SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
Universidad Técnica de Esmeraldas
“Luis Vargas Torres” Facultad de
Ciencias Agropecuarias
Producción de Cultivos 3
GRACIA V. LEYDI
MENDOZA G. ANTHONY
MUÑOZ M. ALEX
SANTAN C. JENNYFER
TENORIO T. SHARON
CONTROL FITOSANITARIO DEL CULTIVO
DE CAÑA (Saccharum spp. Híbrido)
8vo
“A” Agronomía
2022 – 2023
1. INTRODUCCIÓN
Las plantaciones de caña de azúcar (Saccharum spp. Híbrido)
son atacadas a nivel de suelo, tallo y follaje por diversas plagas,
enfermedades, bacterias y hongos, desde la siembra hasta el
momento de la cosecha.
También la maleza se comporta como hospederos de plagas y organismos fitopatógenos, y en
algunos casos producen sustancias tóxicas que interfieren en el crecimiento normal del cultivo. Se
ha demostrado que, si no se realiza un buen control de malezas, su competencia con el cultivo
ocasiona pérdidas que pueden llegaren casos extremos hasta el 28%. (Morillo, 2014)
Este control fitosanitario incide de tal manera que, si no se les da el manejo adecuado y oportuno,
pueden llegar a reducir el rendimiento de la cosecha, incrementar los costos de producción e incluso
pérdidas de sacarosa. (Rodriguez, 2016)
2. ENFERMEDADES POR VIRUS
Los síntomas de esta enfermedad viral se caracterizan por el
contraste de áreas verde pálido, amarillas o blancas, con áreas de
color verde normal, siendo más evidente en las hojas jóvenes.
Las plantaciones de caña de azúcar (Saccharum spp. Híbrido)
son atacadas a nivel de suelo, tallo y follaje por diversas plagas y enfermedades, desde la siembra
hasta el momento de la cosecha, entre los insectos más perjudiciales se mencionan a las termitas
subterráneas (Heterotermes y Amitermes), salivazo o mosca pinta (Aeneolamia) y los barrenadores
del tallo (Diatraea, Eoreuma y Elasmopalpus). Las enfermedades provocadas por virus (Mosaico:
Organismo causal: Potyvirus); por fitoplasmas (Síndrome de la hoja amarilla YLS, agente causal
luteovirus); por bacterias (Escaldadura foliar: Organismo causal: Xanthomonas albilineans);
(Raquitismo de las socas, Organismo causal: Leifsonia xyli subsp. xyli) y por hongos (Carbón:
Organismo causal: Ustilago scitaminea); (Roya común: Puccinia melanocephala) (Roya naranja:
Puccinia kuehnii). Estas plagas y enfermedades inciden de tal manera que, si no se les da el manejo
adecuado y oportuno, pueden llegar a reducir el rendimiento de la cosecha, incrementar los costos
de producción e incluso pérdidas de sacarosa. (Rodriguez, 2016)
2.1.Mosaico
El virus del mosaico de la caña de azúcar (SCMV) es uno de
los fitopatógenos que más pérdidas causa en los cultivos de todo
el mundo. Infecta a la planta del maíz (Zea mays) causando
clorosis en las hojas y enanismo en los frutos.
Virus (Mosaico: Organismo causal: Virus del tipo Potyvirus): A pesar de que no causa
afectaciones en áreas comerciales, se considera una enfermedad de importancia potencial, por la
cantidad de razas de los virus existentes. (Rodriguez, 2016)
Las medidas de control son:
➢ Entresaque de cepas enfermas.
➢ Semilla certificada en las plantaciones
nuevas.
➢ Plantar cultivares resistentes.
➢ Composición balanceada de cultivares.
➢ Aplicar hidrotermoterapia (HTT) a las
estacas.
➢ Cultivo de yemas tratadas previamente
con HTT.
➢ Cultivo de meristemos combinado con
HTT.
➢ Empleo de mecanismos de escape a los
vectores. (Rodriguez, 2016)
2.2.Fitoplasma
Por fitoplasmas (Síndrome de la hoja amarilla YLS, agente
causal luteovirus): No ha presentado altos niveles de incidencia
en México, pero ha sido detectada sobre 10 de los 20 cultivares
en explotación comercial. (Rodriguez, 2016)
Las medidas de control son:
➢ Plantar cultivares resistentes.
➢ Composición balanceada de cultivares.
➢ Semilla certificada en las plantaciones
nuevas.
➢ Realizar labores culturales en tiempo y
forma como son el riego, la fertilización,
eliminación de malezas.
➢ Ubicar los cultivares tolerantes y
moderadamente resistentes en suelos
profundos, bien drenados y fértiles.
➢ Adelantar la cosecha de las plantaciones
enfermas, para evitar el deterioro que se
produce por el ataque de insectos y
microorganismos. (Rodriguez, 2016)
3. INSECTOS PLAGAS
3.1.Barrenadores del tallo
Para barrenadores en caña, el manejo regional
fitosanitario, propone el Control legal, con el establecimiento de
regulaciones sobre el empleo y uso de semilla certificada al
momento de siembra (volteo, reposición), y certificados de libre tránsito en el movimiento de
semilla de una región otra. Se debe seleccionar la caña destinada para semilla, eliminando los tallos
que muestren perforaciones en los canutos y en las yemas. Control cultural, inmediatamente
después de la cosecha, se recomienda destronconar las cepas a ras del suelo para promover una
buena germinación de las yemas subterráneas, también se debe realizar el descarne o poda de las
raíces, la fertilización y el combate oportuno de malezas o plantas hospederas de barrenadores, y
evitar el intercalado con gramíneas en el cañaveral. Corte y destrucción de los cogollos muertos
cuando la caña está en pelillo (entresaque). Para las nuevas siembras, se inicia con el volteo de
cepas viejas, se deja orear el suelo durante 30 días y posteriormente se continúa con los barbechos
y las labores profundas, para acondicionar bien el terreno y mejorar el drenaje. (Rodriguez
Lagunes, 2016)
3.2.Cucarrón de invierno
El cucarrón de invierno, Podischnus agenor (Coleoptera:
Dynastidae) ataca los tallos de la caña, causando galerías. Las
larvas viven en el suelo alimentándose de materia orgánica en
descomposición, razón por la cual el aumento de los residuos
vegetales resultantes de la cosecha en verde, puede incrementar la incidencia del daño causado por
este insecto. Además de la caña, los adultos pueden atacar la guadua o el maíz, también es plaga
de la caña de azúcar, Los adultos tienen su pico de incidencia al iniciar los periodos de lluvia,
especialmente el del segundo semestre y tienen preferencia por cañas con edades que varían entre
2 y 7 meses. Si el ataque se presenta antes de los 3-4 meses los tallos dañados se recuperan
por macollamiento, pero si esto ocurre después, el tallo muere y comienzan a producirse alas. Se
han detectado campos con ataques del adulto en el 20% de los tallos en los períodos de mayor
incidencia, que representaría una pérdida de tipo económico. Para cuantificar su incidencia, se
ubican en el campo, en forma aleatoria, 10 cepas contando el número total de tallos y cuántos de
éstos están afectados, para luego calcular el porcentaje de tallos atacados. (Suárez Pérez &
Hernández Alvides , 1992)
3.3.Picudo rayado o de semilla.
El picudo rayado, Metamasius hemipterus L.
(Coleóptera: Curculionidae), es un insecto comúnmente
reportado como plaga de la caña de azúcar en varios países de
América Tropical y Sub-tropical, las hembras efectúan sus posturas e introducen agentes de
pudrición y fermentación que deterioran la calidad del jugo. Las larvas, a más de alimentarse de
los tejidos destruidos o dañados, invaden las partes sanas haciendo galerías a lo largo de los
entrenudos y permanecen en el tallo hasta completar su periodo larval. Los síntomas son
amarillamiento de las plantas, aparecimiento de brotes muertos en la cepa, fallas en el rebrote de
las cañas socas y la acumulación de aserrín en los orificios de las galerías, que son normalmente
mayores que los de Diatraea saccharalis. La ocurrencia de esta plaga se da generalmente en caña
soca. Las pérdidas causadas por esta plaga varían en función de las condiciones del cultivo, siendo
mayores en caña soca y en caña rezagada, atribuyéndose pérdidas de hasta 15 % de la caña
cosechable y 30% de la sacarosa extraíble, Las larvas, por encontrarse bien protegidas dentro de
los rizomas o tallos, son difícilmente alcanzadas por los insecticidas. El manejo de esta plaga
requiere la integración de un conjunto de prácticas culturales, el uso de trampas para el control de
los adultos y la protección de los enemigos naturales. (CINCAE, 2013)
3.4.Pulgón amarillo
Esta especie se encuentra ampliamente distribuida en el
litoral ecuatoriano y ocurre generalmente en la época seca. A
más de ser una plaga de la caña de azúcar ataca otros cultivos
como arroz, sorgo y varias malezas gramíneas. Sus efectos en
la producción y el rendimiento azucarero aún no han sido debidamente estudiados.
CARACTERISTICAS
BIOLOGICAS
HABITOS DAÑOS Y SINTOMAS
Las ninfas y los adultos son
de color amarillo Durante su
desarrollo pasan por cuatro
instares ninfales, alcanzando
la madurez en un periodo de
13 a 15 días. Se reproducen
por partenogénesis. No
existen machos, todos los
individuos dan origen a
hembras ápteras o aladas,
que llegan a medir 1.5 a 2.0
mm de largo. Durante la fase
reproductiva pueden dar
origen entre 50 a 90 crías,
con un promedio de una a
tres crías por día.
Son insectos chupadores de
savia que viven en colonias
en el envés de las hojas. La
mayor incidencia de esta
plaga está relacionada con
la época seca, variedades
susceptibles y con la edad
del cultivo (entre 2 y 5
meses de edad). A más de
la caña de azúcar, ataca
otros cultivos como arroz,
sorgo y algunas especies de
malezas gramíneas,
Tanto las ninfas como los adultos
succionan la savia e inyectan
saliva tóxica en las hojas, lo que
ocasiona inicialmente puntos o
pecas de color marrón en los
sitios de alimentación, luego las
hojas se tornan amarillas o rojo
oscuro y finalmente se secan
desde las puntas. A diferencia del
áfido blanco (Melanaphis
sacchari), éste no produce
fumagina.
PERDIDA DE LA PRODUCCION MEDIDAS DE CONTROL
En condiciones controladas (insectario) el
ataque de esta plaga causa un severo
retraso en el desarrollo de las plantas; sin
embargo, en las pruebas de campo no se
han observado pérdidas en la producción y
rendimiento de la caña de
azúcar. Generalmente los ataques de áfido
amarillo duran unas pocas semanas y la
planta logra recuperarse del estrés causado
por esta plaga.
Los enemigos naturales más importantes son dos
especies de coccinélidos (Scymnus sp y Diomus
sp), crisópidos, sírfidos y las arañas.
El riego, la fertilización y el control adecuado de
malezas mejora la condición agronómica del
cultivo evitando que ocurran retrasos en el
desarrollo del mismo.
(CENTRO DE INVESTIGACION DE CAÑA DE AZUCAR EN EL ECUADOR, 2013)
3.5.Hormiga loca
Es considerada una plaga invasora que puede colonizar
extensas áreas de producción agropecuaria, múltiples
ecosistemas naturales y casas de habitación. Su nombre es
Nylanderia fulva, es un insecto pequeño de color marrón oscuro y pertenece al orden Hymenoptera,
familia Formicidae. Su nombre de “hormiga loca” se deriva del hecho que las obreras caminan
erráticamente porque han perdido la capacidad de dejar huella de forrajeo.
3.6.Gusano cabrito
El gusano cabrito Caligo illioneus es la plaga más importante
de los insectos denominados defoliadores. Se alimenta de las
hojas de la caña de azúcar y es cuando puede causar
defoliaciones severas del cultivo.
3.6.1. Control
Existen dos períodos en los cuales se puede llevar a cabo el control de los individuos: en el
estado adulto y en el estado de larva. En el primer caso, se utilizan las trampas de bolsa, cebadas
con tres a cuatro trozos de caña machacada con un poco de melaza (Figura 1). Cuando en un
recorrido de 100 metros de callejón se alcanzan a contar 20 mariposas o más, es una señal para
CICLO DE VIDA DAÑOS QUE CAUSA Y CONROL
Su ciclo de vida puede estar
alrededor de los 45 días y atraviesa
metamorfosis completa, es decir
pasa por estados de huevo, larva,
pupa y adulto. Tiene tres castas en
su población: obreras, machos y
reinas.
Causa baja calidad y producción de panela hasta en
un 60% La hormiga loca puede causar
disminuciones importantes en la producción de la
caña de azúcar cuando se asocia con insectos
chupadores como el piojo harinoso rosado
Saccharicoccus sacchari, el pulgón gris Melanaphis
sacchari y la escama de las hojas Pulvinaria pos.
elongata. Las medidas de control se basan en el uso
de cebos tóxicos mientras se avanza en el
conocimiento de los enemigos naturales.
Información general las cuales se caracterizan
porque en sus períodos de invasión se presenta en
altísimas poblaciones que, además de originar
trastornos ecológicos, causan molestias a los
humanos y a sus aves domésticas.
instalar las trampas, que deben ser ubicadas bordeando los callejones, cada 25 surcos (entre 35 m
y 40 m), lo que equivale a 12 a 15 trampas/ha. Es bueno tener en cuenta que, para mantener el
efecto atrayente de la trampa, se deben sacar los adultos capturados de las trampas cada 3-4 días y
cambiar de cebo semanalmente.
3.6.2. Ciclo de vida
La larva posee un par de cachos en la cabeza, motivo por el cual se denomina "gusano cabrito".
Este insecto inicia su ciclo cuando las hembras adultas ponen sus huevos en hileras, sobre las hojas
de la caña. Entre ocho y diez días después, eclosionan larvas que mantienen una coloración verde
alrededor de 30 días. Éstas se ubican sobre las hojas, donde se confunden por su coloración. En
seguida, adquieren una coloración café y cambian de comportamiento al mantenerse en la base de
la cepa entre la hojarasca durante el día. Su mimetismo en este estado hace difícil distinguirlas.
Esta etapa dura alrededor de un mes y durante este período las larvas causan la mayor defoliación
de las hojas. Antes de transformarse en adultos, los individuos permanecen durante 15 días en el
estado de crisálida y es cuando se dan los cambios anatómicos de larva a mariposa. Finalmente sale
el adulto para reiniciar un nuevo ciclo. Cada ciclo dura exactamente tres meses.
3.6.3. Efecto en la producción daños que causan
Las pérdidas se asocian con el daño que causan las larvas al defoliar la caña. Se ha establecido
que, si la defoliación ocurre en cañas menores de tres meses o mayores de nueve meses, no se
presenta un efecto en la producción. Una defoliación severa ocurrida entre 3 y 9 meses, durante
uno a dos meses (una a dos generaciones de larvas), puede causar reducciones entre 25% y 50% en
el peso de la caña y hasta 20% en el contenido de azúcar.
Los costos del control, que incluyen el insecticida más su aplicación, que pueden ser variables,
pero no inferiores a $40,000/ha. (PLAGAS DE LA CAÑAS DE AZUCAR, 2013)
3.7.Salta hojas
PerkinsiellasaccharicidaKirkaldy(Homoptera:Delphacidae)
Características biológicas: La mayoría de ellos presentan alas
normales (macrópteros) y un pequeño porcentaje de hembras
tienen alas cortas (braquípteras). Las hembras llegan a ovipositar alrededor de 500 huevos, en
grupos de 3 a 6. Después de 12 a 15 días de la oviposición nacen las ninfas, las cuales pasan por
cinco instares, cada uno de los cuales dura de 4 a 7 días. Los adultos tienen una longevidad de 18
a 50 días.
Daños y síntomas: Las ninfas y los adultos succionan la savia y causan heridas al alimentarse e
incrustar los huevos en los tejidos de las hojas.
Medidas de control: Los enemigos naturales son el factor más importante de regulación natural
de las poblaciones de Perkinsiella (cincae.org, 2003)
3.8. La escama blanca
(Aulacaspis tubercularis Newstead)
Aulacaspis tubercularis solo presenta tres estados, huevo,
ninfa y adulto. Posee dimorfismo sexual, es decir que hembras y
machos tienen diferentes aspectos; las hembras son ápteras (sin
alas) y el macho presenta solo un par de alas, sus piezas bucales son atrofiadas.
Control bilógico Como principal depredador se encuentra Cybocephalus micans Reitter,
sin embargo, también existen otras especies que actúan como control biológico parasitando
a A. tubercularis, como es el caso de Aphytis sp., Encarsia sp. y Habrolepsis diaspidi.
Medidas control: Se ha comprobado que los activos como el malatión + citrolina,
piriproxifeno, o dimetoato controlan el 100% esta plaga. Se recomienda consultar con un
especialista antes de cualquier aplicación. (cincae.org, 2003)
Salivazo
Mahanarvaandigena(Jacobi)(Homóptera:Cercopidae)
El salivazo, Mahanarva andigena Jacobi (Homóptera,
Cercopidae) es una plaga importante de la caña de azúcar en
varias regiones del país, particularmente en la Cuenca Baja del Guayas (Naranjito, Milagro,
Bucay), Zaruma, Piñas (El Oro), Puyo (Pastaza) y Nanegalito (Pichincha). Se considera una
especie nativa de pastos y malezas gramíneas que se ha adaptado eficientemente a la caña de
azúcar.
Características biológicas: Los adultos presentan una marcada diferencia entre el macho y la
hembra. El macho mide aproximadamente 11 mm de largo, presenta una coloración oscura, casi
negra, con dos bandas irregulares de color amarillo o anaranjadas bien acentuadas sobre las alas
anteriores, el abdomen y las patas son rojizos.
Daños y síntomas: Tanto las ninfas como los adultos succionan la savia de la planta. El daño que
ocasionan las ninfas es generalmente inapreciable, a no ser por los residuos de la saliva (polvo
blanquecino) que se adhiere a los tallos y puede afectar la clarificación de los jugos. El daño más
importante lo hacen los adultos; pues, a más de succionar la savia inyectan sustancias tóxicas. Los
síntomas de este se manifiestan por la presencia de lesiones amarillentas alrededor de la picadura,
que gradualmente se alargan y más tarde se secan, dando un aspecto de “quemazón” al follaje.
(cincae.org, 2003)
Pérdidas en la producción: En ataques severos de esta plaga se ha determinado pérdidas de hasta
15 % de sacarosa.
Medidas de control: Los elementos más importantes del manejo de esta plaga lo constituyen los
enemigos naturales, las labores culturales, el uso de Metarhizium anisopliae y el empleo de
insecticidas. (cincae.org, 2003)
4. ENFERMEDADES POR BACTERIAS
4.1.Raquitismo de las socas
Agente causal: Leifsonia xyli subsp. xyli Davis
Síntomas: Es una de las enfermedades más difíciles de
diagnosticar con certeza en el campo. Esto es debido a que sus
síntomas son poco claros y pueden confundirse con los
producidos por otros agentes abióticos.
Transmisión y diseminación: La transmisión de la enfermedad es principalmente a través de trozos
de semilla infectada y por herramienta de corte y laboreo infestados.
Control: Como no se cuenta con variedades resistentes se recomienda aplicar tratamiento
hidrotérmico a la semilla. El mejor tratamiento para el control es hacer un pretratamiento con agua
caliente a 51oC por 10 minutos, luego un período de seis horas a temperatura ambiente y finalmente
inmersión en agua caliente a 51oC por una hora. También la inmersión en agua caliente a 52oC
por 30 minutos es eficaz, aunque puede disminuir los porcentajes de germinación (Ovalle, 2001)
4.2.Escaldadura foliar
Agente causal: Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson
Síntomas: Los síntomas difieren si la enfermedad se presenta en
fase crónica o en fase aguda. Las fases pueden presentarse solas
o simultáneamente en un cañaveral.
Fase crónica: Los síntomas en esta fase son líneas cloróticas, blanquecinas, amarillentas o rojizas
a lo largo de la hoja que frecuentemente inician en la nervadura central y que al alargarse hacia el
ápice se van separando de la nervadura en ángulo cerrado
Fase aguda: En la fase aguda, los tallos pasan del color normal a un color café-rojizo (color óxido)
y mueren sin presentar otros síntomas.
Transmisión: La Escaldadura de la hoja se transmite a través de los trozos de semilla y a través
de machetes infectados o maquinaria usados en el corte de los tallos. También se reporta la
transmisión aérea por el viento, a partir de agua de gutación en los hidátodos y esta forma parece
ser frecuente en Guatemala
Control: El mejor método de control es el uso de variedades resistentes. Algunas variedades con
resistencia intermedia se pueden cultivar, pero se deben manejar con tratamiento hidrotérmico a la
semilla. El tratamiento más adecuado es hacer inmersión en una corriente de agua a temperatura
ambiente por 48 horas, seguido por inmersión en agua caliente a 50oC por tres horas (Steindl,
1971)
4.3.Raya roja
Agente causal: Acidovorax avenae subsp. avenae (Manns)
Willems = Pseudomonas rubrilineans (Lee et al.) Stapp
Síntomas: La enfermedad se puede presentar con síntomas en
las hojas y en el ápice del tallo. Los primeros son rayas de color
rojo (claro u obscuro), y de allí el nombre de la enfermedad, las
rayas son de dimensiones variables, de pocos centímetros hasta casi la longitud total de la lámina
foliar. Cuando las condiciones de humedad y temperatura se presentan altas, ocurre exudado
bacteriano a partir de las rayas (por los estomas) principalmente en el envés de las hojas. Estos
exudados al secar dejan una especie de escamas como de goma seca.
Transmisión y diseminación: La transmisión y diseminación es a través del viento y la lluvia y
raramente se transmite por semilla o por medios mecánicos. (Steindl, 1971)
5. ENFERMEDADES POR HONGOS
5.1.Carbón
Agente causal: Sporisorium scitamineum
Síntomas: El síntoma característico es una estructura en forma de
látigo en el ápice del tallo infectado. Tal estructura inicialmente
está cubierta por una membrana delgada y brillante que al
romperse permite la liberación de las esporas (meiosporas) de
color café oscuro (negras al ojo). Cuando el látigo ha perdido su
cubierta de esporas es de apariencia corchosa y de color café claro. En algunos casos ocurre
infección en yemas laterales y entonces se puede observar
pequeños látigos laterales en los brotes desarrollados, aunque la
yema apical puede tener un crecimiento normal.
Cuando la infección ocurre en las yemas de los trozos semilla, los
tallos que emergen son delgados, con entrenudos largos y en
algunos casos dejan de ser cilíndricos para tomar una forma ovalada (en corte transversal). En este
caso, la apariencia de la cepa puede ser zacatosa. Las hojas son delgadas y erectas. Todo ello aún
antes de emerger el látigo.
Transmisión y diseminación: La transmisión y diseminación
de la enfermedad ocurre cuando el viento o la lluvia desprenden
las esporas y las llevan a plantas vecinas o plantaciones vecinas.
Las esporas germinan e infectan las yemas y la infección puede
permanecer latente hasta el siguiente ciclo cuando los trozos de
tallo son usados como semilla en otros campos, o pueden provocar el aparecimiento de los látigos
laterales en el mismo ciclo en que ocurrió la infección.
Control: Para el control del Carbón, la opción recomendable es el uso de variedades resistentes.
Algunos métodos de manejo como tratamiento de semilla con agua caliente y fungicidas o
eliminación de plantas enfermas han mostrado poca efectividad. (Ovalle, 2018, pág. 4 )
5.2.Roya naranja
Agente causal: Puccinia kuehnii
Síntomas: El síntoma inicial de esta enfermedad es el
aparecimiento de lesiones amarillentas, pequeñas y alargadas,
que desarrollan un halo verde-amarillento pálido cuando aumentan de tamaño. Después se tornan
de color naranja a café-naranja cuando las pústulas abren para liberar las esporas. Las pústulas
tienden a ocurrir en grupos o manchas en el envés de las hojas y son más abundantes en la zona
apical de las hojas. Una de las características que permite diferenciar a la Roya naranja de la Roya
marrón o café es la tendencia de la primera a producir también infecciones en las áreas media y
basal de las hojas y en manchones o grupos de pústulas. Un síntoma diferente entre las Royas café
y naranja es el tamaño y forma de las lesiones, las cuales son de mayor tamaño y más alargadas en
la Roya café, lo cual se podrá distinguir sólo mediante la experiencia de observaciones repetidas.
El color de las lesiones no permite la diferenciación segura, pues en lesiones viejas de Roya naranja
la coloración puede ser de color marrón. La diferenciación segura se logra solamente al observar
las esporas en el microscopio.
El comportamiento de las infecciones es diferente en ambas Royas, puesto que en la Roya marrón
lo normal es que ocurran infecciones en estados jóvenes de la planta (hasta 5 o 6 meses) y luego
los síntomas de la enfermedad desaparecen. En la Roya naranja se han observado lesiones con
esporulación activa y abundante hasta la madurez de la planta y aún sobre tejido necrosado y en
épocas secas.
Transmisión y diseminación: La transmisión y diseminación,
al igual que en la Roya café, ocurre cuando se rompe la epidermis
de las pústulas y las esporas son acarreadas a otras plantas y a
otros campos por el viento y la lluvia. Las esporas requieren de
valores de humedad relativa superiores a 98 por ciento para germinar de manera óptima y la
temperatura óptima para la germinación es de 21º C.
Métodos de control: El método recomendado es el uso de
variedades resistentes, sin embargo, en países como Australia,
Estados Unidos y Brasil, se ha recomendado la aplicación de
fungicidas, mientras se sustituye la variedad susceptible por una
resistente. (Ovalle, 2018, pág. 29 y 30)
5.3.Fumagina
Agentes causales: Capnodium sp., Cladosporium sp.
Síntomas: La condición conocida como Fumagina ocurre en
plantas infestadas con plagas tales como el Coludo
(Saccharosydne saccharivora), Saltahojas (Perkinsiella
saccharicida), Escama acanalada (Orthezia sp) y en ocasiones Pulgón amarillo, los cuales exudan
sustancias azucaradas que sirven como sustrato para el desarrollo del hongo. El síntoma puede
presentarse sobre hojas, vainas o tallos y consiste en el ennegrecimiento de esos órganos. La
característica que permite identificarlo es que tal ennegrecimiento se elimina al frotarlo con la uña
porque las estructuras del hongo no penetran los tejidos de la planta y solamente forman una costra
negra y superficial. Aunque los hongos Capnodium sp. y Cladosporium sp. no son parásitos de la
planta, pueden causar trastornos en el desarrollo ya que interfieren con el proceso de fotosíntesis
al bloquear la penetración de la luz solar a los tejidos y el intercambio gaseoso al obstruir las
estomas.
Transmisión y diseminación: La transmisión y diseminación ocurren a través de las esporas
(ascosporas o conidios según el hongo causante) que son acarreadas por el viento y la lluvia. Las
1
esporas también pueden ser acarreadas por los insectos plaga cuando se desplazan de zonas
afectadas a sanas.
Métodos de control: El control se logra eliminando las plagas que
producen los compuestos azucarados. Para ello deberán usarse los
productos adecuados que tengan el menor impacto posible en el
ambiente. (Ovalle, 2018, pág. 45 y 46)
Bibliografía
CENTRO DE INVESTIGACION DE CAÑA DE AZUCAR EN EL ECUADOR. (08 de 06 de 2013).
Obtenido de https://cincae.org/
CINCAE. (2013). Metamasius hemipterus L. (Coleóptera: Curculionidae). Obtenido de
https://cincae.org/areas-de-investigacion/manejo-de-plagas/picudo-
rayado/#:~:text=El%20picudo%20rayado%2C%20Metamasius%20hemipterus,1996%3B%20Gua
gliumi%2C%201972).
cincae.org. (9 de 5 de 2003). https://cincae.org/. Obtenido de https://cincae.org/.
Morillo, H. (2014). scrib. Obtenido de https://es.scribd.com/presentation/242123238/Aspectos-
Fitosanitarios-de-la-Cana-de-Azucar-pptx
Ovalle. (12 de 5 de 2001). fito. Obtenido de fito.
Ovalle, W. (2018). Guía para ka identificación de enfermedades de la caña de azúcar . Obtenido de
https://cengicana.org/files/20180323162522444.pdf
PLAGAS DE LA CAÑAS DE AZUCAR. (23 de 07 de 2013). Obtenido de
http://wikinsecta.org/index.php/Plagas_de_la_ca%C3%B1a_de_az%C3%BAcar#Hormiga_loca_y
_chupadores
Rodriguez Lagunes, D. A. (2016). Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades de la Caña de Azúcar.
Obtenido de https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/manejo-integrado-de-plagas-y-
enfermedades-de-la-cania
Rodriguez, D. (2016). Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades de la Caña de Azúcar. Obtenido de
https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/manejo-integrado-de-plagas-y-enfermedades-de-la-
cania
Steindl. (4 de 5 de 1971). FITO. Obtenido de FITO.
Suárez Pérez , R., & Hernández Alvides , J. (1992). Plagas, Enfermedades y su sontrol. Editorial Pueblo y
Educación. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Cucarr%C3%B3n_de_invierno_de_la_ca%C3%B1a_de_az%C3%BAcar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Productos almacenados v1.0
Productos almacenados v1.0Productos almacenados v1.0
Productos almacenados v1.0
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
 
Mosca de la cebolla
Mosca de la cebollaMosca de la cebolla
Mosca de la cebolla
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
EL DURASNO Y VARIEDADES
EL DURASNO Y VARIEDADESEL DURASNO Y VARIEDADES
EL DURASNO Y VARIEDADES
 
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
Agroecosistemas leguminosas hortalizasAgroecosistemas leguminosas hortalizas
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
 
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALESel cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
 
plagas del café Ecuador
plagas del café Ecuadorplagas del café Ecuador
plagas del café Ecuador
 
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdfTaxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Plagas de palma africa
Plagas de palma africaPlagas de palma africa
Plagas de palma africa
 
Flor de tomate
Flor de tomateFlor de tomate
Flor de tomate
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Clase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagasClase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagas
 
Manual plagas de citricos end december 2018
Manual plagas de citricos end december 2018Manual plagas de citricos end december 2018
Manual plagas de citricos end december 2018
 

Similar a Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf

3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
julio quintero
 
Minador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateMinador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomate
Daniel Orantes
 
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
Principales enfermedades bacterianas de los cítricosPrincipales enfermedades bacterianas de los cítricos
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
MAVLO88
 
El Girasol -ENCA-Anibal Laria
El Girasol -ENCA-Anibal LariaEl Girasol -ENCA-Anibal Laria
El Girasol -ENCA-Anibal Laria
Hanibal Laria
 

Similar a Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf (20)

plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
 
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
 
Enfermedades del maiz choclo avl
Enfermedades del maiz choclo avlEnfermedades del maiz choclo avl
Enfermedades del maiz choclo avl
 
MIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptxMIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptx
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 
Plagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallarPlagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallar
 
Salida a campo chilcal
Salida a campo chilcalSalida a campo chilcal
Salida a campo chilcal
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 
Leptodicta tabidae
Leptodicta tabidaeLeptodicta tabidae
Leptodicta tabidae
 
cacao.pdf
cacao.pdfcacao.pdf
cacao.pdf
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
Plagas del maiz
Plagas del maizPlagas del maiz
Plagas del maiz
 
cultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptxcultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptx
 
18. manual de plagas de granos almacenados
18. manual de plagas de granos almacenados18. manual de plagas de granos almacenados
18. manual de plagas de granos almacenados
 
Minador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateMinador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomate
 
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdftratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
 
Procariotas Fitopatógenos
Procariotas FitopatógenosProcariotas Fitopatógenos
Procariotas Fitopatógenos
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
 
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
Principales enfermedades bacterianas de los cítricosPrincipales enfermedades bacterianas de los cítricos
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
 
El Girasol -ENCA-Anibal Laria
El Girasol -ENCA-Anibal LariaEl Girasol -ENCA-Anibal Laria
El Girasol -ENCA-Anibal Laria
 

Último

deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
salazarsilverio074
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
NATHALIENATIUSHKAESP
 
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
equispec432
 

Último (11)

4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
 
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentosFOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
 
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
 
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosAuditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
 
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
 
Biosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppBiosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación ppp
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
 

Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf

  • 1. Universidad Técnica de Esmeraldas “Luis Vargas Torres” Facultad de Ciencias Agropecuarias Producción de Cultivos 3 GRACIA V. LEYDI MENDOZA G. ANTHONY MUÑOZ M. ALEX SANTAN C. JENNYFER TENORIO T. SHARON CONTROL FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CAÑA (Saccharum spp. Híbrido) 8vo “A” Agronomía 2022 – 2023
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Las plantaciones de caña de azúcar (Saccharum spp. Híbrido) son atacadas a nivel de suelo, tallo y follaje por diversas plagas, enfermedades, bacterias y hongos, desde la siembra hasta el momento de la cosecha. También la maleza se comporta como hospederos de plagas y organismos fitopatógenos, y en algunos casos producen sustancias tóxicas que interfieren en el crecimiento normal del cultivo. Se ha demostrado que, si no se realiza un buen control de malezas, su competencia con el cultivo ocasiona pérdidas que pueden llegaren casos extremos hasta el 28%. (Morillo, 2014) Este control fitosanitario incide de tal manera que, si no se les da el manejo adecuado y oportuno, pueden llegar a reducir el rendimiento de la cosecha, incrementar los costos de producción e incluso pérdidas de sacarosa. (Rodriguez, 2016) 2. ENFERMEDADES POR VIRUS Los síntomas de esta enfermedad viral se caracterizan por el contraste de áreas verde pálido, amarillas o blancas, con áreas de color verde normal, siendo más evidente en las hojas jóvenes. Las plantaciones de caña de azúcar (Saccharum spp. Híbrido) son atacadas a nivel de suelo, tallo y follaje por diversas plagas y enfermedades, desde la siembra hasta el momento de la cosecha, entre los insectos más perjudiciales se mencionan a las termitas subterráneas (Heterotermes y Amitermes), salivazo o mosca pinta (Aeneolamia) y los barrenadores del tallo (Diatraea, Eoreuma y Elasmopalpus). Las enfermedades provocadas por virus (Mosaico: Organismo causal: Potyvirus); por fitoplasmas (Síndrome de la hoja amarilla YLS, agente causal
  • 3. luteovirus); por bacterias (Escaldadura foliar: Organismo causal: Xanthomonas albilineans); (Raquitismo de las socas, Organismo causal: Leifsonia xyli subsp. xyli) y por hongos (Carbón: Organismo causal: Ustilago scitaminea); (Roya común: Puccinia melanocephala) (Roya naranja: Puccinia kuehnii). Estas plagas y enfermedades inciden de tal manera que, si no se les da el manejo adecuado y oportuno, pueden llegar a reducir el rendimiento de la cosecha, incrementar los costos de producción e incluso pérdidas de sacarosa. (Rodriguez, 2016) 2.1.Mosaico El virus del mosaico de la caña de azúcar (SCMV) es uno de los fitopatógenos que más pérdidas causa en los cultivos de todo el mundo. Infecta a la planta del maíz (Zea mays) causando clorosis en las hojas y enanismo en los frutos. Virus (Mosaico: Organismo causal: Virus del tipo Potyvirus): A pesar de que no causa afectaciones en áreas comerciales, se considera una enfermedad de importancia potencial, por la cantidad de razas de los virus existentes. (Rodriguez, 2016) Las medidas de control son: ➢ Entresaque de cepas enfermas. ➢ Semilla certificada en las plantaciones nuevas. ➢ Plantar cultivares resistentes. ➢ Composición balanceada de cultivares. ➢ Aplicar hidrotermoterapia (HTT) a las estacas. ➢ Cultivo de yemas tratadas previamente con HTT. ➢ Cultivo de meristemos combinado con HTT. ➢ Empleo de mecanismos de escape a los vectores. (Rodriguez, 2016)
  • 4. 2.2.Fitoplasma Por fitoplasmas (Síndrome de la hoja amarilla YLS, agente causal luteovirus): No ha presentado altos niveles de incidencia en México, pero ha sido detectada sobre 10 de los 20 cultivares en explotación comercial. (Rodriguez, 2016) Las medidas de control son: ➢ Plantar cultivares resistentes. ➢ Composición balanceada de cultivares. ➢ Semilla certificada en las plantaciones nuevas. ➢ Realizar labores culturales en tiempo y forma como son el riego, la fertilización, eliminación de malezas. ➢ Ubicar los cultivares tolerantes y moderadamente resistentes en suelos profundos, bien drenados y fértiles. ➢ Adelantar la cosecha de las plantaciones enfermas, para evitar el deterioro que se produce por el ataque de insectos y microorganismos. (Rodriguez, 2016) 3. INSECTOS PLAGAS 3.1.Barrenadores del tallo Para barrenadores en caña, el manejo regional fitosanitario, propone el Control legal, con el establecimiento de regulaciones sobre el empleo y uso de semilla certificada al momento de siembra (volteo, reposición), y certificados de libre tránsito en el movimiento de semilla de una región otra. Se debe seleccionar la caña destinada para semilla, eliminando los tallos que muestren perforaciones en los canutos y en las yemas. Control cultural, inmediatamente después de la cosecha, se recomienda destronconar las cepas a ras del suelo para promover una
  • 5. buena germinación de las yemas subterráneas, también se debe realizar el descarne o poda de las raíces, la fertilización y el combate oportuno de malezas o plantas hospederas de barrenadores, y evitar el intercalado con gramíneas en el cañaveral. Corte y destrucción de los cogollos muertos cuando la caña está en pelillo (entresaque). Para las nuevas siembras, se inicia con el volteo de cepas viejas, se deja orear el suelo durante 30 días y posteriormente se continúa con los barbechos y las labores profundas, para acondicionar bien el terreno y mejorar el drenaje. (Rodriguez Lagunes, 2016) 3.2.Cucarrón de invierno El cucarrón de invierno, Podischnus agenor (Coleoptera: Dynastidae) ataca los tallos de la caña, causando galerías. Las larvas viven en el suelo alimentándose de materia orgánica en descomposición, razón por la cual el aumento de los residuos vegetales resultantes de la cosecha en verde, puede incrementar la incidencia del daño causado por este insecto. Además de la caña, los adultos pueden atacar la guadua o el maíz, también es plaga de la caña de azúcar, Los adultos tienen su pico de incidencia al iniciar los periodos de lluvia, especialmente el del segundo semestre y tienen preferencia por cañas con edades que varían entre 2 y 7 meses. Si el ataque se presenta antes de los 3-4 meses los tallos dañados se recuperan por macollamiento, pero si esto ocurre después, el tallo muere y comienzan a producirse alas. Se han detectado campos con ataques del adulto en el 20% de los tallos en los períodos de mayor incidencia, que representaría una pérdida de tipo económico. Para cuantificar su incidencia, se ubican en el campo, en forma aleatoria, 10 cepas contando el número total de tallos y cuántos de éstos están afectados, para luego calcular el porcentaje de tallos atacados. (Suárez Pérez & Hernández Alvides , 1992)
  • 6. 3.3.Picudo rayado o de semilla. El picudo rayado, Metamasius hemipterus L. (Coleóptera: Curculionidae), es un insecto comúnmente reportado como plaga de la caña de azúcar en varios países de América Tropical y Sub-tropical, las hembras efectúan sus posturas e introducen agentes de pudrición y fermentación que deterioran la calidad del jugo. Las larvas, a más de alimentarse de los tejidos destruidos o dañados, invaden las partes sanas haciendo galerías a lo largo de los entrenudos y permanecen en el tallo hasta completar su periodo larval. Los síntomas son amarillamiento de las plantas, aparecimiento de brotes muertos en la cepa, fallas en el rebrote de las cañas socas y la acumulación de aserrín en los orificios de las galerías, que son normalmente mayores que los de Diatraea saccharalis. La ocurrencia de esta plaga se da generalmente en caña soca. Las pérdidas causadas por esta plaga varían en función de las condiciones del cultivo, siendo mayores en caña soca y en caña rezagada, atribuyéndose pérdidas de hasta 15 % de la caña cosechable y 30% de la sacarosa extraíble, Las larvas, por encontrarse bien protegidas dentro de los rizomas o tallos, son difícilmente alcanzadas por los insecticidas. El manejo de esta plaga requiere la integración de un conjunto de prácticas culturales, el uso de trampas para el control de los adultos y la protección de los enemigos naturales. (CINCAE, 2013) 3.4.Pulgón amarillo Esta especie se encuentra ampliamente distribuida en el litoral ecuatoriano y ocurre generalmente en la época seca. A más de ser una plaga de la caña de azúcar ataca otros cultivos como arroz, sorgo y varias malezas gramíneas. Sus efectos en
  • 7. la producción y el rendimiento azucarero aún no han sido debidamente estudiados. CARACTERISTICAS BIOLOGICAS HABITOS DAÑOS Y SINTOMAS Las ninfas y los adultos son de color amarillo Durante su desarrollo pasan por cuatro instares ninfales, alcanzando la madurez en un periodo de 13 a 15 días. Se reproducen por partenogénesis. No existen machos, todos los individuos dan origen a hembras ápteras o aladas, que llegan a medir 1.5 a 2.0 mm de largo. Durante la fase reproductiva pueden dar origen entre 50 a 90 crías, con un promedio de una a tres crías por día. Son insectos chupadores de savia que viven en colonias en el envés de las hojas. La mayor incidencia de esta plaga está relacionada con la época seca, variedades susceptibles y con la edad del cultivo (entre 2 y 5 meses de edad). A más de la caña de azúcar, ataca otros cultivos como arroz, sorgo y algunas especies de malezas gramíneas, Tanto las ninfas como los adultos succionan la savia e inyectan saliva tóxica en las hojas, lo que ocasiona inicialmente puntos o pecas de color marrón en los sitios de alimentación, luego las hojas se tornan amarillas o rojo oscuro y finalmente se secan desde las puntas. A diferencia del áfido blanco (Melanaphis sacchari), éste no produce fumagina. PERDIDA DE LA PRODUCCION MEDIDAS DE CONTROL En condiciones controladas (insectario) el ataque de esta plaga causa un severo retraso en el desarrollo de las plantas; sin embargo, en las pruebas de campo no se han observado pérdidas en la producción y rendimiento de la caña de azúcar. Generalmente los ataques de áfido amarillo duran unas pocas semanas y la planta logra recuperarse del estrés causado por esta plaga. Los enemigos naturales más importantes son dos especies de coccinélidos (Scymnus sp y Diomus sp), crisópidos, sírfidos y las arañas. El riego, la fertilización y el control adecuado de malezas mejora la condición agronómica del cultivo evitando que ocurran retrasos en el desarrollo del mismo. (CENTRO DE INVESTIGACION DE CAÑA DE AZUCAR EN EL ECUADOR, 2013) 3.5.Hormiga loca Es considerada una plaga invasora que puede colonizar extensas áreas de producción agropecuaria, múltiples ecosistemas naturales y casas de habitación. Su nombre es
  • 8. Nylanderia fulva, es un insecto pequeño de color marrón oscuro y pertenece al orden Hymenoptera, familia Formicidae. Su nombre de “hormiga loca” se deriva del hecho que las obreras caminan erráticamente porque han perdido la capacidad de dejar huella de forrajeo. 3.6.Gusano cabrito El gusano cabrito Caligo illioneus es la plaga más importante de los insectos denominados defoliadores. Se alimenta de las hojas de la caña de azúcar y es cuando puede causar defoliaciones severas del cultivo. 3.6.1. Control Existen dos períodos en los cuales se puede llevar a cabo el control de los individuos: en el estado adulto y en el estado de larva. En el primer caso, se utilizan las trampas de bolsa, cebadas con tres a cuatro trozos de caña machacada con un poco de melaza (Figura 1). Cuando en un recorrido de 100 metros de callejón se alcanzan a contar 20 mariposas o más, es una señal para CICLO DE VIDA DAÑOS QUE CAUSA Y CONROL Su ciclo de vida puede estar alrededor de los 45 días y atraviesa metamorfosis completa, es decir pasa por estados de huevo, larva, pupa y adulto. Tiene tres castas en su población: obreras, machos y reinas. Causa baja calidad y producción de panela hasta en un 60% La hormiga loca puede causar disminuciones importantes en la producción de la caña de azúcar cuando se asocia con insectos chupadores como el piojo harinoso rosado Saccharicoccus sacchari, el pulgón gris Melanaphis sacchari y la escama de las hojas Pulvinaria pos. elongata. Las medidas de control se basan en el uso de cebos tóxicos mientras se avanza en el conocimiento de los enemigos naturales. Información general las cuales se caracterizan porque en sus períodos de invasión se presenta en altísimas poblaciones que, además de originar trastornos ecológicos, causan molestias a los humanos y a sus aves domésticas.
  • 9. instalar las trampas, que deben ser ubicadas bordeando los callejones, cada 25 surcos (entre 35 m y 40 m), lo que equivale a 12 a 15 trampas/ha. Es bueno tener en cuenta que, para mantener el efecto atrayente de la trampa, se deben sacar los adultos capturados de las trampas cada 3-4 días y cambiar de cebo semanalmente. 3.6.2. Ciclo de vida La larva posee un par de cachos en la cabeza, motivo por el cual se denomina "gusano cabrito". Este insecto inicia su ciclo cuando las hembras adultas ponen sus huevos en hileras, sobre las hojas de la caña. Entre ocho y diez días después, eclosionan larvas que mantienen una coloración verde alrededor de 30 días. Éstas se ubican sobre las hojas, donde se confunden por su coloración. En seguida, adquieren una coloración café y cambian de comportamiento al mantenerse en la base de la cepa entre la hojarasca durante el día. Su mimetismo en este estado hace difícil distinguirlas. Esta etapa dura alrededor de un mes y durante este período las larvas causan la mayor defoliación de las hojas. Antes de transformarse en adultos, los individuos permanecen durante 15 días en el estado de crisálida y es cuando se dan los cambios anatómicos de larva a mariposa. Finalmente sale el adulto para reiniciar un nuevo ciclo. Cada ciclo dura exactamente tres meses. 3.6.3. Efecto en la producción daños que causan Las pérdidas se asocian con el daño que causan las larvas al defoliar la caña. Se ha establecido que, si la defoliación ocurre en cañas menores de tres meses o mayores de nueve meses, no se presenta un efecto en la producción. Una defoliación severa ocurrida entre 3 y 9 meses, durante uno a dos meses (una a dos generaciones de larvas), puede causar reducciones entre 25% y 50% en el peso de la caña y hasta 20% en el contenido de azúcar.
  • 10. Los costos del control, que incluyen el insecticida más su aplicación, que pueden ser variables, pero no inferiores a $40,000/ha. (PLAGAS DE LA CAÑAS DE AZUCAR, 2013) 3.7.Salta hojas PerkinsiellasaccharicidaKirkaldy(Homoptera:Delphacidae) Características biológicas: La mayoría de ellos presentan alas normales (macrópteros) y un pequeño porcentaje de hembras tienen alas cortas (braquípteras). Las hembras llegan a ovipositar alrededor de 500 huevos, en grupos de 3 a 6. Después de 12 a 15 días de la oviposición nacen las ninfas, las cuales pasan por cinco instares, cada uno de los cuales dura de 4 a 7 días. Los adultos tienen una longevidad de 18 a 50 días. Daños y síntomas: Las ninfas y los adultos succionan la savia y causan heridas al alimentarse e incrustar los huevos en los tejidos de las hojas. Medidas de control: Los enemigos naturales son el factor más importante de regulación natural de las poblaciones de Perkinsiella (cincae.org, 2003) 3.8. La escama blanca (Aulacaspis tubercularis Newstead) Aulacaspis tubercularis solo presenta tres estados, huevo, ninfa y adulto. Posee dimorfismo sexual, es decir que hembras y machos tienen diferentes aspectos; las hembras son ápteras (sin alas) y el macho presenta solo un par de alas, sus piezas bucales son atrofiadas.
  • 11. Control bilógico Como principal depredador se encuentra Cybocephalus micans Reitter, sin embargo, también existen otras especies que actúan como control biológico parasitando a A. tubercularis, como es el caso de Aphytis sp., Encarsia sp. y Habrolepsis diaspidi. Medidas control: Se ha comprobado que los activos como el malatión + citrolina, piriproxifeno, o dimetoato controlan el 100% esta plaga. Se recomienda consultar con un especialista antes de cualquier aplicación. (cincae.org, 2003) Salivazo Mahanarvaandigena(Jacobi)(Homóptera:Cercopidae) El salivazo, Mahanarva andigena Jacobi (Homóptera, Cercopidae) es una plaga importante de la caña de azúcar en varias regiones del país, particularmente en la Cuenca Baja del Guayas (Naranjito, Milagro, Bucay), Zaruma, Piñas (El Oro), Puyo (Pastaza) y Nanegalito (Pichincha). Se considera una especie nativa de pastos y malezas gramíneas que se ha adaptado eficientemente a la caña de azúcar. Características biológicas: Los adultos presentan una marcada diferencia entre el macho y la hembra. El macho mide aproximadamente 11 mm de largo, presenta una coloración oscura, casi negra, con dos bandas irregulares de color amarillo o anaranjadas bien acentuadas sobre las alas anteriores, el abdomen y las patas son rojizos. Daños y síntomas: Tanto las ninfas como los adultos succionan la savia de la planta. El daño que ocasionan las ninfas es generalmente inapreciable, a no ser por los residuos de la saliva (polvo blanquecino) que se adhiere a los tallos y puede afectar la clarificación de los jugos. El daño más importante lo hacen los adultos; pues, a más de succionar la savia inyectan sustancias tóxicas. Los
  • 12. síntomas de este se manifiestan por la presencia de lesiones amarillentas alrededor de la picadura, que gradualmente se alargan y más tarde se secan, dando un aspecto de “quemazón” al follaje. (cincae.org, 2003) Pérdidas en la producción: En ataques severos de esta plaga se ha determinado pérdidas de hasta 15 % de sacarosa. Medidas de control: Los elementos más importantes del manejo de esta plaga lo constituyen los enemigos naturales, las labores culturales, el uso de Metarhizium anisopliae y el empleo de insecticidas. (cincae.org, 2003) 4. ENFERMEDADES POR BACTERIAS 4.1.Raquitismo de las socas Agente causal: Leifsonia xyli subsp. xyli Davis Síntomas: Es una de las enfermedades más difíciles de diagnosticar con certeza en el campo. Esto es debido a que sus síntomas son poco claros y pueden confundirse con los producidos por otros agentes abióticos. Transmisión y diseminación: La transmisión de la enfermedad es principalmente a través de trozos de semilla infectada y por herramienta de corte y laboreo infestados. Control: Como no se cuenta con variedades resistentes se recomienda aplicar tratamiento hidrotérmico a la semilla. El mejor tratamiento para el control es hacer un pretratamiento con agua caliente a 51oC por 10 minutos, luego un período de seis horas a temperatura ambiente y finalmente inmersión en agua caliente a 51oC por una hora. También la inmersión en agua caliente a 52oC por 30 minutos es eficaz, aunque puede disminuir los porcentajes de germinación (Ovalle, 2001)
  • 13. 4.2.Escaldadura foliar Agente causal: Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson Síntomas: Los síntomas difieren si la enfermedad se presenta en fase crónica o en fase aguda. Las fases pueden presentarse solas o simultáneamente en un cañaveral. Fase crónica: Los síntomas en esta fase son líneas cloróticas, blanquecinas, amarillentas o rojizas a lo largo de la hoja que frecuentemente inician en la nervadura central y que al alargarse hacia el ápice se van separando de la nervadura en ángulo cerrado Fase aguda: En la fase aguda, los tallos pasan del color normal a un color café-rojizo (color óxido) y mueren sin presentar otros síntomas. Transmisión: La Escaldadura de la hoja se transmite a través de los trozos de semilla y a través de machetes infectados o maquinaria usados en el corte de los tallos. También se reporta la transmisión aérea por el viento, a partir de agua de gutación en los hidátodos y esta forma parece ser frecuente en Guatemala Control: El mejor método de control es el uso de variedades resistentes. Algunas variedades con resistencia intermedia se pueden cultivar, pero se deben manejar con tratamiento hidrotérmico a la semilla. El tratamiento más adecuado es hacer inmersión en una corriente de agua a temperatura ambiente por 48 horas, seguido por inmersión en agua caliente a 50oC por tres horas (Steindl, 1971)
  • 14. 4.3.Raya roja Agente causal: Acidovorax avenae subsp. avenae (Manns) Willems = Pseudomonas rubrilineans (Lee et al.) Stapp Síntomas: La enfermedad se puede presentar con síntomas en las hojas y en el ápice del tallo. Los primeros son rayas de color rojo (claro u obscuro), y de allí el nombre de la enfermedad, las rayas son de dimensiones variables, de pocos centímetros hasta casi la longitud total de la lámina foliar. Cuando las condiciones de humedad y temperatura se presentan altas, ocurre exudado bacteriano a partir de las rayas (por los estomas) principalmente en el envés de las hojas. Estos exudados al secar dejan una especie de escamas como de goma seca. Transmisión y diseminación: La transmisión y diseminación es a través del viento y la lluvia y raramente se transmite por semilla o por medios mecánicos. (Steindl, 1971) 5. ENFERMEDADES POR HONGOS 5.1.Carbón Agente causal: Sporisorium scitamineum Síntomas: El síntoma característico es una estructura en forma de látigo en el ápice del tallo infectado. Tal estructura inicialmente está cubierta por una membrana delgada y brillante que al romperse permite la liberación de las esporas (meiosporas) de color café oscuro (negras al ojo). Cuando el látigo ha perdido su cubierta de esporas es de apariencia corchosa y de color café claro. En algunos casos ocurre
  • 15. infección en yemas laterales y entonces se puede observar pequeños látigos laterales en los brotes desarrollados, aunque la yema apical puede tener un crecimiento normal. Cuando la infección ocurre en las yemas de los trozos semilla, los tallos que emergen son delgados, con entrenudos largos y en algunos casos dejan de ser cilíndricos para tomar una forma ovalada (en corte transversal). En este caso, la apariencia de la cepa puede ser zacatosa. Las hojas son delgadas y erectas. Todo ello aún antes de emerger el látigo. Transmisión y diseminación: La transmisión y diseminación de la enfermedad ocurre cuando el viento o la lluvia desprenden las esporas y las llevan a plantas vecinas o plantaciones vecinas. Las esporas germinan e infectan las yemas y la infección puede permanecer latente hasta el siguiente ciclo cuando los trozos de tallo son usados como semilla en otros campos, o pueden provocar el aparecimiento de los látigos laterales en el mismo ciclo en que ocurrió la infección. Control: Para el control del Carbón, la opción recomendable es el uso de variedades resistentes. Algunos métodos de manejo como tratamiento de semilla con agua caliente y fungicidas o eliminación de plantas enfermas han mostrado poca efectividad. (Ovalle, 2018, pág. 4 ) 5.2.Roya naranja Agente causal: Puccinia kuehnii Síntomas: El síntoma inicial de esta enfermedad es el aparecimiento de lesiones amarillentas, pequeñas y alargadas,
  • 16. que desarrollan un halo verde-amarillento pálido cuando aumentan de tamaño. Después se tornan de color naranja a café-naranja cuando las pústulas abren para liberar las esporas. Las pústulas tienden a ocurrir en grupos o manchas en el envés de las hojas y son más abundantes en la zona apical de las hojas. Una de las características que permite diferenciar a la Roya naranja de la Roya marrón o café es la tendencia de la primera a producir también infecciones en las áreas media y basal de las hojas y en manchones o grupos de pústulas. Un síntoma diferente entre las Royas café y naranja es el tamaño y forma de las lesiones, las cuales son de mayor tamaño y más alargadas en la Roya café, lo cual se podrá distinguir sólo mediante la experiencia de observaciones repetidas. El color de las lesiones no permite la diferenciación segura, pues en lesiones viejas de Roya naranja la coloración puede ser de color marrón. La diferenciación segura se logra solamente al observar las esporas en el microscopio. El comportamiento de las infecciones es diferente en ambas Royas, puesto que en la Roya marrón lo normal es que ocurran infecciones en estados jóvenes de la planta (hasta 5 o 6 meses) y luego los síntomas de la enfermedad desaparecen. En la Roya naranja se han observado lesiones con esporulación activa y abundante hasta la madurez de la planta y aún sobre tejido necrosado y en épocas secas. Transmisión y diseminación: La transmisión y diseminación, al igual que en la Roya café, ocurre cuando se rompe la epidermis de las pústulas y las esporas son acarreadas a otras plantas y a otros campos por el viento y la lluvia. Las esporas requieren de valores de humedad relativa superiores a 98 por ciento para germinar de manera óptima y la temperatura óptima para la germinación es de 21º C.
  • 17. Métodos de control: El método recomendado es el uso de variedades resistentes, sin embargo, en países como Australia, Estados Unidos y Brasil, se ha recomendado la aplicación de fungicidas, mientras se sustituye la variedad susceptible por una resistente. (Ovalle, 2018, pág. 29 y 30) 5.3.Fumagina Agentes causales: Capnodium sp., Cladosporium sp. Síntomas: La condición conocida como Fumagina ocurre en plantas infestadas con plagas tales como el Coludo (Saccharosydne saccharivora), Saltahojas (Perkinsiella saccharicida), Escama acanalada (Orthezia sp) y en ocasiones Pulgón amarillo, los cuales exudan sustancias azucaradas que sirven como sustrato para el desarrollo del hongo. El síntoma puede presentarse sobre hojas, vainas o tallos y consiste en el ennegrecimiento de esos órganos. La característica que permite identificarlo es que tal ennegrecimiento se elimina al frotarlo con la uña porque las estructuras del hongo no penetran los tejidos de la planta y solamente forman una costra negra y superficial. Aunque los hongos Capnodium sp. y Cladosporium sp. no son parásitos de la planta, pueden causar trastornos en el desarrollo ya que interfieren con el proceso de fotosíntesis al bloquear la penetración de la luz solar a los tejidos y el intercambio gaseoso al obstruir las estomas. Transmisión y diseminación: La transmisión y diseminación ocurren a través de las esporas (ascosporas o conidios según el hongo causante) que son acarreadas por el viento y la lluvia. Las 1
  • 18. esporas también pueden ser acarreadas por los insectos plaga cuando se desplazan de zonas afectadas a sanas. Métodos de control: El control se logra eliminando las plagas que producen los compuestos azucarados. Para ello deberán usarse los productos adecuados que tengan el menor impacto posible en el ambiente. (Ovalle, 2018, pág. 45 y 46)
  • 19. Bibliografía CENTRO DE INVESTIGACION DE CAÑA DE AZUCAR EN EL ECUADOR. (08 de 06 de 2013). Obtenido de https://cincae.org/ CINCAE. (2013). Metamasius hemipterus L. (Coleóptera: Curculionidae). Obtenido de https://cincae.org/areas-de-investigacion/manejo-de-plagas/picudo- rayado/#:~:text=El%20picudo%20rayado%2C%20Metamasius%20hemipterus,1996%3B%20Gua gliumi%2C%201972). cincae.org. (9 de 5 de 2003). https://cincae.org/. Obtenido de https://cincae.org/. Morillo, H. (2014). scrib. Obtenido de https://es.scribd.com/presentation/242123238/Aspectos- Fitosanitarios-de-la-Cana-de-Azucar-pptx Ovalle. (12 de 5 de 2001). fito. Obtenido de fito. Ovalle, W. (2018). Guía para ka identificación de enfermedades de la caña de azúcar . Obtenido de https://cengicana.org/files/20180323162522444.pdf PLAGAS DE LA CAÑAS DE AZUCAR. (23 de 07 de 2013). Obtenido de http://wikinsecta.org/index.php/Plagas_de_la_ca%C3%B1a_de_az%C3%BAcar#Hormiga_loca_y _chupadores Rodriguez Lagunes, D. A. (2016). Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades de la Caña de Azúcar. Obtenido de https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/manejo-integrado-de-plagas-y- enfermedades-de-la-cania Rodriguez, D. (2016). Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades de la Caña de Azúcar. Obtenido de https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/manejo-integrado-de-plagas-y-enfermedades-de-la- cania Steindl. (4 de 5 de 1971). FITO. Obtenido de FITO. Suárez Pérez , R., & Hernández Alvides , J. (1992). Plagas, Enfermedades y su sontrol. Editorial Pueblo y Educación. Obtenido de https://www.ecured.cu/Cucarr%C3%B3n_de_invierno_de_la_ca%C3%B1a_de_az%C3%BAcar