SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Pablo Palacio
(Loja, 1906 - Quito, 1947) Narrador ecuatoriano cuya obra se adscribe a las vanguardias
por su naturaleza absurda, grotesca e irreverente. Desconocido por su padre al nacer, y
muerta su madre cuando él apenas tenía seis años, tuvo que ser educado por un tío suyo.
A la edad de tres años recibió un golpe en el cráneo que le dejó una profunda cicatriz
para toda la vida. Estudió en la escuela de los Hermanos Cristianos y en el colegio
Bernardo Valdivieso de su ciudad natal. En 1925 se graduó en Jurisprudencia por la
Universidad Central. Ejerció como profesor de Filosofía y Literatura en la misma
Universidad, como subsecretario del ministerio de Educación, cuando era dirigido por
Benjamín Carrión, y como subsecretario de la Asamblea Nacional Constituyente en
1938.
En 1939 comenzó a sentir ciertos trastornos mentales que pronto se declararían en
locura, de forma que los últimos siete años de su vida hubo de pasarlos en una clínica
psiquiátrica acompañado y cuidado por su fiel esposa, la cual se ofreció como enfermera
en la misma clínica para poder sufragar los gastos del tratamiento. En política militó en
el partido socialista y, junto con Jorge Reyes, Jaime Chaves y Alfonso Moscoso, fundó
la revista Cartel, desde la cual se divulgaban las ideas socialistas.
Pablo Palacio trabajó también como periodista, escribiendo artículos de corte filosófico
y jurídico. Hoy por hoy, sin embargo, es más conocido como escritor literario. Escribió
su primer cuento, El huerfanito, para unos Juegos Florales que Benjamín Carrión
organizó en Loja en 1921, cuando Pablo era aún un colegial; con ese cuento ganó un
premio que finalmente no recibió, porque en el momento de recibirlo se negó a
arrodillarse ante la reina del Festival.
En 1927 publicó su libro de cuentos, Un hombre muerto a puntapiés, -calificado de
antirromántico porque presentaba seres anodinos y de vulgares pasiones- y Débora
(1927), novela subjetiva que sobresale por la profundización en la psicología de sus
personajes, característica ésta propia de toda la obra literaria de Pablo Palacio. Estos
libros le convirtieron en el escritor joven más discutido y admirado entre la
intelectualidad quiteña. Benjamín Carrión reconoció su talento y le dedicó todo un
ensayo en su obra Mapa de América. Otros escritos fueron: los cuentos El frío y Los
aldeanos (1923), la novela Vida del ahorcado (1932) y varios ensayos y artículos que
todavía se publican en revistas y gacetas.
En su narrativa desfilan seres anormales, casi locos, investigadores que elaboran
hipótesis absurdas, casos clínicos, personajes dotados para el ridículo, todo ello
manejado desde la ironía de un humorismo deshumanizado. Esta búsqueda por la
anormalidad que persigue el descrédito de la realidad es una huida del lugar común y de
los tópicos de la costumbre. Al sostener agrias polémicas con los escritores y críticos de
tendencia realista, Palacio produjo escándalo en su tiempo por su arte profundamente
antirromántico, que practicaba la ruptura del tiempo lineal y la afirmación de su
discontinuidad, y que exploraba el humor ácido y el desenfado en sus narraciones. Por
el tono desacralizador de éstas, que no toman en serio lo real y que propician el ideal de
transformar en texto la pequeña realidad, de inventarla desprestigiándola, produjo una
literatura que, por el juego de niveles de realidad, no da descanso al lector.
César Dávila Andrade
Defunción
2 de mayo de 1967 (48 años)
Caracas
Nacionalidad ecuatoriano
Ocupación Escritor,periodista
Período Contemporáneo
Género Poesía,cuento, novelacorta
Movimientos Neorromanticismo,surrealismo
[editar datos en Wikidata]
César Dávila Andrade (Cuenca, 5 de octubre de 1918 - Caracas, 2 de mayo de 1967)
fue uno de los escritores ecuatorianos más representativos del país, y señalado como el
mayor representante del relato breve ecuatoriano.1 Su obra se cataloga en las corrientes
literarias neorromántica y surrealista.
Proveniente de una familia de bajos recursos, no consiguió acabar en su Ecuador natal
sus estudios reglados. Después de un fugaz paso por Guayaquil, se trasladó a Quito en
1951 y allí ensayó diversas ocupaciones hasta que finalmente emigró a Venezuela junto
a su esposa Isabel Córdova, radicándose en Caracas, ciudad en la que trabajó de
periodista hasta su suicidio.
De vida bohemia y aficionado al consumo de bebidas alcohólicas, también era conocido
como El Fakir tanto por su aspecto físico como por sus intereses sobre temas místicos.
En la obra del autor destacan sus poemas, aunque también escribió novelas cortas,
cuentos y numerosos artículos periodísticos.
Infancia y juventud
El poeta era hijo de un empleado público y un ama de casa que cosía para ayudar a
sostener económicamente a la familia. No provenía de una familia de artistas, pero tanto
un tío como un primo del autor eran escritores.
Cursó la primaria en la escuela de los Hermanos Cristianos. Después se matriculó en el
Normal "Manuel J. Calle" donde aprobó hasta el segundo curso. También estudió un
año en la Academia de Bellas Artes.
Durante esa etapa empezó a escribir poesías como simple pasatiempo. Su tío César
Dávila Córdova era poeta y crítico y un primo hermano Alberto Andrade Arízaga era
famoso en el periodismo azuayo por sus magistrales escritos que firmaba con el
pseudónimo de Brummel. A este primo dedicaría en 1934 su primer poema conocido
"La vida es Vapor", donde se nota el precoz uso de términos surrealistas.
Para ayudar al mantenimiento de la casa ingresó de amanuense en 1936 a la Corte
Superior de Justicia, con un sueldo bajísimo, que entregaba a su madre diciendo "ahora
sí estoy feliz, porque ya no tengo medio en el bolsillo", aunque después le solicitaba
préstamos para comprar cigarrillos de envolver.
Interés por el esoterismo
Desde siempre le habían atraído las Ciencias Ocultas y en algunos de esos estudios,
sobre todo en el Rosacrucianismo, fue conducido por el Coronel José Gómez Jurado,
marido de su prima Raquel Muñoz Dávila. También practicaba el hipnotismo con su
hermano menor Olmedo, a quien una tarde no podía hacerlo volver en sí. Aunque no
acostumbraba realizar ejercicios físicos, tenía el tórax musculado y era muy fuerte, lo
que él atribuía a ciertas formas de respiración y a concentraciones mentales.
Vencía fácilmente a sus compañeros jugando al brazo, media algo más de 1.60 m .
Tenía una voz de tenor excelente para recitar, su complexión era delgada, los hombros
anchos, se peinaba el cabello lacio y negro hacia atrás, sin raya y a la moda tango; sus
ojos negros, profundos y grandes, la boca finísima, la nariz aguileña y como era del tipo
medio árabe, cuando vivó en Quito le comenzaron a decir " El Fakir". Apodo con el que
ha pasado a la historia, pues contaban sus amigos que de tanto beber comía tan poco
como un fakir. Por las tardes y a la salida del trabajo, paseaba por el patio familiar con
un gato dormido en su hombro. En otras ocasiones leía con el gato sus "libros raros",
como él llamaba a los de Ciencias Ocultas.
Obras, resultados y ejecutorias
A partir del 45 había empezado a publicar cuentos, ensayos y artículos varios en la
revista "Letras del Ecuador" de la CCE. Cuarenta y seis llegó a sacar hasta que en 1956
cesó dicha publicación. Trabajos que testimonian sus altas dotes y genialidad.
Casi enseguida dio su "Oda al Arquitecto", poema diferente por sus connotaciones
panteístas, de reiteraciones letánicas acordes con el tema religioso de la composición y
en los estribillos, que lo sitúan como el poema Daviliano mayor de esta época, que por
primera fue romántica y llena de musicalidad, con rezagos modernistas y sus realistas.
A fines de año apareció su primer cuadernillo de versos con su célebre "Espacio me has
vencido".
En 1955 seleccionó sus mejores Cuentos nuevos y la Casa de la Cultura los publicó bajo
el título de "Trece Relatos" en 182 págs. Obra que cimentó definitivamente su prestigio
del mayor poeta y cuentista de la generación," con cuentos fuertes, adensándose hasta
convertirse en ambientes calcinados, asfixiantes, que pesan sobre sus antihéroes,
exasperándolos y hundiéndolos en el mal"; sin embargo, su preocupación por la
enfermedad y la muerte, que ya se insinuaron en el primer libro "Abandonados en la
tierra", ahora se torna en obsesión.
VIDA Y OBRA DE DOLORES VEINTIMILLA GALINDO
Dolores Veintimilla (Quito, 1830 - Cuenca, 23 de mayo del 1857) fue una poetisa ecuatoriana.
En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se
conoce es Quejas. El fracaso en su matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo. Así
como su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos
posteriores de Dolores, llevándola finalmente al suicidio.
Biografía
El nacimiento de la poetisa coincide con el nacimiento de la República del Ecuador; nace en
medio de una sociedad hipócrita y falsamente moralista. Dolores Veintimilla es una de las
pocas mujeres que rompiendo los prejuicios sociales, se incorpora al movimiento cultural de
esa época.
Nació en Quito en 1830, en medio de una familia acomodada de la capital, personas que la
conocieron han ponderado sus atributos físicos. Sus padres fueron el señor Don José
Veintimilla y la señora Doña Jerónima Carrión, ambos nacidos en Loja. A los dieciocho años de
edad contrajo matrimonio con el médico colombiano Sixto Antonio Galindo y Oroña, quien no
supo comprenderla ni apoyarla en sus anhelos culturales.
Su matrimonio fue un fracaso, Galindo estaba acostumbrado a traicionar con otras mujeres a
Dolores; principalmente por este motivo y para evitar así las habladurías de la gente, Dolores
Veintimilla, su marido y su tierno hijo salen de Quito para radicarse en Guayaquil, sin embargo
el marido no encuentra agradable este ambiente y decide trasladarse a Cuenca, ciudad que se
convertiría en la tumba de la poetisa.
Al poco tiempo de vivir en Cuenca (ciudad extremadamente conservadora) Sixto Galindo no
obtiene la clientela que esperaba tener, ha obtenido la cátedra de medicina en la Universidad
de Cuenca, pero no soporta iniciar las clases con el rezo de tres Aves Marías y un Padre
Nuestro, se cansa de la ciudad donde los chismes solo se acrecientan más; por estos motivos
Galindo decide abandonar a su esposa con su hijo para el radicarse en Panamá.
Dolores Veintimilla en Cuenca despliega una gran actividad cultural, su casa se convierte en
uno de los mayores cenáculos literarios de la época por donde pasaron algunos de los más
ilustres poetas de la época como el chileno Alberto Blest Gana.
Se da en aquella época un acontecimiento que turbara el alma sensible de la joven poetisa,
acusado de parricidio el indígena Tiburcio Lucero fue condenado a muerte, la poetisa siente la
tragedia como suya y sale en defensa del indígena escribiendo un ensayo al que titula
"Necrología" en el cual se muestra contraria a la pena de muerte. A partir de éste escrito el
mayor de sus adversarios, el polemista Obispo de Cuenca el sacerdote franciscano Fray
Vicente Solano, no dejaría de fustigarla desde el púlpito, se encargo de mancillar su honor y su
dignidad hasta después de muerta.
El pueblo cuencano, dejándose llevar por el fanatismo religioso y por la lengua de Fray Solano,
empezó a criticar a la joven mujer, hojas sueltas tales como: "A un curioso ratoncito", "En
defensa de Madame Zoila", etc. Escritas en contra de ella por los frailes Solano, y Marchán;
todo esto, junto a las penurias económicas, el abandono de su marido y las críticas sociales
fueron hundiéndola en una melancolía profunda. La mujer hace un intento por salvar su honor
escribiendo otra hoja suelta a la que titula "Al público", la misma que nunca salió a la luz porque
"los dueños de la verdad" no le permitieron su defensa.
Bajo estas circunstancias, cansada de sobrevivir se arrancó la vida de su propia mano, como lo
indicó en sus poemas: "Y si a olvidar no alcanzas al ingrato/ te arrancare del pecho corazón".
Así desaparecía tempranamente, con apenas veintisiete años de vida, una de las más tiernas
voces del Romanticismo Hispano.
Obra Literaria
Dolores Veintimilla dejó pocas obras, las cuales fueron publicadas en conjunto por Celiano
Monge en Quito después de la muerte de la poetisa.
Entre la prosa sobresalen “Fantasía” y “Recuerdos”. Son obras en las que dialoga con el
pasado y en las que culpa al tiempo por haber dado una temprana muerte a sus ilusiones.
En el verso es donde mejor logra plasmar su dolor.
Con “Aspiración”, “Desencanto”, “Anhelo”, “Sufrimiento”, “La noche y mi dolor”, “Quejas”, “A mis
enemigos”, “A un Reloj” y “A mi madre”.
Cómo característica de estilo se puede contar que prefirió el verso rimado y musical, y que casi
no se valió de metáforas u otras imágenes literarias para plasmar su dolor en sus escritos.
Poema Quejas de Dolores Veintimilla de Galindo
¡Y amarle pude! Al sol de la existencia
se abría apenas soñadora el alma…
Perdió mi pobre corazón su calma
desde el fatal instante en que le hallé.
Sus palabras sonaron en mi oído
como música blanda y deliciosa;
subió a mi rostro el tinte de la rosa;
como la hoja en el árbol vacilé.
Su imagen en el sueño me acosaba
siempre halagüeña, siempre enamorada;
mil veces sorprendiste, madre amada,
en mi boca un suspiro abrasador;
y era él quien lo arrancaba de mi pecho;
él, la fascinación de mis sentidos;
él, ideal de mis sueños más queridos;
él, mi primero, mi ferviente amor.
Sin él, para mí el campo placentero
en vez de flores me obsequiaba abrojos;
sin él eran sombríos a mis ojos
del sol los rayos en el mes de abril.
Vivía de su vida apasionada;
era el centro de mi alma el amor suyo;
era mi aspiración, era mi orgullo…
¿Por qué tan presto me olvidaba el vil?
No es mío ya su amor, que a otra prefiere.
Sus caricias son frías como el hielo;
es mentira su fe, finge desvelo…
Mas no me engañará con su ficción…
¡Y amarle pude, delirante, loca!
¡No, mi altivez no sufre su maltrato!
Y si a olvidar no alcanzas al ingrato,
¡te arrancaré del pecho, corazón!
Poema Anhelo de Dolores Veintimilla de Galindo
¡Oh! ¿Dónde está ese mundo que soñé
allá en los años de mi edad primera?
¿Dónde ese mundo que en mi mente orlé
de blancas flores…? Todo fue quimera!
Hoy de mí misma nada me ha quedado,
pasaron ya mis horas de ventura,
y sólo tengo un corazón llagado
y un alma ahogada en llanto y amargura.
¿Por qué tan pronto la ilusión pasé?
¿Por qué en quebranto se trocó mi risa
y mi sueño fugaz se disipó
cual leve nube al soplo de la brisa…?
Vuelve a mis ojos óptica ilusión,
vuelve, esperanza, a amenizar mi vida,
vuelve, amistad, sublime inspiración…
yo quiero dicha aun cuando sea mentida.
Poema A mis Enemigos de Dolores Veintimilla
¿Qué os hice yo, mujer desventurada,
que en mi rostro, traidores, escupís
de la infame calumnia la ponzoña
y así matáis a mi alma juvenil?
¿Qué sombra os puede hacer una insensata
que arroja de los vientos al confín
los lamentos de su alma atribulada
y el llanto de sus ojos? ¡ay de mí!
¿Envidiáis, envidiáis que sus aromas
le dé a las brisas mansas el jazmín?
¿Envidiáis que los pájaros entonen
sus himnos cuando el sol viene a lucir?
¡No! ¡no os burláis de mí sino del cielo,
que al hacerme tan triste e infeliz,
me dio para endulzar mi desventura
de ardiente inspiración rayo gentil!
¿Por qué, por qué queréis que yo sofoque
lo que en mi pensamiento osa vivir?
Por qué matáis para la dicha mi alma?
¿Por qué ¡cobardes! a traición me herís?
No dan respeto la mujer, la esposa,
La madre amante a vuestra lengua vil...
Me marcáis con el sello de la impura...
¡Ay! nada! nada! respetáis en mí!
Poema La Noche Y Mi Dolor de Dolores Veintimilla de Galindo
El negro manto que la noche umbría
tiende en el mundo, a descansar convida.
Su cuerpo extiende ya en la tierra fría
cansado el pobre y su dolor olvida.
También el rico en su mullida cama
duerme soñando avaro en sus riquezas;
duerme el guerrero y en su ensueño exclama:
-soy invencible y grandes mis proezas.
Duerme el pastor feliz en su cabaña
y el marino tranquilo en su bajel;
a éste no altera la ambición ni saña;
el mar no inquieta el reposar de aquel.
Duerme la fiera en lóbrega espesura,
duerme el ave en las ramas guarecida,
duerme el reptil en su morada impura,
como el insecto en su mansión florida.
Duerme el viento, la brisa silenciosa
gime apenas las flores acariciando;
todo entre sombras a la par reposa,
aquí durmiendo, más allá soñando.
Tú, dulce amiga, que tal vez un día
al contemplar la luna misteriosa,
exaltabas tu ardiente fantasía,
derramando una lágrima amorosa,
duermes también tranquila y descansada
cual marino calmada la tormenta,
así olvidando la inquietud pasada
mientras tu amiga su dolor lamenta.
Déjame que hoy en soledad contemple
de mi vida las flores deshojadas;
hoy no hay mentira que mi dolor temple,
murieron ya mis fábulas soñadas.
Poema Desencanto de Dolores Veintimilla
¿Por qué mi mente con tenaz porfía mi
voluntad combate, y obstinada, tristes
recuerdos de la infancia mía
ofrece a mi memoria infortunada?
¿Por qué se cambia el esplendente día
en mustia sombra del dolor velada,
y a la sonrisa de inocente calma sucede el llanto
y la ansiedad de mi alma? Las puras flores
que mi sien orlaron de mi frente
fugaz se desprendieron, y cual sombra levísima
pasaron en pos llevando el bien que me ofrecieron.
Sólo las horas del dolor quedaron;
las horas del placer nunca volvieron,
y de mi vida en el perdido encanto sólo me queda por
herencia el llanto. Yo era en mi infancia alegre
y venturosa como la flor que el céfiro acaricia,
fascinada cual blanda mariposa que incauta goza en férvida delicia;
pero la humana turba revoltosa mi corazón hirió
con su injusticia y véame triste, en la mitad del mundo,
víctima infausta de un dolor profundo.
CARTA DE DOLORES VEINTIMILLA A SU MADRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)karla rodriguez
 
Dolores Veintimilla de Galindo
Dolores Veintimilla de GalindoDolores Veintimilla de Galindo
Dolores Veintimilla de GalindoEfecto Alquimia
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierroSolopame
 
Julio ramon rybeiro
Julio ramon rybeiroJulio ramon rybeiro
Julio ramon rybeirocarlacuya
 
Biografía de Mario Benedetti
Biografía de Mario BenedettiBiografía de Mario Benedetti
Biografía de Mario BenedettiGaby Silva
 
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO Jorge Castillo
 
La novela en Bolivia
La novela en BoliviaLa novela en Bolivia
La novela en Boliviaarmando soliz
 
El vanguardismo en el Peru
El vanguardismo en el PeruEl vanguardismo en el Peru
El vanguardismo en el Peruluis24
 
NOVELA CUMANDA
NOVELA CUMANDA NOVELA CUMANDA
NOVELA CUMANDA SALO96
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquistaKalcoser
 
El DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
El DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICAEl DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
El DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICAtangamandapio05
 

La actualidad más candente (20)

Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
 
Música Yaravi
Música YaraviMúsica Yaravi
Música Yaravi
 
Dolores Veintimilla de Galindo
Dolores Veintimilla de GalindoDolores Veintimilla de Galindo
Dolores Veintimilla de Galindo
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
 
Julio ramon rybeiro
Julio ramon rybeiroJulio ramon rybeiro
Julio ramon rybeiro
 
Biografía de Mario Benedetti
Biografía de Mario BenedettiBiografía de Mario Benedetti
Biografía de Mario Benedetti
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
 
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
 
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.docPOEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
 
Juan leon mera
Juan leon meraJuan leon mera
Juan leon mera
 
La novela en Bolivia
La novela en BoliviaLa novela en Bolivia
La novela en Bolivia
 
El vanguardismo en el Peru
El vanguardismo en el PeruEl vanguardismo en el Peru
El vanguardismo en el Peru
 
NOVELA CUMANDA
NOVELA CUMANDA NOVELA CUMANDA
NOVELA CUMANDA
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Eugenio espejo
Eugenio espejoEugenio espejo
Eugenio espejo
 
El DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
El DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICAEl DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
El DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
 
Biografía Gabriel Garcia Marquez
Biografía Gabriel Garcia MarquezBiografía Gabriel Garcia Marquez
Biografía Gabriel Garcia Marquez
 
Caligrama ppt
Caligrama pptCaligrama ppt
Caligrama ppt
 
Jorge Luís Borges
Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges
Jorge Luís Borges
 

Destacado

Pablo Palacio - Obras Completas
Pablo Palacio - Obras CompletasPablo Palacio - Obras Completas
Pablo Palacio - Obras CompletasÓscar Cóndor
 
Las Fiestas Españolas (hecho por I. Alvarez Fernandez - U.A.M)
Las Fiestas Españolas (hecho por I. Alvarez Fernandez - U.A.M) Las Fiestas Españolas (hecho por I. Alvarez Fernandez - U.A.M)
Las Fiestas Españolas (hecho por I. Alvarez Fernandez - U.A.M) Julien Pastre
 
3.3 Festividades Españolas
3.3 Festividades Españolas3.3 Festividades Españolas
3.3 Festividades EspañolasJ Luque
 
Historia de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianaHistoria de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianakarinasuntaxi
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL mision y vision
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL mision y visionUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL mision y vision
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL mision y visionGise Estefania
 
Festividades Nacionales Y Tradicionales(4.1)
Festividades Nacionales Y Tradicionales(4.1)Festividades Nacionales Y Tradicionales(4.1)
Festividades Nacionales Y Tradicionales(4.1)Marco Vera Marquez
 
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianosRecopilacion de poemas de autores ecuatorianos
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianosciudaddeletras
 
Joaquin Gallgos Lara
Joaquin Gallgos LaraJoaquin Gallgos Lara
Joaquin Gallgos LaraUTPL
 
Literatura afroecuatoriana
Literatura afroecuatorianaLiteratura afroecuatoriana
Literatura afroecuatorianaJorge Castillo
 
Histo – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianaHisto – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianagueste9ef75
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaEulalia Naula
 
Juan montalvo las catilinarias
Juan montalvo  las catilinariasJuan montalvo  las catilinarias
Juan montalvo las catilinariasJorge Castillo
 
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIONTTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIONIsabelMerinoLabreyan
 
Avaaz et-change.org
Avaaz et-change.org Avaaz et-change.org
Avaaz et-change.org Shabba Inf
 
Bordes 2011 Fal·làcies
Bordes 2011 Fal·làciesBordes 2011 Fal·làcies
Bordes 2011 Fal·làciestramacultura
 

Destacado (20)

Poesía de zapata
Poesía de zapataPoesía de zapata
Poesía de zapata
 
Pablo Palacio - Obras Completas
Pablo Palacio - Obras CompletasPablo Palacio - Obras Completas
Pablo Palacio - Obras Completas
 
Las Fiestas Españolas (hecho por I. Alvarez Fernandez - U.A.M)
Las Fiestas Españolas (hecho por I. Alvarez Fernandez - U.A.M) Las Fiestas Españolas (hecho por I. Alvarez Fernandez - U.A.M)
Las Fiestas Españolas (hecho por I. Alvarez Fernandez - U.A.M)
 
3.3 Festividades Españolas
3.3 Festividades Españolas3.3 Festividades Españolas
3.3 Festividades Españolas
 
Literatura afroecuatoriana
Literatura afroecuatorianaLiteratura afroecuatoriana
Literatura afroecuatoriana
 
Poema a simon bolivar
Poema a simon bolivarPoema a simon bolivar
Poema a simon bolivar
 
Historia de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianaHistoria de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatoriana
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL mision y vision
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL mision y visionUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL mision y vision
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL mision y vision
 
Festividades Nacionales Y Tradicionales(4.1)
Festividades Nacionales Y Tradicionales(4.1)Festividades Nacionales Y Tradicionales(4.1)
Festividades Nacionales Y Tradicionales(4.1)
 
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianosRecopilacion de poemas de autores ecuatorianos
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
 
Joaquin Gallgos Lara
Joaquin Gallgos LaraJoaquin Gallgos Lara
Joaquin Gallgos Lara
 
Literatura afroecuatoriana
Literatura afroecuatorianaLiteratura afroecuatoriana
Literatura afroecuatoriana
 
Histo – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianaHisto – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatoriana
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
 
Juan montalvo las catilinarias
Juan montalvo  las catilinariasJuan montalvo  las catilinarias
Juan montalvo las catilinarias
 
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIONTTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
 
Avaaz et-change.org
Avaaz et-change.org Avaaz et-change.org
Avaaz et-change.org
 
Bordes 2011 Fal·làcies
Bordes 2011 Fal·làciesBordes 2011 Fal·làcies
Bordes 2011 Fal·làcies
 
Medidas de posiciã³n
Medidas de posiciã³nMedidas de posiciã³n
Medidas de posiciã³n
 

Similar a Biografia de tres poetas ecuatorianos

Similar a Biografia de tres poetas ecuatorianos (20)

BiografíA De Julio CortáZar
BiografíA De Julio CortáZarBiografíA De Julio CortáZar
BiografíA De Julio CortáZar
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Biografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronelBiografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronel
 
Medardo ángel silva
Medardo ángel silvaMedardo ángel silva
Medardo ángel silva
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Biografia CESAR VALLEJO.docx
Biografia CESAR VALLEJO.docxBiografia CESAR VALLEJO.docx
Biografia CESAR VALLEJO.docx
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
 
AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS
 
Autores latinoamericanos
Autores  latinoamericanosAutores  latinoamericanos
Autores latinoamericanos
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
Biografía de pablo palacios
Biografía de pablo palaciosBiografía de pablo palacios
Biografía de pablo palacios
 
Mujeres escritoras
Mujeres escritorasMujeres escritoras
Mujeres escritoras
 
César Vallejo
César VallejoCésar Vallejo
César Vallejo
 
Poetas y poetisas
Poetas y poetisasPoetas y poetisas
Poetas y poetisas
 
Gabriel García Marquez
Gabriel García Marquez Gabriel García Marquez
Gabriel García Marquez
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Francisco Umbral, un ser de lejanias
Francisco Umbral, un ser de lejaniasFrancisco Umbral, un ser de lejanias
Francisco Umbral, un ser de lejanias
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Diapositivas liter
Diapositivas literDiapositivas liter
Diapositivas liter
 
Clarís y galdós
Clarís y galdós Clarís y galdós
Clarís y galdós
 

Biografia de tres poetas ecuatorianos

  • 1. Pablo Palacio (Loja, 1906 - Quito, 1947) Narrador ecuatoriano cuya obra se adscribe a las vanguardias por su naturaleza absurda, grotesca e irreverente. Desconocido por su padre al nacer, y muerta su madre cuando él apenas tenía seis años, tuvo que ser educado por un tío suyo. A la edad de tres años recibió un golpe en el cráneo que le dejó una profunda cicatriz para toda la vida. Estudió en la escuela de los Hermanos Cristianos y en el colegio Bernardo Valdivieso de su ciudad natal. En 1925 se graduó en Jurisprudencia por la Universidad Central. Ejerció como profesor de Filosofía y Literatura en la misma Universidad, como subsecretario del ministerio de Educación, cuando era dirigido por Benjamín Carrión, y como subsecretario de la Asamblea Nacional Constituyente en 1938. En 1939 comenzó a sentir ciertos trastornos mentales que pronto se declararían en locura, de forma que los últimos siete años de su vida hubo de pasarlos en una clínica psiquiátrica acompañado y cuidado por su fiel esposa, la cual se ofreció como enfermera en la misma clínica para poder sufragar los gastos del tratamiento. En política militó en el partido socialista y, junto con Jorge Reyes, Jaime Chaves y Alfonso Moscoso, fundó la revista Cartel, desde la cual se divulgaban las ideas socialistas. Pablo Palacio trabajó también como periodista, escribiendo artículos de corte filosófico y jurídico. Hoy por hoy, sin embargo, es más conocido como escritor literario. Escribió su primer cuento, El huerfanito, para unos Juegos Florales que Benjamín Carrión organizó en Loja en 1921, cuando Pablo era aún un colegial; con ese cuento ganó un premio que finalmente no recibió, porque en el momento de recibirlo se negó a arrodillarse ante la reina del Festival. En 1927 publicó su libro de cuentos, Un hombre muerto a puntapiés, -calificado de antirromántico porque presentaba seres anodinos y de vulgares pasiones- y Débora (1927), novela subjetiva que sobresale por la profundización en la psicología de sus personajes, característica ésta propia de toda la obra literaria de Pablo Palacio. Estos libros le convirtieron en el escritor joven más discutido y admirado entre la intelectualidad quiteña. Benjamín Carrión reconoció su talento y le dedicó todo un ensayo en su obra Mapa de América. Otros escritos fueron: los cuentos El frío y Los aldeanos (1923), la novela Vida del ahorcado (1932) y varios ensayos y artículos que todavía se publican en revistas y gacetas. En su narrativa desfilan seres anormales, casi locos, investigadores que elaboran hipótesis absurdas, casos clínicos, personajes dotados para el ridículo, todo ello manejado desde la ironía de un humorismo deshumanizado. Esta búsqueda por la anormalidad que persigue el descrédito de la realidad es una huida del lugar común y de los tópicos de la costumbre. Al sostener agrias polémicas con los escritores y críticos de tendencia realista, Palacio produjo escándalo en su tiempo por su arte profundamente antirromántico, que practicaba la ruptura del tiempo lineal y la afirmación de su discontinuidad, y que exploraba el humor ácido y el desenfado en sus narraciones. Por el tono desacralizador de éstas, que no toman en serio lo real y que propician el ideal de transformar en texto la pequeña realidad, de inventarla desprestigiándola, produjo una literatura que, por el juego de niveles de realidad, no da descanso al lector.
  • 2. César Dávila Andrade Defunción 2 de mayo de 1967 (48 años) Caracas Nacionalidad ecuatoriano Ocupación Escritor,periodista Período Contemporáneo Género Poesía,cuento, novelacorta Movimientos Neorromanticismo,surrealismo [editar datos en Wikidata] César Dávila Andrade (Cuenca, 5 de octubre de 1918 - Caracas, 2 de mayo de 1967) fue uno de los escritores ecuatorianos más representativos del país, y señalado como el mayor representante del relato breve ecuatoriano.1 Su obra se cataloga en las corrientes literarias neorromántica y surrealista. Proveniente de una familia de bajos recursos, no consiguió acabar en su Ecuador natal sus estudios reglados. Después de un fugaz paso por Guayaquil, se trasladó a Quito en 1951 y allí ensayó diversas ocupaciones hasta que finalmente emigró a Venezuela junto a su esposa Isabel Córdova, radicándose en Caracas, ciudad en la que trabajó de periodista hasta su suicidio. De vida bohemia y aficionado al consumo de bebidas alcohólicas, también era conocido como El Fakir tanto por su aspecto físico como por sus intereses sobre temas místicos. En la obra del autor destacan sus poemas, aunque también escribió novelas cortas, cuentos y numerosos artículos periodísticos. Infancia y juventud El poeta era hijo de un empleado público y un ama de casa que cosía para ayudar a sostener económicamente a la familia. No provenía de una familia de artistas, pero tanto un tío como un primo del autor eran escritores. Cursó la primaria en la escuela de los Hermanos Cristianos. Después se matriculó en el Normal "Manuel J. Calle" donde aprobó hasta el segundo curso. También estudió un año en la Academia de Bellas Artes. Durante esa etapa empezó a escribir poesías como simple pasatiempo. Su tío César Dávila Córdova era poeta y crítico y un primo hermano Alberto Andrade Arízaga era famoso en el periodismo azuayo por sus magistrales escritos que firmaba con el pseudónimo de Brummel. A este primo dedicaría en 1934 su primer poema conocido "La vida es Vapor", donde se nota el precoz uso de términos surrealistas. Para ayudar al mantenimiento de la casa ingresó de amanuense en 1936 a la Corte Superior de Justicia, con un sueldo bajísimo, que entregaba a su madre diciendo "ahora
  • 3. sí estoy feliz, porque ya no tengo medio en el bolsillo", aunque después le solicitaba préstamos para comprar cigarrillos de envolver. Interés por el esoterismo Desde siempre le habían atraído las Ciencias Ocultas y en algunos de esos estudios, sobre todo en el Rosacrucianismo, fue conducido por el Coronel José Gómez Jurado, marido de su prima Raquel Muñoz Dávila. También practicaba el hipnotismo con su hermano menor Olmedo, a quien una tarde no podía hacerlo volver en sí. Aunque no acostumbraba realizar ejercicios físicos, tenía el tórax musculado y era muy fuerte, lo que él atribuía a ciertas formas de respiración y a concentraciones mentales. Vencía fácilmente a sus compañeros jugando al brazo, media algo más de 1.60 m . Tenía una voz de tenor excelente para recitar, su complexión era delgada, los hombros anchos, se peinaba el cabello lacio y negro hacia atrás, sin raya y a la moda tango; sus ojos negros, profundos y grandes, la boca finísima, la nariz aguileña y como era del tipo medio árabe, cuando vivó en Quito le comenzaron a decir " El Fakir". Apodo con el que ha pasado a la historia, pues contaban sus amigos que de tanto beber comía tan poco como un fakir. Por las tardes y a la salida del trabajo, paseaba por el patio familiar con un gato dormido en su hombro. En otras ocasiones leía con el gato sus "libros raros", como él llamaba a los de Ciencias Ocultas. Obras, resultados y ejecutorias A partir del 45 había empezado a publicar cuentos, ensayos y artículos varios en la revista "Letras del Ecuador" de la CCE. Cuarenta y seis llegó a sacar hasta que en 1956 cesó dicha publicación. Trabajos que testimonian sus altas dotes y genialidad. Casi enseguida dio su "Oda al Arquitecto", poema diferente por sus connotaciones panteístas, de reiteraciones letánicas acordes con el tema religioso de la composición y en los estribillos, que lo sitúan como el poema Daviliano mayor de esta época, que por primera fue romántica y llena de musicalidad, con rezagos modernistas y sus realistas. A fines de año apareció su primer cuadernillo de versos con su célebre "Espacio me has vencido". En 1955 seleccionó sus mejores Cuentos nuevos y la Casa de la Cultura los publicó bajo el título de "Trece Relatos" en 182 págs. Obra que cimentó definitivamente su prestigio del mayor poeta y cuentista de la generación," con cuentos fuertes, adensándose hasta convertirse en ambientes calcinados, asfixiantes, que pesan sobre sus antihéroes, exasperándolos y hundiéndolos en el mal"; sin embargo, su preocupación por la enfermedad y la muerte, que ya se insinuaron en el primer libro "Abandonados en la tierra", ahora se torna en obsesión. VIDA Y OBRA DE DOLORES VEINTIMILLA GALINDO Dolores Veintimilla (Quito, 1830 - Cuenca, 23 de mayo del 1857) fue una poetisa ecuatoriana.
  • 4. En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas. El fracaso en su matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo. Así como su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores, llevándola finalmente al suicidio. Biografía El nacimiento de la poetisa coincide con el nacimiento de la República del Ecuador; nace en medio de una sociedad hipócrita y falsamente moralista. Dolores Veintimilla es una de las pocas mujeres que rompiendo los prejuicios sociales, se incorpora al movimiento cultural de esa época. Nació en Quito en 1830, en medio de una familia acomodada de la capital, personas que la conocieron han ponderado sus atributos físicos. Sus padres fueron el señor Don José Veintimilla y la señora Doña Jerónima Carrión, ambos nacidos en Loja. A los dieciocho años de edad contrajo matrimonio con el médico colombiano Sixto Antonio Galindo y Oroña, quien no supo comprenderla ni apoyarla en sus anhelos culturales. Su matrimonio fue un fracaso, Galindo estaba acostumbrado a traicionar con otras mujeres a Dolores; principalmente por este motivo y para evitar así las habladurías de la gente, Dolores Veintimilla, su marido y su tierno hijo salen de Quito para radicarse en Guayaquil, sin embargo el marido no encuentra agradable este ambiente y decide trasladarse a Cuenca, ciudad que se convertiría en la tumba de la poetisa. Al poco tiempo de vivir en Cuenca (ciudad extremadamente conservadora) Sixto Galindo no obtiene la clientela que esperaba tener, ha obtenido la cátedra de medicina en la Universidad de Cuenca, pero no soporta iniciar las clases con el rezo de tres Aves Marías y un Padre Nuestro, se cansa de la ciudad donde los chismes solo se acrecientan más; por estos motivos Galindo decide abandonar a su esposa con su hijo para el radicarse en Panamá. Dolores Veintimilla en Cuenca despliega una gran actividad cultural, su casa se convierte en uno de los mayores cenáculos literarios de la época por donde pasaron algunos de los más ilustres poetas de la época como el chileno Alberto Blest Gana. Se da en aquella época un acontecimiento que turbara el alma sensible de la joven poetisa, acusado de parricidio el indígena Tiburcio Lucero fue condenado a muerte, la poetisa siente la tragedia como suya y sale en defensa del indígena escribiendo un ensayo al que titula "Necrología" en el cual se muestra contraria a la pena de muerte. A partir de éste escrito el mayor de sus adversarios, el polemista Obispo de Cuenca el sacerdote franciscano Fray Vicente Solano, no dejaría de fustigarla desde el púlpito, se encargo de mancillar su honor y su dignidad hasta después de muerta. El pueblo cuencano, dejándose llevar por el fanatismo religioso y por la lengua de Fray Solano, empezó a criticar a la joven mujer, hojas sueltas tales como: "A un curioso ratoncito", "En defensa de Madame Zoila", etc. Escritas en contra de ella por los frailes Solano, y Marchán; todo esto, junto a las penurias económicas, el abandono de su marido y las críticas sociales fueron hundiéndola en una melancolía profunda. La mujer hace un intento por salvar su honor escribiendo otra hoja suelta a la que titula "Al público", la misma que nunca salió a la luz porque "los dueños de la verdad" no le permitieron su defensa.
  • 5. Bajo estas circunstancias, cansada de sobrevivir se arrancó la vida de su propia mano, como lo indicó en sus poemas: "Y si a olvidar no alcanzas al ingrato/ te arrancare del pecho corazón". Así desaparecía tempranamente, con apenas veintisiete años de vida, una de las más tiernas voces del Romanticismo Hispano. Obra Literaria Dolores Veintimilla dejó pocas obras, las cuales fueron publicadas en conjunto por Celiano Monge en Quito después de la muerte de la poetisa. Entre la prosa sobresalen “Fantasía” y “Recuerdos”. Son obras en las que dialoga con el pasado y en las que culpa al tiempo por haber dado una temprana muerte a sus ilusiones. En el verso es donde mejor logra plasmar su dolor. Con “Aspiración”, “Desencanto”, “Anhelo”, “Sufrimiento”, “La noche y mi dolor”, “Quejas”, “A mis enemigos”, “A un Reloj” y “A mi madre”. Cómo característica de estilo se puede contar que prefirió el verso rimado y musical, y que casi no se valió de metáforas u otras imágenes literarias para plasmar su dolor en sus escritos. Poema Quejas de Dolores Veintimilla de Galindo ¡Y amarle pude! Al sol de la existencia se abría apenas soñadora el alma… Perdió mi pobre corazón su calma desde el fatal instante en que le hallé. Sus palabras sonaron en mi oído como música blanda y deliciosa; subió a mi rostro el tinte de la rosa; como la hoja en el árbol vacilé. Su imagen en el sueño me acosaba siempre halagüeña, siempre enamorada; mil veces sorprendiste, madre amada, en mi boca un suspiro abrasador; y era él quien lo arrancaba de mi pecho; él, la fascinación de mis sentidos; él, ideal de mis sueños más queridos; él, mi primero, mi ferviente amor. Sin él, para mí el campo placentero en vez de flores me obsequiaba abrojos; sin él eran sombríos a mis ojos del sol los rayos en el mes de abril. Vivía de su vida apasionada; era el centro de mi alma el amor suyo; era mi aspiración, era mi orgullo… ¿Por qué tan presto me olvidaba el vil?
  • 6. No es mío ya su amor, que a otra prefiere. Sus caricias son frías como el hielo; es mentira su fe, finge desvelo… Mas no me engañará con su ficción… ¡Y amarle pude, delirante, loca! ¡No, mi altivez no sufre su maltrato! Y si a olvidar no alcanzas al ingrato, ¡te arrancaré del pecho, corazón! Poema Anhelo de Dolores Veintimilla de Galindo ¡Oh! ¿Dónde está ese mundo que soñé allá en los años de mi edad primera? ¿Dónde ese mundo que en mi mente orlé de blancas flores…? Todo fue quimera! Hoy de mí misma nada me ha quedado, pasaron ya mis horas de ventura, y sólo tengo un corazón llagado y un alma ahogada en llanto y amargura. ¿Por qué tan pronto la ilusión pasé? ¿Por qué en quebranto se trocó mi risa y mi sueño fugaz se disipó cual leve nube al soplo de la brisa…? Vuelve a mis ojos óptica ilusión, vuelve, esperanza, a amenizar mi vida, vuelve, amistad, sublime inspiración… yo quiero dicha aun cuando sea mentida. Poema A mis Enemigos de Dolores Veintimilla ¿Qué os hice yo, mujer desventurada, que en mi rostro, traidores, escupís de la infame calumnia la ponzoña y así matáis a mi alma juvenil? ¿Qué sombra os puede hacer una insensata que arroja de los vientos al confín los lamentos de su alma atribulada y el llanto de sus ojos? ¡ay de mí!
  • 7. ¿Envidiáis, envidiáis que sus aromas le dé a las brisas mansas el jazmín? ¿Envidiáis que los pájaros entonen sus himnos cuando el sol viene a lucir? ¡No! ¡no os burláis de mí sino del cielo, que al hacerme tan triste e infeliz, me dio para endulzar mi desventura de ardiente inspiración rayo gentil! ¿Por qué, por qué queréis que yo sofoque lo que en mi pensamiento osa vivir? Por qué matáis para la dicha mi alma? ¿Por qué ¡cobardes! a traición me herís? No dan respeto la mujer, la esposa, La madre amante a vuestra lengua vil... Me marcáis con el sello de la impura... ¡Ay! nada! nada! respetáis en mí! Poema La Noche Y Mi Dolor de Dolores Veintimilla de Galindo El negro manto que la noche umbría tiende en el mundo, a descansar convida. Su cuerpo extiende ya en la tierra fría cansado el pobre y su dolor olvida. También el rico en su mullida cama duerme soñando avaro en sus riquezas; duerme el guerrero y en su ensueño exclama: -soy invencible y grandes mis proezas. Duerme el pastor feliz en su cabaña y el marino tranquilo en su bajel; a éste no altera la ambición ni saña; el mar no inquieta el reposar de aquel.
  • 8. Duerme la fiera en lóbrega espesura, duerme el ave en las ramas guarecida, duerme el reptil en su morada impura, como el insecto en su mansión florida. Duerme el viento, la brisa silenciosa gime apenas las flores acariciando; todo entre sombras a la par reposa, aquí durmiendo, más allá soñando. Tú, dulce amiga, que tal vez un día al contemplar la luna misteriosa, exaltabas tu ardiente fantasía, derramando una lágrima amorosa, duermes también tranquila y descansada cual marino calmada la tormenta, así olvidando la inquietud pasada mientras tu amiga su dolor lamenta. Déjame que hoy en soledad contemple de mi vida las flores deshojadas; hoy no hay mentira que mi dolor temple, murieron ya mis fábulas soñadas. Poema Desencanto de Dolores Veintimilla ¿Por qué mi mente con tenaz porfía mi voluntad combate, y obstinada, tristes recuerdos de la infancia mía ofrece a mi memoria infortunada? ¿Por qué se cambia el esplendente día en mustia sombra del dolor velada, y a la sonrisa de inocente calma sucede el llanto y la ansiedad de mi alma? Las puras flores que mi sien orlaron de mi frente fugaz se desprendieron, y cual sombra levísima pasaron en pos llevando el bien que me ofrecieron. Sólo las horas del dolor quedaron; las horas del placer nunca volvieron,
  • 9. y de mi vida en el perdido encanto sólo me queda por herencia el llanto. Yo era en mi infancia alegre y venturosa como la flor que el céfiro acaricia, fascinada cual blanda mariposa que incauta goza en férvida delicia; pero la humana turba revoltosa mi corazón hirió con su injusticia y véame triste, en la mitad del mundo, víctima infausta de un dolor profundo. CARTA DE DOLORES VEINTIMILLA A SU MADRE