SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 100
Descargar para leer sin conexión
GUÍA DE LOMBRICULTURA
GUÍADELOMBRICULTURA
FMCV
Fundación Mejor Calidad de Vida
FMCV
FundaciónMejorCalidaddeVida
1
Introducción
La presente Guía de lombricultura fue elaborada por el equipo de la Fundación Mejor Calidad de Vida (FMCV)
de Colombia, con el objeto de crear un documento guía que instruya a todos aquéllos con vocación ambientalis-
ta, agrícola y pecuaria, en la ejecución de actividades básicas en el área de la lombricultura. Este manual se ha ela-
borado con base en experiencias concretas que la Fundación ha tenido en el desarrollo de un trabajo de cam-
po llevado a cabo en una vereda ubicada en el Departamento del Tolima (Varsovia, Municipio de Cunday), allí la
población ha recibido nuestra capacitación a través de módulos básicos de lombricultura, cuya finalidad ha sido la difusión
de prácticas de agriculura limpia en las que se aprovechen racionalmente los residuos orgánicos y otros recursos.
Este documento pretende ser comprendido por cualquier persona, independientemente de su nivel de escolaridad. Cada tópico
se encuentra ilustrado con fotografías, con su correspondiente explicación, de todos los procedimientos requeridos para el desa-
rrollo de esta técnica agrícola.
La lombricultura comprende un conjunto de actividades relacionadas con la cría y producción de lombrices, así como con la
transformación de productos orgánicos (tales como el estiércol de animales, los residuos de cosecha, los residuos de las fábricas
de papel y de alimentos, basureros, lodos, fangos, etc.) en el fertilizante conocido como lombrihumus.
La preocupación de la humanidad, en estos momentos de crisis climática, generada por una indebida relación de las sociedades
con el medio ambiente, invita a renovar nuestros principios y técnicas tradicionales de la producción agrícola. La lombricultura
constituye una posibilidad de recuperar de manera natural la estructura de los ecosistemas intervenidos indiscriminadamente
por el hombre.
INTRODUCCIÓN
F M C V
12. 	 Iniciación del Lombricultivo ........................64
13. 	 Recolección de Lombrices ........................... 72
14. 	 Plagas .......................................................... 76
15. 	 Oxigenación ................................................85
16. 	 Humus ........................................................89
17. 	 Producción Intensiva de Capsulas ................93
18. 	 Conclusiones ...............................................98
ÍNDICE
2
Tabla de contenido
1. 	 Información Básica ...................................... 3
2. 	 Utensilios y Herramientas ............................ 5
3. 	 Ubicación del Lombricultivo .......................12
4. 	 ¿Para qué nos Sirve la Lombricultura? ..........18
5.	 Manejo de Residuos ....................................24
6. 	 Camas y Techos ........................................... 31
7. 	 Estrato .........................................................42
8. 	 La Temperatura ............................................48
9. 	 La Humedad ................................................52
10. 	 Control de pH..............................................55
11. 	 Alimento ......................................................57
1.1. Clasificación zoológica de la lombriz
Reino: 	 Animal
Tipo: 		 Anélido
Orden: 	 Opistoporo
Familia: 	 Lombricidae
Género: 	 Eisenia
Especie: 	 E. Foetida
1.2. Característica Externa
“Las lombrices de tierra poseen un cuerpo segmentado, revestido exter-
namente por una cutícula quitinosa, que es secretada por un epitelio.
subyacente, que consiste en una única capa de células cilíndricas, por
debajo de las cuales se hallan fibras musculares lisas, constituyendo un
saco músculo-cutáneo donde las fibras externas se orientan siguiendo
el contorno animal (circulares), mientras que las internas se disponen
paralelamente a lo largo (longitudinales).” (Schuldt 2006 : 44)
1.3. Características Internas
“Las fibras internas se hallan revestidas por un epitelio plano (celo-
tel), que delimita una cavidad segmentada, el celoma, llena de líquido,
que proporciona turgencia al cuerpo (<<esqueleto>> hidrostático). El
líquido celómico puede derramarse a voluntad sobre la piel, dado que
existen poros en el dorso de cada segmento. Al fluido se le atribuyen
funciones bacteri-fungicidas” (Ibíd.)
1.3.1. Aparato Circulatorio:
Su sistema circulatorio es “cerrado, o sea que la sangre circula por
vasos sanguíneos. Los troncos principales del sistema consisten en
un vaso que transcurre dorsalmente en la pared del tubo digesti-
vo ... y otro ubicado ventralmente, entre el tubo digestivo y la
cadena ganglionar... En los lumbrícidos el vaso dorsal y el ventral
se hallan unidos lateralmente, y en la región anterior del cuerpo
suele engrosarse conformando los denominados <<corazones>>...
la sangre posee hemoglobina y escasos elementos celulares.” (Ibíd.
: 46, 47)
1.3.2. Aparato Respiratorio:
Es muy simple, la respiración se realiza a través de la epidermis de
su cuerpo.
1.3.3. Sistema Digestivo:
“El tubo digestivo se inicia anteriormente con una boca (sin dien-
tes ni dentículos), que da paso a la faringe (dilatable, y que oficia
de <<bomba>> de vacío para succionar los alimentos), continúa
con un esófago delgado... que distalmente se dilata proporcio-
nando dos cavidades: el papo (o buche) y la molleja, ambas con
revestimiento quitinoso, y la última provista de una musculatura
potente (trituración de alimento). A continuación, se extiende
por los 2/3 restantes del cuerpo el intestino, que dorsalmente pre-
senta un pliegue, el tiflosolis, que cumple con la función de au-
mentar la superficie de absorción del intestino, que desemboca en
el extremo posterior, en el ano” (Ibíd.: 46.)
1. INFORMACIÓN BÁSICA:
3
Guía de Lombricultura
1.4. Hábitat
“Habita en los primeros 50 cm del suelo por lo tanto es muy sus-
ceptible a los cambios climáticos. Es fotofóbica, los rayos ultravio-
leta pueden perjudicarla gravemente, así como también, la excesiva
humedad, la acidez del medio, y la incorrecta alimentación”.
1.5. Ciclo de Vida
“Son hermafroditas; necesitan la cópula que se da cada 7 a 10 días,
ponen los huevos cada 14 a 21 días y cada huevo contiene de 2 a
20 lombrices”.
1.6. Otras Características
“La lombriz no sangra al producirse un corte de su cuerpo y es to-
talmente inmune al medio contaminado en el cual vive. Además,
es admirable su elevada capacidad de regeneración de los tejidos
hecho que es motivo de investigación para la aplicación en el ser
humano.”
4
Guía de Lombricultura
Bibliografía
Schuldt, Miguel. Lombricultura; teoría y práctica. Madrid: Mundi-
Prensa. 2006.
Pala y carretilla que permiten la adecuada manipula-
ción de materiales.
Cajas plásticas de 60 cm x 40cm X 25 cm aproxi-
madamente; revestirlas con polietileno.
Cajitas para recolectar huevos de lombriz. Mesa de Trabajo.
2.UTENSILIOS Y HERRAMIENTAS
5
Guía de Lombricultura Utensilios y Herramientas
Techo
Rastrillos y escobas. Machetes, caja, pala y desbuchonadores.
Material Didáctico.
6
Guía de Lombricultura Utensilios y Herramientas
Guía de Lombricultura Utensilios y Herramientas
Escobas plásticas y rastrillos.
Machete o Peinilla Afilada. Pinzas manuales para arreglo de los
techos.
Baldes plásticos de varias medidas.
7
Guía de Lombricultura Utensilios y Herramientas
La balanza.
Estacas de madera. Termómetro de refrigeración para
enterrar y observar.
Martillo pesado.
8
Guía de Lombricultura Utensilios y Herramientas
Termómetro de refrigeración. Manguera
Papel indicador de pHCilindro de gas y soplete, utilizado para el control de plagas
después de un riego abundante.
9
Guía de Lombricultura Utencilios y Herramientas
Soplete encendido en conejera para control de
plagas.
10
11
sUtensilios
& herramientas
Balde
TermómetroRastrillo
Desbuchonador
Pala
Tapabocas
Libreta y esfero
Canecas
Medidor pH
Guantes Galón
Escoba
Metálica
o de jardín
Gas
Botas
Carretilla
Mesas
Flameador
Escoba
Plásticos
Regadera
Cajas plásticas 60cmX40cm X50 cm
aproximadamente
Manguera
Guía de Lombricultura Ubicación del lombricultivo
En mataderos, el Lombricultivo debe ubicarse
lejos de las instalaciones propias del sacrificio.
El lombricultivo debe tener fácil acceso al
alimento o material.
El lugar no debe ser fácilmente inundable por las
lluvias.
Lejos de la casa de habitación
3. Ubicación del lombricultivo
12
Guía de Lombricultura Ubicación del lombricultivo
El espacio destinado para la recolección de la ma-
teria orgánica debe ser adecuado para que el trabajo
no requiera demasiado esfuerzo. En la foto vemenos
un lugar nada propicio para la lombricultura.
También puede ubicarse cerca de los
residuos orgánicos que dejan los trapiches de panela.
El Lombricultivo puede ubicarse cerca de galpones
de conejos, gallinas y otros animales, de manera que
se aprovechen sus desechos orgánicos normales.
13
Lombricultivo ubicado debajo de los árboles. De igual manera, puede ubicarse en los lugares
donde normalmente depositemos los residuos
del hogar.
Aquí vemos un lombricultivo debajo de
jaulas conejeras.
Guía de Lombricultura Ubicación del lombricultivo
14
Cerca de fuentes de agua limpia.
Cual sea la ubicación establecida, es preciso que haya siem-
pre un fácil acceso al Lombricultivo.
Es ideal la ubicación bajo la sombra de las plantas.
Guía de Lombricultura Ubicación del lombricultivo
15
Al momento de ubicar el Lombricultivo, se
debe buscar que haya sombra natural o artificial.
No olvidar la importancia de ubicar el Lombricultivo en
espacios con fácil acceso vehicular.
Guía de Lombricultura Ubicación del lombricultivo
16
17
Siempre con techo
En un lugar donde no se encharque
Ubique el lombricultivo en un lugar alejado de
fuentes de vibración
No es conveniente instalar el lombricul-
tivo cerca de autopistas
Si se instala en una zona en donde soplan vien-
tos fuertes, el lombricultivo debe protegerse
Aproveche el excremento de los ani-
males de su finca para el desarrollo del
lombricultivo
Lombricultivo ubicado debajo de conejeras
o aledaño a un establo
Lombricultivo
Mantenga el lombricultivo lejos del alcan-
ce de animales tales como:
Aves Roedores
Perros
La Lombricultura ayuda a transformar diversos materiales orgánicos, como cartón y papel, entre
otros residuos sólidos en humus, útil para la recuperación y conservación de suelos.
4. ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA LOMBRICULTURA?
Guía de Lombricultura ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA LOMBRICULTURA?
18
La lombriz deshidratada, puede usarse como materia prima de concentrado para animales. La lombriz viva, puede usarse
como alimento para peces, aves, etc. De igual modo, la lombriz viva se puede inocular en los suelos. El estiércol de lombriz
es humus, un rico nutriente utilizado como abono en la tierra.
Aquí vemos residuos orgánicos transformados en humus. El humus
tiene un precio en el mercado y es valorado por los agricultores
Debido a que la lombriz tiene altos niveles de pro-
teína, puede usarse como alimento para humanos
y animales.
Guía de Lombricultura ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA LOMBRICULTURA?
19
Las lombrices son muy prolíficas, pues ponen huevos cada 10
días, y cada uno de estos huevos, puede albergar unas 20 lombri-
ces. Teniendo en cuenta estas características, es de esperarse que
en un Lombricultivo el tamaño de la población de lombrices se
doble cada tres meses. Por tanto, la Lombricultura procura una
elevada producción de proteína a muy bajo costo.
El Humus líquido se utiliza como
acondicionador de suelos.
Guía de Lombricultura ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA LOMBRICULTURA?
20
El humus es ideal para germinadores, por estár
libre de patógenos vegetales. En la figura, puede
observarse un proceso de germinación en un am-
biente enriquecido por el humus; a la izquierda
de la semilla, eclosionando, nótese un huevo de
lombriz.
Veamos cómo ejemplo que los semilleros de banano
bocadillo se desarrollan eficientemente en suelos y
materiales enriquecidos con humus.
Guía de Lombricultura ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA LOMBRICULTURA?
21
Cuando no se lleva a cabo la ubicación del Lombricultivo
debajo de las conejeras, los olores resultan insoportables,
además, hay que tener en cuenta que la limpieza de los
espacios destinados a la cría de conejos es costosa. El
empleo de la lombriz como desodorizante natural reduce
los costos de limpieza y mantenimiento de las conejeras,
lo cual redunda en una ganancia adicional para el cuni-
cultor que emplee las prácticas de la Lombricultura.
“Sembrar” o inocular la lombriz debajo de las
conejeras, procura la eliminación de malos
olores en el ambiente; igualmente, la orina del
conejo mantiene húmedo el estrato hábitat de
la lombriz; se da aquí una suerte de simbiosis
inducida artificialmente.
Guía de Lombricultura ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA LOMBRICULTURA?
Por otro lado, la lombriz es un alimento natural para
los peces.
22
23
Líquido
Lombriz Roja
Para iniciar nuevos
lombricultores
No se enferman
Son hermafroditas
Son invertebradas
Tienen cinco corazones
Tienen 80 riñones
Forma capa vegetal para la
recuperación de suelos
Acelera procesos
de reforestación
Humus: abono orgánico para
cualquier tipo de plantas
Para alimentar peces
Para la producción de
concentrado
Más economía, mejor calidad
Guía de Lombricultura MANEJO DE RESIDUOS
El pasto, la cascarrilla de arroz y la bovinaza, sirven como insumos en las mezclas destinadas a la
elaboración del hábitat de la lombriz, o sea, el material destinado como relleno de las camas de las
lombrices.
5. MANEJO DE RESIDUOS
24
Guía de Lombricultura MANEJO DE RESIDUOS
La materia orgánica se mezcla hasta que se logre ho-
mogenización del material; para esta labor se debe usar
el desbuchonador.
Los residuos orgánicos, para ser utilizados en la Lombricul-
tura, deben ser previamente descompuestos. Sin embargo,
el cartón se usa tras ser empapado y escurrido, y sirve para
hospedar las lombrices por largos períodos sin necesidad de
la descomposición del material. La temperatura que debe
alcanzar la materia orgánica durante el proceso de descom-
posición es de 80 °C aproximadamente
La materia orgánica debe cubrirse y dejarse des-
componer durante 30 días, aproximadamente, en
climas cálidos. El tiempo que debe dejarse des-
componiendo, aumenta con la disminución de la
temperatura ambiente.
25
Guía de Lombricultura MANEJO DE RESIDUOS
Para evitar daños a la lombriz por exceso de calor, mezcle
la materia orgánica con el fin de oxigenar y enfriar, antes de
depositarla (inocularla) en dicho estrato.
Acumule los residuos de las cosechas y déjelos “envejecer”.
Los materiales que se acumulan con mezclas porosas se uti-
lizan para llenar las camas de las lombrices, es decir, son los
que sirven como estrato, y los materiales más “pesados”, es
decir, que no se han mezclado con aditivos (por ejemplo, la
bovinaza) sirven como alimento.
La materia orgánica está lista para emplearse como estrato
o alimento para la lombriz, cuando adquiere un color os-
curo y conserva la humedad. Solo con estas condiciones,
el material puede ser utilizado para llenar los espacios dis-
puestos para inocular la lombriz.
26
Guía de Lombricultura MANEJO DE RESIDUOS
El papel y el cartón húmedos y desmenuzados, son
propicios para elaborar estrato para la lombriz, ade-
más, no se requiere de una descomposición previa para
ser usados como alimento y/o como material hábitat
para las lombrices.
El agua que se ha escurrido del cartón o del papel, se
utiliza para regar los lechos de lombriz y mantener
de tal modo húmedo el ambiente. Asimismo, este
líquido contiene componentes que no son nocivos
para las lombrices y que por el contrario, les sirven
como alimento.
Sobre el cartón húmedo deposite la lombriz. No olvide
que el estrato es el material que llena las cajas o camas.
Cuando vaya a usar cartón como material para las ca-
mas, debe exprimirlo antes de disponerlo como hábitat
de las lombrices.
27
Observemos que la materia orgánica se cubre para conser-
var la humedad y ayudar al proceso de la descomposición.
Hay que voltearla cuando la temperatura este en 70 °C y
volverla a voltear hasta que este lista y bien descompuesta.
Siempre húmeda.
Los residuos de cocina son muy
“pesados”, por lo tanto, se deben
cubrir.
Voltee los materiales orgánicos depositados en la caneca de la
cocina sobre el espacio destinado para las labores de lombri-
cultura como en el caso de la fotografía: En una canal que se
abre formando una zanja. Si no se tiene la cama adelantada,
tape estos residuos con otros materiales que esté descompo-
niendo.
Guía de Lombricultura MANEJO DE RESIDUOS
28
Aplique carbonato de calcio antes de enterrar los
residuos de cocina y preferiblemente entiérrelos
con material adelantado de humus y aumento de
la lombriz.
Deposite los residuos a lo largo de la cama. No ol-
vide usar guantes y protegerse con tapa bocas, use
el desbuchonador para esparcir el material.
Guía de Lombricultura MANEJO DE RESIDUOS
29
Tape los residuos poco a poco tal
como se muestra en la imagen.
Cubra completamente los residuos, así evita que
las moscas y otros insectos depositen allí sus hue-
vos e infesten el material con sus larvas.
Si lo considera necesario, riegue superficial-
mente el material para darle más humedad y
luego cúbralo con polietileno negro para con-
servar la temperatura.
Guía de Lombricultura MANEJO DE RESIDUOS
30
6. CAMAS Y TECHOS
Techo de plástico para una cama hecha con guadua.
Camas sobre el piso sin paredes y camas en baldes plásticos.
Recuerde que la cama es el lugar donde se deposita el estrato,
el espacio en donde vive la lombriz, el alimento debe deposi-
tarse encima del estrato.
Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS
31
Camas en cajas plásticas fruteras, puestas una sobre la otra.
Este tipo de cama se utiliza especialmente cuando se cuenta
con poco espacio para el Lombricultivo.
Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS
Cama con una sola pared o cama en cúmulo.
32
Camas o lechos usando materiales de la región, en este
caso, para la elaboración del techo se usaron como bases
varas de madera disponibles en el entorno.
Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS
Techo de polietileno sobre varas de guadua. Se utilizaron
para las camas cajas fruteras dispuestas en lo alto. Éste
es un buen sistema para la recolección de humus líquido.
Cama con cortina: La cama se ubica sobre el piso y las
paredes están hechas de guadua, como soporte para la cor-
tina.
33
Camas hechas en madera, ubicadas sobre el piso, debajo
de una conejera. En este caso, se han utilizado cortinas
para oscurecer el ambiente de la lombriz.
Cama de madera sin techo, ubicada sobre el
piso. No son recomendadas, la falta de un te-
cho no es conveniente por el exceso de calor y
el exceso de humedad provocado por las varia-
ciones climáticas.
Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS
34
Cama con bloque colocado sin cemento, ubicada so-
bre el piso. Falta el techo.
Cama para cúmulo de alimento hecha con troncos de
madera.
Cama en guadua para depósito de
material, compost.
Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS
35
Instalación de cama fija en bloque y cemento. No olvide que
las dimensiones de cada cama idealmente deben ser las si-
guientes: 2 m de largo por 1 m de ancho y 0.30 m de alto.
Incluya en su cama, tubos de desagüe para la salida del humus
líquido.
Cuando las camas para la lombriz no tienen divisio-
nes, es complicado el trabajo de la recolección y la
división como veremos adelante. Naturalmente, las
lombrices varían su ubicación en las camas.
Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS
36
Techo con varas de guadua. Es ideal el desarrollo de este tipo de
estructura para el techo, sin embargo, éste debería hacerse con
polisombra negra.
Techo en teja y madera
El plástico en regiones frías ayuda a conservar el ca-
lor.
Techo provisional.
Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS
37
Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS
A la hora de hacer las uniones debe usarse alambre liso para no
maltratar la guadua.
Estructura ideal para el proyecto de Lombricultura en
espacios rurales; debe cubrirse con polisombra.
Este ejemplo de techo es provisional, pero resul-
ta muy práctico y útil, ya que con éste se evitarán
inundaciones en el Lombricultivo. Sin embargo,
este tipo de techo tiene la desventaja de concentrar
demasiado calor en la época de sequía.
38
Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS
Procure usar materiales de la región, sobre todo, si no se
cuenta con suficientes recursos para servirse de otro tipo
de materiales. La Lombricultura debe significar ahorro y
racionalidad en el uso de materiales.
Estructuras fijas con teja de zinc.
Se usa madera gruesa para mayor soporte.
39
Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS
Techo y cortina para proteger los cúmulos y camas del viento.
40
41
Dimensiones para ca-
mas comerciales
La cama es el espacio que
contiene el estrato
Hacer las camas con un des-
nivel de modo que puedan
recolectarse los lixiviados
Cúmulo sin paredes, depositado sobre un
piso de cemento para recolectar el lixiviado
(Humus, soluciones húmicas)
Tierra en suelos arenosos,
con buen drenaje, para evi-
tar encharcamiento
Otros: Cajas
plásticas super-
puestas
Bloque, instalaciones fijas
Guadua
Caja de madera con
fondo de plástico
Desagüe
Guía de Lombricultura ESTRATO
El estrato es el material orgánico con el que se llenan las camas de la lombriz. El estrato debe ser
blando, poroso, debe conservar la humedad, de igual modo, es conveniente que el material con-
tenga algo de alimento para la lombriz, como bovinaza, residuos de fruta, porquinaza, conejaza,
reciduos de plantas, papeles, cáscaras y otros materiales. en un 30 % aproximadamente.
7. ESTRATO
42
Guía de Lombricultura ESTRATO
El pasto es un excelente componente para la elaboración del
estrato pero debe ser mezclado con hojarasca, amontonado
para que caliente y se descomponga, no olvide controlar la
humedad durante este proceso.
El vástago del trapiche es poroso y conserva la humedad.
Mézclelo al 30% con bovinaza, amontone y deje descom-
poner.
Los residuos de las plataneras son muy buenos mate-
riales para la producción del estrato. Sin embargo, no
olvide que estos residuos deben amontonarse, cubrirse
y dejarse envejecer hasta que estén bien descompues-
tos, mézclelos con hojarasca y pasto.
43
Guía de Lombricultura ESTRATO
La hojarasca es ideal para mezclar con otros residuos po-
rosos, por ejemplo, con la bovinaza, la equinaza y diferen-
tes residuos sólidos, en proporciones iguales. No olvide
alimentar y dejar con tiempo que el material entre en calor
hasta 70° c luego entierre con volteos.
44
El cartón humedecido en baldes con agua, tras ser escu-
rrido, es excelente material para estrato. No es necesario
acumularlo ni fermentarlo para la elaboración del estrato.
Guía de Lombricultura ESTRATO
La hoja de la mazorca seca, humedecida, puede utili-
zarse como estrato mezclándola con bovinaza u otros
estiercoles de la finca, porqueriza, gallinaza, conejaza,
etc . Esta mezcla es necesaria para que el material del
estrato adquiera porosidad y contenga suficientes nu-
trientes para la lombriz.
La bovinaza es alimento para la lombriz
pero es un material muy pesado, así que
para utilizarla como estrato es preciso
mezclarla con aditivos, tales como pas-
to, equinaza, residuos de otras plantas,
hojarasca etc. Es necesario aplicar unos
200 gramos aproximadamente, de car-
bonato de calcio, por cama comercial.
(2m X 1m X 0,30 m)
45
Guía de Lombricultura ESTRATO
La mezcla de cascarilla de arroz y de bovi-
naza, es ideal para hacer un estrato. No olvi-
de que el estrato es el material con el que se
llena las camas. De la mezcla debe resultar
un estrato blando, poroso, que conserve la
humedad, y además, como ya se ha mencio-
nado arriba, debe contener algo de alimento
para la lombriz, como por ejemplo, la bovi-
naza, etc.
La equinaza se usa como estrato sin ser
mezclado con otro material, ya que se “com-
porta” como el heno. Es porosa, blanda y
conserva la humedad, además, contiene ali-
mento para la lombriz. Es muy peligroso tra-
bajar con la equinaza si no se tienen los cui-
dados adecuados para su manipulación tales
como guantes, tapa boca y aplicación de la
vacuna contra el tétano.
46
47
Mantenga ordenado
el material
Envejezca el material
antes de tener listo un
estrato
Sobre el estrato se deposita el ali-
mento en una franja alta
Para hacer estrato podemos utilizar los siguientes
componentes y combinaciones
Mezcle compost
Reproducción
Huevos
Aliemento
Humus
30 cm. de estrato
MezcleBovinaza
Equinaza
Mantenga humedad
Lenta descomposición
Mantenga porosidadLogre que el estrato:
Aditivos
Cáscara de arroz
Residuos de hojas envejecidas
Aserrín
Papel cartón
Carbonato de calcio
10 cm. de alimento
Mezcla
Estrato
1 m
0.3 m 2 m
Bovinaza + cascarilla = estrato
Bovinaza + residuos + cascarilla = estrato
Porquinaza + equinaza = estrato
Conejaza + bovinaza = estrato
Bovinaza + equinaza= estrato
Bovinaza + hojarasca = estrato
T° > 28°C estrato 20 cm
T° < 14°C estrato 30 cm
Guía de Lombricultura LA TEMPERATURA
Para medir la temperatura de los materiales, debe introducir el ter-
mómetro en ellos y dejar a la vista el reloj que indica el nivel de calor.
8. LA TEMPERATURA
48
Guía de Lombricultura LA TEMPERATURA
La temperatura del estrato debe ir aumentando a me-
dida que se descompone. En la fotografía se puede ob-
servar que el material tiene una temperatura de más
o menos 25°C, puede deducirse que es relativamente
fresco y está en aumento su descomposición; al cabo
de 8 a 10 días puede alcanzar una temperatura de 80°C.
Cuando el material con lombrices llegue a 15 °C aproxi-
madamente, debe elevarse la temperatura. Un conside-
rable descenso del calor del material, puede producir
un estancamiento de las diferentes actividades natu-
rales del Lombricultivo (reproducción, alimentación,
etc.). Para llevar a cabo dicho aumento de los niveles
de calor del material, deposite sobre la superficie de la
cama, estrato caliente o mezcle cascarilla de arroz.
A los 25 °C el material con lombrices está en buenas
condiciones. El rango de temperatura que debe tener
el estrato se encuentra entre los 16 °C y 27 °C. Cuan-
do el material alcanza temperaturas mayores a dicho
rango, el Lombricultivo está en peligro. Para controlar
la temperatura del material realice riegos abundantes y
mezcle el material para oxigenar.
El termómetro grande facilita las labores de obser-
vación y control de la temperatura del Lombricultivo.
49
Guía de Lombricultura LA TEMPERATURA
La lombriz puede ser cultivada en los más variados climas. En todo caso, los parámetros para el manejo de la
temperatura de los materiales no varían: Siempre se debe elevar su temperatura a los 70° gC u 80° gC, antes de
depositarlos en la cama con lombriz, ya sea como estrato o como alimento. De todas maneras la temperatura
no debe estar por debajo de los 15 gC y no debe superar los 27° gC.
En la figura: termómetro, medidor de pH y una pesa. El termómetro está marcando la temperatura ambiente.
50
51
Lombricultura,
óptima para
Colombia
Temperatura del compost
50 °C - 80 °C proceso inicial de descomposición
Volteos
50 °C en el descenso de T° para lograr
estabilidad en la descomposición
25 °C en desecenso, el
material está listo
18 °C a 25 °C: óptimo
Mayor a 31 °C: problema
Regar
Oxigenar
Mezclar
Menor a 14 °C: problema
Agregar
cascarilla
Bovinaza caliente
No regar
Guía de Lombricultura LA HUMEDAD
Mantenga la humedad ubicando una superficie (puede ser
una alfombra o un tejido) sobre las camas; dicha superfi-
cie además de conservar la humedad brinda un ambiente
oscuro para la zona de alimentación de la lombriz. Tenga
en cuenta que los rayos de sol afectan considerablemente
a las lombrices, éstas mueren con gran facilidad al ha-
llarse expuestas al contacto directo con la luz solar.
Los riegos deben ser abundantes a la hora de realizar el con-
trol de plagas. Durante estas jornadas de eliminación de pla-
gas es recomendable hacer recolección de humus liquido.
Estos riegos abundantes también deben realizarse cuando la
temperatura del estrato con lombriz sea superior a los 27° gC
con la finalidad de estabilizarla y mantenerla.
Una adecuada humedad de los diferentes materiales de
un Lombricultivo (estrato, alimento) es indispensable
para las actividades locomotrices y alimenticias de las
lombrices, dadas sus características morfológicas.
52
9. LA HUMEDAD
Guía de Lombricultura LA HUMEDAD
Con la humedad adecuada, las pequeñas lombrices cre-
cen y se desarrollan rápidamente. Recuerde que una
lombriz puede considerarse adulta a los 90 días, tras este
período de maduración, pondrá huevos cada 10 días,
cada huevo incubará entre dos y 22 lombrices.
Un huevo de lombriz tiene un 90 % de humedad por lo
que su carencia hace entrar al huevo en un estado de laten-
cia que puede extenderse por un año sin que las lombrices
mueran. Un aumento de la humedad del ambiente y de su
temperatura, renueva la vitalidad del huevo y posibilita el
nacimiento de las lombrices.
Cuando trabaje con cartón es muy importante que esté hu-
medecido, de lo contrario, la lombriz no podrá digerirlo ni
transformarlo en humus.
53
54
Cómo medir la humedad
80% de humedad en el material es
una condición óptima para el aliem-
nto y estrato
Riego según temperatura
< 18 °C: No
>27 °C: Sí
Entre 18 °C y 25 °C, mantener húmedo
Aspersión
Riego manual
Goteo
Manualmente se mide expri-
miendo el material, si éste
gotea suavemente está en
buenas condiciones.
Guía de Lombricultura CONTROL DE PH
10. CONTROL DE PH
Para medir el pH, disuelva estrato o alimento en un recipiente con agua, déjelo decantar e intro-
duzca el indicador universal. Sáquelo del agua y observe el color que ha adquirido. El material
está listo si el color indicado corresponde en la escala con el pH neutro, 7.
El indicador de pH determina si el material está en óptimas condiciones para ser utilizado en
el Lombricultivo, es decir, si el nivel de descomposición es el adecuado. Guíado por una cinta
de colores, debe buscarse el color intermedio (neutro), señalado entre 6 y 8 según la escala de
alcalinidad o acidez.
55
56
Medidor electrónico
de pH
Azul o Rojo
Papel tornasol
Es prereferible que el rango de pH
de los materiales sean de ácido a
neuro: 5, 6, 7, 8.
Espere a que la mezcla repose
Para medir el pH de un material
determinado tome una muestra y
disuélvala en agua, mezcle unifor-
memente
Introduzca el papel tornasol
Azul: Mezcle compost fresco
Rojo claro: Está bien
Roj oscuro: Mezcle y amontone
El pH de una sustancia se mide de 1 a 14.
Si el indicador marca 7, el pH del material es nau-
tro; si marca menos de 7, la tendencia del material
es ácida; si el pH del material marca más de 8, la
tendencia dle material es alcalina
Introduzca el medidor de pH, así
logrará establecer la tendencia del
material (si es ácido o básico)
El control del pH del material de trabajo en
lombricultura es de suma importancia, en
gran medida, el éxito de un lombricultor se
debe al buen manejo de esta variable: el pH
Guía de Lombricultura ALIMENTO
57
11. ALIMENTO
La variedad de desechos hacen que el material sea rico como alimento para la lombriz
mezcle y suscite la descomposición.
La bovinaza o estiércol de vacas u otros bovinos, es
excelente alimento para la lombriz. No olvide dejarlo
envejecer, calentar y enfriar durante unos 8 días por
lo menos. Cuando alimente, no coloque capas gruesas
de bovinaza sobre las camas de lombriz, esto para ase-
gurarse de mantener la temperatura ideal del Lombri-
cultivo. A la hora de alimentar, agregue carbonato de
Calcio.
La gallinaza es un alimento rico en proteína, pero su
manejo debe ser cuidadoso, antes de ser usado como
material alimenticio para la lombriz, debe tener una
preparación de unos 4 meses. Para llevar a cabo dicha
preparación preliminar de la gallinaza, debe ponerse
en un cúmulo y mezclarse con cascarilla y hojarasca,
este material debe taparse muy bien y dejarse calen-
tar y descomponer. Cuando se use como alimento,
mézclela con otros materiales a un 30%.
Guía de Lombricultura ALIMENTO
58
Los residuos de la cosecha de la caña de azúcar también pueden ser usados como alimento para el Lombricultivo,
sin embargo, deben ser mezclados con bovinaza u otro alimento complementario para aumentar el contenido de
proteína del material. 30% fibra de caña y 70% de estiercol.
La conejaza es un muy buen alimento en la
Lombiricultura. Puede usarse tanto aquélla
que se recoge debajo de la conejera o aquélla
que se acumule en montones, de igual modo,
si se tiene ubicado el Lombricultivo bajo la
conejera, el estiércol que se deposite sobre
las camas sirve de alimento inmediato para la
lombriz.
Los residuos sólidos generalmente son un pro-
blema cuando su manejo no es el adecuado, por
ejemplo, cuando se dejan acumular en vertede-
ros de agua o cuando no se tapan, en el caso del
manejo doméstico. El indebido tratamiento de
las basuras suscita la proliferación de plagas y
enfermedades. La mejor manera de tratar los
residuos orgánicos es enterrándolos y tapándo-
los muy bien con humus y lombriz.
Guía de Lombricultura ALIMENTO
59
El alimento no consumido que se ha retirado de las camas,
debe ser depositado y mezclado con el material en proceso
de descomposición. El calor de este material exterminará las
plagas que infesten el alimento sobrante del Lombricultivo.
Es preciso mantener cúmulos de material destinados a la ali-
mentación de la lombriz, ya que ésta come diariamente una
cantidad de alimento equivalente a su peso.
Guía de Lombricultura ALIMENTO
Antes de alimentar las lombrices, retire todo aquello que
no haya sido comido por ellas, de tal manera se renueva
completamente su alimento evitando mezclarlo con ma-
terial contaminado por plagas.
Cuando alimente en las camas, hágalo ordenadamente: De-
posite el alimento en el centro de la cama, haciendo una cinta
de unos 35 cm de ancho aproximadamente. De tal manera, se
brinda mayor espacio a la lombriz y se posibilita la oxigena-
ción del estrato.
En estratos con temperatura alta alimente en la superficie, no
haga zanjas, no entierre el alimento, la lombriz subirá a comer.
60
Guía de Lombricultura ALIMENTO
El compost es la materia orgánica que ha sido tratada de tal ma-
nera que su textura es similar al de la tierra blanda. Cuando se
ha logrado dar al compost esta textura, se cuenta con alimento
y estrato disponibles para el Lombricultivo. Recuerde que el es-
trato debe ser poroso y blando y contener alimento, además de
ser apropiado para la conservación de la humedad. El compost se
hace con la mezcla de todos los residuos de la finca y de la casa;
debe amontonarse, cubrirse y dejarse envejecer. Luego de que el
cúmulo de material destinado a la elaboración de estrato alcance
los 70 °C u 80 °C, debe mezclarse continuamente durante varias
semanas, hasta que alcance la temperatura ideal.
La bovinaza se considera como “alimento pesado”,
ya que fácilmente se apelmaza. Mezclémoslo con
hojarasca, cascarilla o con pasto, etc. al 20%. No
olvide mantener el material húmedo ya sea en la
cama, preparando estrato o preparando alimento.
61
Guía de Lombricultura ALIMENTO
El vástago de plátano debe ser partido y mezclado
con otros residuos para ser enriquecido. La lombriz lo
come con facilidad, además, este material es muy hú-
medo y en poco tiempo se hace blando.
Con los vástagos, pueden hacerse camas para depositar
ordenadamente los materiales orgánicos frescos, con
lo cual, se facilita su tratamiento y descomposición.
62
63
Gallinaza
Porquinaza
Conejaza
Caprinaza
Residuos sólidos
Aserrín
Cáscaras
Residuos de cocina
Cartón
Papel periódico
Otros...
Equinaza
Bovinaza
Residuos de cosechas, ho-
jarasca, tejidos vegetales,
etc.
Hay que tener en cuenta que el alimento
debe estar envejecido siempre y mezclado
homogéneamente
Guía de Lombricultura INICIACIÓN Y AUMENTO DEL LOMBRICULTIVO
12. INICIACIÓN Y AUMENTO DEL LOMBRICULTIVO
Inocule 30 kilos de lombriz en cada cama
comercial (2m X 1m X 0.3m) llena de es-
trato, deposite las lombrices con cuidado.
Cada tres meses se doblará la población
de las lombrices si se tienen en cuenta las
indicaciones técnicas para el cuidado del
Lombricultivo, tales como el control de la
humedad, de la temperatura, del pH, etc.
Luego de tres meses de iniciada una cama
ésta puede multiplicarse. Alimente las ca-
mas tres días después de la inoculación.
Con el estrato listo, llene la cama. En
este punto deben haber sido asimilados
la mayor parte de los conceptos inheren-
tes a las labores de lombricultura como:
estrato, humedad, alimento, temperatura,
pH, ubicación, etc. Si no tiene claros es-
tos conceptos, no dude en solicitar nuestra
ayuda.
Tome una muestra del estrato y deposí-
telo en una caja con 100 gramos de lom-
brices, déjelas allí durante un día, si las
lombrices sobreviven, proceda a inocular
o sembrar lombriz en el estrato. Realice el
mismo procedimiento con alimento antes
de incorporarlo al Lombricultivo.
64
Guía de Lombricultura INICIACIÓN Y AUMENTO DEL LOMBRICULTIVO
Debajo de las jaulas de las conejeras,
deposite estrato, haga divisiones cada
dos metros e inocule en los cúmulos
treinta kilos de lombriz, alimente du-
rante tres meses y recolecte de cada
cama, diez kilos, mensualmente, du-
rante dos meses. Tras esta operación
se obtendrá una tonelada de humus
puro por cada cama, de igual modo,
podrá doblar las camas.
Las jaulas de los conejos deben ubi-
carse a una altura apropiada respecto
al estrato, ya que la humedad del há-
bitat de la lombriz puede causar da-
ños a los animales de jaula.
65
66
En los Lombricultivos instalados “simbióticamente” junto a conejeras,
el alimento será proporcionado por el conejo con sus desechos y so-
brantes de comida.
Cuando lave las conejeras, no lo haga con jabón enci-
ma del lombricultivo, esto podría causar graves daños
a la población de lombrices
Flamee cuidadosamente
Con el desbuchonador desmorone los
grumes del material de estrato, manten-
galo suelto y homogéneo
La lombriz y el conejo se asocian
creando una simbiosis (claro está,
inducida por la actividad humana)
Lombricultivo en conejera
Guía de Lombricultura INICIACIÓN Y AUMENTO DEL LOMBRICULTIVO
Inocule la lombriz en las mañanas para que la luz solar
las obligue introducirse en lo profundo del estrato y a
mantenerse en su interior; si inocula en la noche, use una
fuente de luz artificial como método anti-fuga. Las lom-
brices acondicionaran las camas durante unos 3 o 4 días.
Recuerde que ellas comen en la superficie y depositan el
humus en el fondo de las camas.
La lombriz busca la oscuridad, no tiene ojos, pero cuenta
con células fotosensibles, además, no sobrevive al con-
tacto directo y prolongado con la luz solar.
Después de 3 días de la inoculación, alimente la lom-
briz, recuerde ser ordenado a la hora de alimentar el Lom-
bricultivo, hágalo inicialmente dos veces por semana, ve-
rifique que el alimento sea consumido y retire los residuos
cuando vuelva a alimentar.
67
68
Llene la cama con estrato
Control de humedad
Control de temperatura
14 °C a 30 °C
Control de pH
Agregue espolvoreado sobre el material, uniforme-
mente, carbonato de calcio, 300 gr or cama comercial.
Agregue 30 Kg de lombriz por cama
comercial (2 m X 1 m X 0.3 m)
Cubra la cama con costales u
otros materiales porosos
Alimente a los 3 días de
haber inicado la cama
Aliemente 2 veces por semana y
aumente la cantidad, doble dosis de
alimento suministrado cada 15 días
Observe cuándo hay que alimentar
Guía de Lombricultura INICIACIÓN Y AUMENTO DEL LOMBRICULTIVO
Para dividir una cama disponga de otra y pase la mitad
del contenido (estrato) con lombriz a la cama nueva.
Tenga estrato nuevo listo para recibir la mitad del
estrato de la anterior cama, este material tiene hu-
mus y lombriz.
Note cómo va aumentando su Lombricultivo. La sobrepoblación de las
camas hace que las lombrices detengan su reproducción, por eso es nece-
sario dividir cada tres meses o recolectar lombriz mensualmente.
69
Guía de Lombricultura INICIACIÓN Y AUMENTO DEL LOMBRICULTIVO
Después de dividir alimente normalmente, como cuando ini-
cia una cama comercial, no olvide espolvorear carbonato de
calcio sobre el alimento, antes de que sea consumido.
Haga la división preferiblemente en la mañana, con-
trole humedad, temperatura y pH, haga control de
plagas.
Si lo desea homogenice el material con humus.
70
71
Cama comercial luego de
tres meses
División
Rellene con nue-
vo estrato las dos
mitades y alimen-
te normalmente
A los siguientes 3 meses = 32 camas
A los siguientes 3 meses = 63 camas
A los 21 meses = 128 camas
A los 24 meses = 256 camas X 30 000 lombrices
30 000 lombrices
480 000 lombrices 240 000 lombrices
120 000 lombrices
A los seis mesesA los 12 meses
A los 9 meses
30 000 lombrices
Guía de Lombricultura RECOLECCIÓN DE LOMBRICES
Al depositar este alimento con lombriz sobre el plástico, las lombrices irán al fondo del material escondiéndo-
se de la luz. Retire el material por capas y recolecte las lombrices que encuentre, al ir retirando material, las
lombrices se irán amontonando.
Después de tres meses de trabajo con las lombrices, usted puede recolectar mensualmente 10 kg por cada
cama. Retire la zona de alimentación, que es la franja central de la cama ubicada a lo largo. Después de tres o
cuatro días, que se estén alimentando, deposite este material en un plástico sobre una mesa o como le resulte
más cómodo.
13. RECOLECCIÓN DE LOMBRICES
72
Guía de Lombricultura RECOLECCIÓN DE LOMBRICES
Como aparece en la fotografía, éste es un ejemplo del montón de lombrices que deben pesarse tras la
recolección mensual, recoja varios puñados hasta pesar unos 10 kg. Al tomarlas con las manos sentirá
la baba que su piel produce: es colágeno y es la sustancia que les permite movilizarse suavemente den-
tro del estrato.
73
Guía de Lombricultura RECOLECCIÓN DE LOMBRICES
A medida que se retira la superficie del material, las
lombrices se van agrupando.
La lombriz recolectada puede ser usada para alimentar
sus aves, peces, cerdos o para vender a nuevos lom-
bricultores, de igual modo, puede deshidratarla expo-
niéndola al sol y elaborar harina para la producción de
concentrado. También es posible usarla para inocular
en la raíz de los árboles y fertilizar directamente el sue-
lo, etc.
74
75
Retire 15 cm de alimento con lom-
brices aproximadamente, a lo largo
de la cama
Pase el material a una mesa
La luz hace que la lombriz descienda al
fondo del estrato
Después de un año de recolección
habrá “cosechado” 120 Kg de lombriz
aproximadamente
Barra superficialmente antes de retirar
el alimento con lombrices
Pese las lombrices con algo de
material orgánico, 30%
Cama comercial con estrato, des-
pues de 3 meses de iniciada con 30
Kg de Lombriz
Alimente por mes 400 Kg
aproximadamente
Recolección de lombriz
Guía de Lombricultura PLAGAS
Los pájaros son enemigos naturales de la lombriz, por tal razón cubra las camas con
alfombras o plásticos, hojas de plátano, etc., las gallinas sueltas son otro enemigo,
hay que proteger el lombricultivo rodeándolo con malla de gallinero y lona para
evitar la entrada de las aves de corral.
76
14. PLAGAS
Guía de Lombricultura PLAGAS
Estos miriápodos prosperan en las camas cuando no
se recoge el alimento que la lombriz no ha comido.
Controle su proliferación limpiando las camas antes
de alimentar.
En la fotografía la larva conocida como chiza. Esta
consume el alimento de la lombriz. Se controla oxi-
genando el estrato periódicamente y retirándolas ma-
nualmente.
77
Guía de Lombricultura PLAGAS
El alacrán se puede encontrar en climas templados y cálidos, pueden resultar peligrosos para los opera-
rios, es conveniente controlar su aparición manteniendo limpias las camas y controlando su humedad.
78
Guía de Lombricultura PLAGAS
Este gusano se encuentra en algunos ma-
teriales usados para la protección de las
camas, pueden causar molestias a los
operarios porque al contacto con la piel
producen urticaria.
Las serpientes pueden hacer nidos en las
camas, los gatos pueden contrarrestar esta
plaga; levante siempre con precaución las
protecciones de las camas.
79
Guía de Lombricultura PLAGAS
Las hormigas y otros insectos son plagas, ya que forman
colonias que van en aumento y consumen el alimento de
la lombriz y a veces se alimentan de lombrices jóvenes y
débiles. Estos insectos aparecen cuando la materia orgá-
nica no está debidamente descompuesta y ha sido deposi-
tada sin un debido tratamiento en la cama. Otra causa de
la aparición de insectos en los Lombricultivos es el riego
deficiente y mal programado. Controle retirando el ma-
terial contaminado y regando abundantemente la cama.
Barra la cama con una escoba limpiando así la superficie
del cultivo.
Si hay demasiados insectos dentro de las camas, haga un
riego abundante y note cómo las plagas van emergiendo
sobre el estrato, por su parte, las lombrices se hundirán en
la cama evitando el contacto con el agua y las vibraciones
del riego. Proceda a realizar un flameo cuidadoso sobre la
cama, recórrala suavemente, así exterminará los insectos.
80
Guía de Lombricultura PLAGAS
Otra forma de exterminar las plagas es colocando cebos
naturales (pueden ser residuos frescos de la cocina), de
tal modo se atrae a las plagas fuera del alimento de la
lombriz. Las frutas y los alimentos dulces son excelentes
cebos.
Ubique los cebos en los extremos de las camas, déjelos por
7 días aproximadamente y retírelos, llévelos al depósito de
compost o cúmulo que está preparando, este material está
caliente y eliminará las plagas.
Flamear la superficie de las camas ayuda a exterminar
aquellas plagas que no vemos.
81
Los gusanos, como el que aparece en la fotografía consu-
men el alimento de la lombriz, evite su proliferación. Exter-
mínelos con el método de los cebos.
Guía de Lombricultura PLAGAS
Los sapos aumentan rápidamente y pueden consu-
mir la lombriz, además son molestos para el manejo
del lombricultivo.
Al retirar el material no consumido por la lombriz,
se evita la proliferación de plagas.
82
Guía de Lombricultura PLAGAS
En los depósitos de compost que se preparan para ali-
mar el Lombricultivo, pueden enterrarse los sobrantes
dejados por la lombriz que se hallen infestados de pla-
gas, estas últimas serán eliminadas por el calor del cú-
mulo de compost.
La hormiga prospera en camas que han sido regadas de-
ficientemente. Procure regar teniendo en cuenta los nive-
les de temperatura de las camas, manténgalas húmedas. La
hormiga no hace sus colonias en ambientes húmedos.
Oxigene periodicamente revolviendo todo el estrato
La tijereta, además de consumir el alimento de la lom-
briz, se come sus huevos; el método de los cebos es
ideal para cazarlas. Flamee los nidos de las tijeretas, ba-
rra periódicamente las camas, y procure alimentar con
material debidamente descompuesto.
83
84
Barra superficialmente
las camas cada vez que
alimente
Deposite la barredura en compost,
preferiblemente nuevo
Riegue con abundante agua las camas, de tal modo hace
que las plagas salga a la superficie. Flamee cuidadosamen-
te con soplete. Realice esta operación cada 15 días aproxi-
madamente
Ponga sobre la cama cebos, cáscaras
dulces cada metro
Recoja los cebos cada 4 0 5 días y
deposítelos en compost nuevo
Guía de Lombricultura OXIGENACIÓN
15. OXIGENACIÓN
La oxigenación debe realizarse con los diferentes materiales del Lombricultivo, estos es, con la materia
orgánica que está preparándose, ya sea para elaboración de estrato o alimento. Se necesita que dicho
material se caliente y luego enfríe para descomponer homogéneamente. Para lograrlo con éxito, la oxi-
genación es fundamental. Realice esta labor con desbuchonador mezclando todo el material cuando la
temperatura de la materia orgánica aumente hasta 70 ° c
85
Guía de Lombricultura OXIGENACIÓN
Debe oxigenarse una cama comercial con lombriz
por lo menos cada 15 días. Tenga cuidado, cuando
hay lombriz en el material, se debe oxigenar pene-
trando unos 10 cm de la cama con el desbuchona-
dor; deshaga los terrones con la mano o suavemente
con el desbuchonador.
Se oxigena cuando se necesita “revivir” una cama
de lombriz abandonada. Para lograr esto adicione
pasto seco u otro material que sirva de estrato, para
oxigenar mezcle totalmente el material con lom-
briz.Aumente el volumen y déjelo blando.
Oxigene totalmente el estrato cuando hay encharca-
miento y/o temperaturas muy altas.
86
Guía de Lombricultura OXIGENACIÓN
Los cúmulos o montones de materia orgánica necesitan ser oxigenados depen-
diendo su nivel de calor, recuerde que estos cúmulos deben elevar su temperatura
mínimo hasta los 75 °C antes de mezclarlos para ser oxigenados.
Oxigenar es mezclar, remover, aflojar, permitir que el aire entre en el material.
87
88
Barra superficialmente la cama para re-
tirar el alimento no consumido, use la
escoba de jardín.
Afloje el estrato con el desbuchonador, aproximada-
mente a 10 cm de profundidad para evitar dañar el
espacio de cubículos ya trabajados.
Oxigene mínimo 2 veces por mes
cuando la temperatura es estable
Oxigenación profunda eventual
por exceso de calor, humedad y
plagas
* Oxigene dos veces por mes
*Mida pH y humedad
*Observe la lombriz
*Ubique y elimine plagas
Pase el material barrido al
compost fresco que está ca-
liente
La oxigenación se hace en el lombricultvo con
lombrices y en los materiales que se preparan
para estrato y alimento
Guía de Lombricultura EL HUMUS
El humus es un producto natural que resulta
de los procesos metabólicos de la lombriz.
El humus sólido es pesado, tiene la textura y consistencia del
limo, para conseguirlo es necesario que la lombriz viva y se ali-
mente por un año en la cama comercial. aproximadamente
El humus puede tener varias calidades, esto depende del alimento
que se haya suministrado a la lombriz durante un año. Es impor-
tante tener en cuenta la mezcla y combinación del alimento con di-
ferentes materiales orgánicos para balancear la dieta de la lombriz.
89
16. EL HUMUS
Guía de Lombricultura EL HUMUS
El humus es ideal para la recuperación de suelos, cada año
podemos recuperar 30 centímetros de capa vegetal depen-
diendo el número de camas que se trabajen y de la inocula-
ción de la lombriz en los suelos.
El humus de lombriz se puede aplicar al suelo con lom-
brices, esto contribuye notablemente con los procesos de
oxigenación naturales de los suelos.
El humus líquido permite a la planta asimilar aque-
llas sustancias que en la raíz son de difícil absorción
debido a los intercambios catiónicos y aniónicos, y
demás actividades químicas del suelo. El humus só-
lido se necesita en grandes cantidades a la hora de
ser utilizado como abono en amplias extensiones de
cultivo. 50 kg/ m2 aproximadamente.
90
Guía de Lombricultura EL HUMUS
Los riegos abundantes en las camas de las
lombrices deben realizarse cada 15 días,
con ello se tienen lixiviados de calidad,
que tras ser puestos a fermentar, pueden
ser aplicados directamente al suelo. Esto
en climas calidos.
El humus líquido no es nocivo al contacto
directo con las manos, sin embargo, es pre-
ferible que lo manipule con guantes.
91
Guía de Lombricultura EL HUMUS
Para recolectar el humus sólido, en primer lugar, alimen-
te la cama, tres días después retire la zona de alimento y
ubique las lombrices en un lugar adecuado. Luego, vuelva
a alimentar y nuevamente retire la zona de alimentación.
Realice este procedimiento 4 veces. Tras este proceso us-
ted podrá recolectar aproximadamente 1 tonelada de hu-
mus puro.
No olvide que la recolección de humus en clima frio se
lleva a cabo después de haber alimentado las lombrices
durante un año y haberlas recolectado mensualmente; en
clima calido este proceso es mas rapido.
Además de nutrientes y hormonas vegetales, el humus
posee una importante carga bacteriana que degrada los nu-
trientes en formas asimilables para las plantas. De igual
modo, el humus incrementa la cantidad de ácidos húmi-
cos.
92
Guía de Lombricultura PRODUCCIÓN INTENSIVA DE CÁPSULAS
Para esta actividad necesitamos llenar cajas plásticas con es-
tiércol equino y con 600 lombrices adultas (de las caracterís-
ticas como de la que aparece en la fotografía), deben tener
clitelum, esa estructura ancha que aparece en la tercera parte
del cuerpo de la lombriz, tal como se muestra en la imagen.
Las lombrices utilizadas en los procesos de producción de
cápsulas deben ser alimentadas con estiércol bovino, al igual
que como en las camas comerciales, y deben ser criadas du-
rante un mes. Cada lombriz pondrá aproximadamente 2 hue-
vos con lo cual se producirán unos 1200 huevos mensuales.
17. PRODUCCIÓN INTENSIVA DE CÁPSULAS
93
Guía de Lombricultura PRODUCCIÓN INTENSIVA DE CÁPSULAS
Al mes, debemos retirar las lombrices adultas del estra-
to y llevarlas a un nuevo estrato de equinaza para iniciar
una nueva fase de producción y recolección de huevos. El
estrato que queda con los huevos y pequeñas lombrices,
debe ser depositado en una cama comercial o en un lugar
donde pueda aumentarse.
Los huevos o cocones que pone la lombriz eclosionan a los
20 días de haber sido puestos, por esto hay que retirar el
estrato con huevos y las pequeñas lombrices, ya que las lom-
brices adultas pueden ser incomodadas con las pequeñas, lo
cual detendrá las actividades del Lombricultivo.
94
Guía de Lombricultura PRODUCCIÓN INTENSIVA DE CÁPSULAS
600 lombrices es un número ideal para incentivar su reproducción, ya que fácilmente se encuen-
tran y copulan. No olvide que las dimensiones de las cajas de producción intensiva de cápsulas
deben ser de 60 cm de largo por 40 cm de ancho y 20 cm de alto.
95
96
Deposite
Dimensiones
húmeda
Adquiera una caja plástica de dimensiones de 60
cm X 40 cm X 20 cm con estrato y alimento para
un mes y 600 lombrices adultas. Mantenga la cama
húmeda y cubra con polietileno. Alimente cada tres
días. El material puede ser de 2 Kg.
Luego de laimentar durante un mes a las lombrices
pase el estrato a una nueva cama, la cual albergará de
1200 a 1500 capsulas o huevos de lombriz
Deposite las primeras 600 lombrices con estrato nuevo en
la misma caja que había venido utilizando.
Luego de unmes vuelva a recolectar huevos y deposítelos
en una nueva caja, las lombrices déjelas en la caja origi-
nal con nuevo estrato, haga esto cada mes, nunca olvide
que la caja 1, con la que inicia la reproducción intensiva
de cápsulas no cambia de lombrices, sólo de estrato
Inicie una cama de reproducción
intensiva con 600 lombrices
Luego de un mes, recolecte los huevos e inicia
une nueva cama, en ella deposite estos huevos
dentro del estrato que ha venido utilizando
Deposite las 600 lombrices en un estra-
to nuevo preferiblemente compuesto de
estiércol de caballo y alimente dos veces
por semana, “coseche” mensualmente
Carbonato de calcio
Luego de un mes, repita la misma operación,
aumento de camas, pasando los huevos a una
nueva caja con el mmismo estrato que se usó al
iniciar el proceso
Llene bien la neuva caja con compost
97
Carro de basura
No vidrio
No metales
No piedras
Icopor
Papel
Plástico
Residuos orgánicos
Humus, trapos de plás-
tico, etc.
Mezcladora
Cascarilla seca
Tolva con humus seco
Picadora
Mezcladora
Cascarilla seca
Tolva con humus seco
Preparación de compost y selección de mate-
rial
Guía de Lombricultura CONCLUSIONES
El planeta necesita de la conciencia ecológica como un precepto fundamental que guíe nuestras conductas, impulsándonos a vivir mejor
y en armonía con la tierra. Todos merecemos lo mejor y la Lombricultura es un granito de humus en la solución de los graves problemas
que enfrenta hoy en día nuestro mundo. La Fundación Mejor Calidad de Vida (FMCV) entrega su energía y experiencia al planeta,
buscando unir a los seres humanos en prácticas eficaces que manifiesten nuestro amor por la vida.
19. CONCLUSIÓNES
98
GUÍA DE LOMBRICULTURA
GUÍADELOMBRICULTURA
ImpresionyDiagramaciónProducciónesJASTelefonos:3107919610-3217144900
FMCV
Fundación Mejor Calidad de Vida
info@fmcv.com.co
www.fmcv.com.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
 
Manual de operacion_del_relleno_sanitario
Manual de operacion_del_relleno_sanitarioManual de operacion_del_relleno_sanitario
Manual de operacion_del_relleno_sanitario
 
Biol mejorado
Biol mejoradoBiol mejorado
Biol mejorado
 
Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017  Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017
 
Proyecto crianza de cerdos de engorde
Proyecto crianza de cerdos de engordeProyecto crianza de cerdos de engorde
Proyecto crianza de cerdos de engorde
 
Compost,powerpoint
Compost,powerpointCompost,powerpoint
Compost,powerpoint
 
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
 
ELABORACION DEL BIOL.pptx
ELABORACION DEL BIOL.pptxELABORACION DEL BIOL.pptx
ELABORACION DEL BIOL.pptx
 
Bio abonos-ppt
Bio abonos-pptBio abonos-ppt
Bio abonos-ppt
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - final
 
Informe final viveros
Informe final viverosInforme final viveros
Informe final viveros
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
Cuy plan de negocios
Cuy  plan de negociosCuy  plan de negocios
Cuy plan de negocios
 
Guia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraGuia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajera
 
Proyecto de tilapia pdf
Proyecto de tilapia pdfProyecto de tilapia pdf
Proyecto de tilapia pdf
 
Presentación fernando bustos
Presentación fernando bustosPresentación fernando bustos
Presentación fernando bustos
 
Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%
 
Sistema de producción de la trucha arcoíris
Sistema de producción de la trucha arcoírisSistema de producción de la trucha arcoíris
Sistema de producción de la trucha arcoíris
 
Plan de manejo, rescate y reubicación
Plan de manejo, rescate y reubicaciónPlan de manejo, rescate y reubicación
Plan de manejo, rescate y reubicación
 

Destacado

Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Viter Becerra
 
PRESENTACIÓN PROYECTOS IEAM
PRESENTACIÓN PROYECTOS IEAMPRESENTACIÓN PROYECTOS IEAM
PRESENTACIÓN PROYECTOS IEAMjleonm7
 
Agricultura organica sesion 2016 2
Agricultura organica sesion 2016  2Agricultura organica sesion 2016  2
Agricultura organica sesion 2016 2UPC
 
Elaboración de Microorganismos y bioles
Elaboración de Microorganismos y biolesElaboración de Microorganismos y bioles
Elaboración de Microorganismos y biolesJorge Enrique Trejo
 
Metas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivo
Metas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivoMetas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivo
Metas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivoLina Chaparro
 
Proyecto pedagogico lombricultura
Proyecto pedagogico lombriculturaProyecto pedagogico lombricultura
Proyecto pedagogico lombriculturasercarrizalbajo
 
Proyecto de Lombricultura Escuela Rural Los Guindos valdivia
Proyecto de Lombricultura Escuela Rural Los Guindos valdiviaProyecto de Lombricultura Escuela Rural Los Guindos valdivia
Proyecto de Lombricultura Escuela Rural Los Guindos valdiviaESCUELA EL LAUREL VALDIVIA
 
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONOPRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONOJosé Ricardo Pava Pava
 
Vermicomposta para productores
Vermicomposta para productoresVermicomposta para productores
Vermicomposta para productoresRaul Castañeda
 
presentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyectopresentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyectocasalassalunad
 
lombricultivo sustentable
lombricultivo sustentablelombricultivo sustentable
lombricultivo sustentableDiana De León
 
Agricultura Orgánica
Agricultura OrgánicaAgricultura Orgánica
Agricultura OrgánicaRebeca Huasaf
 
Proyecto de lombricultivo
Proyecto de lombricultivoProyecto de lombricultivo
Proyecto de lombricultivobaldwinasmed
 
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kilySuplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kilyVictor Alvarez Suazo
 
Pulpa de citricos modificado
Pulpa de citricos modificadoPulpa de citricos modificado
Pulpa de citricos modificadoMikaela Flores
 

Destacado (20)

Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Tema 1 - Lombricultura
Tema 1 - LombriculturaTema 1 - Lombricultura
Tema 1 - Lombricultura
 
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)
 
PRESENTACIÓN PROYECTOS IEAM
PRESENTACIÓN PROYECTOS IEAMPRESENTACIÓN PROYECTOS IEAM
PRESENTACIÓN PROYECTOS IEAM
 
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
 
Agricultura organica sesion 2016 2
Agricultura organica sesion 2016  2Agricultura organica sesion 2016  2
Agricultura organica sesion 2016 2
 
Elaboración de Microorganismos y bioles
Elaboración de Microorganismos y biolesElaboración de Microorganismos y bioles
Elaboración de Microorganismos y bioles
 
Metas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivo
Metas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivoMetas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivo
Metas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivo
 
Proyecto pedagogico lombricultura
Proyecto pedagogico lombriculturaProyecto pedagogico lombricultura
Proyecto pedagogico lombricultura
 
Proyecto de Lombricultura Escuela Rural Los Guindos valdivia
Proyecto de Lombricultura Escuela Rural Los Guindos valdiviaProyecto de Lombricultura Escuela Rural Los Guindos valdivia
Proyecto de Lombricultura Escuela Rural Los Guindos valdivia
 
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONOPRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
 
Vermicomposta para productores
Vermicomposta para productoresVermicomposta para productores
Vermicomposta para productores
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
presentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyectopresentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyecto
 
lombricultivo sustentable
lombricultivo sustentablelombricultivo sustentable
lombricultivo sustentable
 
Manual de-agricultura-organica
Manual de-agricultura-organicaManual de-agricultura-organica
Manual de-agricultura-organica
 
Agricultura Orgánica
Agricultura OrgánicaAgricultura Orgánica
Agricultura Orgánica
 
Proyecto de lombricultivo
Proyecto de lombricultivoProyecto de lombricultivo
Proyecto de lombricultivo
 
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kilySuplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
 
Pulpa de citricos modificado
Pulpa de citricos modificadoPulpa de citricos modificado
Pulpa de citricos modificado
 

Similar a Guia de lombricultura_gamma2

Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombricultura Barquisimeto
 
La lombricultura para la Agricultura
La lombricultura para la AgriculturaLa lombricultura para la Agricultura
La lombricultura para la AgriculturaYosimar Laqui
 
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptxlalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptxnathalymerchan2
 
CARTILLA N° 1: ADECUACIÓN DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES
CARTILLA N° 1:    ADECUACIÓN  DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES CARTILLA N° 1:    ADECUACIÓN  DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES
CARTILLA N° 1: ADECUACIÓN DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES cairoalto
 
Horticultura ecologica
Horticultura ecologicaHorticultura ecologica
Horticultura ecologicakuryal
 
Lombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpaLombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpaVic P
 
Manual sobre coquetas rojas
Manual sobre coquetas rojasManual sobre coquetas rojas
Manual sobre coquetas rojasutzsamaj
 
Tratambiente- chicos de Gardey
Tratambiente- chicos de GardeyTratambiente- chicos de Gardey
Tratambiente- chicos de GardeyRodrigo Tomes
 
Presentacion lombricultivo para exposición
Presentacion lombricultivo para exposiciónPresentacion lombricultivo para exposición
Presentacion lombricultivo para exposiciónLina Chaparro
 
HUMUZ DE LOMBRIZ
HUMUZ DE LOMBRIZHUMUZ DE LOMBRIZ
HUMUZ DE LOMBRIZgeomayra
 

Similar a Guia de lombricultura_gamma2 (20)

Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
 
nf04s693.pdf
nf04s693.pdfnf04s693.pdf
nf04s693.pdf
 
La lombricultura para la Agricultura
La lombricultura para la AgriculturaLa lombricultura para la Agricultura
La lombricultura para la Agricultura
 
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptxlalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
 
Lombrivenecia
LombriveneciaLombrivenecia
Lombrivenecia
 
CARTILLA N° 1: ADECUACIÓN DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES
CARTILLA N° 1:    ADECUACIÓN  DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES CARTILLA N° 1:    ADECUACIÓN  DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES
CARTILLA N° 1: ADECUACIÓN DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES
 
Horticultura ecologica
Horticultura ecologicaHorticultura ecologica
Horticultura ecologica
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpaLombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpa
 
Manual sobre coquetas rojas
Manual sobre coquetas rojasManual sobre coquetas rojas
Manual sobre coquetas rojas
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
La lombricultura folleto
La lombricultura folletoLa lombricultura folleto
La lombricultura folleto
 
Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Tratambiente- chicos de Gardey
Tratambiente- chicos de GardeyTratambiente- chicos de Gardey
Tratambiente- chicos de Gardey
 
Presentacion lombricultivo para exposición
Presentacion lombricultivo para exposiciónPresentacion lombricultivo para exposición
Presentacion lombricultivo para exposición
 
HUMUZ DE LOMBRIZ
HUMUZ DE LOMBRIZHUMUZ DE LOMBRIZ
HUMUZ DE LOMBRIZ
 

Último

La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........juandiegomartinezesp
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 

Último (20)

La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 

Guia de lombricultura_gamma2

  • 1. GUÍA DE LOMBRICULTURA GUÍADELOMBRICULTURA FMCV Fundación Mejor Calidad de Vida FMCV FundaciónMejorCalidaddeVida
  • 2. 1 Introducción La presente Guía de lombricultura fue elaborada por el equipo de la Fundación Mejor Calidad de Vida (FMCV) de Colombia, con el objeto de crear un documento guía que instruya a todos aquéllos con vocación ambientalis- ta, agrícola y pecuaria, en la ejecución de actividades básicas en el área de la lombricultura. Este manual se ha ela- borado con base en experiencias concretas que la Fundación ha tenido en el desarrollo de un trabajo de cam- po llevado a cabo en una vereda ubicada en el Departamento del Tolima (Varsovia, Municipio de Cunday), allí la población ha recibido nuestra capacitación a través de módulos básicos de lombricultura, cuya finalidad ha sido la difusión de prácticas de agriculura limpia en las que se aprovechen racionalmente los residuos orgánicos y otros recursos. Este documento pretende ser comprendido por cualquier persona, independientemente de su nivel de escolaridad. Cada tópico se encuentra ilustrado con fotografías, con su correspondiente explicación, de todos los procedimientos requeridos para el desa- rrollo de esta técnica agrícola. La lombricultura comprende un conjunto de actividades relacionadas con la cría y producción de lombrices, así como con la transformación de productos orgánicos (tales como el estiércol de animales, los residuos de cosecha, los residuos de las fábricas de papel y de alimentos, basureros, lodos, fangos, etc.) en el fertilizante conocido como lombrihumus. La preocupación de la humanidad, en estos momentos de crisis climática, generada por una indebida relación de las sociedades con el medio ambiente, invita a renovar nuestros principios y técnicas tradicionales de la producción agrícola. La lombricultura constituye una posibilidad de recuperar de manera natural la estructura de los ecosistemas intervenidos indiscriminadamente por el hombre. INTRODUCCIÓN F M C V
  • 3. 12. Iniciación del Lombricultivo ........................64 13. Recolección de Lombrices ........................... 72 14. Plagas .......................................................... 76 15. Oxigenación ................................................85 16. Humus ........................................................89 17. Producción Intensiva de Capsulas ................93 18. Conclusiones ...............................................98 ÍNDICE 2 Tabla de contenido 1. Información Básica ...................................... 3 2. Utensilios y Herramientas ............................ 5 3. Ubicación del Lombricultivo .......................12 4. ¿Para qué nos Sirve la Lombricultura? ..........18 5. Manejo de Residuos ....................................24 6. Camas y Techos ........................................... 31 7. Estrato .........................................................42 8. La Temperatura ............................................48 9. La Humedad ................................................52 10. Control de pH..............................................55 11. Alimento ......................................................57
  • 4. 1.1. Clasificación zoológica de la lombriz Reino: Animal Tipo: Anélido Orden: Opistoporo Familia: Lombricidae Género: Eisenia Especie: E. Foetida 1.2. Característica Externa “Las lombrices de tierra poseen un cuerpo segmentado, revestido exter- namente por una cutícula quitinosa, que es secretada por un epitelio. subyacente, que consiste en una única capa de células cilíndricas, por debajo de las cuales se hallan fibras musculares lisas, constituyendo un saco músculo-cutáneo donde las fibras externas se orientan siguiendo el contorno animal (circulares), mientras que las internas se disponen paralelamente a lo largo (longitudinales).” (Schuldt 2006 : 44) 1.3. Características Internas “Las fibras internas se hallan revestidas por un epitelio plano (celo- tel), que delimita una cavidad segmentada, el celoma, llena de líquido, que proporciona turgencia al cuerpo (<<esqueleto>> hidrostático). El líquido celómico puede derramarse a voluntad sobre la piel, dado que existen poros en el dorso de cada segmento. Al fluido se le atribuyen funciones bacteri-fungicidas” (Ibíd.) 1.3.1. Aparato Circulatorio: Su sistema circulatorio es “cerrado, o sea que la sangre circula por vasos sanguíneos. Los troncos principales del sistema consisten en un vaso que transcurre dorsalmente en la pared del tubo digesti- vo ... y otro ubicado ventralmente, entre el tubo digestivo y la cadena ganglionar... En los lumbrícidos el vaso dorsal y el ventral se hallan unidos lateralmente, y en la región anterior del cuerpo suele engrosarse conformando los denominados <<corazones>>... la sangre posee hemoglobina y escasos elementos celulares.” (Ibíd. : 46, 47) 1.3.2. Aparato Respiratorio: Es muy simple, la respiración se realiza a través de la epidermis de su cuerpo. 1.3.3. Sistema Digestivo: “El tubo digestivo se inicia anteriormente con una boca (sin dien- tes ni dentículos), que da paso a la faringe (dilatable, y que oficia de <<bomba>> de vacío para succionar los alimentos), continúa con un esófago delgado... que distalmente se dilata proporcio- nando dos cavidades: el papo (o buche) y la molleja, ambas con revestimiento quitinoso, y la última provista de una musculatura potente (trituración de alimento). A continuación, se extiende por los 2/3 restantes del cuerpo el intestino, que dorsalmente pre- senta un pliegue, el tiflosolis, que cumple con la función de au- mentar la superficie de absorción del intestino, que desemboca en el extremo posterior, en el ano” (Ibíd.: 46.) 1. INFORMACIÓN BÁSICA: 3 Guía de Lombricultura
  • 5. 1.4. Hábitat “Habita en los primeros 50 cm del suelo por lo tanto es muy sus- ceptible a los cambios climáticos. Es fotofóbica, los rayos ultravio- leta pueden perjudicarla gravemente, así como también, la excesiva humedad, la acidez del medio, y la incorrecta alimentación”. 1.5. Ciclo de Vida “Son hermafroditas; necesitan la cópula que se da cada 7 a 10 días, ponen los huevos cada 14 a 21 días y cada huevo contiene de 2 a 20 lombrices”. 1.6. Otras Características “La lombriz no sangra al producirse un corte de su cuerpo y es to- talmente inmune al medio contaminado en el cual vive. Además, es admirable su elevada capacidad de regeneración de los tejidos hecho que es motivo de investigación para la aplicación en el ser humano.” 4 Guía de Lombricultura Bibliografía Schuldt, Miguel. Lombricultura; teoría y práctica. Madrid: Mundi- Prensa. 2006.
  • 6. Pala y carretilla que permiten la adecuada manipula- ción de materiales. Cajas plásticas de 60 cm x 40cm X 25 cm aproxi- madamente; revestirlas con polietileno. Cajitas para recolectar huevos de lombriz. Mesa de Trabajo. 2.UTENSILIOS Y HERRAMIENTAS 5 Guía de Lombricultura Utensilios y Herramientas
  • 7. Techo Rastrillos y escobas. Machetes, caja, pala y desbuchonadores. Material Didáctico. 6 Guía de Lombricultura Utensilios y Herramientas
  • 8. Guía de Lombricultura Utensilios y Herramientas Escobas plásticas y rastrillos. Machete o Peinilla Afilada. Pinzas manuales para arreglo de los techos. Baldes plásticos de varias medidas. 7
  • 9. Guía de Lombricultura Utensilios y Herramientas La balanza. Estacas de madera. Termómetro de refrigeración para enterrar y observar. Martillo pesado. 8
  • 10. Guía de Lombricultura Utensilios y Herramientas Termómetro de refrigeración. Manguera Papel indicador de pHCilindro de gas y soplete, utilizado para el control de plagas después de un riego abundante. 9
  • 11. Guía de Lombricultura Utencilios y Herramientas Soplete encendido en conejera para control de plagas. 10
  • 12. 11 sUtensilios & herramientas Balde TermómetroRastrillo Desbuchonador Pala Tapabocas Libreta y esfero Canecas Medidor pH Guantes Galón Escoba Metálica o de jardín Gas Botas Carretilla Mesas Flameador Escoba Plásticos Regadera Cajas plásticas 60cmX40cm X50 cm aproximadamente Manguera
  • 13. Guía de Lombricultura Ubicación del lombricultivo En mataderos, el Lombricultivo debe ubicarse lejos de las instalaciones propias del sacrificio. El lombricultivo debe tener fácil acceso al alimento o material. El lugar no debe ser fácilmente inundable por las lluvias. Lejos de la casa de habitación 3. Ubicación del lombricultivo 12
  • 14. Guía de Lombricultura Ubicación del lombricultivo El espacio destinado para la recolección de la ma- teria orgánica debe ser adecuado para que el trabajo no requiera demasiado esfuerzo. En la foto vemenos un lugar nada propicio para la lombricultura. También puede ubicarse cerca de los residuos orgánicos que dejan los trapiches de panela. El Lombricultivo puede ubicarse cerca de galpones de conejos, gallinas y otros animales, de manera que se aprovechen sus desechos orgánicos normales. 13
  • 15. Lombricultivo ubicado debajo de los árboles. De igual manera, puede ubicarse en los lugares donde normalmente depositemos los residuos del hogar. Aquí vemos un lombricultivo debajo de jaulas conejeras. Guía de Lombricultura Ubicación del lombricultivo 14
  • 16. Cerca de fuentes de agua limpia. Cual sea la ubicación establecida, es preciso que haya siem- pre un fácil acceso al Lombricultivo. Es ideal la ubicación bajo la sombra de las plantas. Guía de Lombricultura Ubicación del lombricultivo 15
  • 17. Al momento de ubicar el Lombricultivo, se debe buscar que haya sombra natural o artificial. No olvidar la importancia de ubicar el Lombricultivo en espacios con fácil acceso vehicular. Guía de Lombricultura Ubicación del lombricultivo 16
  • 18. 17 Siempre con techo En un lugar donde no se encharque Ubique el lombricultivo en un lugar alejado de fuentes de vibración No es conveniente instalar el lombricul- tivo cerca de autopistas Si se instala en una zona en donde soplan vien- tos fuertes, el lombricultivo debe protegerse Aproveche el excremento de los ani- males de su finca para el desarrollo del lombricultivo Lombricultivo ubicado debajo de conejeras o aledaño a un establo Lombricultivo Mantenga el lombricultivo lejos del alcan- ce de animales tales como: Aves Roedores Perros
  • 19. La Lombricultura ayuda a transformar diversos materiales orgánicos, como cartón y papel, entre otros residuos sólidos en humus, útil para la recuperación y conservación de suelos. 4. ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA LOMBRICULTURA? Guía de Lombricultura ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA LOMBRICULTURA? 18
  • 20. La lombriz deshidratada, puede usarse como materia prima de concentrado para animales. La lombriz viva, puede usarse como alimento para peces, aves, etc. De igual modo, la lombriz viva se puede inocular en los suelos. El estiércol de lombriz es humus, un rico nutriente utilizado como abono en la tierra. Aquí vemos residuos orgánicos transformados en humus. El humus tiene un precio en el mercado y es valorado por los agricultores Debido a que la lombriz tiene altos niveles de pro- teína, puede usarse como alimento para humanos y animales. Guía de Lombricultura ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA LOMBRICULTURA? 19
  • 21. Las lombrices son muy prolíficas, pues ponen huevos cada 10 días, y cada uno de estos huevos, puede albergar unas 20 lombri- ces. Teniendo en cuenta estas características, es de esperarse que en un Lombricultivo el tamaño de la población de lombrices se doble cada tres meses. Por tanto, la Lombricultura procura una elevada producción de proteína a muy bajo costo. El Humus líquido se utiliza como acondicionador de suelos. Guía de Lombricultura ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA LOMBRICULTURA? 20
  • 22. El humus es ideal para germinadores, por estár libre de patógenos vegetales. En la figura, puede observarse un proceso de germinación en un am- biente enriquecido por el humus; a la izquierda de la semilla, eclosionando, nótese un huevo de lombriz. Veamos cómo ejemplo que los semilleros de banano bocadillo se desarrollan eficientemente en suelos y materiales enriquecidos con humus. Guía de Lombricultura ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA LOMBRICULTURA? 21
  • 23. Cuando no se lleva a cabo la ubicación del Lombricultivo debajo de las conejeras, los olores resultan insoportables, además, hay que tener en cuenta que la limpieza de los espacios destinados a la cría de conejos es costosa. El empleo de la lombriz como desodorizante natural reduce los costos de limpieza y mantenimiento de las conejeras, lo cual redunda en una ganancia adicional para el cuni- cultor que emplee las prácticas de la Lombricultura. “Sembrar” o inocular la lombriz debajo de las conejeras, procura la eliminación de malos olores en el ambiente; igualmente, la orina del conejo mantiene húmedo el estrato hábitat de la lombriz; se da aquí una suerte de simbiosis inducida artificialmente. Guía de Lombricultura ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA LOMBRICULTURA? Por otro lado, la lombriz es un alimento natural para los peces. 22
  • 24. 23 Líquido Lombriz Roja Para iniciar nuevos lombricultores No se enferman Son hermafroditas Son invertebradas Tienen cinco corazones Tienen 80 riñones Forma capa vegetal para la recuperación de suelos Acelera procesos de reforestación Humus: abono orgánico para cualquier tipo de plantas Para alimentar peces Para la producción de concentrado Más economía, mejor calidad
  • 25. Guía de Lombricultura MANEJO DE RESIDUOS El pasto, la cascarrilla de arroz y la bovinaza, sirven como insumos en las mezclas destinadas a la elaboración del hábitat de la lombriz, o sea, el material destinado como relleno de las camas de las lombrices. 5. MANEJO DE RESIDUOS 24
  • 26. Guía de Lombricultura MANEJO DE RESIDUOS La materia orgánica se mezcla hasta que se logre ho- mogenización del material; para esta labor se debe usar el desbuchonador. Los residuos orgánicos, para ser utilizados en la Lombricul- tura, deben ser previamente descompuestos. Sin embargo, el cartón se usa tras ser empapado y escurrido, y sirve para hospedar las lombrices por largos períodos sin necesidad de la descomposición del material. La temperatura que debe alcanzar la materia orgánica durante el proceso de descom- posición es de 80 °C aproximadamente La materia orgánica debe cubrirse y dejarse des- componer durante 30 días, aproximadamente, en climas cálidos. El tiempo que debe dejarse des- componiendo, aumenta con la disminución de la temperatura ambiente. 25
  • 27. Guía de Lombricultura MANEJO DE RESIDUOS Para evitar daños a la lombriz por exceso de calor, mezcle la materia orgánica con el fin de oxigenar y enfriar, antes de depositarla (inocularla) en dicho estrato. Acumule los residuos de las cosechas y déjelos “envejecer”. Los materiales que se acumulan con mezclas porosas se uti- lizan para llenar las camas de las lombrices, es decir, son los que sirven como estrato, y los materiales más “pesados”, es decir, que no se han mezclado con aditivos (por ejemplo, la bovinaza) sirven como alimento. La materia orgánica está lista para emplearse como estrato o alimento para la lombriz, cuando adquiere un color os- curo y conserva la humedad. Solo con estas condiciones, el material puede ser utilizado para llenar los espacios dis- puestos para inocular la lombriz. 26
  • 28. Guía de Lombricultura MANEJO DE RESIDUOS El papel y el cartón húmedos y desmenuzados, son propicios para elaborar estrato para la lombriz, ade- más, no se requiere de una descomposición previa para ser usados como alimento y/o como material hábitat para las lombrices. El agua que se ha escurrido del cartón o del papel, se utiliza para regar los lechos de lombriz y mantener de tal modo húmedo el ambiente. Asimismo, este líquido contiene componentes que no son nocivos para las lombrices y que por el contrario, les sirven como alimento. Sobre el cartón húmedo deposite la lombriz. No olvide que el estrato es el material que llena las cajas o camas. Cuando vaya a usar cartón como material para las ca- mas, debe exprimirlo antes de disponerlo como hábitat de las lombrices. 27
  • 29. Observemos que la materia orgánica se cubre para conser- var la humedad y ayudar al proceso de la descomposición. Hay que voltearla cuando la temperatura este en 70 °C y volverla a voltear hasta que este lista y bien descompuesta. Siempre húmeda. Los residuos de cocina son muy “pesados”, por lo tanto, se deben cubrir. Voltee los materiales orgánicos depositados en la caneca de la cocina sobre el espacio destinado para las labores de lombri- cultura como en el caso de la fotografía: En una canal que se abre formando una zanja. Si no se tiene la cama adelantada, tape estos residuos con otros materiales que esté descompo- niendo. Guía de Lombricultura MANEJO DE RESIDUOS 28
  • 30. Aplique carbonato de calcio antes de enterrar los residuos de cocina y preferiblemente entiérrelos con material adelantado de humus y aumento de la lombriz. Deposite los residuos a lo largo de la cama. No ol- vide usar guantes y protegerse con tapa bocas, use el desbuchonador para esparcir el material. Guía de Lombricultura MANEJO DE RESIDUOS 29
  • 31. Tape los residuos poco a poco tal como se muestra en la imagen. Cubra completamente los residuos, así evita que las moscas y otros insectos depositen allí sus hue- vos e infesten el material con sus larvas. Si lo considera necesario, riegue superficial- mente el material para darle más humedad y luego cúbralo con polietileno negro para con- servar la temperatura. Guía de Lombricultura MANEJO DE RESIDUOS 30
  • 32. 6. CAMAS Y TECHOS Techo de plástico para una cama hecha con guadua. Camas sobre el piso sin paredes y camas en baldes plásticos. Recuerde que la cama es el lugar donde se deposita el estrato, el espacio en donde vive la lombriz, el alimento debe deposi- tarse encima del estrato. Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS 31
  • 33. Camas en cajas plásticas fruteras, puestas una sobre la otra. Este tipo de cama se utiliza especialmente cuando se cuenta con poco espacio para el Lombricultivo. Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS Cama con una sola pared o cama en cúmulo. 32 Camas o lechos usando materiales de la región, en este caso, para la elaboración del techo se usaron como bases varas de madera disponibles en el entorno.
  • 34. Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS Techo de polietileno sobre varas de guadua. Se utilizaron para las camas cajas fruteras dispuestas en lo alto. Éste es un buen sistema para la recolección de humus líquido. Cama con cortina: La cama se ubica sobre el piso y las paredes están hechas de guadua, como soporte para la cor- tina. 33
  • 35. Camas hechas en madera, ubicadas sobre el piso, debajo de una conejera. En este caso, se han utilizado cortinas para oscurecer el ambiente de la lombriz. Cama de madera sin techo, ubicada sobre el piso. No son recomendadas, la falta de un te- cho no es conveniente por el exceso de calor y el exceso de humedad provocado por las varia- ciones climáticas. Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS 34
  • 36. Cama con bloque colocado sin cemento, ubicada so- bre el piso. Falta el techo. Cama para cúmulo de alimento hecha con troncos de madera. Cama en guadua para depósito de material, compost. Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS 35
  • 37. Instalación de cama fija en bloque y cemento. No olvide que las dimensiones de cada cama idealmente deben ser las si- guientes: 2 m de largo por 1 m de ancho y 0.30 m de alto. Incluya en su cama, tubos de desagüe para la salida del humus líquido. Cuando las camas para la lombriz no tienen divisio- nes, es complicado el trabajo de la recolección y la división como veremos adelante. Naturalmente, las lombrices varían su ubicación en las camas. Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS 36
  • 38. Techo con varas de guadua. Es ideal el desarrollo de este tipo de estructura para el techo, sin embargo, éste debería hacerse con polisombra negra. Techo en teja y madera El plástico en regiones frías ayuda a conservar el ca- lor. Techo provisional. Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS 37
  • 39. Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS A la hora de hacer las uniones debe usarse alambre liso para no maltratar la guadua. Estructura ideal para el proyecto de Lombricultura en espacios rurales; debe cubrirse con polisombra. Este ejemplo de techo es provisional, pero resul- ta muy práctico y útil, ya que con éste se evitarán inundaciones en el Lombricultivo. Sin embargo, este tipo de techo tiene la desventaja de concentrar demasiado calor en la época de sequía. 38
  • 40. Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS Procure usar materiales de la región, sobre todo, si no se cuenta con suficientes recursos para servirse de otro tipo de materiales. La Lombricultura debe significar ahorro y racionalidad en el uso de materiales. Estructuras fijas con teja de zinc. Se usa madera gruesa para mayor soporte. 39
  • 41. Guía de Lombricultura CAMAS Y TECHOS Techo y cortina para proteger los cúmulos y camas del viento. 40
  • 42. 41 Dimensiones para ca- mas comerciales La cama es el espacio que contiene el estrato Hacer las camas con un des- nivel de modo que puedan recolectarse los lixiviados Cúmulo sin paredes, depositado sobre un piso de cemento para recolectar el lixiviado (Humus, soluciones húmicas) Tierra en suelos arenosos, con buen drenaje, para evi- tar encharcamiento Otros: Cajas plásticas super- puestas Bloque, instalaciones fijas Guadua Caja de madera con fondo de plástico Desagüe
  • 43. Guía de Lombricultura ESTRATO El estrato es el material orgánico con el que se llenan las camas de la lombriz. El estrato debe ser blando, poroso, debe conservar la humedad, de igual modo, es conveniente que el material con- tenga algo de alimento para la lombriz, como bovinaza, residuos de fruta, porquinaza, conejaza, reciduos de plantas, papeles, cáscaras y otros materiales. en un 30 % aproximadamente. 7. ESTRATO 42
  • 44. Guía de Lombricultura ESTRATO El pasto es un excelente componente para la elaboración del estrato pero debe ser mezclado con hojarasca, amontonado para que caliente y se descomponga, no olvide controlar la humedad durante este proceso. El vástago del trapiche es poroso y conserva la humedad. Mézclelo al 30% con bovinaza, amontone y deje descom- poner. Los residuos de las plataneras son muy buenos mate- riales para la producción del estrato. Sin embargo, no olvide que estos residuos deben amontonarse, cubrirse y dejarse envejecer hasta que estén bien descompues- tos, mézclelos con hojarasca y pasto. 43
  • 45. Guía de Lombricultura ESTRATO La hojarasca es ideal para mezclar con otros residuos po- rosos, por ejemplo, con la bovinaza, la equinaza y diferen- tes residuos sólidos, en proporciones iguales. No olvide alimentar y dejar con tiempo que el material entre en calor hasta 70° c luego entierre con volteos. 44 El cartón humedecido en baldes con agua, tras ser escu- rrido, es excelente material para estrato. No es necesario acumularlo ni fermentarlo para la elaboración del estrato.
  • 46. Guía de Lombricultura ESTRATO La hoja de la mazorca seca, humedecida, puede utili- zarse como estrato mezclándola con bovinaza u otros estiercoles de la finca, porqueriza, gallinaza, conejaza, etc . Esta mezcla es necesaria para que el material del estrato adquiera porosidad y contenga suficientes nu- trientes para la lombriz. La bovinaza es alimento para la lombriz pero es un material muy pesado, así que para utilizarla como estrato es preciso mezclarla con aditivos, tales como pas- to, equinaza, residuos de otras plantas, hojarasca etc. Es necesario aplicar unos 200 gramos aproximadamente, de car- bonato de calcio, por cama comercial. (2m X 1m X 0,30 m) 45
  • 47. Guía de Lombricultura ESTRATO La mezcla de cascarilla de arroz y de bovi- naza, es ideal para hacer un estrato. No olvi- de que el estrato es el material con el que se llena las camas. De la mezcla debe resultar un estrato blando, poroso, que conserve la humedad, y además, como ya se ha mencio- nado arriba, debe contener algo de alimento para la lombriz, como por ejemplo, la bovi- naza, etc. La equinaza se usa como estrato sin ser mezclado con otro material, ya que se “com- porta” como el heno. Es porosa, blanda y conserva la humedad, además, contiene ali- mento para la lombriz. Es muy peligroso tra- bajar con la equinaza si no se tienen los cui- dados adecuados para su manipulación tales como guantes, tapa boca y aplicación de la vacuna contra el tétano. 46
  • 48. 47 Mantenga ordenado el material Envejezca el material antes de tener listo un estrato Sobre el estrato se deposita el ali- mento en una franja alta Para hacer estrato podemos utilizar los siguientes componentes y combinaciones Mezcle compost Reproducción Huevos Aliemento Humus 30 cm. de estrato MezcleBovinaza Equinaza Mantenga humedad Lenta descomposición Mantenga porosidadLogre que el estrato: Aditivos Cáscara de arroz Residuos de hojas envejecidas Aserrín Papel cartón Carbonato de calcio 10 cm. de alimento Mezcla Estrato 1 m 0.3 m 2 m Bovinaza + cascarilla = estrato Bovinaza + residuos + cascarilla = estrato Porquinaza + equinaza = estrato Conejaza + bovinaza = estrato Bovinaza + equinaza= estrato Bovinaza + hojarasca = estrato T° > 28°C estrato 20 cm T° < 14°C estrato 30 cm
  • 49. Guía de Lombricultura LA TEMPERATURA Para medir la temperatura de los materiales, debe introducir el ter- mómetro en ellos y dejar a la vista el reloj que indica el nivel de calor. 8. LA TEMPERATURA 48
  • 50. Guía de Lombricultura LA TEMPERATURA La temperatura del estrato debe ir aumentando a me- dida que se descompone. En la fotografía se puede ob- servar que el material tiene una temperatura de más o menos 25°C, puede deducirse que es relativamente fresco y está en aumento su descomposición; al cabo de 8 a 10 días puede alcanzar una temperatura de 80°C. Cuando el material con lombrices llegue a 15 °C aproxi- madamente, debe elevarse la temperatura. Un conside- rable descenso del calor del material, puede producir un estancamiento de las diferentes actividades natu- rales del Lombricultivo (reproducción, alimentación, etc.). Para llevar a cabo dicho aumento de los niveles de calor del material, deposite sobre la superficie de la cama, estrato caliente o mezcle cascarilla de arroz. A los 25 °C el material con lombrices está en buenas condiciones. El rango de temperatura que debe tener el estrato se encuentra entre los 16 °C y 27 °C. Cuan- do el material alcanza temperaturas mayores a dicho rango, el Lombricultivo está en peligro. Para controlar la temperatura del material realice riegos abundantes y mezcle el material para oxigenar. El termómetro grande facilita las labores de obser- vación y control de la temperatura del Lombricultivo. 49
  • 51. Guía de Lombricultura LA TEMPERATURA La lombriz puede ser cultivada en los más variados climas. En todo caso, los parámetros para el manejo de la temperatura de los materiales no varían: Siempre se debe elevar su temperatura a los 70° gC u 80° gC, antes de depositarlos en la cama con lombriz, ya sea como estrato o como alimento. De todas maneras la temperatura no debe estar por debajo de los 15 gC y no debe superar los 27° gC. En la figura: termómetro, medidor de pH y una pesa. El termómetro está marcando la temperatura ambiente. 50
  • 52. 51 Lombricultura, óptima para Colombia Temperatura del compost 50 °C - 80 °C proceso inicial de descomposición Volteos 50 °C en el descenso de T° para lograr estabilidad en la descomposición 25 °C en desecenso, el material está listo 18 °C a 25 °C: óptimo Mayor a 31 °C: problema Regar Oxigenar Mezclar Menor a 14 °C: problema Agregar cascarilla Bovinaza caliente No regar
  • 53. Guía de Lombricultura LA HUMEDAD Mantenga la humedad ubicando una superficie (puede ser una alfombra o un tejido) sobre las camas; dicha superfi- cie además de conservar la humedad brinda un ambiente oscuro para la zona de alimentación de la lombriz. Tenga en cuenta que los rayos de sol afectan considerablemente a las lombrices, éstas mueren con gran facilidad al ha- llarse expuestas al contacto directo con la luz solar. Los riegos deben ser abundantes a la hora de realizar el con- trol de plagas. Durante estas jornadas de eliminación de pla- gas es recomendable hacer recolección de humus liquido. Estos riegos abundantes también deben realizarse cuando la temperatura del estrato con lombriz sea superior a los 27° gC con la finalidad de estabilizarla y mantenerla. Una adecuada humedad de los diferentes materiales de un Lombricultivo (estrato, alimento) es indispensable para las actividades locomotrices y alimenticias de las lombrices, dadas sus características morfológicas. 52 9. LA HUMEDAD
  • 54. Guía de Lombricultura LA HUMEDAD Con la humedad adecuada, las pequeñas lombrices cre- cen y se desarrollan rápidamente. Recuerde que una lombriz puede considerarse adulta a los 90 días, tras este período de maduración, pondrá huevos cada 10 días, cada huevo incubará entre dos y 22 lombrices. Un huevo de lombriz tiene un 90 % de humedad por lo que su carencia hace entrar al huevo en un estado de laten- cia que puede extenderse por un año sin que las lombrices mueran. Un aumento de la humedad del ambiente y de su temperatura, renueva la vitalidad del huevo y posibilita el nacimiento de las lombrices. Cuando trabaje con cartón es muy importante que esté hu- medecido, de lo contrario, la lombriz no podrá digerirlo ni transformarlo en humus. 53
  • 55. 54 Cómo medir la humedad 80% de humedad en el material es una condición óptima para el aliem- nto y estrato Riego según temperatura < 18 °C: No >27 °C: Sí Entre 18 °C y 25 °C, mantener húmedo Aspersión Riego manual Goteo Manualmente se mide expri- miendo el material, si éste gotea suavemente está en buenas condiciones.
  • 56. Guía de Lombricultura CONTROL DE PH 10. CONTROL DE PH Para medir el pH, disuelva estrato o alimento en un recipiente con agua, déjelo decantar e intro- duzca el indicador universal. Sáquelo del agua y observe el color que ha adquirido. El material está listo si el color indicado corresponde en la escala con el pH neutro, 7. El indicador de pH determina si el material está en óptimas condiciones para ser utilizado en el Lombricultivo, es decir, si el nivel de descomposición es el adecuado. Guíado por una cinta de colores, debe buscarse el color intermedio (neutro), señalado entre 6 y 8 según la escala de alcalinidad o acidez. 55
  • 57. 56 Medidor electrónico de pH Azul o Rojo Papel tornasol Es prereferible que el rango de pH de los materiales sean de ácido a neuro: 5, 6, 7, 8. Espere a que la mezcla repose Para medir el pH de un material determinado tome una muestra y disuélvala en agua, mezcle unifor- memente Introduzca el papel tornasol Azul: Mezcle compost fresco Rojo claro: Está bien Roj oscuro: Mezcle y amontone El pH de una sustancia se mide de 1 a 14. Si el indicador marca 7, el pH del material es nau- tro; si marca menos de 7, la tendencia del material es ácida; si el pH del material marca más de 8, la tendencia dle material es alcalina Introduzca el medidor de pH, así logrará establecer la tendencia del material (si es ácido o básico) El control del pH del material de trabajo en lombricultura es de suma importancia, en gran medida, el éxito de un lombricultor se debe al buen manejo de esta variable: el pH
  • 58. Guía de Lombricultura ALIMENTO 57 11. ALIMENTO La variedad de desechos hacen que el material sea rico como alimento para la lombriz mezcle y suscite la descomposición.
  • 59. La bovinaza o estiércol de vacas u otros bovinos, es excelente alimento para la lombriz. No olvide dejarlo envejecer, calentar y enfriar durante unos 8 días por lo menos. Cuando alimente, no coloque capas gruesas de bovinaza sobre las camas de lombriz, esto para ase- gurarse de mantener la temperatura ideal del Lombri- cultivo. A la hora de alimentar, agregue carbonato de Calcio. La gallinaza es un alimento rico en proteína, pero su manejo debe ser cuidadoso, antes de ser usado como material alimenticio para la lombriz, debe tener una preparación de unos 4 meses. Para llevar a cabo dicha preparación preliminar de la gallinaza, debe ponerse en un cúmulo y mezclarse con cascarilla y hojarasca, este material debe taparse muy bien y dejarse calen- tar y descomponer. Cuando se use como alimento, mézclela con otros materiales a un 30%. Guía de Lombricultura ALIMENTO 58 Los residuos de la cosecha de la caña de azúcar también pueden ser usados como alimento para el Lombricultivo, sin embargo, deben ser mezclados con bovinaza u otro alimento complementario para aumentar el contenido de proteína del material. 30% fibra de caña y 70% de estiercol.
  • 60. La conejaza es un muy buen alimento en la Lombiricultura. Puede usarse tanto aquélla que se recoge debajo de la conejera o aquélla que se acumule en montones, de igual modo, si se tiene ubicado el Lombricultivo bajo la conejera, el estiércol que se deposite sobre las camas sirve de alimento inmediato para la lombriz. Los residuos sólidos generalmente son un pro- blema cuando su manejo no es el adecuado, por ejemplo, cuando se dejan acumular en vertede- ros de agua o cuando no se tapan, en el caso del manejo doméstico. El indebido tratamiento de las basuras suscita la proliferación de plagas y enfermedades. La mejor manera de tratar los residuos orgánicos es enterrándolos y tapándo- los muy bien con humus y lombriz. Guía de Lombricultura ALIMENTO 59
  • 61. El alimento no consumido que se ha retirado de las camas, debe ser depositado y mezclado con el material en proceso de descomposición. El calor de este material exterminará las plagas que infesten el alimento sobrante del Lombricultivo. Es preciso mantener cúmulos de material destinados a la ali- mentación de la lombriz, ya que ésta come diariamente una cantidad de alimento equivalente a su peso. Guía de Lombricultura ALIMENTO Antes de alimentar las lombrices, retire todo aquello que no haya sido comido por ellas, de tal manera se renueva completamente su alimento evitando mezclarlo con ma- terial contaminado por plagas. Cuando alimente en las camas, hágalo ordenadamente: De- posite el alimento en el centro de la cama, haciendo una cinta de unos 35 cm de ancho aproximadamente. De tal manera, se brinda mayor espacio a la lombriz y se posibilita la oxigena- ción del estrato. En estratos con temperatura alta alimente en la superficie, no haga zanjas, no entierre el alimento, la lombriz subirá a comer. 60
  • 62. Guía de Lombricultura ALIMENTO El compost es la materia orgánica que ha sido tratada de tal ma- nera que su textura es similar al de la tierra blanda. Cuando se ha logrado dar al compost esta textura, se cuenta con alimento y estrato disponibles para el Lombricultivo. Recuerde que el es- trato debe ser poroso y blando y contener alimento, además de ser apropiado para la conservación de la humedad. El compost se hace con la mezcla de todos los residuos de la finca y de la casa; debe amontonarse, cubrirse y dejarse envejecer. Luego de que el cúmulo de material destinado a la elaboración de estrato alcance los 70 °C u 80 °C, debe mezclarse continuamente durante varias semanas, hasta que alcance la temperatura ideal. La bovinaza se considera como “alimento pesado”, ya que fácilmente se apelmaza. Mezclémoslo con hojarasca, cascarilla o con pasto, etc. al 20%. No olvide mantener el material húmedo ya sea en la cama, preparando estrato o preparando alimento. 61
  • 63. Guía de Lombricultura ALIMENTO El vástago de plátano debe ser partido y mezclado con otros residuos para ser enriquecido. La lombriz lo come con facilidad, además, este material es muy hú- medo y en poco tiempo se hace blando. Con los vástagos, pueden hacerse camas para depositar ordenadamente los materiales orgánicos frescos, con lo cual, se facilita su tratamiento y descomposición. 62
  • 64. 63 Gallinaza Porquinaza Conejaza Caprinaza Residuos sólidos Aserrín Cáscaras Residuos de cocina Cartón Papel periódico Otros... Equinaza Bovinaza Residuos de cosechas, ho- jarasca, tejidos vegetales, etc. Hay que tener en cuenta que el alimento debe estar envejecido siempre y mezclado homogéneamente
  • 65. Guía de Lombricultura INICIACIÓN Y AUMENTO DEL LOMBRICULTIVO 12. INICIACIÓN Y AUMENTO DEL LOMBRICULTIVO Inocule 30 kilos de lombriz en cada cama comercial (2m X 1m X 0.3m) llena de es- trato, deposite las lombrices con cuidado. Cada tres meses se doblará la población de las lombrices si se tienen en cuenta las indicaciones técnicas para el cuidado del Lombricultivo, tales como el control de la humedad, de la temperatura, del pH, etc. Luego de tres meses de iniciada una cama ésta puede multiplicarse. Alimente las ca- mas tres días después de la inoculación. Con el estrato listo, llene la cama. En este punto deben haber sido asimilados la mayor parte de los conceptos inheren- tes a las labores de lombricultura como: estrato, humedad, alimento, temperatura, pH, ubicación, etc. Si no tiene claros es- tos conceptos, no dude en solicitar nuestra ayuda. Tome una muestra del estrato y deposí- telo en una caja con 100 gramos de lom- brices, déjelas allí durante un día, si las lombrices sobreviven, proceda a inocular o sembrar lombriz en el estrato. Realice el mismo procedimiento con alimento antes de incorporarlo al Lombricultivo. 64
  • 66. Guía de Lombricultura INICIACIÓN Y AUMENTO DEL LOMBRICULTIVO Debajo de las jaulas de las conejeras, deposite estrato, haga divisiones cada dos metros e inocule en los cúmulos treinta kilos de lombriz, alimente du- rante tres meses y recolecte de cada cama, diez kilos, mensualmente, du- rante dos meses. Tras esta operación se obtendrá una tonelada de humus puro por cada cama, de igual modo, podrá doblar las camas. Las jaulas de los conejos deben ubi- carse a una altura apropiada respecto al estrato, ya que la humedad del há- bitat de la lombriz puede causar da- ños a los animales de jaula. 65
  • 67. 66 En los Lombricultivos instalados “simbióticamente” junto a conejeras, el alimento será proporcionado por el conejo con sus desechos y so- brantes de comida. Cuando lave las conejeras, no lo haga con jabón enci- ma del lombricultivo, esto podría causar graves daños a la población de lombrices Flamee cuidadosamente Con el desbuchonador desmorone los grumes del material de estrato, manten- galo suelto y homogéneo La lombriz y el conejo se asocian creando una simbiosis (claro está, inducida por la actividad humana) Lombricultivo en conejera
  • 68. Guía de Lombricultura INICIACIÓN Y AUMENTO DEL LOMBRICULTIVO Inocule la lombriz en las mañanas para que la luz solar las obligue introducirse en lo profundo del estrato y a mantenerse en su interior; si inocula en la noche, use una fuente de luz artificial como método anti-fuga. Las lom- brices acondicionaran las camas durante unos 3 o 4 días. Recuerde que ellas comen en la superficie y depositan el humus en el fondo de las camas. La lombriz busca la oscuridad, no tiene ojos, pero cuenta con células fotosensibles, además, no sobrevive al con- tacto directo y prolongado con la luz solar. Después de 3 días de la inoculación, alimente la lom- briz, recuerde ser ordenado a la hora de alimentar el Lom- bricultivo, hágalo inicialmente dos veces por semana, ve- rifique que el alimento sea consumido y retire los residuos cuando vuelva a alimentar. 67
  • 69. 68 Llene la cama con estrato Control de humedad Control de temperatura 14 °C a 30 °C Control de pH Agregue espolvoreado sobre el material, uniforme- mente, carbonato de calcio, 300 gr or cama comercial. Agregue 30 Kg de lombriz por cama comercial (2 m X 1 m X 0.3 m) Cubra la cama con costales u otros materiales porosos Alimente a los 3 días de haber inicado la cama Aliemente 2 veces por semana y aumente la cantidad, doble dosis de alimento suministrado cada 15 días Observe cuándo hay que alimentar
  • 70. Guía de Lombricultura INICIACIÓN Y AUMENTO DEL LOMBRICULTIVO Para dividir una cama disponga de otra y pase la mitad del contenido (estrato) con lombriz a la cama nueva. Tenga estrato nuevo listo para recibir la mitad del estrato de la anterior cama, este material tiene hu- mus y lombriz. Note cómo va aumentando su Lombricultivo. La sobrepoblación de las camas hace que las lombrices detengan su reproducción, por eso es nece- sario dividir cada tres meses o recolectar lombriz mensualmente. 69
  • 71. Guía de Lombricultura INICIACIÓN Y AUMENTO DEL LOMBRICULTIVO Después de dividir alimente normalmente, como cuando ini- cia una cama comercial, no olvide espolvorear carbonato de calcio sobre el alimento, antes de que sea consumido. Haga la división preferiblemente en la mañana, con- trole humedad, temperatura y pH, haga control de plagas. Si lo desea homogenice el material con humus. 70
  • 72. 71 Cama comercial luego de tres meses División Rellene con nue- vo estrato las dos mitades y alimen- te normalmente A los siguientes 3 meses = 32 camas A los siguientes 3 meses = 63 camas A los 21 meses = 128 camas A los 24 meses = 256 camas X 30 000 lombrices 30 000 lombrices 480 000 lombrices 240 000 lombrices 120 000 lombrices A los seis mesesA los 12 meses A los 9 meses 30 000 lombrices
  • 73. Guía de Lombricultura RECOLECCIÓN DE LOMBRICES Al depositar este alimento con lombriz sobre el plástico, las lombrices irán al fondo del material escondiéndo- se de la luz. Retire el material por capas y recolecte las lombrices que encuentre, al ir retirando material, las lombrices se irán amontonando. Después de tres meses de trabajo con las lombrices, usted puede recolectar mensualmente 10 kg por cada cama. Retire la zona de alimentación, que es la franja central de la cama ubicada a lo largo. Después de tres o cuatro días, que se estén alimentando, deposite este material en un plástico sobre una mesa o como le resulte más cómodo. 13. RECOLECCIÓN DE LOMBRICES 72
  • 74. Guía de Lombricultura RECOLECCIÓN DE LOMBRICES Como aparece en la fotografía, éste es un ejemplo del montón de lombrices que deben pesarse tras la recolección mensual, recoja varios puñados hasta pesar unos 10 kg. Al tomarlas con las manos sentirá la baba que su piel produce: es colágeno y es la sustancia que les permite movilizarse suavemente den- tro del estrato. 73
  • 75. Guía de Lombricultura RECOLECCIÓN DE LOMBRICES A medida que se retira la superficie del material, las lombrices se van agrupando. La lombriz recolectada puede ser usada para alimentar sus aves, peces, cerdos o para vender a nuevos lom- bricultores, de igual modo, puede deshidratarla expo- niéndola al sol y elaborar harina para la producción de concentrado. También es posible usarla para inocular en la raíz de los árboles y fertilizar directamente el sue- lo, etc. 74
  • 76. 75 Retire 15 cm de alimento con lom- brices aproximadamente, a lo largo de la cama Pase el material a una mesa La luz hace que la lombriz descienda al fondo del estrato Después de un año de recolección habrá “cosechado” 120 Kg de lombriz aproximadamente Barra superficialmente antes de retirar el alimento con lombrices Pese las lombrices con algo de material orgánico, 30% Cama comercial con estrato, des- pues de 3 meses de iniciada con 30 Kg de Lombriz Alimente por mes 400 Kg aproximadamente Recolección de lombriz
  • 77. Guía de Lombricultura PLAGAS Los pájaros son enemigos naturales de la lombriz, por tal razón cubra las camas con alfombras o plásticos, hojas de plátano, etc., las gallinas sueltas son otro enemigo, hay que proteger el lombricultivo rodeándolo con malla de gallinero y lona para evitar la entrada de las aves de corral. 76 14. PLAGAS
  • 78. Guía de Lombricultura PLAGAS Estos miriápodos prosperan en las camas cuando no se recoge el alimento que la lombriz no ha comido. Controle su proliferación limpiando las camas antes de alimentar. En la fotografía la larva conocida como chiza. Esta consume el alimento de la lombriz. Se controla oxi- genando el estrato periódicamente y retirándolas ma- nualmente. 77
  • 79. Guía de Lombricultura PLAGAS El alacrán se puede encontrar en climas templados y cálidos, pueden resultar peligrosos para los opera- rios, es conveniente controlar su aparición manteniendo limpias las camas y controlando su humedad. 78
  • 80. Guía de Lombricultura PLAGAS Este gusano se encuentra en algunos ma- teriales usados para la protección de las camas, pueden causar molestias a los operarios porque al contacto con la piel producen urticaria. Las serpientes pueden hacer nidos en las camas, los gatos pueden contrarrestar esta plaga; levante siempre con precaución las protecciones de las camas. 79
  • 81. Guía de Lombricultura PLAGAS Las hormigas y otros insectos son plagas, ya que forman colonias que van en aumento y consumen el alimento de la lombriz y a veces se alimentan de lombrices jóvenes y débiles. Estos insectos aparecen cuando la materia orgá- nica no está debidamente descompuesta y ha sido deposi- tada sin un debido tratamiento en la cama. Otra causa de la aparición de insectos en los Lombricultivos es el riego deficiente y mal programado. Controle retirando el ma- terial contaminado y regando abundantemente la cama. Barra la cama con una escoba limpiando así la superficie del cultivo. Si hay demasiados insectos dentro de las camas, haga un riego abundante y note cómo las plagas van emergiendo sobre el estrato, por su parte, las lombrices se hundirán en la cama evitando el contacto con el agua y las vibraciones del riego. Proceda a realizar un flameo cuidadoso sobre la cama, recórrala suavemente, así exterminará los insectos. 80
  • 82. Guía de Lombricultura PLAGAS Otra forma de exterminar las plagas es colocando cebos naturales (pueden ser residuos frescos de la cocina), de tal modo se atrae a las plagas fuera del alimento de la lombriz. Las frutas y los alimentos dulces son excelentes cebos. Ubique los cebos en los extremos de las camas, déjelos por 7 días aproximadamente y retírelos, llévelos al depósito de compost o cúmulo que está preparando, este material está caliente y eliminará las plagas. Flamear la superficie de las camas ayuda a exterminar aquellas plagas que no vemos. 81 Los gusanos, como el que aparece en la fotografía consu- men el alimento de la lombriz, evite su proliferación. Exter- mínelos con el método de los cebos.
  • 83. Guía de Lombricultura PLAGAS Los sapos aumentan rápidamente y pueden consu- mir la lombriz, además son molestos para el manejo del lombricultivo. Al retirar el material no consumido por la lombriz, se evita la proliferación de plagas. 82
  • 84. Guía de Lombricultura PLAGAS En los depósitos de compost que se preparan para ali- mar el Lombricultivo, pueden enterrarse los sobrantes dejados por la lombriz que se hallen infestados de pla- gas, estas últimas serán eliminadas por el calor del cú- mulo de compost. La hormiga prospera en camas que han sido regadas de- ficientemente. Procure regar teniendo en cuenta los nive- les de temperatura de las camas, manténgalas húmedas. La hormiga no hace sus colonias en ambientes húmedos. Oxigene periodicamente revolviendo todo el estrato La tijereta, además de consumir el alimento de la lom- briz, se come sus huevos; el método de los cebos es ideal para cazarlas. Flamee los nidos de las tijeretas, ba- rra periódicamente las camas, y procure alimentar con material debidamente descompuesto. 83
  • 85. 84 Barra superficialmente las camas cada vez que alimente Deposite la barredura en compost, preferiblemente nuevo Riegue con abundante agua las camas, de tal modo hace que las plagas salga a la superficie. Flamee cuidadosamen- te con soplete. Realice esta operación cada 15 días aproxi- madamente Ponga sobre la cama cebos, cáscaras dulces cada metro Recoja los cebos cada 4 0 5 días y deposítelos en compost nuevo
  • 86. Guía de Lombricultura OXIGENACIÓN 15. OXIGENACIÓN La oxigenación debe realizarse con los diferentes materiales del Lombricultivo, estos es, con la materia orgánica que está preparándose, ya sea para elaboración de estrato o alimento. Se necesita que dicho material se caliente y luego enfríe para descomponer homogéneamente. Para lograrlo con éxito, la oxi- genación es fundamental. Realice esta labor con desbuchonador mezclando todo el material cuando la temperatura de la materia orgánica aumente hasta 70 ° c 85
  • 87. Guía de Lombricultura OXIGENACIÓN Debe oxigenarse una cama comercial con lombriz por lo menos cada 15 días. Tenga cuidado, cuando hay lombriz en el material, se debe oxigenar pene- trando unos 10 cm de la cama con el desbuchona- dor; deshaga los terrones con la mano o suavemente con el desbuchonador. Se oxigena cuando se necesita “revivir” una cama de lombriz abandonada. Para lograr esto adicione pasto seco u otro material que sirva de estrato, para oxigenar mezcle totalmente el material con lom- briz.Aumente el volumen y déjelo blando. Oxigene totalmente el estrato cuando hay encharca- miento y/o temperaturas muy altas. 86
  • 88. Guía de Lombricultura OXIGENACIÓN Los cúmulos o montones de materia orgánica necesitan ser oxigenados depen- diendo su nivel de calor, recuerde que estos cúmulos deben elevar su temperatura mínimo hasta los 75 °C antes de mezclarlos para ser oxigenados. Oxigenar es mezclar, remover, aflojar, permitir que el aire entre en el material. 87
  • 89. 88 Barra superficialmente la cama para re- tirar el alimento no consumido, use la escoba de jardín. Afloje el estrato con el desbuchonador, aproximada- mente a 10 cm de profundidad para evitar dañar el espacio de cubículos ya trabajados. Oxigene mínimo 2 veces por mes cuando la temperatura es estable Oxigenación profunda eventual por exceso de calor, humedad y plagas * Oxigene dos veces por mes *Mida pH y humedad *Observe la lombriz *Ubique y elimine plagas Pase el material barrido al compost fresco que está ca- liente La oxigenación se hace en el lombricultvo con lombrices y en los materiales que se preparan para estrato y alimento
  • 90. Guía de Lombricultura EL HUMUS El humus es un producto natural que resulta de los procesos metabólicos de la lombriz. El humus sólido es pesado, tiene la textura y consistencia del limo, para conseguirlo es necesario que la lombriz viva y se ali- mente por un año en la cama comercial. aproximadamente El humus puede tener varias calidades, esto depende del alimento que se haya suministrado a la lombriz durante un año. Es impor- tante tener en cuenta la mezcla y combinación del alimento con di- ferentes materiales orgánicos para balancear la dieta de la lombriz. 89 16. EL HUMUS
  • 91. Guía de Lombricultura EL HUMUS El humus es ideal para la recuperación de suelos, cada año podemos recuperar 30 centímetros de capa vegetal depen- diendo el número de camas que se trabajen y de la inocula- ción de la lombriz en los suelos. El humus de lombriz se puede aplicar al suelo con lom- brices, esto contribuye notablemente con los procesos de oxigenación naturales de los suelos. El humus líquido permite a la planta asimilar aque- llas sustancias que en la raíz son de difícil absorción debido a los intercambios catiónicos y aniónicos, y demás actividades químicas del suelo. El humus só- lido se necesita en grandes cantidades a la hora de ser utilizado como abono en amplias extensiones de cultivo. 50 kg/ m2 aproximadamente. 90
  • 92. Guía de Lombricultura EL HUMUS Los riegos abundantes en las camas de las lombrices deben realizarse cada 15 días, con ello se tienen lixiviados de calidad, que tras ser puestos a fermentar, pueden ser aplicados directamente al suelo. Esto en climas calidos. El humus líquido no es nocivo al contacto directo con las manos, sin embargo, es pre- ferible que lo manipule con guantes. 91
  • 93. Guía de Lombricultura EL HUMUS Para recolectar el humus sólido, en primer lugar, alimen- te la cama, tres días después retire la zona de alimento y ubique las lombrices en un lugar adecuado. Luego, vuelva a alimentar y nuevamente retire la zona de alimentación. Realice este procedimiento 4 veces. Tras este proceso us- ted podrá recolectar aproximadamente 1 tonelada de hu- mus puro. No olvide que la recolección de humus en clima frio se lleva a cabo después de haber alimentado las lombrices durante un año y haberlas recolectado mensualmente; en clima calido este proceso es mas rapido. Además de nutrientes y hormonas vegetales, el humus posee una importante carga bacteriana que degrada los nu- trientes en formas asimilables para las plantas. De igual modo, el humus incrementa la cantidad de ácidos húmi- cos. 92
  • 94. Guía de Lombricultura PRODUCCIÓN INTENSIVA DE CÁPSULAS Para esta actividad necesitamos llenar cajas plásticas con es- tiércol equino y con 600 lombrices adultas (de las caracterís- ticas como de la que aparece en la fotografía), deben tener clitelum, esa estructura ancha que aparece en la tercera parte del cuerpo de la lombriz, tal como se muestra en la imagen. Las lombrices utilizadas en los procesos de producción de cápsulas deben ser alimentadas con estiércol bovino, al igual que como en las camas comerciales, y deben ser criadas du- rante un mes. Cada lombriz pondrá aproximadamente 2 hue- vos con lo cual se producirán unos 1200 huevos mensuales. 17. PRODUCCIÓN INTENSIVA DE CÁPSULAS 93
  • 95. Guía de Lombricultura PRODUCCIÓN INTENSIVA DE CÁPSULAS Al mes, debemos retirar las lombrices adultas del estra- to y llevarlas a un nuevo estrato de equinaza para iniciar una nueva fase de producción y recolección de huevos. El estrato que queda con los huevos y pequeñas lombrices, debe ser depositado en una cama comercial o en un lugar donde pueda aumentarse. Los huevos o cocones que pone la lombriz eclosionan a los 20 días de haber sido puestos, por esto hay que retirar el estrato con huevos y las pequeñas lombrices, ya que las lom- brices adultas pueden ser incomodadas con las pequeñas, lo cual detendrá las actividades del Lombricultivo. 94
  • 96. Guía de Lombricultura PRODUCCIÓN INTENSIVA DE CÁPSULAS 600 lombrices es un número ideal para incentivar su reproducción, ya que fácilmente se encuen- tran y copulan. No olvide que las dimensiones de las cajas de producción intensiva de cápsulas deben ser de 60 cm de largo por 40 cm de ancho y 20 cm de alto. 95
  • 97. 96 Deposite Dimensiones húmeda Adquiera una caja plástica de dimensiones de 60 cm X 40 cm X 20 cm con estrato y alimento para un mes y 600 lombrices adultas. Mantenga la cama húmeda y cubra con polietileno. Alimente cada tres días. El material puede ser de 2 Kg. Luego de laimentar durante un mes a las lombrices pase el estrato a una nueva cama, la cual albergará de 1200 a 1500 capsulas o huevos de lombriz Deposite las primeras 600 lombrices con estrato nuevo en la misma caja que había venido utilizando. Luego de unmes vuelva a recolectar huevos y deposítelos en una nueva caja, las lombrices déjelas en la caja origi- nal con nuevo estrato, haga esto cada mes, nunca olvide que la caja 1, con la que inicia la reproducción intensiva de cápsulas no cambia de lombrices, sólo de estrato Inicie una cama de reproducción intensiva con 600 lombrices Luego de un mes, recolecte los huevos e inicia une nueva cama, en ella deposite estos huevos dentro del estrato que ha venido utilizando Deposite las 600 lombrices en un estra- to nuevo preferiblemente compuesto de estiércol de caballo y alimente dos veces por semana, “coseche” mensualmente Carbonato de calcio Luego de un mes, repita la misma operación, aumento de camas, pasando los huevos a una nueva caja con el mmismo estrato que se usó al iniciar el proceso Llene bien la neuva caja con compost
  • 98. 97 Carro de basura No vidrio No metales No piedras Icopor Papel Plástico Residuos orgánicos Humus, trapos de plás- tico, etc. Mezcladora Cascarilla seca Tolva con humus seco Picadora Mezcladora Cascarilla seca Tolva con humus seco Preparación de compost y selección de mate- rial
  • 99. Guía de Lombricultura CONCLUSIONES El planeta necesita de la conciencia ecológica como un precepto fundamental que guíe nuestras conductas, impulsándonos a vivir mejor y en armonía con la tierra. Todos merecemos lo mejor y la Lombricultura es un granito de humus en la solución de los graves problemas que enfrenta hoy en día nuestro mundo. La Fundación Mejor Calidad de Vida (FMCV) entrega su energía y experiencia al planeta, buscando unir a los seres humanos en prácticas eficaces que manifiesten nuestro amor por la vida. 19. CONCLUSIÓNES 98