SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Investigación
TEMA 1:
Concepto de Investigación
Concepto de investigación
• Proceso sistemático,
organizado y objetivo, cuyo
propósito es responder una
pregunta o hipótesis para
aumentar el conocimiento o
información sobre algo
desconocido.
• También es la acción y efecto
de realizar actividades
intelectuales y experimentales
de modo sistemático para
aumentar los conocimientos.
¿QUÉ ES INVESTIGAR?
Es un proceso mediante el
cual se obtiene
información para
responder una pregunta o
curiosidad.
¿QUÉ ES UN PROCESO?
Fases sucesivas de un
fenómeno en el cual los
elementos que lo
conforman interactúan y se
complementan entre sí.
Conocimiento
• Acumulo de información, adquirido de forma
científica o empírica.
• Conocer es aprender o captar con la inteligencia los
entes y convertirlos en objetos de un acto de
conocimiento. Todo acto de conocimiento supone
una relación entre: SUJETO – OBJETO.
Ciencia
• Es la acumulación de conocimientos sistemáticos. Es
el conocimiento con base lógica, método propio y
objetivo determinado que permite la previsión.
• Conjunto de conocimientos racionales ciertos o
probables que son obtenidos de manera metódica y
verificables con la realidad, se organizan y son
transmitidos.
 Conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada
que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de
sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza,
además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y
la sistematización de los conocimientos.
[1]
Enfoque ESTÁTICO
• Descripción objetiva y racional del
universo.
• Es una forma de explicar los
fenómenos observados.
• Descubre hechos y los agrega al
conjunto de información ya
existente.
Enfoque DINÁMICO
• Es la actividad que hace el
científico.
• El estado del conocimiento es la
base para incrementar la teoría y
la investigación científica.
Características de la CIENCIA
• No se contamina de prejuicios, gustos, preferencias o
religiones.
Objetiva
• Evita ambigüedades (mucho, poco, suficiente). Los
números por sí solos no tienen sentido.
Emplea Mediciones
• Permite predecir antes de conocer. Pretende llevar al
futuro el conocimiento de los fenómenos observados.
Persigue la
generalización
• El conocimiento brindado por la ciencia nunca es
definitivo. Al contestar una pregunta, plantea muchas
más.
Se corrige a sí misma
• Procede con orden y de manera lógica, apoyada en el
método científico y métodos lógicos.
Sistemática
Clasificación de las ciencias
• Exactas: admiten principios, efectos y hechos demostrables.
• Humanas: estudian asuntos relacionados con manifestaciones
propias del ser humano.
• Naturales: estudian lo relacionado con la naturaleza
• Ocultas: conocimientos o practicas relacionados con la magia,
alquimia, astrología y materias semejantes, no se basan en la
experimentación científica.
• Sociales: comportamiento del ser humano en la sociedad y sus
formas de organización
Investigación
 Se puede definir como la acción
y el efecto de realizar
actividades intelectuales y
experimentales de modo
sistemático con el propósito de
aumentar los conocimientos
sobre una determinada materia
y teniendo como fin ampliar el
conocimiento científico, sin
perseguir, en principio, ninguna
aplicación práctica.
¿QUÉ ES INVESTIGAR?
Es un proceso mediante el
cual se obtiene
información para
responder una pregunta o
curiosidad.
¿QUÉ ES UN PROCESO?
Fases sucesivas de un
fenómeno en el cual los
elementos que lo
conforman interactúan y se
complementan entre sí.
Método
• Es el camino a seguir
mediante una serie de
operaciones, reglas y
procedimientos fijados de
antemano de manera
voluntaria y reflexiva para
alcanzar un determinado fin.
Metodología
"Conjunto de métodos que se siguen en una
investigación científica". (Becerra, 1997)
“Es la ciencia del método”
 Es un vocablo generado a partir de tres palabras
griegas:
metà (más allá), odòs ( caminos) y logos (estudio)
 Lo que significa el estudio o tratados de los
métodos.
 También el concepto de metodología hace
referencia al plan de investigación que permite
cumplir ciertos objetivos en el marco de una
ciencia.
Utiliza
Para llegar al
Elementos del proceso de Investigación
Técnicas
Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o
un arte.
Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo.
Herramientas que permiten resolver el problema metodológico de la
investigación.
Técnicas de Investigación: son los procedimientos relacionados con la
selección del problema, formulación de hipótesis, planeación de
trabajos, recolección de información, preparación de gráficas y
redacción de informes.
Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se
recorre el camino de la investigación – el método -.
Método
• Etimológicamente la palabra método proviene
del término griego “methodus” que significa el
camino hacia algo.
• Es el camino más adecuado para lograr un fin.
• En la investigación es el objetivo del
conocimiento.
Método Científico
• Es un proceso destinado a explicar fenómenos,
establecer relaciones entre los hechos y enunciar
leyes que expliquen los fenómenos físicos del
mundo y permitan obtener, con estos
conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
• La Teoría o conocimiento científico es el
conjunto de conceptos o categorías para explicar
objetivamente la realidad y solucionar problemas
específicos.
Elementos del Método Científico
1. Observación
2. Elección del Tema
3. Búsqueda de Información
4. Planteamiento del Problema
5. Hipótesis
6. Objetivo de Investigación
7. Esquema Preliminar de Trabajo
8. Cronograma de Actividades
Tecnología
La palabra tecnología proviene del griego tekne
(técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).
Conjunto de técnicas, conocimientos y procesos,
que sirven para el diseño y construcción de
objetos para satisfacer necesidades humanas.
Teoría
La teoría es un instrumento de la ciencia en el sentido siguiente:
define la orientación principal de una ciencia, en cuanto indica las
clases de datos que se han de abstraer; presenta un esquema de
conceptos por medio del cual se sistematizan, clasifican y
relacionan entre sí los fenómenos pertinentes a través de un
resumen los hechos en:
a) una generalización empírica
b) sistemas de generalización; predice hechos; y señala los puntos
claros que hay en nuestro conocimiento.
Referencias Bibliográficas
 Ávila Baray, H.L. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación. España. Consultado y
recuperado en línea el 16 de febrero de 2016 de: http://eumed.net/libros/2006c/203/
 Sampieri, R. (2012). Metodología de la Investigación. 5ta. Edición, Editorial Mc Graw Hill. Consultado
y recuperado el 21 de Marzo de 2016 de:
https://www.academia.edu/6399195/Metodologia_de_la_investigacion_5ta_Edicion_Sampieri?auto=do
wnload
 Hernández, Fernández & Baptista (2009). Metodología de la Investigación educativa. 2° edición,
Editorial la Muralla, S.A. Consultado y recuperado el 5 de Marzo de 2016 de:
https://books.google.com.mx/books?id=VSb4_cVukkcC&pg=PA149&dq=metodologia+dela+investigaci
on+hernandez+fernandez+y+baptista

Más contenido relacionado

Similar a 001 TaInv1scrib.pptx

Conceptos basicos
Conceptos  basicosConceptos  basicos
Conceptos basicosgris683
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Conceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigaciónConceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigación
Griselda Medina
 
Conceptos generales 1
Conceptos generales 1Conceptos generales 1
Conceptos generales 1
jordy hernandez
 
metodo cientifico UAN SEMESTRE b.pptx
metodo cientifico UAN SEMESTRE b.pptxmetodo cientifico UAN SEMESTRE b.pptx
metodo cientifico UAN SEMESTRE b.pptx
BrayanandresValdsrom
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacioncegidi
 
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptx
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptxPresentación sobre Métodos de Investigación.pptx
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptx
LOURDESALVAREZ64
 
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologia
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologiaEscuela preparatoria del estado numero 3 metodologia
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologiaJoshua Ancheyta
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
JoseMorale1
 
SEMANA 1.RESUMIDA.pptx
SEMANA 1.RESUMIDA.pptxSEMANA 1.RESUMIDA.pptx
SEMANA 1.RESUMIDA.pptx
RuthNohemRodasVilleg
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Juan Rodriguez
 
La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
RiosRojasJosue
 
Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Jhenis Medina Carrillo
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
Anita Iturra Moraga
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
rina roa garcia
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)True_self
 

Similar a 001 TaInv1scrib.pptx (20)

Conceptos basicos
Conceptos  basicosConceptos  basicos
Conceptos basicos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Conceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigaciónConceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigación
 
Conceptos basicos
Conceptos  basicosConceptos  basicos
Conceptos basicos
 
CLASE I.pptx
CLASE I.pptxCLASE I.pptx
CLASE I.pptx
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Conceptos generales 1
Conceptos generales 1Conceptos generales 1
Conceptos generales 1
 
metodo cientifico UAN SEMESTRE b.pptx
metodo cientifico UAN SEMESTRE b.pptxmetodo cientifico UAN SEMESTRE b.pptx
metodo cientifico UAN SEMESTRE b.pptx
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptx
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptxPresentación sobre Métodos de Investigación.pptx
Presentación sobre Métodos de Investigación.pptx
 
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologia
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologiaEscuela preparatoria del estado numero 3 metodologia
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologia
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
 
SEMANA 1.RESUMIDA.pptx
SEMANA 1.RESUMIDA.pptxSEMANA 1.RESUMIDA.pptx
SEMANA 1.RESUMIDA.pptx
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
 
conocimeinto
conocimeintoconocimeinto
conocimeinto
 
Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

001 TaInv1scrib.pptx

  • 3. Concepto de investigación • Proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder una pregunta o hipótesis para aumentar el conocimiento o información sobre algo desconocido. • También es la acción y efecto de realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático para aumentar los conocimientos. ¿QUÉ ES INVESTIGAR? Es un proceso mediante el cual se obtiene información para responder una pregunta o curiosidad. ¿QUÉ ES UN PROCESO? Fases sucesivas de un fenómeno en el cual los elementos que lo conforman interactúan y se complementan entre sí.
  • 4. Conocimiento • Acumulo de información, adquirido de forma científica o empírica. • Conocer es aprender o captar con la inteligencia los entes y convertirlos en objetos de un acto de conocimiento. Todo acto de conocimiento supone una relación entre: SUJETO – OBJETO.
  • 5. Ciencia • Es la acumulación de conocimientos sistemáticos. Es el conocimiento con base lógica, método propio y objetivo determinado que permite la previsión. • Conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que son obtenidos de manera metódica y verificables con la realidad, se organizan y son transmitidos.
  • 6.  Conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos. [1] Enfoque ESTÁTICO • Descripción objetiva y racional del universo. • Es una forma de explicar los fenómenos observados. • Descubre hechos y los agrega al conjunto de información ya existente. Enfoque DINÁMICO • Es la actividad que hace el científico. • El estado del conocimiento es la base para incrementar la teoría y la investigación científica.
  • 7. Características de la CIENCIA • No se contamina de prejuicios, gustos, preferencias o religiones. Objetiva • Evita ambigüedades (mucho, poco, suficiente). Los números por sí solos no tienen sentido. Emplea Mediciones • Permite predecir antes de conocer. Pretende llevar al futuro el conocimiento de los fenómenos observados. Persigue la generalización • El conocimiento brindado por la ciencia nunca es definitivo. Al contestar una pregunta, plantea muchas más. Se corrige a sí misma • Procede con orden y de manera lógica, apoyada en el método científico y métodos lógicos. Sistemática
  • 8. Clasificación de las ciencias • Exactas: admiten principios, efectos y hechos demostrables. • Humanas: estudian asuntos relacionados con manifestaciones propias del ser humano. • Naturales: estudian lo relacionado con la naturaleza • Ocultas: conocimientos o practicas relacionados con la magia, alquimia, astrología y materias semejantes, no se basan en la experimentación científica. • Sociales: comportamiento del ser humano en la sociedad y sus formas de organización
  • 9. Investigación  Se puede definir como la acción y el efecto de realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia y teniendo como fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica. ¿QUÉ ES INVESTIGAR? Es un proceso mediante el cual se obtiene información para responder una pregunta o curiosidad. ¿QUÉ ES UN PROCESO? Fases sucesivas de un fenómeno en el cual los elementos que lo conforman interactúan y se complementan entre sí.
  • 10. Método • Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva para alcanzar un determinado fin.
  • 11. Metodología "Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica". (Becerra, 1997) “Es la ciencia del método”  Es un vocablo generado a partir de tres palabras griegas: metà (más allá), odòs ( caminos) y logos (estudio)  Lo que significa el estudio o tratados de los métodos.  También el concepto de metodología hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia.
  • 12. Utiliza Para llegar al Elementos del proceso de Investigación
  • 13.
  • 14. Técnicas Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte. Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo. Herramientas que permiten resolver el problema metodológico de la investigación. Técnicas de Investigación: son los procedimientos relacionados con la selección del problema, formulación de hipótesis, planeación de trabajos, recolección de información, preparación de gráficas y redacción de informes. Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se recorre el camino de la investigación – el método -.
  • 15. Método • Etimológicamente la palabra método proviene del término griego “methodus” que significa el camino hacia algo. • Es el camino más adecuado para lograr un fin. • En la investigación es el objetivo del conocimiento.
  • 16. Método Científico • Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. • La Teoría o conocimiento científico es el conjunto de conceptos o categorías para explicar objetivamente la realidad y solucionar problemas específicos.
  • 17. Elementos del Método Científico 1. Observación 2. Elección del Tema 3. Búsqueda de Información 4. Planteamiento del Problema 5. Hipótesis 6. Objetivo de Investigación 7. Esquema Preliminar de Trabajo 8. Cronograma de Actividades
  • 18. Tecnología La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento). Conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.
  • 19.
  • 20. Teoría La teoría es un instrumento de la ciencia en el sentido siguiente: define la orientación principal de una ciencia, en cuanto indica las clases de datos que se han de abstraer; presenta un esquema de conceptos por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos pertinentes a través de un resumen los hechos en: a) una generalización empírica b) sistemas de generalización; predice hechos; y señala los puntos claros que hay en nuestro conocimiento.
  • 21.
  • 22. Referencias Bibliográficas  Ávila Baray, H.L. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación. España. Consultado y recuperado en línea el 16 de febrero de 2016 de: http://eumed.net/libros/2006c/203/  Sampieri, R. (2012). Metodología de la Investigación. 5ta. Edición, Editorial Mc Graw Hill. Consultado y recuperado el 21 de Marzo de 2016 de: https://www.academia.edu/6399195/Metodologia_de_la_investigacion_5ta_Edicion_Sampieri?auto=do wnload  Hernández, Fernández & Baptista (2009). Metodología de la Investigación educativa. 2° edición, Editorial la Muralla, S.A. Consultado y recuperado el 5 de Marzo de 2016 de: https://books.google.com.mx/books?id=VSb4_cVukkcC&pg=PA149&dq=metodologia+dela+investigaci on+hernandez+fernandez+y+baptista