SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. TM. JOEL YARINGAÑO GONZALES
TALLER DE
INVESTIGACIÓN I
UNIDAD I - II
UNIDAD III - IV
• Titulo
• Tema
• Problema de
Investigación
• Objetivos
• Hipótesis
• Marco
Teórico
Diseño metodológico
• Población
• Muestra,
• Diseño, tipo
• Redacción y
cronograma
• Presupuesto
• Proyecto de
investigación
OBJETIVOS:
• Analizar, fundamentar, evaluar y aplicar la epistemología del
conocimiento científico en el proceso de solución de problemas de
la salud pública.
• Elaborar, proponer y desarrollar proyectos de investigación en base
a las líneas de investigación y contribuir en el desarrollo del
conocimiento científico en el ámbito de su competencia.
• Realizar, sustentar tesis y exponer sus resultados ante la comunidad
científica y el resto de la sociedad.
• Publicar el resultado de las investigaciones en Revistas nacionales o
internacionales indexadas.
¿QUÉ ES INVESTIGAR?
¿QUÉ ES UN
PROCESO?
.
[2]
[3]
Es un proceso mediante el cual
se obtiene información para
responder una pregunta o
curiosidad
Fases sucesivas de un
fenómeno en el cual los
elementos que lo
conforman interactúan y
se complementan entre sí
IDEA
Factible
NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Conocer
Sujeto
Objeto
Proceso de conocimiento
El sujeto se apropia del objeto
Conocimiento
Método
Metodología + Investigación = Conocimiento Científico
NIVELES DE CONOCIMIENTO
Sujeto
Realidad
Conocimiento
Complejidad
Niveles de conocimiento
Empírico Científico Filosófico Teológico
Conocimiento Sensible
Conocimiento Intelectual
CONOCIMIENTO EMPÍRICO
Llamado conocimiento vulgar, es el conocimiento
popular, obtenido por azar, luego de numerosas
tentativas, es a metódico y asistemático.
A través del conocimiento empírico el hombre
conoce los hechos y su orden aparente, tiene
explicaciones concernientes a la razón de ser de las
cosas.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El conocimiento científico va mas allá del empírico, por medio de
el se conocen las causas y las leyes que rigen la evolución de un
fenómeno específico.
Características del conocimiento científico:
• Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza.
• Es general: válido para todos los casos de la misma especie.
• Es metódico, sistemático: Los seres y los hechos están ligados entre
sí por ciertas relaciones definidos por el conocimiento de las leyes y
principios, cuyo encadenamiento constituye el sistema denominado
Ciencia.
 Conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una
materia determinada que son obtenidos mediante la
observación y la experimentación, la explicación de sus
principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis
y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología
adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los
conocimientos.
¿QUÉ ES LA CIENCIA?
Enfoque ESTÁTICO
• Descripción objetiva y
racional del universo.
• Es una forma de
explicar los fenómenos
observados.
• Descubre hechos y los
agrega al conjunto de
información ya
existente.
Enfoque DINÁMICO
• Es la actividad que
hace el científico.
• El estado del
conocimiento es la
base para incrementar
la teoría y la
investigación científica.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
• No se contamina de prejuicios, gustos,
preferencias o religiones.
Objetiva
• Evita ambigüedades (mucho, poco,
suficiente). Los números por sí solos no
tienen sentido.
Emplea
Mediciones
• Permite predecir antes de conocer.
Pretende llevar al futuro el conocimiento de
los fenómenos observados.
Persigue la
generalización
• El conocimiento brindado por la ciencia
nunca es definitivo. Al contestar una
pregunta, plantea muchas más.
Se corrige a sí
misma
• Procede con orden y de manera lógica,
apoyada en el método científico y métodos
lógicos.
Sistemática
¿ QUÉ ES METODOLOGÍA?
• Es un vocablo generado a partir de tres palabras
griegas:
metà (más allá), odòs ( caminos) y logos (estudio).
Lo que significa el estudio o tratados de los métodos.
También el concepto de metodología hace referencia al
plan de investigación que permite cumplir ciertos
objetivos en el marco de una ciencia.
ELEMENTOS DEL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN
CIENCIA
Conocimiento
Teórico
Técnica Método
Utiliza
Para llegar al
¿QUÉ ES UNA TÉCNICA?
• Es el conjunto de instrumentos y medios a
través de los cuales se recorre el camino de la
investigación – el método -.
¿Qué es el Método?
• Etimológicamente la palabra método proviene del
término griego “methodus” que significa el camino
hacia algo.
• Es el camino más adecuado para lograr un fin.
• En la investigación es el objetivo del conocimiento.
MÉTODO CIENTÍFICO
• Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer
relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los
fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos
conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
• La Teoría o conocimiento científico es el conjunto de
conceptos o categorías para explicar objetivamente la realidad
y solucionar problemas específicos.
ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
1. Observación
2. Elección del Tema
3. Búsqueda de Información
4. Planteamiento del Problema
5. Hipótesis
6. Objetivo de Investigación
7. Esquema Preliminar de Trabajo
8. Cronograma de Actividades
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• Es un proceso que mediante la aplicación de
métodos científicos procura obtener la información
relevante, fidedigna e imparcial, para extender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
• Su objetivo consiste en hallar soluciones a
problemas, mediante el empleo de procesos
científicos.
SUJETO-OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Objeto de
Investigación
Sujeto de la
Investigación
Metodología
Investigador Problema
La metodología representa la manera de organizar el proceso de la
investigación, de controlar sus resultados y de presentar posibles
soluciones a un problema
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Investigación Teórica, Pura o Básica:
El investigador se propone extender el conocimiento, corregir o
verificar el conocimiento, sin preocuparse por la aplicación
directa o inmediata de los resultados.
Investigación práctica, aplicada o tecnológica:
El investigador se propone aplicar el conocimiento para resolver
problemas de cuya solución depende el beneficio de individuos o
comunidades. Se define como desarrollo en el contexto industrial
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Investigación experimental:
El experimento tiene por objetivo manipular variables con el
propósito de comprobar o rechazar una hipótesis que expresa una
relación causal entre ellas.
Investigación documental y de campo:
Investigación documental: Generalmente se le asocia con la
investigación archivística y bibliográfica. Sin embargo el concepto
de documento es más amplio, cubre por ejemplo: micropelículas,
microfichas, diapositivas, planos discos, cintas, películas.
Investigación de campo: El trabajo de campo asume las formas
de la exploración y observación del terreno, la encuesta y el
experimento,
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Enfoque Cuantitativo
• Diseño Experimentales
• Experimental Pura
• Cuasi experimental
• Pre experimental
• Diseño No experimentales
• Transversal
• Correlacional
• Comparativa
• Descriptiva
• Múltiples mediciones
Enfoque Cualitativo
• Diseño Etnográficos
• Diseños Fenomenológicos
• Diseños de Investigación –Acción.
• Diseños Narrativos
El investigador debe tener claridad cual tipo de investigación va a aplicar, sino
conoce a fondo el diseño de investigación del tipo que aplicará en su estudio, es
pertinente el leer sobre el mismo en los diversos libros de investigación.
PASOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Contenido:
• Tema – Titulo
• 1. Problema
• 1.1 Descripción del problema
• 1.2 Formulación del problema
• 1.3 Objetivos
• 1.3.1 Objetivo General
• 1.3.2 Objetivos Específicos
• 1.4 Justificación
• 2. Marco Teórico
• 2.1 Antecedentes
• 2.2 Marco Contextual
• 2.3 Bases Teóricas
• 2.4 Marco Conceptual
• 2.5 Marco Legal
• 2.6 Glosario
• 3. Metodología
• 3.1 Tipo de Investigación
• 3.2 Población
• 3.3 Muestra
• 3.4 Técnicas para la recolección de información
• 3.5 Procesamiento de la información
• 4. Resultados de la Investigación
• 5. Propuesta (opcional)
• 6. Conclusiones
• 7. Recomendaciones
• Bibliografía
• Anexos (En caso de que existan
Elección del tema
Área de
Conocimiento
Temas
Genéricos
Dividir
Temas
específicos
Separar
Tema de
Investigación
Marco
conceptual Realidad
Concreta
Delimitar
Material
Bibliográfico y
Hemerográfico
Programas de
estudio
Concordancia con
los Criterios para la
elección del tema
Criterios para seleccionar
el tema de investigación
• Factibilidad del tema: Asegurarse de contar con la bibliografía
adecuada, los recursos humanos y financieros suficientes.
• Origen: Preparación, curiosidad, reflexión, vocación experiencia y
filosofía del investigador.
• Características: interés del tema para el investigador,
Importancia, novedad, originalidad viabilidad. precisión
• Asesoría: Buscar el vínculo con profesores o investigadores que
le puedan orientar en la elección y el la consecución del trabajo de
investigación
• Gustos o deseos personales: Es recomendable que el
alumno elija el tema que más le guste.
¿Cómo hacer la Propuesta de Investigación?
•Espacio: ¿Dónde se realizará?
•Tiempo: ¿Cuándo?
•Universo: ¿A quienes?
•Alcance: ¿Hasta dónde?
•¿Cuáles son los motivos para el estudio?
•Responder a: ¿Por qué se investiga?

Más contenido relacionado

Similar a clase 1.pptx

metodo cientifico UAN SEMESTRE b.pptx
metodo cientifico UAN SEMESTRE b.pptxmetodo cientifico UAN SEMESTRE b.pptx
metodo cientifico UAN SEMESTRE b.pptx
BrayanandresValdsrom
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
IrenedelosngelesMart
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Trabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptxTrabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptx
efrenRuiz16
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
La investigación científica.pptx
La investigación científica.pptxLa investigación científica.pptx
La investigación científica.pptx
Marcelo Salto
 
001 TaInv1scrib.pptx
001 TaInv1scrib.pptx001 TaInv1scrib.pptx
001 TaInv1scrib.pptx
AngelMachorro3
 
Clase 1.PPT
Clase 1.PPTClase 1.PPT
Clase 1.PPT
DignaCampos2
 
metodología clases 1 y 2 .pdf
metodología clases 1 y 2 .pdfmetodología clases 1 y 2 .pdf
metodología clases 1 y 2 .pdf
SabinayEnzoVariscoDi
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacioncegidi
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
Método y metodología
Método y metodologíaMétodo y metodología
Método y metodología
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
Bladimir Jaramillo
 
Aspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la InvestigaciónAspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la Investigación
SistemadeEstudiosMed
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CinthyaPacheco4
 

Similar a clase 1.pptx (20)

metodo cientifico UAN SEMESTRE b.pptx
metodo cientifico UAN SEMESTRE b.pptxmetodo cientifico UAN SEMESTRE b.pptx
metodo cientifico UAN SEMESTRE b.pptx
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
 
Trabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptxTrabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptx
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
La investigación científica.pptx
La investigación científica.pptxLa investigación científica.pptx
La investigación científica.pptx
 
001 TaInv1scrib.pptx
001 TaInv1scrib.pptx001 TaInv1scrib.pptx
001 TaInv1scrib.pptx
 
Clase 1.PPT
Clase 1.PPTClase 1.PPT
Clase 1.PPT
 
metodología clases 1 y 2 .pdf
metodología clases 1 y 2 .pdfmetodología clases 1 y 2 .pdf
metodología clases 1 y 2 .pdf
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 
Seminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestriaSeminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestria
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Diseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregradoDiseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregrado
 
Método y metodología
Método y metodologíaMétodo y metodología
Método y metodología
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
Aspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la InvestigaciónAspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la Investigación
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 

Más de JoelitoYaringaoGonza

DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptxDISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Expo bacterio - 1 - copia.pptx
Expo bacterio - 1 - copia.pptxExpo bacterio - 1 - copia.pptx
Expo bacterio - 1 - copia.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptxLA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
DISCUSION Y CONCLUSION.pptx
DISCUSION Y CONCLUSION.pptxDISCUSION Y CONCLUSION.pptx
DISCUSION Y CONCLUSION.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
DISCUSIÓN - conclusion.pptx
DISCUSIÓN - conclusion.pptxDISCUSIÓN - conclusion.pptx
DISCUSIÓN - conclusion.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdfSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdfSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 16 - antifungigrama.pptx
SEMANA 16 - antifungigrama.pptxSEMANA 16 - antifungigrama.pptx
SEMANA 16 - antifungigrama.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptxPresentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptxDiagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdfSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptxSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptxCLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 

Más de JoelitoYaringaoGonza (20)

DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptxDISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
 
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Expo bacterio - 1 - copia.pptx
Expo bacterio - 1 - copia.pptxExpo bacterio - 1 - copia.pptx
Expo bacterio - 1 - copia.pptx
 
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptxLA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
 
DISCUSION Y CONCLUSION.pptx
DISCUSION Y CONCLUSION.pptxDISCUSION Y CONCLUSION.pptx
DISCUSION Y CONCLUSION.pptx
 
DISCUSIÓN - conclusion.pptx
DISCUSIÓN - conclusion.pptxDISCUSIÓN - conclusion.pptx
DISCUSIÓN - conclusion.pptx
 
Sesión_2.pptx
Sesión_2.pptxSesión_2.pptx
Sesión_2.pptx
 
Sesión_1.pptx
Sesión_1.pptxSesión_1.pptx
Sesión_1.pptx
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdfSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdfSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
 
SEMANA 16 - antifungigrama.pptx
SEMANA 16 - antifungigrama.pptxSEMANA 16 - antifungigrama.pptx
SEMANA 16 - antifungigrama.pptx
 
INFLUENZA_merged.pptx
INFLUENZA_merged.pptxINFLUENZA_merged.pptx
INFLUENZA_merged.pptx
 
Mpoxvvs1 (1).pptx
Mpoxvvs1 (1).pptxMpoxvvs1 (1).pptx
Mpoxvvs1 (1).pptx
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptxPresentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
 
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptxDiagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdfSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptxSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptxCLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (13)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

clase 1.pptx

  • 1. Mg. TM. JOEL YARINGAÑO GONZALES TALLER DE INVESTIGACIÓN I
  • 2. UNIDAD I - II UNIDAD III - IV • Titulo • Tema • Problema de Investigación • Objetivos • Hipótesis • Marco Teórico Diseño metodológico • Población • Muestra, • Diseño, tipo • Redacción y cronograma • Presupuesto • Proyecto de investigación
  • 3. OBJETIVOS: • Analizar, fundamentar, evaluar y aplicar la epistemología del conocimiento científico en el proceso de solución de problemas de la salud pública. • Elaborar, proponer y desarrollar proyectos de investigación en base a las líneas de investigación y contribuir en el desarrollo del conocimiento científico en el ámbito de su competencia. • Realizar, sustentar tesis y exponer sus resultados ante la comunidad científica y el resto de la sociedad. • Publicar el resultado de las investigaciones en Revistas nacionales o internacionales indexadas.
  • 4. ¿QUÉ ES INVESTIGAR? ¿QUÉ ES UN PROCESO? . [2] [3] Es un proceso mediante el cual se obtiene información para responder una pregunta o curiosidad Fases sucesivas de un fenómeno en el cual los elementos que lo conforman interactúan y se complementan entre sí
  • 6. NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Conocer Sujeto Objeto Proceso de conocimiento El sujeto se apropia del objeto Conocimiento Método Metodología + Investigación = Conocimiento Científico
  • 7. NIVELES DE CONOCIMIENTO Sujeto Realidad Conocimiento Complejidad Niveles de conocimiento Empírico Científico Filosófico Teológico Conocimiento Sensible Conocimiento Intelectual
  • 8. CONOCIMIENTO EMPÍRICO Llamado conocimiento vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de numerosas tentativas, es a metódico y asistemático. A través del conocimiento empírico el hombre conoce los hechos y su orden aparente, tiene explicaciones concernientes a la razón de ser de las cosas.
  • 9. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento científico va mas allá del empírico, por medio de el se conocen las causas y las leyes que rigen la evolución de un fenómeno específico. Características del conocimiento científico: • Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza. • Es general: válido para todos los casos de la misma especie. • Es metódico, sistemático: Los seres y los hechos están ligados entre sí por ciertas relaciones definidos por el conocimiento de las leyes y principios, cuyo encadenamiento constituye el sistema denominado Ciencia.
  • 10.  Conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos. ¿QUÉ ES LA CIENCIA? Enfoque ESTÁTICO • Descripción objetiva y racional del universo. • Es una forma de explicar los fenómenos observados. • Descubre hechos y los agrega al conjunto de información ya existente. Enfoque DINÁMICO • Es la actividad que hace el científico. • El estado del conocimiento es la base para incrementar la teoría y la investigación científica.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA • No se contamina de prejuicios, gustos, preferencias o religiones. Objetiva • Evita ambigüedades (mucho, poco, suficiente). Los números por sí solos no tienen sentido. Emplea Mediciones • Permite predecir antes de conocer. Pretende llevar al futuro el conocimiento de los fenómenos observados. Persigue la generalización • El conocimiento brindado por la ciencia nunca es definitivo. Al contestar una pregunta, plantea muchas más. Se corrige a sí misma • Procede con orden y de manera lógica, apoyada en el método científico y métodos lógicos. Sistemática
  • 12. ¿ QUÉ ES METODOLOGÍA? • Es un vocablo generado a partir de tres palabras griegas: metà (más allá), odòs ( caminos) y logos (estudio). Lo que significa el estudio o tratados de los métodos. También el concepto de metodología hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia.
  • 13. ELEMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENCIA Conocimiento Teórico Técnica Método Utiliza Para llegar al
  • 14. ¿QUÉ ES UNA TÉCNICA? • Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se recorre el camino de la investigación – el método -. ¿Qué es el Método? • Etimológicamente la palabra método proviene del término griego “methodus” que significa el camino hacia algo. • Es el camino más adecuado para lograr un fin. • En la investigación es el objetivo del conocimiento.
  • 15. MÉTODO CIENTÍFICO • Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. • La Teoría o conocimiento científico es el conjunto de conceptos o categorías para explicar objetivamente la realidad y solucionar problemas específicos.
  • 16. ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 1. Observación 2. Elección del Tema 3. Búsqueda de Información 4. Planteamiento del Problema 5. Hipótesis 6. Objetivo de Investigación 7. Esquema Preliminar de Trabajo 8. Cronograma de Actividades
  • 17. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA • Es un proceso que mediante la aplicación de métodos científicos procura obtener la información relevante, fidedigna e imparcial, para extender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. • Su objetivo consiste en hallar soluciones a problemas, mediante el empleo de procesos científicos.
  • 18. SUJETO-OBJETO DE INVESTIGACIÓN Objeto de Investigación Sujeto de la Investigación Metodología Investigador Problema La metodología representa la manera de organizar el proceso de la investigación, de controlar sus resultados y de presentar posibles soluciones a un problema
  • 19. TIPOS DE INVESTIGACIÓN Investigación Teórica, Pura o Básica: El investigador se propone extender el conocimiento, corregir o verificar el conocimiento, sin preocuparse por la aplicación directa o inmediata de los resultados. Investigación práctica, aplicada o tecnológica: El investigador se propone aplicar el conocimiento para resolver problemas de cuya solución depende el beneficio de individuos o comunidades. Se define como desarrollo en el contexto industrial
  • 20. TIPOS DE INVESTIGACIÓN Investigación experimental: El experimento tiene por objetivo manipular variables con el propósito de comprobar o rechazar una hipótesis que expresa una relación causal entre ellas. Investigación documental y de campo: Investigación documental: Generalmente se le asocia con la investigación archivística y bibliográfica. Sin embargo el concepto de documento es más amplio, cubre por ejemplo: micropelículas, microfichas, diapositivas, planos discos, cintas, películas. Investigación de campo: El trabajo de campo asume las formas de la exploración y observación del terreno, la encuesta y el experimento,
  • 21.
  • 22. TIPOS DE INVESTIGACIÓN Enfoque Cuantitativo • Diseño Experimentales • Experimental Pura • Cuasi experimental • Pre experimental • Diseño No experimentales • Transversal • Correlacional • Comparativa • Descriptiva • Múltiples mediciones Enfoque Cualitativo • Diseño Etnográficos • Diseños Fenomenológicos • Diseños de Investigación –Acción. • Diseños Narrativos El investigador debe tener claridad cual tipo de investigación va a aplicar, sino conoce a fondo el diseño de investigación del tipo que aplicará en su estudio, es pertinente el leer sobre el mismo en los diversos libros de investigación.
  • 23. PASOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Contenido: • Tema – Titulo • 1. Problema • 1.1 Descripción del problema • 1.2 Formulación del problema • 1.3 Objetivos • 1.3.1 Objetivo General • 1.3.2 Objetivos Específicos • 1.4 Justificación • 2. Marco Teórico • 2.1 Antecedentes • 2.2 Marco Contextual • 2.3 Bases Teóricas • 2.4 Marco Conceptual • 2.5 Marco Legal • 2.6 Glosario • 3. Metodología • 3.1 Tipo de Investigación • 3.2 Población • 3.3 Muestra • 3.4 Técnicas para la recolección de información • 3.5 Procesamiento de la información • 4. Resultados de la Investigación • 5. Propuesta (opcional) • 6. Conclusiones • 7. Recomendaciones • Bibliografía • Anexos (En caso de que existan
  • 24.
  • 25. Elección del tema Área de Conocimiento Temas Genéricos Dividir Temas específicos Separar Tema de Investigación Marco conceptual Realidad Concreta Delimitar Material Bibliográfico y Hemerográfico Programas de estudio Concordancia con los Criterios para la elección del tema
  • 26. Criterios para seleccionar el tema de investigación • Factibilidad del tema: Asegurarse de contar con la bibliografía adecuada, los recursos humanos y financieros suficientes. • Origen: Preparación, curiosidad, reflexión, vocación experiencia y filosofía del investigador. • Características: interés del tema para el investigador, Importancia, novedad, originalidad viabilidad. precisión • Asesoría: Buscar el vínculo con profesores o investigadores que le puedan orientar en la elección y el la consecución del trabajo de investigación • Gustos o deseos personales: Es recomendable que el alumno elija el tema que más le guste.
  • 27. ¿Cómo hacer la Propuesta de Investigación? •Espacio: ¿Dónde se realizará? •Tiempo: ¿Cuándo? •Universo: ¿A quienes? •Alcance: ¿Hasta dónde? •¿Cuáles son los motivos para el estudio? •Responder a: ¿Por qué se investiga?