SlideShare una empresa de Scribd logo
estándar abierto para historias clínicas
electrónicas preparadas para el futuro
        ¿para qué sirve?

        Ing. Pablo Pazos Gutiérrez
          pablo.pazos@cabolabs.com




                                           1
openEHR
 Fundación internacional sin fines de lucro
 Comunidad
     Listas de correo (técnicas, clínicas)
     Herramientas libres y comerciales
     Implementaciones de referencia: Java, .Net,
      Ruby, Python
     Internacional: ~1000 miembros de ~80 países
     En español: ~90+ miembros de 25 países
       • http://openehr.org.es
     Curso openEHR: ACHISA
       • ~ 80 estudiantes de 11 países
       • http://informatica-medica.blogspot.com/2012/03/curso-de-openehr-en-espanol.html
                                                                                           2
openEHR: objetivos
   Uso efectivo (inteligente) de la información
       1) Atención médica y apoyo a las decisiones
       2) Investigación, educación, salud pública, epidemiología, def.
        políticas, gestión, finanzas ...
   Independientemente de dónde se haya generado
   Neutral con respecto a formatos y tecnologías
   Sistemas económicamente viables
   Sistemas sustentables a largo plazo
   Sistemas modificables, evolución controlada
   Sistemas escalables, gran porte
   Sistemas longitudinales, transversales
   Centrados en el paciente

                                                                          3
openEHR: solución propuesta
   Crear una plataforma informática de salud
       define arquitectura y estructuras básicas genéricas
       define modelos para su extensión
       define metodología para gestionar todos los elementos
       provee herramientas para trabajar con cada elemento
       permite gestión independiente de:
         • conocimiento, información, tecnologías
       para crear nuevos sistemas o integrar existentes
       resultado: gobernabilidad
   Especificaciones de acceso libre
       Information Model, Archetype Model, Service Model
       Foco en la definición del contenido clínico (semántica)
       Esquemas XML para servicios
         • intercambio dentro y entre sistemas openEHR

                                                                  4
Plataforma Informática de Salud




                 Pablo Pazos, 2012 © CaboLabs.com 5
Plataforma de Información Clínica I
   Modelo de información de referencia
        pequeño, estable, genérico, implementado dentro software
        flexible: para representar cualquier clase de información
   Arquetipos: definiciones amplias de “conceptos clínicos”
        contenido cambiante, gestionado por fuera del software
        información específica como restricciones sobre el IM
        conjunto de datos mínimos vs. conjunto de conceptos mínimos
   Plantillas:
        usos particulares de arquetipos generales




                                                                       6
Plataforma de Información Clínica II
   Separación entre estructuras estables y contenido
    cambiante es la gran innovación de openEHR: el
    modelo dual
       Nivel 1: modelo de información [ISO 13606-1 comp.]
       Nivel 2: modelo de arquetipos [ISO 13606-2]
   Permite ahorrar y gobernar el desarrollo
       mantenibilidad del software a largo plazo
         • cambios por fuera del software
       cambios tecnológicos reutilizan todo el contenido
         • arquetipos adoptables por nuevas herramientas de software



                                                                       7
Arquetipos y Plantillas




           Thomas Beale, 2007 © Ocean Informatics
                                                    8
Plataforma de Información Clínica III
   Terminologías:
        referenciadas desde arquetipos
        facilitan integración, CDS y procesamiento de la información
   Consultas:
        basadas en estructuras definidas en arquetipos
        capacidad de agregar información (reportes, gráficas, tablas)
   Permite crear servicios y el usar la información de forma efectiva




                                                                         9
Evolución del EHR
   Ciclo de Evolución – Reingeniería: 7-10 años
       Cambios tecnológicos y metodológicos
       Cambios del dominio de la salud
       Sin openEHR unos cambios afectan a los otros
   Evolución controlada, reutilización, costo-efectividad
       Es más que un sistema de información: es una plataforma.




                                                                   10
Modelos
Arquetipos, Información, Servicios




                                     11
Modelo de Servicios (SM)
   EHR
       Gestión de registros
       Gestión de directorios (ej. casos, episodios)
       Auditoría y trazabilidad
   Demographic
       Personasl, Roles, Organizaciones, Agentes, Grupos
   Archetypes, Templates, Terminology
       Definiciones semánticas de conceptos clínicos
       Subsetting & mapping
   Query
       Consultas semánticas (basadas en arquetipos y terminologías)
   Rules
       Reglas para CDS, alertas, recordatorios, recomendaciones
   X-Ref
       Identificación cruzada de entidades entre distintos sistemas
   Audit Log, Security, Notification, Workflow/BPM, Messaging, …


                                                                       12
Modelo de Información (RIM)
   EHR
       Control de cambios al EHR
          • versionable, auditable, trazable
       Control de acceso al registro clínico
          • reglas en cada EHR
       Directorio
          • organización jerárquica de documentos y registros
   Documentos y Registros Clínicos                             EHR
       Composiciones:
          •   estructuras jerárquicas
                                                                Folders
          •   estructura definida mediante arquetipos           Compositions
          •   eventuales (consulta médica)
          •   persistentes (lista de problemas)                 Sections
   Registros Demográficos
       también arquetipables                                   Entries
   Extractos de EHR                                            Clusters
       Fragmentos del EHR de uno o más pacientes
       Importar registros desde sistemas legados               Elements
       Intercambio de registros entre sistemas EHR
                                                                Data values    13
Modelo de Arquetipos (AM)
   Permite
        Simplificar especificación de requerimientos
        Comunicación entre miembros del proyecto
        Empoderamiento de clínicos en el modelado de información
   Usos de arquetipos y plantillas
        Definición de registros clínicos
          • estructura y restricciones
          • definiciones en lenguaje natural y traducciones
          • correspondencias con terminologías estándar
        Validación de datos
          • basado en restricciones y terminologías
        Búsqueda de información
          • basada en definiciones semánticas, independiente de las estructuras de datos
        Comunicación de información
          • entre sistemas, orientado a servicios
        Generación de UI
          • automatización, ahorro de tiempo, uniformidad, calidad
        Integración de datos
          • estandarización e importación de datos clínicos de sistemas legados
                                                                                     14
Archetype Definition Language
OBSERVATION[at0000] matches { -- Blood Pressure
  data matches {
    HISTORY[at0001] matches {
      events cardinality matches {1..*; unordered} matches {
        EVENT[at0006] occurrences matches {0..*} matches {
          data matches {
            ITEM_LIST[at0003] matches {
              items cardinality matches {0..*; unordered} matches {
                 ELEMENT[at0004] occurrences matches {0..1} matches { -- Systolic
                   value matches {
                     C_DV_QUANTITY <
                       property = <[openehr::125]>
                       list = <
                         ["1"] = <
                           units = <"mm[Hg]">
                           magnitude = <|0.0..<1000.0|>
                           precision = <|0|>
                 ...
                 ELEMENT[at0005] occurrences matches {0..1} matches { -- Diastolic
                 ...
term_bindings = <
  ["SNOMED-CT"] = <
    items = <
      ["at0000"] = <[SNOMED-CT(2003)::163020007]> -- Blood pressure reading
      ["at0004"] = <[SNOMED-CT(2003)::163030003]> -- Systolic BP reading
      ["at0005"] = <[SNOMED-CT(2003)::163031004]> -- Diastolic BP reading
                                                                              15
Modelo dual en la
   práctica
 Gestión del conocimiento




                            16
Gestión del Conocimiento
   Diseño de arquetipos
       Mind Maps
   Subsets y mappings
   Creación de arquetipos
       Archetype Editor o CKM                 MindMap: Blood Pressure
       Referencian a subsets en SSTT
   Creación de plantillas
       Combinación para usos concretos de arquetipos genéricos
   Creación de consultas (uso en CDS y reportes)
       Query Builder
       Basadas en estructura de arquetipos
   Creación de reglas
       Rule Designer
   Evolución controlada
       Arquetipos y plantillas versionables
                                                                         17
Modelo dual en la
   práctica
Sistema en funcionamiento




                            18
Registro de Paciente
   Servicio demográfico
       Persona, Rol=Paciente, Información de Contacto
       Identificador único (interno) + múltiples identificadores
        (externos)




                                                                    19
Creación del EHR
   Servicio EHR
       EHR para el paciente (referenciado desde PartyRef)
       Estructura de directorios
       Control de acceso al EHR




                                                             20
Creación de registros clínicos I
   Médico usa aplicación de registro clínico (EMR)
        UI basada en plantillas y arquetipos
        Validación basada en arquetipos
        Registros: signos y orden de laboratorio
   Firma y commit
        Cierre del registro en EMR y envío a servidor EHR




                                                             21
Creación de registros clínicos II
   EHR Server recibe el commit de registros para el EHR del paciente:
       Vincula registros a directorios
       Trazabilidad, auditoría, versionado
         •   composer: responsable del cambio
         •   audit: tipo de cambio, fecha y hora, firma
         •   contribuciones: visión de todos los cambios al EHR
       Permite acceso a datos
         • Consultas semánticas definidas previamente
         • Visualización de datos: documentos, tablas, gráficas




                                                                         22
Query Builder




                23
Visualización de datos




                         24
Visualización de datos




                         25
openEHR & HL7
   ¡Estándares complementarios!
       openEHR: foco en plataforma estandarizada de información
         • gestión del conocimiento, integración y uso efectivo de la información clínica
         • metodología para la evolución controlada de todos sus elementos
       HL7: foco en comunicación y protocolos
         • datos, documentos, protocolos, formatos, diccionarios/códigos
         • estándar técnico para ser implementado sobre tecnologías concretas
   Un sistema EHR openEHR también necesita:
       gestionar pacientes y turnos (ADT)
       enviar órdenes y recibir resultados (CPOE)
       enviar prescripción de medicamentos (CPOE)
       enviar y recibir documentos clínicos (CDA, CCR, CCD)
       …
   Plataforma openEHR necesita resolver comunicación a nivel técnico
       Compatible y complementaria a entornos IHE (HL7 v2.x / v3 / CDA)
       Sistemas departamentales y servicios externos HL7 v2.x, CDA
       IHE (ej. PIX, PDQ, XDS, LTW …)

                                                                                       26
Recomendados

   Orígenes de openEHR:
       http://www.openehr.org/about/origins.html
   Quién lo usa:
       http://www.openehr.org/shared-resources/usage
   Recomendados:
       the world’s record
         • http://www.openehr.org/301-OE.html
       resumen openEHR en español
         • http://www.openehr.org.es/cms2/display/openehr
       Estándares e interoperabilidad en salud
        electrónica: Requisitos para una gestión sanitaria
        efectiva y eficiente (CEPAL 2011)



                                                             27
Muchas gracias por su
  amable atención

   Ing. Pablo Pazos Gutiérrez
     pablo.pazos@cabolabs.com
              @ppazos
                                28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Openehr clinical modelling
Openehr clinical modellingOpenehr clinical modelling
Openehr clinical modelling
Ian McNicoll
 
Introducing Oracle Fusion Middleware 12.1.3 and especially SOA Suite and BPM ...
Introducing Oracle Fusion Middleware 12.1.3 and especially SOA Suite and BPM ...Introducing Oracle Fusion Middleware 12.1.3 and especially SOA Suite and BPM ...
Introducing Oracle Fusion Middleware 12.1.3 and especially SOA Suite and BPM ...
Lucas Jellema
 
Oracle Fusion Payments
Oracle Fusion Payments Oracle Fusion Payments
Oracle Fusion Payments Berry Clemens
 
Ontology development in protégé-آنتولوژی در پروتوغه
Ontology development in protégé-آنتولوژی در پروتوغهOntology development in protégé-آنتولوژی در پروتوغه
Ontology development in protégé-آنتولوژی در پروتوغه
sadegh salehi
 
Engineering in oracle
Engineering in oracleEngineering in oracle
Engineering in oracle
Larry Sherrod
 
BIBFRAME and Moving Away From MARC
BIBFRAME and Moving Away From MARCBIBFRAME and Moving Away From MARC
BIBFRAME and Moving Away From MARC
Thomas Meehan
 
Less04 database instance
Less04 database instanceLess04 database instance
Less04 database instanceAmit Bhalla
 
10 Tips for Successful 12.2 Upgrade
10 Tips for Successful 12.2 Upgrade10 Tips for Successful 12.2 Upgrade
10 Tips for Successful 12.2 Upgrade
OAUGNJ
 
Design and implementation of Clinical Databases using openEHR
Design and implementation of Clinical Databases using openEHRDesign and implementation of Clinical Databases using openEHR
Design and implementation of Clinical Databases using openEHR
Pablo Pazos
 
Querying EHR Data with Archetype Query Language
Querying EHR Data with Archetype Query LanguageQuerying EHR Data with Archetype Query Language
Querying EHR Data with Archetype Query Language
Borut Fabjan
 
Arquitectura de Oracle 11g r2
Arquitectura de Oracle 11g r2Arquitectura de Oracle 11g r2
Arquitectura de Oracle 11g r2Carmen Soler
 
SAP Workflow in S4HANA
SAP Workflow in S4HANASAP Workflow in S4HANA
SAP Workflow in S4HANA
Manish Singh
 
Oracle Cash Management
Oracle Cash ManagementOracle Cash Management
Oracle Cash Management
Mohamed159686
 
Semantic Web - Ontologies
Semantic Web - OntologiesSemantic Web - Ontologies
Semantic Web - Ontologies
Serge Linckels
 
Data foundations for digital health.pptx
Data foundations for digital health.pptxData foundations for digital health.pptx
Data foundations for digital health.pptx
HeatherLeslie14
 
Common Crawl: An Open Repository of Web Data
Common Crawl: An Open Repository of Web DataCommon Crawl: An Open Repository of Web Data
Common Crawl: An Open Repository of Web Data
huguk
 
Fundamentos de DataWarehouse
Fundamentos de DataWarehouseFundamentos de DataWarehouse
Fundamentos de DataWarehouse
Hermes Romero
 
Finit - Breaking Through the Cloud: An Overview of Oracle EPM Cloud
Finit - Breaking Through the Cloud: An Overview of Oracle EPM CloudFinit - Breaking Through the Cloud: An Overview of Oracle EPM Cloud
Finit - Breaking Through the Cloud: An Overview of Oracle EPM Cloud
finitsolutions
 

La actualidad más candente (20)

Openehr clinical modelling
Openehr clinical modellingOpenehr clinical modelling
Openehr clinical modelling
 
Introducing Oracle Fusion Middleware 12.1.3 and especially SOA Suite and BPM ...
Introducing Oracle Fusion Middleware 12.1.3 and especially SOA Suite and BPM ...Introducing Oracle Fusion Middleware 12.1.3 and especially SOA Suite and BPM ...
Introducing Oracle Fusion Middleware 12.1.3 and especially SOA Suite and BPM ...
 
Oracle Fusion Payments
Oracle Fusion Payments Oracle Fusion Payments
Oracle Fusion Payments
 
Ontology development in protégé-آنتولوژی در پروتوغه
Ontology development in protégé-آنتولوژی در پروتوغهOntology development in protégé-آنتولوژی در پروتوغه
Ontology development in protégé-آنتولوژی در پروتوغه
 
Engineering in oracle
Engineering in oracleEngineering in oracle
Engineering in oracle
 
BIBFRAME and Moving Away From MARC
BIBFRAME and Moving Away From MARCBIBFRAME and Moving Away From MARC
BIBFRAME and Moving Away From MARC
 
How to assign sap business planning and consolidation authorizations via the ...
How to assign sap business planning and consolidation authorizations via the ...How to assign sap business planning and consolidation authorizations via the ...
How to assign sap business planning and consolidation authorizations via the ...
 
Less04 database instance
Less04 database instanceLess04 database instance
Less04 database instance
 
10 Tips for Successful 12.2 Upgrade
10 Tips for Successful 12.2 Upgrade10 Tips for Successful 12.2 Upgrade
10 Tips for Successful 12.2 Upgrade
 
Design and implementation of Clinical Databases using openEHR
Design and implementation of Clinical Databases using openEHRDesign and implementation of Clinical Databases using openEHR
Design and implementation of Clinical Databases using openEHR
 
Querying EHR Data with Archetype Query Language
Querying EHR Data with Archetype Query LanguageQuerying EHR Data with Archetype Query Language
Querying EHR Data with Archetype Query Language
 
Arquitectura de Oracle 11g r2
Arquitectura de Oracle 11g r2Arquitectura de Oracle 11g r2
Arquitectura de Oracle 11g r2
 
SAP Workflow in S4HANA
SAP Workflow in S4HANASAP Workflow in S4HANA
SAP Workflow in S4HANA
 
Oracle Cash Management
Oracle Cash ManagementOracle Cash Management
Oracle Cash Management
 
Semantic Web - Ontologies
Semantic Web - OntologiesSemantic Web - Ontologies
Semantic Web - Ontologies
 
Data foundations for digital health.pptx
Data foundations for digital health.pptxData foundations for digital health.pptx
Data foundations for digital health.pptx
 
Common Crawl: An Open Repository of Web Data
Common Crawl: An Open Repository of Web DataCommon Crawl: An Open Repository of Web Data
Common Crawl: An Open Repository of Web Data
 
Fundamentos de DataWarehouse
Fundamentos de DataWarehouseFundamentos de DataWarehouse
Fundamentos de DataWarehouse
 
Oracle Fusion Application
Oracle Fusion ApplicationOracle Fusion Application
Oracle Fusion Application
 
Finit - Breaking Through the Cloud: An Overview of Oracle EPM Cloud
Finit - Breaking Through the Cloud: An Overview of Oracle EPM CloudFinit - Breaking Through the Cloud: An Overview of Oracle EPM Cloud
Finit - Breaking Through the Cloud: An Overview of Oracle EPM Cloud
 

Similar a openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012

Fundamentos I HL7 V2. Yensy Restrepo C.pdf
Fundamentos I HL7 V2. Yensy Restrepo C.pdfFundamentos I HL7 V2. Yensy Restrepo C.pdf
Fundamentos I HL7 V2. Yensy Restrepo C.pdf
YENSYRESTREPOCARDENA
 
Estandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en saludEstandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en salud
Pablo Pazos
 
Proyecto traumagen cais jaiio 2010
Proyecto traumagen   cais jaiio 2010Proyecto traumagen   cais jaiio 2010
Proyecto traumagen cais jaiio 2010
Pablo Pazos
 
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica ElectronicaAplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Pablo Pazos
 
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
Pablo Pazos
 
Workshop arquetipos openEHR CAIS 2012
Workshop arquetipos openEHR CAIS 2012Workshop arquetipos openEHR CAIS 2012
Workshop arquetipos openEHR CAIS 2012
Pablo Pazos
 
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
Timothy Cook
 
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada personaHacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
Pablo Pazos
 
Sacyl symposium 2013_30092013
Sacyl symposium 2013_30092013Sacyl symposium 2013_30092013
Sacyl symposium 2013_30092013Rui Gomes
 
Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011
Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011
Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011
Bahía Software
 
EHRGen: generador de sistemas de historia clínica electrónica basados en el e...
EHRGen: generador de sistemas de historia clínica electrónica basados en el e...EHRGen: generador de sistemas de historia clínica electrónica basados en el e...
EHRGen: generador de sistemas de historia clínica electrónica basados en el e...
Pablo Pazos
 
Persistencia de información clínica y arquitectura de sistemas de historia cl...
Persistencia de información clínica y arquitectura de sistemas de historia cl...Persistencia de información clínica y arquitectura de sistemas de historia cl...
Persistencia de información clínica y arquitectura de sistemas de historia cl...
Pablo Pazos
 
Arquitectura orientada a servicios para sistemas que utilizan hl7 tsi3
Arquitectura orientada a servicios para sistemas que utilizan hl7   tsi3Arquitectura orientada a servicios para sistemas que utilizan hl7   tsi3
Arquitectura orientada a servicios para sistemas que utilizan hl7 tsi3
Pablo Pazos
 
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr   cais 2010 - pablopazosTaller open ehr   cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Pablo Pazos
 
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándaresMariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
Nelson Calero
 
01 dnsis ms introduccion a la interoperabilidad
01 dnsis ms introduccion a la interoperabilidad01 dnsis ms introduccion a la interoperabilidad
01 dnsis ms introduccion a la interoperabilidad
Mandirola, Humberto
 
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas Pablo Pazos
 
Hl7 rep estandares
Hl7 rep estandaresHl7 rep estandares
Hl7 rep estandaresDaniel Lopez
 
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Victor Aravena
 

Similar a openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012 (20)

Fundamentos I HL7 V2. Yensy Restrepo C.pdf
Fundamentos I HL7 V2. Yensy Restrepo C.pdfFundamentos I HL7 V2. Yensy Restrepo C.pdf
Fundamentos I HL7 V2. Yensy Restrepo C.pdf
 
Estandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en saludEstandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en salud
 
Proyecto traumagen cais jaiio 2010
Proyecto traumagen   cais jaiio 2010Proyecto traumagen   cais jaiio 2010
Proyecto traumagen cais jaiio 2010
 
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica ElectronicaAplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
Aplicacion de estandares en sistemas de Historia Clinica Electronica
 
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
 
Workshop arquetipos openEHR CAIS 2012
Workshop arquetipos openEHR CAIS 2012Workshop arquetipos openEHR CAIS 2012
Workshop arquetipos openEHR CAIS 2012
 
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
 
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada personaHacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
 
Sacyl symposium 2013_30092013
Sacyl symposium 2013_30092013Sacyl symposium 2013_30092013
Sacyl symposium 2013_30092013
 
Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011
Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011
Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011
 
EHRGen: generador de sistemas de historia clínica electrónica basados en el e...
EHRGen: generador de sistemas de historia clínica electrónica basados en el e...EHRGen: generador de sistemas de historia clínica electrónica basados en el e...
EHRGen: generador de sistemas de historia clínica electrónica basados en el e...
 
Persistencia de información clínica y arquitectura de sistemas de historia cl...
Persistencia de información clínica y arquitectura de sistemas de historia cl...Persistencia de información clínica y arquitectura de sistemas de historia cl...
Persistencia de información clínica y arquitectura de sistemas de historia cl...
 
Arquitectura orientada a servicios para sistemas que utilizan hl7 tsi3
Arquitectura orientada a servicios para sistemas que utilizan hl7   tsi3Arquitectura orientada a servicios para sistemas que utilizan hl7   tsi3
Arquitectura orientada a servicios para sistemas que utilizan hl7 tsi3
 
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr   cais 2010 - pablopazosTaller open ehr   cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
 
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándaresMariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
 
01 dnsis ms introduccion a la interoperabilidad
01 dnsis ms introduccion a la interoperabilidad01 dnsis ms introduccion a la interoperabilidad
01 dnsis ms introduccion a la interoperabilidad
 
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
 
Hl7 rep estandares
Hl7 rep estandaresHl7 rep estandares
Hl7 rep estandares
 
Diapositivas hospital
Diapositivas hospitalDiapositivas hospital
Diapositivas hospital
 
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
 

Más de Pablo Pazos

Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Pablo Pazos
 
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándaresCaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
Pablo Pazos
 
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en saludCaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
Pablo Pazos
 
CaboLabs - Proyectos de informatica en salud
CaboLabs - Proyectos de informatica en saludCaboLabs - Proyectos de informatica en salud
CaboLabs - Proyectos de informatica en salud
Pablo Pazos
 
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
Pablo Pazos
 
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
Pablo Pazos
 
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Pablo Pazos
 
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
Pablo Pazos
 
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Pablo Pazos
 
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
Pablo Pazos
 
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Pablo Pazos
 
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Pablo Pazos
 
Developing openEHR EHRs - core functionalities
Developing openEHR EHRs - core functionalitiesDeveloping openEHR EHRs - core functionalities
Developing openEHR EHRs - core functionalitiesPablo Pazos
 
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013Pablo Pazos
 
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Pablo Pazos
 
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidadCaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
Pablo Pazos
 
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos
 
Desarrollo profesional en Tecnologias de la Información desde Uruguay
Desarrollo profesional en Tecnologias de la Información desde UruguayDesarrollo profesional en Tecnologias de la Información desde Uruguay
Desarrollo profesional en Tecnologias de la Información desde Uruguay
Pablo Pazos
 
Introducción a openEHR para clinicos 2013
Introducción a openEHR para clinicos 2013Introducción a openEHR para clinicos 2013
Introducción a openEHR para clinicos 2013
Pablo Pazos
 
XRE demo presentation
XRE demo presentationXRE demo presentation
XRE demo presentation
Pablo Pazos
 

Más de Pablo Pazos (20)

Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
Microservicios y plataformas abiertas en salud - JIAP 2018
 
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándaresCaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
CaboLabs - Workshop de interoperabilidad usando estándares
 
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en saludCaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
CaboLabs - Estándares e interoperabilidad en informática en salud
 
CaboLabs - Proyectos de informatica en salud
CaboLabs - Proyectos de informatica en saludCaboLabs - Proyectos de informatica en salud
CaboLabs - Proyectos de informatica en salud
 
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
EHRServer - Plataforma Abierta para Gestionar y Compartir Datos Clínicos Esta...
 
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
Presentación del Taller de Interoperabilidad con Mirth Connect y HL7
 
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
 
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
openEHR Developers Workshop at #MedInfo2015
 
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
Towards the Implementation of an openEHR-based Open Source EHR Platform (a vi...
 
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
openEHR training in Latin America - Pablo Pazos #MedInfo2015
 
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
Generación automática de interfaces de usuario para sistemas de información c...
 
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
Presentacion InfoLac 2014 - generacion de interfaz de usuario para sistemas d...
 
Developing openEHR EHRs - core functionalities
Developing openEHR EHRs - core functionalitiesDeveloping openEHR EHRs - core functionalities
Developing openEHR EHRs - core functionalities
 
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
Taller de Modelado Clínico con openEHR - HIBA 2013
 
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
Taller de implementación de openEHR - HIBA 2013
 
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidadCaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
CaboLabs: expertos en informática médica, estándares e interoperabilidad
 
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
Pablo Pazos Curriculum Vitae 2013-05-17
 
Desarrollo profesional en Tecnologias de la Información desde Uruguay
Desarrollo profesional en Tecnologias de la Información desde UruguayDesarrollo profesional en Tecnologias de la Información desde Uruguay
Desarrollo profesional en Tecnologias de la Información desde Uruguay
 
Introducción a openEHR para clinicos 2013
Introducción a openEHR para clinicos 2013Introducción a openEHR para clinicos 2013
Introducción a openEHR para clinicos 2013
 
XRE demo presentation
XRE demo presentationXRE demo presentation
XRE demo presentation
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012

  • 1. estándar abierto para historias clínicas electrónicas preparadas para el futuro ¿para qué sirve? Ing. Pablo Pazos Gutiérrez pablo.pazos@cabolabs.com 1
  • 2. openEHR  Fundación internacional sin fines de lucro  Comunidad  Listas de correo (técnicas, clínicas)  Herramientas libres y comerciales  Implementaciones de referencia: Java, .Net, Ruby, Python  Internacional: ~1000 miembros de ~80 países  En español: ~90+ miembros de 25 países • http://openehr.org.es  Curso openEHR: ACHISA • ~ 80 estudiantes de 11 países • http://informatica-medica.blogspot.com/2012/03/curso-de-openehr-en-espanol.html 2
  • 3. openEHR: objetivos  Uso efectivo (inteligente) de la información  1) Atención médica y apoyo a las decisiones  2) Investigación, educación, salud pública, epidemiología, def. políticas, gestión, finanzas ...  Independientemente de dónde se haya generado  Neutral con respecto a formatos y tecnologías  Sistemas económicamente viables  Sistemas sustentables a largo plazo  Sistemas modificables, evolución controlada  Sistemas escalables, gran porte  Sistemas longitudinales, transversales  Centrados en el paciente 3
  • 4. openEHR: solución propuesta  Crear una plataforma informática de salud  define arquitectura y estructuras básicas genéricas  define modelos para su extensión  define metodología para gestionar todos los elementos  provee herramientas para trabajar con cada elemento  permite gestión independiente de: • conocimiento, información, tecnologías  para crear nuevos sistemas o integrar existentes  resultado: gobernabilidad  Especificaciones de acceso libre  Information Model, Archetype Model, Service Model  Foco en la definición del contenido clínico (semántica)  Esquemas XML para servicios • intercambio dentro y entre sistemas openEHR 4
  • 5. Plataforma Informática de Salud Pablo Pazos, 2012 © CaboLabs.com 5
  • 6. Plataforma de Información Clínica I  Modelo de información de referencia  pequeño, estable, genérico, implementado dentro software  flexible: para representar cualquier clase de información  Arquetipos: definiciones amplias de “conceptos clínicos”  contenido cambiante, gestionado por fuera del software  información específica como restricciones sobre el IM  conjunto de datos mínimos vs. conjunto de conceptos mínimos  Plantillas:  usos particulares de arquetipos generales 6
  • 7. Plataforma de Información Clínica II  Separación entre estructuras estables y contenido cambiante es la gran innovación de openEHR: el modelo dual  Nivel 1: modelo de información [ISO 13606-1 comp.]  Nivel 2: modelo de arquetipos [ISO 13606-2]  Permite ahorrar y gobernar el desarrollo  mantenibilidad del software a largo plazo • cambios por fuera del software  cambios tecnológicos reutilizan todo el contenido • arquetipos adoptables por nuevas herramientas de software 7
  • 8. Arquetipos y Plantillas Thomas Beale, 2007 © Ocean Informatics 8
  • 9. Plataforma de Información Clínica III  Terminologías:  referenciadas desde arquetipos  facilitan integración, CDS y procesamiento de la información  Consultas:  basadas en estructuras definidas en arquetipos  capacidad de agregar información (reportes, gráficas, tablas)  Permite crear servicios y el usar la información de forma efectiva 9
  • 10. Evolución del EHR  Ciclo de Evolución – Reingeniería: 7-10 años  Cambios tecnológicos y metodológicos  Cambios del dominio de la salud  Sin openEHR unos cambios afectan a los otros  Evolución controlada, reutilización, costo-efectividad  Es más que un sistema de información: es una plataforma. 10
  • 12. Modelo de Servicios (SM)  EHR  Gestión de registros  Gestión de directorios (ej. casos, episodios)  Auditoría y trazabilidad  Demographic  Personasl, Roles, Organizaciones, Agentes, Grupos  Archetypes, Templates, Terminology  Definiciones semánticas de conceptos clínicos  Subsetting & mapping  Query  Consultas semánticas (basadas en arquetipos y terminologías)  Rules  Reglas para CDS, alertas, recordatorios, recomendaciones  X-Ref  Identificación cruzada de entidades entre distintos sistemas  Audit Log, Security, Notification, Workflow/BPM, Messaging, … 12
  • 13. Modelo de Información (RIM)  EHR  Control de cambios al EHR • versionable, auditable, trazable  Control de acceso al registro clínico • reglas en cada EHR  Directorio • organización jerárquica de documentos y registros  Documentos y Registros Clínicos EHR  Composiciones: • estructuras jerárquicas Folders • estructura definida mediante arquetipos Compositions • eventuales (consulta médica) • persistentes (lista de problemas) Sections  Registros Demográficos  también arquetipables Entries  Extractos de EHR Clusters  Fragmentos del EHR de uno o más pacientes  Importar registros desde sistemas legados Elements  Intercambio de registros entre sistemas EHR Data values 13
  • 14. Modelo de Arquetipos (AM)  Permite  Simplificar especificación de requerimientos  Comunicación entre miembros del proyecto  Empoderamiento de clínicos en el modelado de información  Usos de arquetipos y plantillas  Definición de registros clínicos • estructura y restricciones • definiciones en lenguaje natural y traducciones • correspondencias con terminologías estándar  Validación de datos • basado en restricciones y terminologías  Búsqueda de información • basada en definiciones semánticas, independiente de las estructuras de datos  Comunicación de información • entre sistemas, orientado a servicios  Generación de UI • automatización, ahorro de tiempo, uniformidad, calidad  Integración de datos • estandarización e importación de datos clínicos de sistemas legados 14
  • 15. Archetype Definition Language OBSERVATION[at0000] matches { -- Blood Pressure data matches { HISTORY[at0001] matches { events cardinality matches {1..*; unordered} matches { EVENT[at0006] occurrences matches {0..*} matches { data matches { ITEM_LIST[at0003] matches { items cardinality matches {0..*; unordered} matches { ELEMENT[at0004] occurrences matches {0..1} matches { -- Systolic value matches { C_DV_QUANTITY < property = <[openehr::125]> list = < ["1"] = < units = <"mm[Hg]"> magnitude = <|0.0..<1000.0|> precision = <|0|> ... ELEMENT[at0005] occurrences matches {0..1} matches { -- Diastolic ... term_bindings = < ["SNOMED-CT"] = < items = < ["at0000"] = <[SNOMED-CT(2003)::163020007]> -- Blood pressure reading ["at0004"] = <[SNOMED-CT(2003)::163030003]> -- Systolic BP reading ["at0005"] = <[SNOMED-CT(2003)::163031004]> -- Diastolic BP reading 15
  • 16. Modelo dual en la práctica Gestión del conocimiento 16
  • 17. Gestión del Conocimiento  Diseño de arquetipos  Mind Maps  Subsets y mappings  Creación de arquetipos  Archetype Editor o CKM MindMap: Blood Pressure  Referencian a subsets en SSTT  Creación de plantillas  Combinación para usos concretos de arquetipos genéricos  Creación de consultas (uso en CDS y reportes)  Query Builder  Basadas en estructura de arquetipos  Creación de reglas  Rule Designer  Evolución controlada  Arquetipos y plantillas versionables 17
  • 18. Modelo dual en la práctica Sistema en funcionamiento 18
  • 19. Registro de Paciente  Servicio demográfico  Persona, Rol=Paciente, Información de Contacto  Identificador único (interno) + múltiples identificadores (externos) 19
  • 20. Creación del EHR  Servicio EHR  EHR para el paciente (referenciado desde PartyRef)  Estructura de directorios  Control de acceso al EHR 20
  • 21. Creación de registros clínicos I  Médico usa aplicación de registro clínico (EMR)  UI basada en plantillas y arquetipos  Validación basada en arquetipos  Registros: signos y orden de laboratorio  Firma y commit  Cierre del registro en EMR y envío a servidor EHR 21
  • 22. Creación de registros clínicos II  EHR Server recibe el commit de registros para el EHR del paciente:  Vincula registros a directorios  Trazabilidad, auditoría, versionado • composer: responsable del cambio • audit: tipo de cambio, fecha y hora, firma • contribuciones: visión de todos los cambios al EHR  Permite acceso a datos • Consultas semánticas definidas previamente • Visualización de datos: documentos, tablas, gráficas 22
  • 26. openEHR & HL7  ¡Estándares complementarios!  openEHR: foco en plataforma estandarizada de información • gestión del conocimiento, integración y uso efectivo de la información clínica • metodología para la evolución controlada de todos sus elementos  HL7: foco en comunicación y protocolos • datos, documentos, protocolos, formatos, diccionarios/códigos • estándar técnico para ser implementado sobre tecnologías concretas  Un sistema EHR openEHR también necesita:  gestionar pacientes y turnos (ADT)  enviar órdenes y recibir resultados (CPOE)  enviar prescripción de medicamentos (CPOE)  enviar y recibir documentos clínicos (CDA, CCR, CCD)  …  Plataforma openEHR necesita resolver comunicación a nivel técnico  Compatible y complementaria a entornos IHE (HL7 v2.x / v3 / CDA)  Sistemas departamentales y servicios externos HL7 v2.x, CDA  IHE (ej. PIX, PDQ, XDS, LTW …) 26
  • 27. Recomendados  Orígenes de openEHR:  http://www.openehr.org/about/origins.html  Quién lo usa:  http://www.openehr.org/shared-resources/usage  Recomendados:  the world’s record • http://www.openehr.org/301-OE.html  resumen openEHR en español • http://www.openehr.org.es/cms2/display/openehr  Estándares e interoperabilidad en salud electrónica: Requisitos para una gestión sanitaria efectiva y eficiente (CEPAL 2011) 27
  • 28. Muchas gracias por su amable atención Ing. Pablo Pazos Gutiérrez pablo.pazos@cabolabs.com @ppazos 28