SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO Y ENVASADO DE AGUA DE MESA OBJETIVOS Eliminar la dureza del agua el método de filtración del agua mediante el carbón activado FUNDAMENTO TEORICO El agua es el líquido más abundante y, al mismo tiempo la sustancia más común de la tierra. Cubre el 72% de la superficie terrestre. Se encuentra en la naturaleza como líquido, como sólido (hielo y nieve) y como gas (vapor de agua) en la atmósfera. Es esencial para la vida; un 65% en masa del cuerpo humano es agua. La forma más conveniente de llevar a cabo muchas reacciones químicas es hacer que transcurran en disolución y el agua es el disolvente más comúnmente utilizado con este fin. La solubilidad de las sustancias en agua y otros líquidos depende en gran parte de las fuerzas que se establecen entre las moléculas del disolvente y las del soluto.
PROCEDIMIENTO Purificación del agua El agua necesaria para usos domésticos, agrícolas e industriales procede de lagos, ríos y otras fuentes subterráneas. Gran parte de esta agua debe ser tratada para eliminar bacterias y otras impurezas peligrosas. Después de este tratamiento el agua no se encuentra totalmente pura, ya que todavía contiene pequeñas cantidades de sales disueltas, particularmente cloruros, sulfatos, fluoruros e hidogenocarbonatos de sodio, potasio, magnesio y calcio. Estas sales no producen efectos nocivos en las bajas concentraciones en las que se encuentran habitualmente, además proporcionan los minerales esenciales para el organismo. El agua también contiene gases disueltos, principalmente oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono. El oxígeno disuelto es fundamental para las formas de vida acuática.
ABLANDAMIENTO O SUAVIZADO DEL AGUA DURA. Hay diferentes formas de realizar el ablandamiento, entre ellas la más usada es la de “adición de carbonato sódico”, que conlleva la eliminación de Ca2+ mediante la reacción: Ca2+(aq) + CO32-(aq) == CaCO3 (precipitado) Si se desea evitar la formación de incrustaciones sobre las paredes de las calderas debe tratarse el agua con metafosfatos (“calgón”) ya que se ha descubierto que la “adición de pequeñas cantidades de ciertos compuestos fosfatados” evita que se precipite el calcio formándose complejos quelados. De forma semejante se comportan determinados formadores de complejos orgánicos, que pueden utilizarse también para la determinación cuantitativa de iones Ca2+ y Mg2+ (ácido etilendiamin-tetracético conocido como AEDT).
CARBONATOS.  El carbonato cálcico (CaCO3) es el carbonato más importante, que se presenta en la naturaleza como caliza, mármol y, en estado puro, como calcita. El CaCO3 se produce como precipitado difícilmente soluble al pasar CO2 a través de una disolución de hidróxido cálcico, así como durante el fraguado del mortero de cal, que es una mezcla de arena, cal apagada [Ca (OH)2] y agua: Ca2+ + 2OH- + CO2 ! CaCO3 (Precipitado) + H2O Otros minerales importantes del tipo de los carbonatos son la dolomita (Ca, Mg)CO3, en el que la mitad de los iones Ca2+ han sido sustituido por iones Mg2+ y además el carbonato de zinc, el carbonato de manganeso y el carbonato de hierro. Los últimos constituyen minerales valiosos.
DUREZA DEL AGUA. La dureza de las aguas naturales es producida sobre todo por las sales de calcio y magnesio, y en menor proporción por el hierro, el aluminio y otros metales. La que se debe a los bicarbonatos y carbonatos de calcio y magnesio se denomina dureza temporal y puede eliminarse por ebullición, que al mismo tiempo esteriliza el agua. La dureza residual se conoce como dureza no carbónica o permanente. Las aguas que poseen esta dureza pueden ablandarse añadiendo carbonato de sodio y cal, o filtrándolas a través de ceolitas naturales o artificiales que absorben los iones metálicos que producen la dureza, y liberan iones sodio en el agua. Los detergentes contienen ciertos agentes separadores que inactivan las sustancias causantes de la dureza del agua. El hierro, que produce un sabor desagradable en el agua potable, puede extraerse por medio de la ventilación y sedimentación, o pasando el agua a través de filtros de ceolita. También se puede estabilizar el hierro añadiendo ciertas sales, como los polifosfatos. El agua que se utiliza en los laboratorios, se destila o se desmineraliza pasándola a través de compuestos que absorben los iones.
DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA. Para ello usaremos el ácido etilendiamin-tetracético, AEDT. La dureza del agua se define como la suma de los iones Ca2+ y Mg2+ y se mide habitualmente mediante una valoración con AEDT. Este compuesto es un ácido tetraprótico que representaremos como H4Y, aunque normalmente se emplea la sal disódica Na2H2Y.2H2O. El anión H2Y2- reacciona con el Ca2+, Mg2+ o casi con cualquier ion metálico de carga 2+ o mayor. El resultado es la formación del complejo AEDT-Mg o AEDT-Ca según: H2Y2- + Ca2+ == CaY2- + 2H+ Para la determinación del punto final de la valoración empleamos una sustancia llamada indicador que también forma complejo con el Mg2+, de forma que mientras haya iones libres Mg2+ dicho compuesto formará complejo con ellos presentando un color violeta. Cuando todos los iones Mg2+ estén formando complejo con el AEDT el color violeta desaparecerá (ausencia de complejos indicador-Mg2+) y podremos observar el color azul que corresponde al indicador sin complejar con el Mg2+. Esto ocurre debido a que la constante de formación del complejo con el AEDT es mayor que con el indicador, es decir, los iones Ca2+ y Mg2+ tienen más tendencia a formar complejo con el AEDT que con el indicador, todo esto ocurre a un pH=10.
REFLEXIÓN PERSONAL. El agua es una sustancia de vital importancia para todo ser vivo, pero especialmente para el Hombre (único ser de la Tierra dotado de inteligencia “creemos”), ya que es capaz de utilizarla con fines distintos a nuestro organismo. El Hombre a lo largo de su Historia ha vivido, casi exclusivamente, por y para su supervivencia, tal Historia se encuentra cargada de descubrimientos (algunos insólitos), inventos (algunos por casualidad) e investigaciones (algunas fracasadas). Ante todo esto, cierto, aunque sorprendente, el ser humano se ha servido de los elementos naturales para su supervivencia, y el agua, como sustancia de la vida no podía ser menos estudiada. La utilidad que el Hombre le ha dado al agua, podría decirse que es casi infinita, se usa en refrigeraciones, en calentadores, en planchas, calderas, disoluciones como disolvente, como bebida, como generador de electricidad, etc. Sin embargo, no todas las propiedades del agua son buenas, nos podemos encontrar con aguas contaminadas, aguas duras, aguas destiladas (perjudicial para el organismo), etc.
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de nectares
Elaboracion de nectaresElaboracion de nectares
Elaboracion de nectares
Hebert Ceferino Alcantara
 
Aceite de pescado
Aceite de pescadoAceite de pescado
Aceite de pescado
Cristina Mendoza
 
Monografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residualesMonografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residuales
celestino cabrera
 
Contaminacion de-agua
Contaminacion de-aguaContaminacion de-agua
Contaminacion de-agua
Luis Rascón
 
Diagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladas
Brayan Villazon
 
Planta procesadora de_chocolate_microeconomia
Planta procesadora de_chocolate_microeconomiaPlanta procesadora de_chocolate_microeconomia
Planta procesadora de_chocolate_microeconomia
Erik Juarez
 
Proceso de la harina de pescado
Proceso de la harina de pescadoProceso de la harina de pescado
Proceso de la harina de pescado
Austin Engineering Perú SAC
 
Producción de agua de mesa
Producción de agua de mesa Producción de agua de mesa
Producción de agua de mesa
Carlos Medina
 
25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos
Alondriitha Espinoza
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Programas prerrequisito haccp
Programas prerrequisito haccpProgramas prerrequisito haccp
Programas prerrequisito haccp
SHAKAROON
 
Impacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesqueraImpacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesquera
Yanet Caldas
 
Elaboracion y proceso de nuggets de pollo
Elaboracion y proceso de nuggets de polloElaboracion y proceso de nuggets de pollo
Elaboracion y proceso de nuggets de pollo
Abigali Dayana Aranda Riva
 
producción de gaseosas
producción de gaseosasproducción de gaseosas
producción de gaseosas
Jair de la Cruz
 
Cerveza procesos-
Cerveza procesos-Cerveza procesos-
Cerveza procesos-
Jesús Elías Guzman Lava
 
Mango almibar estudio
Mango almibar estudioMango almibar estudio
Mango almibar estudio
Pepe Jara Cueva
 
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
andy quispe cabrera
 
La gaseosa
La gaseosaLa gaseosa
La gaseosa
Mayra Alejandra
 
Tecnologia del agua
Tecnologia del aguaTecnologia del agua
Tecnologia del agua
Patricia Zambrano Mora
 

La actualidad más candente (20)

Elaboracion de nectares
Elaboracion de nectaresElaboracion de nectares
Elaboracion de nectares
 
Aceite de pescado
Aceite de pescadoAceite de pescado
Aceite de pescado
 
Monografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residualesMonografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residuales
 
Contaminacion de-agua
Contaminacion de-aguaContaminacion de-agua
Contaminacion de-agua
 
Diagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladas
 
Planta procesadora de_chocolate_microeconomia
Planta procesadora de_chocolate_microeconomiaPlanta procesadora de_chocolate_microeconomia
Planta procesadora de_chocolate_microeconomia
 
Proceso de la harina de pescado
Proceso de la harina de pescadoProceso de la harina de pescado
Proceso de la harina de pescado
 
Producción de agua de mesa
Producción de agua de mesa Producción de agua de mesa
Producción de agua de mesa
 
25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
Programas prerrequisito haccp
Programas prerrequisito haccpProgramas prerrequisito haccp
Programas prerrequisito haccp
 
Impacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesqueraImpacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesquera
 
Elaboracion y proceso de nuggets de pollo
Elaboracion y proceso de nuggets de polloElaboracion y proceso de nuggets de pollo
Elaboracion y proceso de nuggets de pollo
 
producción de gaseosas
producción de gaseosasproducción de gaseosas
producción de gaseosas
 
Cerveza procesos-
Cerveza procesos-Cerveza procesos-
Cerveza procesos-
 
Mango almibar estudio
Mango almibar estudioMango almibar estudio
Mango almibar estudio
 
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
 
La gaseosa
La gaseosaLa gaseosa
La gaseosa
 
Tecnologia del agua
Tecnologia del aguaTecnologia del agua
Tecnologia del agua
 

Destacado

Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesaInforme: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Gloria Jimenez
 
Tratamiento del agua
Tratamiento del aguaTratamiento del agua
Tratamiento del agua
wuaro1
 
Visita a la planta de agua de mesa final
Visita a la planta de agua de mesa finalVisita a la planta de agua de mesa final
Visita a la planta de agua de mesa final
Ana Ines Rojas Garcia
 
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Planta procesadora de agua ozonizada
Planta procesadora de agua ozonizadaPlanta procesadora de agua ozonizada
Planta procesadora de agua ozonizada
Mariela Chale Bardales
 
1. visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
1.  visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg1.  visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
1. visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
Marcos Marcelo Flores Castillo
 
Análisis Branding - Agua mineral San Mateo
Análisis Branding - Agua mineral San MateoAnálisis Branding - Agua mineral San Mateo
Análisis Branding - Agua mineral San Mateo
Daniel Campos Urquiza
 
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de MesaInforme de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Agua san mateo final
Agua san mateo finalAgua san mateo final
Agua san mateo final
Pablo Alvarado
 
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
Edgarsegovia
 
Análisis FODA, agua purificada
Análisis FODA, agua purificada Análisis FODA, agua purificada
Análisis FODA, agua purificada
Agua Purificada
 
EMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUAEMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUA
nataligalindo
 
Proyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
Proyecto Establecimiento de Purificadora de AguaProyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
Proyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
tutor03770
 
PROYECTO: PURIFICADOR DE AGUA
PROYECTO: PURIFICADOR DE AGUAPROYECTO: PURIFICADOR DE AGUA
PROYECTO: PURIFICADOR DE AGUA
Israel Pinzón
 

Destacado (14)

Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesaInforme: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
 
Tratamiento del agua
Tratamiento del aguaTratamiento del agua
Tratamiento del agua
 
Visita a la planta de agua de mesa final
Visita a la planta de agua de mesa finalVisita a la planta de agua de mesa final
Visita a la planta de agua de mesa final
 
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
 
Planta procesadora de agua ozonizada
Planta procesadora de agua ozonizadaPlanta procesadora de agua ozonizada
Planta procesadora de agua ozonizada
 
1. visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
1.  visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg1.  visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
1. visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
 
Análisis Branding - Agua mineral San Mateo
Análisis Branding - Agua mineral San MateoAnálisis Branding - Agua mineral San Mateo
Análisis Branding - Agua mineral San Mateo
 
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de MesaInforme de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
 
Agua san mateo final
Agua san mateo finalAgua san mateo final
Agua san mateo final
 
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
 
Análisis FODA, agua purificada
Análisis FODA, agua purificada Análisis FODA, agua purificada
Análisis FODA, agua purificada
 
EMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUAEMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUA
 
Proyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
Proyecto Establecimiento de Purificadora de AguaProyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
Proyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
 
PROYECTO: PURIFICADOR DE AGUA
PROYECTO: PURIFICADOR DE AGUAPROYECTO: PURIFICADOR DE AGUA
PROYECTO: PURIFICADOR DE AGUA
 

Similar a Tratamiento Y Envasado De Agua De Mesa

Tratamiento Y Envasado De Agua De Mesa
Tratamiento Y Envasado De Agua De MesaTratamiento Y Envasado De Agua De Mesa
Tratamiento Y Envasado De Agua De Mesa
josecito125
 
Presentacion agua
Presentacion aguaPresentacion agua
Presentacion agua
Ramón Olivares
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
msconsult
 
Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase agua
mnilco
 
Tratamiento de agua
Tratamiento de aguaTratamiento de agua
Tratamiento de agua
trabajo para CRISTO
 
Programa arce
Programa arcePrograma arce
Programa arce
elena--18
 
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
AlejandroTabal
 
Propiendades fisicas y quimicas del Agua
Propiendades fisicas y quimicas del AguaPropiendades fisicas y quimicas del Agua
Propiendades fisicas y quimicas del Agua
lilireal
 
Material de referencia para laboratorio de agua de mar
Material de referencia para laboratorio de agua de marMaterial de referencia para laboratorio de agua de mar
Material de referencia para laboratorio de agua de mar
Adriana Libertad
 
Ablandamiento
AblandamientoAblandamiento
Ablandamiento
guillermo150782
 
Clase 5 contaminación del agua
Clase 5  contaminación del aguaClase 5  contaminación del agua
Clase 5 contaminación del agua
Frank Marroquin
 
Dióxido carbono
Dióxido carbonoDióxido carbono
Dióxido carbono
andrx
 
Ablandamiento
AblandamientoAblandamiento
Ablandamiento
guillermo150782
 
Carbonato de sodio.docx
Carbonato de sodio.docxCarbonato de sodio.docx
Carbonato de sodio.docx
CristianAlbertoCampo1
 
Cuestionario (2)
Cuestionario (2)Cuestionario (2)
Cuestionario (2)
omar cesar cueva guevara
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Ira Trompiz
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
SAMGUESA, C.A.
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
SAMGUESA, C.A.
 
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
Calidad de agua   ing nelli guerrero garateCalidad de agua   ing nelli guerrero garate
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
Julio Castillo
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
Ronny Osadey Santana
 

Similar a Tratamiento Y Envasado De Agua De Mesa (20)

Tratamiento Y Envasado De Agua De Mesa
Tratamiento Y Envasado De Agua De MesaTratamiento Y Envasado De Agua De Mesa
Tratamiento Y Envasado De Agua De Mesa
 
Presentacion agua
Presentacion aguaPresentacion agua
Presentacion agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase agua
 
Tratamiento de agua
Tratamiento de aguaTratamiento de agua
Tratamiento de agua
 
Programa arce
Programa arcePrograma arce
Programa arce
 
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
 
Propiendades fisicas y quimicas del Agua
Propiendades fisicas y quimicas del AguaPropiendades fisicas y quimicas del Agua
Propiendades fisicas y quimicas del Agua
 
Material de referencia para laboratorio de agua de mar
Material de referencia para laboratorio de agua de marMaterial de referencia para laboratorio de agua de mar
Material de referencia para laboratorio de agua de mar
 
Ablandamiento
AblandamientoAblandamiento
Ablandamiento
 
Clase 5 contaminación del agua
Clase 5  contaminación del aguaClase 5  contaminación del agua
Clase 5 contaminación del agua
 
Dióxido carbono
Dióxido carbonoDióxido carbono
Dióxido carbono
 
Ablandamiento
AblandamientoAblandamiento
Ablandamiento
 
Carbonato de sodio.docx
Carbonato de sodio.docxCarbonato de sodio.docx
Carbonato de sodio.docx
 
Cuestionario (2)
Cuestionario (2)Cuestionario (2)
Cuestionario (2)
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
 
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
Calidad de agua   ing nelli guerrero garateCalidad de agua   ing nelli guerrero garate
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Tratamiento Y Envasado De Agua De Mesa

  • 1. TRATAMIENTO Y ENVASADO DE AGUA DE MESA OBJETIVOS Eliminar la dureza del agua el método de filtración del agua mediante el carbón activado FUNDAMENTO TEORICO El agua es el líquido más abundante y, al mismo tiempo la sustancia más común de la tierra. Cubre el 72% de la superficie terrestre. Se encuentra en la naturaleza como líquido, como sólido (hielo y nieve) y como gas (vapor de agua) en la atmósfera. Es esencial para la vida; un 65% en masa del cuerpo humano es agua. La forma más conveniente de llevar a cabo muchas reacciones químicas es hacer que transcurran en disolución y el agua es el disolvente más comúnmente utilizado con este fin. La solubilidad de las sustancias en agua y otros líquidos depende en gran parte de las fuerzas que se establecen entre las moléculas del disolvente y las del soluto.
  • 2. PROCEDIMIENTO Purificación del agua El agua necesaria para usos domésticos, agrícolas e industriales procede de lagos, ríos y otras fuentes subterráneas. Gran parte de esta agua debe ser tratada para eliminar bacterias y otras impurezas peligrosas. Después de este tratamiento el agua no se encuentra totalmente pura, ya que todavía contiene pequeñas cantidades de sales disueltas, particularmente cloruros, sulfatos, fluoruros e hidogenocarbonatos de sodio, potasio, magnesio y calcio. Estas sales no producen efectos nocivos en las bajas concentraciones en las que se encuentran habitualmente, además proporcionan los minerales esenciales para el organismo. El agua también contiene gases disueltos, principalmente oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono. El oxígeno disuelto es fundamental para las formas de vida acuática.
  • 3. ABLANDAMIENTO O SUAVIZADO DEL AGUA DURA. Hay diferentes formas de realizar el ablandamiento, entre ellas la más usada es la de “adición de carbonato sódico”, que conlleva la eliminación de Ca2+ mediante la reacción: Ca2+(aq) + CO32-(aq) == CaCO3 (precipitado) Si se desea evitar la formación de incrustaciones sobre las paredes de las calderas debe tratarse el agua con metafosfatos (“calgón”) ya que se ha descubierto que la “adición de pequeñas cantidades de ciertos compuestos fosfatados” evita que se precipite el calcio formándose complejos quelados. De forma semejante se comportan determinados formadores de complejos orgánicos, que pueden utilizarse también para la determinación cuantitativa de iones Ca2+ y Mg2+ (ácido etilendiamin-tetracético conocido como AEDT).
  • 4. CARBONATOS. El carbonato cálcico (CaCO3) es el carbonato más importante, que se presenta en la naturaleza como caliza, mármol y, en estado puro, como calcita. El CaCO3 se produce como precipitado difícilmente soluble al pasar CO2 a través de una disolución de hidróxido cálcico, así como durante el fraguado del mortero de cal, que es una mezcla de arena, cal apagada [Ca (OH)2] y agua: Ca2+ + 2OH- + CO2 ! CaCO3 (Precipitado) + H2O Otros minerales importantes del tipo de los carbonatos son la dolomita (Ca, Mg)CO3, en el que la mitad de los iones Ca2+ han sido sustituido por iones Mg2+ y además el carbonato de zinc, el carbonato de manganeso y el carbonato de hierro. Los últimos constituyen minerales valiosos.
  • 5. DUREZA DEL AGUA. La dureza de las aguas naturales es producida sobre todo por las sales de calcio y magnesio, y en menor proporción por el hierro, el aluminio y otros metales. La que se debe a los bicarbonatos y carbonatos de calcio y magnesio se denomina dureza temporal y puede eliminarse por ebullición, que al mismo tiempo esteriliza el agua. La dureza residual se conoce como dureza no carbónica o permanente. Las aguas que poseen esta dureza pueden ablandarse añadiendo carbonato de sodio y cal, o filtrándolas a través de ceolitas naturales o artificiales que absorben los iones metálicos que producen la dureza, y liberan iones sodio en el agua. Los detergentes contienen ciertos agentes separadores que inactivan las sustancias causantes de la dureza del agua. El hierro, que produce un sabor desagradable en el agua potable, puede extraerse por medio de la ventilación y sedimentación, o pasando el agua a través de filtros de ceolita. También se puede estabilizar el hierro añadiendo ciertas sales, como los polifosfatos. El agua que se utiliza en los laboratorios, se destila o se desmineraliza pasándola a través de compuestos que absorben los iones.
  • 6. DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA. Para ello usaremos el ácido etilendiamin-tetracético, AEDT. La dureza del agua se define como la suma de los iones Ca2+ y Mg2+ y se mide habitualmente mediante una valoración con AEDT. Este compuesto es un ácido tetraprótico que representaremos como H4Y, aunque normalmente se emplea la sal disódica Na2H2Y.2H2O. El anión H2Y2- reacciona con el Ca2+, Mg2+ o casi con cualquier ion metálico de carga 2+ o mayor. El resultado es la formación del complejo AEDT-Mg o AEDT-Ca según: H2Y2- + Ca2+ == CaY2- + 2H+ Para la determinación del punto final de la valoración empleamos una sustancia llamada indicador que también forma complejo con el Mg2+, de forma que mientras haya iones libres Mg2+ dicho compuesto formará complejo con ellos presentando un color violeta. Cuando todos los iones Mg2+ estén formando complejo con el AEDT el color violeta desaparecerá (ausencia de complejos indicador-Mg2+) y podremos observar el color azul que corresponde al indicador sin complejar con el Mg2+. Esto ocurre debido a que la constante de formación del complejo con el AEDT es mayor que con el indicador, es decir, los iones Ca2+ y Mg2+ tienen más tendencia a formar complejo con el AEDT que con el indicador, todo esto ocurre a un pH=10.
  • 7. REFLEXIÓN PERSONAL. El agua es una sustancia de vital importancia para todo ser vivo, pero especialmente para el Hombre (único ser de la Tierra dotado de inteligencia “creemos”), ya que es capaz de utilizarla con fines distintos a nuestro organismo. El Hombre a lo largo de su Historia ha vivido, casi exclusivamente, por y para su supervivencia, tal Historia se encuentra cargada de descubrimientos (algunos insólitos), inventos (algunos por casualidad) e investigaciones (algunas fracasadas). Ante todo esto, cierto, aunque sorprendente, el ser humano se ha servido de los elementos naturales para su supervivencia, y el agua, como sustancia de la vida no podía ser menos estudiada. La utilidad que el Hombre le ha dado al agua, podría decirse que es casi infinita, se usa en refrigeraciones, en calentadores, en planchas, calderas, disoluciones como disolvente, como bebida, como generador de electricidad, etc. Sin embargo, no todas las propiedades del agua son buenas, nos podemos encontrar con aguas contaminadas, aguas duras, aguas destiladas (perjudicial para el organismo), etc.
  • 8.
  • 9. Fin de la presentación