SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué son los servicios ambientales?
Se consideran servicios ambientales, o ecosistémicos, a todos los beneficios que
ofrece la naturaleza, que influyen directamente en nuestras vidas y que brindan
bienestar a la sociedad a nivel local, regional y global.
Entre muchos otros, la selva ofrece servicios de purificación y conservación de
agua, de biodiversidad, de paisajes naturales, de absorción y almacenamiento
de carbono, y servicios culturales.
Durante mucho tiempo la generación y conservación de estos servicios fueron
consideradas inagotables. Actualmente, la realidad demuestra que es necesario
proteger, recuperar y conservar los ecosistemas para que sigan
proporcionándonos servicios ambientales. La Evaluación de los Ecosistemas del
Milenio define los “servicios ecosistémicos” como aquellos beneficios que la
gente obtiene de los ecosistemas. Esos beneficios pueden ser de dos tipos:
directos e indirectos.
 Se consideran beneficios directos la producción de provisiones: agua y
alimentos (servicios de aprovisionamiento), o la regulación de ciclos como las
inundaciones, degradación de los suelos, desecación y salinización, pestes y
enfermedades (servicios de regulación).
 Los beneficios indirectos se relacionan con el funcionamiento de procesos del
ecosistema que genera los servicios directos (servicios de apoyo), como el
proceso de fotosíntesis y la formación y almacenamiento de materia orgánica;
el ciclo de nutrientes; la creación y asimilación del suelo y la neutralización de
desechos tóxicos. Los ecosistemas también ofrecen beneficios no materiales,
como los valores estéticos y espirituales y culturales, o las oportunidades de
recreación (servicios culturales).
Existe, entonces, una amplia gama de servicios ecosistémicos, algunos de los
cuales benefician a la gente directamente y otros de manera indirecta.
Obviamente, el cambio de uso del suelo también hace una diferencia en cuanto
al tipo de servicios que el ecosistema puede producir. Algunos servicios se
consideran “bienes públicos”, de cuyo disfrute no se puede excluir a nadie; el uso
de ese servicio por una persona no disminuye significativamente la disponibilidad
del mismo para otros usuarios. Sin embargo, la gente puede degradar la
capacidad del ecosistema de seguir ofreciendo el servicio, ya sea porque se
cambia la composición y estructura del sistema o su funcionamiento, o porque
se extraen materiales del ecosistema a un ritmo superior a su capacidad de
recuperación.
El pago por los servicios del ecosistema busca ofrecer un incentivo a los usuarios
de la tierra para que no degraden los ecosistemas y sus servicios y para que más
bien los protejan.
A menos que los diferentes elementos de un ecosistema y por lo tanto los varios
servicios que ofrece estén funcionalmente interconectados, es más probable que
un comprador de “servicios ecosistémicos” (más comúnmente conocidos como
servicios ambientales) esté interesado en los beneficios mensurables, o al
menos verificables, de un servicio en particular, más que en la totalidad de los
mismos. El manejo necesario para ofrecer esos servicios también variará según
el servicio ofrecido. Por ello, los servicios ambientales se clasifican en cuatro
categorías: servicios de las cuencas, principalmente la provisión de cantidades
adecuadas de agua de buena calidad y, en segundo plano, el control hidrológico
de fenómenos como inundaciones, erosión y salinización de los suelos;
secuestro de carbono, el almacenamiento a largo plazo del carbono en la
biomasa leñosa y materia orgánica del suelo; conservación de la biodiversidad,
los procesos que determinan y mantienen la biodiversidad en todos los niveles
(paisaje, especies, genes); valores estéticos o belleza del paisaje, el
mantenimiento de lo que sirve como fuente de inspiración, cultura y
espiritualidad, así como la comercialización en forma de ecoturismo. Hasta el
momento, se han aplicado pagos por servicios ambientales en estas cuatro
áreas.
a) Clasificación de los servicios ambientales
Dependiendo de los bienes y servicios que ofrecen, los servicios ambientales
han sido agrupados como sigue: servicios de soporte, de provisión, de regulación
y culturales.
- Los servicios de soporte son aquellos que mantienen los procesos de los
ecosistemas que mantienen y permiten la provisión del resto de los servicios.
Estos pueden o no tener implicaciones directas sobre el bienestar humano.
Entre ellos se encuentra el mantenimiento de la biodiversidad, el ciclo
hidrológico, el ciclo de nutrientes, y la producción primaria. (Véase la tabla 1,
imagen 1).
Imagen 1. Servicio de soporte. Procesos ecológicos que nos benefician de forma
indirecta, por ejemplo la polinización.
- Los servicios de provisión son recursos tangibles y finitos, que se
contabilizan y consumen. Además pueden ser o no renovables. Entre ellos
se encuentra la provisión de agua para consumo humano, la provisión de
productos como la madera y la producción de comida. (Véase el cuadro 1,
imagen 2 y 3).
Imagen 2. Otro servicio de
provisión es el agua limpia
mediante la recarga de los mantos
freáticos.
Imagen 3. Servicios de provisión.
Por ejemplo la producción de
alimentos, maderas y fibras.
- Los servicios de regulación son lo que mantienen los procesos y funciones
naturales de los ecosistemas, a través de las cuales se regulan las
condiciones del ambiente humano. Entre ellos encontramos la regulación del
clima y gases como los de efecto invernadero, el control de la erosión o de
las inundaciones. También la protección contra el impacto de los huracanes
es un servicio de regulación (Véase la tabla 1, imagen 4).
Imagen 4. Servicios de regulación. Por ejemplo, los ecosistemas costeros
brindan protección contra inundaciones.
- Los servicios culturales pueden ser tangibles e intangibles y son producto
de percepciones individuales o colectivas; son dependientes del contexto
socio-cultural. Intervienen en la forma en que interactuamos con nuestro
entorno y con las demás personas. Entre ellos se encuentra la belleza
escénica de los ecosistemas como fuente de inspiración y la capacidad
recreativa que ofrece el entorno natural a las sociedades humanas. (Véase
la tabla 1, imagen 5).
Imagen 5. Servicios culturales. Por ejemplo, la belleza escénica, inspiración y
cultura.
b) ¿Quiénes son los beneficiarios de los servicios ambientales?
El bienestar humano puede estar constituido por diversos aspectos, algunos de
estos son la libertad de decisión, contar con buena salud, tener buenas
relaciones con familiares y vecinos, disfrutar de una vida segura y contar con los
bienes económicos necesarios para satisfacer nuestras necesidades. Un
aspecto importante en el bienestar es contar con alimentos sanos, agua limpia
para beber y aire limpio que respirar. Es por ello que cualquier ser humano,
independientemente de su condición social, económica y ubicación geográfica,
es beneficiario de los servicios ambientales. Sin embargo, en algunos casos los
beneficiarios de los servicios ambientales se encuentran delimitados por
contextos geográficos; por ejemplo, los pobladores de las montañas conservan
los bosques y los ríos, y los habitantes de las zonas bajas se benefician por la
calidad del agua y la prevención de deslaves.
En lo general los beneficiarios directamente son:
 Pueblos indígenas
 Comunidades campesinas
 Pequeños y grandes productores
 Pequeños y grandes agricultores
 Comunidades que viven en bosques: caucheros, ribereños, etc.
 Gobiernos: municipales, federales
Imagen 6. La pesca es un servicio
provisto por los servicios
ambientales costeros, de esta
actividad se alimenta muchas
personas.
Imagen 7. Los humedales costeros
son hábitat de especies de
importancia comercial y para la
pesca de subsistencia.
c) El valor y la conservación de los servicios ambientales
- ¿Por qué se valoran?
Los bienes y servicios ambientales, pueden ser valorados de forma
económica que permita fácilmente comprender y estimar los beneficios que
ofrecen. Esta valoración, se ha planteado como una estrategia viable para
promover la conservación, ya que los servicios, al tener un valor económico
pueden ser apreciados más fácilmente. Por ejemplo, el mantener los bosques
de manglar en buen estado permite la provisión de agua limpia, madera y leña,
alimento como pescado y mariscos, de tal forma que las personas que viven
cerca del manglar obtienen beneficios directos de este bosque de forma
gratuita. Si estos recursos y servicios no fueran generados y provistos de
forma natural, el limpiar el agua y conducirla con plantas potabilizadoras
(mecanismos artificiales) hasta los hogares, el comprar los pescados en el
mercado y comprar madera para leña y construcción, tendría un costo
económico muy elevado.
Imagen 8. Servicio de provisión de agua, laguna la Preciosa y manglares de la
Mancha, Ver.
- ¿Quién compra servicios ambientales?
Los Beneficiarios Directos
Servicios Hidrológicos (nutrientes y flujo)
• Usuarios del agua en la industria y agricultura para asegurar oferta
continua
• Agencias municipales y consumidores (reducir costo y mantener calidad)
• Agencias que manejan riesgos ambientales (por ejemplo: inundaciones)
Captura de Carbono y Deforestación Evitada (almacenamiento)
• Industrias cumpliendo controle de emisiones de bióxido de carbono
• Empresas y grupos que buscan mejorar su reputación en manejo
sostenible
• Agencias y municipalidades que buscan mejorar la calidad del aíre
Conservación de la Biodiversidad
• Instituciones de conservación y organizaciones que trabajan con tierras
privadas
• Industria turística para mantener la belleza escénica y protección de
especies
• Industria de construcción civil (mitigar impacto ambiental)
• Industria de Productos Naturales y Farmacéuticos
• Finqueros para proteger insectos polinizadores, fuente de productos
naturales
2. ¿Qué es la compensación por servicios ambientales?
En la actualidad, muchos de los recursos naturales se encuentran en tierras
privadas y son explotadas por sus propietarios por necesidades económicas y
de subsistencia. Los sistemas de Compensación por Servicios Ambientales
(CSA) fueron creados como esquemas que posibilitan la colaboración entre los
propietarios de tierras con selva que genera servicios ambientales
(proveedores), las personas y poblaciones que reciben y disfrutan de los
servicios (beneficiarios) proporcionando la retribución de incentivos económicos
o compensaciones por los beneficios y una estructura organizativa que
supervisa el funcionamiento del sistema.
El objetivo del mecanismo es compensar a los proveedores, en dinero o en
especie, por los costos de conservación y por los gastos en que incurren al
proteger el remanente de selva en su tierra y realizar prácticas de buen manejo
en la misma.
© Compensación por Servicios Ambientales
Peam
TCP/RLA/3217 “Asistencia a los países Andinos en la reducción de riesgos
y desastres en el sector agropecuario”
http://www.fao.org/climatechange/55804/es
Departamento de Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente (NRC)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALESPAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
elizabeth100
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
Adolfo Blanco Sarto
 
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientalesáReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
karina_fabiola
 
Identificacion y valoracion de servicios ecosistemicos en Alto Amazonas, Regi...
Identificacion y valoracion de servicios ecosistemicos en Alto Amazonas, Regi...Identificacion y valoracion de servicios ecosistemicos en Alto Amazonas, Regi...
Identificacion y valoracion de servicios ecosistemicos en Alto Amazonas, Regi...
Erika UM Flores (Oficial)
 
Pago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientalesPago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientales
Javier de Vicente
 
El pago por servicios ambientales hidrológicos
El pago por servicios ambientales hidrológicosEl pago por servicios ambientales hidrológicos
El pago por servicios ambientales hidrológicos
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Pago Por Servicios Ambientales
Pago Por Servicios AmbientalesPago Por Servicios Ambientales
Pago Por Servicios Ambientalesivanivan30
 
Informe ecología
Informe ecologíaInforme ecología
Informe ecología
Sallydeaqui
 
Pago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientalesPago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientales
Génesis Milena Romero
 
Proyecto final grupo 277
Proyecto final grupo 277Proyecto final grupo 277
Proyecto final grupo 277
jairmicoltagonzalez
 
DÍA DEL ÁRBOL
DÍA DEL ÁRBOLDÍA DEL ÁRBOL
DÍA DEL ÁRBOLTAMARUS
 
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Comunidad Practica Andes
 
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz NatalyFernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
piedad lafaux
 

La actualidad más candente (19)

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALESPAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
 
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientalesáReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
 
Identificacion y valoracion de servicios ecosistemicos en Alto Amazonas, Regi...
Identificacion y valoracion de servicios ecosistemicos en Alto Amazonas, Regi...Identificacion y valoracion de servicios ecosistemicos en Alto Amazonas, Regi...
Identificacion y valoracion de servicios ecosistemicos en Alto Amazonas, Regi...
 
HONDURAS COURSE - Introduccion a los servicios ambientales / Rebecca Vonada
HONDURAS COURSE - Introduccion a los servicios ambientales / Rebecca VonadaHONDURAS COURSE - Introduccion a los servicios ambientales / Rebecca Vonada
HONDURAS COURSE - Introduccion a los servicios ambientales / Rebecca Vonada
 
Pago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientalesPago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientales
 
Clase 4. servicios ambientales
Clase 4. servicios ambientalesClase 4. servicios ambientales
Clase 4. servicios ambientales
 
El pago por servicios ambientales hidrológicos
El pago por servicios ambientales hidrológicosEl pago por servicios ambientales hidrológicos
El pago por servicios ambientales hidrológicos
 
Pago Por Servicios Ambientales
Pago Por Servicios AmbientalesPago Por Servicios Ambientales
Pago Por Servicios Ambientales
 
Informe ecología
Informe ecologíaInforme ecología
Informe ecología
 
Pago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientalesPago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientales
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Politicas municipales
Politicas municipalesPoliticas municipales
Politicas municipales
 
Proyecto final grupo 277
Proyecto final grupo 277Proyecto final grupo 277
Proyecto final grupo 277
 
DÍA DEL ÁRBOL
DÍA DEL ÁRBOLDÍA DEL ÁRBOL
DÍA DEL ÁRBOL
 
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
 
Naturalia Invierno 2009
Naturalia Invierno 2009Naturalia Invierno 2009
Naturalia Invierno 2009
 
TFGServiciosEcosistémicosTenorio
TFGServiciosEcosistémicosTenorioTFGServiciosEcosistémicosTenorio
TFGServiciosEcosistémicosTenorio
 
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz NatalyFernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
 

Similar a 01

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordmoseapunte
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Actividad integradora etapa 2
Actividad integradora etapa 2Actividad integradora etapa 2
Actividad integradora etapa 2
Arely Arzola Narvaez
 
ecosistemaElSalvador.pptx
ecosistemaElSalvador.pptxecosistemaElSalvador.pptx
ecosistemaElSalvador.pptx
AlvaroHenriquez14
 
_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales
Angela María Zapata Guzmán
 
Servicios ambientales y situación actual
Servicios ambientales  y situación actualServicios ambientales  y situación actual
Servicios ambientales y situación actual
Angela María Zapata Guzmán
 
bienes y servicios ambientales.ppt
bienes y servicios ambientales.pptbienes y servicios ambientales.ppt
bienes y servicios ambientales.ppt
joel cuentas
 
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Flor180412
 
servicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
servicios de los ecosistemas- Tipos de serviciosservicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
servicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
TataTarataAcvdo
 
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Ernest Leon
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
Patribiogeo
 
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
kevin Davis Machuca Quichua
 
Servicios ambientales
Servicios ambientalesServicios ambientales
Servicios ambientales
Gladis Alarcón
 
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombreRecurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombreUO
 
Áreas naturales protegidas y servicios ambientales
Áreas naturales protegidas y servicios ambientalesÁreas naturales protegidas y servicios ambientales
Áreas naturales protegidas y servicios ambientales
LissetEstefania
 
Cap 5.5 Caracterización_servicios ecosistémicos_V4.pdf
Cap 5.5 Caracterización_servicios ecosistémicos_V4.pdfCap 5.5 Caracterización_servicios ecosistémicos_V4.pdf
Cap 5.5 Caracterización_servicios ecosistémicos_V4.pdf
MARIOBRITO41
 
Servicios ambientales
Servicios ambientalesServicios ambientales
Servicios ambientalesEduardo Lopz
 

Similar a 01 (20)

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Medio ambiente..
Medio ambiente..Medio ambiente..
Medio ambiente..
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Actividad integradora etapa 2
Actividad integradora etapa 2Actividad integradora etapa 2
Actividad integradora etapa 2
 
ecosistemaElSalvador.pptx
ecosistemaElSalvador.pptxecosistemaElSalvador.pptx
ecosistemaElSalvador.pptx
 
_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales
 
Servicios ambientales y situación actual
Servicios ambientales  y situación actualServicios ambientales  y situación actual
Servicios ambientales y situación actual
 
bienes y servicios ambientales.ppt
bienes y servicios ambientales.pptbienes y servicios ambientales.ppt
bienes y servicios ambientales.ppt
 
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
 
servicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
servicios de los ecosistemas- Tipos de serviciosservicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
servicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
 
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
Curso psa botucatú 1 parte
Curso psa botucatú 1 parteCurso psa botucatú 1 parte
Curso psa botucatú 1 parte
 
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
 
Servicios ambientales
Servicios ambientalesServicios ambientales
Servicios ambientales
 
Iyb cbd-factsheet-ecoservices-es
Iyb cbd-factsheet-ecoservices-esIyb cbd-factsheet-ecoservices-es
Iyb cbd-factsheet-ecoservices-es
 
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombreRecurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
 
Áreas naturales protegidas y servicios ambientales
Áreas naturales protegidas y servicios ambientalesÁreas naturales protegidas y servicios ambientales
Áreas naturales protegidas y servicios ambientales
 
Cap 5.5 Caracterización_servicios ecosistémicos_V4.pdf
Cap 5.5 Caracterización_servicios ecosistémicos_V4.pdfCap 5.5 Caracterización_servicios ecosistémicos_V4.pdf
Cap 5.5 Caracterización_servicios ecosistémicos_V4.pdf
 
Servicios ambientales
Servicios ambientalesServicios ambientales
Servicios ambientales
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

01

  • 1. 1. ¿Qué son los servicios ambientales? Se consideran servicios ambientales, o ecosistémicos, a todos los beneficios que ofrece la naturaleza, que influyen directamente en nuestras vidas y que brindan bienestar a la sociedad a nivel local, regional y global. Entre muchos otros, la selva ofrece servicios de purificación y conservación de agua, de biodiversidad, de paisajes naturales, de absorción y almacenamiento de carbono, y servicios culturales. Durante mucho tiempo la generación y conservación de estos servicios fueron consideradas inagotables. Actualmente, la realidad demuestra que es necesario proteger, recuperar y conservar los ecosistemas para que sigan proporcionándonos servicios ambientales. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio define los “servicios ecosistémicos” como aquellos beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas. Esos beneficios pueden ser de dos tipos: directos e indirectos.  Se consideran beneficios directos la producción de provisiones: agua y alimentos (servicios de aprovisionamiento), o la regulación de ciclos como las inundaciones, degradación de los suelos, desecación y salinización, pestes y enfermedades (servicios de regulación).  Los beneficios indirectos se relacionan con el funcionamiento de procesos del ecosistema que genera los servicios directos (servicios de apoyo), como el proceso de fotosíntesis y la formación y almacenamiento de materia orgánica; el ciclo de nutrientes; la creación y asimilación del suelo y la neutralización de desechos tóxicos. Los ecosistemas también ofrecen beneficios no materiales, como los valores estéticos y espirituales y culturales, o las oportunidades de recreación (servicios culturales). Existe, entonces, una amplia gama de servicios ecosistémicos, algunos de los cuales benefician a la gente directamente y otros de manera indirecta. Obviamente, el cambio de uso del suelo también hace una diferencia en cuanto al tipo de servicios que el ecosistema puede producir. Algunos servicios se consideran “bienes públicos”, de cuyo disfrute no se puede excluir a nadie; el uso de ese servicio por una persona no disminuye significativamente la disponibilidad del mismo para otros usuarios. Sin embargo, la gente puede degradar la capacidad del ecosistema de seguir ofreciendo el servicio, ya sea porque se cambia la composición y estructura del sistema o su funcionamiento, o porque se extraen materiales del ecosistema a un ritmo superior a su capacidad de recuperación. El pago por los servicios del ecosistema busca ofrecer un incentivo a los usuarios de la tierra para que no degraden los ecosistemas y sus servicios y para que más bien los protejan. A menos que los diferentes elementos de un ecosistema y por lo tanto los varios servicios que ofrece estén funcionalmente interconectados, es más probable que un comprador de “servicios ecosistémicos” (más comúnmente conocidos como servicios ambientales) esté interesado en los beneficios mensurables, o al menos verificables, de un servicio en particular, más que en la totalidad de los
  • 2. mismos. El manejo necesario para ofrecer esos servicios también variará según el servicio ofrecido. Por ello, los servicios ambientales se clasifican en cuatro categorías: servicios de las cuencas, principalmente la provisión de cantidades adecuadas de agua de buena calidad y, en segundo plano, el control hidrológico de fenómenos como inundaciones, erosión y salinización de los suelos; secuestro de carbono, el almacenamiento a largo plazo del carbono en la biomasa leñosa y materia orgánica del suelo; conservación de la biodiversidad, los procesos que determinan y mantienen la biodiversidad en todos los niveles (paisaje, especies, genes); valores estéticos o belleza del paisaje, el mantenimiento de lo que sirve como fuente de inspiración, cultura y espiritualidad, así como la comercialización en forma de ecoturismo. Hasta el momento, se han aplicado pagos por servicios ambientales en estas cuatro áreas. a) Clasificación de los servicios ambientales Dependiendo de los bienes y servicios que ofrecen, los servicios ambientales han sido agrupados como sigue: servicios de soporte, de provisión, de regulación y culturales. - Los servicios de soporte son aquellos que mantienen los procesos de los ecosistemas que mantienen y permiten la provisión del resto de los servicios. Estos pueden o no tener implicaciones directas sobre el bienestar humano. Entre ellos se encuentra el mantenimiento de la biodiversidad, el ciclo hidrológico, el ciclo de nutrientes, y la producción primaria. (Véase la tabla 1, imagen 1).
  • 3. Imagen 1. Servicio de soporte. Procesos ecológicos que nos benefician de forma indirecta, por ejemplo la polinización. - Los servicios de provisión son recursos tangibles y finitos, que se contabilizan y consumen. Además pueden ser o no renovables. Entre ellos se encuentra la provisión de agua para consumo humano, la provisión de productos como la madera y la producción de comida. (Véase el cuadro 1, imagen 2 y 3). Imagen 2. Otro servicio de provisión es el agua limpia mediante la recarga de los mantos freáticos. Imagen 3. Servicios de provisión. Por ejemplo la producción de alimentos, maderas y fibras. - Los servicios de regulación son lo que mantienen los procesos y funciones naturales de los ecosistemas, a través de las cuales se regulan las condiciones del ambiente humano. Entre ellos encontramos la regulación del clima y gases como los de efecto invernadero, el control de la erosión o de las inundaciones. También la protección contra el impacto de los huracanes es un servicio de regulación (Véase la tabla 1, imagen 4).
  • 4. Imagen 4. Servicios de regulación. Por ejemplo, los ecosistemas costeros brindan protección contra inundaciones. - Los servicios culturales pueden ser tangibles e intangibles y son producto de percepciones individuales o colectivas; son dependientes del contexto socio-cultural. Intervienen en la forma en que interactuamos con nuestro entorno y con las demás personas. Entre ellos se encuentra la belleza escénica de los ecosistemas como fuente de inspiración y la capacidad recreativa que ofrece el entorno natural a las sociedades humanas. (Véase la tabla 1, imagen 5). Imagen 5. Servicios culturales. Por ejemplo, la belleza escénica, inspiración y cultura. b) ¿Quiénes son los beneficiarios de los servicios ambientales? El bienestar humano puede estar constituido por diversos aspectos, algunos de estos son la libertad de decisión, contar con buena salud, tener buenas relaciones con familiares y vecinos, disfrutar de una vida segura y contar con los bienes económicos necesarios para satisfacer nuestras necesidades. Un aspecto importante en el bienestar es contar con alimentos sanos, agua limpia para beber y aire limpio que respirar. Es por ello que cualquier ser humano, independientemente de su condición social, económica y ubicación geográfica, es beneficiario de los servicios ambientales. Sin embargo, en algunos casos los beneficiarios de los servicios ambientales se encuentran delimitados por
  • 5. contextos geográficos; por ejemplo, los pobladores de las montañas conservan los bosques y los ríos, y los habitantes de las zonas bajas se benefician por la calidad del agua y la prevención de deslaves. En lo general los beneficiarios directamente son:  Pueblos indígenas  Comunidades campesinas  Pequeños y grandes productores  Pequeños y grandes agricultores  Comunidades que viven en bosques: caucheros, ribereños, etc.  Gobiernos: municipales, federales Imagen 6. La pesca es un servicio provisto por los servicios ambientales costeros, de esta actividad se alimenta muchas personas. Imagen 7. Los humedales costeros son hábitat de especies de importancia comercial y para la pesca de subsistencia. c) El valor y la conservación de los servicios ambientales - ¿Por qué se valoran? Los bienes y servicios ambientales, pueden ser valorados de forma económica que permita fácilmente comprender y estimar los beneficios que ofrecen. Esta valoración, se ha planteado como una estrategia viable para promover la conservación, ya que los servicios, al tener un valor económico pueden ser apreciados más fácilmente. Por ejemplo, el mantener los bosques de manglar en buen estado permite la provisión de agua limpia, madera y leña, alimento como pescado y mariscos, de tal forma que las personas que viven cerca del manglar obtienen beneficios directos de este bosque de forma gratuita. Si estos recursos y servicios no fueran generados y provistos de forma natural, el limpiar el agua y conducirla con plantas potabilizadoras (mecanismos artificiales) hasta los hogares, el comprar los pescados en el mercado y comprar madera para leña y construcción, tendría un costo económico muy elevado.
  • 6. Imagen 8. Servicio de provisión de agua, laguna la Preciosa y manglares de la Mancha, Ver. - ¿Quién compra servicios ambientales? Los Beneficiarios Directos Servicios Hidrológicos (nutrientes y flujo) • Usuarios del agua en la industria y agricultura para asegurar oferta continua • Agencias municipales y consumidores (reducir costo y mantener calidad) • Agencias que manejan riesgos ambientales (por ejemplo: inundaciones) Captura de Carbono y Deforestación Evitada (almacenamiento) • Industrias cumpliendo controle de emisiones de bióxido de carbono • Empresas y grupos que buscan mejorar su reputación en manejo sostenible • Agencias y municipalidades que buscan mejorar la calidad del aíre Conservación de la Biodiversidad • Instituciones de conservación y organizaciones que trabajan con tierras privadas • Industria turística para mantener la belleza escénica y protección de especies • Industria de construcción civil (mitigar impacto ambiental) • Industria de Productos Naturales y Farmacéuticos • Finqueros para proteger insectos polinizadores, fuente de productos naturales 2. ¿Qué es la compensación por servicios ambientales? En la actualidad, muchos de los recursos naturales se encuentran en tierras privadas y son explotadas por sus propietarios por necesidades económicas y de subsistencia. Los sistemas de Compensación por Servicios Ambientales (CSA) fueron creados como esquemas que posibilitan la colaboración entre los propietarios de tierras con selva que genera servicios ambientales (proveedores), las personas y poblaciones que reciben y disfrutan de los servicios (beneficiarios) proporcionando la retribución de incentivos económicos o compensaciones por los beneficios y una estructura organizativa que supervisa el funcionamiento del sistema. El objetivo del mecanismo es compensar a los proveedores, en dinero o en especie, por los costos de conservación y por los gastos en que incurren al
  • 7. proteger el remanente de selva en su tierra y realizar prácticas de buen manejo en la misma. © Compensación por Servicios Ambientales Peam TCP/RLA/3217 “Asistencia a los países Andinos en la reducción de riesgos y desastres en el sector agropecuario” http://www.fao.org/climatechange/55804/es Departamento de Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente (NRC)