SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Medardo Ángel Silva
(Guayaquil, 1899-1919) Poeta ecuatoriano. De formación realmente
autodidacta y origen humilde, ejerció como maestro de escuela; quizá su
condición de mulato influyó en el pesimismo que llenó su vida, en una
sociedad todavía lejana del sentimiento humano de la comprensión y la
convivencia. No se ha podido concretar si lo impulsó al suicidio un
desengaño amoroso o si murió a manos de un rival por celos.
La obra de Silva se contiene en dos volúmenes: El Árbol del Bien y del Mal,
que él mismo editara en 1917, y Poesías escogidas, una selección que
Gonzalo Zaldumbide publicó en 1926, en París. Silva era el menor, y acaso
el más importante poeta de la generación del novecientos que introdujo
el modernismo en la literatura ecuatoriana. Medardo Ángel Silva, de
origen humilde, padeció el "mal del tedio", y toda su obra, de gran pureza
formal, es un canto de amor a la muerte.
Poeta del dolor, del "spleen", del amor imposible, del hastío de vivir, ha
dejado algunas de las más bellas páginas de la literatura ecuatoriana.
Estuvo, como sus compañeros de generación (Arturo Borja, Humberto
Fierro, Ernesto Noboa y Caamaño) bajo la influencia directa de los
simbolistas franceses, especialmente de Verane y Baudelaire. Era un
adolescente cuando escribió "Libro de Amor", "Las Voces Inefables",
"Estancias", "Estampas Románticas". Es también autor de prosas poéticas
y de una pequeña novela titulada María Jesús.
Un gran dominio estrófico y un muy hábil uso de la metáfora
caracterizan sus composiciones de El árbol del bien y del mal, donde con
tonos desesperados y melancólicos transmite vivencias ligadas a la
expiación amorosa. Se trata de una poesía musical, heredera del último
Darío, dotada de una obsesión por lo foráneo en el sentido de verse a sí
misma como universal y cosmopolita, lo que da como resultado unos
versos llenos de exotismo.
Ernesto Noboa Caamaño
(Guayaquil, 1891 - Quito, 1927) Poeta ecuatoriano. Junto
a Arturo Borja, Humberto Fierro y, según una parte de la crítica, Medardo Ángel
Silva, Ernesto Noboa formó parte del grupo de poetas que supuso la
irrupción y apogeo del modernismo en Ecuador y que es conocido como
Generación Decapitada, llamada así por el prematuro fallecimiento de sus
miembros.
Hijo de una familia acomodada que había participado activamente en la
política nacional (los presidentes José María Plácido Caamaño y Diego
Noboa figuran entre sus antepasados), cursó estudios primarios en
Guayaquil. Se trasladó después a Quito, donde prosiguió sus estudios e
inició una estrecha amistad con Arturo Borja. Ambos poetas constituirían
luego el núcleo del grupo de Quito. Ernesto Noboa Caamaño se vio
siempre acosado por la neurosis que sólo la morfina lograba calmarle.
Buscó fortalecer su mente viajando por Europa, pero en el fondo se sentía
irremediablemente perdido, y sin ánimo para sobreponerse a la soledad
de su mundo.
En su poesía, revestida de inigualable delicadeza y perfección, se nota la
influencia de Samán, Verane y Baudelaire; de los simbolistas franceses
recuperó la potencia de las formas y de las imágenes. Casi toda su obra,
marcada por la angustia y el hastío, se halla recogida en el libro Romanza
de las Horas, publicado en 1922. Para algunos, su poema Emoción
vesperal marcó toda una época. Es uno de los poetas ecuatorianos más
difundidos, y muchos de sus poemas son repetidos y cantados por el
pueblo. También escribió algunas obras de crítica.
Francisco GranizoRivadeneira
era un poeta ecuatoriano nacido en Quito el 8 de noviembre de 1925 y que fallecido en esa
misma ciudad el 21 de enero de 2009.
Estudió en el colegio San Gabriel. Siendo estudiante ganó la Espiga de Oro en un
concurso poético en Riobamba. Proveniente de una familia de bajos recursos, no
consiguió acabar en su Ecuador natal sus estudios.
En la obra del autor destacan sus poemas, aunque también escribió novelas cortas,
cuentos y numerosos artículos periodísticos.
Cursó Derecho en la Universidad Central del Ecuador. Fue destacado diplomático llegando
a ser representante alterno ante la OEA y encargado de negocios en Venezuela yChile.
Ejerció como catedrático en la Universidad Central y dirigió la radiodifusora de la Casa de
la Cultura Ecuatoriana.
De él dice Hernán Rodríguez Castelo: "Pienso que una selección de los mayores poetas
ecuatorianos del siglo, así fuesen diez o menos, no podría faltar Granizo"
Biografía de Cesar Dávila Andrade
César Dávila Andrade nació en Cuenca el 2 de noviembre de 1919, fue uno de los escritores ecuatorianos
más representativos del país, y señalado como el mayor representante del relato breve ecuatoriano. El
poeta era hijo de un empleado público y un ama de casa que cosía para ayudar a sostener económicamente
a la familia. Cursó la primaria en la escuela de los Hermanos Cristianos. Después se matriculó en el Normal
“Manuel J. Calle” donde aprobó hasta el segundo curso. También estudió un año en la Academia de Bellas
Artes. Su tío César Dávila Córdova era poeta y crítico y un primo hermano Alberto Andrade Arízaga se
inyectaba morfina y era famoso en el periodismo azuayo por sus magistrales escritos que firmaba con el
pseudónimo de Brummel. A este primo dedicaría en 1934 su primer poema conocido “La vida es Vapor”.
Vencía fácilmente a sus compañeros jugando al brazo, media algo más de 1.60 m. Tenía una voz de tenor
excelente para recitar, su complexión era delgada, los hombros anchos, se peinaba el cabello lacio y negro
hacia atrás, sin raya y a la moda tango; sus ojos negros, profundos y grandes, la boca finísima, la nariz
aguileña y como era del tipo medio árabe, cuando vivió en Quito le comenzaron a decir “El Fakir”. Apodo
con el que ha pasado a la historia, pues contaban sus amigos que de tanto beber comía tan poco como un
fakir. Porlas tardes y a la salida del trabajo, paseaba porel patio familiar con un gato dormido en su hombro.
En otras ocasiones leía con el gato sus “libros raros”, como él llamaba a los de Ciencias Ocultas.
Su producción se reparte entre el verso, la narración y el ensayo. En 1946, con prólogo de Galo Rene
Pérez publicó “Espacio, me has vencido”, verso. En el mismo año, dos poemas: “Oda al arquitecto” y
“Canción a Teresita”. En 1951, “Catedral salvaje”, verso. En 1952, “Abandonados en la tierra”, cuentos. En
1955, “Trece relatos”, cuentos. En 1959, “Arco de instantes”, verso. En 1967, “Boletín y elegía de las mitas”,
verso. En edición póstuma, sin fecha, “Poemas de amor”. Sus ensayos, preponderantemente de crítica
literaria, han aparecido en folletos, revistas y periódicos, pero no son numerosos. “Espacio, me has vencido”
es uno de los más hermosos libros de poemas que se han escrito en el país.
En 1959 leyó las Noticias Secretas de América y Las Mitas del Prof. Aquiles Pérez y apasionándose por el
indio y su tragedia, escribió “Boletín y Elegía de las Mitas”. Ese año publicó su poemario “Arco de Instantes”
en donde lo incluyó; posteriormente el Boletín fue traducido al quichua por Manuel M. Muñoz Cueva y se
convirtió en una poesía antológica por telúrica, americana en cuanto a épica y a lírica.
El grupo literario Madrugada fue fundado por Dávila Andrade junto al publicista Galo René Pérez en Quito.
En la revista del grupo el autor solía publicar sus poemas, además de escritos críticos y políticos. De vida
bohemia y aficionado al consumo de bebidas alcohólicas, en esas circunstancias contrajo matrimonio con
una mujer algo mayor que él, gracias a cuyo apoyo y al de un hijo de ésta, ya profesional, pudo ir a radicar
en Caracas. Allí trabajó, por poco tiempo, en la Biblioteca Nacional, y posteriormente en radiodifusoras y
periódicos y revistas, como colaborador literario. Sus hábitos de bohemia, transitoriamente sofocados,
reaparecieron pronto con más crudeza. En un sagaz artículo que publicó en una revista de Caracas condenó
amargamente las formas de la vida contemporánea, reguladas por los mercaderes que atrapan el alma
colectiva y la someten a un fácil convencimiento, a través de sus engañosos aparatos de propaganda. Esas
páginas muestran el grado de su desolación personal, y parece que anuncian el final de una existencia que
había perdido ya, irremediablemente, su sabor, el sentido de su disfrute, sus propósitos y sus esperanzas.
En efecto, en un día de mayo de 1967, se suicidó cortándose la aorta.
Federico García Lorca
(Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo
español. Los primeros años de la infancia de Federico García Lorca
transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para
después ir a estudiar a un colegio de Almería.
Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió
filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad
con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él,
transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular.
Federico García Lorca a los 18 años
A partir de 1919, se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes,
donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y trabó amistad con
poetas de su generación y artistas como Buñuel o Dalí. En este ambiente,
Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música
y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. Sin embargo, su primera
pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso.
En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a
pesar de acusar las influencias románticas y modernistas, consiguió llamar
la atención. Sin embargo, el reconocimiento y el éxito literario de Federico
García Lorca llegó con la publicación, en 1927, de Canciones y, sobre todo,
con las aplaudidas y continuadas representaciones en Madrid de Mariana
Pineda, drama patriótico.
Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones, escribió
una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo (publicado
en 1931), un libro ya más unitario y madurado, con el que experimenta
por primera vez lo que será un rasgo característico de su poética: la
identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a
su plena madurez con el Romancero gitano(1928), que obtuvo un éxito
inmediato. En él se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo
perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico
destino. Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal,
inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas
populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización
propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.
Tras este éxito, Lorca viajó a Nueva York, ciudad en la que residió como
becario durante el curso 1929-1930. Las impresiones que la ciudad
imprimió en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York (publicada
póstumamente en 1940), un canto angustiante, con ecos de denuncia
social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Las formas
tradicionales y populares de sus anteriores obras dejan paso en esta otra
a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas, que
entroncan con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de
la poética personal de Lorca.
De nuevo en España, en 1932 Federico García Lorca fue nombrado director
de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a
los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. Su interés por el
teatro, tanto en su vertiente creativa como de difusión, responde a una
progresiva evolución hacia lo colectivo y un afán por llegar de la forma
más directa posible al pueblo. Así, los últimos años de su vida los consagró
al teatro, a excepción de dos libros de poesía:Diván del Tamarit, conjunto de
poemas inspirados en la poesía arabigoandaluza, y elLlanto por Ignacio
Sánchez Mejías (1936), hermosa elegía dedicada a su amigo torero, donde
combina el tono popular con imágenes de filiación surrealista.
Federico García Lorca con la actriz Margarita Xirgu y
Cipriano Rivas en la presentación de Yerma (1934)
Las últimas obras de Federico García Lorca son piezas
teatrales. Yerma (1934) es una verdadera tragedia al modo clásico, incluido
el coro de lavanderas, con su corifeo que dialoga con la protagonista
comentando la acción. Parecido es el asunto en Bodas de Sangre (1933),
donde un suceso real inspiró el drama de una novia que huye tras su boda
con un antiguo novio (Leonardo). La huida, llena de premoniciones, en la
que la propia muerte aparece como personaje, presagia un final al que se
viene aludiendo desde la primera escena y en el que ambos hombres se
matarán, segando así la posibilidad de continuidad de la estirpe por ambas
ramas y renovando la muerte del padre del novio a manos de la familia
de Leonardo. De esta manera, la pasión y la autobúsqueda concluyen con
la destrucción de todo el orden establecido.
Pablo Neruda
(Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral,
Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto
a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema,
con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan
Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946.
Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en
que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el
joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela
Mistral. Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los
dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas
en la revista Claridad.
Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional
conVeinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto con Tentativa
del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción poética,
señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas
influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro.
Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en
1926, la carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java,
Singapur y, entre 1934 y 1938, en España, donde se relacionó con García
Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y otros componentes de la llamada
Generación del 27, y fundó la revistaCaballo Verde para la Poesía. Desde su
primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y próxima a
la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social.
Pablo Neruda
En tal sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar la guerra civil
y escribióEspaña en el corazón. Progresivamente sus poemas experimentaron
una transición hacia formas herméticas y un tono más sombrío al percibir
el paso del tiempo, el caos y la muerte en la realidad cotidiana.
De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y
su obra experimentó un giro hacia la militancia política que culminó con
la exaltación de los mitos americanos de su Canto general. En 1945 fue el
primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura de
Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador utilizó su oratoria
para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema. Tal actitud
provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina.
Gabriela Mistral
(Seudónimo literario de Lucilia Godoy; Vicuña, Chile, 1889 - Nueva York,
1957) Poetisa y educadora chilena. Hija de un maestro de escuela, con
dieciséis años Gabriela Mistral decidió dedicarse ella también a la
enseñanza; trabajó como profesora de secundaria en su país y como
directora de escuela.
Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile en 1914
con el libro de poemas Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por
el suicidio de su prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta, a quien
había conocido en 1906. Estos sonetos fueron incorporados en 1922 a una
colección más amplia de sus versos realizada por el Instituto Hispánico de
Nueva York bajo el título deDesolación.
Gabriela Mistral
Ese mismo año dejó Chile para trasladarse a México, a petición del
gobierno de este país, con el fin de que colaborara en la reforma de la
educación iniciada por Vasconcelos. En México, Gabriela Mistral fundó la
escuela que lleva su nombre y colaboró en la organización de varias
bibliotecas públicas, además de componer poemas para niños (Rondas de
niños, 1923) por encargo del ministro de Instrucción Pública mexicano, y
textos didácticos como Lecturas para mujeres (1924).
Terminada su estancia en México, viajó a Europa y a Estados Unidos, y en
1926 fue nombrada secretaria del Instituto de Cooperación Intelectual de
la Sociedad de Naciones. Paralelamente, fue redactora de una revista de
Bogotá, El Tiempo (sus artículos fueron recogidos póstumamente
en Recados contando a Chile, en 1957), representó a Chile en un congreso
universitario en Madrid y pronunció en Estados Unidos una serie de
conferencias sobre el desarrollo cultural estadounidense (1930). En 1945
Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura.
La poesía de Gabriela Mistral
De tendencia modernista en sus inicios, su poesía derivó hacia un estilo
personal, con un lenguaje coloquial y simple, de gran musicalidad, y un
simbolismo que conecta con una imaginería de tradición folclórica. En sus
obras expresó temas como el sufrimiento o la maternidad frustrada, así
como inquietudes religiosas y sociales que responden a su ideología
cristiana y socialista.
La obra de Mistral, en efecto, pasó por distintas etapas relacionadas con
la temática y el estilo literario. En un primer momento, con la publicación
de Desolación, existe un fuerte predomino del sentimiento sobre el
pensamiento a la vez que una cercanía muy estrecha con lo religioso. En
este libro aborda el tema del amor desde su propia experiencia trágica: la
muerte de su amante
Jorge Luis Borges
(Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino
considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española
del siglo XX. Cultivador de variados géneros, que a menudo fusionó
deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto excepcional en la
historia de la literatura por sus relatos breves. Aunque las ficciones de
Borges recorren el conocimiento humano, en ellas está casi ausente la
condición humana de carne y hueso; su mundo narrativo proviene de su
biblioteca personal, de su lectura de los libros, y a ese mundo libresco e
intelectual lo equilibran los argumentos bellamente construidos,
simétricos y especulares, así como una prosa de aparente desnudez, pero
cargada de sentido y de enorme capacidad de sugerencia.
Jorge Luis Borges
Recurriendo a inversiones y tergiversaciones, Borges llevó la ficción al
rango de fantasía filosófica y degradó la metafísica y la teología a mera
ficción. Los temas y motivos de sus textos son recurrentes y obsesivos: el
tiempo (circular, ilusorio o inconcebible), los espejos, los libros
imaginarios, los laberintos o la búsqueda del nombre de los nombres. Lo
fantástico en sus ficciones siempre se vincula con una alegoría mental,
mediante una imaginación razonada muy cercana a lo
metafísico.Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El Hacedor (1960) constituyen
sus tres colecciones de relatos de mayor proyección. A pesar de que su
obra va dirigida a un público comprometido con la aventura literaria, su
fama es universal y es definido como el maestro de la ficción
contemporánea. Sólo su ideario político pudo impedir que le fuera
concedido el Nobel de Literatura.
BIOGRAFÍA
Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron
a la independencia del país. Un antepasado suyo, el coronel Isidro Suárez,
había guiado a sus tropas a la victoria en la mítica batalla de Junín; su
abuelo Francisco Borges también había alcanzado el rango de coronel.
Pero fue su padre, Jorge Borges Haslam, quien rompiendo con la tradición
familiar se empleó como profesor de psicología e inglés. Estaba casado
con la delicada Leonor Acevedo Suárez, y con ella y el resto de su familia
abandonó la casa de los abuelos donde había nacido Jorge Luis y se
trasladó al barrio de Palermo, a la calle Serrano 2135, donde creció el
aprendiz de escritor teniendo como compañera de juegos a su hermana
Norah.
En aquella casa ajardinada aprendió Borges a leer inglés con su abuela
Fanny Haslam y, como se refleja en tantos versos, los recuerdos de
aquella dorada infancia lo acompañarían durante toda su vida. Con apenas
seis años confesó a sus padres su vocación de escritor, e inspirándose en
un pasaje del Quijote redactó su primera fábula cuando corría el año 1907:
la tituló La visera fatal. A los diez años comenzó ya a publicar, pero esta vez
no una composición propia, sino una brillante traducción al castellano de El
príncipe feliz de Oscar Wilde.
En el mismo año en que se inició la Primera Guerra Mundial, la familia
Borges recorrió los inminentes escenarios bélicos europeos, guiados esta
vez no por un admirable coronel, sino por un ex profesor de psicología e
inglés, ciego y pobre, que se había visto obligado a renunciar a su trabajo
y que arrastró a los suyos a París, a Milán y a Venecia hasta radicarse
definitivamente en la neutral Ginebra cuando estalló el conflicto.
Borges era entonces un adolescente que devoraba incansablemente la
obra de los escritores franceses, desde los clásicos como Voltaire o Víctor
Hugo hasta los simbolistas, y que descubría maravillado el expresionismo
alemán, por lo que se decidió a aprender el idioma descifrando por su
cuenta la inquietante novela de Gustav Meyrink El golem.
Hacia 1918 lee asimismo a autores en lengua española como José
Hernández, Leopoldo Lugones y Evaristo Carriego y al año siguiente la
familia pasa a residir en España, primero en Barcelona y luego en Mallorca,
donde al parecer compuso unos versos, nunca publicados, en los que se
exaltaba la revolución soviética y que titulóSalmos rojos.
En Madrid trabará amistad con un notable políglota y traductor español,
Rafael Cansinos Assens, a quien extrañamente, a pesar de la enorme
diferencia de estilos, proclamó como su maestro. Conoció también a Valle-
Inclán, a Juan Ramón Jiménez, a Ortega y Gasset, a Ramón Gómez de la
Serna, a Gerardo Diego... Por su influencia, y gracias a sus traducciones,
fueron descubiertos en España los poetas expresionistas alemanes,
aunque había llegado ya el momento de regresar a la patria convertido,
irreversiblemente, en un escritor.
La juventud ultraísta
De regreso en Buenos Aires, en 1921 fundó con otros jóvenes la
revista Prismas y, más tarde, la revista Proa; firmó el primer manifiesto
ultraísta argentino, y, tras un segundo viaje a Europa, entregó a la
imprenta su primer libro de versos: Fervor de Buenos Aires (1923). Seguirán
entonces numerosas publicaciones, algunos felices libros de poemas,
como Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929), y otros de
ensayos, como Inquisiciones, El tamaño de mi esperanza y El idioma de los argentinos,
que desde entonces se negaría a reeditar.
Borges a los 21 años
Durante los años treinta su fama creció en Argentina y su actividad
intelectual se vinculó a Victoria Ocampo y Silvina Ocampo; las hermanas
Ocampo le presentaron a su vez a Adolfo Bioy Casares, pero su consagración
internacional no llegaría hasta muchos años después. De momento ejerce
asiduamente la crítica literaria, traduce con minuciosidad a Virginia Woolf,
a Henri Michaux y a William Faulkner y publica antologías con sus amigos;
frecuenta a su maestro Macedonio Fernández y colabora con Victoria
Ocampo en la fundación de la emblemática revista Sur (1931), en torno a
la cual se moverá lo mejor de las letras argentinas de entonces (Oliverio
Girondo,Enrique Anderson Imbert y el mismo Bioy Casares, entre otros).
En 1938 fallece su padre y comienza a trabajar como bibliotecario en las
afueras de Buenos Aires; durante las navidades de ese mismo año sufre
un grave accidente, provocado por su progresiva falta de visión, que a
punto está de costarle la vida. Al agudizarse su ceguera, Borges deberá
resignarse a dictar sus cuentos fantásticos y desde entonces requerirá
permanentemente de la solicitud de su madre y de su amigos para poder
escribir, colaboración que resultará muy fructífera. Así, en 1940, el mismo
año en que asiste como testigo a la boda de Silvina Ocampo y Bioy
Casares, publica con ellos una espléndida Antología de la literatura fantástica, y
al año siguiente una Antología poética argentina.
En 1942, Borges y Bioy se esconden bajo el seudónimo de H. Bustos
Domecq y entregan a la imprenta unos graciosos cuentos policiales que
titulan Seisproblemas para don Isidro Parodi. Sin embargo, su creación narrativa
no obtiene por el momento el éxito deseado, e incluso fracasa al
presentarse al Premio Nacional de Literatura con sus cuentos recogidos
en el volumen El jardín de senderos que se bifurcan (1941), los cuales se
incorporarán luego a uno de sus más célebres libros,Ficciones (1944), obra
con que se inicia su madurez literaria y el pleno reconocimiento en su país.
Del peronismo a Videla
En 1945 se instaura el peronismo en Argentina, y su madre Leonor y su
hermana Norah son detenidas por hacer declaraciones contra el nuevo
régimen: habrán de acarrear, como escribió muchos años después
Borges, una "prisión valerosa, cuando tantos hombres callábamos", pero
lo cierto es que, a causa de haber firmado manifiestos antiperonistas, el
gobierno lo apartó al año siguiente de su puesto de bibliotecario y lo
nombró inspector de aves y conejos en los mercados, cruel humorada e
indeseable honor al que el poeta ciego hubo de renunciar, para pasar,
desde entonces, a ganarse la vida como conferenciante.
La policía se mostró asimismo suspicaz cuando la Sociedad Argentina de
Escritores lo nombró en 1950 su presidente, habida cuenta de que este
organismo se había hecho notorio por su oposición al nuevo régimen. Ello
no obsta para que sea precisamente en esta época de tribulaciones cuando
publique su libro más difundido y original, El Aleph (1949), ni para que siga
trabajando incansablemente en nuevas antologías de cuentos y nuevos
volúmenes de ensayos antes de la caída del peronismo en 1955.
En esta diversa tesitura política, el recién constituido gobierno lo
designará, a tenor del gran prestigio literario que ha venido alcanzando,
director de la Biblioteca Nacional, e ingresará asimismo en la Academia
Argentina de las Letras. Enseguida los reconocimientos públicos se
suceden: Doctor honoris causa por la Universidad de Cuyo, Premio Nacional
de Literatura, Premio Internacional de Literatura Formentor, que
comparte con Samuel Beckett, Comendador de las Artes y de las Letras
en Francia, Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes de Argentina,
Premio Interamericano Ciudad de Sèo Paulo...
Inesperadamente, en 1967 contrae matrimonio con una antigua amiga de
su juventud, Elsa Astete Millán, boda de todos modos menos tardía y
sorprendente que la que formalizaría pocos años antes de su muerte, ya
octogenario, con María Kodama, su secretaria, compañera y lazarillo: una
mujer mucho más joven que él, de origen japonés, a la que nombraría su
heredera universal. Pero la relación con Elsa fue no sólo breve, sino
desdichada, y en 1970 se separaron para que Borges volviera de nuevo a
quedar bajo la abnegada protección de su madre.
Jorge Luis Borges y María Kodama
Los últimos reveses políticos le sobrevinieron con el renovado triunfo
electoral del peronismo en Argentina en 1974, dado que sus inveterados
enemigos no tuvieron empacho en desposeerlo de su cargo en la
Biblioteca Nacional ni en excluirlo de la vida cultural porteña.
Dos años después, ya fuera como consecuencia de su resentimiento o por
culpa de una honesta alucinación, Borges, cuya autorizada voz resonaba
internacionalmente, saludó con alegría el derrocamiento del partido de
Perón por la Junta Militar Argentina, aunque muy probablemente se
arrepintió enseguida cuando la implacable represión de Videla comenzó a
cobrarse numerosas víctimas y empezaron a proliferar los "desaparecidos"
entre los escritores. El propio Borges, en compañía deErnesto Sábato y otros
literatos, se entrevistó ese mismo año de 1976 con el dictador para
interesarse por el paradero de sus colegas "desaparecidos".
De todos modos, el mal ya estaba hecho, porque su actitud inicial le había
granjeado las más firmes enemistades en Europa, hasta el punto de que
un académico sueco, Artur Ludkvist, manifestó públicamente que jamás
recaería el Premio Nobel de Literatura sobre Borges por razones políticas.
Ahora bien, pese a que los académicos se mantuvieron recalcitrantemente
tercos durante la última década de vida del escritor, se alzaron voces,
cada vez más numerosas, denunciando que esa actitud desvirtuaba el
espíritu del más preciado premio literario.
Para todos estaba claro que nadie con más justicia que Borges lo merecía
y que era la Academia Sueca quien se desacreditaba con su postura. La
concesión del Premio Cervantes en 1979 compensó en parte este agravio.
En cualquier caso, durante sus últimos días Borges recorrió el mundo
siendo aclamado por fin como lo que siempre fue: algo tan sencillo e
insólito como un "maestro".
LA OBRA DE JORGE LUIS BORGES
Borges es sin duda el escritor argentino con mayor proyección universal.
Se hace prácticamente imposible pensar la literatura del siglo XX sin su
presencia, y así lo han reconocido no sólo la crítica especializada, sino
también las sucesivas generaciones de escritores, que vuelven con
insistencia sobre sus páginas como si éstas fueran canteras inextinguibles
del arte de escribir.
Borges fue el creador de una cosmovisión muy singular, sostenida sobre
un original modo de entender conceptos como los de tiempo, espacio,
destino o realidad. Sus narraciones y ensayos se nutren de complejas
simbologías y de una poderosa erudición, producto de su frecuentación de
las diversas literaturas europeas, en especial la anglosajona (Willia m
Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard Kiplingo Joseph Conrad son referencias
permanentes en su obra), además de su conocimiento de la Biblia, la
Cábala judía, las primigenias literaturas europeas, la literatura clásica y la
filosofía. Su riguroso formalismo, que se constata en la ordenada y precisa
construcción de sus ficciones, le permitió combinar esa gran variedad de
elementos sin que ninguno de ellos desentonara.
Los inicios poéticos
Borges había conocido en Madrid a los jóvenes escritores del grupo
ultraísta, que se nucleaban en torno al poeta andaluz Rafael Cansinos Assens.
A su retorno a la Argentina, a comienzos de la década de 1920, difundió
entre sus pares esa nueva concepción de la poesía y las imágenes
poéticas, principalmente dentro del grupo de los escritores vanguardistas.
El primer libro de poemas de Borges fue Fervor de Buenos Aires (1923), en el
que ensayó una visión personal de su ciudad, de evidente cuño
vanguardista.
En 1925 dio a conocer Luna de enfrente y, tres años más tarde, Cuaderno San
Martín, poemarios en los que aparece con insistencia su mirada sobre las
"orillas" urbanas, esos bordes geográficos de Buenos Aires en los que años
más tarde ubicará la acción de muchos de sus relatos. Puede decirse que
en estos primeros libros Borges funda con su escritura una Buenos Aires
mítica, dándole espesor literario a calles y barrios, portales y patios. El
poeta parece rondar la ciudad como un cazador en busca de imágenes
prototípicas, que luego volcará con maestría en sus versos y prosas.
En 1930 publicó Evaristo Carriego, un título esencial en la producción
borgeana. En este ensayo, al tiempo que traza una biografía del poeta
popular que da título al libro, se detiene en la invención y narración de
diferentes mitologías porteñas, como en la poética descripción del barrio
de Palermo. Evaristo Carriego no responde a la estructura tradicional de
las presentaciones biográficas, sino que se sirve de la figura del poeta
elegido para presentar nuevas e inéditas visiones de lo urbano, como se
manifiesta en capítulos tales como "Las inscripciones de los carros" o
"Historia del tango".
Hacia 1932 da a conocer Discusión, libro que reúne una serie de ensayos
en los que se pone de manifiesto no sólo la agudeza crítica de Borges,
sino también su capacidad en el arte de conmover los conceptos
tradicionales de la filosofía y la literatura. Además de las páginas
dedicadas al análisis de la poesía gauchesca, este volumen integra
capítulos que han servido como venero de asuntos de reflexión para los
escritores argentinos, tales como "El escritor argentino y la tradición", "El
arte narrativo y la magia" o "La supersticiosa ética del lector".
En 1935 aparece Historia universalde la infamia, con textos que el propio autor
califica como ejercicios de prosa narrativa y en los que es evidente la
influencia deRobert Louis Stevenson y G. K. Chesterton. Este volumen incluye uno
de sus cuentos más famosos, "El hombre de la esquina rosada"; le
siguieron los ensayos deHistoria de la eternidad (1936).
La madurez de un narrador
El accidente casi mortal que sufrió a fines de 1938 marcó el antes y el
después de su destino: de él saldría con la secuela del avance irreversible
de su ceguera y con la decisión de enfrentarse a la creación de ficciones,
cuyo primer fruto será el memorable relato El sur, y el libro que iniciará la
ininterrumpida sucesión de sus obras maestras: El jardín de senderos que se
bifurcan (1941). A partir de ese momento, la vida y la obra de Borges
entran en una madurez y en una creciente divulgación en círculos
concéntricos, que sólo se interrumpirán con su muerte, casi medio siglo
más tarde.
Con ser todo ello significativo para la vida del autor, lo más destacable del
proceso es el reconocimiento que Borges hace de sí mismo y de su obra
a partir del comienzo de los años cuarenta, y que le impulsa a la creación
de ese género a mitad de camino entre la narrativa, el ensayo, la glosa,
la sinopsis de libros que nunca serán escritos y la investigación erudita,
que definirá mejor que nada su título acaso más representativo, Ficciones,
que en 1944 marca el ecuador de la obra de Borges, no sólo por el nivel
insuperable que alcanza, sino por la condensación genérica que la
caracterizará de allí en adelante.
Jorge Luis Borges
Ciertamente, Ficciones (1944) acabó de consolidar a Borges como uno de
los escritores más singulares del momento en lengua castellana. En la
primera de sus partes, titulada El jardín de senderos que se bifurcan, reeditó la
colección de ocho cuentos que había publicado en 1941; en la segunda
parte, Artificios, incluyó seis nuevos relatos, número ampliado a nueve en
la edición de 1956.
En las páginas de este libro se despliega toda su maestría imaginativa,
plasmada en cuentos como "La biblioteca de Babel", "El jardín de los
senderos que se bifurcan" o "La lotería de Babilonia". También pertenece
a este volumen "Pierre Menard, autor del Quijote", relato o ensayo (en
Borges esos géneros suelen confundirse deliberadamente) en el que
reformula con genial audacia el concepto tradicional de influencia literaria,
así como su célebre cuento "La muerte y la brújula", en el que la trama
policial se conjuga con sutiles apreciaciones derivadas del saber
cabalístico, al que Borges dedicó devota atención.
El Aleph (1949), volumen de diecisiete cuentos, vuelve a demostrar su
maestría estilística y su ajustada imaginación, que combina elementos de
la tradición filosófica y de la literatura fantástica. Además del cuento que
da título al libro, se incluyen otros como "Emma Zunz", "Deutsches
Requiem", "El Zahir" y "La escritura del Dios". El Hacedor (1960) incluía
algunas piezas escritas treinta años antes y sin embargo guardaba una
sólida unidad entre todas sus partes, no sólo formal sino también en
cuanto a contenidos, siempre alineados en la idea borgeana de que tanto
los grandes sistemas de la metafísica como las parábolas y las
elucidaciones de la teología son elementos que forman parte del gran
mundo de la literatura fantástica.
La consagración internacional
Con la obtención del Premio Internacional de Literatura Formentor, que
comparte con Samuel Beckett en 1961, la crítica descubre a Borges a nivel
planetario, y las invitaciones, los doctorados honoris causa, los ciclos de
conferencias, los premios y las traducciones a las más diversas lenguas
se sucedieron en un vértigo incesante, que lo convirtieron en uno de los
escritores vivos de mayor prestigio y reconocimiento universal.
El impactante y masivo reconocimiento público de la figura y la obra de
Borges debe ser situado como un efecto derivado del llamado Boom de la
literatura hispanoamericana. La demanda por parte del público de obras
de autores latinoamericanos no se agotó con aquellos que originalmente
pertenecían a la generación del Boom (Julio Cortázar, Gabriel García
Márquez o Mario Vargas Llosa), sino que se extendió a un grupo de escritores
que, por edad y por preferencias estéticas, no formaban parte de esa
órbita.
A pesar de la nutridísima bibliografía de Borges, de pocos escritores como
de él se puede afirmar que es, en lo esencial, autor de un solo libro,
desdoblado en distintas versiones o aproximaciones, que sus Obras
Completas ejemplifican como otros tantos frutos de un mismo árbol, ya que
(como él mismo afirmara de Quevedo) más que un escritor, Borges es en
verdad "una vasta literatura".
Así, sus obras en prosa posteriores a las mencionadas (Manual de zoología
fantástica, 1957; El libro de los seres imaginarios, 1967; El informe de Brodie,
1970; El congreso, 1971; El libro de arena, 1975) incluyen con frecuencia
poemas. Durante treinta años no había publicado un solo verso, como
para marcar una distancia definitiva con la etapa que denominó "la gran
equivocación ultraísta"; y sus entregas poéticas de la madurez, como El
otro, el mismo (1964), Para las seis cuerdas (1965), Elogio de la sombra (1969), El
oro de los tigres (1972), La rosa profunda (1975) o La moneda de hierro (1976),
admiten poemas narrativos, y otros que son auténticas ficciones, como
"El Golem", que simplemente han sido redactadas en verso.
La obra de Borges se reparte también en un buen número de volúmenes
escritos en colaboración, tanto dedicados a la ficción como al ensayo.
Engrosan el caudal de sus escritos una gran cantidad de notas de crítica
bibliográfica y comentarios de literatura, aparecidos en diferentes
publicaciones periódicas argentinas y extranjeras, además de
conferencias y entrevistas en las que desplegó con inteligencia y
mordacidad sus puntos de vista. Se trata de una parte de su obra que,
casi a la misma altura que sus libros considerados mayores, ha sido objeto
recurrente de comentario y estudio por parte de la crítica y de numerosas
recopilaciones.
Medardo ángel silva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila AndradeBloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
Néstor Toro-Hinostroza
 
Primeros pobladores del Ecuador
Primeros pobladores del EcuadorPrimeros pobladores del Ecuador
Primeros pobladores del Ecuador
KoriGuaa
 

La actualidad más candente (20)

TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9
 
Ritmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianosRitmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianos
 
Juan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obrasJuan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obras
 
LA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADALA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADA
 
Literatura de finales del siglo xx y principios
Literatura de finales del siglo xx y principiosLiteratura de finales del siglo xx y principios
Literatura de finales del siglo xx y principios
 
Biografía de amado nervo
Biografía de amado nervoBiografía de amado nervo
Biografía de amado nervo
 
La bomba del chota
La bomba del chotaLa bomba del chota
La bomba del chota
 
Análisis de datos
Análisis de datos Análisis de datos
Análisis de datos
 
Cuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obrasCuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obras
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
 
Estudios sociales 9
Estudios sociales 9Estudios sociales 9
Estudios sociales 9
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila AndradeBloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
 
Primeros pobladores del Ecuador
Primeros pobladores del EcuadorPrimeros pobladores del Ecuador
Primeros pobladores del Ecuador
 
Jorge carrera andradepormonicallumiquinga
Jorge carrera andradepormonicallumiquingaJorge carrera andradepormonicallumiquinga
Jorge carrera andradepormonicallumiquinga
 
Juan leon mera
Juan leon meraJuan leon mera
Juan leon mera
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 
Pasillos, los más sentimentales
Pasillos, los más sentimentalesPasillos, los más sentimentales
Pasillos, los más sentimentales
 
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historiaBiografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 

Similar a Medardo ángel silva

ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
RIGEN13
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
Eulalia Naula
 
Exposicion de español
Exposicion de españolExposicion de español
Exposicion de español
alejixx14
 
Biografia tito
Biografia titoBiografia tito
Biografia tito
astudilo
 
Ensayo sobre meira del mar
Ensayo sobre meira del marEnsayo sobre meira del mar
Ensayo sobre meira del mar
Ruben Daza
 
Presentación Poetas
Presentación Poetas Presentación Poetas
Presentación Poetas
mapomo8
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
martah21
 

Similar a Medardo ángel silva (20)

Biografias de cosme
Biografias de cosmeBiografias de cosme
Biografias de cosme
 
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Exposicion de español
Exposicion de españolExposicion de español
Exposicion de español
 
Decapitados
DecapitadosDecapitados
Decapitados
 
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
 
Abraham valdelomar
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomar
 
Biografia de tres poetas ecuatorianos
Biografia de tres poetas ecuatorianosBiografia de tres poetas ecuatorianos
Biografia de tres poetas ecuatorianos
 
Biografia CESAR VALLEJO.docx
Biografia CESAR VALLEJO.docxBiografia CESAR VALLEJO.docx
Biografia CESAR VALLEJO.docx
 
Biografia tito
Biografia titoBiografia tito
Biografia tito
 
Ensayo sobre meira del mar
Ensayo sobre meira del marEnsayo sobre meira del mar
Ensayo sobre meira del mar
 
Amado nervo
Amado nervoAmado nervo
Amado nervo
 
Presentación Poetas
Presentación Poetas Presentación Poetas
Presentación Poetas
 
BIOGRAFÍAS.pptx
BIOGRAFÍAS.pptxBIOGRAFÍAS.pptx
BIOGRAFÍAS.pptx
 
El concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio MachadoEl concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio Machado
 
Canet5 revistakairos
Canet5 revistakairosCanet5 revistakairos
Canet5 revistakairos
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 

Último

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 

Último (20)

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 

Medardo ángel silva

  • 1. Medardo Ángel Silva (Guayaquil, 1899-1919) Poeta ecuatoriano. De formación realmente autodidacta y origen humilde, ejerció como maestro de escuela; quizá su condición de mulato influyó en el pesimismo que llenó su vida, en una sociedad todavía lejana del sentimiento humano de la comprensión y la convivencia. No se ha podido concretar si lo impulsó al suicidio un desengaño amoroso o si murió a manos de un rival por celos. La obra de Silva se contiene en dos volúmenes: El Árbol del Bien y del Mal, que él mismo editara en 1917, y Poesías escogidas, una selección que Gonzalo Zaldumbide publicó en 1926, en París. Silva era el menor, y acaso el más importante poeta de la generación del novecientos que introdujo el modernismo en la literatura ecuatoriana. Medardo Ángel Silva, de origen humilde, padeció el "mal del tedio", y toda su obra, de gran pureza formal, es un canto de amor a la muerte. Poeta del dolor, del "spleen", del amor imposible, del hastío de vivir, ha dejado algunas de las más bellas páginas de la literatura ecuatoriana. Estuvo, como sus compañeros de generación (Arturo Borja, Humberto Fierro, Ernesto Noboa y Caamaño) bajo la influencia directa de los simbolistas franceses, especialmente de Verane y Baudelaire. Era un adolescente cuando escribió "Libro de Amor", "Las Voces Inefables", "Estancias", "Estampas Románticas". Es también autor de prosas poéticas y de una pequeña novela titulada María Jesús. Un gran dominio estrófico y un muy hábil uso de la metáfora caracterizan sus composiciones de El árbol del bien y del mal, donde con tonos desesperados y melancólicos transmite vivencias ligadas a la expiación amorosa. Se trata de una poesía musical, heredera del último
  • 2. Darío, dotada de una obsesión por lo foráneo en el sentido de verse a sí misma como universal y cosmopolita, lo que da como resultado unos versos llenos de exotismo. Ernesto Noboa Caamaño (Guayaquil, 1891 - Quito, 1927) Poeta ecuatoriano. Junto a Arturo Borja, Humberto Fierro y, según una parte de la crítica, Medardo Ángel Silva, Ernesto Noboa formó parte del grupo de poetas que supuso la irrupción y apogeo del modernismo en Ecuador y que es conocido como Generación Decapitada, llamada así por el prematuro fallecimiento de sus miembros. Hijo de una familia acomodada que había participado activamente en la política nacional (los presidentes José María Plácido Caamaño y Diego Noboa figuran entre sus antepasados), cursó estudios primarios en Guayaquil. Se trasladó después a Quito, donde prosiguió sus estudios e inició una estrecha amistad con Arturo Borja. Ambos poetas constituirían luego el núcleo del grupo de Quito. Ernesto Noboa Caamaño se vio siempre acosado por la neurosis que sólo la morfina lograba calmarle. Buscó fortalecer su mente viajando por Europa, pero en el fondo se sentía irremediablemente perdido, y sin ánimo para sobreponerse a la soledad de su mundo. En su poesía, revestida de inigualable delicadeza y perfección, se nota la influencia de Samán, Verane y Baudelaire; de los simbolistas franceses recuperó la potencia de las formas y de las imágenes. Casi toda su obra, marcada por la angustia y el hastío, se halla recogida en el libro Romanza de las Horas, publicado en 1922. Para algunos, su poema Emoción vesperal marcó toda una época. Es uno de los poetas ecuatorianos más difundidos, y muchos de sus poemas son repetidos y cantados por el pueblo. También escribió algunas obras de crítica. Francisco GranizoRivadeneira era un poeta ecuatoriano nacido en Quito el 8 de noviembre de 1925 y que fallecido en esa misma ciudad el 21 de enero de 2009.
  • 3. Estudió en el colegio San Gabriel. Siendo estudiante ganó la Espiga de Oro en un concurso poético en Riobamba. Proveniente de una familia de bajos recursos, no consiguió acabar en su Ecuador natal sus estudios. En la obra del autor destacan sus poemas, aunque también escribió novelas cortas, cuentos y numerosos artículos periodísticos. Cursó Derecho en la Universidad Central del Ecuador. Fue destacado diplomático llegando a ser representante alterno ante la OEA y encargado de negocios en Venezuela yChile. Ejerció como catedrático en la Universidad Central y dirigió la radiodifusora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. De él dice Hernán Rodríguez Castelo: "Pienso que una selección de los mayores poetas ecuatorianos del siglo, así fuesen diez o menos, no podría faltar Granizo" Biografía de Cesar Dávila Andrade César Dávila Andrade nació en Cuenca el 2 de noviembre de 1919, fue uno de los escritores ecuatorianos más representativos del país, y señalado como el mayor representante del relato breve ecuatoriano. El poeta era hijo de un empleado público y un ama de casa que cosía para ayudar a sostener económicamente a la familia. Cursó la primaria en la escuela de los Hermanos Cristianos. Después se matriculó en el Normal “Manuel J. Calle” donde aprobó hasta el segundo curso. También estudió un año en la Academia de Bellas Artes. Su tío César Dávila Córdova era poeta y crítico y un primo hermano Alberto Andrade Arízaga se inyectaba morfina y era famoso en el periodismo azuayo por sus magistrales escritos que firmaba con el pseudónimo de Brummel. A este primo dedicaría en 1934 su primer poema conocido “La vida es Vapor”. Vencía fácilmente a sus compañeros jugando al brazo, media algo más de 1.60 m. Tenía una voz de tenor excelente para recitar, su complexión era delgada, los hombros anchos, se peinaba el cabello lacio y negro hacia atrás, sin raya y a la moda tango; sus ojos negros, profundos y grandes, la boca finísima, la nariz aguileña y como era del tipo medio árabe, cuando vivió en Quito le comenzaron a decir “El Fakir”. Apodo con el que ha pasado a la historia, pues contaban sus amigos que de tanto beber comía tan poco como un fakir. Porlas tardes y a la salida del trabajo, paseaba porel patio familiar con un gato dormido en su hombro. En otras ocasiones leía con el gato sus “libros raros”, como él llamaba a los de Ciencias Ocultas. Su producción se reparte entre el verso, la narración y el ensayo. En 1946, con prólogo de Galo Rene Pérez publicó “Espacio, me has vencido”, verso. En el mismo año, dos poemas: “Oda al arquitecto” y “Canción a Teresita”. En 1951, “Catedral salvaje”, verso. En 1952, “Abandonados en la tierra”, cuentos. En 1955, “Trece relatos”, cuentos. En 1959, “Arco de instantes”, verso. En 1967, “Boletín y elegía de las mitas”, verso. En edición póstuma, sin fecha, “Poemas de amor”. Sus ensayos, preponderantemente de crítica literaria, han aparecido en folletos, revistas y periódicos, pero no son numerosos. “Espacio, me has vencido” es uno de los más hermosos libros de poemas que se han escrito en el país. En 1959 leyó las Noticias Secretas de América y Las Mitas del Prof. Aquiles Pérez y apasionándose por el indio y su tragedia, escribió “Boletín y Elegía de las Mitas”. Ese año publicó su poemario “Arco de Instantes”
  • 4. en donde lo incluyó; posteriormente el Boletín fue traducido al quichua por Manuel M. Muñoz Cueva y se convirtió en una poesía antológica por telúrica, americana en cuanto a épica y a lírica. El grupo literario Madrugada fue fundado por Dávila Andrade junto al publicista Galo René Pérez en Quito. En la revista del grupo el autor solía publicar sus poemas, además de escritos críticos y políticos. De vida bohemia y aficionado al consumo de bebidas alcohólicas, en esas circunstancias contrajo matrimonio con una mujer algo mayor que él, gracias a cuyo apoyo y al de un hijo de ésta, ya profesional, pudo ir a radicar en Caracas. Allí trabajó, por poco tiempo, en la Biblioteca Nacional, y posteriormente en radiodifusoras y periódicos y revistas, como colaborador literario. Sus hábitos de bohemia, transitoriamente sofocados, reaparecieron pronto con más crudeza. En un sagaz artículo que publicó en una revista de Caracas condenó amargamente las formas de la vida contemporánea, reguladas por los mercaderes que atrapan el alma colectiva y la someten a un fácil convencimiento, a través de sus engañosos aparatos de propaganda. Esas páginas muestran el grado de su desolación personal, y parece que anuncian el final de una existencia que había perdido ya, irremediablemente, su sabor, el sentido de su disfrute, sus propósitos y sus esperanzas. En efecto, en un día de mayo de 1967, se suicidó cortándose la aorta. Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo español. Los primeros años de la infancia de Federico García Lorca transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a un colegio de Almería. Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular.
  • 5. Federico García Lorca a los 18 años A partir de 1919, se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como Buñuel o Dalí. En este ambiente, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. Sin embargo, su primera pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso. En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a pesar de acusar las influencias románticas y modernistas, consiguió llamar la atención. Sin embargo, el reconocimiento y el éxito literario de Federico García Lorca llegó con la publicación, en 1927, de Canciones y, sobre todo, con las aplaudidas y continuadas representaciones en Madrid de Mariana Pineda, drama patriótico. Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones, escribió una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo (publicado en 1931), un libro ya más unitario y madurado, con el que experimenta por primera vez lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano(1928), que obtuvo un éxito inmediato. En él se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino. Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.
  • 6. Tras este éxito, Lorca viajó a Nueva York, ciudad en la que residió como becario durante el curso 1929-1930. Las impresiones que la ciudad imprimió en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York (publicada póstumamente en 1940), un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores obras dejan paso en esta otra a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas, que entroncan con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de la poética personal de Lorca. De nuevo en España, en 1932 Federico García Lorca fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. Su interés por el teatro, tanto en su vertiente creativa como de difusión, responde a una progresiva evolución hacia lo colectivo y un afán por llegar de la forma más directa posible al pueblo. Así, los últimos años de su vida los consagró al teatro, a excepción de dos libros de poesía:Diván del Tamarit, conjunto de poemas inspirados en la poesía arabigoandaluza, y elLlanto por Ignacio Sánchez Mejías (1936), hermosa elegía dedicada a su amigo torero, donde combina el tono popular con imágenes de filiación surrealista. Federico García Lorca con la actriz Margarita Xirgu y Cipriano Rivas en la presentación de Yerma (1934) Las últimas obras de Federico García Lorca son piezas teatrales. Yerma (1934) es una verdadera tragedia al modo clásico, incluido el coro de lavanderas, con su corifeo que dialoga con la protagonista comentando la acción. Parecido es el asunto en Bodas de Sangre (1933), donde un suceso real inspiró el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio (Leonardo). La huida, llena de premoniciones, en la que la propia muerte aparece como personaje, presagia un final al que se viene aludiendo desde la primera escena y en el que ambos hombres se matarán, segando así la posibilidad de continuidad de la estirpe por ambas ramas y renovando la muerte del padre del novio a manos de la familia
  • 7. de Leonardo. De esta manera, la pasión y la autobúsqueda concluyen con la destrucción de todo el orden establecido. Pablo Neruda (Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946. Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la revista Claridad. Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional conVeinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro. Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en España, donde se relacionó con García Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revistaCaballo Verde para la Poesía. Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social.
  • 8. Pablo Neruda En tal sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar la guerra civil y escribióEspaña en el corazón. Progresivamente sus poemas experimentaron una transición hacia formas herméticas y un tono más sombrío al percibir el paso del tiempo, el caos y la muerte en la realidad cotidiana. De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra experimentó un giro hacia la militancia política que culminó con la exaltación de los mitos americanos de su Canto general. En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema. Tal actitud provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina. Gabriela Mistral (Seudónimo literario de Lucilia Godoy; Vicuña, Chile, 1889 - Nueva York, 1957) Poetisa y educadora chilena. Hija de un maestro de escuela, con dieciséis años Gabriela Mistral decidió dedicarse ella también a la enseñanza; trabajó como profesora de secundaria en su país y como directora de escuela. Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile en 1914 con el libro de poemas Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por el suicidio de su prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta, a quien había conocido en 1906. Estos sonetos fueron incorporados en 1922 a una colección más amplia de sus versos realizada por el Instituto Hispánico de Nueva York bajo el título deDesolación.
  • 9. Gabriela Mistral Ese mismo año dejó Chile para trasladarse a México, a petición del gobierno de este país, con el fin de que colaborara en la reforma de la educación iniciada por Vasconcelos. En México, Gabriela Mistral fundó la escuela que lleva su nombre y colaboró en la organización de varias bibliotecas públicas, además de componer poemas para niños (Rondas de niños, 1923) por encargo del ministro de Instrucción Pública mexicano, y textos didácticos como Lecturas para mujeres (1924). Terminada su estancia en México, viajó a Europa y a Estados Unidos, y en 1926 fue nombrada secretaria del Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones. Paralelamente, fue redactora de una revista de Bogotá, El Tiempo (sus artículos fueron recogidos póstumamente en Recados contando a Chile, en 1957), representó a Chile en un congreso universitario en Madrid y pronunció en Estados Unidos una serie de conferencias sobre el desarrollo cultural estadounidense (1930). En 1945 Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura. La poesía de Gabriela Mistral De tendencia modernista en sus inicios, su poesía derivó hacia un estilo personal, con un lenguaje coloquial y simple, de gran musicalidad, y un simbolismo que conecta con una imaginería de tradición folclórica. En sus obras expresó temas como el sufrimiento o la maternidad frustrada, así como inquietudes religiosas y sociales que responden a su ideología cristiana y socialista. La obra de Mistral, en efecto, pasó por distintas etapas relacionadas con la temática y el estilo literario. En un primer momento, con la publicación de Desolación, existe un fuerte predomino del sentimiento sobre el pensamiento a la vez que una cercanía muy estrecha con lo religioso. En este libro aborda el tema del amor desde su propia experiencia trágica: la muerte de su amante
  • 10. Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador de variados géneros, que a menudo fusionó deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves. Aunque las ficciones de Borges recorren el conocimiento humano, en ellas está casi ausente la condición humana de carne y hueso; su mundo narrativo proviene de su biblioteca personal, de su lectura de los libros, y a ese mundo libresco e intelectual lo equilibran los argumentos bellamente construidos, simétricos y especulares, así como una prosa de aparente desnudez, pero cargada de sentido y de enorme capacidad de sugerencia. Jorge Luis Borges Recurriendo a inversiones y tergiversaciones, Borges llevó la ficción al rango de fantasía filosófica y degradó la metafísica y la teología a mera ficción. Los temas y motivos de sus textos son recurrentes y obsesivos: el tiempo (circular, ilusorio o inconcebible), los espejos, los libros imaginarios, los laberintos o la búsqueda del nombre de los nombres. Lo fantástico en sus ficciones siempre se vincula con una alegoría mental, mediante una imaginación razonada muy cercana a lo metafísico.Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El Hacedor (1960) constituyen sus tres colecciones de relatos de mayor proyección. A pesar de que su obra va dirigida a un público comprometido con la aventura literaria, su fama es universal y es definido como el maestro de la ficción contemporánea. Sólo su ideario político pudo impedir que le fuera concedido el Nobel de Literatura.
  • 11. BIOGRAFÍA Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. Un antepasado suyo, el coronel Isidro Suárez, había guiado a sus tropas a la victoria en la mítica batalla de Junín; su abuelo Francisco Borges también había alcanzado el rango de coronel. Pero fue su padre, Jorge Borges Haslam, quien rompiendo con la tradición familiar se empleó como profesor de psicología e inglés. Estaba casado con la delicada Leonor Acevedo Suárez, y con ella y el resto de su familia abandonó la casa de los abuelos donde había nacido Jorge Luis y se trasladó al barrio de Palermo, a la calle Serrano 2135, donde creció el aprendiz de escritor teniendo como compañera de juegos a su hermana Norah. En aquella casa ajardinada aprendió Borges a leer inglés con su abuela Fanny Haslam y, como se refleja en tantos versos, los recuerdos de aquella dorada infancia lo acompañarían durante toda su vida. Con apenas seis años confesó a sus padres su vocación de escritor, e inspirándose en un pasaje del Quijote redactó su primera fábula cuando corría el año 1907: la tituló La visera fatal. A los diez años comenzó ya a publicar, pero esta vez no una composición propia, sino una brillante traducción al castellano de El príncipe feliz de Oscar Wilde. En el mismo año en que se inició la Primera Guerra Mundial, la familia Borges recorrió los inminentes escenarios bélicos europeos, guiados esta vez no por un admirable coronel, sino por un ex profesor de psicología e inglés, ciego y pobre, que se había visto obligado a renunciar a su trabajo y que arrastró a los suyos a París, a Milán y a Venecia hasta radicarse definitivamente en la neutral Ginebra cuando estalló el conflicto. Borges era entonces un adolescente que devoraba incansablemente la obra de los escritores franceses, desde los clásicos como Voltaire o Víctor Hugo hasta los simbolistas, y que descubría maravillado el expresionismo alemán, por lo que se decidió a aprender el idioma descifrando por su cuenta la inquietante novela de Gustav Meyrink El golem. Hacia 1918 lee asimismo a autores en lengua española como José Hernández, Leopoldo Lugones y Evaristo Carriego y al año siguiente la familia pasa a residir en España, primero en Barcelona y luego en Mallorca, donde al parecer compuso unos versos, nunca publicados, en los que se exaltaba la revolución soviética y que titulóSalmos rojos. En Madrid trabará amistad con un notable políglota y traductor español, Rafael Cansinos Assens, a quien extrañamente, a pesar de la enorme diferencia de estilos, proclamó como su maestro. Conoció también a Valle- Inclán, a Juan Ramón Jiménez, a Ortega y Gasset, a Ramón Gómez de la
  • 12. Serna, a Gerardo Diego... Por su influencia, y gracias a sus traducciones, fueron descubiertos en España los poetas expresionistas alemanes, aunque había llegado ya el momento de regresar a la patria convertido, irreversiblemente, en un escritor. La juventud ultraísta De regreso en Buenos Aires, en 1921 fundó con otros jóvenes la revista Prismas y, más tarde, la revista Proa; firmó el primer manifiesto ultraísta argentino, y, tras un segundo viaje a Europa, entregó a la imprenta su primer libro de versos: Fervor de Buenos Aires (1923). Seguirán entonces numerosas publicaciones, algunos felices libros de poemas, como Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929), y otros de ensayos, como Inquisiciones, El tamaño de mi esperanza y El idioma de los argentinos, que desde entonces se negaría a reeditar. Borges a los 21 años Durante los años treinta su fama creció en Argentina y su actividad intelectual se vinculó a Victoria Ocampo y Silvina Ocampo; las hermanas Ocampo le presentaron a su vez a Adolfo Bioy Casares, pero su consagración internacional no llegaría hasta muchos años después. De momento ejerce asiduamente la crítica literaria, traduce con minuciosidad a Virginia Woolf, a Henri Michaux y a William Faulkner y publica antologías con sus amigos; frecuenta a su maestro Macedonio Fernández y colabora con Victoria Ocampo en la fundación de la emblemática revista Sur (1931), en torno a la cual se moverá lo mejor de las letras argentinas de entonces (Oliverio Girondo,Enrique Anderson Imbert y el mismo Bioy Casares, entre otros). En 1938 fallece su padre y comienza a trabajar como bibliotecario en las afueras de Buenos Aires; durante las navidades de ese mismo año sufre un grave accidente, provocado por su progresiva falta de visión, que a punto está de costarle la vida. Al agudizarse su ceguera, Borges deberá resignarse a dictar sus cuentos fantásticos y desde entonces requerirá
  • 13. permanentemente de la solicitud de su madre y de su amigos para poder escribir, colaboración que resultará muy fructífera. Así, en 1940, el mismo año en que asiste como testigo a la boda de Silvina Ocampo y Bioy Casares, publica con ellos una espléndida Antología de la literatura fantástica, y al año siguiente una Antología poética argentina. En 1942, Borges y Bioy se esconden bajo el seudónimo de H. Bustos Domecq y entregan a la imprenta unos graciosos cuentos policiales que titulan Seisproblemas para don Isidro Parodi. Sin embargo, su creación narrativa no obtiene por el momento el éxito deseado, e incluso fracasa al presentarse al Premio Nacional de Literatura con sus cuentos recogidos en el volumen El jardín de senderos que se bifurcan (1941), los cuales se incorporarán luego a uno de sus más célebres libros,Ficciones (1944), obra con que se inicia su madurez literaria y el pleno reconocimiento en su país. Del peronismo a Videla En 1945 se instaura el peronismo en Argentina, y su madre Leonor y su hermana Norah son detenidas por hacer declaraciones contra el nuevo régimen: habrán de acarrear, como escribió muchos años después Borges, una "prisión valerosa, cuando tantos hombres callábamos", pero lo cierto es que, a causa de haber firmado manifiestos antiperonistas, el gobierno lo apartó al año siguiente de su puesto de bibliotecario y lo nombró inspector de aves y conejos en los mercados, cruel humorada e indeseable honor al que el poeta ciego hubo de renunciar, para pasar, desde entonces, a ganarse la vida como conferenciante. La policía se mostró asimismo suspicaz cuando la Sociedad Argentina de Escritores lo nombró en 1950 su presidente, habida cuenta de que este organismo se había hecho notorio por su oposición al nuevo régimen. Ello no obsta para que sea precisamente en esta época de tribulaciones cuando publique su libro más difundido y original, El Aleph (1949), ni para que siga trabajando incansablemente en nuevas antologías de cuentos y nuevos volúmenes de ensayos antes de la caída del peronismo en 1955. En esta diversa tesitura política, el recién constituido gobierno lo designará, a tenor del gran prestigio literario que ha venido alcanzando, director de la Biblioteca Nacional, e ingresará asimismo en la Academia Argentina de las Letras. Enseguida los reconocimientos públicos se suceden: Doctor honoris causa por la Universidad de Cuyo, Premio Nacional de Literatura, Premio Internacional de Literatura Formentor, que comparte con Samuel Beckett, Comendador de las Artes y de las Letras en Francia, Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes de Argentina, Premio Interamericano Ciudad de Sèo Paulo... Inesperadamente, en 1967 contrae matrimonio con una antigua amiga de su juventud, Elsa Astete Millán, boda de todos modos menos tardía y sorprendente que la que formalizaría pocos años antes de su muerte, ya
  • 14. octogenario, con María Kodama, su secretaria, compañera y lazarillo: una mujer mucho más joven que él, de origen japonés, a la que nombraría su heredera universal. Pero la relación con Elsa fue no sólo breve, sino desdichada, y en 1970 se separaron para que Borges volviera de nuevo a quedar bajo la abnegada protección de su madre. Jorge Luis Borges y María Kodama Los últimos reveses políticos le sobrevinieron con el renovado triunfo electoral del peronismo en Argentina en 1974, dado que sus inveterados enemigos no tuvieron empacho en desposeerlo de su cargo en la Biblioteca Nacional ni en excluirlo de la vida cultural porteña. Dos años después, ya fuera como consecuencia de su resentimiento o por culpa de una honesta alucinación, Borges, cuya autorizada voz resonaba internacionalmente, saludó con alegría el derrocamiento del partido de Perón por la Junta Militar Argentina, aunque muy probablemente se arrepintió enseguida cuando la implacable represión de Videla comenzó a cobrarse numerosas víctimas y empezaron a proliferar los "desaparecidos" entre los escritores. El propio Borges, en compañía deErnesto Sábato y otros literatos, se entrevistó ese mismo año de 1976 con el dictador para interesarse por el paradero de sus colegas "desaparecidos". De todos modos, el mal ya estaba hecho, porque su actitud inicial le había granjeado las más firmes enemistades en Europa, hasta el punto de que un académico sueco, Artur Ludkvist, manifestó públicamente que jamás recaería el Premio Nobel de Literatura sobre Borges por razones políticas. Ahora bien, pese a que los académicos se mantuvieron recalcitrantemente tercos durante la última década de vida del escritor, se alzaron voces, cada vez más numerosas, denunciando que esa actitud desvirtuaba el espíritu del más preciado premio literario.
  • 15. Para todos estaba claro que nadie con más justicia que Borges lo merecía y que era la Academia Sueca quien se desacreditaba con su postura. La concesión del Premio Cervantes en 1979 compensó en parte este agravio. En cualquier caso, durante sus últimos días Borges recorrió el mundo siendo aclamado por fin como lo que siempre fue: algo tan sencillo e insólito como un "maestro". LA OBRA DE JORGE LUIS BORGES Borges es sin duda el escritor argentino con mayor proyección universal. Se hace prácticamente imposible pensar la literatura del siglo XX sin su presencia, y así lo han reconocido no sólo la crítica especializada, sino también las sucesivas generaciones de escritores, que vuelven con insistencia sobre sus páginas como si éstas fueran canteras inextinguibles del arte de escribir. Borges fue el creador de una cosmovisión muy singular, sostenida sobre un original modo de entender conceptos como los de tiempo, espacio, destino o realidad. Sus narraciones y ensayos se nutren de complejas simbologías y de una poderosa erudición, producto de su frecuentación de las diversas literaturas europeas, en especial la anglosajona (Willia m Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard Kiplingo Joseph Conrad son referencias permanentes en su obra), además de su conocimiento de la Biblia, la Cábala judía, las primigenias literaturas europeas, la literatura clásica y la filosofía. Su riguroso formalismo, que se constata en la ordenada y precisa construcción de sus ficciones, le permitió combinar esa gran variedad de elementos sin que ninguno de ellos desentonara. Los inicios poéticos Borges había conocido en Madrid a los jóvenes escritores del grupo ultraísta, que se nucleaban en torno al poeta andaluz Rafael Cansinos Assens. A su retorno a la Argentina, a comienzos de la década de 1920, difundió entre sus pares esa nueva concepción de la poesía y las imágenes poéticas, principalmente dentro del grupo de los escritores vanguardistas. El primer libro de poemas de Borges fue Fervor de Buenos Aires (1923), en el que ensayó una visión personal de su ciudad, de evidente cuño vanguardista. En 1925 dio a conocer Luna de enfrente y, tres años más tarde, Cuaderno San Martín, poemarios en los que aparece con insistencia su mirada sobre las "orillas" urbanas, esos bordes geográficos de Buenos Aires en los que años más tarde ubicará la acción de muchos de sus relatos. Puede decirse que en estos primeros libros Borges funda con su escritura una Buenos Aires mítica, dándole espesor literario a calles y barrios, portales y patios. El poeta parece rondar la ciudad como un cazador en busca de imágenes prototípicas, que luego volcará con maestría en sus versos y prosas.
  • 16. En 1930 publicó Evaristo Carriego, un título esencial en la producción borgeana. En este ensayo, al tiempo que traza una biografía del poeta popular que da título al libro, se detiene en la invención y narración de diferentes mitologías porteñas, como en la poética descripción del barrio de Palermo. Evaristo Carriego no responde a la estructura tradicional de las presentaciones biográficas, sino que se sirve de la figura del poeta elegido para presentar nuevas e inéditas visiones de lo urbano, como se manifiesta en capítulos tales como "Las inscripciones de los carros" o "Historia del tango". Hacia 1932 da a conocer Discusión, libro que reúne una serie de ensayos en los que se pone de manifiesto no sólo la agudeza crítica de Borges, sino también su capacidad en el arte de conmover los conceptos tradicionales de la filosofía y la literatura. Además de las páginas dedicadas al análisis de la poesía gauchesca, este volumen integra capítulos que han servido como venero de asuntos de reflexión para los escritores argentinos, tales como "El escritor argentino y la tradición", "El arte narrativo y la magia" o "La supersticiosa ética del lector". En 1935 aparece Historia universalde la infamia, con textos que el propio autor califica como ejercicios de prosa narrativa y en los que es evidente la influencia deRobert Louis Stevenson y G. K. Chesterton. Este volumen incluye uno de sus cuentos más famosos, "El hombre de la esquina rosada"; le siguieron los ensayos deHistoria de la eternidad (1936). La madurez de un narrador El accidente casi mortal que sufrió a fines de 1938 marcó el antes y el después de su destino: de él saldría con la secuela del avance irreversible de su ceguera y con la decisión de enfrentarse a la creación de ficciones, cuyo primer fruto será el memorable relato El sur, y el libro que iniciará la ininterrumpida sucesión de sus obras maestras: El jardín de senderos que se bifurcan (1941). A partir de ese momento, la vida y la obra de Borges entran en una madurez y en una creciente divulgación en círculos concéntricos, que sólo se interrumpirán con su muerte, casi medio siglo más tarde. Con ser todo ello significativo para la vida del autor, lo más destacable del proceso es el reconocimiento que Borges hace de sí mismo y de su obra a partir del comienzo de los años cuarenta, y que le impulsa a la creación de ese género a mitad de camino entre la narrativa, el ensayo, la glosa, la sinopsis de libros que nunca serán escritos y la investigación erudita, que definirá mejor que nada su título acaso más representativo, Ficciones, que en 1944 marca el ecuador de la obra de Borges, no sólo por el nivel insuperable que alcanza, sino por la condensación genérica que la caracterizará de allí en adelante.
  • 17. Jorge Luis Borges Ciertamente, Ficciones (1944) acabó de consolidar a Borges como uno de los escritores más singulares del momento en lengua castellana. En la primera de sus partes, titulada El jardín de senderos que se bifurcan, reeditó la colección de ocho cuentos que había publicado en 1941; en la segunda parte, Artificios, incluyó seis nuevos relatos, número ampliado a nueve en la edición de 1956. En las páginas de este libro se despliega toda su maestría imaginativa, plasmada en cuentos como "La biblioteca de Babel", "El jardín de los senderos que se bifurcan" o "La lotería de Babilonia". También pertenece a este volumen "Pierre Menard, autor del Quijote", relato o ensayo (en Borges esos géneros suelen confundirse deliberadamente) en el que reformula con genial audacia el concepto tradicional de influencia literaria, así como su célebre cuento "La muerte y la brújula", en el que la trama policial se conjuga con sutiles apreciaciones derivadas del saber cabalístico, al que Borges dedicó devota atención. El Aleph (1949), volumen de diecisiete cuentos, vuelve a demostrar su maestría estilística y su ajustada imaginación, que combina elementos de la tradición filosófica y de la literatura fantástica. Además del cuento que da título al libro, se incluyen otros como "Emma Zunz", "Deutsches Requiem", "El Zahir" y "La escritura del Dios". El Hacedor (1960) incluía algunas piezas escritas treinta años antes y sin embargo guardaba una sólida unidad entre todas sus partes, no sólo formal sino también en cuanto a contenidos, siempre alineados en la idea borgeana de que tanto los grandes sistemas de la metafísica como las parábolas y las elucidaciones de la teología son elementos que forman parte del gran mundo de la literatura fantástica. La consagración internacional
  • 18. Con la obtención del Premio Internacional de Literatura Formentor, que comparte con Samuel Beckett en 1961, la crítica descubre a Borges a nivel planetario, y las invitaciones, los doctorados honoris causa, los ciclos de conferencias, los premios y las traducciones a las más diversas lenguas se sucedieron en un vértigo incesante, que lo convirtieron en uno de los escritores vivos de mayor prestigio y reconocimiento universal. El impactante y masivo reconocimiento público de la figura y la obra de Borges debe ser situado como un efecto derivado del llamado Boom de la literatura hispanoamericana. La demanda por parte del público de obras de autores latinoamericanos no se agotó con aquellos que originalmente pertenecían a la generación del Boom (Julio Cortázar, Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa), sino que se extendió a un grupo de escritores que, por edad y por preferencias estéticas, no formaban parte de esa órbita. A pesar de la nutridísima bibliografía de Borges, de pocos escritores como de él se puede afirmar que es, en lo esencial, autor de un solo libro, desdoblado en distintas versiones o aproximaciones, que sus Obras Completas ejemplifican como otros tantos frutos de un mismo árbol, ya que (como él mismo afirmara de Quevedo) más que un escritor, Borges es en verdad "una vasta literatura". Así, sus obras en prosa posteriores a las mencionadas (Manual de zoología fantástica, 1957; El libro de los seres imaginarios, 1967; El informe de Brodie, 1970; El congreso, 1971; El libro de arena, 1975) incluyen con frecuencia poemas. Durante treinta años no había publicado un solo verso, como para marcar una distancia definitiva con la etapa que denominó "la gran equivocación ultraísta"; y sus entregas poéticas de la madurez, como El otro, el mismo (1964), Para las seis cuerdas (1965), Elogio de la sombra (1969), El oro de los tigres (1972), La rosa profunda (1975) o La moneda de hierro (1976), admiten poemas narrativos, y otros que son auténticas ficciones, como "El Golem", que simplemente han sido redactadas en verso. La obra de Borges se reparte también en un buen número de volúmenes escritos en colaboración, tanto dedicados a la ficción como al ensayo. Engrosan el caudal de sus escritos una gran cantidad de notas de crítica bibliográfica y comentarios de literatura, aparecidos en diferentes publicaciones periódicas argentinas y extranjeras, además de conferencias y entrevistas en las que desplegó con inteligencia y mordacidad sus puntos de vista. Se trata de una parte de su obra que, casi a la misma altura que sus libros considerados mayores, ha sido objeto recurrente de comentario y estudio por parte de la crítica y de numerosas recopilaciones.