SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVESTIGACION
CIENTIFICA Y EL
DESARROLLO
TECNOLOGICO
INTEGRANTES DEL GRUPO
ALUMNOS: Monteza Tenorio Bryam Alexander
Juarez lifoncio William
GRUPO N 2 :CAP II
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 El conocimiento puede clasificarse en empírico o vulgar, basado en la autoridad ,
científico y filosófico.
 Los primeros antes mencionado no necesitan explicación ya que dicho
conocimiento se aprende de nuestras experiencias.
 Mientras que el conocimiento basado en la autoridad es aquel en el que las
personas aceptan el conocimiento por que es confiable la persona que lo
transmitio.
 Dicho conocimiento para ser aceptado debe ser basado en evidencia solidas que
fueron generadas por un sistema riguroso y reconocidas por academias calficadas
en el tema.
Las características del conocimiento científico
 Señalado por Bunge son especialmente las siguientes
 FACTICO: Parte de la realidad y vuelve a ella
 ANALITICO porque descompone su objeto de estudio
 ESPECIALIZADO divido en sectores
 CLARO Y PRECISO
 COMUNICATIVO es para el publico
 VERIFICABLE Son verificable son puesta en prueba
 METODICO porque los investigadores saben lo que buscan
 SISTEMATICO La información se encuentra conectado
 LEGAL aplica lasleyes naturales y sociales
 ALGUNAS DE ESTAS CARACTERISTICAS SON
RECONOCIDAS TAMBIEN POR LA ASOCIACION DE
CIENCIA Y NOS DICE
 LA CIENCIA exige evidencia
 LA CIENCIA es una mezcla lógica e imaginación
 LA CENCIA explica y predice
 LA CIENCIA no es autoritaria
 LOS CIENTIFICOS tratan de identificar y evitar
prejucios
A QUE SE CONSIDERA INVESTIGACON CIENTIFICA
 La palabra investigación viene del latin investigatio es decir preguntar o inter , la ciencia viene del latin
scientia (saber que tiene su propia de validez
 la investigación es una indagación o búsqueda sistemática de conocimiento que se puede ser
comprobado y que tiene que ver con todo lo que sucede
 Las personas investigan en buscan de una respuesta , la investigación científica es muy parecida solo que
requiere conocimiento y aplicación de ciertos procedimientos
 La investigación científica es sistemática empírica y critica . Que sea sistemática mplica que hay una
disciplina para realizar la investigación empírica por que recolecta datos y critica por que se evalúa y
mejora constantemente
 La investigación científica es la actividad que por medio busca que se construye el conocimiento , busca
dar respuesta a la preguntas y problemas naturales
 Dichas respuesta buscar ser solución a situaciones concretas y abstractas

Más contenido relacionado

Similar a LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO.pptx

Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Brigitte Castro Prieto
 
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Daniel Gutierrez
 
clase
claseclase
clase
rodecama
 
Clase 1: La Ciencia y su Método
Clase 1: La Ciencia y su MétodoClase 1: La Ciencia y su Método
Clase 1: La Ciencia y su Método
SistemadeEstudiosMed
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
giselamtzf
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Primera webconference
Primera webconferencePrimera webconference
Primera webconference
Martha Elena Etica
 
Metodologiaconocimeintoyciencia
MetodologiaconocimeintoycienciaMetodologiaconocimeintoyciencia
Metodologiaconocimeintoyciencia
Tanny Haro
 
Clase 2 investigacion
Clase 2 investigacionClase 2 investigacion
Clase 2 investigacion
Alex Ipiales
 
Clase1 metodologíasemper
Clase1 metodologíasemperClase1 metodologíasemper
Clase1 metodologíasemper
Analia Aguirre
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
Pablo Flores Cabrera
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
angelaloor
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Angela Loor
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
guestfb3ed580
 
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxEl conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
Jean Hernández
 
Trabajo udes
Trabajo udesTrabajo udes
Trabajo udes
connybonilla
 
Trabajo udes
Trabajo udesTrabajo udes
Trabajo udes
connybonilla
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
JonathanVillarreal3K
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptxEPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
PAULJHONPORROAJACOBO1
 

Similar a LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO.pptx (20)

Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
 
clase
claseclase
clase
 
Clase 1: La Ciencia y su Método
Clase 1: La Ciencia y su MétodoClase 1: La Ciencia y su Método
Clase 1: La Ciencia y su Método
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Primera webconference
Primera webconferencePrimera webconference
Primera webconference
 
Metodologiaconocimeintoyciencia
MetodologiaconocimeintoycienciaMetodologiaconocimeintoyciencia
Metodologiaconocimeintoyciencia
 
Clase 2 investigacion
Clase 2 investigacionClase 2 investigacion
Clase 2 investigacion
 
Clase1 metodologíasemper
Clase1 metodologíasemperClase1 metodologíasemper
Clase1 metodologíasemper
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
 
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxEl conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
 
Trabajo udes
Trabajo udesTrabajo udes
Trabajo udes
 
Trabajo udes
Trabajo udesTrabajo udes
Trabajo udes
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptxEPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 

LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO.pptx

  • 1. LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
  • 2. INTEGRANTES DEL GRUPO ALUMNOS: Monteza Tenorio Bryam Alexander Juarez lifoncio William GRUPO N 2 :CAP II
  • 3. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO  El conocimiento puede clasificarse en empírico o vulgar, basado en la autoridad , científico y filosófico.  Los primeros antes mencionado no necesitan explicación ya que dicho conocimiento se aprende de nuestras experiencias.  Mientras que el conocimiento basado en la autoridad es aquel en el que las personas aceptan el conocimiento por que es confiable la persona que lo transmitio.  Dicho conocimiento para ser aceptado debe ser basado en evidencia solidas que fueron generadas por un sistema riguroso y reconocidas por academias calficadas en el tema.
  • 4. Las características del conocimiento científico  Señalado por Bunge son especialmente las siguientes  FACTICO: Parte de la realidad y vuelve a ella  ANALITICO porque descompone su objeto de estudio  ESPECIALIZADO divido en sectores  CLARO Y PRECISO  COMUNICATIVO es para el publico  VERIFICABLE Son verificable son puesta en prueba  METODICO porque los investigadores saben lo que buscan  SISTEMATICO La información se encuentra conectado  LEGAL aplica lasleyes naturales y sociales  ALGUNAS DE ESTAS CARACTERISTICAS SON RECONOCIDAS TAMBIEN POR LA ASOCIACION DE CIENCIA Y NOS DICE  LA CIENCIA exige evidencia  LA CIENCIA es una mezcla lógica e imaginación  LA CENCIA explica y predice  LA CIENCIA no es autoritaria  LOS CIENTIFICOS tratan de identificar y evitar prejucios
  • 5. A QUE SE CONSIDERA INVESTIGACON CIENTIFICA  La palabra investigación viene del latin investigatio es decir preguntar o inter , la ciencia viene del latin scientia (saber que tiene su propia de validez  la investigación es una indagación o búsqueda sistemática de conocimiento que se puede ser comprobado y que tiene que ver con todo lo que sucede  Las personas investigan en buscan de una respuesta , la investigación científica es muy parecida solo que requiere conocimiento y aplicación de ciertos procedimientos  La investigación científica es sistemática empírica y critica . Que sea sistemática mplica que hay una disciplina para realizar la investigación empírica por que recolecta datos y critica por que se evalúa y mejora constantemente  La investigación científica es la actividad que por medio busca que se construye el conocimiento , busca dar respuesta a la preguntas y problemas naturales  Dichas respuesta buscar ser solución a situaciones concretas y abstractas