SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTO DE LA LUZ Y TEMPERATURA EN LA FOTOSÍNTESIS DE Elodea canadensis.
Ángeles Fragoso C.;Marina Coutiño R.; Morales Molina A.; Santos Hernández D.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
LABORATORIO DE BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
La Fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan
energía en forma de luz y la transforman en energía química. En este proceso la energía luminosa provoca una en energía química estable, siendo el
adenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esa energía química. Con posterioridad, el ATP se usa para sintetizar
moléculas orgánicas de mayor estabilidad. Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biosfera terrestre —la zona del planeta en la cual
hay vida— procede de la fotosíntesis. La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes
de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz (Taiz y Zeiger, 2002). La velocidad de la primera etapa,
llamada reacción lumínica, aumenta con la intensidad luminosa (dentro de ciertos límites), pero no con la temperatura. En la segunda etapa, llamada
reacción en la oscuridad, la velocidad aumenta con la temperatura (dentro de ciertos límites), pero no con la intensidad luminosa (Salisbury y Ross,
1994). La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química. Consiste, básicamente, en la elaboración de
azúcares a partir del C02 (dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar. Sin luz no hay fotosíntesis, esta requiere de la luz en
términos de intensidad y de calidad de la radiación. Con un incremento de la intensidad lumínica aumenta la intensidad fotosintética, primero en forma
lineal, luego disminuye suavemente y por ultimo alcanza un valor constante, es decir la capacidad fotosintética está saturada de luz. Este valor de
saturación es alcanzado por las diferentes especies con diferente velocidad (Azcon-Bieto, 2000). En plantas heliófilas esto ocurre después de llegar a
intensidades de radiación altas y en plantas umbrófilas esta saturación se alcanza rápidamente, es decir se requieren intensidades de luz bajas; cada
especie se encuentra adaptada a desarrollar su vida dentro de un intervalo de intensidad de luz, por lo que existirán especies de penumbra y especies
fotófilas. Dentro de cada intervalo, a mayor intensidad luminosa, mayor rendimiento, hasta sobrepasar ciertos límites, en los que se sobreviene la
fotooxidación irreversible de los pigmentos fotosintéticos. Para una igual intensidad luminosa, las plantas C4 (adaptadas a climas secos y cálidos)
manifiestan un mayor rendimiento que las plantas C3, y nunca alcanzan la saturación lumínica (Buchanan, et al. 2000).
Así mismo, cada especie se encuentra adaptada a vivir en un intervalo de temperaturas. Dentro de él, la eficacia del proceso oscila de tal manera
que aumenta con la temperatura, como consecuencia de un aumento en la movilidad de las moléculas, en la fase oscura, hasta llegar a una
temperatura en la que se sobreviene la desnaturalización enzimática, y con ello la disminución del rendimiento fotosintético. El aumento de
temperatura acelera las reacciones químicas de la fotosíntesis (como en cualquier otra reacción química), hasta alcanzar un máximo (llamado
temperatura óptima de esa especie) por encima del cual comienzan a cerrarse los estomas para no perder agua (con lo que aumenta el O2 y
disminuye el CO2, que en la página anterior vimos que paralizan la fotosíntesis), además de que los enzimas fotosintéticos se desnaturalizan con el
calor (con lo que no sólo se paraliza, sino que disminuye la fotosíntesis) (Salisbury y Ross, 1994; Taiz y Zeiger, 2002).
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Mediante la aplicación de solución de bicarbonato de sodio y segmentos de
Elodea canadensis, observamos que la reacción es cuantitativa y con
diferentes intensidades luminosas se producen diferentes cantidades de
oxigeno. El gas que se produce de la fotosíntesis es oxígeno, y el Bióxido de
carbono requerido para la fotosíntesis del ejemplar se obtuvo de la reacción
del Bicarbonato de sodio en el agua (Azcon-Bieto, 2000).
La producción de burbujas se vio afectada directamente por la intensidad de
luz, así como por el aumento de la temperatura, pues el aumento de
temperatura acelera las reacciones químicas de la fotosíntesis (como en
cualquier otra reacción química). Las burbujas (Fig. 1. A-F) obtenidas fueron
de distintos tamaños, ocurriendo lo mismo con la intensidad de luz para la
primer etapa de la fotosíntesis en plantas (que no se ve afectada por la
temperatura, y viceversa en la fase oscura, es decir que no se ve afectada por
la intensidad lumínica)(Buchanan, et al. 2000).
Continuar en ANEXOS para detalles de datos y gráficos.
CONCLUSIONES
De la dependencia de la fotosíntesis de los factores luz y temperatura, se
concluye que la fotosíntesis no es un proceso constante, se compone de un
conjunto de reacciones fotoquímicas que dependen de la luz y de una serie de
reacciones enzimáticas dependientes de la temperatura. Estas últimas se
hacen evidentes en el estado de saturación de luz punto en el cual un
aumento de la temperatura aumenta la intensidad fotosintética. Con luz débil
la temperatura no influye casi en la fotosíntesis, es decir solo el sistema de
reacciones fotoquímicas es activo o sea, este complejo es indiferente a la
temperatura. Con esto podemos concluir que se cumplen satisfactoriamente
los objetivos al poder observar y determinar concretamente el efecto de la
temperatura y la intensidad de luz en la tasa de fotosíntesis en E. canadensis.
OBJETIVO
Determinar el efecto de la temperatura y la intensidad de la luz en la
tasa de fotosíntesis de ramas de Elodea canadensis.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se utilizó el método de la burbuja. Se tomó una rama saludable de
Elodea canadensis y se cortó de la parte de abajo. Se sumergió la
parte apical al final del tubo en solución de bicarbonato de sodio.
Tasa relativa de fotosíntesis bajo diferentes condiciones de luz: Se
colocó el tubo con la muestra de E. canadensis bajo la luz artificial, luz
difusa y oscuridad por dos minutos, contando el número de burbujas
producidas por la planta.
Tasa relativa de fotosíntesis bajo diferentes temperaturas: Se
colocó el tubo con la muestra de E. canadensis de forma secuencial, a
temperaturas de 20, 30, 40, y 50 °C. En cada temperatura, se contó el
número de burbujas producidas cada minuto hasta por siete minutos.
RESULTADOS
FIG.1. Elodea canadensis. Apreciación de formación de burbujas de oxígeno con influencia
de intensidad lumínica (A, B). Producción de burbujas a temperaturas altas (C-D: 40-50 °C).
E-F. Distintos tamaños de burbujas.
LITERATURA CITADA
Azcón-Bieto, M. (2000). Fundamentos de Fisiología Vegetal. Madrid:
McGraw-Hill/Interamericana, Edicions Universitat de Barcelona.
Buchanan, W. Gruissem, R. Jones. (2000) Biochemistry and Molecular
Biology of plants. Rockville (USA): American Society of Plant Physiologists.
Salisbury, Cleon W. Ross. (1994). Fisiología Vegetal. México: Grupo
Editorial Iberoamericana.
Taiz, E. Zeiger. (2002). Plant Physiology. Sunderland, Massachussets:
Sinauer Associates Inc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el metabolismo de las planta
el metabolismo de las plantael metabolismo de las planta
el metabolismo de las planta
César Chávez
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
TefyPaho Ayala
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
PilarCiencias
 
Fisiología de las plantas frente a la radiación( para expo)
Fisiología de las plantas frente a la radiación( para expo)Fisiología de las plantas frente a la radiación( para expo)
Fisiología de las plantas frente a la radiación( para expo)
Jenrry Montenegro Fernandez
 
Fisiologìa vegetal fotorrespiraciòn
Fisiologìa vegetal fotorrespiraciònFisiologìa vegetal fotorrespiraciòn
Fisiologìa vegetal fotorrespiraciòn
Lab. Agrolab
 
Presentacion de Liquenes
Presentacion de LiquenesPresentacion de Liquenes
Presentacion de Liquenes
UPR Cayey
 
Metodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucosMetodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucos
Antony Carrasco
 
Xilema y floema
Xilema y floema Xilema y floema
Xilema y floema
Jennifer Jana Sol
 
Fotorespiracion
Fotorespiracion Fotorespiracion
Fotorespiracion
Dgc Diegop Gc
 
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Carlos Villanueva
 
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animalesInteraccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Génesis Milena Romero
 
Columna de winogradsky
Columna de winogradskyColumna de winogradsky
Columna de winogradsky
Mateo Cardona
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
josevilchis06
 
Transporte a travez del Floema
Transporte a travez del FloemaTransporte a travez del Floema
Transporte a travez del Floema
Guilmer Yanqui
 
transporte floema
transporte floematransporte floema
transporte floema
Yanssuy Lagües Pastèn
 
Aluminio intercambiable
Aluminio intercambiableAluminio intercambiable
Aluminio intercambiable
joe030390
 
Recursos y condiciones
Recursos y condicionesRecursos y condiciones
Recursos y condicionesMariana Solís
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
Abraham Correa Guerrero
 
LA FOTOSINTESIS
LA FOTOSINTESISLA FOTOSINTESIS
LA FOTOSINTESIS
Yaneth Borbon
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
guest4611d32
 

La actualidad más candente (20)

el metabolismo de las planta
el metabolismo de las plantael metabolismo de las planta
el metabolismo de las planta
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
 
Fisiología de las plantas frente a la radiación( para expo)
Fisiología de las plantas frente a la radiación( para expo)Fisiología de las plantas frente a la radiación( para expo)
Fisiología de las plantas frente a la radiación( para expo)
 
Fisiologìa vegetal fotorrespiraciòn
Fisiologìa vegetal fotorrespiraciònFisiologìa vegetal fotorrespiraciòn
Fisiologìa vegetal fotorrespiraciòn
 
Presentacion de Liquenes
Presentacion de LiquenesPresentacion de Liquenes
Presentacion de Liquenes
 
Metodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucosMetodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucos
 
Xilema y floema
Xilema y floema Xilema y floema
Xilema y floema
 
Fotorespiracion
Fotorespiracion Fotorespiracion
Fotorespiracion
 
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
 
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animalesInteraccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
 
Columna de winogradsky
Columna de winogradskyColumna de winogradsky
Columna de winogradsky
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
 
Transporte a travez del Floema
Transporte a travez del FloemaTransporte a travez del Floema
Transporte a travez del Floema
 
transporte floema
transporte floematransporte floema
transporte floema
 
Aluminio intercambiable
Aluminio intercambiableAluminio intercambiable
Aluminio intercambiable
 
Recursos y condiciones
Recursos y condicionesRecursos y condiciones
Recursos y condiciones
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
 
LA FOTOSINTESIS
LA FOTOSINTESISLA FOTOSINTESIS
LA FOTOSINTESIS
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 

Similar a Luz temperatura fotosíntesis vegetal

Clase 22 Fotosíntesis Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...
Clase 22 Fotosíntesis  Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...Clase 22 Fotosíntesis  Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...
Clase 22 Fotosíntesis Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...
Marcelo Andrés Lara Suzarte
 
Fotosintesis.pptx
Fotosintesis.pptxFotosintesis.pptx
Fotosintesis.pptx
IgnacioAliaga11
 
La fotosisntesis
La fotosisntesisLa fotosisntesis
La fotosisntesis
Liova Ezpinoza
 
Actividad fotosintética y transpiración en plantas acuáticas.docx
Actividad fotosintética y transpiración en plantas acuáticas.docxActividad fotosintética y transpiración en plantas acuáticas.docx
Actividad fotosintética y transpiración en plantas acuáticas.docx
DaiverSteveenRojasMo
 
CSNAT-G-1C-S7 presentacion de ciencias secundaria
CSNAT-G-1C-S7 presentacion de ciencias secundariaCSNAT-G-1C-S7 presentacion de ciencias secundaria
CSNAT-G-1C-S7 presentacion de ciencias secundaria
c12c19c19
 
Fotosíntesis grupo # 7 Luis Murillo, Davis Boza, Mauricio Alarcon, Salomon Ve...
Fotosíntesis grupo # 7 Luis Murillo, Davis Boza, Mauricio Alarcon, Salomon Ve...Fotosíntesis grupo # 7 Luis Murillo, Davis Boza, Mauricio Alarcon, Salomon Ve...
Fotosíntesis grupo # 7 Luis Murillo, Davis Boza, Mauricio Alarcon, Salomon Ve...
Luis Murillo
 
La fotosíntesis
La  fotosíntesisLa  fotosíntesis
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesismaydandre
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Kico Tarrazo
 
Valor nutritivo pii
Valor nutritivo piiValor nutritivo pii
Valor nutritivo piitiagofahu
 
Fernando Zuñiga
Fernando ZuñigaFernando Zuñiga
Fernando Zuñiga
FernandoZuiga19
 
Fisiologia Vegetal_El proceso de la fotosintesis.ppt
Fisiologia Vegetal_El proceso de la fotosintesis.pptFisiologia Vegetal_El proceso de la fotosintesis.ppt
Fisiologia Vegetal_El proceso de la fotosintesis.ppt
H_Gue_Tu
 
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESISDAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIScimltrajd
 
El proceso de la fotosintesis, C3, C4, CAM_VER2.ppt
El proceso de la fotosintesis, C3, C4, CAM_VER2.pptEl proceso de la fotosintesis, C3, C4, CAM_VER2.ppt
El proceso de la fotosintesis, C3, C4, CAM_VER2.ppt
H_Gue_Tu
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
ricardito_elprofe
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Aminicg
 

Similar a Luz temperatura fotosíntesis vegetal (20)

Clase 22 Fotosíntesis Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...
Clase 22 Fotosíntesis  Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...Clase 22 Fotosíntesis  Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...
Clase 22 Fotosíntesis Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...
 
Fotosintesis.pptx
Fotosintesis.pptxFotosintesis.pptx
Fotosintesis.pptx
 
La fotosisntesis
La fotosisntesisLa fotosisntesis
La fotosisntesis
 
Actividad fotosintética y transpiración en plantas acuáticas.docx
Actividad fotosintética y transpiración en plantas acuáticas.docxActividad fotosintética y transpiración en plantas acuáticas.docx
Actividad fotosintética y transpiración en plantas acuáticas.docx
 
Guia fotosintesis
Guia fotosintesisGuia fotosintesis
Guia fotosintesis
 
CSNAT-G-1C-S7 presentacion de ciencias secundaria
CSNAT-G-1C-S7 presentacion de ciencias secundariaCSNAT-G-1C-S7 presentacion de ciencias secundaria
CSNAT-G-1C-S7 presentacion de ciencias secundaria
 
Fotosíntesis grupo # 7 Luis Murillo, Davis Boza, Mauricio Alarcon, Salomon Ve...
Fotosíntesis grupo # 7 Luis Murillo, Davis Boza, Mauricio Alarcon, Salomon Ve...Fotosíntesis grupo # 7 Luis Murillo, Davis Boza, Mauricio Alarcon, Salomon Ve...
Fotosíntesis grupo # 7 Luis Murillo, Davis Boza, Mauricio Alarcon, Salomon Ve...
 
La fotosíntesis
La  fotosíntesisLa  fotosíntesis
La fotosíntesis
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Valor nutritivo pii
Valor nutritivo piiValor nutritivo pii
Valor nutritivo pii
 
Fernando Zuñiga
Fernando ZuñigaFernando Zuñiga
Fernando Zuñiga
 
Fisiologia Vegetal_El proceso de la fotosintesis.ppt
Fisiologia Vegetal_El proceso de la fotosintesis.pptFisiologia Vegetal_El proceso de la fotosintesis.ppt
Fisiologia Vegetal_El proceso de la fotosintesis.ppt
 
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESISDAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
 
5. fotosíntesis
5.  fotosíntesis5.  fotosíntesis
5. fotosíntesis
 
El proceso de la fotosintesis, C3, C4, CAM_VER2.ppt
El proceso de la fotosintesis, C3, C4, CAM_VER2.pptEl proceso de la fotosintesis, C3, C4, CAM_VER2.ppt
El proceso de la fotosintesis, C3, C4, CAM_VER2.ppt
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
1.dobiologia
1.dobiologia1.dobiologia
1.dobiologia
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Lab.1, fotosintesis
Lab.1, fotosintesisLab.1, fotosintesis
Lab.1, fotosintesis
 

Más de Kryztho D´ Fragg

Ecología
EcologíaEcología
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Rocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de sueloRocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Practica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el sueloPractica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
Kryztho D´ Fragg
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
Kryztho D´ Fragg
 
Minerales y color del suelo
Minerales y color del sueloMinerales y color del suelo
Minerales y color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
Kryztho D´ Fragg
 
Humedad del suelo
Humedad del sueloHumedad del suelo
Humedad del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
Kryztho D´ Fragg
 
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Kryztho D´ Fragg
 
Auxinas promotoras
Auxinas promotorasAuxinas promotoras
Auxinas promotoras
Kryztho D´ Fragg
 
Citoquininas promotoras
Citoquininas promotorasCitoquininas promotoras
Citoquininas promotoras
Kryztho D´ Fragg
 
Sistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferosSistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferosKryztho D´ Fragg
 
Recursos naturales Depresión Central Chiapas
Recursos naturales Depresión Central ChiapasRecursos naturales Depresión Central Chiapas
Recursos naturales Depresión Central ChiapasKryztho D´ Fragg
 
Familia Leporidae en México (Cladograma).
Familia Leporidae en México (Cladograma).Familia Leporidae en México (Cladograma).
Familia Leporidae en México (Cladograma).
Kryztho D´ Fragg
 
Urea plantas.
Urea plantas.Urea plantas.
Urea plantas.
Kryztho D´ Fragg
 

Más de Kryztho D´ Fragg (20)

Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Rocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de sueloRocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de suelo
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Practica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el sueloPractica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el suelo
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
 
Minerales y color del suelo
Minerales y color del sueloMinerales y color del suelo
Minerales y color del suelo
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
 
Humedad del suelo
Humedad del sueloHumedad del suelo
Humedad del suelo
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
 
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
 
Auxinas promotoras
Auxinas promotorasAuxinas promotoras
Auxinas promotoras
 
Citoquininas promotoras
Citoquininas promotorasCitoquininas promotoras
Citoquininas promotoras
 
Sistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferosSistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferos
 
Recursos naturales Depresión Central Chiapas
Recursos naturales Depresión Central ChiapasRecursos naturales Depresión Central Chiapas
Recursos naturales Depresión Central Chiapas
 
Familia Leporidae en México (Cladograma).
Familia Leporidae en México (Cladograma).Familia Leporidae en México (Cladograma).
Familia Leporidae en México (Cladograma).
 
Urea plantas.
Urea plantas.Urea plantas.
Urea plantas.
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Luz temperatura fotosíntesis vegetal

  • 1. EFECTO DE LA LUZ Y TEMPERATURA EN LA FOTOSÍNTESIS DE Elodea canadensis. Ángeles Fragoso C.;Marina Coutiño R.; Morales Molina A.; Santos Hernández D. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS LABORATORIO DE BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN La Fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química. En este proceso la energía luminosa provoca una en energía química estable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esa energía química. Con posterioridad, el ATP se usa para sintetizar moléculas orgánicas de mayor estabilidad. Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biosfera terrestre —la zona del planeta en la cual hay vida— procede de la fotosíntesis. La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz (Taiz y Zeiger, 2002). La velocidad de la primera etapa, llamada reacción lumínica, aumenta con la intensidad luminosa (dentro de ciertos límites), pero no con la temperatura. En la segunda etapa, llamada reacción en la oscuridad, la velocidad aumenta con la temperatura (dentro de ciertos límites), pero no con la intensidad luminosa (Salisbury y Ross, 1994). La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química. Consiste, básicamente, en la elaboración de azúcares a partir del C02 (dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar. Sin luz no hay fotosíntesis, esta requiere de la luz en términos de intensidad y de calidad de la radiación. Con un incremento de la intensidad lumínica aumenta la intensidad fotosintética, primero en forma lineal, luego disminuye suavemente y por ultimo alcanza un valor constante, es decir la capacidad fotosintética está saturada de luz. Este valor de saturación es alcanzado por las diferentes especies con diferente velocidad (Azcon-Bieto, 2000). En plantas heliófilas esto ocurre después de llegar a intensidades de radiación altas y en plantas umbrófilas esta saturación se alcanza rápidamente, es decir se requieren intensidades de luz bajas; cada especie se encuentra adaptada a desarrollar su vida dentro de un intervalo de intensidad de luz, por lo que existirán especies de penumbra y especies fotófilas. Dentro de cada intervalo, a mayor intensidad luminosa, mayor rendimiento, hasta sobrepasar ciertos límites, en los que se sobreviene la fotooxidación irreversible de los pigmentos fotosintéticos. Para una igual intensidad luminosa, las plantas C4 (adaptadas a climas secos y cálidos) manifiestan un mayor rendimiento que las plantas C3, y nunca alcanzan la saturación lumínica (Buchanan, et al. 2000). Así mismo, cada especie se encuentra adaptada a vivir en un intervalo de temperaturas. Dentro de él, la eficacia del proceso oscila de tal manera que aumenta con la temperatura, como consecuencia de un aumento en la movilidad de las moléculas, en la fase oscura, hasta llegar a una temperatura en la que se sobreviene la desnaturalización enzimática, y con ello la disminución del rendimiento fotosintético. El aumento de temperatura acelera las reacciones químicas de la fotosíntesis (como en cualquier otra reacción química), hasta alcanzar un máximo (llamado temperatura óptima de esa especie) por encima del cual comienzan a cerrarse los estomas para no perder agua (con lo que aumenta el O2 y disminuye el CO2, que en la página anterior vimos que paralizan la fotosíntesis), además de que los enzimas fotosintéticos se desnaturalizan con el calor (con lo que no sólo se paraliza, sino que disminuye la fotosíntesis) (Salisbury y Ross, 1994; Taiz y Zeiger, 2002). DISCUSIÓN DE RESULTADOS Mediante la aplicación de solución de bicarbonato de sodio y segmentos de Elodea canadensis, observamos que la reacción es cuantitativa y con diferentes intensidades luminosas se producen diferentes cantidades de oxigeno. El gas que se produce de la fotosíntesis es oxígeno, y el Bióxido de carbono requerido para la fotosíntesis del ejemplar se obtuvo de la reacción del Bicarbonato de sodio en el agua (Azcon-Bieto, 2000). La producción de burbujas se vio afectada directamente por la intensidad de luz, así como por el aumento de la temperatura, pues el aumento de temperatura acelera las reacciones químicas de la fotosíntesis (como en cualquier otra reacción química). Las burbujas (Fig. 1. A-F) obtenidas fueron de distintos tamaños, ocurriendo lo mismo con la intensidad de luz para la primer etapa de la fotosíntesis en plantas (que no se ve afectada por la temperatura, y viceversa en la fase oscura, es decir que no se ve afectada por la intensidad lumínica)(Buchanan, et al. 2000). Continuar en ANEXOS para detalles de datos y gráficos. CONCLUSIONES De la dependencia de la fotosíntesis de los factores luz y temperatura, se concluye que la fotosíntesis no es un proceso constante, se compone de un conjunto de reacciones fotoquímicas que dependen de la luz y de una serie de reacciones enzimáticas dependientes de la temperatura. Estas últimas se hacen evidentes en el estado de saturación de luz punto en el cual un aumento de la temperatura aumenta la intensidad fotosintética. Con luz débil la temperatura no influye casi en la fotosíntesis, es decir solo el sistema de reacciones fotoquímicas es activo o sea, este complejo es indiferente a la temperatura. Con esto podemos concluir que se cumplen satisfactoriamente los objetivos al poder observar y determinar concretamente el efecto de la temperatura y la intensidad de luz en la tasa de fotosíntesis en E. canadensis. OBJETIVO Determinar el efecto de la temperatura y la intensidad de la luz en la tasa de fotosíntesis de ramas de Elodea canadensis. MATERIALES Y MÉTODOS Se utilizó el método de la burbuja. Se tomó una rama saludable de Elodea canadensis y se cortó de la parte de abajo. Se sumergió la parte apical al final del tubo en solución de bicarbonato de sodio. Tasa relativa de fotosíntesis bajo diferentes condiciones de luz: Se colocó el tubo con la muestra de E. canadensis bajo la luz artificial, luz difusa y oscuridad por dos minutos, contando el número de burbujas producidas por la planta. Tasa relativa de fotosíntesis bajo diferentes temperaturas: Se colocó el tubo con la muestra de E. canadensis de forma secuencial, a temperaturas de 20, 30, 40, y 50 °C. En cada temperatura, se contó el número de burbujas producidas cada minuto hasta por siete minutos. RESULTADOS FIG.1. Elodea canadensis. Apreciación de formación de burbujas de oxígeno con influencia de intensidad lumínica (A, B). Producción de burbujas a temperaturas altas (C-D: 40-50 °C). E-F. Distintos tamaños de burbujas. LITERATURA CITADA Azcón-Bieto, M. (2000). Fundamentos de Fisiología Vegetal. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana, Edicions Universitat de Barcelona. Buchanan, W. Gruissem, R. Jones. (2000) Biochemistry and Molecular Biology of plants. Rockville (USA): American Society of Plant Physiologists. Salisbury, Cleon W. Ross. (1994). Fisiología Vegetal. México: Grupo Editorial Iberoamericana. Taiz, E. Zeiger. (2002). Plant Physiology. Sunderland, Massachussets: Sinauer Associates Inc.