SlideShare una empresa de Scribd logo
H. Marino Cabrera
Evaluar las respuestas ecofisiológicas en plantas habituadas
  a climas del mediterráneo y ambientes de alta montaña

   Estrés hídrico


   Estrés lumínico


   Estrés térmico


        Siempre interaccionan y son variables
Adaptaciones
• Morfológicas
  – Raíz
  – Ángulo de la hojas
  – Área foliar
  – Persistencia foliar
• Fisiológicas
             – Radiación, fluorescencia
  – Acumulación y formación de pigmentos
Respuestas ecofisiológicas
                     Profunda
 Tipo de raíz                           Superficial
                   (Freatófilas)
 Persistencia
                  Siempreverdes          Deciduas
    foliar
 Balance de
                         +                   -
   carbono
    Estrés               -                  +
   Tasa de
                         +                   -
transpiración
Disponibilidad de agua        Ambientes secos
 Mayor cantidad de
      hojas




Las plantas deciduas tienen mayor plasticidad ante
           condiciones de estrés hídrico
   Cavitación y
    embolismo en estrés
    térmico está
    relacionado con el
    tamaño del poro en
    vasos y traqueidas

   Bajas temperaturas, el
    embolismo esta
    altamente relacionado
    con el diámetro del
    xilema
   Plantas que crecen a nivel de suelo son
    tolerantes
   Los arborescentes se superenfrian, lo evitan
   Los intermedios ocupan ambas
   En verano la combinación de todos los
    factores disminuye la actividad fotosintética
   La actividad fotosintética esta limitada por el
    FSII, ya que la cantidad de la radiación inhibe
    la fotosíntesis cuando sobrepasa las
    capacidades para realizarla se activa el
    sistema de fotoprotección
   Los mecanismos de fotoprotección son la
    liberación de calor, fluorescencia, síntesis de
    pigmentos accesorios.e pH
   Quenching-qN es disipación energética
   Quenching qP es el máximo consumo


   La razón de la máxima tasa de asimilación del
    FSII (Fv/Fm) es un buen indicador para
    monitoreas los cambios y efectos del medio
    ambiente sobre las capacidades
    fotosintéticas
   La fotoinhibición varia de especie a especie
    dependiendo del ambiente, fenología,
    fisiología y genética
   La fotoinhibicion crónica puede explicarse
    con la interacción de diferentes condiciones
    ambientales no favorables para la fotosíntesis
   La capacidad fotosintética se ve afectada por
    el déficit hídrico en la apertura estomática
 El nivel de fotoinhibición y la capacidad de
  recuperación de las plantas esta relacionada con la
  cantidad de xantofilas.
 Estos pigmentos ayudan a la disipación de energía y
  como consecuencia a una aclimatación
 Esta planta para adaptarse, en niveles altos de
  radiación aumenta la cantidad de pigmentos lo que
  le dan una mayor capacidad de disipación.
 Pero si las temperaturas son congelantes en la
  noche y esta expuesta a periodos de sequía
  entonces no presenta la capacidad de
  fotoinhibición.
 Podría ser una explicación de su límite altitudinal
  (solo llegan a los 2200 metros)metros)
 Las diferentes formas de adaptación que tienen las
  plantas bajo estrés hídrico, lumínico y térmico están
  relacionadas por la forma de vida de la planta y por
  la altura en que se encuentren.
 De esta manera plantas semideciduas y arbustivas
  tienen mayores niveles de foroprotección y
  mecanismos de transporte de agua..
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
pedrola
 
El árbol como parte fundamental del ecosistema
El árbol como parte fundamental del ecosistemaEl árbol como parte fundamental del ecosistema
El árbol como parte fundamental del ecosistema
karlazt
 
áRboles autóctonos
áRboles autóctonosáRboles autóctonos
áRboles autóctonosglorificada
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
Elena Martínez
 
Importancia de los bosques para la supervivencia del ser humano
Importancia de los bosques para la supervivencia del ser humanoImportancia de los bosques para la supervivencia del ser humano
Importancia de los bosques para la supervivencia del ser humano
96Jessica
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
correoparasubir
 
Transpiración
TranspiraciónTranspiración
Transpiración
somar1996
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
José Hernández García
 
Herbivoria
HerbivoriaHerbivoria
Expo 2 - El medio terrestre (Andrea, Mª Luisa, Laura)
Expo 2 - El medio terrestre (Andrea, Mª Luisa, Laura)Expo 2 - El medio terrestre (Andrea, Mª Luisa, Laura)
Expo 2 - El medio terrestre (Andrea, Mª Luisa, Laura)Javier
 
Biología parededs 2_a
Biología parededs 2_aBiología parededs 2_a
Biología parededs 2_a
bris paredes
 
Adaptacionesdelosseresvivosalmedio
AdaptacionesdelosseresvivosalmedioAdaptacionesdelosseresvivosalmedio
Adaptacionesdelosseresvivosalmedio
mariapalmieryc123
 
álbum de fotográfico (1)
álbum de fotográfico (1)álbum de fotográfico (1)
álbum de fotográfico (1)sasque
 

La actualidad más candente (18)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Bosq trop amc ap af pf
Bosq trop amc ap af pfBosq trop amc ap af pf
Bosq trop amc ap af pf
 
El árbol como parte fundamental del ecosistema
El árbol como parte fundamental del ecosistemaEl árbol como parte fundamental del ecosistema
El árbol como parte fundamental del ecosistema
 
áRboles autóctonos
áRboles autóctonosáRboles autóctonos
áRboles autóctonos
 
energia luminica
energia luminicaenergia luminica
energia luminica
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Importancia de los bosques para la supervivencia del ser humano
Importancia de los bosques para la supervivencia del ser humanoImportancia de los bosques para la supervivencia del ser humano
Importancia de los bosques para la supervivencia del ser humano
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Transpiración
TranspiraciónTranspiración
Transpiración
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Adaptaciones al medio
Adaptaciones al medioAdaptaciones al medio
Adaptaciones al medio
 
Herbivoria
HerbivoriaHerbivoria
Herbivoria
 
Expo 2 - El medio terrestre (Andrea, Mª Luisa, Laura)
Expo 2 - El medio terrestre (Andrea, Mª Luisa, Laura)Expo 2 - El medio terrestre (Andrea, Mª Luisa, Laura)
Expo 2 - El medio terrestre (Andrea, Mª Luisa, Laura)
 
Una selva tropical
Una selva tropicalUna selva tropical
Una selva tropical
 
Biología parededs 2_a
Biología parededs 2_aBiología parededs 2_a
Biología parededs 2_a
 
Adaptacionesdelosseresvivosalmedio
AdaptacionesdelosseresvivosalmedioAdaptacionesdelosseresvivosalmedio
Adaptacionesdelosseresvivosalmedio
 
álbum de fotográfico (1)
álbum de fotográfico (1)álbum de fotográfico (1)
álbum de fotográfico (1)
 
Adaptaciones al medio 2014
Adaptaciones al medio 2014Adaptaciones al medio 2014
Adaptaciones al medio 2014
 

Similar a Respuestas ecofisologicas de plantas

348978257-MACROFITAS.ppt
348978257-MACROFITAS.ppt348978257-MACROFITAS.ppt
348978257-MACROFITAS.ppt
Juvenal Napuchi Linares
 
Competencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezasCompetencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezas
Realidadagropecuaria
 
Morfología vegetal en páramo
Morfología vegetal en páramoMorfología vegetal en páramo
Morfología vegetal en páramo
Alejandro Angel
 
Distribución de los seres vivos
Distribución de los seres vivosDistribución de los seres vivos
Distribución de los seres vivos
claudiauriz
 
Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
 Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de... Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
Pedro Miguel Pérez Guerrero
 
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESISDAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIScimltrajd
 
La distribucion de los seres vivos
La distribucion de los seres vivosLa distribucion de los seres vivos
La distribucion de los seres vivos
rubieneriz
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAndrés
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAndrés
 
Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6
IES El Greco
 
ECOSISTEMAS
 ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS
Relaciones ecologicas anfibio planta
Relaciones ecologicas anfibio   plantaRelaciones ecologicas anfibio   planta
Relaciones ecologicas anfibio plantaJ Bonilla
 
Adaptación de las plantas (1)
Adaptación de las plantas (1)Adaptación de las plantas (1)
Adaptación de las plantas (1)andrea
 
Manejo de la_luz_en_invernaderos
Manejo de la_luz_en_invernaderosManejo de la_luz_en_invernaderos
Manejo de la_luz_en_invernaderos
andres villalobos castro
 

Similar a Respuestas ecofisologicas de plantas (20)

348978257-MACROFITAS.ppt
348978257-MACROFITAS.ppt348978257-MACROFITAS.ppt
348978257-MACROFITAS.ppt
 
Competencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezasCompetencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezas
 
Morfología vegetal en páramo
Morfología vegetal en páramoMorfología vegetal en páramo
Morfología vegetal en páramo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Distribución de los seres vivos
Distribución de los seres vivosDistribución de los seres vivos
Distribución de los seres vivos
 
Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
 Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de... Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
 
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESISDAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
 
La distribucion de los seres vivos
La distribucion de los seres vivosLa distribucion de los seres vivos
La distribucion de los seres vivos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Art3
Art3Art3
Art3
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6
 
ECOSISTEMAS
 ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
Relaciones ecologicas anfibio planta
Relaciones ecologicas anfibio   plantaRelaciones ecologicas anfibio   planta
Relaciones ecologicas anfibio planta
 
Ecosistema i
Ecosistema iEcosistema i
Ecosistema i
 
Adaptación de las plantas (1)
Adaptación de las plantas (1)Adaptación de las plantas (1)
Adaptación de las plantas (1)
 
Manejo de la_luz_en_invernaderos
Manejo de la_luz_en_invernaderosManejo de la_luz_en_invernaderos
Manejo de la_luz_en_invernaderos
 
Tema # 5 biosistemas de altura
Tema # 5 biosistemas de alturaTema # 5 biosistemas de altura
Tema # 5 biosistemas de altura
 

Más de JhossePaul

La necesidad de nuevas técnicas para el análisis de datos
La necesidad de nuevas técnicas para el análisis de datosLa necesidad de nuevas técnicas para el análisis de datos
La necesidad de nuevas técnicas para el análisis de datos
JhossePaul
 
La integral
La integralLa integral
La integral
JhossePaul
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
JhossePaul
 
Línea recta
Línea rectaLínea recta
Línea recta
JhossePaul
 
Coevolución en la polinización
Coevolución en la polinizaciónCoevolución en la polinización
Coevolución en la polinización
JhossePaul
 
Nefridios
NefridiosNefridios
Nefridios
JhossePaul
 
Metodos de captura de peces
Metodos de captura de pecesMetodos de captura de peces
Metodos de captura de peces
JhossePaul
 
A un paso de la especiación
A un paso de la especiaciónA un paso de la especiación
A un paso de la especiación
JhossePaul
 
Selección natural - El origen de las especies
Selección natural - El origen de las especiesSelección natural - El origen de las especies
Selección natural - El origen de las especies
JhossePaul
 
Ecotoxicidad de mentha sobre Moina macrocopa
Ecotoxicidad de mentha sobre Moina macrocopaEcotoxicidad de mentha sobre Moina macrocopa
Ecotoxicidad de mentha sobre Moina macrocopa
JhossePaul
 
Equilibrio de Hardy- Weinberg
Equilibrio de Hardy- WeinbergEquilibrio de Hardy- Weinberg
Equilibrio de Hardy- Weinberg
JhossePaul
 
Selección natural disruptiva por colarción del plumaje
Selección natural disruptiva por colarción del plumajeSelección natural disruptiva por colarción del plumaje
Selección natural disruptiva por colarción del plumaje
JhossePaul
 
Evolución del sexo
Evolución del sexoEvolución del sexo
Evolución del sexo
JhossePaul
 
Comparación del Desarrollo Embrionario de Piaractus brachypomus (Serrasalmida...
Comparación del Desarrollo Embrionario de Piaractus brachypomus (Serrasalmida...Comparación del Desarrollo Embrionario de Piaractus brachypomus (Serrasalmida...
Comparación del Desarrollo Embrionario de Piaractus brachypomus (Serrasalmida...
JhossePaul
 
Evolución del conocimiento del aparato circulatorio (Parcial)
Evolución del conocimiento del aparato circulatorio (Parcial)Evolución del conocimiento del aparato circulatorio (Parcial)
Evolución del conocimiento del aparato circulatorio (Parcial)
JhossePaul
 
El concepto de evolución
El concepto de evoluciónEl concepto de evolución
El concepto de evoluciónJhossePaul
 
Reino Eubacteria
Reino EubacteriaReino Eubacteria
Reino EubacteriaJhossePaul
 

Más de JhossePaul (18)

La necesidad de nuevas técnicas para el análisis de datos
La necesidad de nuevas técnicas para el análisis de datosLa necesidad de nuevas técnicas para el análisis de datos
La necesidad de nuevas técnicas para el análisis de datos
 
La integral
La integralLa integral
La integral
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Línea recta
Línea rectaLínea recta
Línea recta
 
Coevolución en la polinización
Coevolución en la polinizaciónCoevolución en la polinización
Coevolución en la polinización
 
Nefridios
NefridiosNefridios
Nefridios
 
Metodos de captura de peces
Metodos de captura de pecesMetodos de captura de peces
Metodos de captura de peces
 
A un paso de la especiación
A un paso de la especiaciónA un paso de la especiación
A un paso de la especiación
 
Selección natural - El origen de las especies
Selección natural - El origen de las especiesSelección natural - El origen de las especies
Selección natural - El origen de las especies
 
Ecotoxicidad de mentha sobre Moina macrocopa
Ecotoxicidad de mentha sobre Moina macrocopaEcotoxicidad de mentha sobre Moina macrocopa
Ecotoxicidad de mentha sobre Moina macrocopa
 
Equilibrio de Hardy- Weinberg
Equilibrio de Hardy- WeinbergEquilibrio de Hardy- Weinberg
Equilibrio de Hardy- Weinberg
 
Selección natural disruptiva por colarción del plumaje
Selección natural disruptiva por colarción del plumajeSelección natural disruptiva por colarción del plumaje
Selección natural disruptiva por colarción del plumaje
 
Evolución del sexo
Evolución del sexoEvolución del sexo
Evolución del sexo
 
Comparación del Desarrollo Embrionario de Piaractus brachypomus (Serrasalmida...
Comparación del Desarrollo Embrionario de Piaractus brachypomus (Serrasalmida...Comparación del Desarrollo Embrionario de Piaractus brachypomus (Serrasalmida...
Comparación del Desarrollo Embrionario de Piaractus brachypomus (Serrasalmida...
 
Evolución del conocimiento del aparato circulatorio (Parcial)
Evolución del conocimiento del aparato circulatorio (Parcial)Evolución del conocimiento del aparato circulatorio (Parcial)
Evolución del conocimiento del aparato circulatorio (Parcial)
 
El concepto de evolución
El concepto de evoluciónEl concepto de evolución
El concepto de evolución
 
Reino Eubacteria
Reino EubacteriaReino Eubacteria
Reino Eubacteria
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Respuestas ecofisologicas de plantas

  • 2. Evaluar las respuestas ecofisiológicas en plantas habituadas a climas del mediterráneo y ambientes de alta montaña Estrés hídrico Estrés lumínico Estrés térmico Siempre interaccionan y son variables
  • 3.
  • 4. Adaptaciones • Morfológicas – Raíz – Ángulo de la hojas – Área foliar – Persistencia foliar • Fisiológicas – Radiación, fluorescencia – Acumulación y formación de pigmentos
  • 5. Respuestas ecofisiológicas Profunda Tipo de raíz Superficial (Freatófilas) Persistencia Siempreverdes Deciduas foliar Balance de + - carbono Estrés - + Tasa de + - transpiración
  • 6. Disponibilidad de agua Ambientes secos Mayor cantidad de hojas Las plantas deciduas tienen mayor plasticidad ante condiciones de estrés hídrico
  • 7.
  • 8. Cavitación y embolismo en estrés térmico está relacionado con el tamaño del poro en vasos y traqueidas  Bajas temperaturas, el embolismo esta altamente relacionado con el diámetro del xilema
  • 9. Plantas que crecen a nivel de suelo son tolerantes  Los arborescentes se superenfrian, lo evitan  Los intermedios ocupan ambas
  • 10. En verano la combinación de todos los factores disminuye la actividad fotosintética  La actividad fotosintética esta limitada por el FSII, ya que la cantidad de la radiación inhibe la fotosíntesis cuando sobrepasa las capacidades para realizarla se activa el sistema de fotoprotección  Los mecanismos de fotoprotección son la liberación de calor, fluorescencia, síntesis de pigmentos accesorios.e pH
  • 11. Quenching-qN es disipación energética  Quenching qP es el máximo consumo  La razón de la máxima tasa de asimilación del FSII (Fv/Fm) es un buen indicador para monitoreas los cambios y efectos del medio ambiente sobre las capacidades fotosintéticas
  • 12. La fotoinhibición varia de especie a especie dependiendo del ambiente, fenología, fisiología y genética  La fotoinhibicion crónica puede explicarse con la interacción de diferentes condiciones ambientales no favorables para la fotosíntesis  La capacidad fotosintética se ve afectada por el déficit hídrico en la apertura estomática
  • 13.  El nivel de fotoinhibición y la capacidad de recuperación de las plantas esta relacionada con la cantidad de xantofilas.  Estos pigmentos ayudan a la disipación de energía y como consecuencia a una aclimatación
  • 14.  Esta planta para adaptarse, en niveles altos de radiación aumenta la cantidad de pigmentos lo que le dan una mayor capacidad de disipación.  Pero si las temperaturas son congelantes en la noche y esta expuesta a periodos de sequía entonces no presenta la capacidad de fotoinhibición.  Podría ser una explicación de su límite altitudinal (solo llegan a los 2200 metros)metros)
  • 15.  Las diferentes formas de adaptación que tienen las plantas bajo estrés hídrico, lumínico y térmico están relacionadas por la forma de vida de la planta y por la altura en que se encuentren.  De esta manera plantas semideciduas y arbustivas tienen mayores niveles de foroprotección y mecanismos de transporte de agua..