SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y CIENTÍFICA
Semana 1
https://www.youtube.com/watch?v=qjJP_cz-ra4
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de
indagación en el cual, mediante la aplicación rigurosa de un conjunto de
métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno
a un asunto o tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o
desarrollar el conocimiento que se tiene de este.
El objetivo fundamental de la investigación científica es buscar soluciones
a problemas específicos: explicar fenómenos, desarrollar teorías, ampliar
conocimientos, establecer principios, reformular planteamientos, refutar
resultados, etc.
La metodología implica una serie de pasos o etapas, con el fin de demostrar la validez de los
resultados obtenidos. Las etapas de la investigación científica son, a grandes rasgos, las
siguientes: identificación del problema, búsqueda de antecedentes, observación, demostración de
la hipótesis y conclusiones.
La investigación científica consta de tres elementos indispensables:
•Objeto de investigación. Se refiere al asunto o tema sobre el que se va a investigar y que será
objeto de análisis pormenorizado.
•Medio. Conjunto de recursos, métodos y técnicas adecuados para el tipo de investigación y el
tema que se va a abordar.
•Finalidad de la investigación. Se refiere a las razones que motivan la investigación, es decir, a
su propósito último. Por ejemplo, qué beneficios aportará a la sociedad determinado
conocimiento.
Características de la investigación científica:
•Es sistemática. Considera a las investigaciones previas como antecedentes, los cuales brindan un
punto de partida y un contexto.
•Es metódica. Parte de un método definido y declarado que permite validar sus resultados.
•Es ordenada. Para poder llegar a sus fines, la investigación científica requiere de orden en el
procedimiento, en el tratamiento de los datos y en el registro de la información.
•Es racional. Explica el fenómeno estudiado de manera objetiva y racional.
•Es reflexiva y crítica. Reflexiona sobre el objeto de estudio y promueve el pensamiento crítico,
del que depende el desarrollo de nuevo conocimiento.
La investigación social es un método utilizado por los científicos e
investigadores sociales para aprender sobre las personas y las sociedades.
Cualquier tema puede desencadenar una investigación social: una nueva
característica, una nueva tendencia del mercado o la actualización de
alguna tecnología.
La investigación social se lleva a cabo siguiendo un plan de acción
sistemático que incluye métodos de observación cualitativa y
observación cuantitativa .
Tipos de investigación social:
Investigación cualitativa: la investigación cualitativa se define como un método para recopilar datos
mediante debates abiertos y conversacionales. Existen cinco métodos principales para llevar a cabo la
investigación cualitativa: Investigación etnográfica, grupos focales, entrevistas uno a uno, análisis de
contenido e investigación de casos de estudio.
Investigación cuantitativa: la investigación cuantitativa es una fuente extremadamente informativa de
recopilación de datos, esta se realiza a través de medios como encuestas y cuestionarios.
Los datos reunidos pueden ser analizados para llegar a conclusiones con resultados numéricos o
estadísticos. Existen cuatro métodos distintos de investigación cuantitativa: encuestas, investigación
correlacional, investigación causal comparada e investigación experimental.
Fundamentos de la investigación social:
La investigación social es el proceso de generación de conocimiento relacionado con la
realidad social y el comportamiento humano presente, pasado y futuro.
Su enfoque es diverso y puede centrarse en la descripción de lo sucedido, la causa de lo
sucedido o su origen. El objetivo de la investigación social es comprender las opiniones de
los ciudadanos sobre aspectos específicos de su entorno, hábitat y vida cotidiana para
conocer las necesidades, problemas, deficiencias y preferencias que puedan guiarlos a actuar.
Fundamentos de investigación científica:
El fundamento científico se basa en la observación sistemática de la realidad, que incluye la
medición de la realidad, el análisis de los atributos y características de la realidad, la
elaboración y verificación de hipótesis.
Su propósito general es ayudar a mejorar las condiciones de vida mediante la profundización
de la comprensión de los fenómenos y sus causas. La función de la ciencia es describir,
predecir, explicar y aplicar.
La Ciencia
• La ciencia (del latín scientia, conocimiento) proceso
sistemático de adquisición de conocimientos sobre un
sistema organizado y sistema de conocimientos obtenidos
mediante ese proceso.
• El conocimiento es producto de una práctica humana con
reglas establecidas y su finalidad es obtener un conjunto de
principios o leyes universales que expresen y puedan
predecir el comportamiento de un sistema en
determinadas condiciones.
https://www.youtube.com/watch?v=XPXLyWaFpv4
DESCRIBIR.- Cómo es el objeto de estudio tal y como se encuentra en la realidad. El método
predominante de estudio es la observación directa (mediante los sentidos) o indirecta (mediante
instrumentos y equipos de investigación).
EXPLICAR.- Como interrelacionan e interactúan los componentes principales y secundarios del
objeto de estudio y de su ambiente, identificados en el objetivo anterior.
PREDECIR.- Cómo funcionará el objeto ante la variación de sus elementos o de los del entorno en
el futuro. La certeza de la predicción científica está basada en presupuestos teóricos y empíricos
plenamente evidenciados y demostrados mediante el método científico.
APLICAR O ACTUAR.- Es la razón de ser de la actividad científica, en la cual el conocimiento teórico
que se ha generado sobre un objeto de estudio es usado para resolver una problemática de la
sociedad y satisfacer alguna necesidad humana.
OBJETIVOS DE LA CIENCIA
Teoría
Una teoría dentro de una ciencia, constituye
una o un conjunto de proposiciones,
principios o leyes que expresan el
conocimiento alcanzado por el hombre
alrededor de dicha ciencia, el cual explica y
da razón del fenómeno estudiado.
Hay:
• Teorías consolidadas
• Teorías en construcción
• Perspectivas teóricas.
https://www.youtube.com/watch?v=paAo3tAHHbM
La palabra Método deriva de las raíces
El MÉTODO:
Es el conjunto de etapas, normas, procedimientos y tareas para lograr una meta
o solucionar un problema.
META:
“fin”
ODOS:
“camino”
FASES DEL MÉTODO DE LA CIENCIA
REALIDAD
1 ) Fase de
Percepción
2) Fase de
Descripción
3 )Fase de
INTERPRETACION
4)Fase de
Experimentación
5) Fase de
Aplicación
Contacto sensorial-cognitivo con el objeto
Ordenamiento cognitivo de caracteres del objeto
Elaboración del Proyecto de Investigación
Ejecución de la Investigación
Transformación de la realidad
PLANIFICACION
En el método científico se consideran las siguientes
fases:
(1)Se plantea un modelo experimental para contrastación o un
diseño de experiencia
(2) Se elaboran modelos conceptuales acerca del objeto de estudio
descrito como principios, hipótesis, leyes o teorías.
REALIDAD
Formulación
del
PROBLEMA
Planteamiento
de la
HIPÓTESIS
Contrastación
de la HIPÓTESIS
(1)
Elaboración de
CONCLUSIONES
(2)

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 1.RESUMIDA.pptx

La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
WalterPaz15
 
Unidad II.pptx
Unidad II.pptxUnidad II.pptx
Unidad II.pptx
ssuser53df0b1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
cristian beraun
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
Euler
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
Euler
 
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Miguel Miguel
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
Mónica Perassi
 
Antología Investigación Social
Antología Investigación SocialAntología Investigación Social
Antología Investigación Social
Beth620884
 
material_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptxmaterial_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
Nataly Tizcareño
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
Carolina
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
Ileana Paredes
 
001 TaInv1scrib.pptx
001 TaInv1scrib.pptx001 TaInv1scrib.pptx
001 TaInv1scrib.pptx
AngelMachorro3
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
RiosRojasJosue
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
Lindelia Jimenez
 
Aspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la InvestigaciónAspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la Investigación
SistemadeEstudiosMed
 
Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]
Documentos para compartir
 
Conceptualización Básica
Conceptualización BásicaConceptualización Básica
Conceptualización Básica
solangetenorio
 

Similar a SEMANA 1.RESUMIDA.pptx (20)

La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
 
Unidad II.pptx
Unidad II.pptxUnidad II.pptx
Unidad II.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
 
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
Antología Investigación Social
Antología Investigación SocialAntología Investigación Social
Antología Investigación Social
 
material_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptxmaterial_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptx
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
001 TaInv1scrib.pptx
001 TaInv1scrib.pptx001 TaInv1scrib.pptx
001 TaInv1scrib.pptx
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
 
Aspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la InvestigaciónAspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la Investigación
 
Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]
 
Conceptualización Básica
Conceptualización BásicaConceptualización Básica
Conceptualización Básica
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

SEMANA 1.RESUMIDA.pptx

  • 1. INVESTIGACIÓN SOCIAL Y CIENTÍFICA Semana 1 https://www.youtube.com/watch?v=qjJP_cz-ra4
  • 2. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA? La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante la aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se tiene de este. El objetivo fundamental de la investigación científica es buscar soluciones a problemas específicos: explicar fenómenos, desarrollar teorías, ampliar conocimientos, establecer principios, reformular planteamientos, refutar resultados, etc.
  • 3. La metodología implica una serie de pasos o etapas, con el fin de demostrar la validez de los resultados obtenidos. Las etapas de la investigación científica son, a grandes rasgos, las siguientes: identificación del problema, búsqueda de antecedentes, observación, demostración de la hipótesis y conclusiones. La investigación científica consta de tres elementos indispensables: •Objeto de investigación. Se refiere al asunto o tema sobre el que se va a investigar y que será objeto de análisis pormenorizado. •Medio. Conjunto de recursos, métodos y técnicas adecuados para el tipo de investigación y el tema que se va a abordar. •Finalidad de la investigación. Se refiere a las razones que motivan la investigación, es decir, a su propósito último. Por ejemplo, qué beneficios aportará a la sociedad determinado conocimiento.
  • 4. Características de la investigación científica: •Es sistemática. Considera a las investigaciones previas como antecedentes, los cuales brindan un punto de partida y un contexto. •Es metódica. Parte de un método definido y declarado que permite validar sus resultados. •Es ordenada. Para poder llegar a sus fines, la investigación científica requiere de orden en el procedimiento, en el tratamiento de los datos y en el registro de la información. •Es racional. Explica el fenómeno estudiado de manera objetiva y racional. •Es reflexiva y crítica. Reflexiona sobre el objeto de estudio y promueve el pensamiento crítico, del que depende el desarrollo de nuevo conocimiento.
  • 5. La investigación social es un método utilizado por los científicos e investigadores sociales para aprender sobre las personas y las sociedades. Cualquier tema puede desencadenar una investigación social: una nueva característica, una nueva tendencia del mercado o la actualización de alguna tecnología. La investigación social se lleva a cabo siguiendo un plan de acción sistemático que incluye métodos de observación cualitativa y observación cuantitativa .
  • 6. Tipos de investigación social: Investigación cualitativa: la investigación cualitativa se define como un método para recopilar datos mediante debates abiertos y conversacionales. Existen cinco métodos principales para llevar a cabo la investigación cualitativa: Investigación etnográfica, grupos focales, entrevistas uno a uno, análisis de contenido e investigación de casos de estudio. Investigación cuantitativa: la investigación cuantitativa es una fuente extremadamente informativa de recopilación de datos, esta se realiza a través de medios como encuestas y cuestionarios. Los datos reunidos pueden ser analizados para llegar a conclusiones con resultados numéricos o estadísticos. Existen cuatro métodos distintos de investigación cuantitativa: encuestas, investigación correlacional, investigación causal comparada e investigación experimental.
  • 7. Fundamentos de la investigación social: La investigación social es el proceso de generación de conocimiento relacionado con la realidad social y el comportamiento humano presente, pasado y futuro. Su enfoque es diverso y puede centrarse en la descripción de lo sucedido, la causa de lo sucedido o su origen. El objetivo de la investigación social es comprender las opiniones de los ciudadanos sobre aspectos específicos de su entorno, hábitat y vida cotidiana para conocer las necesidades, problemas, deficiencias y preferencias que puedan guiarlos a actuar. Fundamentos de investigación científica: El fundamento científico se basa en la observación sistemática de la realidad, que incluye la medición de la realidad, el análisis de los atributos y características de la realidad, la elaboración y verificación de hipótesis. Su propósito general es ayudar a mejorar las condiciones de vida mediante la profundización de la comprensión de los fenómenos y sus causas. La función de la ciencia es describir, predecir, explicar y aplicar.
  • 8. La Ciencia • La ciencia (del latín scientia, conocimiento) proceso sistemático de adquisición de conocimientos sobre un sistema organizado y sistema de conocimientos obtenidos mediante ese proceso. • El conocimiento es producto de una práctica humana con reglas establecidas y su finalidad es obtener un conjunto de principios o leyes universales que expresen y puedan predecir el comportamiento de un sistema en determinadas condiciones. https://www.youtube.com/watch?v=XPXLyWaFpv4
  • 9. DESCRIBIR.- Cómo es el objeto de estudio tal y como se encuentra en la realidad. El método predominante de estudio es la observación directa (mediante los sentidos) o indirecta (mediante instrumentos y equipos de investigación). EXPLICAR.- Como interrelacionan e interactúan los componentes principales y secundarios del objeto de estudio y de su ambiente, identificados en el objetivo anterior. PREDECIR.- Cómo funcionará el objeto ante la variación de sus elementos o de los del entorno en el futuro. La certeza de la predicción científica está basada en presupuestos teóricos y empíricos plenamente evidenciados y demostrados mediante el método científico. APLICAR O ACTUAR.- Es la razón de ser de la actividad científica, en la cual el conocimiento teórico que se ha generado sobre un objeto de estudio es usado para resolver una problemática de la sociedad y satisfacer alguna necesidad humana. OBJETIVOS DE LA CIENCIA
  • 10. Teoría Una teoría dentro de una ciencia, constituye una o un conjunto de proposiciones, principios o leyes que expresan el conocimiento alcanzado por el hombre alrededor de dicha ciencia, el cual explica y da razón del fenómeno estudiado. Hay: • Teorías consolidadas • Teorías en construcción • Perspectivas teóricas. https://www.youtube.com/watch?v=paAo3tAHHbM
  • 11. La palabra Método deriva de las raíces El MÉTODO: Es el conjunto de etapas, normas, procedimientos y tareas para lograr una meta o solucionar un problema. META: “fin” ODOS: “camino”
  • 12. FASES DEL MÉTODO DE LA CIENCIA REALIDAD 1 ) Fase de Percepción 2) Fase de Descripción 3 )Fase de INTERPRETACION 4)Fase de Experimentación 5) Fase de Aplicación Contacto sensorial-cognitivo con el objeto Ordenamiento cognitivo de caracteres del objeto Elaboración del Proyecto de Investigación Ejecución de la Investigación Transformación de la realidad PLANIFICACION
  • 13. En el método científico se consideran las siguientes fases: (1)Se plantea un modelo experimental para contrastación o un diseño de experiencia (2) Se elaboran modelos conceptuales acerca del objeto de estudio descrito como principios, hipótesis, leyes o teorías. REALIDAD Formulación del PROBLEMA Planteamiento de la HIPÓTESIS Contrastación de la HIPÓTESIS (1) Elaboración de CONCLUSIONES (2)