SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ECOTURISMO
SHAIRA MARCELA MUÑOZ CORREA 20221207134
YENNI ALEXANDRA VALENZUELA URBANO20221203781
ANGELA MARIA CARABALI NUÑEZ20221207148
VANESSA YULIANA ACHURY PONCE20221205878
VANESSA ACHURY
ADMINISTRACION DE TURISMO Y HOTELERIA
VICTOR MORA
ECOTURISMO
ANALISIS DE MERCADO
UNIVERSIDAD SUR COLOMBIANA
SEDE PITALITO
04/12/2022
2
ÍNDICE paginas
1) INTRODUCCION ________________________________________________ 4
2) ENLACE DEL FORMULARIO _____________________________________ 4
3) RESUMEN _____________________________________________________ 5
4) ABSTRACT ___________________________________________________ 5
5) PREGUNTAS DE LA ENCUENTAS
5.1) SEXO ________________________________________________________6
5.2) ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CATEGORIAS CORRESPONDE A TU
EDAD?___________________________________________________________6
5.3) ¿ QUÉ CATEGORÍA DESCRIBE MEJOR SU SITUACIÓN LABORAL?__7
5.4) ¿POR CUANTAS PERSONAS SE CONFORMA SU NÚCLEO
FAMILIAR ? ______________________________________________________7
5.5) ¿CUÁNTOS NIÑOS TIENE EN SU NÚCLEO FAMILIAR ?_____________8
5.6) ¿HA VISITADO UN ZOOLÓGICO?________________________________8
5.7) NOMBRE DEL EL O LOS ZOOLÓGICOS QUE HA VISITADO_________9
5.8) ¿ CON QUÉ FRECUENCIAS VISITARÍAS EL
ZOOLÓGICO?______________________________________________________9
5.9) ¿ EN QUÉ HORARIOS VISITARÍAS EL ZOOLÓGICO?______________ 10
5.10) ¿ CUÁL ES EL MÉTODO DE COMPRAR POR EL CUAL SE LE
FACILITARÍA ADQUIRIR LAS ENTRADAS AL ZOOLÓGICO ?_________ 10
5.11) ¿CUÁL ES EL MÉTODO DE PAGO ES DE SU PREFERENCIA ?______11
5.12) ¿ TE GUSTARÍA TENER UN GUÍA EN EL ZOOLÓGICO POR GRUPO
?________________________________________________________________11
5.13) ¿CREES QUE LOS ZOOLÓGICOS EJERCEN UNA FUNCIÓN
EDUCATIVA EN LA SOCIEDAD ? __________________________________12
5.14) ¿QUÉ ZONA DE ANIMALES TE GUSTARÍA VISITAR MAS ?_______12
5.15) ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS LE ATRAEN DEL
ZOOLÓGICO ? ____________________________________________________13
5.16) ¿CUÁNTOS DESTINOS TURÍSTICOS EN CUESTIÓN DE ZOOLÓGICO
CONOCE ?________________________________________________________13
3
5.17) ¿ESTA DE ACUERDO CON LA OBSERVACIÓN DE LOS ANIMALES O
ACTIVIDADES DENTRO DE UN ZOOLÓGICO? ______________________ 14
5.18) ¿QUÉ SERVICIO LE GUSTARÍA QUE BRINDARA EL ZOOLÓGICO
?_______________________________________________________________14
5.19) ¿LE GUSTAN LOS ANIMALES ?________________________________15
5.20) ¿CÓMO TE GUSTARÍA RECORRER EL ZOOLÓGICO ?____________15
6) CONCLUSIONES _____________________________________________________16
4
INTRODUCCIÓN
Hay que destacar que, en el presente análisis de mercado realizado por los estudiantes de la
carrera de administración turística y hotelera , de un posible zoológico en el sur del Huila.
En base en analíticas realizadas se puede establecer los alineamientos de un posible diseño
de esta atracción turística , tales como : diseño arquitectónico , estrategias de otras áreas
comerciales dentro del establecimiento , paisajismo , la infraestructura para la prestación de
servicios del establecimiento y desarrollo de este mismo . De manera que poder incluir el
análisis de mercado del zoológico , se pueda tener una visualización del mercado , para
cumplir los objetivos de la empresa y metas a largo plazo y llegar a la modernización del
mercado turístico .
El desarrollo de este plan estratégico para el mercado del Sur del Huila , se incrementa la
tasa de comercialización en el comercio . Teniendo en cuenta el reconocimiento del turismo
en la bolsa de mercado , por otro lado, tenemos el reposicionamiento en generar una nueva
forma de implantar en la sociedad la conciencia medio ambiental , un parque donde
perciban la conservación de la biodiversidad y las personas tenga en cuenta el patrimonio
cultural .
El presente documento desarrolla el análisis de mercado de una posible idea de mercado en
el sur de Huila . Enmarcado en las necesidades de la sociedad , teniendo en cuenta lo
anteriormente plateado .
ENLACE DE LA ENCUENTA
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSex-
FfvWbLq4ZWgN9GlzbumM1jMxSMINYRpJVWQqFQZS2oIZA/viewform?usp=sf_link
5
RESUMEN
En otras palabras, se ofreció asegurar recursos a través de empresas y privados para
apoyar el desarrollo y la transformación del zoológico de acuerdo con su plan
maestro.
Aquí se definen las estrategias y tácticas recomendadas para los objetivos propuestos
a nivel de ventas, marketing del servicio, además de los recursos necesarios para la
ejecución del Plan.
Entre las estrategias a desarrollar se encuentran las que se deben generar para
reposicionar
El zoológico como parque que preserva la vida silvestre con estándares de bienestar
animal porque es necesario que la gente conozca su trabajo y así generar más y
aliados.
Y finalmente define cómo ofrecer servicios de calidad que permitan la satisfacción de
usuarios que buscan el boca a boca positivo para ganar más amigos en el Zoo.
ABSTRACT
In other words, it offered to secure resources through companies and private entities to
support the development and transformation of the zoo in accordance with its master plan.
Here the recommended strategies and tactics are defined for the objectives proposed at the
level of sales, and marketing of the service, in addition to the resources necessary for the
execution of the Plan.
Among the strategies to be developed are those that must be generated to reposition
The zoo as a park that preserves wildlife with animal welfare standards because it is
necessary for people to know their work and thus generate more allies.
And finally, it defines how to offer quality services that satisfy users looking for positive
word of mouth to win more friends at the Zoo.
6
PREGUNTAS DE LA ENCUESTA
PREGUNTA 1
La encuesta realizada para estudiantes, maestros y demás personas que quisiesen participar
hace mención a una mayor participación de mujeres que de hombres, puesto que el 40,5%
de hombres que participaron están constituidos en menor cantidad que las mujeres con el
59,5%.
PREGUNTA 2.
En cuanto a la edad de los posibles clientes del zoológico nos encontramos con una mayor
cantidad de jóvenes a los cuales satisfacer, siguiéndole los adultos desde la edad 25-44 y
por último el adulto mayor, llevando a ejercer más acción a las actividades a las que puedan
acceder jóvenes pero que de la misma manera sea accesible y satisfactoria para las personas
de menor y mayor edad.
7
PREGUNTA 3.
La demanda cuenta con un 48,6% de estudiantes, siendo este el mayor número de posibles
clientes del zoológico lo que podría llegar a afirmar la situación económica de estos y
llevando a ajustar el precio para una mayor satisfacción debido a que son pocas las
personas que cuentan con trabajo sea ajeno con un 21,6% o propio con un 18,7%.
PREGUNTA 4.
Las familias grandes o mayores de 4 integrantes en su familia cuentan con un mayor
porcentaje en las visitas a un posible zoológico yendo de la mano con las familias de tan
solo 3 integrantes mostrando dominación en actividades que permitan dar buenos precios a
estas familias y un total disfrute para sus integrantes.
8
PREGUNTA 5.
Siendo paralelos los resultados entre las personas que no tienen ningún hijo (40,5%) a las
que tienen tan solo uno (40,5%), lleva al zoológico a enfocar sus actividades en los jóvenes
y familias pequeñas ajustando precios a este mismo y aun así permitiendo la accesibilidad a
estas a las demás familias.
PREGUNTA 6.
La anterior encuesta nos afirma que ha sido mayor la cantidad de personas que nunca han
visitado un zoológico con una participación del 64,9%, esto dado posiblemente por la
lejanía de los ya existentes o sus precios permitiendo hacer más accesible a este.
9
PREGUNTA 7.
Los zoológicos que han sido visitados por los participantes de esta encuesta afirma el
querer convivir con los animales del zoológico, siendo la mayoría de estos accesibles para
las personas al entorno natural de los animales contando con una distancia no mayor de 475
km y precios desde $25.000 hasta $40.000 aproximadamente.
PREGUNTA 8
Se realizó una encuesta a un grupo de 37 estudiantes que evalúa La frecuencia seria
visitante del zoológico con tres posibles variantes, En el grafico podemos observar
que una gran mayoría de estos (el 83,8 %) asistiría máximo una vez por semana, y
de forma reducida encontramos porcentajes con el mismo porcentaje (8,1%) a
quienes asistirían dos o más veces por semana.
10
PREGUNTA 9
Considerando dos variables se preguntaron los horarios en los que los asistentes al
zoológico ven más viable si visita, con preferencia de un (64,9%) los horarios de la tarde y
un 35,1% en la mañana, información que nos permite calcular que jornada será de mayor
interacción y beneficio para el atractivo turístico.
PREGUNTA 10
Evaluando los las formas de compra de las entradas y manejando dos variables relativas a
la modalidad que permite una facilidad de obtención, es predominante en el mercado la
presencialidad con un (59,5%) y con una cifra no tan reducida de (40,5%) se pone a
consideración la participación del atractivo en ámbitos tecnológicos al momento de adquirir
información y acceso a las entradas.
11
PREGUNTA 11
En lo que respecta a los métodos de pago con 5 variables, una mayoría (73%) eligió la
trasferencia electrónica que representa para algunos la practicidad y más seguridad, esta
última característica que es ofrecida principalmente por el atractivo, con un (11%) los
pagos en efectivo, con (5,5%) los PSE (Sistema de pago electrónico), (5,2%) pago con
tarjeta de crédito y (5,5%) con tarjeta de débito.
PREGUNTA 12
En cuanto al personal especializado y exclusivo se puede notar un gran porcentaje de
aceptación por parte de los visitantes referente a los guías en un (81,1%) un porcentaje
marcado (16,2%)no está seguro sobre si desearía el servicio de recorrido guiado por las
instalaciones y un porcentaje muy reducido (2,7%) afirma que no quiere la asistencia.
12
PREGUNTA 13
Sobre las variables valorativas que posee el atractivo turístico se preguntó si consideraban
que el zoológico ejerce una función educativa y la valoración por parte de la muestra el
(78,4%) afirmo que sí, el (13,5%) afirma que no presenta un valor educativo y el (8,1%) no
está seguro de la respuesta.
PREGUNTA 14
Lo zona que sería mayormente visitada en un zoológico por las familias independiente de
sus integrantes seria la zona de especies africanas contando con animales tales como el
elefante, el búfalo, leopardos, etc. Continuándole con 27% de participación tenemos al
acuario y siendo estas dos zonas las más atrayentes para los visitantes.
13
PREGUNTA 15.
Con 37 respuestas podemos reconocer que los zoológicos ejercen una función educativa en
la sociedad con un 78,4%.
PREGUNTA 16.
Según nuestra grafica nuestro mayor % se lo llevan las personas que no conocen ningún
destino turístico en cuestión de zoológicos.
14
PREGUNTA 17.
En el servicio que les gustaría que brindaran el zoológico optaron por la cafetería con un
porcentaje del 5,4%.
PREGUNTA 18.
Nuestros clientes están de acuerdo con la observación de animales esperando a conocer su
conformidad con un porcentaje de 59,5%.
15
PREGUNTA 19.
Para recorrer el zoológico decidieron que era mejor recorrer el zoológico a pie con un
porcentaje de 64,9.
PREGUNTA 20.
En esta encuesta podemos comprender como les encantan los animales con un porcentaje
favorable de 97,3.
16
CONCLUSIONES
• Se puede finalizar que la encuesta realizada en el sector del Huila hubo mayor
participación de mujeres de las 37 personas encuestadas .
• En cuanto a la edad de los posibles clientes del zoológico nos encontramos con una
mayor cantidad de jóvenes a los cuales satisfacer, siguiéndole los adultos desde la
edad 25-44 y por último el adulto mayor, llevando a ejercer más acción a las
actividades a las que puedan acceder jóvenes pero que de la misma manera sea
accesible y satisfactoria para las personas de menor y mayor edad.
• La demanda cuenta con un 48,6% de estudiantes, siendo este el mayor número de
posibles clientes del zoológico lo que podría llegar a afirmar la situación económica
de estos y llevando a ajustar el precio para una mayor satisfacción debido a que son
pocas las personas que cuentan con trabajo sea ajeno con un 21,6% o propio con un
18,7%.
• Se realizó una encuesta a un grupo de 37 estudiantes que evalúa La frecuencia seria
visitante del zoológico con tres posibles variantes, En el grafico podemos observar
que una gran mayoría de estos asistiría máximo una vez por semana, y de forma
reducida encontramos porcentajes con el mismo porcentaje a quienes asistirían dos
o más veces por semana.
• Evaluando los las formas de compra de las entradas y manejando dos variables
relativas a la modalidad que permite una facilidad de obtención, es predominante en
el mercado la presencialidad con un y con una cifra no tan reducida de se pone a
consideración la participación del atractivo en ámbitos tecnológicos al momento de
adquirir información y acceso a las entradas.
• En el servicio que les gustaría que brindaran el zoológico optaron por la cafetería
con un porcentaje del 5,4% teniendo en cuenta esta estadística podremos tener en
cuenta esta opción en el mercado para su diseño arquitectónico.
• La investigación previamente desarrollada en el sector de este análisis de mercado
nos da a visualizar en área de desconocimiento y de la conciencia ambiental .La
responsabilidad de como sociedad mantener la biodiversidad .

Más contenido relacionado

Similar a ECOTURISMO analisis de mercado.pdf

Plan de negocio Arequipa 2019
Plan de negocio Arequipa 2019Plan de negocio Arequipa 2019
Plan de negocio Arequipa 2019
Camila Cairo
 
Interlat Group Estudio Latinoamericano de Comercio Electronico 2015
Interlat Group Estudio Latinoamericano de Comercio Electronico 2015Interlat Group Estudio Latinoamericano de Comercio Electronico 2015
Interlat Group Estudio Latinoamericano de Comercio Electronico 2015
Luis Chaquea
 
Interlat group estudio latinoamericano de comercio electronico 2015
Interlat group estudio latinoamericano de comercio electronico 2015Interlat group estudio latinoamericano de comercio electronico 2015
Interlat group estudio latinoamericano de comercio electronico 2015
Interlat
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
IETI SD
 
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
paardilaj
 
modelo para sustentaciòn de artículo.pptx
modelo para sustentaciòn de artículo.pptxmodelo para sustentaciòn de artículo.pptx
modelo para sustentaciòn de artículo.pptx
ssuser2165b71
 
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
paardilaj
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
adelaida Leyva
 
29 sistema de investigacion de mercado
29 sistema de investigacion de mercado29 sistema de investigacion de mercado
29 sistema de investigacion de mercado
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
ANALISIS DEL MERCHANDAISING EN LA EMPRESA ORQUIDEA
ANALISIS DEL MERCHANDAISING EN LA EMPRESA ORQUIDEAANALISIS DEL MERCHANDAISING EN LA EMPRESA ORQUIDEA
ANALISIS DEL MERCHANDAISING EN LA EMPRESA ORQUIDEA
franko2802941
 
Interlat group estudio latinoamericano de turismo online 2015
Interlat group estudio latinoamericano de turismo online 2015Interlat group estudio latinoamericano de turismo online 2015
Interlat group estudio latinoamericano de turismo online 2015
Interlat
 
Interlat Group Estudio Latinoamericano de Turismo Online 2015
Interlat Group Estudio Latinoamericano de Turismo Online 2015Interlat Group Estudio Latinoamericano de Turismo Online 2015
Interlat Group Estudio Latinoamericano de Turismo Online 2015
Luis Chaquea
 
60 Observatorio del turismo rural españa estudio viajeros y alojamientos rur...
60  Observatorio del turismo rural españa estudio viajeros y alojamientos rur...60  Observatorio del turismo rural españa estudio viajeros y alojamientos rur...
60 Observatorio del turismo rural españa estudio viajeros y alojamientos rur...
Casa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 
Plan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificadoPlan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificado
CARLOS LINO
 
Plan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificadoPlan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificado
CARLOS LINO
 
Informe gerencia1
Informe gerencia1Informe gerencia1
Informe gerencia1
Ana Velástegui
 
Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula finalNacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
Juan Carlos Gomez Yances
 
SECTOR_HOTELERO_CHACON_ CABRERA_ JUAN_ CARLOS (1).pdf
SECTOR_HOTELERO_CHACON_ CABRERA_ JUAN_ CARLOS (1).pdfSECTOR_HOTELERO_CHACON_ CABRERA_ JUAN_ CARLOS (1).pdf
SECTOR_HOTELERO_CHACON_ CABRERA_ JUAN_ CARLOS (1).pdf
JudihtJessicaHuallpa
 
Investigación de la viabilidad de la empresa
Investigación de la viabilidad de la empresaInvestigación de la viabilidad de la empresa
Investigación de la viabilidad de la empresa
05201311
 
Informe Institucional de Resultados
Informe Institucional de ResultadosInforme Institucional de Resultados
Informe Institucional de Resultados
UEES
 

Similar a ECOTURISMO analisis de mercado.pdf (20)

Plan de negocio Arequipa 2019
Plan de negocio Arequipa 2019Plan de negocio Arequipa 2019
Plan de negocio Arequipa 2019
 
Interlat Group Estudio Latinoamericano de Comercio Electronico 2015
Interlat Group Estudio Latinoamericano de Comercio Electronico 2015Interlat Group Estudio Latinoamericano de Comercio Electronico 2015
Interlat Group Estudio Latinoamericano de Comercio Electronico 2015
 
Interlat group estudio latinoamericano de comercio electronico 2015
Interlat group estudio latinoamericano de comercio electronico 2015Interlat group estudio latinoamericano de comercio electronico 2015
Interlat group estudio latinoamericano de comercio electronico 2015
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
 
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
 
modelo para sustentaciòn de artículo.pptx
modelo para sustentaciòn de artículo.pptxmodelo para sustentaciòn de artículo.pptx
modelo para sustentaciòn de artículo.pptx
 
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
29 sistema de investigacion de mercado
29 sistema de investigacion de mercado29 sistema de investigacion de mercado
29 sistema de investigacion de mercado
 
ANALISIS DEL MERCHANDAISING EN LA EMPRESA ORQUIDEA
ANALISIS DEL MERCHANDAISING EN LA EMPRESA ORQUIDEAANALISIS DEL MERCHANDAISING EN LA EMPRESA ORQUIDEA
ANALISIS DEL MERCHANDAISING EN LA EMPRESA ORQUIDEA
 
Interlat group estudio latinoamericano de turismo online 2015
Interlat group estudio latinoamericano de turismo online 2015Interlat group estudio latinoamericano de turismo online 2015
Interlat group estudio latinoamericano de turismo online 2015
 
Interlat Group Estudio Latinoamericano de Turismo Online 2015
Interlat Group Estudio Latinoamericano de Turismo Online 2015Interlat Group Estudio Latinoamericano de Turismo Online 2015
Interlat Group Estudio Latinoamericano de Turismo Online 2015
 
60 Observatorio del turismo rural españa estudio viajeros y alojamientos rur...
60  Observatorio del turismo rural españa estudio viajeros y alojamientos rur...60  Observatorio del turismo rural españa estudio viajeros y alojamientos rur...
60 Observatorio del turismo rural españa estudio viajeros y alojamientos rur...
 
Plan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificadoPlan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificado
 
Plan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificadoPlan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificado
 
Informe gerencia1
Informe gerencia1Informe gerencia1
Informe gerencia1
 
Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula finalNacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final
 
SECTOR_HOTELERO_CHACON_ CABRERA_ JUAN_ CARLOS (1).pdf
SECTOR_HOTELERO_CHACON_ CABRERA_ JUAN_ CARLOS (1).pdfSECTOR_HOTELERO_CHACON_ CABRERA_ JUAN_ CARLOS (1).pdf
SECTOR_HOTELERO_CHACON_ CABRERA_ JUAN_ CARLOS (1).pdf
 
Investigación de la viabilidad de la empresa
Investigación de la viabilidad de la empresaInvestigación de la viabilidad de la empresa
Investigación de la viabilidad de la empresa
 
Informe Institucional de Resultados
Informe Institucional de ResultadosInforme Institucional de Resultados
Informe Institucional de Resultados
 

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 

Último (15)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 

ECOTURISMO analisis de mercado.pdf

  • 1. 1 ECOTURISMO SHAIRA MARCELA MUÑOZ CORREA 20221207134 YENNI ALEXANDRA VALENZUELA URBANO20221203781 ANGELA MARIA CARABALI NUÑEZ20221207148 VANESSA YULIANA ACHURY PONCE20221205878 VANESSA ACHURY ADMINISTRACION DE TURISMO Y HOTELERIA VICTOR MORA ECOTURISMO ANALISIS DE MERCADO UNIVERSIDAD SUR COLOMBIANA SEDE PITALITO 04/12/2022
  • 2. 2 ÍNDICE paginas 1) INTRODUCCION ________________________________________________ 4 2) ENLACE DEL FORMULARIO _____________________________________ 4 3) RESUMEN _____________________________________________________ 5 4) ABSTRACT ___________________________________________________ 5 5) PREGUNTAS DE LA ENCUENTAS 5.1) SEXO ________________________________________________________6 5.2) ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CATEGORIAS CORRESPONDE A TU EDAD?___________________________________________________________6 5.3) ¿ QUÉ CATEGORÍA DESCRIBE MEJOR SU SITUACIÓN LABORAL?__7 5.4) ¿POR CUANTAS PERSONAS SE CONFORMA SU NÚCLEO FAMILIAR ? ______________________________________________________7 5.5) ¿CUÁNTOS NIÑOS TIENE EN SU NÚCLEO FAMILIAR ?_____________8 5.6) ¿HA VISITADO UN ZOOLÓGICO?________________________________8 5.7) NOMBRE DEL EL O LOS ZOOLÓGICOS QUE HA VISITADO_________9 5.8) ¿ CON QUÉ FRECUENCIAS VISITARÍAS EL ZOOLÓGICO?______________________________________________________9 5.9) ¿ EN QUÉ HORARIOS VISITARÍAS EL ZOOLÓGICO?______________ 10 5.10) ¿ CUÁL ES EL MÉTODO DE COMPRAR POR EL CUAL SE LE FACILITARÍA ADQUIRIR LAS ENTRADAS AL ZOOLÓGICO ?_________ 10 5.11) ¿CUÁL ES EL MÉTODO DE PAGO ES DE SU PREFERENCIA ?______11 5.12) ¿ TE GUSTARÍA TENER UN GUÍA EN EL ZOOLÓGICO POR GRUPO ?________________________________________________________________11 5.13) ¿CREES QUE LOS ZOOLÓGICOS EJERCEN UNA FUNCIÓN EDUCATIVA EN LA SOCIEDAD ? __________________________________12 5.14) ¿QUÉ ZONA DE ANIMALES TE GUSTARÍA VISITAR MAS ?_______12 5.15) ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS LE ATRAEN DEL ZOOLÓGICO ? ____________________________________________________13 5.16) ¿CUÁNTOS DESTINOS TURÍSTICOS EN CUESTIÓN DE ZOOLÓGICO CONOCE ?________________________________________________________13
  • 3. 3 5.17) ¿ESTA DE ACUERDO CON LA OBSERVACIÓN DE LOS ANIMALES O ACTIVIDADES DENTRO DE UN ZOOLÓGICO? ______________________ 14 5.18) ¿QUÉ SERVICIO LE GUSTARÍA QUE BRINDARA EL ZOOLÓGICO ?_______________________________________________________________14 5.19) ¿LE GUSTAN LOS ANIMALES ?________________________________15 5.20) ¿CÓMO TE GUSTARÍA RECORRER EL ZOOLÓGICO ?____________15 6) CONCLUSIONES _____________________________________________________16
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN Hay que destacar que, en el presente análisis de mercado realizado por los estudiantes de la carrera de administración turística y hotelera , de un posible zoológico en el sur del Huila. En base en analíticas realizadas se puede establecer los alineamientos de un posible diseño de esta atracción turística , tales como : diseño arquitectónico , estrategias de otras áreas comerciales dentro del establecimiento , paisajismo , la infraestructura para la prestación de servicios del establecimiento y desarrollo de este mismo . De manera que poder incluir el análisis de mercado del zoológico , se pueda tener una visualización del mercado , para cumplir los objetivos de la empresa y metas a largo plazo y llegar a la modernización del mercado turístico . El desarrollo de este plan estratégico para el mercado del Sur del Huila , se incrementa la tasa de comercialización en el comercio . Teniendo en cuenta el reconocimiento del turismo en la bolsa de mercado , por otro lado, tenemos el reposicionamiento en generar una nueva forma de implantar en la sociedad la conciencia medio ambiental , un parque donde perciban la conservación de la biodiversidad y las personas tenga en cuenta el patrimonio cultural . El presente documento desarrolla el análisis de mercado de una posible idea de mercado en el sur de Huila . Enmarcado en las necesidades de la sociedad , teniendo en cuenta lo anteriormente plateado . ENLACE DE LA ENCUENTA https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSex- FfvWbLq4ZWgN9GlzbumM1jMxSMINYRpJVWQqFQZS2oIZA/viewform?usp=sf_link
  • 5. 5 RESUMEN En otras palabras, se ofreció asegurar recursos a través de empresas y privados para apoyar el desarrollo y la transformación del zoológico de acuerdo con su plan maestro. Aquí se definen las estrategias y tácticas recomendadas para los objetivos propuestos a nivel de ventas, marketing del servicio, además de los recursos necesarios para la ejecución del Plan. Entre las estrategias a desarrollar se encuentran las que se deben generar para reposicionar El zoológico como parque que preserva la vida silvestre con estándares de bienestar animal porque es necesario que la gente conozca su trabajo y así generar más y aliados. Y finalmente define cómo ofrecer servicios de calidad que permitan la satisfacción de usuarios que buscan el boca a boca positivo para ganar más amigos en el Zoo. ABSTRACT In other words, it offered to secure resources through companies and private entities to support the development and transformation of the zoo in accordance with its master plan. Here the recommended strategies and tactics are defined for the objectives proposed at the level of sales, and marketing of the service, in addition to the resources necessary for the execution of the Plan. Among the strategies to be developed are those that must be generated to reposition The zoo as a park that preserves wildlife with animal welfare standards because it is necessary for people to know their work and thus generate more allies. And finally, it defines how to offer quality services that satisfy users looking for positive word of mouth to win more friends at the Zoo.
  • 6. 6 PREGUNTAS DE LA ENCUESTA PREGUNTA 1 La encuesta realizada para estudiantes, maestros y demás personas que quisiesen participar hace mención a una mayor participación de mujeres que de hombres, puesto que el 40,5% de hombres que participaron están constituidos en menor cantidad que las mujeres con el 59,5%. PREGUNTA 2. En cuanto a la edad de los posibles clientes del zoológico nos encontramos con una mayor cantidad de jóvenes a los cuales satisfacer, siguiéndole los adultos desde la edad 25-44 y por último el adulto mayor, llevando a ejercer más acción a las actividades a las que puedan acceder jóvenes pero que de la misma manera sea accesible y satisfactoria para las personas de menor y mayor edad.
  • 7. 7 PREGUNTA 3. La demanda cuenta con un 48,6% de estudiantes, siendo este el mayor número de posibles clientes del zoológico lo que podría llegar a afirmar la situación económica de estos y llevando a ajustar el precio para una mayor satisfacción debido a que son pocas las personas que cuentan con trabajo sea ajeno con un 21,6% o propio con un 18,7%. PREGUNTA 4. Las familias grandes o mayores de 4 integrantes en su familia cuentan con un mayor porcentaje en las visitas a un posible zoológico yendo de la mano con las familias de tan solo 3 integrantes mostrando dominación en actividades que permitan dar buenos precios a estas familias y un total disfrute para sus integrantes.
  • 8. 8 PREGUNTA 5. Siendo paralelos los resultados entre las personas que no tienen ningún hijo (40,5%) a las que tienen tan solo uno (40,5%), lleva al zoológico a enfocar sus actividades en los jóvenes y familias pequeñas ajustando precios a este mismo y aun así permitiendo la accesibilidad a estas a las demás familias. PREGUNTA 6. La anterior encuesta nos afirma que ha sido mayor la cantidad de personas que nunca han visitado un zoológico con una participación del 64,9%, esto dado posiblemente por la lejanía de los ya existentes o sus precios permitiendo hacer más accesible a este.
  • 9. 9 PREGUNTA 7. Los zoológicos que han sido visitados por los participantes de esta encuesta afirma el querer convivir con los animales del zoológico, siendo la mayoría de estos accesibles para las personas al entorno natural de los animales contando con una distancia no mayor de 475 km y precios desde $25.000 hasta $40.000 aproximadamente. PREGUNTA 8 Se realizó una encuesta a un grupo de 37 estudiantes que evalúa La frecuencia seria visitante del zoológico con tres posibles variantes, En el grafico podemos observar que una gran mayoría de estos (el 83,8 %) asistiría máximo una vez por semana, y de forma reducida encontramos porcentajes con el mismo porcentaje (8,1%) a quienes asistirían dos o más veces por semana.
  • 10. 10 PREGUNTA 9 Considerando dos variables se preguntaron los horarios en los que los asistentes al zoológico ven más viable si visita, con preferencia de un (64,9%) los horarios de la tarde y un 35,1% en la mañana, información que nos permite calcular que jornada será de mayor interacción y beneficio para el atractivo turístico. PREGUNTA 10 Evaluando los las formas de compra de las entradas y manejando dos variables relativas a la modalidad que permite una facilidad de obtención, es predominante en el mercado la presencialidad con un (59,5%) y con una cifra no tan reducida de (40,5%) se pone a consideración la participación del atractivo en ámbitos tecnológicos al momento de adquirir información y acceso a las entradas.
  • 11. 11 PREGUNTA 11 En lo que respecta a los métodos de pago con 5 variables, una mayoría (73%) eligió la trasferencia electrónica que representa para algunos la practicidad y más seguridad, esta última característica que es ofrecida principalmente por el atractivo, con un (11%) los pagos en efectivo, con (5,5%) los PSE (Sistema de pago electrónico), (5,2%) pago con tarjeta de crédito y (5,5%) con tarjeta de débito. PREGUNTA 12 En cuanto al personal especializado y exclusivo se puede notar un gran porcentaje de aceptación por parte de los visitantes referente a los guías en un (81,1%) un porcentaje marcado (16,2%)no está seguro sobre si desearía el servicio de recorrido guiado por las instalaciones y un porcentaje muy reducido (2,7%) afirma que no quiere la asistencia.
  • 12. 12 PREGUNTA 13 Sobre las variables valorativas que posee el atractivo turístico se preguntó si consideraban que el zoológico ejerce una función educativa y la valoración por parte de la muestra el (78,4%) afirmo que sí, el (13,5%) afirma que no presenta un valor educativo y el (8,1%) no está seguro de la respuesta. PREGUNTA 14 Lo zona que sería mayormente visitada en un zoológico por las familias independiente de sus integrantes seria la zona de especies africanas contando con animales tales como el elefante, el búfalo, leopardos, etc. Continuándole con 27% de participación tenemos al acuario y siendo estas dos zonas las más atrayentes para los visitantes.
  • 13. 13 PREGUNTA 15. Con 37 respuestas podemos reconocer que los zoológicos ejercen una función educativa en la sociedad con un 78,4%. PREGUNTA 16. Según nuestra grafica nuestro mayor % se lo llevan las personas que no conocen ningún destino turístico en cuestión de zoológicos.
  • 14. 14 PREGUNTA 17. En el servicio que les gustaría que brindaran el zoológico optaron por la cafetería con un porcentaje del 5,4%. PREGUNTA 18. Nuestros clientes están de acuerdo con la observación de animales esperando a conocer su conformidad con un porcentaje de 59,5%.
  • 15. 15 PREGUNTA 19. Para recorrer el zoológico decidieron que era mejor recorrer el zoológico a pie con un porcentaje de 64,9. PREGUNTA 20. En esta encuesta podemos comprender como les encantan los animales con un porcentaje favorable de 97,3.
  • 16. 16 CONCLUSIONES • Se puede finalizar que la encuesta realizada en el sector del Huila hubo mayor participación de mujeres de las 37 personas encuestadas . • En cuanto a la edad de los posibles clientes del zoológico nos encontramos con una mayor cantidad de jóvenes a los cuales satisfacer, siguiéndole los adultos desde la edad 25-44 y por último el adulto mayor, llevando a ejercer más acción a las actividades a las que puedan acceder jóvenes pero que de la misma manera sea accesible y satisfactoria para las personas de menor y mayor edad. • La demanda cuenta con un 48,6% de estudiantes, siendo este el mayor número de posibles clientes del zoológico lo que podría llegar a afirmar la situación económica de estos y llevando a ajustar el precio para una mayor satisfacción debido a que son pocas las personas que cuentan con trabajo sea ajeno con un 21,6% o propio con un 18,7%. • Se realizó una encuesta a un grupo de 37 estudiantes que evalúa La frecuencia seria visitante del zoológico con tres posibles variantes, En el grafico podemos observar que una gran mayoría de estos asistiría máximo una vez por semana, y de forma reducida encontramos porcentajes con el mismo porcentaje a quienes asistirían dos o más veces por semana. • Evaluando los las formas de compra de las entradas y manejando dos variables relativas a la modalidad que permite una facilidad de obtención, es predominante en el mercado la presencialidad con un y con una cifra no tan reducida de se pone a consideración la participación del atractivo en ámbitos tecnológicos al momento de adquirir información y acceso a las entradas. • En el servicio que les gustaría que brindaran el zoológico optaron por la cafetería con un porcentaje del 5,4% teniendo en cuenta esta estadística podremos tener en cuenta esta opción en el mercado para su diseño arquitectónico. • La investigación previamente desarrollada en el sector de este análisis de mercado nos da a visualizar en área de desconocimiento y de la conciencia ambiental .La responsabilidad de como sociedad mantener la biodiversidad .