SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia e investigación científica
(las reglas del juego)
Ciencia
Método Científico y Métodos Lógicos
Investigación Científica
Metodología de la Investigación
Proceso de Investigación
Qué es la ciencia
 Es, como conocimiento, el grado
máximo de la certeza; incluye una
garantía absoluta de validez.
 Lo opuesto a la ciencia es la opinión
caracterizado por la falta de garantía
acerca de la validez.
 “La casa del conocimiento”
CienciaEnfoque Estático
 Descripción objetiva y
racional del universo.
 Es una forma de
explicar los fenómenos
observados.
 Descubre hechos y los
agrega al conjunto de
información ya existente.
 FUNCIÓN: Actividad
encaminada a mejorar
las cosas, hacer
descubrimientos,
conocer los hechos.
Criterio de utilidad
práctica.

Enfoque Dinámico
 Es la actividad que
hace el científico.
 El estado del
conocimiento es la base
para incrementar la
teoría y la investigación
científica.
 FUNCIÓN: Creación de
leyes generales o
teorías.
Características de la
Ciencia
Objetiva Emplea mediciones
Persigue la
generalización
Se corrige a
sí misma
Sistemática
(Método Científico)
Características de la Ciencia
 Objetiva.- No se contamina de prejuicios,
gustos, preferencias o religiones.
 Emplea mediciones.- Evita ambiguedades
(mucho, poco, suficiente). Los números por sí
sólos no tienen sentido.
 Persigue la generalización.- Permite
predecir antes de conocer. Pretende llevar al
futuro el conocimiento de los fenómenos
observados.
Características de la Ciencia
 Se corrige a sí misma.- El
conocimiento brindado por la ciencia
nunca es definitivo. Al contestar una
pregunta, plantea muchas más.
 Sistemática.- Procede con orden y de
manera lógica, apoyada en el método
científico y métodos lógicos.
Ciencia y Sentido Común
CARACTERÍS-
TICA
CIENCIA SENTIDO
COMÚN
Conceptos y teorías Construcción
sistemática
Prueba empírica
Verificación
Forma imprecisa
Pruebas Somete a prueba
sus teorías e
hipótesis.
Además de la
exploración teórica,
recurre al laboratorio
o a campo.
Prueba de modo
selectivo; escoge
evidencias que
concuerden con sus
hipótesis.
No percibe
excepciones.
Noción de Control Busca la “causa
verdadera”
Fuentes extrañas de
influencia.
Acepta explicaciones
para soportar ideas y
preferencias.
Ciencia y Sentido Común
CARACTERÍS
TICA
CIENCIA SENTIDO
COMÚN
Estudio de las
relaciones
Busca las relaciones
en forma consciente
y sistemática
Percibe la aparición
fortuita de una
relación y los liga a
causa y efecto.
Explicación a los
fenómenos
observados
Estudia las cosas
que pueden ser
observadas y
sometidas a prueba.
Acepta
ingenuamente
explicaciones
fantásticas de
fenómenos naturales
y humanos.
Edgar Morín
Sociólogo francés
 La ciencia nos lleva a comprender la
complejidad de la realidad.
 Para analizar los problemas reales se
necesitan herramientas conceptuales.
 Las herramientas teórico-
metodológicas nos permiten construir el
nuevo conocimiento.
Método Científico
(Modo de conocer y proceder de la ciencia)
Problema, Idea,
Obstáculo
Hipótesis
Razonamiento-
Deducción
Observación, Prueba,
Experimento
Métodos Lógicos
Deductivo
Se parte de un marco
general de referencia y
se va hacia un caso en
particular.
Inductivo
Generalizar el
conocimiento obtenido
en una ocasión.
Análisis
Separar las partes de
un todo para
estudiarlas.
Examinar relaciones.
Síntesis
Reunión racional de
varios elementos
dispersos en una
totalidad
Métodos Lógicos
Deductivo Inductivo
Análisis Síntesis
Métodos Lógicos
Deductivo
Realizar un diagnóstico
para la toma de
decisiones.
Inductivo
Investigación de
mercado
Muestreo en Auditoría.
Análisis
Estados financieros
Análisis de Puestos
Selección de Personal
Síntesis
Condiciones
ambientales óptimas
para obtener mayor
producción (Western
Electric)
Investigación
 La investigación tiene que ver con la realidad.
 Todos hacemos investigación.
 La investigación científica es más rigurosa y
debe realizarse de manera precavida y
cuidadosa.
 La evolución de la humanidad se sustenta en
los propósitos de la investigación:
– Producir conocimientos y teorías (investigación
básica)
– Resolver problemas prácticos (investigación
aplicada)
La palabra “investigación”
 in (en, hacia)
 vestigium (huella, pista)
 Investigar es caminar hacia o hacer
seguimiento de huellas o pistas.
 El objetivo de la investigación es
descubrir algo nuevo y para ello se
requiere la aplicación formal de
métodos.
Qué no es Investigación
1. No es tan sólo
obtención de
información
documental.
2. No es solamente ir
a la biblioteca para
obtener información
o documentarse
sobre algún tema.
3. No es transportar
información de un
lugar a otro (re-frito).
4. No es consultar
expedientes o
archivos para obtener
información especifica
(bienes inmuebles)
¿Qué es investigar?
Significa obtener/conseguir,
procesar e interpretar
información y su reporte
describe/expone lo que fue
descubierto mediante métodos
de investigación.
McNabb, 2002
¿Qué es investigar?
 Forma sistemática y
técnica de pensar que
emplea instrumentos y
procedimientos
especiales con miras
a la resolución de
problemas o
adquisición de nuevos
conocimientos.
Tamayo y Tamayo. Diccionario de
Investigación Científica. Limusa.
México, 1998. p. 129
La investigación ES un proceso sistemático a través del cual se trata
de alcanzar, por medio de información y datos, la respuesta a una
pregunta, la solución a un problema; o bien, un mayor
entendimiento de un fenómeno.
 La investigación se origina por una pregunta o un
problema.
 La investigación requiere de un objetivo determinado.
 La investigación sigue un plan específico.
 La investigación usualmente divide el problema
principal en varios subproblemas.
 La investigación se guía específicamente por el
problema, pregunta o hipótesis.
 La investigación está abierta a críticas.
 La investigación es cíclica por naturaleza, o bien,
espiral
Investigación Científica
 Es la herramienta para conocer lo que
nos rodea y su carácter es universal.
 Es una actividad sistemática,
controlada, empírica y crítica, de
proposiciones hipotéticas sobre las
supuestas relaciones entre fenómenos
naturales (Kerlinger, 1986)
Investigación
Científica
Sistemática
y Controlada Empírica
Crítica Es un proceso
Características de la Investigación
Científica
 Sistemática y controlada.- Hay una
disciplina para hacer investigación
científica y no se dejan los hechos a la
casualidad.
 Empírica.- Se basa en fenómenos
observables en la realidad.
Características de la Investigación
Científica
 Crítica.- Se juzga constantemente de
manera objetiva y se eliminan
preferencias personales y juicios de
valor.
 Es un proceso.- Es dinámica,
cambiante y continua. En un proceso
de investigación no se pueden omitir
etapas o alterar su orden.
¿Para qué investigar?
 Conocer más el mundo que nos rodea.
 Satisfacer nuestra curiosidad.
 Avanzar en la comprensión y explicación de
nuestro ambiente.
 Desarrollar, mejorar, proteger y acrecentar lo
que tenemos.
 Encontrar mejores formas de ser y hacer las
cosas
 Descubrir conocimientos y ponerlos en
circulación para que otros los empleen y
apliquen.
MEJORAR LA CONDICIÓN HUMANA.
Metodología de la
Investigación
Ubicación Actual
Núcleo
Básico
Núcleo
Sustantivo
Núcleo
Integral
Desarrollo de
Emprendedores
Inglés
Tecnología de la
Información
Investigación
Humanística
Cognición y
Comunicación
Metodología de la
Investigación
Taller de
Titulación
Área
Complementaria
Perfil de Egreso y MI
 “Profesional ético con habilidades y actitudes
de liderazgo para dirigir organismos sociales
en la búsqueda de la resolución de sus
problemas...”.
 Atender problemáticas vinculadas a la
asesoría y la consultoría, considerando su
dominio del método científico y las
habilidades de análisis y síntesis, creatividad
e innovación y la investigación en sí.
Justificación
 Estatuto Universitario.- “Otorgará
especial atención a la formación y
perfeccionamiento de profesionales,
profesores, investigadores y técnicos
en las disciplinas y campos de estudio
que sean determinados por la
Universidad”
Justificación
 Necesitamos formar alumnos creativos:
– En la era del conocimiento tendrán que ser
mejores en su ser, su saber y en su deber ser, lo
que redunda en su ejecución y en su desempeño.
– Tendrán que pensar en procesos y generarlos;
pensar en lo diverso y generarlo; y conocer y
practicar la crítica desde todas sus composiciones
(Namakforoosh, 2003).
Justificación
 Mejorar, reforzar y diversificar la enseñanza
de la ciencia en todos los niveles y para
todos los sectores sociales, y de integrar la
ciencia en la cultura general, poniendo de
relieve su contribución a la formación de un
pensamiento crítico y abierto, y al
mejoramiento de la capacidad de las
personas para hacer frente a los retos que
plantea la sociedad moderna” (Anuies,
2006:116).
El término metodología
 Se compone del vocablo método y el
sustantivo griego logos.
 Logos = explicación, juicio, tratado, estudio.
 Al unirse el vocablo y el sustantivo se forma
la palabra metodología (logos pasa a logía),
que significa el estudio de los métodos.
 Representa la manera de organizar el
proceso de investigación, de controlar sus
resultados y de presentar posibles soluciones
a un problema que conlleva la toma de
decisiones (Zorrilla, 1997:15).
Metodología de la Investigación
 Cada disciplina privilegia una metodología
particular.
 Historia: Uso de documentos y archivos
 Economía: información proveniente de
censos e instituciones especializadas.
 Administración: enfoque clínico (diagnóstico,
pronóstico y propuesta)
Metodología de la Investigación
 Estrategia de la investigación.
 Designa el modo en que enfocamos los
problemas y buscamos respuestas.
 Nuestros supuestos, intereses y
propósitos nos llevan a elegir una
metodología.
Teoría, Metodología y práctica
TEORÍA
MÉTODOLOGÍA
PRÁCTICA
•Una historia que explica “el por qué”.
•Define los términos clave
•Señala interrelaciones (modelos gráficos)
Herramienta universal para conocer lo que
nos rodea. Actividad sistemática,
controlada, empírica y crítica, de
proposiciones hipotéticas sobre la relación
de fenómenos (Kerlinger, 1975).
La eficacia de los modelos teóricos específicos,
depende de las situaciones en las cuales se aplica.
Etapas del proceso de investigación
(Hernández Sampieri et al 1999)
Idea de
investigación
1
Problema
Marco Teórico
Tipo de
investigación
Hipótesis
Diseño de
investigación
Muestra
Recolección de
datos
Análisis de
datos Resultados
2
3 4
5 6 7
8 9 10
¿Qué necesito para hacer
investigación?
ideas Información
TécnicaEsfuerzo
Motivación
Ideas nuevas
Información de calidad
Dominio de la Técnica
de Trabajo
PROFESOR/ALUMNO
INVESTIGADOR
Herramientas del investigador
 Biblioteca y sus recursos
 La computadora y software
 Técnicas de medición
 Estadística
 Uso del lenguaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción del objeto de estudio pedraza
Construcción del objeto de estudio pedrazaConstrucción del objeto de estudio pedraza
Construcción del objeto de estudio pedraza15zul
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
marilju elena barreto espinoza
 
Clase 1 metodología
Clase 1 metodologíaClase 1 metodología
Clase 1 metodologíaCONASIN PERU
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1ANA ISABEL
 
El proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científicaEl proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científica
María Carreras
 
En el camino de la investigación
En el camino de la investigaciónEn el camino de la investigación
En el camino de la investigación
Isabel Muñoz
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
Alexis Lema
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialDeyvis Fuertes Ramirez
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
La ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodoLa ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodo
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Boletin Bolivia
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
SistemadeEstudiosMed
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugmguest92320c
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
rina roa garcia
 
Presentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectosPresentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectos
Paula Orozco
 
10. Diseño de investigación
10.  Diseño de investigación10.  Diseño de investigación
10. Diseño de investigación
Juan José Mendoza Castillo
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
renwicksolar
 
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la InvestigacionTipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Orquibel Jazmín Vidal
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
José Antonio Durand Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Construcción del objeto de estudio pedraza
Construcción del objeto de estudio pedrazaConstrucción del objeto de estudio pedraza
Construcción del objeto de estudio pedraza
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
 
Clase 1 metodología
Clase 1 metodologíaClase 1 metodología
Clase 1 metodología
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
El proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científicaEl proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científica
 
En el camino de la investigación
En el camino de la investigaciónEn el camino de la investigación
En el camino de la investigación
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
La ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodoLa ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodo
 
Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
Presentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectosPresentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectos
 
10. Diseño de investigación
10.  Diseño de investigación10.  Diseño de investigación
10. Diseño de investigación
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la InvestigacionTipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 

Destacado

Metodología de la investigación presentación noviembre-diciembre2011
Metodología de la investigación presentación noviembre-diciembre2011Metodología de la investigación presentación noviembre-diciembre2011
Metodología de la investigación presentación noviembre-diciembre2011reyna1995
 
Herramientas para Investigadores
Herramientas para InvestigadoresHerramientas para Investigadores
Herramientas para Investigadores
Jesus Custodio
 
De la ciencia objetiva a
De la ciencia objetiva aDe la ciencia objetiva a
De la ciencia objetiva a
Carlo Patricio Moreno M
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009jose pardo
 
Presentación 2 marihet- javier
Presentación 2  marihet- javierPresentación 2  marihet- javier
Presentación 2 marihet- javier
javiersuira
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación
miguelariel
 
Epistemología ii
Epistemología iiEpistemología ii
Epistemología iisecretaria
 
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1dalydaly201201
 
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1 Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Maria Camila Rojas
 
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaMaría Muñoz
 
Clasificación de las ciencias de la educación
Clasificación de las ciencias de la educaciónClasificación de las ciencias de la educación
Clasificación de las ciencias de la educaciónNayeli Rosete
 
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Nombre Apellidos
 
Ciencias de la Educación
Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación
Ciencias de la Educaciónmariajosera
 
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
darlin38
 
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICASPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
Universidad Señor de Sipan
 

Destacado (20)

Metodología de la investigación presentación noviembre-diciembre2011
Metodología de la investigación presentación noviembre-diciembre2011Metodología de la investigación presentación noviembre-diciembre2011
Metodología de la investigación presentación noviembre-diciembre2011
 
Herramientas para Investigadores
Herramientas para InvestigadoresHerramientas para Investigadores
Herramientas para Investigadores
 
De la ciencia objetiva a
De la ciencia objetiva aDe la ciencia objetiva a
De la ciencia objetiva a
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científico
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
 
Presentación 2 marihet- javier
Presentación 2  marihet- javierPresentación 2  marihet- javier
Presentación 2 marihet- javier
 
Ciencia de la educacion
Ciencia de la educacionCiencia de la educacion
Ciencia de la educacion
 
Proceso de investigacion cientifica
Proceso de investigacion cientificaProceso de investigacion cientifica
Proceso de investigacion cientifica
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 
Epistemología ii
Epistemología iiEpistemología ii
Epistemología ii
 
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
 
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1 Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
 
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
 
Clasificación de las ciencias de la educación
Clasificación de las ciencias de la educaciónClasificación de las ciencias de la educación
Clasificación de las ciencias de la educación
 
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
 
Ciencias de la Educación
Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación
Ciencias de la Educación
 
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
 
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICASPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
 
¿Que es investigar?
¿Que es investigar?¿Que es investigar?
¿Que es investigar?
 

Similar a 3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)

Avance metodologia
Avance metodologiaAvance metodologia
Avance metodologia
Vlan Ka
 
Trabajo uno ppt
Trabajo uno pptTrabajo uno ppt
Trabajo uno ppt
Diego Gonzalez
 
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptxSesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Josué López
 
Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]
Documentos para compartir
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
María Carreras
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Gustavo Liévano
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipoRutberJavier
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipon7w2s3
 
La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
RiosRojasJosue
 
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 

Similar a 3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1) (20)

Avance metodologia
Avance metodologiaAvance metodologia
Avance metodologia
 
Trabajo uno ppt
Trabajo uno pptTrabajo uno ppt
Trabajo uno ppt
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptxSesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
 
Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
 
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
 

3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)

  • 1. Ciencia e investigación científica (las reglas del juego) Ciencia Método Científico y Métodos Lógicos Investigación Científica Metodología de la Investigación Proceso de Investigación
  • 2. Qué es la ciencia  Es, como conocimiento, el grado máximo de la certeza; incluye una garantía absoluta de validez.  Lo opuesto a la ciencia es la opinión caracterizado por la falta de garantía acerca de la validez.  “La casa del conocimiento”
  • 3. CienciaEnfoque Estático  Descripción objetiva y racional del universo.  Es una forma de explicar los fenómenos observados.  Descubre hechos y los agrega al conjunto de información ya existente.  FUNCIÓN: Actividad encaminada a mejorar las cosas, hacer descubrimientos, conocer los hechos. Criterio de utilidad práctica.  Enfoque Dinámico  Es la actividad que hace el científico.  El estado del conocimiento es la base para incrementar la teoría y la investigación científica.  FUNCIÓN: Creación de leyes generales o teorías.
  • 4. Características de la Ciencia Objetiva Emplea mediciones Persigue la generalización Se corrige a sí misma Sistemática (Método Científico)
  • 5. Características de la Ciencia  Objetiva.- No se contamina de prejuicios, gustos, preferencias o religiones.  Emplea mediciones.- Evita ambiguedades (mucho, poco, suficiente). Los números por sí sólos no tienen sentido.  Persigue la generalización.- Permite predecir antes de conocer. Pretende llevar al futuro el conocimiento de los fenómenos observados.
  • 6. Características de la Ciencia  Se corrige a sí misma.- El conocimiento brindado por la ciencia nunca es definitivo. Al contestar una pregunta, plantea muchas más.  Sistemática.- Procede con orden y de manera lógica, apoyada en el método científico y métodos lógicos.
  • 7. Ciencia y Sentido Común CARACTERÍS- TICA CIENCIA SENTIDO COMÚN Conceptos y teorías Construcción sistemática Prueba empírica Verificación Forma imprecisa Pruebas Somete a prueba sus teorías e hipótesis. Además de la exploración teórica, recurre al laboratorio o a campo. Prueba de modo selectivo; escoge evidencias que concuerden con sus hipótesis. No percibe excepciones. Noción de Control Busca la “causa verdadera” Fuentes extrañas de influencia. Acepta explicaciones para soportar ideas y preferencias.
  • 8. Ciencia y Sentido Común CARACTERÍS TICA CIENCIA SENTIDO COMÚN Estudio de las relaciones Busca las relaciones en forma consciente y sistemática Percibe la aparición fortuita de una relación y los liga a causa y efecto. Explicación a los fenómenos observados Estudia las cosas que pueden ser observadas y sometidas a prueba. Acepta ingenuamente explicaciones fantásticas de fenómenos naturales y humanos.
  • 9. Edgar Morín Sociólogo francés  La ciencia nos lleva a comprender la complejidad de la realidad.  Para analizar los problemas reales se necesitan herramientas conceptuales.  Las herramientas teórico- metodológicas nos permiten construir el nuevo conocimiento.
  • 10. Método Científico (Modo de conocer y proceder de la ciencia) Problema, Idea, Obstáculo Hipótesis Razonamiento- Deducción Observación, Prueba, Experimento
  • 11. Métodos Lógicos Deductivo Se parte de un marco general de referencia y se va hacia un caso en particular. Inductivo Generalizar el conocimiento obtenido en una ocasión. Análisis Separar las partes de un todo para estudiarlas. Examinar relaciones. Síntesis Reunión racional de varios elementos dispersos en una totalidad
  • 13. Métodos Lógicos Deductivo Realizar un diagnóstico para la toma de decisiones. Inductivo Investigación de mercado Muestreo en Auditoría. Análisis Estados financieros Análisis de Puestos Selección de Personal Síntesis Condiciones ambientales óptimas para obtener mayor producción (Western Electric)
  • 14. Investigación  La investigación tiene que ver con la realidad.  Todos hacemos investigación.  La investigación científica es más rigurosa y debe realizarse de manera precavida y cuidadosa.  La evolución de la humanidad se sustenta en los propósitos de la investigación: – Producir conocimientos y teorías (investigación básica) – Resolver problemas prácticos (investigación aplicada)
  • 15. La palabra “investigación”  in (en, hacia)  vestigium (huella, pista)  Investigar es caminar hacia o hacer seguimiento de huellas o pistas.  El objetivo de la investigación es descubrir algo nuevo y para ello se requiere la aplicación formal de métodos.
  • 16. Qué no es Investigación 1. No es tan sólo obtención de información documental. 2. No es solamente ir a la biblioteca para obtener información o documentarse sobre algún tema. 3. No es transportar información de un lugar a otro (re-frito). 4. No es consultar expedientes o archivos para obtener información especifica (bienes inmuebles)
  • 17. ¿Qué es investigar? Significa obtener/conseguir, procesar e interpretar información y su reporte describe/expone lo que fue descubierto mediante métodos de investigación. McNabb, 2002
  • 18. ¿Qué es investigar?  Forma sistemática y técnica de pensar que emplea instrumentos y procedimientos especiales con miras a la resolución de problemas o adquisición de nuevos conocimientos. Tamayo y Tamayo. Diccionario de Investigación Científica. Limusa. México, 1998. p. 129
  • 19. La investigación ES un proceso sistemático a través del cual se trata de alcanzar, por medio de información y datos, la respuesta a una pregunta, la solución a un problema; o bien, un mayor entendimiento de un fenómeno.  La investigación se origina por una pregunta o un problema.  La investigación requiere de un objetivo determinado.  La investigación sigue un plan específico.  La investigación usualmente divide el problema principal en varios subproblemas.  La investigación se guía específicamente por el problema, pregunta o hipótesis.  La investigación está abierta a críticas.  La investigación es cíclica por naturaleza, o bien, espiral
  • 20. Investigación Científica  Es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal.  Es una actividad sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones entre fenómenos naturales (Kerlinger, 1986)
  • 22. Características de la Investigación Científica  Sistemática y controlada.- Hay una disciplina para hacer investigación científica y no se dejan los hechos a la casualidad.  Empírica.- Se basa en fenómenos observables en la realidad.
  • 23. Características de la Investigación Científica  Crítica.- Se juzga constantemente de manera objetiva y se eliminan preferencias personales y juicios de valor.  Es un proceso.- Es dinámica, cambiante y continua. En un proceso de investigación no se pueden omitir etapas o alterar su orden.
  • 24. ¿Para qué investigar?  Conocer más el mundo que nos rodea.  Satisfacer nuestra curiosidad.  Avanzar en la comprensión y explicación de nuestro ambiente.  Desarrollar, mejorar, proteger y acrecentar lo que tenemos.  Encontrar mejores formas de ser y hacer las cosas  Descubrir conocimientos y ponerlos en circulación para que otros los empleen y apliquen. MEJORAR LA CONDICIÓN HUMANA.
  • 26. Ubicación Actual Núcleo Básico Núcleo Sustantivo Núcleo Integral Desarrollo de Emprendedores Inglés Tecnología de la Información Investigación Humanística Cognición y Comunicación Metodología de la Investigación Taller de Titulación Área Complementaria
  • 27. Perfil de Egreso y MI  “Profesional ético con habilidades y actitudes de liderazgo para dirigir organismos sociales en la búsqueda de la resolución de sus problemas...”.  Atender problemáticas vinculadas a la asesoría y la consultoría, considerando su dominio del método científico y las habilidades de análisis y síntesis, creatividad e innovación y la investigación en sí.
  • 28. Justificación  Estatuto Universitario.- “Otorgará especial atención a la formación y perfeccionamiento de profesionales, profesores, investigadores y técnicos en las disciplinas y campos de estudio que sean determinados por la Universidad”
  • 29. Justificación  Necesitamos formar alumnos creativos: – En la era del conocimiento tendrán que ser mejores en su ser, su saber y en su deber ser, lo que redunda en su ejecución y en su desempeño. – Tendrán que pensar en procesos y generarlos; pensar en lo diverso y generarlo; y conocer y practicar la crítica desde todas sus composiciones (Namakforoosh, 2003).
  • 30. Justificación  Mejorar, reforzar y diversificar la enseñanza de la ciencia en todos los niveles y para todos los sectores sociales, y de integrar la ciencia en la cultura general, poniendo de relieve su contribución a la formación de un pensamiento crítico y abierto, y al mejoramiento de la capacidad de las personas para hacer frente a los retos que plantea la sociedad moderna” (Anuies, 2006:116).
  • 31. El término metodología  Se compone del vocablo método y el sustantivo griego logos.  Logos = explicación, juicio, tratado, estudio.  Al unirse el vocablo y el sustantivo se forma la palabra metodología (logos pasa a logía), que significa el estudio de los métodos.  Representa la manera de organizar el proceso de investigación, de controlar sus resultados y de presentar posibles soluciones a un problema que conlleva la toma de decisiones (Zorrilla, 1997:15).
  • 32. Metodología de la Investigación  Cada disciplina privilegia una metodología particular.  Historia: Uso de documentos y archivos  Economía: información proveniente de censos e instituciones especializadas.  Administración: enfoque clínico (diagnóstico, pronóstico y propuesta)
  • 33. Metodología de la Investigación  Estrategia de la investigación.  Designa el modo en que enfocamos los problemas y buscamos respuestas.  Nuestros supuestos, intereses y propósitos nos llevan a elegir una metodología.
  • 34. Teoría, Metodología y práctica TEORÍA MÉTODOLOGÍA PRÁCTICA •Una historia que explica “el por qué”. •Define los términos clave •Señala interrelaciones (modelos gráficos) Herramienta universal para conocer lo que nos rodea. Actividad sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre la relación de fenómenos (Kerlinger, 1975). La eficacia de los modelos teóricos específicos, depende de las situaciones en las cuales se aplica.
  • 35. Etapas del proceso de investigación (Hernández Sampieri et al 1999) Idea de investigación 1 Problema Marco Teórico Tipo de investigación Hipótesis Diseño de investigación Muestra Recolección de datos Análisis de datos Resultados 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 36. ¿Qué necesito para hacer investigación?
  • 38. Ideas nuevas Información de calidad Dominio de la Técnica de Trabajo PROFESOR/ALUMNO INVESTIGADOR
  • 39. Herramientas del investigador  Biblioteca y sus recursos  La computadora y software  Técnicas de medición  Estadística  Uso del lenguaje