cepillado de las zonas afectadas antes del Lavado La irrigación precoz diluye la sustancia química, que ya está e contacto con la piel, y realizarla en el momento apropiado aumenta su eficacia Pueden ser necesarios varios litros Una regla sencilla y práctica es lavar con 15- 20 l de agua del grifo o más en lesiones químicas significativa 91
  • 92. La zona lavada debe mantenerse con agua para eliminar el vertido previo, más concentrado. Hay que tener cuidado de que el vertido no afecte áreas indemnes y se incremente la exposición. Si hay dificultad respiratoria, hay que iniciar el tratamiento con oxígeno y ventilación mecánica La reanimación está dirigida por la superficie corporal total afectada (fórmulas para quemaduras); no obstante, es posible que las necesidades totales de líquidos sean muy diferentes del volumen calculado. 92
  • 93. Algunas de estas lesiones pueden ser más superficiales de lo que parecen, especialmente con los ácidos y, por tanto, requieren menos líquidos de reanimación. Las lesiones por bases, en cambio, pueden penetrar más allá de lo evidente en la exploración y por este motivo requieren un mayor volumen de agua. Por esta razón, los pacientes con lesiones químicas deben someterse a vigilancia estrecha en busca de signos de perfusión adecuada, como la diuresis 93
  • 94. 94
  • 95. Bibliografía 95 Townsend, C. M., Beauchamp, R. D., Evers, B. M., & Mattox, K. L. (2022). Sabiston. Tratado de Cirugía: Fundamentos Biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna (21a ed.). Elsevier. González Bosquet, L. (2003). Las quemaduras y su tratamiento. Offarm, 22(9), 62–68. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-las-quemaduras-su-tratamiento- 13053120 Jiménez Serrano, R., & García Fernández, F. P. (2018). Manejo de las quemaduras de primer y segundo grado en atención primaria. Gerokomos, 29(1), 45–51. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000100045 https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/injuries- emergencies/Paginas/Treating-and-Preventing-Burns.aspx