SlideShare una empresa de Scribd logo
MA N E J O D E
 RE S I DUOS
 S OL I DOS
OBJ E T I V O:

Ma n e j a r       y
  c l a s i f i c
  a r
los desechos según
l a s
  n o r ma s
  v i g e n t e s
CLASIFICACIÓN D E L O S
      RE S I DUOS

RE S I DUOS NO
 P E L I GROS OS .

RE S I DUOS
 P E L I GROS OS .
RE S I DUOS NO
     P E L I GROS OS
So n                    a q u e l l o   s
  p r o d u c i d o s     p o r     e   l
  g e n e r a d o r
e n c u a l q u i e r l u g a r ,       y
  e n d e s a r r o l l o d e s u
a c t i v i d a d .
Cu a l q u i e r          r e s i d u   o
  h o s p i t a l a r i o n o
p e l i g r o s o ,      q u e      s   e
RE S I DUOS NO
    P E L I GROS OS
Se c l a s i f i c a n e n :

• RE S I DUOS
  BI ODE GRADABL E S .
• RE S I DUOS RE CI CL ABE S .
• RE S I DUOS I NE RT E S .
• RE S I DUOS ORDI NARI OS
  O C O MU N E S .
RE S I DUOS
    BI ODE GRADABL E S :
Son     aquellos   restos    químico       o
  n a t u r a l e s ,
que se descomponen fácilmente e n e      l
me d i o                  a mb i e n     t e .
  De n t r o d e e s t o s s e
En c u e n t r a n :                 l   o s
  v e g e t a l e s ,                l   o s
  r e s t o s
a l i me n t a r i o s ,             l   o s
  p a p e l e s       n o       a p t    o s
RE S I DUOS
BI ODE GRADABL E S :
RE S I DUOS
 RECI CL ABL ES:
So n      a q u e l l o s     q u e   n o
  s e d e s c o mp o n e n
fácilmente, y q u e p u e d e n s e r
  u t i l i z a d o s
e n                       p r o c e s o s
  p r o d u c t i v o s           c o mo
  Ma t e r i a
Prima. Aquí s e e n c u e n t r a n :
RE S I DUOS
RECI CL ABL ES:
RE S I DUOS
 I NERT ES:
So n a q u e l l o s q u e n o
  p e r mi t e n s u
descomposición ni transformación e n
materia prima, y su degradación
natural es de grandes períodos d e
t i e mp o .
RE S I DUOS
I NERT ES:
RE S I DUOS
     ORDI NARI OS :
So n       l o s     q u e   s e
  g e n e r a n e n e l
desempeño n o r m a l d e l a s
  a c t i v i d a d e s .
e s t o s    r e s i d u o s s e
  g e n e r a n              e n
  o f i c i n a s ,
pasillos,                    áreas
  c o mu n e s , e t c .
RE S I DUOS
ORDI NARI OS :
RE S I DUOS
        P E L I GROS OS
So n                         a q u e l    l o s
  p r o d u c i d o s          p o r        e l
  g e n e r a d o r ,
con características i n f e c c i o s     a s ,
C o mb u s t i b l e s , i n f l          a ma
  b l e s , e x p l o s i v a s ,
reactivas, radioactivas, volátiles, c o   r r o
  s i v a s
RE S I DUOS
     P E L I GROS OS
SE CL ASI F I CAN EN:

• RE S I DUOS
  I NF E CCI OS OS .
• RE S I DUOS
  Q U I MI C O S .

• RE S I DUOS
RE S I DUOS
      P E L I GROS OS
RE S I DUOS
 I NF E CCI OS OS :
So n a q u e l l o s q u e
  c o n t i e n e n
microorganismos patógenos t a l e s
  c o mo
bacterias, virus, parásitos, h o n g o s , y
  c o n
e l s u f i c i e n t e g r a d o
RE S I DUOS
     P E L I GROS OS
RE S I DUOS
 I NF E CCI OS OS
Es t os s e c l a s i f i c a n
 e n:
• RE S I DUOS
  B I OS A NI T A RI OS .
• RESIDUOS ANATOMOPATOLÓGICOS.
• RE S I DUOS
RE S I DUOS
 I N F E C C I O S O S :B   I OS ANI
 T ARI OS
Se       g e n e r a n      d u r a n t   e
  l o s p r o c e s o s d e
atención, y    h a n   e s t a d o    e   n
  c o n t a c t o
d i r e c t o          c o n          e   l
  p a c i e n t e         y         s u   s
  f l u i d o s .
Pr e s e n t a n      u n     r i e s g   o
  i mp o r t a n t e d e
RE S I DUOS I NF E CCI OS OS :
BI OS ANI T ARI OS
RE S I DUOS I NF E CCI OS OS :
BI OS ANI T ARI OS
RE S I DUOS I NF E CCI OS OS :
 ANATOMOPATOLÓGICOS


Dentro de este   grupo están l o s
r e s t o s
  h u ma n o     s , i n c l u y e n d o
  t e j i d o    s
orgánicos,                    r e s t o s
  d e n t a r    i o s , b i o p s i a s .
R E S I DUOS I N F E CCI OS OS :
ANATOMOPATOLÓGICOS
RE S I DUOS I NF E CCI OS OS :
 CORT OP UNZ ANT E S
 Comprenden todos los objetos que penetran
 la piel. Estos sirven como vehículo para la
 transmisión de agentes infecciosos, a través
 de la inoculación directa. Las personas con
 mayor riesgo de tener accidentas biológicos
 s o n l o s t r a b a j a d o r e s
 d e l a s a l u d y l o s
 ma n i p u l a d o r e s d e
 d e s e c h o s . E j m : agujas de
 sutura y anestesia, jeringas, hojas de
RE S I DUOS I NF E CCI OS OS :
CORT OP UNZ ANT E S
RE S I DUOS
        I NF E CCI OS OS :
         A N I MA L E S

So n l o s       r e s i d u o s   d e
 a n i ma l     e s ,
p r o v e n i    e n t e s
 g e n e r a    l me n t e         d e
 l a s
RE S I DUOS
I NF E CCI OS OS :
A N I MA L E S
RE S I DUOS
      P E L I GROS OS
RESIDUOS QUÍMICOS:
Son los restos de sustancias químicas y sus
empaques ó cualquier otro residuo
contaminado con éstos, los cuales
dependiendo de su concentración y tiempo
de exposición, t i e n e n e l
p o t e n c i a l d e c a u s a r
l a mu e r t e , l e s i o n e s
g r a v e s , o e f e c t o s
a d v e r s o s a l a s a l u d y
RE S I DUOS
         P E L I GROS OS
RESIDUOS QUÍMICOS:
Se c l a s i f i c a n e n :
• FÁRMACOS:            parcialmente        consumidos   ó
 v e n c i d o s .

• CITOTÓXICOS:         utilizados     en  los tratamientos
 oncológicos,                            t e r a p i a s
 e n d o c r i n a s , a n t i r e t r o v i r a l
 e s , antibióticos citotóxicos, e t c .

• ME T A L E S          P E S ADOS :       son    los
 provenientes de elementos o restos de estos en
 desuso, contaminados ó que contengan metales pesados
 como
RE S I DUOS P E L I GROS OS
RESIDUOS QUÍMICOS:
• R E A C T I V O S : son aquellos que por sí solo ó al mezclarse con
  otras sustancias ó residuos, generan gases, vapores, humos
  tóxicos, explosión ó reaccionan térmicamente, colocando en riesgo la
  salud ó e l m e d i o a m b i e n t e . E j m : l i q u i d o
  r e v e l a d o r y f i j a d o r d e R x , reactivos del
  laboratorio clínico, reactivos de diagnóstico i n
  v i t r o , b a n c o s d e s a n g r e .

• C O N T E N E D O R E S P R E S U R I Z A D O S : son los
  empaques presurizados de gases anestésicos, medicamentos, óxido de
  etileno y otros que tengan esta presentación, llenos ó v a c i o s .

• ACE I T E US ADOS : s o n a q u e l l o s
  a c   i   e   t   e   s      con base mineral ó sintética q u e s e h a n
  v u   e   l   t   o     i    n a d e c u a d o s p a r a e l u s o
  p r   e   v   i   s   t     o i n i c i a l me n t e . E j m:
  l u   b   r   i   c   a     n t e s d e
  mo    t   o   r   e   s     , g r a s a s , a c e i t e s d e
R E S I D U O S Q U I MI C O S
 FÁRMACOS        CITOTÓXICOS
R E S I D U O S Q U I MI C O S :
ME T A L E S P E S A D O S
R E S I D U O S Q U I MI C O S :
        RE ACT I V OS
RE S I DUOS
    P E L I GROS OS
RE S I DUOS
RADI ACT I V OS :
Son sustancias emisoras de energía
predecible y continua, en forma alfa, beta
o de fotones, cuya interacción c o n
ma t e r i a p u e d e d a r
l u g a r a Ra y o s X y
n e u t r o n e s .
R E S I DUOS P E L I GROS OS :
RE S I DUOS RADI ACT I V OS
RE S I DUOS P E L I GROS OS :
RE S I DUOS RADI ACT I V OS
SEGREGACIÓN E N L A
          F UENT E
Consiste en la separación
  s e l e c t i v a i n i c i a l
d e l o s r e s i d u o s
  p r o c e d e n t e s d e c a d a
  u n a
d e l a s f u e n t e s
  d e t e r mi n a d a s .
Es t e p a s o e s d e g r a n
  c o mp r o mi s o p a r a l a
CÓDIGO D E C O L O R E S
         EST ANDARI Z ADO
En        todas     las      áreas   d e l
  e s t a b l e c i mi e n t o
generador,             se           instalarán
  r e c i p i e n t e s p a r a e l
depósito         i n i c i a l           d e
  r e s i d u o s . Pu e d e n s e r
rígidos             reutilizables            ó
  d e s e c h a b l e s y b o l s a s .
T o d o s d e b e n e s t a r e n
  p e r f e c t a s
CÓDIGO D E C O L O R E S
       EST ANDARI Z ADO
 Existe un Código Único d e C o l o r e s
  e l c u a l
permite unificar la segregación y
presentación d e l a s d i f e r e n t e s
  c l a s e s d e
r e s i d u o s ,                  p a r a
  f a c i l i t a r s u a d e c u a d a
gestión.
 El Código d e     Co l o r e s   d e b e
  u t i l i z a r s e t a n t o
ESTANDARIZACIÓN D E
    COL ORE S
CARACTERÍSTICAS D E L O S
     CONT E NE DORE S
RECI PI ENT ES
 REUT I L I Z ABL ES:
L o s             r   e c i p i e n t e s
  u t i l i z a d o   s p a r a e l
a l ma c e n a mi     e n t o         d e
  r e s i d u o s
  h o s p i t a l a   r i o s
y similares, deben     tener como   mínimo
CARACTERÍSTICAS D E L O S
     CONT E NE DORE S
Livianos, resistente a los
 golpes, preferiblemente
 cilíndricos, p r o v i s t o s d e
 a s a s q u e f a c i l i t e n
 e l ma n e j o .
Hechos en material rígido, fácil limpieza
 resistentes a la corrosión, como el plástico.
D o t a d o s d e t a p a s c o n
 b u e n a j u s t e , b o c a
 a n c h a , b o r d e
CARACTERÍSTICAS D E L O S
       CONT E NE DORE S
 Construidos de tal forma que no permitan la
  entrada de agua, roedores, insectos, ni el
  escape de líquidos por sus paredes ó
  f o n d o .
 Los recipientes deben ir rotulados con el
  nombre del área ó servicio al que
  pertenece, el residuo que contiene y los
  símbolos i n t e r n a c i o n a l e s .
L o s r e c i p i e n t e s d e
  r e s i d u o s
  i n f e c c i o s o s , d e b e n
CARACTERÍSTICAS D E L A S
BOL S AS DE S E CHABL E S
 La resistencia de las bolsas debe soportar la
  tensión ejercida por los residuos contenidos y
  por su manipulación.
 El material plástico de las bolsas para
  residuos infecciosos, debe ser de polietileno
  de alta densidad y calibre mínimo 1,4 – 1,6
  milésimas d e p u l g a d a .
E l p e s o i n d i v i d u a l d e
  l a b o l s a c o n l o s
  r e s i d u o s , n o d e b e
  s u p e r a r l o s 8K g .
RECI PI ENT ES PARA
       RE S I DUOS
   CORT OP UNZ A NT E S
L o s r e c i p i e n t e s p a r a
  l o s r e s i d u o s
c o r t o p u n z a n t e s ,          s o n
  d e s e c h a b l e s y d e b e n
tener las siguientes, características:
Rígidos, en polipropileno de alta densidad
  u      otro    polímero       q u e    n o
  c o n t e n g a P .V .C .
Resistente a ruptura o perforación d e l
 Con tapa ajustable o de rosca, boca
  angosta, que al ajustar quede hermético.
L i   v i a n o s y d e
 c a   p a c i d a d n o ma y o r
 d e    2 L t s .
D e   s e c h a b l e s y d e
 p a   r e d e s g r u e s a s .
 Deben rotularse con el nombre de la
  institución, origen, fecha de recolección y
  r e s p o n s a b l e .
 Utilizar peróxido de hidrógeno c u a n d o
  n o s e a s e g u r a s u
CONT E NE DORE S
RI GI DOS /     RI GI DOS
 BOL S AS     DESECHABL ES
DESACTIVACIÓN D E
        RE S I DUOS
     HOS P I T AL ARI OS
L o s Re s i d u o s
  I n f e c c i o s o s
  Bi o s a n i t a r i o s ,
Cortopunzantes, anatomopatológicos, y
d e a n i ma l e s , p u e d e n
  s e r l l e v a d o a
  r e l l e n o s
sanitarios previa desactivación, d e
DESACTIVACIÓN D E
        RE S I DUOS
     HOS P I T AL ARI OS
DESACTIVACIÓN D E A L T A
  E F I C I E N C I A : Se realiza con
  diferentes métodos de esterilización.
DESACTIVACIÓN D E B A J A
  EF I CI ENCI A:
Se r e a l i z a p a r a
  n e u t r a l i z a r o
  d e s a c t i v a r
las características i n f e c c i o s a s
DESACTIVACIÓN D E
       RE S I DUOS
    HOS P I T AL ARI OS

• DESACTIVACIÓN QUÍMICA.
• RESIDUOS QUÍMICOS
  ME R C U R I A L E S .
• RESIDUOS QUÍMICOS
  RE ACT I V OS .
• RESIDUOS ANATOMOPATOLÓGICOS.
DESACTIVACIÓN D E
        RE S I DUOS
     HOS P I T AL ARI OS
• DESACTIVIACIÓN Q U I M I C A :
  Se hace mediante el uso de germicidas que
  no causan daños a l m e d i o
  a mb i e n t e y a l a s a l u d
  h u ma n a .
    G e n e r a l me n t e s e
  u t i l i z a Hi p o c l o r i t o
  d e
  Sodio en concentración de 5.000ppm; no se
DESACTIVACIÓN D E R E S I D U O S
      HOS P I T A L A RI OS
 Para los residuos cortopunzantes, las agujas se deben
  introducir sin en el recipiente, sin las fundas ó
  caperuzas; éstas se deben Arrojar en el recipiente con
  bolsa verde o gris, siempre y cuando no esté
  c o n t a mi n a d o        c o n     f l u i d o s
  c o r p o r a l e s .
 El recipiente solo debe llenarse hasta sus ¾
  partes, echar una solución desinfectante como el
  Peróxido de Hidrógeno al 20% o 30% y dejar actuar
  el mínimo 20 minutos, luego vaciar líquido p o r
  e l      l a v a d e r o ,   s e l l a r     e l
  r e c i p i e n t e , s e      i n t r o d u c e
  e n u n a b o l s a r o j a r o t u l a d a
  c o mo                           ma t e r i a l
DESACTIVACIÓN D E R E S I D U O S
     HOS P I T AL ARI OS
 R E S I D U O S Q U I MI C O S
 ME R C U R I A L E S :
 Pr o v e n i e n t e s                 d e
 a ma l g a ma s , p u e d e n s e r
 i n t r o d u c i d o s                e n
 g l i c e r i n a ,            a c e i t e
 mi n e r a l ,        o    soluciones     de
 permanganato de potasio al 2%, en cantidad
 igual al peso de los residuos, y se envasan
 en recipientes plásticos no superior a 2
 Lts, para luego ser enviados en bolsas rojas
 selladas y marcadas, a los rellenos de
DESACTIVACIÓN D E
       RE S I DUOS
    HOS P I T AL ARI OS
R E S I D U O S Q U I MI C O S
RE ACT I V OS :
En el consultorio odontológico son los
provenientes del revelado de las placas
radiológicas;   deben     devolverse       al
proveedor,    quien     realizará      e l
t r a t a mi e n t o          físicoquímico
para el reciclaje, ó la disposición
f i n a l .
DESACTIVACIÓN D E
      RE S I DUOS
   HOS P I T AL ARI OS
RESIDUOS ANATOMOPATOLÓGICOS:
Los residuos infecciosos anatomopatológicos
una vez se generen, serán desinfectados
(desactivación     química     de      baja
eficiencia), antes de ser llevado al
almacenamiento central. En el consultorio
odontológico    t e n e mo s        l a s
p i e z a s d e n t a r i a s .
RECOMENDACIONES EN LA
        DESACTIVACIÓN
 L a s             a c t i v i d a d e s
 r e a l i z a d a s       p a r a     e l
 ma n e j o       a d e c u a d o      d e
 l o s     r e s i d u o s      d e b e n
 s e r          s e g u r a s ,        s e
 r e c o mi e n d a q u e :
Los recipientes que contengan residuos no
 permanezcan en las áreas de circulación
 por largos períodos, debido a que pueden
 causar problemas sanitarios, ambientales y
RECOMENDACIONES EN LA
        DESACTIVACIÓN
 La separación d e l o s
  r e s i d u o s d e b e h a c e r s e
  e n l a f u e n t e d e o r i g e n
  d e l o s mi s mo s .
 Los residuos contenidos en bolsas
  plásticas, no deben compactarse dentro de
  ellas, debido a que se produzca un accidente
  biológico.
 Los residuos no deben trasladarse de un
  recipiente a otro. Puede ocurrir derrame y
  diseminación de basuras, que favorecen la
  proliferación de vectores y trasmisión d e
DISPOSICIÓN F I N A L

La disposición final de los residuos
ordinarios y biológicos, la efectúan los
operarios de las empresas encargadas de
cada ciudad, quienes en coordinación en
las entidades de salud, establecen el
sistema y frecuencia de recolección.
DISPOSICIÓN F I N A L
007 diapositivas manejo de residuos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
guestdb37f30
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
andres trivi
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
LOKISBOBIS
 
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOSRECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
ceima
 

La actualidad más candente (20)

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
 
Plan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuosPlan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuos
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Folleto clasificación residuos.
Folleto clasificación residuos.Folleto clasificación residuos.
Folleto clasificación residuos.
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
 
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptxMANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
 
Manejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidosManejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidos
 
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOSRECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
 
P R E S E N T A C Ió N R E S P E L U D E A
P R E S E N T A C Ió N  R E S P E L  U D E AP R E S E N T A C Ió N  R E S P E L  U D E A
P R E S E N T A C Ió N R E S P E L U D E A
 
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
 
Plan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuosPlan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuos
 
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especialesCharlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
 

Destacado

Eliminacion de desechos y formacion de la orina
Eliminacion de desechos y formacion de la orinaEliminacion de desechos y formacion de la orina
Eliminacion de desechos y formacion de la orina
kote99
 
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131015070213-phpapp01
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131015070213-phpapp01Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131015070213-phpapp01
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131015070213-phpapp01
kote99
 
Presentacion de manejo de la basura mcg
Presentacion de manejo de la basura mcgPresentacion de manejo de la basura mcg
Presentacion de manejo de la basura mcg
tonijuacas
 
Power Point Las Basuras
Power Point Las BasurasPower Point Las Basuras
Power Point Las Basuras
laura catalina
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
lerivero
 
Basura orgánica e inorgánica....
Basura orgánica e inorgánica....Basura orgánica e inorgánica....
Basura orgánica e inorgánica....
karlitaVargas
 

Destacado (20)

Medicamentos Manejo De Citotoxicos
Medicamentos Manejo De CitotoxicosMedicamentos Manejo De Citotoxicos
Medicamentos Manejo De Citotoxicos
 
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- BoliviaCarta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
 
presentacion power point basura
presentacion power point basurapresentacion power point basura
presentacion power point basura
 
Eliminacion de desechos y formacion de la orina
Eliminacion de desechos y formacion de la orinaEliminacion de desechos y formacion de la orina
Eliminacion de desechos y formacion de la orina
 
Identificación de-problemáticas-ambientales-1
Identificación de-problemáticas-ambientales-1Identificación de-problemáticas-ambientales-1
Identificación de-problemáticas-ambientales-1
 
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131015070213-phpapp01
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131015070213-phpapp01Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131015070213-phpapp01
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131015070213-phpapp01
 
Presentacion de manejo de la basura mcg
Presentacion de manejo de la basura mcgPresentacion de manejo de la basura mcg
Presentacion de manejo de la basura mcg
 
牽手畫人生 || 楊育正林佩親女士
牽手畫人生 || 楊育正林佩親女士牽手畫人生 || 楊育正林佩親女士
牽手畫人生 || 楊育正林佩親女士
 
La basura y su manejo adecuado
La basura y su manejo adecuadoLa basura y su manejo adecuado
La basura y su manejo adecuado
 
Disposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basuraDisposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basura
 
Power Point Las Basuras
Power Point Las BasurasPower Point Las Basuras
Power Point Las Basuras
 
Diapositiva de la basura
Diapositiva de la basuraDiapositiva de la basura
Diapositiva de la basura
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos SolidosPropuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
 
Clasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidosClasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidos
 
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOSDiapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
 
Contaminación ambiental - Diapositivas
Contaminación ambiental - DiapositivasContaminación ambiental - Diapositivas
Contaminación ambiental - Diapositivas
 
Que Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion AmbientalQue Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion Ambiental
 
Basura orgánica e inorgánica....
Basura orgánica e inorgánica....Basura orgánica e inorgánica....
Basura orgánica e inorgánica....
 

Similar a 007 diapositivas manejo de residuos

Diapositivas manejo de residuos
Diapositivas manejo de residuosDiapositivas manejo de residuos
Diapositivas manejo de residuos
bessy2012
 
Ecosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana Sanchez
Ecosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana SanchezEcosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana Sanchez
Ecosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana Sanchez
amivivychez
 
9pensamientosinolvidables
9pensamientosinolvidables9pensamientosinolvidables
9pensamientosinolvidables
Paolo Cedeño
 
Presentación Etanol
Presentación  EtanolPresentación  Etanol
Presentación Etanol
Paolo Cedeño
 
Literatura Español Noveno Única mirando al mar
Literatura Español Noveno Única mirando al marLiteratura Español Noveno Única mirando al mar
Literatura Español Noveno Única mirando al mar
Karina Ardon
 

Similar a 007 diapositivas manejo de residuos (20)

Diapositivas manejo de residuos
Diapositivas manejo de residuosDiapositivas manejo de residuos
Diapositivas manejo de residuos
 
Ecosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana Sanchez
Ecosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana SanchezEcosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana Sanchez
Ecosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana Sanchez
 
Refistros Radioactivos..pdf
Refistros Radioactivos..pdfRefistros Radioactivos..pdf
Refistros Radioactivos..pdf
 
Analisis estructural hiberrled
Analisis estructural hiberrledAnalisis estructural hiberrled
Analisis estructural hiberrled
 
Tipologia de la familia.pdf
Tipologia de la familia.pdfTipologia de la familia.pdf
Tipologia de la familia.pdf
 
Los consumidores como individuos
Los consumidores como individuosLos consumidores como individuos
Los consumidores como individuos
 
9pensamientosinolvidables
9pensamientosinolvidables9pensamientosinolvidables
9pensamientosinolvidables
 
Presentación Etanol
Presentación  EtanolPresentación  Etanol
Presentación Etanol
 
Upb easy comunication
Upb easy comunicationUpb easy comunication
Upb easy comunication
 
Easy Comunication
Easy ComunicationEasy Comunication
Easy Comunication
 
Easy Comunication
Easy ComunicationEasy Comunication
Easy Comunication
 
Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2
Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2
Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2
 
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptxMODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
 
Literatura Español Noveno Única mirando al mar
Literatura Español Noveno Única mirando al marLiteratura Español Noveno Única mirando al mar
Literatura Español Noveno Única mirando al mar
 
Presentación_Introducción al Desarrollo.pdf
Presentación_Introducción al Desarrollo.pdfPresentación_Introducción al Desarrollo.pdf
Presentación_Introducción al Desarrollo.pdf
 
Conceptos Básicos Marlon Chilan.pdf
Conceptos Básicos Marlon Chilan.pdfConceptos Básicos Marlon Chilan.pdf
Conceptos Básicos Marlon Chilan.pdf
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Ca iv parte (oct)
Ca iv parte (oct)Ca iv parte (oct)
Ca iv parte (oct)
 
contaminación ambiental
contaminación ambiental contaminación ambiental
contaminación ambiental
 
Marcela ordoñez villa
Marcela ordoñez villaMarcela ordoñez villa
Marcela ordoñez villa
 

Más de bessy2012

Instrumento de evaluacion quiz
Instrumento de evaluacion quizInstrumento de evaluacion quiz
Instrumento de evaluacion quiz
bessy2012
 
Microorganismos y enf. infecciosas
Microorganismos y enf. infecciosasMicroorganismos y enf. infecciosas
Microorganismos y enf. infecciosas
bessy2012
 
Placa bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dentalPlaca bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dental
bessy2012
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
bessy2012
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
bessy2012
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
bessy2012
 
006 presentación equipos esterilización
006 presentación equipos esterilización006 presentación equipos esterilización
006 presentación equipos esterilización
bessy2012
 
005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización
bessy2012
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización
bessy2012
 
003 vih sida
003 vih   sida003 vih   sida
003 vih sida
bessy2012
 
002 control de infecciones 2
002 control de infecciones 2002 control de infecciones 2
002 control de infecciones 2
bessy2012
 
001 microorganismos y enf. infecciosas
001 microorganismos y enf. infecciosas001 microorganismos y enf. infecciosas
001 microorganismos y enf. infecciosas
bessy2012
 

Más de bessy2012 (12)

Instrumento de evaluacion quiz
Instrumento de evaluacion quizInstrumento de evaluacion quiz
Instrumento de evaluacion quiz
 
Microorganismos y enf. infecciosas
Microorganismos y enf. infecciosasMicroorganismos y enf. infecciosas
Microorganismos y enf. infecciosas
 
Placa bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dentalPlaca bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
006 presentación equipos esterilización
006 presentación equipos esterilización006 presentación equipos esterilización
006 presentación equipos esterilización
 
005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización
 
003 vih sida
003 vih   sida003 vih   sida
003 vih sida
 
002 control de infecciones 2
002 control de infecciones 2002 control de infecciones 2
002 control de infecciones 2
 
001 microorganismos y enf. infecciosas
001 microorganismos y enf. infecciosas001 microorganismos y enf. infecciosas
001 microorganismos y enf. infecciosas
 

007 diapositivas manejo de residuos

  • 1. MA N E J O D E RE S I DUOS S OL I DOS
  • 2. OBJ E T I V O: Ma n e j a r y c l a s i f i c a r los desechos según l a s n o r ma s v i g e n t e s
  • 3. CLASIFICACIÓN D E L O S RE S I DUOS RE S I DUOS NO P E L I GROS OS . RE S I DUOS P E L I GROS OS .
  • 4. RE S I DUOS NO P E L I GROS OS So n a q u e l l o s p r o d u c i d o s p o r e l g e n e r a d o r e n c u a l q u i e r l u g a r , y e n d e s a r r o l l o d e s u a c t i v i d a d . Cu a l q u i e r r e s i d u o h o s p i t a l a r i o n o p e l i g r o s o , q u e s e
  • 5. RE S I DUOS NO P E L I GROS OS Se c l a s i f i c a n e n : • RE S I DUOS BI ODE GRADABL E S . • RE S I DUOS RE CI CL ABE S . • RE S I DUOS I NE RT E S . • RE S I DUOS ORDI NARI OS O C O MU N E S .
  • 6. RE S I DUOS BI ODE GRADABL E S : Son aquellos restos químico o n a t u r a l e s , que se descomponen fácilmente e n e l me d i o a mb i e n t e . De n t r o d e e s t o s s e En c u e n t r a n : l o s v e g e t a l e s , l o s r e s t o s a l i me n t a r i o s , l o s p a p e l e s n o a p t o s
  • 7. RE S I DUOS BI ODE GRADABL E S :
  • 8. RE S I DUOS RECI CL ABL ES: So n a q u e l l o s q u e n o s e d e s c o mp o n e n fácilmente, y q u e p u e d e n s e r u t i l i z a d o s e n p r o c e s o s p r o d u c t i v o s c o mo Ma t e r i a Prima. Aquí s e e n c u e n t r a n :
  • 9. RE S I DUOS RECI CL ABL ES:
  • 10. RE S I DUOS I NERT ES: So n a q u e l l o s q u e n o p e r mi t e n s u descomposición ni transformación e n materia prima, y su degradación natural es de grandes períodos d e t i e mp o .
  • 11. RE S I DUOS I NERT ES:
  • 12. RE S I DUOS ORDI NARI OS : So n l o s q u e s e g e n e r a n e n e l desempeño n o r m a l d e l a s a c t i v i d a d e s . e s t o s r e s i d u o s s e g e n e r a n e n o f i c i n a s , pasillos, áreas c o mu n e s , e t c .
  • 13. RE S I DUOS ORDI NARI OS :
  • 14. RE S I DUOS P E L I GROS OS So n a q u e l l o s p r o d u c i d o s p o r e l g e n e r a d o r , con características i n f e c c i o s a s , C o mb u s t i b l e s , i n f l a ma b l e s , e x p l o s i v a s , reactivas, radioactivas, volátiles, c o r r o s i v a s
  • 15. RE S I DUOS P E L I GROS OS SE CL ASI F I CAN EN: • RE S I DUOS I NF E CCI OS OS . • RE S I DUOS Q U I MI C O S . • RE S I DUOS
  • 16. RE S I DUOS P E L I GROS OS RE S I DUOS I NF E CCI OS OS : So n a q u e l l o s q u e c o n t i e n e n microorganismos patógenos t a l e s c o mo bacterias, virus, parásitos, h o n g o s , y c o n e l s u f i c i e n t e g r a d o
  • 17. RE S I DUOS P E L I GROS OS RE S I DUOS I NF E CCI OS OS Es t os s e c l a s i f i c a n e n: • RE S I DUOS B I OS A NI T A RI OS . • RESIDUOS ANATOMOPATOLÓGICOS. • RE S I DUOS
  • 18. RE S I DUOS I N F E C C I O S O S :B I OS ANI T ARI OS Se g e n e r a n d u r a n t e l o s p r o c e s o s d e atención, y h a n e s t a d o e n c o n t a c t o d i r e c t o c o n e l p a c i e n t e y s u s f l u i d o s . Pr e s e n t a n u n r i e s g o i mp o r t a n t e d e
  • 19. RE S I DUOS I NF E CCI OS OS : BI OS ANI T ARI OS
  • 20. RE S I DUOS I NF E CCI OS OS : BI OS ANI T ARI OS
  • 21. RE S I DUOS I NF E CCI OS OS : ANATOMOPATOLÓGICOS Dentro de este grupo están l o s r e s t o s h u ma n o s , i n c l u y e n d o t e j i d o s orgánicos, r e s t o s d e n t a r i o s , b i o p s i a s .
  • 22. R E S I DUOS I N F E CCI OS OS : ANATOMOPATOLÓGICOS
  • 23. RE S I DUOS I NF E CCI OS OS : CORT OP UNZ ANT E S Comprenden todos los objetos que penetran la piel. Estos sirven como vehículo para la transmisión de agentes infecciosos, a través de la inoculación directa. Las personas con mayor riesgo de tener accidentas biológicos s o n l o s t r a b a j a d o r e s d e l a s a l u d y l o s ma n i p u l a d o r e s d e d e s e c h o s . E j m : agujas de sutura y anestesia, jeringas, hojas de
  • 24. RE S I DUOS I NF E CCI OS OS : CORT OP UNZ ANT E S
  • 25. RE S I DUOS I NF E CCI OS OS : A N I MA L E S So n l o s r e s i d u o s d e a n i ma l e s , p r o v e n i e n t e s g e n e r a l me n t e d e l a s
  • 26. RE S I DUOS I NF E CCI OS OS : A N I MA L E S
  • 27. RE S I DUOS P E L I GROS OS RESIDUOS QUÍMICOS: Son los restos de sustancias químicas y sus empaques ó cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales dependiendo de su concentración y tiempo de exposición, t i e n e n e l p o t e n c i a l d e c a u s a r l a mu e r t e , l e s i o n e s g r a v e s , o e f e c t o s a d v e r s o s a l a s a l u d y
  • 28. RE S I DUOS P E L I GROS OS RESIDUOS QUÍMICOS: Se c l a s i f i c a n e n : • FÁRMACOS: parcialmente consumidos ó v e n c i d o s . • CITOTÓXICOS: utilizados en los tratamientos oncológicos, t e r a p i a s e n d o c r i n a s , a n t i r e t r o v i r a l e s , antibióticos citotóxicos, e t c . • ME T A L E S P E S ADOS : son los provenientes de elementos o restos de estos en desuso, contaminados ó que contengan metales pesados como
  • 29. RE S I DUOS P E L I GROS OS RESIDUOS QUÍMICOS: • R E A C T I V O S : son aquellos que por sí solo ó al mezclarse con otras sustancias ó residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión ó reaccionan térmicamente, colocando en riesgo la salud ó e l m e d i o a m b i e n t e . E j m : l i q u i d o r e v e l a d o r y f i j a d o r d e R x , reactivos del laboratorio clínico, reactivos de diagnóstico i n v i t r o , b a n c o s d e s a n g r e . • C O N T E N E D O R E S P R E S U R I Z A D O S : son los empaques presurizados de gases anestésicos, medicamentos, óxido de etileno y otros que tengan esta presentación, llenos ó v a c i o s . • ACE I T E US ADOS : s o n a q u e l l o s a c i e t e s con base mineral ó sintética q u e s e h a n v u e l t o i n a d e c u a d o s p a r a e l u s o p r e v i s t o i n i c i a l me n t e . E j m: l u b r i c a n t e s d e mo t o r e s , g r a s a s , a c e i t e s d e
  • 30. R E S I D U O S Q U I MI C O S FÁRMACOS CITOTÓXICOS
  • 31. R E S I D U O S Q U I MI C O S : ME T A L E S P E S A D O S
  • 32. R E S I D U O S Q U I MI C O S : RE ACT I V OS
  • 33. RE S I DUOS P E L I GROS OS RE S I DUOS RADI ACT I V OS : Son sustancias emisoras de energía predecible y continua, en forma alfa, beta o de fotones, cuya interacción c o n ma t e r i a p u e d e d a r l u g a r a Ra y o s X y n e u t r o n e s .
  • 34. R E S I DUOS P E L I GROS OS : RE S I DUOS RADI ACT I V OS
  • 35. RE S I DUOS P E L I GROS OS : RE S I DUOS RADI ACT I V OS
  • 36. SEGREGACIÓN E N L A F UENT E Consiste en la separación s e l e c t i v a i n i c i a l d e l o s r e s i d u o s p r o c e d e n t e s d e c a d a u n a d e l a s f u e n t e s d e t e r mi n a d a s . Es t e p a s o e s d e g r a n c o mp r o mi s o p a r a l a
  • 37. CÓDIGO D E C O L O R E S EST ANDARI Z ADO En todas las áreas d e l e s t a b l e c i mi e n t o generador, se instalarán r e c i p i e n t e s p a r a e l depósito i n i c i a l d e r e s i d u o s . Pu e d e n s e r rígidos reutilizables ó d e s e c h a b l e s y b o l s a s . T o d o s d e b e n e s t a r e n p e r f e c t a s
  • 38. CÓDIGO D E C O L O R E S EST ANDARI Z ADO  Existe un Código Único d e C o l o r e s e l c u a l permite unificar la segregación y presentación d e l a s d i f e r e n t e s c l a s e s d e r e s i d u o s , p a r a f a c i l i t a r s u a d e c u a d a gestión.  El Código d e Co l o r e s d e b e u t i l i z a r s e t a n t o
  • 39. ESTANDARIZACIÓN D E COL ORE S
  • 40. CARACTERÍSTICAS D E L O S CONT E NE DORE S RECI PI ENT ES REUT I L I Z ABL ES: L o s r e c i p i e n t e s u t i l i z a d o s p a r a e l a l ma c e n a mi e n t o d e r e s i d u o s h o s p i t a l a r i o s y similares, deben tener como mínimo
  • 41. CARACTERÍSTICAS D E L O S CONT E NE DORE S Livianos, resistente a los golpes, preferiblemente cilíndricos, p r o v i s t o s d e a s a s q u e f a c i l i t e n e l ma n e j o . Hechos en material rígido, fácil limpieza resistentes a la corrosión, como el plástico. D o t a d o s d e t a p a s c o n b u e n a j u s t e , b o c a a n c h a , b o r d e
  • 42. CARACTERÍSTICAS D E L O S CONT E NE DORE S  Construidos de tal forma que no permitan la entrada de agua, roedores, insectos, ni el escape de líquidos por sus paredes ó f o n d o .  Los recipientes deben ir rotulados con el nombre del área ó servicio al que pertenece, el residuo que contiene y los símbolos i n t e r n a c i o n a l e s . L o s r e c i p i e n t e s d e r e s i d u o s i n f e c c i o s o s , d e b e n
  • 43. CARACTERÍSTICAS D E L A S BOL S AS DE S E CHABL E S  La resistencia de las bolsas debe soportar la tensión ejercida por los residuos contenidos y por su manipulación.  El material plástico de las bolsas para residuos infecciosos, debe ser de polietileno de alta densidad y calibre mínimo 1,4 – 1,6 milésimas d e p u l g a d a . E l p e s o i n d i v i d u a l d e l a b o l s a c o n l o s r e s i d u o s , n o d e b e s u p e r a r l o s 8K g .
  • 44. RECI PI ENT ES PARA RE S I DUOS CORT OP UNZ A NT E S L o s r e c i p i e n t e s p a r a l o s r e s i d u o s c o r t o p u n z a n t e s , s o n d e s e c h a b l e s y d e b e n tener las siguientes, características: Rígidos, en polipropileno de alta densidad u otro polímero q u e n o c o n t e n g a P .V .C . Resistente a ruptura o perforación d e l
  • 45.  Con tapa ajustable o de rosca, boca angosta, que al ajustar quede hermético. L i v i a n o s y d e c a p a c i d a d n o ma y o r d e 2 L t s . D e s e c h a b l e s y d e p a r e d e s g r u e s a s .  Deben rotularse con el nombre de la institución, origen, fecha de recolección y r e s p o n s a b l e .  Utilizar peróxido de hidrógeno c u a n d o n o s e a s e g u r a s u
  • 46. CONT E NE DORE S RI GI DOS / RI GI DOS BOL S AS DESECHABL ES
  • 47. DESACTIVACIÓN D E RE S I DUOS HOS P I T AL ARI OS L o s Re s i d u o s I n f e c c i o s o s Bi o s a n i t a r i o s , Cortopunzantes, anatomopatológicos, y d e a n i ma l e s , p u e d e n s e r l l e v a d o a r e l l e n o s sanitarios previa desactivación, d e
  • 48. DESACTIVACIÓN D E RE S I DUOS HOS P I T AL ARI OS DESACTIVACIÓN D E A L T A E F I C I E N C I A : Se realiza con diferentes métodos de esterilización. DESACTIVACIÓN D E B A J A EF I CI ENCI A: Se r e a l i z a p a r a n e u t r a l i z a r o d e s a c t i v a r las características i n f e c c i o s a s
  • 49. DESACTIVACIÓN D E RE S I DUOS HOS P I T AL ARI OS • DESACTIVACIÓN QUÍMICA. • RESIDUOS QUÍMICOS ME R C U R I A L E S . • RESIDUOS QUÍMICOS RE ACT I V OS . • RESIDUOS ANATOMOPATOLÓGICOS.
  • 50. DESACTIVACIÓN D E RE S I DUOS HOS P I T AL ARI OS • DESACTIVIACIÓN Q U I M I C A : Se hace mediante el uso de germicidas que no causan daños a l m e d i o a mb i e n t e y a l a s a l u d h u ma n a .  G e n e r a l me n t e s e u t i l i z a Hi p o c l o r i t o d e Sodio en concentración de 5.000ppm; no se
  • 51. DESACTIVACIÓN D E R E S I D U O S HOS P I T A L A RI OS  Para los residuos cortopunzantes, las agujas se deben introducir sin en el recipiente, sin las fundas ó caperuzas; éstas se deben Arrojar en el recipiente con bolsa verde o gris, siempre y cuando no esté c o n t a mi n a d o c o n f l u i d o s c o r p o r a l e s .  El recipiente solo debe llenarse hasta sus ¾ partes, echar una solución desinfectante como el Peróxido de Hidrógeno al 20% o 30% y dejar actuar el mínimo 20 minutos, luego vaciar líquido p o r e l l a v a d e r o , s e l l a r e l r e c i p i e n t e , s e i n t r o d u c e e n u n a b o l s a r o j a r o t u l a d a c o mo ma t e r i a l
  • 52. DESACTIVACIÓN D E R E S I D U O S HOS P I T AL ARI OS R E S I D U O S Q U I MI C O S ME R C U R I A L E S : Pr o v e n i e n t e s d e a ma l g a ma s , p u e d e n s e r i n t r o d u c i d o s e n g l i c e r i n a , a c e i t e mi n e r a l , o soluciones de permanganato de potasio al 2%, en cantidad igual al peso de los residuos, y se envasan en recipientes plásticos no superior a 2 Lts, para luego ser enviados en bolsas rojas selladas y marcadas, a los rellenos de
  • 53. DESACTIVACIÓN D E RE S I DUOS HOS P I T AL ARI OS R E S I D U O S Q U I MI C O S RE ACT I V OS : En el consultorio odontológico son los provenientes del revelado de las placas radiológicas; deben devolverse al proveedor, quien realizará e l t r a t a mi e n t o físicoquímico para el reciclaje, ó la disposición f i n a l .
  • 54. DESACTIVACIÓN D E RE S I DUOS HOS P I T AL ARI OS RESIDUOS ANATOMOPATOLÓGICOS: Los residuos infecciosos anatomopatológicos una vez se generen, serán desinfectados (desactivación química de baja eficiencia), antes de ser llevado al almacenamiento central. En el consultorio odontológico t e n e mo s l a s p i e z a s d e n t a r i a s .
  • 55. RECOMENDACIONES EN LA DESACTIVACIÓN L a s a c t i v i d a d e s r e a l i z a d a s p a r a e l ma n e j o a d e c u a d o d e l o s r e s i d u o s d e b e n s e r s e g u r a s , s e r e c o mi e n d a q u e : Los recipientes que contengan residuos no permanezcan en las áreas de circulación por largos períodos, debido a que pueden causar problemas sanitarios, ambientales y
  • 56. RECOMENDACIONES EN LA DESACTIVACIÓN  La separación d e l o s r e s i d u o s d e b e h a c e r s e e n l a f u e n t e d e o r i g e n d e l o s mi s mo s .  Los residuos contenidos en bolsas plásticas, no deben compactarse dentro de ellas, debido a que se produzca un accidente biológico.  Los residuos no deben trasladarse de un recipiente a otro. Puede ocurrir derrame y diseminación de basuras, que favorecen la proliferación de vectores y trasmisión d e
  • 57. DISPOSICIÓN F I N A L La disposición final de los residuos ordinarios y biológicos, la efectúan los operarios de las empresas encargadas de cada ciudad, quienes en coordinación en las entidades de salud, establecen el sistema y frecuencia de recolección.