SlideShare una empresa de Scribd logo
Interacción de los seres
vivos y su medio
ambiente
 Las interacciones ecológicas tienen una influencia a varios niveles y en gran
variedad de escalas espacio-temporales:
 Afectan el desempeño de los individuos
 Regulan el tamaño de las poblaciones de las especies que interactúan
 Afectan la composición, la diversidad y la dinámica de las comunidades
 Modifican los patrones de los ciclos de nutrientes y de flujo de energía a
través de los ecosistemas
 Modelan las rutas evolutivas, determinando que características resultaran
selectivamente favorables en condiciones ecológicas particulares.
Medio ambiente
"El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y
artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de
sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana
o natural que rige o condiciona la existencia o
Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero
no!, el hombre también forma parte... ¡y qué parte! Somos un
componente muy importante porque podemos transformarlo más que
cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una
responsabilidad superior.
¡Y las interrelaciones son muy importantes! Las cosas en el ambiente no
están "juntas" sino que están interrelacionadas, es decir, que establecen
relaciones entre sí. Por esto decimos que es un sistema.
 El ambiente está en constante modificación, positiva o negativa, por la acción
del hombre o natural. O sea que los cambios pueden ser hechos por los
humanos o por la naturaleza misma. Sin duda nosotros transformamos lo que
nos rodea pero también la lluvia modela el paisaje, el mar construye y
destruye playas, el frío y el calor rompen las rocas, otras especies son
arquitectas de su entorno, etc.
 Y por último nuestra definición dice que rige y condiciona la existencia y
desarrollo de la vida. Mira que importante es el ambiente que toda la vida de
nuestro planeta depende de su buen estado, de su calidad. ¡No podemos vivir
en un ambiente devastado!
 En síntesis, el ambiente es todo aquello que nos rodea, que forma parte de
nuestro entorno, ya sea biótico o abiótico , sumado a lo que nosotros mismos
somos y creemos. Componentes bióticos son los que tienen vida como los
animales y las plantas. Los abióticos son los inanimados como el agua, el aire,
las rocas, etc.
Factores abióticos
Los factores abióticos de un ecosistema son aquellos que
constituyen sus características fisico-quimicas (temperatura,
luz, humedad, etc.). Su importancia para la vida y el
equilibrio ecológico de nuestro planeta es muy grande, ya
que determinan la distribución de los seres vivos sobre la
Tierra y, además, influyen sobre ellos y sobre su adaptación
al medio.
A su vez, los seres vivos también contribuyen a modificar, en
uno u otro sentido, de forma significativa los factores del
medio que habitan. En concreto, algunas actividades del ser
humano originan problemas de contaminación atmosférica y
un calentamiento del planeta (efecto invernadero) que
puede tener graves consecuencias en el futuro.
 Cuando un factor abiótico alcanza valores más allá de los márgenes de
tolerancia de una especie, actúa como factor limitante para la supervivencia
de esa especie. Por ejemplo, la mosca común muere por debajo de los -5ºC.
 Existen organismos que pueden soportar intervalos muy amplios de un
determinado factor abiótico; se les denomina organismos eurioicos. Si el
factor que se considera es la temperatura, serán euritermos, si es el agua,
eurihigros, etc. Otros por el contrario, sólo toleran intervalos muy estrechos;
son los organismos estenoicos, y se denominan de igual manera para cada
factor abiotico que se considere.
 Una respuesta de los organismos al medio ambiente es la adaptación. Ésta se
define como la capacidad que poseen los seres vivos para cambiar sus
características fisiológicas y morfológicas con el fin de aumentar las
posibilidades de superviencia en un determinado medio ambiente.
 También la actividad de los seres vivos pueden modificar los factores
abióticos. Por ejemplo, la mayor parte del O2 atmosférico ha sido producida
por los organismos fotosintéticos, y la humedad y la temperatura cambian
bajo la vegetación densa de un bosque.
TEMPERATURA
 La temperatura depende de la incidencia de los rayos solares sobre la superficie terrestre.
 Las variaciones de temperatura en la Tierra dependen de la latitud, de las estaciones y de la
altitud.
 Los animales, dependiendo de su capacidad para controlar la temperatura corporal, se
clasifican en:
 - Endotermos. Regulan su temperatura mediante la producción de energía por mecanismos
internos. Pueden colonizar hábitats polares, ya que son capaces de estar activos incluso a
temperaturas muy por debajo de los OºC. Son aves y mamíferos.
 - Ectotermos. No tienen mecanismos internos para controlar su temperatura, por lo que ésta
depende de fuentes exteriores de calor. Son los invertebrados, los peces, los anfibios y los
reptiles.
HUMEDAD
 El agua puede encontrarse en el medio ambiente en forma de vapor (es la humedad atmosférica), en forma
de agua líquida (la más útil biológicamente), o en forma de hielo o nieve.
 Los organismos del medio terrestre han desarrollado diferentes estrategias y adaptaciones para retener agua
o para evitar pérdidas innecesarias. Por ejemplo, los animales en el desierto expulsan la orina muy
concentrada.
 Dependiendo de su necesidad de agua, los organismoa se clasifican en:
 - Acuáticos. Viven permanentemente en el agua.
 - Higrófilos. Necesitan vivir en medios muy húmedos.
 - Mesófilos. Sus necesidades de agua son moderadas
 - Xerófilos. Necesitan poca agua para vivir y habitan en medios muy secos.
 Los vegetales xerófilos, como la chumbera, necesitan aprovechar la escasa cantidad de agua que haya
disponible a su alrededor. para eso, han desarrollado diversas adaptaciones:
 - Almacenan agua en los tallos, que se convierten en tejidos de reserva
 - Reducen al mínimo la evaporación. Las hojas se hacen pequeñas y duras o se
trasforman en espinas y se reduce el número de estomas.
 - Desarrollan raíces superficiales y muy extendidas para captar la escasa lluvia o el
rocío en un área lo más amplia posible.
 - Algunas plantas herbáceas permanecen en forma de semillas durante años, hasta
que una pequeña cantidad de agua de lluvia permite que germine. Entonces se
desarrolla el ciclo completo, floración, producción de semillas y muerte, en sólo
unas horas. Las nuevas semillas quedarán en la tierra a la espera de otra lluvia.
 Los vegetales de clima frío tienen también que adaptarse a la escasez de agua
porque está se encuentra en forma de nieve la mayor parte del año. Sus hojas son
pequeñas, perennes y con una fuerte epidermis protectora
LUZ
 La luz proporciona la energía necesaria para el funcionamiento de los ecosistemas. En este
aporte de energía hay que considerar dos factores de especial importancia: la intensidad
luminosa y el fotoperíodo.
 - La intensidad luminosa. Los vegetales absorben las radiaciones luminosas mediante un
conjunto de pigmentos denominados globalmente clorofila. Pero la cantidad de radiación
recibida no es siempre la misma; los cambios pueden ser diarios, estacionales o provocados
por la presencia de otros vegetales. Así, por ejemplo, un arbusto del sotobosque
experimentará variaciones de luz a lo largo de toda su vida a medida qeu los árboles de su
alrededor crezcan talados o mueran.
 Hay especies que tienen su máximo rendimiento fotosintético con una determinada
intensidad de luz: se llaman, según su adaptación a una u otra circunstancia, especies de sol
o de sombra. También existen animales de costumbres diunas o nocturnas.
 - El fotoperíodo. Se denomina fotoperíodo al número de horas de luz que tienen los días. El
fotoperíodo varía dependiendo de las estaciones y de la latitud, y esos cambios originan
respuestas en los organismos.
SUELO
 El suelo se forma por la descomposición de la materia orgánicas provenientes de la erosión de la
roca madre sobre la que se encuentra
 La textura del suelo se refiere principalmente las partículas que lo forman:
 -Finas
 -Gruesas
 Se denomina suelo a la parte no consolidada y superficial de la corteza terrestre, biológicamente
activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la
intemperie y de los seres vivos (meteorización).
 Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y
biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.
 A grandes rasgos los suelos están compuestos de minerales y material orgánico como materia sólida
y agua y aire en distintas proporciones en los poros. De una manera más esquemática se puede, el
conjunto de todos los suelos, abarca partes de la litósfera, biósfera, atmósfera e hidrósfera.
SALINIDAD
 La salinidad de las aguas influye en la distribución de los organismos, habiendo organismos
homeostásicos y poiquilostáticos (se adaptan a las condiciones externas).
 La salinidad es la cantidad de resíduo sólido por unidad de peso de agua. La mayor parte del
resíduo suele ser inorgánico.
 En el agua de mar la composición y concentración suele ser bastante constante, pero en la
superficie y sobre todo en las zonas de los polos (polo sur fundamentalmente), puede variar
debido a una mayor evaporación que varía la concentración de sales aunque en una pequeña
cantidad. Las aguas marinas son mucho más constantes en la cantidad de sales y en su
proporción. El agua de mar es más salada debido a los caparazones de diatomeas y demás que
son muy abundantes y están compuestos de sales que se disuelven. La concentración de
elementos mayoritarios es del 20 a 0,1 g/litro.
 Hay dos elementos que lo constituyen: los de proporción constante que son los elementos
mayoritarios y los de proporción variable que son los elementos minoritarios.
PH
 El potencial de hidrogeno (PH) del agua en los sistemas acuáticos, o del
suelo en los ecosistemas terrestres, se refiere a que tan acido o a que tan
alcalino es el medio. Algunos organismos viven en un ambiente con un PH
determinado, mientras que otros presentan una mayor tolerancia a un
amplio intervalo de PH. Los suelos con un PH acido (<6) tienden a presentar
comunidades vegetares poco diversas en comparación con los suelos con un
PH neutro (7-8), pues pocas especies de plantas se encuentran adaptadas a
vivir en condiciones de acidez .
Factores Bióticos
 INTERRELACIONES ECOLÓGICAS ENTRE ORGANISMOS.
 INTERRELACIONES INTRAESPECÍFICAS
 ASOCIACIONES FAMILIARES
 ASOCIACIONES COLONIALES
 ASOCIACIONES GREGARIAS
 ASOCIACIONES ESTATALES
 TERRITORIALIDAD
 INTERRELACIONES INTERESPECÍFICAS
 COMENSALISMO
 MUTUALISMO
 SIMBIOSIS
 COMPETENCIA
 DEPREDACIÓN
`PARASITISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
characas
 
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucenaDiapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
TORIBIO ROJAS DURAND
 
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
mayriitha_2002
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemassarai
 
Conociendo la ecologia
Conociendo la ecologiaConociendo la ecologia
Conociendo la ecologia
Nubia Esperanza Uriza Suárez
 
Estructura De Los Ecosistemas
Estructura De Los EcosistemasEstructura De Los Ecosistemas
Estructura De Los Ecosistemasaleix
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasrocueroj
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOSDiapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOSTefiit Paredes
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Sandra Gómez
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura Castro
 
Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloBritaniajacqueline
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Luisa Fernanda Arévalo Navarro
 
Relacion con los seres vivos y su ambiente
Relacion con los seres vivos y su ambienteRelacion con los seres vivos y su ambiente
Relacion con los seres vivos y su ambienteSoreck13120
 
Ecosistema power point
Ecosistema power pointEcosistema power point
Ecosistema power pointCarmen Pizarro
 

La actualidad más candente (19)

ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucenaDiapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
 
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Ecosistema i
Ecosistema iEcosistema i
Ecosistema i
 
Conociendo la ecologia
Conociendo la ecologiaConociendo la ecologia
Conociendo la ecologia
 
Estructura De Los Ecosistemas
Estructura De Los EcosistemasEstructura De Los Ecosistemas
Estructura De Los Ecosistemas
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOSDiapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrollo
 
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologicaNiveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologica
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Relacion con los seres vivos y su ambiente
Relacion con los seres vivos y su ambienteRelacion con los seres vivos y su ambiente
Relacion con los seres vivos y su ambiente
 
Ecosistema power point
Ecosistema power pointEcosistema power point
Ecosistema power point
 
Tipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificaciónTipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificación
 

Destacado

Los seres vivos y su relación con el medio ambiente
Los seres vivos y su relación con el medio ambienteLos seres vivos y su relación con el medio ambiente
Los seres vivos y su relación con el medio ambiente
Ariana Guevara
 
3. Interacción de los componente del ambiente
3.  Interacción de los componente del ambiente3.  Interacción de los componente del ambiente
3. Interacción de los componente del ambiente
Grupo Educativo Univo
 
El medio ambiente y la relación con los seres vivos(ronald chalaco)
El medio ambiente y la relación con los seres vivos(ronald chalaco)El medio ambiente y la relación con los seres vivos(ronald chalaco)
El medio ambiente y la relación con los seres vivos(ronald chalaco)Ronald Javier
 
Interacciones de los seres vivos
Interacciones de los seres vivosInteracciones de los seres vivos
Interacciones de los seres vivosYenyedith
 
Aislamiento geografico
Aislamiento geograficoAislamiento geografico
Aislamiento geografico
Mario Quiroz Huerta
 
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaAcidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaEloy Molina Rojas
 
Edafología 4
Edafología 4Edafología 4
Edafología 4cjdrowski
 
Flujo y deriva genica
Flujo y deriva genicaFlujo y deriva genica
Flujo y deriva genicaUNAM
 
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El AmbienteC Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
yopendragon
 
Interacción hospedador agente- ambiente
Interacción hospedador agente- ambienteInteracción hospedador agente- ambiente
Interacción hospedador agente- ambiente
julianazapatacardona
 
Soluciones alternativas en desarrollo sustentable
Soluciones alternativas en desarrollo sustentableSoluciones alternativas en desarrollo sustentable
Soluciones alternativas en desarrollo sustentableAle Vazquez
 
Flujo Génico
Flujo GénicoFlujo Génico
Flujo genetico entre especies
Flujo genetico entre especiesFlujo genetico entre especies
Flujo genetico entre especiesalan-ortiz
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblacionesNithaa
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
anabel cagnani
 
Medio ambiente y la intervencion del hombre ok
Medio ambiente y la intervencion del hombre okMedio ambiente y la intervencion del hombre ok
Medio ambiente y la intervencion del hombre okprofes-scarlett-cynthia
 

Destacado (20)

Los seres vivos y su relación con el medio ambiente
Los seres vivos y su relación con el medio ambienteLos seres vivos y su relación con el medio ambiente
Los seres vivos y su relación con el medio ambiente
 
3. Interacción de los componente del ambiente
3.  Interacción de los componente del ambiente3.  Interacción de los componente del ambiente
3. Interacción de los componente del ambiente
 
El medio ambiente y la relación con los seres vivos(ronald chalaco)
El medio ambiente y la relación con los seres vivos(ronald chalaco)El medio ambiente y la relación con los seres vivos(ronald chalaco)
El medio ambiente y la relación con los seres vivos(ronald chalaco)
 
Interacciones de los seres vivos
Interacciones de los seres vivosInteracciones de los seres vivos
Interacciones de los seres vivos
 
Aislamiento geografico
Aislamiento geograficoAislamiento geografico
Aislamiento geografico
 
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaAcidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
 
Edafología 4
Edafología 4Edafología 4
Edafología 4
 
Flujo y deriva genica
Flujo y deriva genicaFlujo y deriva genica
Flujo y deriva genica
 
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El AmbienteC Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
 
Interacción hospedador agente- ambiente
Interacción hospedador agente- ambienteInteracción hospedador agente- ambiente
Interacción hospedador agente- ambiente
 
Soluciones alternativas en desarrollo sustentable
Soluciones alternativas en desarrollo sustentableSoluciones alternativas en desarrollo sustentable
Soluciones alternativas en desarrollo sustentable
 
Abonos y enmiendas
Abonos y enmiendasAbonos y enmiendas
Abonos y enmiendas
 
Fertilizantes químicos
Fertilizantes químicosFertilizantes químicos
Fertilizantes químicos
 
Flujo Génico
Flujo GénicoFlujo Génico
Flujo Génico
 
Genetica de poblacion
Genetica de poblacionGenetica de poblacion
Genetica de poblacion
 
Flujo genetico entre especies
Flujo genetico entre especiesFlujo genetico entre especies
Flujo genetico entre especies
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
 
Medio ambiente y la intervencion del hombre ok
Medio ambiente y la intervencion del hombre okMedio ambiente y la intervencion del hombre ok
Medio ambiente y la intervencion del hombre ok
 

Similar a 1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos

Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
erickrodriguezmorale1
 
componentes del ecosistemas.pptx
componentes del ecosistemas.pptxcomponentes del ecosistemas.pptx
componentes del ecosistemas.pptx
Gabriela Amancha
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
Suanni Segura
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarNoralba Ortiz
 
Un ecosistema
Un ecosistemaUn ecosistema
Un ecosistema
Jose Jolyc
 
4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia
Alberto Díaz
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Diana Melisa
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
German Narvaez
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
GUILLERMIN18
 
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologiaMauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio Ortiz
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
ErickEdec19
 
Actividad individual. andrea ojeda g.
Actividad individual. andrea  ojeda g.Actividad individual. andrea  ojeda g.
Actividad individual. andrea ojeda g.
andrea0502
 
Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
Guia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres belloGuia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres bello
Miguel Cano
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Pablo Díaz
 

Similar a 1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos (20)

Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
 
componentes del ecosistemas.pptx
componentes del ecosistemas.pptxcomponentes del ecosistemas.pptx
componentes del ecosistemas.pptx
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivar
 
Un ecosistema
Un ecosistemaUn ecosistema
Un ecosistema
 
4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologiaMauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
 
la fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ecologia
la fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ecologiala fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ecologia
la fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ecologia
 
Actividad individual. andrea ojeda g.
Actividad individual. andrea  ojeda g.Actividad individual. andrea  ojeda g.
Actividad individual. andrea ojeda g.
 
Ecosistema ciencias
Ecosistema cienciasEcosistema ciencias
Ecosistema ciencias
 
Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
Ecosistemas n
 
Guia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres belloGuia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres bello
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
 

Más de unpaenfermeria

3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
unpaenfermeria
 
2.6 mecanismos de defenza antiviral bichos
2.6 mecanismos de defenza antiviral bichos2.6 mecanismos de defenza antiviral bichos
2.6 mecanismos de defenza antiviral bichos
unpaenfermeria
 
2.2 clasificacion de los virus bichos
2.2 clasificacion de los virus bichos2.2 clasificacion de los virus bichos
2.2 clasificacion de los virus bichos
unpaenfermeria
 
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
unpaenfermeria
 
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
unpaenfermeria
 
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
unpaenfermeria
 

Más de unpaenfermeria (6)

3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
 
2.6 mecanismos de defenza antiviral bichos
2.6 mecanismos de defenza antiviral bichos2.6 mecanismos de defenza antiviral bichos
2.6 mecanismos de defenza antiviral bichos
 
2.2 clasificacion de los virus bichos
2.2 clasificacion de los virus bichos2.2 clasificacion de los virus bichos
2.2 clasificacion de los virus bichos
 
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
 
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
 
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos

  • 1. Interacción de los seres vivos y su medio ambiente
  • 2.  Las interacciones ecológicas tienen una influencia a varios niveles y en gran variedad de escalas espacio-temporales:  Afectan el desempeño de los individuos  Regulan el tamaño de las poblaciones de las especies que interactúan  Afectan la composición, la diversidad y la dinámica de las comunidades  Modifican los patrones de los ciclos de nutrientes y de flujo de energía a través de los ecosistemas  Modelan las rutas evolutivas, determinando que características resultaran selectivamente favorables en condiciones ecológicas particulares.
  • 3. Medio ambiente "El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte... ¡y qué parte! Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad superior. ¡Y las interrelaciones son muy importantes! Las cosas en el ambiente no están "juntas" sino que están interrelacionadas, es decir, que establecen relaciones entre sí. Por esto decimos que es un sistema.
  • 4.  El ambiente está en constante modificación, positiva o negativa, por la acción del hombre o natural. O sea que los cambios pueden ser hechos por los humanos o por la naturaleza misma. Sin duda nosotros transformamos lo que nos rodea pero también la lluvia modela el paisaje, el mar construye y destruye playas, el frío y el calor rompen las rocas, otras especies son arquitectas de su entorno, etc.  Y por último nuestra definición dice que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida. Mira que importante es el ambiente que toda la vida de nuestro planeta depende de su buen estado, de su calidad. ¡No podemos vivir en un ambiente devastado!  En síntesis, el ambiente es todo aquello que nos rodea, que forma parte de nuestro entorno, ya sea biótico o abiótico , sumado a lo que nosotros mismos somos y creemos. Componentes bióticos son los que tienen vida como los animales y las plantas. Los abióticos son los inanimados como el agua, el aire, las rocas, etc.
  • 5. Factores abióticos Los factores abióticos de un ecosistema son aquellos que constituyen sus características fisico-quimicas (temperatura, luz, humedad, etc.). Su importancia para la vida y el equilibrio ecológico de nuestro planeta es muy grande, ya que determinan la distribución de los seres vivos sobre la Tierra y, además, influyen sobre ellos y sobre su adaptación al medio. A su vez, los seres vivos también contribuyen a modificar, en uno u otro sentido, de forma significativa los factores del medio que habitan. En concreto, algunas actividades del ser humano originan problemas de contaminación atmosférica y un calentamiento del planeta (efecto invernadero) que puede tener graves consecuencias en el futuro.
  • 6.  Cuando un factor abiótico alcanza valores más allá de los márgenes de tolerancia de una especie, actúa como factor limitante para la supervivencia de esa especie. Por ejemplo, la mosca común muere por debajo de los -5ºC.  Existen organismos que pueden soportar intervalos muy amplios de un determinado factor abiótico; se les denomina organismos eurioicos. Si el factor que se considera es la temperatura, serán euritermos, si es el agua, eurihigros, etc. Otros por el contrario, sólo toleran intervalos muy estrechos; son los organismos estenoicos, y se denominan de igual manera para cada factor abiotico que se considere.  Una respuesta de los organismos al medio ambiente es la adaptación. Ésta se define como la capacidad que poseen los seres vivos para cambiar sus características fisiológicas y morfológicas con el fin de aumentar las posibilidades de superviencia en un determinado medio ambiente.  También la actividad de los seres vivos pueden modificar los factores abióticos. Por ejemplo, la mayor parte del O2 atmosférico ha sido producida por los organismos fotosintéticos, y la humedad y la temperatura cambian bajo la vegetación densa de un bosque.
  • 7. TEMPERATURA  La temperatura depende de la incidencia de los rayos solares sobre la superficie terrestre.  Las variaciones de temperatura en la Tierra dependen de la latitud, de las estaciones y de la altitud.  Los animales, dependiendo de su capacidad para controlar la temperatura corporal, se clasifican en:  - Endotermos. Regulan su temperatura mediante la producción de energía por mecanismos internos. Pueden colonizar hábitats polares, ya que son capaces de estar activos incluso a temperaturas muy por debajo de los OºC. Son aves y mamíferos.  - Ectotermos. No tienen mecanismos internos para controlar su temperatura, por lo que ésta depende de fuentes exteriores de calor. Son los invertebrados, los peces, los anfibios y los reptiles.
  • 8. HUMEDAD  El agua puede encontrarse en el medio ambiente en forma de vapor (es la humedad atmosférica), en forma de agua líquida (la más útil biológicamente), o en forma de hielo o nieve.  Los organismos del medio terrestre han desarrollado diferentes estrategias y adaptaciones para retener agua o para evitar pérdidas innecesarias. Por ejemplo, los animales en el desierto expulsan la orina muy concentrada.  Dependiendo de su necesidad de agua, los organismoa se clasifican en:  - Acuáticos. Viven permanentemente en el agua.  - Higrófilos. Necesitan vivir en medios muy húmedos.  - Mesófilos. Sus necesidades de agua son moderadas  - Xerófilos. Necesitan poca agua para vivir y habitan en medios muy secos.  Los vegetales xerófilos, como la chumbera, necesitan aprovechar la escasa cantidad de agua que haya disponible a su alrededor. para eso, han desarrollado diversas adaptaciones:
  • 9.  - Almacenan agua en los tallos, que se convierten en tejidos de reserva  - Reducen al mínimo la evaporación. Las hojas se hacen pequeñas y duras o se trasforman en espinas y se reduce el número de estomas.  - Desarrollan raíces superficiales y muy extendidas para captar la escasa lluvia o el rocío en un área lo más amplia posible.  - Algunas plantas herbáceas permanecen en forma de semillas durante años, hasta que una pequeña cantidad de agua de lluvia permite que germine. Entonces se desarrolla el ciclo completo, floración, producción de semillas y muerte, en sólo unas horas. Las nuevas semillas quedarán en la tierra a la espera de otra lluvia.  Los vegetales de clima frío tienen también que adaptarse a la escasez de agua porque está se encuentra en forma de nieve la mayor parte del año. Sus hojas son pequeñas, perennes y con una fuerte epidermis protectora
  • 10. LUZ  La luz proporciona la energía necesaria para el funcionamiento de los ecosistemas. En este aporte de energía hay que considerar dos factores de especial importancia: la intensidad luminosa y el fotoperíodo.  - La intensidad luminosa. Los vegetales absorben las radiaciones luminosas mediante un conjunto de pigmentos denominados globalmente clorofila. Pero la cantidad de radiación recibida no es siempre la misma; los cambios pueden ser diarios, estacionales o provocados por la presencia de otros vegetales. Así, por ejemplo, un arbusto del sotobosque experimentará variaciones de luz a lo largo de toda su vida a medida qeu los árboles de su alrededor crezcan talados o mueran.  Hay especies que tienen su máximo rendimiento fotosintético con una determinada intensidad de luz: se llaman, según su adaptación a una u otra circunstancia, especies de sol o de sombra. También existen animales de costumbres diunas o nocturnas.  - El fotoperíodo. Se denomina fotoperíodo al número de horas de luz que tienen los días. El fotoperíodo varía dependiendo de las estaciones y de la latitud, y esos cambios originan respuestas en los organismos.
  • 11. SUELO  El suelo se forma por la descomposición de la materia orgánicas provenientes de la erosión de la roca madre sobre la que se encuentra  La textura del suelo se refiere principalmente las partículas que lo forman:  -Finas  -Gruesas  Se denomina suelo a la parte no consolidada y superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).  Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.  A grandes rasgos los suelos están compuestos de minerales y material orgánico como materia sólida y agua y aire en distintas proporciones en los poros. De una manera más esquemática se puede, el conjunto de todos los suelos, abarca partes de la litósfera, biósfera, atmósfera e hidrósfera.
  • 12. SALINIDAD  La salinidad de las aguas influye en la distribución de los organismos, habiendo organismos homeostásicos y poiquilostáticos (se adaptan a las condiciones externas).  La salinidad es la cantidad de resíduo sólido por unidad de peso de agua. La mayor parte del resíduo suele ser inorgánico.  En el agua de mar la composición y concentración suele ser bastante constante, pero en la superficie y sobre todo en las zonas de los polos (polo sur fundamentalmente), puede variar debido a una mayor evaporación que varía la concentración de sales aunque en una pequeña cantidad. Las aguas marinas son mucho más constantes en la cantidad de sales y en su proporción. El agua de mar es más salada debido a los caparazones de diatomeas y demás que son muy abundantes y están compuestos de sales que se disuelven. La concentración de elementos mayoritarios es del 20 a 0,1 g/litro.  Hay dos elementos que lo constituyen: los de proporción constante que son los elementos mayoritarios y los de proporción variable que son los elementos minoritarios.
  • 13. PH  El potencial de hidrogeno (PH) del agua en los sistemas acuáticos, o del suelo en los ecosistemas terrestres, se refiere a que tan acido o a que tan alcalino es el medio. Algunos organismos viven en un ambiente con un PH determinado, mientras que otros presentan una mayor tolerancia a un amplio intervalo de PH. Los suelos con un PH acido (<6) tienden a presentar comunidades vegetares poco diversas en comparación con los suelos con un PH neutro (7-8), pues pocas especies de plantas se encuentran adaptadas a vivir en condiciones de acidez .
  • 14. Factores Bióticos  INTERRELACIONES ECOLÓGICAS ENTRE ORGANISMOS.  INTERRELACIONES INTRAESPECÍFICAS  ASOCIACIONES FAMILIARES  ASOCIACIONES COLONIALES  ASOCIACIONES GREGARIAS  ASOCIACIONES ESTATALES  TERRITORIALIDAD  INTERRELACIONES INTERESPECÍFICAS  COMENSALISMO  MUTUALISMO  SIMBIOSIS  COMPETENCIA  DEPREDACIÓN `PARASITISMO