SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTILLA PROYECTO PISCINA
www.ficherotecnia.com
El emplazamiento de la piscina en la parcela, al ser enterrada, no está sujeto a los retranqueos de toda construcción
respecto a la alineación de fachada, según se establece en el mismo Plan General.
1.2.4. ENTORNO FÍSICO
Se trata de una zona urbana consolidada de reciente construcción destinada fundamentalmente al uso residencial en
viviendas unifamiliares.
1.2.5. NORMATIVA URBANÍSTICA
De acuerdo al Plan General vigente la clasificación urbanística de esta zona es XXXXXXXXXX, que permite la
construcción de la instalación proyectada.
1.2.6. DATOS DE LA PROPIEDAD EN LA QUE SE UBICA LA OBRA
La parcela en la que se ubica la obra tiene forma XXXXXXXXXX, siendo los elementos colindantes en cada uno de los
linderos: descripción de los linderos de la parcela, enumerando las propiedades o vías públicas con los que son
colindantes.
La superficie total de la parcela es de XXXXXXXXXX.
La parcela presenta, una edificación destinada a uso residencial, consistente en una vivienda de XXXXXXXXXX plantas,
con una ocupación en planta de XXXXXXXXXX m2
Su estructura es de XXXXXXXXXX, cubierta XXXXXXXXXX y fachadas XXXXXXXXXX. Su edad es de XXXXXXXXXX.
En atención a la superficie disponible y a los considerandos descritos en el punto 1.2.2 se estima que la posición
idónea para implantar la obra es alineada con la orientación XXXXXXXXXX, (paralela a la Calle XXXXXXXXXX) y con un
retranqueo de XXXXXXXXXX metros respecto de dicha alineación.
1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1.3.1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
En esencia consiste en la construcción, a base de hormigón armado, de una piscina compuesta por un cuerpo
principal de planta rectangular, con una escalinata semicircular que sobresale en uno de sus extremos. El fondo se
resuelve con una pendiente uniforme a lo largo de la piscina, excepto en la zona del sumidero, donde se forman
cuatro aguas, destinadas a favorecer la evacuación rápida de toda el agua y las labores de limpieza del vaso al
permitir la salida de la suciedad hacia el alcantarillado.
Las dimensiones interiores del rectángulo del vaso son XXXXXXXXXX, con una profundidad mínima de XXXXXXXXXX
aproximadamente y una máxima de XXXXXXXXXX, medidas desde el borde superior de la albardilla de remate. La
piscina será totalmente enterrada.
Comprende también el proyecto la construcción del local técnico, donde se instalará el equipo depurador y los
mandos de toda la instalación hidráulica y eléctrica de la piscina. Este local será asimismo enterrado, con unas
dimensiones interiores en planta de XXXXXXXXXX y una altura de XXXXXXXXXX.
La posición de la piscina en la parcela responde a la necesidad de conseguir el máximo soleamiento y a la dirección
de los vientos más frecuentes, que deben favorecer la circulación de la suciedad superficial del agua hacia los
skimmers.
PLANTILLA PROYECTO PISCINA
www.ficherotecnia.com
2.2.4. HORMIGONADO
Se realizará preferentemente por el método de gunitado para permitir su realización de una sola vez sin juntas.
Se utilizará con preferencia cemento P-450, si bien se puede emplear igualmente el P-350. La dosificación por m3
de
hormigón se compondrá de aproximadamente 450 l de arena, de 600 l de gravilla de 5 mm y 350 kg de cemento. Se
empleará preferentemente arena molida y grava rodada que resulta más fluida en la canalización del cañón.
La aspiración se realizará en seco y es en la boca de proyección donde se mezclará con el agua para humidificar el
hormigón al 14 %. La fuerza de proyección será de 7 kg/cm2
y se evitarán las bolsas de aire variando el ángulo de
proyección.
En la primera capa el hormigón se proyectará con una consistencia húmeda, presentando la superficie de la cara un
aspecto húmedo. Cuando se llegue a un espesor de 1 cm, se comenzará a proyectar la mezcla normal, cuyos granos
más gruesos entrarán en la capa ya proyectada y quedarán en ella.
La relación agua-cemento deberá ser lo más pequeña posible pues obligaría, si no es el caso, a usar una gran
cantidad de cemento para asegurar el mantenimiento de la mezcla en su lugar después de haber sido proyectado.
Se adjunta una tabla con valores de módulo.
VARIACIONES DE LAS RELACIONES ENTRE ÁRIDOS, CEMENTO Y AGUA
Módulo de
finura
Cemento/árido
(en peso)
Agua/cemento
(en peso)
% de agua de los áridos
(en peso)
2,49
Áridos finos
1/3,5
1/4,0
1/4,5
1/5,0
1/6,0
0,54
0,59
0,65
0,69
0,80
20,0
19,0
19,5
19,7
20,5
2,95
Áridos medios
1/3,0
1/3,5
1/4,0
1/4,5
1/5,0
1/6,0
0,37
0,48
0,55
0,57
0,62
0,68
18,5
17,2
17,1
15,8
16,3
16,5
3,26
Áridos gruesos.
1/3,0
1/4,0
1/5,0
1/6,0
0,36
0,44
0,56
0,65
17,3
15,0
15,3
15,0
PLANTILLA PROYECTO PISCINA
www.ficherotecnia.com
 
HE4Contribuciónsolarmínimadeaguacalientesanitaria
3Cálculoydimensionado
3.3 Criterios generales de cálculo
1 Dimensionado básico: método de cálculo
Valores medios diarios
demanda de energía valor
contribución solar valor
2 Prestaciones globales anuales
Demanda de energía térmica valor
Energía solar térmica aportada valor
Fracciones solares mensual y anual valor
Rendimiento medio anual valor
3 Meses del año en los que la energía producida supera la demanda de la ocupación real valor
Periodo de tiempo en el cual puedan darse condiciones de sobrecalentamiento valor
Medidas adoptadas para la protección de la instalación campo descriptivo
4 Sistemas de captación
El captador seleccionado posee la certificación emitida por el organismo competente en la materia según lo regulado en
el RD 891/1980 de 14 de Abril, sobre homologación de los captadores solares y en la Orden de 28 de Julio de 1980 por la
que se aprueban las normas e instrucciones técnicas complementarias para la homologación de los captadores solares,
o la certificación o condiciones que considere la reglamentación que lo sustituya.
Los captadores que integran la instalación son del mismo modelo.
5 Conexionado
La instalación se ha proyectado de manera que los captadores se dispongan en filas constituidas por el mismo número de elementos.
Conexión de las filas de captadores En serie En paralelo En serie paralelo
Instalación de válvulas de cierre en las baterías de
captadores
Entrada Salida Entre bombas
Instalación de válvula de seguridad
Tipo de retorno Invertido Válvulas de equilibrado
6 Estructura de soporte
Cumplimiento de las exigencias del CTE de aplicación en cuanto a seguridad:
Previsiones de cálculo y construcción para evitar transferencias de cargas que puedan afectar a la integridad de los
captadores o al circuito hidráulico por dilataciones térmicas.
Estructura portante Campo descriptivo
Sistema de fijación de captadores Campo descriptivo
Flexión máxima del captador permitida por el fabricante Valor
Número de puntos de sujeción de captadores Valor
PLANTILLA PROYECTO PISCINA
Nº Ud Descripción Unidades Largo Ancho Alto MEDICIÓN Precio Ud IMPORTE
4.1. M2
0,00 0,00 0,00 0,00
Total M2 0,00 3,84 € 0,00 €
4.2. M
0,00 0,00 0,00
Total M 0,00 2,49 € 0,00 €
4.3. M2
0,00 0,00 0,00 0,00
Total M2 0,00 1,46 € 0,00 €
4.4. M2
0,00 0,00 0,00 0,00
PIEZA REMATE: Formación de borde de piscina con formacion in situ de pieza de remate formada por piedra artificial porosa
antideslizante con dimensiones aproximadas de ancho de 60 cm de ancho y 5 cm de espesor.
Incluso p/p tratamiento de juntas, montaje, colocación y recibido.
Incluye: Replanteo de las piezas. Colocación con mortero de las piezas alineadas, con una ligera pendiente hacia el exterior.
Relleno de juntas y limpieza de las piezas.
PAVIMENTO EXTERIOR: Formación de pavimento continuo de hormigón armado HA-25/B/20/IIa fabricado en central y
vertido con cubilote, de 10 cm de espesor, armado con malla electrosoldada ME 20x20 de Ø 5 mm, acero B 500 T 6x2,20 UNE-
EN 10080, colocada sobre separadores homologados, realizado sobre capa base existente (no incluida en este precio); y capa
de mortero de rodadura, color Rojo Terracota, compuesto de cemento, áridos seleccionados de cuarzo, pigmentos orgánicos
y aditivos, con un rendimiento aproximado de 5 kg/m², espolvoreado manualmente sobre el hormigón aún fresco y posterior
aplicación de líquido de curado incoloro, rendimiento 0,15 kg/m². Incluso p/p de limpieza de la superficie soporte, extendido
y vibrado del hormigón mediante regla vibrante, emboquillado o conexión de los elementos exteriores (cercos de arquetas,
sumideros, botes sifónicos, etc.) de las redes de instalaciones ejecutadas bajo el pavimento, fratasado mecánico de toda la
superficie hasta conseguir que el mortero quede totalmente integrado en el hormigón y limpieza final de la superficie
acabada. Sin incluir juntas de hormigonado y de retracción ni juntas perimetrales.
Incluye: Limpieza de la superficie soporte. Replanteo de las juntas y paños de trabajo. Tendido de niveles mediante toques,
maestras de hormigón o reglas. Riego de la superficie base. Colocación del mallazo con separadores homologados. Vertido y
compactación del hormigón. Aplicación manual del mortero, asegurándose de la total cubrición del hormigón fresco.
Fratasado mecánico de la superficie. Extendido del líquido de curado.
Playas piscina
PRESUPUESTO PARCIAL Nº 4 REVESTIMIENTOS
REVESTIMIENTO DE GRESITE: Suministro y colocación de revestimiento vítreo (gresite) en suelos y paredes de vasos de
piscinas, en plaquetas sobre papel de 2,5x2,5 cm, serie lisa en color o combinación de colores, recibidas con adhesivo
cementoso normal, C1 T, con deslizamiento reducido, color blanco, sobre enfoscado previo de mortero de cemento M-15 y
enlechado con cemento blanco BL-II/A-L 42,5 R. Incluso p/p de cortes, formación de ángulos redondeados y piezas
especiales.
Incluye: Limpieza y humectación del paramento a revestir. Enfoscado previo del paramento. Colocación de una regla
horizontal al inicio del alicatado. Replanteo de las piezas en el paramento para el despiece de las mismas. Colocación de las
piezas de gresite. Rejuntado con lechada de cemento. Limpieza del paramento con estropajo seco 12 horas después de
efectuado el rejuntado.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
Piscina
Piscina
CEMENTO HIDRÓFUGO: Formación de revestimiento continuo de mortero de cemento hidrófugo M-5, a buena vista, de 15
mm de espesor, aplicado sobre un paramento vertical exterior, acabado superficial rugoso, para servir de base a un posterior
revestimiento, con colocación de malla de fibra de vidrio antiálcalis en el centro del espesor del mortero, para armarlo y
reforzarlo. Incluso p/p de preparación de la superficie soporte, formación de juntas, rincones, maestras con separación entre
ellas no superior a tres metros, aristas, mochetas, jambas, dinteles, remates en los encuentros con paramentos, revestimientos
u otros elementos recibidos en su superficie.
Incluye: Despiece de paños de trabajo. Colocación de malla para armar mortero. Realización de maestras. Aplicación del
mortero. Realización de juntas y encuentros. Acabado superficial. Curado del mortero.
Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto, sin deducir huecos menores
de 4 m² y deduciendo, en los huecos de superficie mayor de 4 m², el exceso sobre los 4 m².
Piscina
www.ficherotecnia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geodren
GeodrenGeodren
Geodren
jenifita10
 
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus CaracteristicasTipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
José Eduardo Guzmán Marcano
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Luis Rojas
 
Tipos de Subdrenajes
Tipos de SubdrenajesTipos de Subdrenajes
Tipos de Subdrenajes
Castro David Garcia
 
Subdren
SubdrenSubdren
Subdren
Lerbis salas
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
Johan Hernandez
 
materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)
henry4mh
 
Sub drenajes, revista
Sub drenajes, revistaSub drenajes, revista
Sub drenajes, revista
alba marina ortiz santiago
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva
Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva
Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva
johan zerpa
 
Albañales
AlbañalesAlbañales
Albañales
elycrisp
 
SIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCOSIstema de Subdrenaje PAVCO
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
ines angulo vivas
 
Depositos enterrados de glp
Depositos enterrados de glpDepositos enterrados de glp
Depositos enterrados de glp
joserd3
 
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes subTipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
gregori maldonado
 
Eett1
Eett1Eett1
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Albenis Angulo la Cruz
 
Resumen ejecutivo grupo 5 paisig
Resumen ejecutivo grupo 5 paisigResumen ejecutivo grupo 5 paisig
Resumen ejecutivo grupo 5 paisig
edinchito
 
Bottai Animacion1 5
Bottai Animacion1 5Bottai Animacion1 5
Bottai Animacion1 5
jano sanchez
 

La actualidad más candente (19)

Geodren
GeodrenGeodren
Geodren
 
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus CaracteristicasTipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
 
Tipos de Subdrenajes
Tipos de SubdrenajesTipos de Subdrenajes
Tipos de Subdrenajes
 
Subdren
SubdrenSubdren
Subdren
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)
 
Sub drenajes, revista
Sub drenajes, revistaSub drenajes, revista
Sub drenajes, revista
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva
Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva
Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva
 
Albañales
AlbañalesAlbañales
Albañales
 
SIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCOSIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCO
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
Depositos enterrados de glp
Depositos enterrados de glpDepositos enterrados de glp
Depositos enterrados de glp
 
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes subTipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
 
Eett1
Eett1Eett1
Eett1
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
 
Resumen ejecutivo grupo 5 paisig
Resumen ejecutivo grupo 5 paisigResumen ejecutivo grupo 5 paisig
Resumen ejecutivo grupo 5 paisig
 
Bottai Animacion1 5
Bottai Animacion1 5Bottai Animacion1 5
Bottai Animacion1 5
 

Similar a 00132 demo piscina

Fundamentos de cementacion de pozos
Fundamentos de cementacion de pozosFundamentos de cementacion de pozos
Fundamentos de cementacion de pozos
Julio Cesar Lugo Berrios
 
Define cement-3-spanish
Define cement-3-spanishDefine cement-3-spanish
Define cement-3-spanish
jsuster
 
Cementacion de pozo 1
Cementacion de pozo 1Cementacion de pozo 1
Cementacion de pozo 1
María Belén Castro
 
Cementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionalesCementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionales
Yeison Almarza
 
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
LUISALBERTOGRANDATUM
 
El sistema sanitario bason
El sistema sanitario basonEl sistema sanitario bason
El sistema sanitario bason
abc_87
 
Informe patologias-cubierta
Informe patologias-cubiertaInforme patologias-cubierta
Informe patologias-cubierta
rutenko
 
Perfil coliseo arequipa 29 01-2014
Perfil coliseo arequipa 29 01-2014Perfil coliseo arequipa 29 01-2014
Perfil coliseo arequipa 29 01-2014
Meleorky Alvarez
 
Sist de drenaje
Sist de drenajeSist de drenaje
Sist de drenaje
Daniel Bessa Centeno
 
Proceso constructivo de una planta de tratamiento de aguas residuales
Proceso constructivo de una planta de tratamiento de aguas residualesProceso constructivo de una planta de tratamiento de aguas residuales
Proceso constructivo de una planta de tratamiento de aguas residuales
Raul Castañeda
 
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.603.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
Linda Lirio Arrieta Veintemilla
 
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
VictorAlfonsoLopezOr
 
Reportaje revista PISCINAS HOY
Reportaje revista PISCINAS HOYReportaje revista PISCINAS HOY
Reportaje revista PISCINAS HOY
Savia Proyectos y Mantenimientos S.L.
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
ejuc75
 
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnicoProyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Luis Miguel Rondòn
 
construccion de cabañas de madera 20/31
construccion de cabañas de madera 20/31construccion de cabañas de madera 20/31
construccion de cabañas de madera 20/31
Arq Blue
 
Cyci tresumen israel
Cyci tresumen israelCyci tresumen israel
Cyci tresumen israel
Julio Cesar Lugo Berrios
 
P3
P3P3
Piscina
PiscinaPiscina
INFORME TAREA AVANCE 2.pdf
INFORME TAREA AVANCE 2.pdfINFORME TAREA AVANCE 2.pdf
INFORME TAREA AVANCE 2.pdf
David Canto Nolberto
 

Similar a 00132 demo piscina (20)

Fundamentos de cementacion de pozos
Fundamentos de cementacion de pozosFundamentos de cementacion de pozos
Fundamentos de cementacion de pozos
 
Define cement-3-spanish
Define cement-3-spanishDefine cement-3-spanish
Define cement-3-spanish
 
Cementacion de pozo 1
Cementacion de pozo 1Cementacion de pozo 1
Cementacion de pozo 1
 
Cementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionalesCementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionales
 
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
 
El sistema sanitario bason
El sistema sanitario basonEl sistema sanitario bason
El sistema sanitario bason
 
Informe patologias-cubierta
Informe patologias-cubiertaInforme patologias-cubierta
Informe patologias-cubierta
 
Perfil coliseo arequipa 29 01-2014
Perfil coliseo arequipa 29 01-2014Perfil coliseo arequipa 29 01-2014
Perfil coliseo arequipa 29 01-2014
 
Sist de drenaje
Sist de drenajeSist de drenaje
Sist de drenaje
 
Proceso constructivo de una planta de tratamiento de aguas residuales
Proceso constructivo de una planta de tratamiento de aguas residualesProceso constructivo de una planta de tratamiento de aguas residuales
Proceso constructivo de una planta de tratamiento de aguas residuales
 
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.603.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
 
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
 
Reportaje revista PISCINAS HOY
Reportaje revista PISCINAS HOYReportaje revista PISCINAS HOY
Reportaje revista PISCINAS HOY
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
 
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnicoProyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
 
construccion de cabañas de madera 20/31
construccion de cabañas de madera 20/31construccion de cabañas de madera 20/31
construccion de cabañas de madera 20/31
 
Cyci tresumen israel
Cyci tresumen israelCyci tresumen israel
Cyci tresumen israel
 
P3
P3P3
P3
 
Piscina
PiscinaPiscina
Piscina
 
INFORME TAREA AVANCE 2.pdf
INFORME TAREA AVANCE 2.pdfINFORME TAREA AVANCE 2.pdf
INFORME TAREA AVANCE 2.pdf
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 

Último (17)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 

00132 demo piscina

  • 1. PLANTILLA PROYECTO PISCINA www.ficherotecnia.com El emplazamiento de la piscina en la parcela, al ser enterrada, no está sujeto a los retranqueos de toda construcción respecto a la alineación de fachada, según se establece en el mismo Plan General. 1.2.4. ENTORNO FÍSICO Se trata de una zona urbana consolidada de reciente construcción destinada fundamentalmente al uso residencial en viviendas unifamiliares. 1.2.5. NORMATIVA URBANÍSTICA De acuerdo al Plan General vigente la clasificación urbanística de esta zona es XXXXXXXXXX, que permite la construcción de la instalación proyectada. 1.2.6. DATOS DE LA PROPIEDAD EN LA QUE SE UBICA LA OBRA La parcela en la que se ubica la obra tiene forma XXXXXXXXXX, siendo los elementos colindantes en cada uno de los linderos: descripción de los linderos de la parcela, enumerando las propiedades o vías públicas con los que son colindantes. La superficie total de la parcela es de XXXXXXXXXX. La parcela presenta, una edificación destinada a uso residencial, consistente en una vivienda de XXXXXXXXXX plantas, con una ocupación en planta de XXXXXXXXXX m2 Su estructura es de XXXXXXXXXX, cubierta XXXXXXXXXX y fachadas XXXXXXXXXX. Su edad es de XXXXXXXXXX. En atención a la superficie disponible y a los considerandos descritos en el punto 1.2.2 se estima que la posición idónea para implantar la obra es alineada con la orientación XXXXXXXXXX, (paralela a la Calle XXXXXXXXXX) y con un retranqueo de XXXXXXXXXX metros respecto de dicha alineación. 1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1.3.1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA En esencia consiste en la construcción, a base de hormigón armado, de una piscina compuesta por un cuerpo principal de planta rectangular, con una escalinata semicircular que sobresale en uno de sus extremos. El fondo se resuelve con una pendiente uniforme a lo largo de la piscina, excepto en la zona del sumidero, donde se forman cuatro aguas, destinadas a favorecer la evacuación rápida de toda el agua y las labores de limpieza del vaso al permitir la salida de la suciedad hacia el alcantarillado. Las dimensiones interiores del rectángulo del vaso son XXXXXXXXXX, con una profundidad mínima de XXXXXXXXXX aproximadamente y una máxima de XXXXXXXXXX, medidas desde el borde superior de la albardilla de remate. La piscina será totalmente enterrada. Comprende también el proyecto la construcción del local técnico, donde se instalará el equipo depurador y los mandos de toda la instalación hidráulica y eléctrica de la piscina. Este local será asimismo enterrado, con unas dimensiones interiores en planta de XXXXXXXXXX y una altura de XXXXXXXXXX. La posición de la piscina en la parcela responde a la necesidad de conseguir el máximo soleamiento y a la dirección de los vientos más frecuentes, que deben favorecer la circulación de la suciedad superficial del agua hacia los skimmers.
  • 2. PLANTILLA PROYECTO PISCINA www.ficherotecnia.com 2.2.4. HORMIGONADO Se realizará preferentemente por el método de gunitado para permitir su realización de una sola vez sin juntas. Se utilizará con preferencia cemento P-450, si bien se puede emplear igualmente el P-350. La dosificación por m3 de hormigón se compondrá de aproximadamente 450 l de arena, de 600 l de gravilla de 5 mm y 350 kg de cemento. Se empleará preferentemente arena molida y grava rodada que resulta más fluida en la canalización del cañón. La aspiración se realizará en seco y es en la boca de proyección donde se mezclará con el agua para humidificar el hormigón al 14 %. La fuerza de proyección será de 7 kg/cm2 y se evitarán las bolsas de aire variando el ángulo de proyección. En la primera capa el hormigón se proyectará con una consistencia húmeda, presentando la superficie de la cara un aspecto húmedo. Cuando se llegue a un espesor de 1 cm, se comenzará a proyectar la mezcla normal, cuyos granos más gruesos entrarán en la capa ya proyectada y quedarán en ella. La relación agua-cemento deberá ser lo más pequeña posible pues obligaría, si no es el caso, a usar una gran cantidad de cemento para asegurar el mantenimiento de la mezcla en su lugar después de haber sido proyectado. Se adjunta una tabla con valores de módulo. VARIACIONES DE LAS RELACIONES ENTRE ÁRIDOS, CEMENTO Y AGUA Módulo de finura Cemento/árido (en peso) Agua/cemento (en peso) % de agua de los áridos (en peso) 2,49 Áridos finos 1/3,5 1/4,0 1/4,5 1/5,0 1/6,0 0,54 0,59 0,65 0,69 0,80 20,0 19,0 19,5 19,7 20,5 2,95 Áridos medios 1/3,0 1/3,5 1/4,0 1/4,5 1/5,0 1/6,0 0,37 0,48 0,55 0,57 0,62 0,68 18,5 17,2 17,1 15,8 16,3 16,5 3,26 Áridos gruesos. 1/3,0 1/4,0 1/5,0 1/6,0 0,36 0,44 0,56 0,65 17,3 15,0 15,3 15,0
  • 3. PLANTILLA PROYECTO PISCINA www.ficherotecnia.com   HE4Contribuciónsolarmínimadeaguacalientesanitaria 3Cálculoydimensionado 3.3 Criterios generales de cálculo 1 Dimensionado básico: método de cálculo Valores medios diarios demanda de energía valor contribución solar valor 2 Prestaciones globales anuales Demanda de energía térmica valor Energía solar térmica aportada valor Fracciones solares mensual y anual valor Rendimiento medio anual valor 3 Meses del año en los que la energía producida supera la demanda de la ocupación real valor Periodo de tiempo en el cual puedan darse condiciones de sobrecalentamiento valor Medidas adoptadas para la protección de la instalación campo descriptivo 4 Sistemas de captación El captador seleccionado posee la certificación emitida por el organismo competente en la materia según lo regulado en el RD 891/1980 de 14 de Abril, sobre homologación de los captadores solares y en la Orden de 28 de Julio de 1980 por la que se aprueban las normas e instrucciones técnicas complementarias para la homologación de los captadores solares, o la certificación o condiciones que considere la reglamentación que lo sustituya. Los captadores que integran la instalación son del mismo modelo. 5 Conexionado La instalación se ha proyectado de manera que los captadores se dispongan en filas constituidas por el mismo número de elementos. Conexión de las filas de captadores En serie En paralelo En serie paralelo Instalación de válvulas de cierre en las baterías de captadores Entrada Salida Entre bombas Instalación de válvula de seguridad Tipo de retorno Invertido Válvulas de equilibrado 6 Estructura de soporte Cumplimiento de las exigencias del CTE de aplicación en cuanto a seguridad: Previsiones de cálculo y construcción para evitar transferencias de cargas que puedan afectar a la integridad de los captadores o al circuito hidráulico por dilataciones térmicas. Estructura portante Campo descriptivo Sistema de fijación de captadores Campo descriptivo Flexión máxima del captador permitida por el fabricante Valor Número de puntos de sujeción de captadores Valor
  • 4. PLANTILLA PROYECTO PISCINA Nº Ud Descripción Unidades Largo Ancho Alto MEDICIÓN Precio Ud IMPORTE 4.1. M2 0,00 0,00 0,00 0,00 Total M2 0,00 3,84 € 0,00 € 4.2. M 0,00 0,00 0,00 Total M 0,00 2,49 € 0,00 € 4.3. M2 0,00 0,00 0,00 0,00 Total M2 0,00 1,46 € 0,00 € 4.4. M2 0,00 0,00 0,00 0,00 PIEZA REMATE: Formación de borde de piscina con formacion in situ de pieza de remate formada por piedra artificial porosa antideslizante con dimensiones aproximadas de ancho de 60 cm de ancho y 5 cm de espesor. Incluso p/p tratamiento de juntas, montaje, colocación y recibido. Incluye: Replanteo de las piezas. Colocación con mortero de las piezas alineadas, con una ligera pendiente hacia el exterior. Relleno de juntas y limpieza de las piezas. PAVIMENTO EXTERIOR: Formación de pavimento continuo de hormigón armado HA-25/B/20/IIa fabricado en central y vertido con cubilote, de 10 cm de espesor, armado con malla electrosoldada ME 20x20 de Ø 5 mm, acero B 500 T 6x2,20 UNE- EN 10080, colocada sobre separadores homologados, realizado sobre capa base existente (no incluida en este precio); y capa de mortero de rodadura, color Rojo Terracota, compuesto de cemento, áridos seleccionados de cuarzo, pigmentos orgánicos y aditivos, con un rendimiento aproximado de 5 kg/m², espolvoreado manualmente sobre el hormigón aún fresco y posterior aplicación de líquido de curado incoloro, rendimiento 0,15 kg/m². Incluso p/p de limpieza de la superficie soporte, extendido y vibrado del hormigón mediante regla vibrante, emboquillado o conexión de los elementos exteriores (cercos de arquetas, sumideros, botes sifónicos, etc.) de las redes de instalaciones ejecutadas bajo el pavimento, fratasado mecánico de toda la superficie hasta conseguir que el mortero quede totalmente integrado en el hormigón y limpieza final de la superficie acabada. Sin incluir juntas de hormigonado y de retracción ni juntas perimetrales. Incluye: Limpieza de la superficie soporte. Replanteo de las juntas y paños de trabajo. Tendido de niveles mediante toques, maestras de hormigón o reglas. Riego de la superficie base. Colocación del mallazo con separadores homologados. Vertido y compactación del hormigón. Aplicación manual del mortero, asegurándose de la total cubrición del hormigón fresco. Fratasado mecánico de la superficie. Extendido del líquido de curado. Playas piscina PRESUPUESTO PARCIAL Nº 4 REVESTIMIENTOS REVESTIMIENTO DE GRESITE: Suministro y colocación de revestimiento vítreo (gresite) en suelos y paredes de vasos de piscinas, en plaquetas sobre papel de 2,5x2,5 cm, serie lisa en color o combinación de colores, recibidas con adhesivo cementoso normal, C1 T, con deslizamiento reducido, color blanco, sobre enfoscado previo de mortero de cemento M-15 y enlechado con cemento blanco BL-II/A-L 42,5 R. Incluso p/p de cortes, formación de ángulos redondeados y piezas especiales. Incluye: Limpieza y humectación del paramento a revestir. Enfoscado previo del paramento. Colocación de una regla horizontal al inicio del alicatado. Replanteo de las piezas en el paramento para el despiece de las mismas. Colocación de las piezas de gresite. Rejuntado con lechada de cemento. Limpieza del paramento con estropajo seco 12 horas después de efectuado el rejuntado. Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto. Piscina Piscina CEMENTO HIDRÓFUGO: Formación de revestimiento continuo de mortero de cemento hidrófugo M-5, a buena vista, de 15 mm de espesor, aplicado sobre un paramento vertical exterior, acabado superficial rugoso, para servir de base a un posterior revestimiento, con colocación de malla de fibra de vidrio antiálcalis en el centro del espesor del mortero, para armarlo y reforzarlo. Incluso p/p de preparación de la superficie soporte, formación de juntas, rincones, maestras con separación entre ellas no superior a tres metros, aristas, mochetas, jambas, dinteles, remates en los encuentros con paramentos, revestimientos u otros elementos recibidos en su superficie. Incluye: Despiece de paños de trabajo. Colocación de malla para armar mortero. Realización de maestras. Aplicación del mortero. Realización de juntas y encuentros. Acabado superficial. Curado del mortero. Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto, sin deducir huecos menores de 4 m² y deduciendo, en los huecos de superficie mayor de 4 m², el exceso sobre los 4 m². Piscina www.ficherotecnia.com