SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertexto
Estela Almendárez Zarazua
 El hipertexto es un concepto asociado a la
informática.
 Hace referencia al sistema que permite enlazar
fragmentos de textos entre sí, lo que permite al
usuario acceder a la información a través de los
ítems relacionados en vez de hacerlo de forma
secuencial.
 El concepto de hipertexto fue creado en la década
de los 60 por el filósofo y sociólogo
estadounidense Theodor Holm Nelson.
DEFINICIÓN
¿QUÉ BENEFICIOS TIENEN PARA EL
PROCESO EDUCATIVO EN GENERAL?
 La hipertextualidad ha sido caracterizada en función de una serie de importantes
potencialidades, como la apertura, la interactividad y la autonomía.
 Sin embargo, su uso y posibles beneficios en experiencias y materiales educativos
están siendo actualmente indagados. A fin de contribuir con esta línea de
investigación, proponemos caracterizar y comprender las potencialidades y
limitaciones de la hipertextualidad en experiencias educativas, en particular
aquellas orientadas a la formación en lectura y escritura académicas. Desde un
enfoque cualitativo y siguiendo los principios de la teoría fundamentada,
analizamos la hipertextualidad en una experiencia educativa con Facebook,
desarrollada en un taller de lectura y escritura universitario.
BENEFICIOS EN SU UTILIZACIÓN PARA ALUMNOS Y
MAESTROS
BENEFICIOS PARA
ALUMNOS
 Puede ser un procesador y
conductor de su
conocimiento.
 Se comprende mejor el
texto al encontrarse con
palabras que no conozcan.
BENEFICIOS PARA
PROFESORES
 Organización del trabajo
 Docente e investigador
poseen propiedades de
hipertextualidad, aún sin
encontrarse en un
entorno digital.
EJEMPLO DE SU IMPLEMENTACIÓN.
 En cada una de las planeaciones que elaboro, pongo link acerca del
tema que estoy trabajando, y me ayuda a completar mas mis
aprendizajes esperados.
BIBLIOGRAFIA
Burbules, N. y Callister, T. (2008). Educación: riesgos y promesas de las nuevas
tecnologías de la información. Buenos Aires: Granica.
Gergich, M., Imperatore, A. y Schneider, D. (2010). Hacia una redefinición del
hipermedia educativo en los tiempos de la web 2.0. Presentado en el V
Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, Quilmes,
Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectivismo diapo
Conectivismo diapoConectivismo diapo
Conectivismo diapo
Carmen Yaneth Suárez Brito
 
Retosy promesas
Retosy promesasRetosy promesas
prepa 99 2 II hipertexto literario
prepa 99 2 II hipertexto literarioprepa 99 2 II hipertexto literario
prepa 99 2 II hipertexto literario
guest7364870c
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Análisis del vídeo “Conectivismo: El estudiante en red”
Análisis del vídeo “Conectivismo: El estudiante en red”Análisis del vídeo “Conectivismo: El estudiante en red”
Análisis del vídeo “Conectivismo: El estudiante en red”
William Lozano
 
Hipertexto Educativo
Hipertexto EducativoHipertexto Educativo
Hipertexto Educativo
calvarez1
 
El Hipertexto
El HipertextoEl Hipertexto
El Hipertexto
marcopazmino
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
edersilva35
 
Entorno personal de aprendizaje(ple)
Entorno personal de aprendizaje(ple)Entorno personal de aprendizaje(ple)
Entorno personal de aprendizaje(ple)
Carlos Zhiñin
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
Daniegota
 
Conectivismo a-pps
Conectivismo a-ppsConectivismo a-pps
Conectivismo a-pps
aliciarocamoradeamato
 
Presentación Hipertexto
Presentación HipertextoPresentación Hipertexto
Presentación Hipertexto
Ximena Orellana
 
Presentación1j
Presentación1jPresentación1j
Presentación1j
GAVILANES
 
Tarea n 1 Ensayo nuevos ambientes de aprendizaje
Tarea n 1 Ensayo  nuevos ambientes de aprendizajeTarea n 1 Ensayo  nuevos ambientes de aprendizaje
Tarea n 1 Ensayo nuevos ambientes de aprendizaje
Rubén Oscar Cerda García, PMP® , ITIL® Foundation
 

La actualidad más candente (14)

Conectivismo diapo
Conectivismo diapoConectivismo diapo
Conectivismo diapo
 
Retosy promesas
Retosy promesasRetosy promesas
Retosy promesas
 
prepa 99 2 II hipertexto literario
prepa 99 2 II hipertexto literarioprepa 99 2 II hipertexto literario
prepa 99 2 II hipertexto literario
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Análisis del vídeo “Conectivismo: El estudiante en red”
Análisis del vídeo “Conectivismo: El estudiante en red”Análisis del vídeo “Conectivismo: El estudiante en red”
Análisis del vídeo “Conectivismo: El estudiante en red”
 
Hipertexto Educativo
Hipertexto EducativoHipertexto Educativo
Hipertexto Educativo
 
El Hipertexto
El HipertextoEl Hipertexto
El Hipertexto
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Entorno personal de aprendizaje(ple)
Entorno personal de aprendizaje(ple)Entorno personal de aprendizaje(ple)
Entorno personal de aprendizaje(ple)
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Conectivismo a-pps
Conectivismo a-ppsConectivismo a-pps
Conectivismo a-pps
 
Presentación Hipertexto
Presentación HipertextoPresentación Hipertexto
Presentación Hipertexto
 
Presentación1j
Presentación1jPresentación1j
Presentación1j
 
Tarea n 1 Ensayo nuevos ambientes de aprendizaje
Tarea n 1 Ensayo  nuevos ambientes de aprendizajeTarea n 1 Ensayo  nuevos ambientes de aprendizaje
Tarea n 1 Ensayo nuevos ambientes de aprendizaje
 

Similar a 01 almendarez zarazua hipertexto maestro jacobo estrella

EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...
Col N.A
 
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNAEL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA
robertobenitez
 
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
Maribel Ch
 
hipertexto
hipertextohipertexto
hipertexto
paulpulla
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Gladys Guerrero Cervantes
 
El hipertexto educativo
El hipertexto educativoEl hipertexto educativo
El hipertexto educativo
ConsueloChila
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
Veyka Cruz
 
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizajeModulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
Clara Camacho
 
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
Carlos García López
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
Veyka Cruz
 
Tarea n 1 ensayo Nuevos ambientes de aprendizaje
Tarea n 1 ensayo Nuevos ambientes de aprendizajeTarea n 1 ensayo Nuevos ambientes de aprendizaje
Tarea n 1 ensayo Nuevos ambientes de aprendizaje
Rubén Oscar Cerda García, PMP® , ITIL® Foundation
 
Sistemas pro eira presentacion power point
Sistemas pro eira presentacion power pointSistemas pro eira presentacion power point
Sistemas pro eira presentacion power point
Gloria Guerra de Urriola
 
Presentacion power point teconologias y las nuevas tecnologias
Presentacion power point teconologias y las nuevas tecnologiasPresentacion power point teconologias y las nuevas tecnologias
Presentacion power point teconologias y las nuevas tecnologias
Liliana De Gracia
 
Sistemas pro eira presentacion power point
Sistemas pro eira presentacion power pointSistemas pro eira presentacion power point
Sistemas pro eira presentacion power point
Indira Rodríguez
 
Educación y la Nuevas Tecnologías
Educación y la Nuevas TecnologíasEducación y la Nuevas Tecnologías
Educación y la Nuevas Tecnologías
indiralee24
 
Power point silvia
Power point silviaPower point silvia
Power point silvia
Silviadu1971
 
Presentación conectividad
Presentación conectividadPresentación conectividad
Presentación conectividad
Fer Ram
 
Presentación conectividad
Presentación conectividadPresentación conectividad
Presentación conectividad
Fer Ram
 
Hipermedia e hipertexto
Hipermedia e hipertexto Hipermedia e hipertexto
Hipermedia e hipertexto
Nuria Blazquez Martinez
 
62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria
62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria
62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria
Alex Hernandez Torres
 

Similar a 01 almendarez zarazua hipertexto maestro jacobo estrella (20)

EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...
 
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNAEL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA
 
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
 
hipertexto
hipertextohipertexto
hipertexto
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
El hipertexto educativo
El hipertexto educativoEl hipertexto educativo
El hipertexto educativo
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizajeModulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
 
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
Tarea n 1 ensayo Nuevos ambientes de aprendizaje
Tarea n 1 ensayo Nuevos ambientes de aprendizajeTarea n 1 ensayo Nuevos ambientes de aprendizaje
Tarea n 1 ensayo Nuevos ambientes de aprendizaje
 
Sistemas pro eira presentacion power point
Sistemas pro eira presentacion power pointSistemas pro eira presentacion power point
Sistemas pro eira presentacion power point
 
Presentacion power point teconologias y las nuevas tecnologias
Presentacion power point teconologias y las nuevas tecnologiasPresentacion power point teconologias y las nuevas tecnologias
Presentacion power point teconologias y las nuevas tecnologias
 
Sistemas pro eira presentacion power point
Sistemas pro eira presentacion power pointSistemas pro eira presentacion power point
Sistemas pro eira presentacion power point
 
Educación y la Nuevas Tecnologías
Educación y la Nuevas TecnologíasEducación y la Nuevas Tecnologías
Educación y la Nuevas Tecnologías
 
Power point silvia
Power point silviaPower point silvia
Power point silvia
 
Presentación conectividad
Presentación conectividadPresentación conectividad
Presentación conectividad
 
Presentación conectividad
Presentación conectividadPresentación conectividad
Presentación conectividad
 
Hipermedia e hipertexto
Hipermedia e hipertexto Hipermedia e hipertexto
Hipermedia e hipertexto
 
62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria
62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria
62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

01 almendarez zarazua hipertexto maestro jacobo estrella

  • 2.  El hipertexto es un concepto asociado a la informática.  Hace referencia al sistema que permite enlazar fragmentos de textos entre sí, lo que permite al usuario acceder a la información a través de los ítems relacionados en vez de hacerlo de forma secuencial.  El concepto de hipertexto fue creado en la década de los 60 por el filósofo y sociólogo estadounidense Theodor Holm Nelson. DEFINICIÓN
  • 3. ¿QUÉ BENEFICIOS TIENEN PARA EL PROCESO EDUCATIVO EN GENERAL?  La hipertextualidad ha sido caracterizada en función de una serie de importantes potencialidades, como la apertura, la interactividad y la autonomía.  Sin embargo, su uso y posibles beneficios en experiencias y materiales educativos están siendo actualmente indagados. A fin de contribuir con esta línea de investigación, proponemos caracterizar y comprender las potencialidades y limitaciones de la hipertextualidad en experiencias educativas, en particular aquellas orientadas a la formación en lectura y escritura académicas. Desde un enfoque cualitativo y siguiendo los principios de la teoría fundamentada, analizamos la hipertextualidad en una experiencia educativa con Facebook, desarrollada en un taller de lectura y escritura universitario.
  • 4. BENEFICIOS EN SU UTILIZACIÓN PARA ALUMNOS Y MAESTROS BENEFICIOS PARA ALUMNOS  Puede ser un procesador y conductor de su conocimiento.  Se comprende mejor el texto al encontrarse con palabras que no conozcan. BENEFICIOS PARA PROFESORES  Organización del trabajo  Docente e investigador poseen propiedades de hipertextualidad, aún sin encontrarse en un entorno digital.
  • 5. EJEMPLO DE SU IMPLEMENTACIÓN.  En cada una de las planeaciones que elaboro, pongo link acerca del tema que estoy trabajando, y me ayuda a completar mas mis aprendizajes esperados.
  • 6. BIBLIOGRAFIA Burbules, N. y Callister, T. (2008). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Buenos Aires: Granica. Gergich, M., Imperatore, A. y Schneider, D. (2010). Hacia una redefinición del hipermedia educativo en los tiempos de la web 2.0. Presentado en el V Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, Quilmes, Argentina.