SlideShare una empresa de Scribd logo
prueba saber para secuencia PEGUI
ACTIVIDAD 9. EXPLORANDO Y DISEÑANDO
A PARTIR
DE PRUEBAS ESTANDARIZADAS
Nivel 1 Sesión 3 guía 4: diseñando una prueba para
mi clase modalidad: presencial.
Desarrollo de contenido
Nombres y apellidos del
docente:
Luz Dalia Bolaño Guerra
Luis Rafael Celedón Peralta
Elda Mavet Castro Sierra
Flor Marina Celedón Hinojosa
Institución Educativa: I.E. Colegio Educación Media de Patillal
Sede: Rural Mixta de Patillal
Municipio: Valledupar
Cesar
Objetivo de la actividad: Diseñar una prueba estandarizada para aplicar a los
estudiantes.
Desarrollo de la actividad
Pasos para realizar la prueba estandarizada:
1. Descargar de la plataforma Black Board el repositorio de ejercicios
prácticos con pruebas SABER, SABER 11 y PISA
2. Revisar el repositorio y seleccionar que tipo de prueba es pertinente con la
población que va a trabajar.
3. Establecer ¿Qué evaluar? ¿Para qué evaluar?¿Cuándo evaluar? ¿A quién
evaluar? ¿Cómo evaluar? A través de la matriz:
Categoría Descripción
¿Qué evaluar?
Vamos a evaluar la capacidad de interpretación,
análisis y solución de un interrogante analizado
desde tres áreas del conocimiento (naturales,
matemáticas y lengua castellana) en relación al
tema del sistema solar.
¿Para qué evaluar?
El objetivo de esta prueba es que los estudiantes a
través de las competencias tecnológicas y
comunicativas, identifiquen todos los aspectos
posibles desde los cuales se puede visualizar el
sistema solar.
¿Cuándo evaluar?
Viernes 29 de Julio de 2016
¿A quién evaluar?
Básica Primaria, Grado 5º.
¿Cómo evaluar?
Esta prueba es tipo saber, de selección múltiple y
una pregunta abierta.
4. Diseñar las preguntas de la prueba, teniendo en cuenta:
 Ejercicio de formulación de preguntas realizado en la Guía 3.
 Área de conocimiento
 Estándares del MEN según área y grado
 Competencias que pretende desarrollar
5. Realizar la Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes.
PRUEBA
Teniendo en cuenta la siguiente tabla responde las preguntas 1 y 2
1. ¿Cuáles planetas están a una distancia inferior a 1.500.000.000 de
kilómetros con relación al sol?
a. Venus y Urano
b. Neptuno y Mercurio
c. Tierra y Marte
d. Urano y Neptuno
2. ¿Cuál es el planeta que está a mayor distancia con referencia al
sol?
a. Mercurio
b. Neptuno
c. Marte
d. Tierra
Teniendo en cuenta la información de la siguiente tabla responde la
pregunta 3 y 4
3. ¿Cuál es la diferencia entre la distancia de Marte y Mercurio?
a. 150 millones de Kilómetros
b. 160 millones de Kilómetros
c. 284 millones de Kilómetros
d. 170 millones de Kilómetros
4. Si la Tierra está a 146 millones de Kilómetros de distancia del sol y
hay vida, ¿Por qué en Mercurio y Venus no hay vida?
a. Porque su distancia en mayor de 100 millones de kilómetros y
están muy lejos del sol.
b. Porque su distancia es menor que la de la Tierra y están muy cerca
del calor emitido por el sol.
c. Porque la suma de las dos distancias es mayor que la de la Tierra.
d. Porque su distancia es muy cercana al sol y el frio es muy fuerte.
Teniendo en cuenta el siguiente texto responde las preguntas 5 y 6
6. ¿Cuál es el Centro de Investigación encargado de estudiar el
espacio y el universo?
a. SOHO
b. ASA/NASA
c. ESA/NASA
d. USA/NASA
7. ¿Cuál es la fuente de vida en el planeta tierra?
a. El sol por ser una estrella pequeña.
b. El sol por estar lejos de la tierra.
c. El sol porque nos da el oxígeno.
d. El sol porque proporciona al planeta de energía.
8. El segundo planeta del sistema solar. Venus, es conocido por brillar
intensamente en el amanecer y en el atardecer. Característica que le ha
otorgado el sobrenombre de:
a. Estrella
b. Satélite
c. Lucero
d. Planeta
Teniendo en cuenta la siguiente imagen, responde:
9. ¿Cuál es el planeta más pequeño del sistema solar, y es el que
más cerca del sol se encuentra?
a. Venus
b. Mercurio
c. Tierra
d. Saturno
10. Teniendo en cuenta el texto anterior y que los seres humanos
necesitan del agua, el aire y energía para vivir, ¿Si se encontrara agua
líquida en otro planeta, sería suficiente para que existiese vida? Escribe
un párrafo explicando tu respuesta.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Más contenido relacionado

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Destacado

Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software
 

Destacado (20)

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 

prueba saber para secuencia PEGUI

  • 2. ACTIVIDAD 9. EXPLORANDO Y DISEÑANDO A PARTIR DE PRUEBAS ESTANDARIZADAS Nivel 1 Sesión 3 guía 4: diseñando una prueba para mi clase modalidad: presencial. Desarrollo de contenido Nombres y apellidos del docente: Luz Dalia Bolaño Guerra Luis Rafael Celedón Peralta Elda Mavet Castro Sierra Flor Marina Celedón Hinojosa Institución Educativa: I.E. Colegio Educación Media de Patillal Sede: Rural Mixta de Patillal Municipio: Valledupar Cesar Objetivo de la actividad: Diseñar una prueba estandarizada para aplicar a los estudiantes. Desarrollo de la actividad Pasos para realizar la prueba estandarizada: 1. Descargar de la plataforma Black Board el repositorio de ejercicios prácticos con pruebas SABER, SABER 11 y PISA 2. Revisar el repositorio y seleccionar que tipo de prueba es pertinente con la población que va a trabajar. 3. Establecer ¿Qué evaluar? ¿Para qué evaluar?¿Cuándo evaluar? ¿A quién evaluar? ¿Cómo evaluar? A través de la matriz:
  • 3. Categoría Descripción ¿Qué evaluar? Vamos a evaluar la capacidad de interpretación, análisis y solución de un interrogante analizado desde tres áreas del conocimiento (naturales, matemáticas y lengua castellana) en relación al tema del sistema solar. ¿Para qué evaluar? El objetivo de esta prueba es que los estudiantes a través de las competencias tecnológicas y comunicativas, identifiquen todos los aspectos posibles desde los cuales se puede visualizar el sistema solar. ¿Cuándo evaluar? Viernes 29 de Julio de 2016 ¿A quién evaluar? Básica Primaria, Grado 5º. ¿Cómo evaluar? Esta prueba es tipo saber, de selección múltiple y una pregunta abierta. 4. Diseñar las preguntas de la prueba, teniendo en cuenta:  Ejercicio de formulación de preguntas realizado en la Guía 3.  Área de conocimiento  Estándares del MEN según área y grado  Competencias que pretende desarrollar 5. Realizar la Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes.
  • 4. PRUEBA Teniendo en cuenta la siguiente tabla responde las preguntas 1 y 2 1. ¿Cuáles planetas están a una distancia inferior a 1.500.000.000 de kilómetros con relación al sol? a. Venus y Urano b. Neptuno y Mercurio c. Tierra y Marte d. Urano y Neptuno 2. ¿Cuál es el planeta que está a mayor distancia con referencia al sol? a. Mercurio b. Neptuno c. Marte d. Tierra
  • 5. Teniendo en cuenta la información de la siguiente tabla responde la pregunta 3 y 4 3. ¿Cuál es la diferencia entre la distancia de Marte y Mercurio? a. 150 millones de Kilómetros b. 160 millones de Kilómetros c. 284 millones de Kilómetros d. 170 millones de Kilómetros 4. Si la Tierra está a 146 millones de Kilómetros de distancia del sol y hay vida, ¿Por qué en Mercurio y Venus no hay vida? a. Porque su distancia en mayor de 100 millones de kilómetros y están muy lejos del sol. b. Porque su distancia es menor que la de la Tierra y están muy cerca del calor emitido por el sol. c. Porque la suma de las dos distancias es mayor que la de la Tierra. d. Porque su distancia es muy cercana al sol y el frio es muy fuerte.
  • 6. Teniendo en cuenta el siguiente texto responde las preguntas 5 y 6 6. ¿Cuál es el Centro de Investigación encargado de estudiar el espacio y el universo? a. SOHO b. ASA/NASA c. ESA/NASA d. USA/NASA 7. ¿Cuál es la fuente de vida en el planeta tierra? a. El sol por ser una estrella pequeña. b. El sol por estar lejos de la tierra. c. El sol porque nos da el oxígeno. d. El sol porque proporciona al planeta de energía.
  • 7. 8. El segundo planeta del sistema solar. Venus, es conocido por brillar intensamente en el amanecer y en el atardecer. Característica que le ha otorgado el sobrenombre de: a. Estrella b. Satélite c. Lucero d. Planeta Teniendo en cuenta la siguiente imagen, responde: 9. ¿Cuál es el planeta más pequeño del sistema solar, y es el que más cerca del sol se encuentra? a. Venus b. Mercurio c. Tierra d. Saturno
  • 8. 10. Teniendo en cuenta el texto anterior y que los seres humanos necesitan del agua, el aire y energía para vivir, ¿Si se encontrara agua líquida en otro planeta, sería suficiente para que existiese vida? Escribe un párrafo explicando tu respuesta. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________