SlideShare una empresa de Scribd logo
Fotosíntesis de los
árboles
Robert Gilbert Pecho De la Cruz
Profesor Asociado
Departamento de Ciencias Forestales
UNAS-Tingo María
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Tingo María
Facultad de Recursos Naturales Renovables
Departamento Académico de Ciencias Forestales
El proceso de fotosíntesis
Fotosíntesis es el proceso por medio del cual se
producen carbohidratos a partir de materias inorgánicas
mediante la transformación de la energía solar en
energía química.
En esencia, el proceso es extremadamente complejo,
consta de una serie de reacciones; pero, puede
describirse como la absorción de energía lumínica en los
cloroplastos, la degradación del agua (fotólisis) para la
obtención de hidrogeniones y oxido gaseoso y el uso de
los iones hidrogeno para producir el dióxido de carbono
hasta el nivel de azúcar
La fotosíntesis de los árboles
La fotosíntesis de los árboles es una situación mucho más compleja,
que de los cultivos agrícolas.
a) Respuesta estomatal. Los estomas son pequeños poros que están
en la epidermis de las hojas y a través de los cuales de difunde la
mayor parte del agua y los gases; su mayor importancia radica que
su grado de abertura determina la resistencia a la entrada del dióxido
de carbono y por tanto la producción de carbohidratos así como la
cantidad de agua que se pierde en el fenómeno de la transpiración.
La cantidad de estomas es muy grande; en latifoliadas se encuentra
sólo en la epidermis del envés de las hojas, en cambio en las
confieras, los estomas se encuentran en todas las caras de las
acicalas. Las hojas de sol, que crecen en las porciones expuestas de
la copa de los árboles, tienen varias veces mas estomas por unidad
de área foliar que las hojas de sombra del mismo árbol. La velocidad
con que se cierran y abren los estomas depende de la especie y de
las condiciones de iluminación que el árbol esta expuesto.
La fotosíntesis de los árboles
b) Variación de la fotosíntesis neta dentro de cada
árbol.
La copa de un árbol es una estructura compleja
compuesta de follaje de una gran variedad de edades
diferentes, que crecen en distintas posiciones. Cada hoja
refleja en la velocidad de fotosíntesis su propia condición
fisiológica particular y el microambiente al que esta
expuesta; por consiguiente necesitamos determinar las
diferencias de edad de cada hoja y a su posición en la
copa y las diferencias de un árbol a otro, que son las que
existen entre latifoliadas (frondosas) y las confieras, la
especie y el genotipo (manifestación genética de cada
árbol).
La fotosíntesis de los árboles
c) Edad de la hoja.
La eficiencia fotosintética difiere entre las hojas de distinta edad
debido, principalmente, a los efectos tan notables de las diferentes
tasas de respiración.
En las confieras, que por lo general las acicalas tienen varias clases
de edad, el follaje de un año de edad, completamente extendido, es
mas eficiente entre todas las clases; a medida que aumenta la edad
foliar, la fotosíntesis neta va disminuyendo.
d) Adaptaciones para el sol y la sombra.
Cuando se pretende llevar una plántula arbórea de un ambiente
natural (bosque a una maceta) o cuando se cambia las condiciones
de luminosidad de un ambiente a otro; Esto ocurre debido a que las
hojas de sombra del árbol no tolerante pierden eficiencia fotosintética
cuando se las expone de modo brusco a una intensidad lumínica muy
La fotosíntesis de los árboles
Las hojas de las posiciones de sol y sombra presentan variaciones
morfológicas; las hojas expuestas al sol son más pequeñas, gruesas
y coriáceas que las hojas de sombra de la misma edad y especie.
Efectos del Ambiente Sobre la Fotosíntesis
La tasa fotosintética sufre la influencia de varios factores, tanto
ambientales como internos de la propia planta. Asimismo, cualquier
respuesta particular crecimiento–ambiente depende:
 De la condición de la planta,
 De su estado de desarrollo,
 De los tratamientos que recibió,
 De la estación del año y
 De la situación en que se encuentre el resto de factores.
1. Luz. La luz afecta de modo directo el crecimiento del árbol a
través de su intensidad, calidad y duración.
La duración de la iluminación tiene gran importancia en el cultivo
de los árboles en bandeja. Uno de los aspectos de la misma es el
fotoperiodo, fenómeno que controla gran parte de la aparición de
yemas y el endurecimiento de las plántulas.
Efectos del Ambiente Sobre la Fotosíntesis
2. Temperatura. El intervalo optimo de temperatura para la
fotosíntesis varia según la especie y el ecotipo, pero se encuentra
por lo general entre 18 y 25 ºC para los árboles de zonas
templadas, con valores extremos de – 5 a 40 ºC. Debemos tener
en cuenta que, el intervalo real de temperaturas óptimas de
cualquier especie depende de muchos factores, entre los que se
incluyen la edad y la salud del follaje y la disponibilidad de agua y
luz.
Efectos del Ambiente Sobre la Fotosíntesis
3. Concentración de CO2. Las tasas de fotosíntesis pueden llegar
a elevarse con concentraciones de CO2 y consecuentemente el
crecimiento del árbol puede aumentar considerablemente entre un
20 a 50 % de lo normal. Los altos niveles de CO2, sostenidos
durante lapsos prolongados, se vuelven tóxicos para las plantas.
4. Disponibilidad de agua. Una porción muy pequeña del total de
agua que la planta utiliza se consume directamente en el proceso de
la fotosíntesis.
Las condiciones óptimas para la fotosíntesis se presentan cuando las
hojas están turgentes, que ocurre cuando hay abundancia de agua en
el suelo y las condiciones atmosféricas producen bajas demandas de
evaporación. A medida que se seca el suelo y rebasa su capacidad de
campo, con la consecuente caída de su potencial hídrico.
Efectos del Ambiente Sobre la Fotosíntesis
5. Nutrición. La nutrición de los árboles influye sobre la
fotosíntesis de dos maneras: directa, al afectar la eficiencia del
proceso; e indirecta, al afectar la producción fotosintética total del
árbol.
La nutrición influye también sobre el vigor y la extensión del sistema
radicular, que a su vez tiene relación con la absorción de agua y con
la hidratación de las hojas.
Síntesis del Proceso de Fotosíntesis Durante el Día
Durante la mañana, se empiezan a registrar tasas positivas de
fotosíntesis neta, en las primeras horas del día se abren los
estomas, las temperaturas son bajas, el agua esta mas disponible,
los tejidos están turgentes y el contenido de dióxido de carbono
(CO2) del aire es superior al promedio debido a que los vientos y las
corrientes de convección todavía no dispersan el CO2 que se formo
durante el proceso respiratorio nocturno de la planta, por la
descomposición de la materia orgánica y la respiración del suelo; en
consecuencia, las tasas de fotosíntesis sufren, por lo general, un
aumento que va en proporción directa al incremento de la intensidad
de la luz.
Síntesis del Proceso de Fotosíntesis Durante el Día
Durante la mañana, se empiezan a registrar tasas positivas de
fotosíntesis neta, en las primeras horas del día se abren los
estomas, las T°s , el agua esta mas disponible, los tejidos están
turgentes y el contenido de CO2 del aire es superior al promedio
debido a que los vientos y las corrientes de convección todavía no
dispersan el CO2 que se formo durante el proceso respiratorio
nocturno de la planta, por lo general, un aumento que va en
proporción directa al incremento de la intensidad de la luz.
Alrededor de media mañana las tasas fotosintéticas alcanzan su
punto máximo y empiezan a declinar debido al aumento de la T° por
encima del óptimo, a la disminución de los potenciales hídricos de la
planta. Un poco mas tarde puede ocurrir un aumento de las tasas de
fotosíntesis neta debido al descenso de la T°, para luego declinar a
medida que disminuye la intensidad de la luz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La nutricion de las plantas
La nutricion de las plantasLa nutricion de las plantas
La nutricion de las plantas
Diana Gallego
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
Ivan Paramo
 
1ecosistemas
1ecosistemas1ecosistemas
1ecosistemas
mariansola
 
Biología folleto fotosintesis
Biología folleto fotosintesisBiología folleto fotosintesis
Biología folleto fotosintesis
Kelly Gancino
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Maruja Ruiz
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Maruja Ruiz
 
Materia orgánica y vida del suelo
Materia orgánica y vida del sueloMateria orgánica y vida del suelo
Materia orgánica y vida del suelo
Ana Fernández Presa
 
Morfología vegetal en páramo
Morfología vegetal en páramoMorfología vegetal en páramo
Morfología vegetal en páramo
Alejandro Angel
 
Adaptaciones Parte Ii
Adaptaciones Parte IiAdaptaciones Parte Ii
Adaptaciones Parte Ii
earaher
 
4biogeo05
4biogeo054biogeo05
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
gorlinajereal
 
Microbiología del suelo
Microbiología del suelo  Microbiología del suelo
Microbiología del suelo
yesenia Camacho Gámez
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Adaptación de los vegetales
Adaptación de los vegetalesAdaptación de los vegetales
Adaptación de los vegetales
roxiii
 
2232355
22323552232355
Problemas fundamentales de la humanidad
Problemas fundamentales de la humanidadProblemas fundamentales de la humanidad
Problemas fundamentales de la humanidad
Paula Angélica Artuza Torres
 
Adaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta deAdaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta de
roxiii
 
El suelo por Verónica Vásquez
El suelo por Verónica VásquezEl suelo por Verónica Vásquez
El suelo por Verónica Vásquez
veronicacarolinavasquez
 
Tarea 7. tics
Tarea 7. ticsTarea 7. tics
Tarea 7. tics
Marcos Ibáñez León
 
Diccionario Biologico
Diccionario BiologicoDiccionario Biologico
Diccionario Biologico
Colegio de La Esperanza
 

La actualidad más candente (20)

La nutricion de las plantas
La nutricion de las plantasLa nutricion de las plantas
La nutricion de las plantas
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
 
1ecosistemas
1ecosistemas1ecosistemas
1ecosistemas
 
Biología folleto fotosintesis
Biología folleto fotosintesisBiología folleto fotosintesis
Biología folleto fotosintesis
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Materia orgánica y vida del suelo
Materia orgánica y vida del sueloMateria orgánica y vida del suelo
Materia orgánica y vida del suelo
 
Morfología vegetal en páramo
Morfología vegetal en páramoMorfología vegetal en páramo
Morfología vegetal en páramo
 
Adaptaciones Parte Ii
Adaptaciones Parte IiAdaptaciones Parte Ii
Adaptaciones Parte Ii
 
4biogeo05
4biogeo054biogeo05
4biogeo05
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Microbiología del suelo
Microbiología del suelo  Microbiología del suelo
Microbiología del suelo
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
Adaptación de los vegetales
Adaptación de los vegetalesAdaptación de los vegetales
Adaptación de los vegetales
 
2232355
22323552232355
2232355
 
Problemas fundamentales de la humanidad
Problemas fundamentales de la humanidadProblemas fundamentales de la humanidad
Problemas fundamentales de la humanidad
 
Adaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta deAdaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta de
 
El suelo por Verónica Vásquez
El suelo por Verónica VásquezEl suelo por Verónica Vásquez
El suelo por Verónica Vásquez
 
Tarea 7. tics
Tarea 7. ticsTarea 7. tics
Tarea 7. tics
 
Diccionario Biologico
Diccionario BiologicoDiccionario Biologico
Diccionario Biologico
 

Similar a 01 fotosíntesis de árboles

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Dani Treviño
 
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
ssuser2b8a18
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
tiagofahu
 
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
Factores que afectan la latencia de la semilla
Factores que afectan la latencia de la semillaFactores que afectan la latencia de la semilla
Factores que afectan la latencia de la semilla
jsalazar22
 
Laboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia iLaboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia i
Sergio Enriquez
 
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
2, los factores de distribucion de los seres vivos
2, los factores de distribucion de los seres vivos2, los factores de distribucion de los seres vivos
2, los factores de distribucion de los seres vivos
Diana Carvajal
 
Los Factores Ambientales que determinan la distribución de los organismos
Los Factores Ambientales que determinan la distribución de los organismosLos Factores Ambientales que determinan la distribución de los organismos
Los Factores Ambientales que determinan la distribución de los organismos
edibethgomez
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
aprenderapidoporelmu
 
Ecologia
EcologiaEcologia
1.dobiologia
1.dobiologia1.dobiologia
1.dobiologia
lizbethalejandrapaez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Andrés
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Andrés
 
Fertilizacion Foliar .pdf
Fertilizacion Foliar .pdfFertilizacion Foliar .pdf
Fertilizacion Foliar .pdf
bettoalvarez1
 
Resumen ecologia 1234
Resumen ecologia 1234Resumen ecologia 1234
Resumen ecologia 1234
obeja0493
 
ecologia 1234567890
ecologia 1234567890ecologia 1234567890
ecologia 1234567890
djoveja0493
 
2.2 Valoracion De La Importancia De La Fotosintesis
2.2 Valoracion De La Importancia De La Fotosintesis2.2 Valoracion De La Importancia De La Fotosintesis
2.2 Valoracion De La Importancia De La Fotosintesis
felix
 
Factores que alteran la fotosíntesis
Factores que alteran la fotosíntesisFactores que alteran la fotosíntesis
Factores que alteran la fotosíntesis
ana950226
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
unpaenfermeria
 

Similar a 01 fotosíntesis de árboles (20)

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
 
Factores que afectan la latencia de la semilla
Factores que afectan la latencia de la semillaFactores que afectan la latencia de la semilla
Factores que afectan la latencia de la semilla
 
Laboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia iLaboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia i
 
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
2, los factores de distribucion de los seres vivos
2, los factores de distribucion de los seres vivos2, los factores de distribucion de los seres vivos
2, los factores de distribucion de los seres vivos
 
Los Factores Ambientales que determinan la distribución de los organismos
Los Factores Ambientales que determinan la distribución de los organismosLos Factores Ambientales que determinan la distribución de los organismos
Los Factores Ambientales que determinan la distribución de los organismos
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
1.dobiologia
1.dobiologia1.dobiologia
1.dobiologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Fertilizacion Foliar .pdf
Fertilizacion Foliar .pdfFertilizacion Foliar .pdf
Fertilizacion Foliar .pdf
 
Resumen ecologia 1234
Resumen ecologia 1234Resumen ecologia 1234
Resumen ecologia 1234
 
ecologia 1234567890
ecologia 1234567890ecologia 1234567890
ecologia 1234567890
 
2.2 Valoracion De La Importancia De La Fotosintesis
2.2 Valoracion De La Importancia De La Fotosintesis2.2 Valoracion De La Importancia De La Fotosintesis
2.2 Valoracion De La Importancia De La Fotosintesis
 
Factores que alteran la fotosíntesis
Factores que alteran la fotosíntesisFactores que alteran la fotosíntesis
Factores que alteran la fotosíntesis
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

01 fotosíntesis de árboles

  • 1. Fotosíntesis de los árboles Robert Gilbert Pecho De la Cruz Profesor Asociado Departamento de Ciencias Forestales UNAS-Tingo María Universidad Nacional Agraria de la Selva Tingo María Facultad de Recursos Naturales Renovables Departamento Académico de Ciencias Forestales
  • 2. El proceso de fotosíntesis Fotosíntesis es el proceso por medio del cual se producen carbohidratos a partir de materias inorgánicas mediante la transformación de la energía solar en energía química. En esencia, el proceso es extremadamente complejo, consta de una serie de reacciones; pero, puede describirse como la absorción de energía lumínica en los cloroplastos, la degradación del agua (fotólisis) para la obtención de hidrogeniones y oxido gaseoso y el uso de los iones hidrogeno para producir el dióxido de carbono hasta el nivel de azúcar
  • 3. La fotosíntesis de los árboles La fotosíntesis de los árboles es una situación mucho más compleja, que de los cultivos agrícolas. a) Respuesta estomatal. Los estomas son pequeños poros que están en la epidermis de las hojas y a través de los cuales de difunde la mayor parte del agua y los gases; su mayor importancia radica que su grado de abertura determina la resistencia a la entrada del dióxido de carbono y por tanto la producción de carbohidratos así como la cantidad de agua que se pierde en el fenómeno de la transpiración. La cantidad de estomas es muy grande; en latifoliadas se encuentra sólo en la epidermis del envés de las hojas, en cambio en las confieras, los estomas se encuentran en todas las caras de las acicalas. Las hojas de sol, que crecen en las porciones expuestas de la copa de los árboles, tienen varias veces mas estomas por unidad de área foliar que las hojas de sombra del mismo árbol. La velocidad con que se cierran y abren los estomas depende de la especie y de las condiciones de iluminación que el árbol esta expuesto.
  • 4. La fotosíntesis de los árboles b) Variación de la fotosíntesis neta dentro de cada árbol. La copa de un árbol es una estructura compleja compuesta de follaje de una gran variedad de edades diferentes, que crecen en distintas posiciones. Cada hoja refleja en la velocidad de fotosíntesis su propia condición fisiológica particular y el microambiente al que esta expuesta; por consiguiente necesitamos determinar las diferencias de edad de cada hoja y a su posición en la copa y las diferencias de un árbol a otro, que son las que existen entre latifoliadas (frondosas) y las confieras, la especie y el genotipo (manifestación genética de cada árbol).
  • 5. La fotosíntesis de los árboles c) Edad de la hoja. La eficiencia fotosintética difiere entre las hojas de distinta edad debido, principalmente, a los efectos tan notables de las diferentes tasas de respiración. En las confieras, que por lo general las acicalas tienen varias clases de edad, el follaje de un año de edad, completamente extendido, es mas eficiente entre todas las clases; a medida que aumenta la edad foliar, la fotosíntesis neta va disminuyendo. d) Adaptaciones para el sol y la sombra. Cuando se pretende llevar una plántula arbórea de un ambiente natural (bosque a una maceta) o cuando se cambia las condiciones de luminosidad de un ambiente a otro; Esto ocurre debido a que las hojas de sombra del árbol no tolerante pierden eficiencia fotosintética cuando se las expone de modo brusco a una intensidad lumínica muy
  • 6. La fotosíntesis de los árboles Las hojas de las posiciones de sol y sombra presentan variaciones morfológicas; las hojas expuestas al sol son más pequeñas, gruesas y coriáceas que las hojas de sombra de la misma edad y especie.
  • 7. Efectos del Ambiente Sobre la Fotosíntesis La tasa fotosintética sufre la influencia de varios factores, tanto ambientales como internos de la propia planta. Asimismo, cualquier respuesta particular crecimiento–ambiente depende:  De la condición de la planta,  De su estado de desarrollo,  De los tratamientos que recibió,  De la estación del año y  De la situación en que se encuentre el resto de factores. 1. Luz. La luz afecta de modo directo el crecimiento del árbol a través de su intensidad, calidad y duración. La duración de la iluminación tiene gran importancia en el cultivo de los árboles en bandeja. Uno de los aspectos de la misma es el fotoperiodo, fenómeno que controla gran parte de la aparición de yemas y el endurecimiento de las plántulas.
  • 8. Efectos del Ambiente Sobre la Fotosíntesis 2. Temperatura. El intervalo optimo de temperatura para la fotosíntesis varia según la especie y el ecotipo, pero se encuentra por lo general entre 18 y 25 ºC para los árboles de zonas templadas, con valores extremos de – 5 a 40 ºC. Debemos tener en cuenta que, el intervalo real de temperaturas óptimas de cualquier especie depende de muchos factores, entre los que se incluyen la edad y la salud del follaje y la disponibilidad de agua y luz.
  • 9. Efectos del Ambiente Sobre la Fotosíntesis 3. Concentración de CO2. Las tasas de fotosíntesis pueden llegar a elevarse con concentraciones de CO2 y consecuentemente el crecimiento del árbol puede aumentar considerablemente entre un 20 a 50 % de lo normal. Los altos niveles de CO2, sostenidos durante lapsos prolongados, se vuelven tóxicos para las plantas. 4. Disponibilidad de agua. Una porción muy pequeña del total de agua que la planta utiliza se consume directamente en el proceso de la fotosíntesis. Las condiciones óptimas para la fotosíntesis se presentan cuando las hojas están turgentes, que ocurre cuando hay abundancia de agua en el suelo y las condiciones atmosféricas producen bajas demandas de evaporación. A medida que se seca el suelo y rebasa su capacidad de campo, con la consecuente caída de su potencial hídrico.
  • 10. Efectos del Ambiente Sobre la Fotosíntesis 5. Nutrición. La nutrición de los árboles influye sobre la fotosíntesis de dos maneras: directa, al afectar la eficiencia del proceso; e indirecta, al afectar la producción fotosintética total del árbol. La nutrición influye también sobre el vigor y la extensión del sistema radicular, que a su vez tiene relación con la absorción de agua y con la hidratación de las hojas.
  • 11. Síntesis del Proceso de Fotosíntesis Durante el Día Durante la mañana, se empiezan a registrar tasas positivas de fotosíntesis neta, en las primeras horas del día se abren los estomas, las temperaturas son bajas, el agua esta mas disponible, los tejidos están turgentes y el contenido de dióxido de carbono (CO2) del aire es superior al promedio debido a que los vientos y las corrientes de convección todavía no dispersan el CO2 que se formo durante el proceso respiratorio nocturno de la planta, por la descomposición de la materia orgánica y la respiración del suelo; en consecuencia, las tasas de fotosíntesis sufren, por lo general, un aumento que va en proporción directa al incremento de la intensidad de la luz.
  • 12. Síntesis del Proceso de Fotosíntesis Durante el Día Durante la mañana, se empiezan a registrar tasas positivas de fotosíntesis neta, en las primeras horas del día se abren los estomas, las T°s , el agua esta mas disponible, los tejidos están turgentes y el contenido de CO2 del aire es superior al promedio debido a que los vientos y las corrientes de convección todavía no dispersan el CO2 que se formo durante el proceso respiratorio nocturno de la planta, por lo general, un aumento que va en proporción directa al incremento de la intensidad de la luz. Alrededor de media mañana las tasas fotosintéticas alcanzan su punto máximo y empiezan a declinar debido al aumento de la T° por encima del óptimo, a la disminución de los potenciales hídricos de la planta. Un poco mas tarde puede ocurrir un aumento de las tasas de fotosíntesis neta debido al descenso de la T°, para luego declinar a medida que disminuye la intensidad de la luz.