SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea N° 1: “Ensayo: Nuevos Ambientes de Aprendizaje”
El entorno personal para que todo persona aprenda, esta muy relacionada con su
entorno, ya que este nutre de diversos elementos a lo largo de la vida, que conlleva a
una serie de conocimiento adquiridos, los cuales si bien muchas son experiencias, el
ordenarlos y darles un sentido, proporciona información importante que constituye su
aprendizaje. En mi opinión, cada uno por muy parecido que sea el entorno donde se
desarrolla, tiene su propio nivel de captación de conocimientos, enfocados muchas veces
a las preferencias de cada uno. En esta época la proliferación de recursos tecnológicos,
y la gran cantidad de información que se tiene a disposición, en la llamada era digital,
nos pone con cantidades ilimitadas de conocimientos, las cuales constituyen una
diferenciación con las metodologías tradicionales, donde se realizaba una educación
más homogénea y no cabía la posibilidadde personalizarla, donde cada uno personaliza
basada en el entorno.
Ahora pasaremos a comentar el PLE que proviene de la expresión anglosajona “Personal
Learning Enviroment“, es decir, Entorno Personal de Aprendizaje1 , está referido a una
forma de aprender basado en la red, es centrado al aprendizaje informal y la concepción
conectivista del aprendizaje, ante las actuales preferencias de las personas de
actualizarse constantemente, utilizando para ello los recursos disponibles en la red
(internet), para lograr resultados globales de aprendizaje. En la lectura, menciona el
entorno particular que todos tenemos, y que es inherente al aprendizaje a lo largo de
nuestras vidas, pero que con la aparición del internet (web2.0) y los dispositivos móviles
muchas medios de cómo aprender han cambiado, teniendo como lo menciona la era de
la abundancia de información.
Los autores, Collins y Halverson (2010) indican que hay aspectos incompatibles entre el
aprendizaje con tecnología y la que se realiza sin ella, con medios tradicionales, donde
la enseñanza es igualitaria sin opción a particularizarla. Según Adell y Castañeda, PLE
es una seria de herramienta y medios que la persona tiene como medio para aprender
1 http://www.ecured.cu/Entorno_personal_de_aprendizaje
de manera constante. Las partes de la PLE son de manera simplificada las que se indican
en el grafico siguiente:
Cada una de estas partes tiene sus propias herramientas, mecanismos u actividades
para poder alcanzar un mejor aprendizaje, siendo muchas no exclusivas de una de
ellas, pues depende el uso que le demos en incluso puede formar parte de una estrategia
y otra.
Herramientasy
estrategiasde lectura:
Herramientasy
estrategiasde
reflexión:
Herramientas y
estrategiasde
relación:
Las fuentesde informaciónalas
que accedo que me ofrezcan
dichainformaciónenformade
objetooartefacto(mediatecas);
Los entornososerviciosenlos
que puedotransformarla
información(sitiosdonde
escribo,comento,analizo,
recreo,publico),
Entornosdonde me
relacionoconotras
personasde/conlasque
aprendo”
Respecto al ecosistema pedagógico delos PLEs, y basado en que el PLE es no solo una
tecnológica sino un enfoque sobre el uso de la tecnología para aprender y a su vez
enseñar, nos plantea que existes una total diferencia entre los que muchas instituciones
educativas ofrecen y los que la sociedad requiere, , esto a mi criterio es sumamente
importante y requiere como menciona el autor cambios muy profundos, ya que se trata
de proporcionar no solo lo actual, sino proyectar a futuro que requiere la sociedad y dar
las herramientas necesarias que los estudiantes requieran .
EL autor indicar: “los cambios necesarios son bastante más profundos. Tanto como un
cambio radical de paradigma, el paso de una educación diseñada para satisfacer la
necesidades de la economía de una sociedad industrial a una educación pensada desde
valores como justicia y libertad en una sociedad de la información y el conocimiento.”2
En la era digital surge el colectivismo, que influye mucho en la educación online, y el
aprendizaje basado en uso de la tecnología, una definición de conectivismo (Siemens y
Downes) lo define como una teoría del aprendizaje para la era digital; el cual ha tenido
mayor influencia en la enseñanza online, y sobre todo en la enseñanza mediante la
tecnología.
Asimismo podríamos indicar que el aprendizaje y el conocimiento dependen de la
diversidad de opiniones como fuentes mecanismo de recolección de fuentes de
información especializados. La necesidad de saber más cada día se vuelve más
importante que aquello que se sabe lo cual hace imperioso la necesidad de un
aprendizaje continuo, y el entorno como medio puede influir en el aprendizaje.
Existen diversas teorías que sustentan las PLEs, como se indica en el grafico resumen
2 http://www.edutec.es/sites/default/files/publicaciones/castanedayadelllibrople.pdf
Una de ellas la HEUTAGOGIA, conceptualizado por Steward Hase y Chris Kenyon de
la Southern Cross University de Australia, es el diseño del estudio de aprendizaje
AUTODETERMINADO de los adulto y cuyo fin es reinterpretar, con el fin de superar a la
ANDRAGOGIA (aprendizaje de adulto), logrando una enseñanza auto dirigido.Según
Ernesto Yturralde en su artículo “Andragogía es al Adulto, como Pedagogía al Niño”3 ,
el internet a logrado que las fuentes que propician la llamada HEutagogia, sean la fuente
que genera un aprendizaje coherentes dejando de lado distorsiones que el medio o
entorno puede originar, cambiando el tema de fuente de bibliográfico a infografía.
Aquí se hace una diferenciación determinando que la pedagogía se centra en enseñanza
de niños y adolescentes, la andragogia los adultos, y la heutagogia también basado en
los adultos, pero con la diferencia que es autodirigodo.
En conclusión estas dos primeras lecturas nos sitúan en los conceptos centrales de PLE
(Personal Learning Enviroment) , referido a una forma de aprender basado en la red, y
centrado al aprendizaje informal y la concepción conectivista del aprendizaje , otro
concepto importantes a mi manera de ver es la de HEUTAGOGIA, diferenciando
claramente de dos conceptos muy ligados como son la PEDAGOGIA y la
3 http://www.heutagogia.com/
ANDROGOGIA, e indicando que el factor principal de la HEUTAGOGIA es que es auto
dirigido por estudiantes adultos.
Bibliografía:
Becerra, Omar. (2015). “DE LA PEDAGOGÍA A LA ANDRAGOGIA Y A LA
HEUTAGOGIA”
http://omarbecerrav.blogspot.pe/2015/07/de-la-pedagogia-la-andragogia-y-la.html
Yturralde, Ernesto (2015) "Andragogía es al Adulto, como Pedagogía al Niño"
http://www.heutagogia.com/
e-Learning Galileo (11 de Septiembre de 2013) PLE: Entorno Personal de Aprendizaje
https://prezi.com/o2kywdwnu_pn/ple-entorno-personal-de-aprendizaje/
EcuREd (10 de abril de 2016) Entorno personal de aprendizaje
http://www.ecured.cu/Entorno_personal_de_aprendizaje
WIKIPEDIA (2010) “entorno personal de aprendizaje”
https://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_personal_de_aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de mi PLE, juan rodulfo
Anatomía de mi PLE, juan rodulfo Anatomía de mi PLE, juan rodulfo
Anatomía de mi PLE, juan rodulfo
CAMJ
 
Eddy
EddyEddy
Eddy
eddy311
 
Analisis cultura digital_ pel_mooc
Analisis cultura digital_ pel_moocAnalisis cultura digital_ pel_mooc
Analisis cultura digital_ pel_mooc
Alberto Martin Chocano Saldiva
 
Un acercamiento al conectivismo
Un acercamiento al conectivismoUn acercamiento al conectivismo
Un acercamiento al conectivismo
Elves Barragan
 
Proceso de enseñanza aprendizaje y web 2.0
Proceso de enseñanza aprendizaje y web 2.0Proceso de enseñanza aprendizaje y web 2.0
Proceso de enseñanza aprendizaje y web 2.0
NILDIVETTE SOTO
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
glenis128
 
Anatomia de mi ple
Anatomia de mi pleAnatomia de mi ple
Anatomia de mi ple
Adan Buitimea
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoWeb 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Villalo8os2211
 
Dayana florian
Dayana florianDayana florian
Dayana florian
dayana199
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoWeb 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Mariana Fossatti
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
MaElena_MH
 
A3 sánchez juan josé
A3 sánchez juan joséA3 sánchez juan josé
A3 sánchez juan josé
Juan José Sánchez Campos
 
WEB 2.0 Y APRENDIZAJE COLABORATIVO
WEB 2.0 Y APRENDIZAJE COLABORATIVOWEB 2.0 Y APRENDIZAJE COLABORATIVO
WEB 2.0 Y APRENDIZAJE COLABORATIVO
seberipop
 
2 diapositiva la importancia d ela educacion
2 diapositiva la importancia d ela educacion2 diapositiva la importancia d ela educacion
2 diapositiva la importancia d ela educacion
OdiliaIxts
 
Puesta en practica de las TICs en la educacion
Puesta en practica de las TICs en la educacionPuesta en practica de las TICs en la educacion
Puesta en practica de las TICs en la educacion
Sara Pereira
 
Diapositiva de metodología el Conectivismo
Diapositiva de metodología el Conectivismo Diapositiva de metodología el Conectivismo
Diapositiva de metodología el Conectivismo
Rafael Enrique
 
Ple definiciones
Ple definicionesPle definiciones
Ple definiciones
Héctor Inciarte
 

La actualidad más candente (17)

Anatomía de mi PLE, juan rodulfo
Anatomía de mi PLE, juan rodulfo Anatomía de mi PLE, juan rodulfo
Anatomía de mi PLE, juan rodulfo
 
Eddy
EddyEddy
Eddy
 
Analisis cultura digital_ pel_mooc
Analisis cultura digital_ pel_moocAnalisis cultura digital_ pel_mooc
Analisis cultura digital_ pel_mooc
 
Un acercamiento al conectivismo
Un acercamiento al conectivismoUn acercamiento al conectivismo
Un acercamiento al conectivismo
 
Proceso de enseñanza aprendizaje y web 2.0
Proceso de enseñanza aprendizaje y web 2.0Proceso de enseñanza aprendizaje y web 2.0
Proceso de enseñanza aprendizaje y web 2.0
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Anatomia de mi ple
Anatomia de mi pleAnatomia de mi ple
Anatomia de mi ple
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoWeb 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
 
Dayana florian
Dayana florianDayana florian
Dayana florian
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoWeb 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
A3 sánchez juan josé
A3 sánchez juan joséA3 sánchez juan josé
A3 sánchez juan josé
 
WEB 2.0 Y APRENDIZAJE COLABORATIVO
WEB 2.0 Y APRENDIZAJE COLABORATIVOWEB 2.0 Y APRENDIZAJE COLABORATIVO
WEB 2.0 Y APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
2 diapositiva la importancia d ela educacion
2 diapositiva la importancia d ela educacion2 diapositiva la importancia d ela educacion
2 diapositiva la importancia d ela educacion
 
Puesta en practica de las TICs en la educacion
Puesta en practica de las TICs en la educacionPuesta en practica de las TICs en la educacion
Puesta en practica de las TICs en la educacion
 
Diapositiva de metodología el Conectivismo
Diapositiva de metodología el Conectivismo Diapositiva de metodología el Conectivismo
Diapositiva de metodología el Conectivismo
 
Ple definiciones
Ple definicionesPle definiciones
Ple definiciones
 

Destacado

Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBAExperiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
Exequiel Alonso
 
Wings network - Презентация
Wings network - ПрезентацияWings network - Презентация
Wings network - Презентация
Sergey-1987
 
Risk management at warp speed
Risk management at warp speedRisk management at warp speed
Risk management at warp speed
Bradley Scott
 
32º domingo toc 2016 bene pagola
32º domingo toc 2016 bene pagola32º domingo toc 2016 bene pagola
32º domingo toc 2016 bene pagola
Nuria M Núñez Elissetche
 
Gurleen Kaur Ahuja
Gurleen Kaur AhujaGurleen Kaur Ahuja
Gurleen Kaur Ahuja
Gurleen Kaur Ahuja
 
Smartphone y tablet
Smartphone y tabletSmartphone y tablet
Smartphone y tablet
Morgana Isela
 
Process Maps
Process MapsProcess Maps
Process Maps
ljmcneill33
 
Evolutionary epistemology-models-modal-ontology
Evolutionary epistemology-models-modal-ontologyEvolutionary epistemology-models-modal-ontology
Evolutionary epistemology-models-modal-ontology
johnboy_philothea_net
 
22º domingo toc 2016
22º domingo toc 201622º domingo toc 2016
22º domingo toc 2016
Nuria M Núñez Elissetche
 
Bb pictures
Bb picturesBb pictures
Bb pictures
Patti Kershaw
 
MKT 420 Search Engine Optimization Week 4
MKT 420 Search Engine Optimization Week 4MKT 420 Search Engine Optimization Week 4
MKT 420 Search Engine Optimization Week 4
Michael Germano
 
Компизнайка
КомпизнайкаКомпизнайка
Компизнайка
Светлана
 
Greek red wines
Greek red wines Greek red wines
Greek red wines
Eleni Kabaraki
 
Kelas8 teknologi informasi_dan_komunikasi_969
Kelas8 teknologi informasi_dan_komunikasi_969Kelas8 teknologi informasi_dan_komunikasi_969
Kelas8 teknologi informasi_dan_komunikasi_969
radar radius
 
ENHANCED RECOVERY AFTER SURGERY (ERAS)
ENHANCED RECOVERY AFTER SURGERY (ERAS)ENHANCED RECOVERY AFTER SURGERY (ERAS)
ENHANCED RECOVERY AFTER SURGERY (ERAS)
fast.track
 
Sistemas de Telecomunicações - Aula 07 - Sistema Telefônico Fixo e Sistema Te...
Sistemas de Telecomunicações - Aula 07 - Sistema Telefônico Fixo e Sistema Te...Sistemas de Telecomunicações - Aula 07 - Sistema Telefônico Fixo e Sistema Te...
Sistemas de Telecomunicações - Aula 07 - Sistema Telefônico Fixo e Sistema Te...
Leinylson Fontinele
 
Second life quickstart
Second life quickstartSecond life quickstart
Second life quickstart
JacekKupras
 
Edi
EdiEdi

Destacado (18)

Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBAExperiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
 
Wings network - Презентация
Wings network - ПрезентацияWings network - Презентация
Wings network - Презентация
 
Risk management at warp speed
Risk management at warp speedRisk management at warp speed
Risk management at warp speed
 
32º domingo toc 2016 bene pagola
32º domingo toc 2016 bene pagola32º domingo toc 2016 bene pagola
32º domingo toc 2016 bene pagola
 
Gurleen Kaur Ahuja
Gurleen Kaur AhujaGurleen Kaur Ahuja
Gurleen Kaur Ahuja
 
Smartphone y tablet
Smartphone y tabletSmartphone y tablet
Smartphone y tablet
 
Process Maps
Process MapsProcess Maps
Process Maps
 
Evolutionary epistemology-models-modal-ontology
Evolutionary epistemology-models-modal-ontologyEvolutionary epistemology-models-modal-ontology
Evolutionary epistemology-models-modal-ontology
 
22º domingo toc 2016
22º domingo toc 201622º domingo toc 2016
22º domingo toc 2016
 
Bb pictures
Bb picturesBb pictures
Bb pictures
 
MKT 420 Search Engine Optimization Week 4
MKT 420 Search Engine Optimization Week 4MKT 420 Search Engine Optimization Week 4
MKT 420 Search Engine Optimization Week 4
 
Компизнайка
КомпизнайкаКомпизнайка
Компизнайка
 
Greek red wines
Greek red wines Greek red wines
Greek red wines
 
Kelas8 teknologi informasi_dan_komunikasi_969
Kelas8 teknologi informasi_dan_komunikasi_969Kelas8 teknologi informasi_dan_komunikasi_969
Kelas8 teknologi informasi_dan_komunikasi_969
 
ENHANCED RECOVERY AFTER SURGERY (ERAS)
ENHANCED RECOVERY AFTER SURGERY (ERAS)ENHANCED RECOVERY AFTER SURGERY (ERAS)
ENHANCED RECOVERY AFTER SURGERY (ERAS)
 
Sistemas de Telecomunicações - Aula 07 - Sistema Telefônico Fixo e Sistema Te...
Sistemas de Telecomunicações - Aula 07 - Sistema Telefônico Fixo e Sistema Te...Sistemas de Telecomunicações - Aula 07 - Sistema Telefônico Fixo e Sistema Te...
Sistemas de Telecomunicações - Aula 07 - Sistema Telefônico Fixo e Sistema Te...
 
Second life quickstart
Second life quickstartSecond life quickstart
Second life quickstart
 
Edi
EdiEdi
Edi
 

Similar a Tarea n 1 ensayo Nuevos ambientes de aprendizaje

Componentes del PLE
Componentes del PLEComponentes del PLE
Componentes del PLE
Byron Bernandez
 
Ensayo nuevos ambientes de apredizaje
Ensayo nuevos ambientes de apredizajeEnsayo nuevos ambientes de apredizaje
Ensayo nuevos ambientes de apredizaje
carlos mazuelos
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Ramiro Aduviri Velasco
 
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
leticia rendon
 
Lina
LinaLina
Lina
LinaLina
Paola rubio
Paola rubioPaola rubio
Lina
LinaLina
Lina
LinaLina
Lina
LinaLina
Lina
LinaLina
Ensayo: Nuevos Ambientes de aprendizaje
Ensayo: Nuevos Ambientes de aprendizajeEnsayo: Nuevos Ambientes de aprendizaje
Ensayo: Nuevos Ambientes de aprendizaje
Nilda Soledad Pintado Pasapera
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
José Antonio Álvarez de Toledo y Mella
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
baudenpeinado
 
Trabajo final colaborativo ple
Trabajo final colaborativo pleTrabajo final colaborativo ple
Trabajo final colaborativo ple
Fernando Gomez
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
miguelleon104
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Ronald De Leon Martínez
 
Trabajo - Identificación componentes actuales PLE
Trabajo - Identificación componentes actuales PLETrabajo - Identificación componentes actuales PLE
Trabajo - Identificación componentes actuales PLE
Allison Arguello
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Gladys Guerrero Cervantes
 
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Carlos Magro Mazo
 

Similar a Tarea n 1 ensayo Nuevos ambientes de aprendizaje (20)

Componentes del PLE
Componentes del PLEComponentes del PLE
Componentes del PLE
 
Ensayo nuevos ambientes de apredizaje
Ensayo nuevos ambientes de apredizajeEnsayo nuevos ambientes de apredizaje
Ensayo nuevos ambientes de apredizaje
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
 
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
Universidad Autonoma De Guerrer Oensallo 1 [1]
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Paola rubio
Paola rubioPaola rubio
Paola rubio
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Ensayo: Nuevos Ambientes de aprendizaje
Ensayo: Nuevos Ambientes de aprendizajeEnsayo: Nuevos Ambientes de aprendizaje
Ensayo: Nuevos Ambientes de aprendizaje
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Trabajo final colaborativo ple
Trabajo final colaborativo pleTrabajo final colaborativo ple
Trabajo final colaborativo ple
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Trabajo - Identificación componentes actuales PLE
Trabajo - Identificación componentes actuales PLETrabajo - Identificación componentes actuales PLE
Trabajo - Identificación componentes actuales PLE
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Tarea n 1 ensayo Nuevos ambientes de aprendizaje

  • 1. Tarea N° 1: “Ensayo: Nuevos Ambientes de Aprendizaje” El entorno personal para que todo persona aprenda, esta muy relacionada con su entorno, ya que este nutre de diversos elementos a lo largo de la vida, que conlleva a una serie de conocimiento adquiridos, los cuales si bien muchas son experiencias, el ordenarlos y darles un sentido, proporciona información importante que constituye su aprendizaje. En mi opinión, cada uno por muy parecido que sea el entorno donde se desarrolla, tiene su propio nivel de captación de conocimientos, enfocados muchas veces a las preferencias de cada uno. En esta época la proliferación de recursos tecnológicos, y la gran cantidad de información que se tiene a disposición, en la llamada era digital, nos pone con cantidades ilimitadas de conocimientos, las cuales constituyen una diferenciación con las metodologías tradicionales, donde se realizaba una educación más homogénea y no cabía la posibilidadde personalizarla, donde cada uno personaliza basada en el entorno. Ahora pasaremos a comentar el PLE que proviene de la expresión anglosajona “Personal Learning Enviroment“, es decir, Entorno Personal de Aprendizaje1 , está referido a una forma de aprender basado en la red, es centrado al aprendizaje informal y la concepción conectivista del aprendizaje, ante las actuales preferencias de las personas de actualizarse constantemente, utilizando para ello los recursos disponibles en la red (internet), para lograr resultados globales de aprendizaje. En la lectura, menciona el entorno particular que todos tenemos, y que es inherente al aprendizaje a lo largo de nuestras vidas, pero que con la aparición del internet (web2.0) y los dispositivos móviles muchas medios de cómo aprender han cambiado, teniendo como lo menciona la era de la abundancia de información. Los autores, Collins y Halverson (2010) indican que hay aspectos incompatibles entre el aprendizaje con tecnología y la que se realiza sin ella, con medios tradicionales, donde la enseñanza es igualitaria sin opción a particularizarla. Según Adell y Castañeda, PLE es una seria de herramienta y medios que la persona tiene como medio para aprender 1 http://www.ecured.cu/Entorno_personal_de_aprendizaje
  • 2. de manera constante. Las partes de la PLE son de manera simplificada las que se indican en el grafico siguiente: Cada una de estas partes tiene sus propias herramientas, mecanismos u actividades para poder alcanzar un mejor aprendizaje, siendo muchas no exclusivas de una de ellas, pues depende el uso que le demos en incluso puede formar parte de una estrategia y otra. Herramientasy estrategiasde lectura: Herramientasy estrategiasde reflexión: Herramientas y estrategiasde relación: Las fuentesde informaciónalas que accedo que me ofrezcan dichainformaciónenformade objetooartefacto(mediatecas); Los entornososerviciosenlos que puedotransformarla información(sitiosdonde escribo,comento,analizo, recreo,publico), Entornosdonde me relacionoconotras personasde/conlasque aprendo”
  • 3. Respecto al ecosistema pedagógico delos PLEs, y basado en que el PLE es no solo una tecnológica sino un enfoque sobre el uso de la tecnología para aprender y a su vez enseñar, nos plantea que existes una total diferencia entre los que muchas instituciones educativas ofrecen y los que la sociedad requiere, , esto a mi criterio es sumamente importante y requiere como menciona el autor cambios muy profundos, ya que se trata de proporcionar no solo lo actual, sino proyectar a futuro que requiere la sociedad y dar las herramientas necesarias que los estudiantes requieran . EL autor indicar: “los cambios necesarios son bastante más profundos. Tanto como un cambio radical de paradigma, el paso de una educación diseñada para satisfacer la necesidades de la economía de una sociedad industrial a una educación pensada desde valores como justicia y libertad en una sociedad de la información y el conocimiento.”2 En la era digital surge el colectivismo, que influye mucho en la educación online, y el aprendizaje basado en uso de la tecnología, una definición de conectivismo (Siemens y Downes) lo define como una teoría del aprendizaje para la era digital; el cual ha tenido mayor influencia en la enseñanza online, y sobre todo en la enseñanza mediante la tecnología. Asimismo podríamos indicar que el aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones como fuentes mecanismo de recolección de fuentes de información especializados. La necesidad de saber más cada día se vuelve más importante que aquello que se sabe lo cual hace imperioso la necesidad de un aprendizaje continuo, y el entorno como medio puede influir en el aprendizaje. Existen diversas teorías que sustentan las PLEs, como se indica en el grafico resumen 2 http://www.edutec.es/sites/default/files/publicaciones/castanedayadelllibrople.pdf
  • 4. Una de ellas la HEUTAGOGIA, conceptualizado por Steward Hase y Chris Kenyon de la Southern Cross University de Australia, es el diseño del estudio de aprendizaje AUTODETERMINADO de los adulto y cuyo fin es reinterpretar, con el fin de superar a la ANDRAGOGIA (aprendizaje de adulto), logrando una enseñanza auto dirigido.Según Ernesto Yturralde en su artículo “Andragogía es al Adulto, como Pedagogía al Niño”3 , el internet a logrado que las fuentes que propician la llamada HEutagogia, sean la fuente que genera un aprendizaje coherentes dejando de lado distorsiones que el medio o entorno puede originar, cambiando el tema de fuente de bibliográfico a infografía. Aquí se hace una diferenciación determinando que la pedagogía se centra en enseñanza de niños y adolescentes, la andragogia los adultos, y la heutagogia también basado en los adultos, pero con la diferencia que es autodirigodo. En conclusión estas dos primeras lecturas nos sitúan en los conceptos centrales de PLE (Personal Learning Enviroment) , referido a una forma de aprender basado en la red, y centrado al aprendizaje informal y la concepción conectivista del aprendizaje , otro concepto importantes a mi manera de ver es la de HEUTAGOGIA, diferenciando claramente de dos conceptos muy ligados como son la PEDAGOGIA y la 3 http://www.heutagogia.com/
  • 5. ANDROGOGIA, e indicando que el factor principal de la HEUTAGOGIA es que es auto dirigido por estudiantes adultos.
  • 6. Bibliografía: Becerra, Omar. (2015). “DE LA PEDAGOGÍA A LA ANDRAGOGIA Y A LA HEUTAGOGIA” http://omarbecerrav.blogspot.pe/2015/07/de-la-pedagogia-la-andragogia-y-la.html Yturralde, Ernesto (2015) "Andragogía es al Adulto, como Pedagogía al Niño" http://www.heutagogia.com/ e-Learning Galileo (11 de Septiembre de 2013) PLE: Entorno Personal de Aprendizaje https://prezi.com/o2kywdwnu_pn/ple-entorno-personal-de-aprendizaje/ EcuREd (10 de abril de 2016) Entorno personal de aprendizaje http://www.ecured.cu/Entorno_personal_de_aprendizaje WIKIPEDIA (2010) “entorno personal de aprendizaje” https://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_personal_de_aprendizaje