SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUÍMICA

       Universidad de Cuenca
                    ECUADOR

          Laura Scalvenzi, Ph.D.

Facultad de Ciencias Agropecuarias
                         2011-2012
BIO - QUÍMICA

bio = vida (seres vivos) química = ciencia que estudia
                         la estructura, propiedades y
                         transformación de la materia
      CARACTERISTICAS DE LOS ORGANISMOS VIVOS:
      2)Alto grado de complejidad química y organización
      3)Extraen, transforman y usan energía
      4)Capacidad de autoreplicarse
                                                           3
                                   2
         1
DIVERSIDAD DE SERES VIVOS
                - BIODIVERSIDAD -
Plantas, animales, microorganismos comparten con seres humanos las
     células, las mismas macromoléculas, utilizan las mismas rutas
                            metabolicas

  Todos los organismos vivos
 son notablemente similares
   a nivel químico y celular


  La BIOQUÍMICA describe en
 términos moleculares aquellas
   estructuras, mecanismos y
     procesos bioquímicos
   compartidos por todos los
           organismos



   LA LOGICA MOLECULAR
         DE LA VIDA                  “Jardín del Eden”, Jan van Kessel 1626-1679
ELEMENTOS
    principales de los seres vivos:
                    O
                     H      N
                C


CARBONO       HIDRÓGENO    OXÍGENO      NITRÓGENO

 Ej: metano                 Ej: agua




  4 enlaces     1 enlace    2 enlaces       3 enlaces
 covalentes    covalente   covalentes      covalentes
LAS MACROMOLECULAS o
POLIMEROS (proteínas, glúcidos,
 lípidos, etc.) SE CONSTRUYEN A
PARTIR DE UN NUMERO LIMITADO
     DE COMPUESTOS SIMPLES


         LOS MONOMEROS

 MONOMERO          POLIMERO




  aminoácido          proteína




  Piezas LEGO        Ferrari LEGO
¿QUÁNTAS SECUENCIAS DE
MONOMEROS PUEDO FORMAR?


             S=NL
S: número posible de secuencias
diferente
N: número de subunidades diferentes
L: longitud de la secuencia

LAS SUBUNIDADES SE UNEN PARA
FORMAR SECUENCIAS ILIMITADAS

PALABRAS INGLESAS:
S= 268  208.827.064.576 (2,1 x 1011)

DNA:
S= 48  65.536

PROTEÍNAS:
S= 208  25.600.000.000 (2,56 x 1010)
LOS ORGANISMOS VIVOS NECESITAN DE
         ENERGIA PARA VIVIR


                                           VIDA

                                       desequilibrio
                                         químico




                                    MUERTE

LOS O.V. PRODUCEN Y                equilibrio
CONSUMAN ENERGÍA                   químico
  EN UN PROCESO
     LLAMADO                 La naturaleza tiende al
    METABOLISMO             estado de menor energía
LOS ORGANISMOS VIVOS DEBEN REALIZAR TRABAJO (QUÍMICO)
       PARA PERMANECER VIVOS Y REPRODUCIRSE


                          BIOENERGÉTICA:
  las transformaciones e intercambios de energía de las que
              dependen todos los organismos vivos
  Homero comiendo adquiere energía         Homero corriendo consuma energía




                   POLIMERO                         MONOMERO
                     glúcidos                       monosacáridos


                       lípidos                     ácidos grasos


                     proteínas                      aminoácidos


             (ácidos nucleicos                     nucleótidos)
ENERGÍA
          Consumidores secundarios:
          animales
          carnívoros/omnívoros, se
          alimentan de carne y
          vegetales

          Consumidores primarios: animales
          herbívoros, se alimentan de vegetales


          Productores primarios: utilizan energía
          del sol para producir glucosa




               La luz solar es la fuente
            primaria de toda la energía
             biológica. Sin plantas que
           trasformarían la energía solar
          en glucosa (tejidos, hojas etc.)
              no habría vida para los
           animales, incluido el hombre
RESUMEN
1) BIOQUÍMICA: ciencia que estudia la química de los seres vivos

2) BIOELEMENTOS principales que componen los seres vivos:
C  CARBONO H  HIDRÓGENO             O  OXÍGENO       N  NITRÓGENO


3) Los seres vivos se componen de MACROMOLÉCULAS o POLIMEROS
formados por MONOMEROS:
                POLIMEROS                     MONOMEROS
                  glúcidos                    monosacáridos
                   lípidos                     ácidos grasos
                  proteínas                    aminoácidos
                ácidos nucleicos               nucleótidos

4) Los organismos vivos necesitan ENERGÍA para vivir. La adquieren de los
alimentos. La producción y consumo de energía se llama METABOLISMO

5) Las PLANTAS (y algunas algas y bacterias) son los únicos seres vivos que SE
PRODUCEN su propio alimento utilizando la LUZ SOLAR. Los demás seres
depende, directamente o indirectamente de ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo Microbiano
Metabolismo MicrobianoMetabolismo Microbiano
Metabolismo Microbiano
microbiologia.dad
 
Antimicrobianos expo
Antimicrobianos expoAntimicrobianos expo
Antimicrobianos expo
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Función de nutrición en las células
Función de nutrición en las célulasFunción de nutrición en las células
Función de nutrición en las células
seggal
 
Tipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianosTipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianos
MariansSnairamLC
 
Fuentes de carbono y de energía
Fuentes de carbono y de energíaFuentes de carbono y de energía
Fuentes de carbono y de energía
roxyquimicauniversidad
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
Jenrry Montenegro Fernandez
 
Antioxidantes (2)
Antioxidantes (2)Antioxidantes (2)
Antioxidantes (2)
karen0104
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Andres Rivera
 
Metabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacteriasMetabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacterias
Aldayiss
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Altagracia Diaz
 
Dominguez montagnoli
Dominguez montagnoliDominguez montagnoli
Dominguez montagnoli
uemor
 
Nutricion de los microorganismos
Nutricion de los microorganismosNutricion de los microorganismos
Nutricion de los microorganismos
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Fotolitrotrofos
FotolitrotrofosFotolitrotrofos
Fotolitrotrofos
lucas1111
 
Sistemas Vivos Y Metabolismo
Sistemas Vivos Y MetabolismoSistemas Vivos Y Metabolismo
Sistemas Vivos Y Metabolismo
guest63708d
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Camilo Beleño
 
Unidad 13. Anabolismo
Unidad 13. AnabolismoUnidad 13. Anabolismo
Unidad 13. Anabolismo
Francisco Aparicio
 
Fotoorganotrofos
FotoorganotrofosFotoorganotrofos
Fotoorganotrofos
lucas1111
 
Bioquimica
Bioquimica Bioquimica
Bioquimica
Peke Vonnacher
 
fisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbianofisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbiano
Toño Díaz R
 
Guia chapingo
Guia chapingoGuia chapingo
Guia chapingo
Ivan Zamora
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo Microbiano
Metabolismo MicrobianoMetabolismo Microbiano
Metabolismo Microbiano
 
Antimicrobianos expo
Antimicrobianos expoAntimicrobianos expo
Antimicrobianos expo
 
Función de nutrición en las células
Función de nutrición en las célulasFunción de nutrición en las células
Función de nutrición en las células
 
Tipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianosTipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianos
 
Fuentes de carbono y de energía
Fuentes de carbono y de energíaFuentes de carbono y de energía
Fuentes de carbono y de energía
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Antioxidantes (2)
Antioxidantes (2)Antioxidantes (2)
Antioxidantes (2)
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Metabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacteriasMetabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacterias
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Dominguez montagnoli
Dominguez montagnoliDominguez montagnoli
Dominguez montagnoli
 
Nutricion de los microorganismos
Nutricion de los microorganismosNutricion de los microorganismos
Nutricion de los microorganismos
 
Fotolitrotrofos
FotolitrotrofosFotolitrotrofos
Fotolitrotrofos
 
Sistemas Vivos Y Metabolismo
Sistemas Vivos Y MetabolismoSistemas Vivos Y Metabolismo
Sistemas Vivos Y Metabolismo
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Unidad 13. Anabolismo
Unidad 13. AnabolismoUnidad 13. Anabolismo
Unidad 13. Anabolismo
 
Fotoorganotrofos
FotoorganotrofosFotoorganotrofos
Fotoorganotrofos
 
Bioquimica
Bioquimica Bioquimica
Bioquimica
 
fisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbianofisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbiano
 
Guia chapingo
Guia chapingoGuia chapingo
Guia chapingo
 

Similar a 01 introduccion bioquimica

Flujos de energía
Flujos de energíaFlujos de energía
Flujos de energía
RubnTaco
 
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier CucaitaCLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Ciclos biogeoquímicos 8avo 2012
Ciclos biogeoquímicos   8avo 2012Ciclos biogeoquímicos   8avo 2012
Ciclos biogeoquímicos 8avo 2012
MacaLedezma
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
coriolis2
 
INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdfINTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
Angie Castillo Diaz
 
Cadenas troficas-trini
Cadenas troficas-triniCadenas troficas-trini
Cadenas troficas-trini
GustavoMaluenda
 
Introduccion a la Bioquímica
Introduccion a la BioquímicaIntroduccion a la Bioquímica
Introduccion a la Bioquímica
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Biologia enfermeria pua jhury
Biologia enfermeria pua jhuryBiologia enfermeria pua jhury
Biologia enfermeria pua jhury
jhurypua
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
Neto Kintero
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
Neto Kintero
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Camilaarcidiaco
 
U4 organización seres vivos (ii) buena1
U4 organización seres vivos (ii) buena1U4 organización seres vivos (ii) buena1
U4 organización seres vivos (ii) buena1
Marcos Palomino Quintana
 
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptxMETABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
BrandonVelarde2
 
Materiaviva
MateriavivaMateriaviva
Materiaviva
Viri Alejo
 
Presentacion de los ecosistemas
Presentacion de los ecosistemasPresentacion de los ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Losecosistemas relacionestroficas
Losecosistemas relacionestroficasLosecosistemas relacionestroficas
Losecosistemas relacionestroficas
Neto Kintero
 
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES FuentesnuevasApuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Juan Luis Neira González
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
Luis Condori Cáceres
 
BIOLOGIA.ppt
BIOLOGIA.pptBIOLOGIA.ppt
BIOLOGIA.ppt
CarmenOrdoezUCe
 

Similar a 01 introduccion bioquimica (20)

Flujos de energía
Flujos de energíaFlujos de energía
Flujos de energía
 
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier CucaitaCLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
 
Ciclos biogeoquímicos 8avo 2012
Ciclos biogeoquímicos   8avo 2012Ciclos biogeoquímicos   8avo 2012
Ciclos biogeoquímicos 8avo 2012
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdfINTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
 
Cadenas troficas-trini
Cadenas troficas-triniCadenas troficas-trini
Cadenas troficas-trini
 
Introduccion a la Bioquímica
Introduccion a la BioquímicaIntroduccion a la Bioquímica
Introduccion a la Bioquímica
 
Biologia enfermeria pua jhury
Biologia enfermeria pua jhuryBiologia enfermeria pua jhury
Biologia enfermeria pua jhury
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
U4 organización seres vivos (ii) buena1
U4 organización seres vivos (ii) buena1U4 organización seres vivos (ii) buena1
U4 organización seres vivos (ii) buena1
 
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptxMETABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
 
Materiaviva
MateriavivaMateriaviva
Materiaviva
 
Presentacion de los ecosistemas
Presentacion de los ecosistemasPresentacion de los ecosistemas
Presentacion de los ecosistemas
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
 
Losecosistemas relacionestroficas
Losecosistemas relacionestroficasLosecosistemas relacionestroficas
Losecosistemas relacionestroficas
 
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES FuentesnuevasApuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
BIOLOGIA.ppt
BIOLOGIA.pptBIOLOGIA.ppt
BIOLOGIA.ppt
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

01 introduccion bioquimica

  • 1. BIOQUÍMICA Universidad de Cuenca ECUADOR Laura Scalvenzi, Ph.D. Facultad de Ciencias Agropecuarias 2011-2012
  • 2. BIO - QUÍMICA bio = vida (seres vivos) química = ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformación de la materia CARACTERISTICAS DE LOS ORGANISMOS VIVOS: 2)Alto grado de complejidad química y organización 3)Extraen, transforman y usan energía 4)Capacidad de autoreplicarse 3 2 1
  • 3. DIVERSIDAD DE SERES VIVOS - BIODIVERSIDAD - Plantas, animales, microorganismos comparten con seres humanos las células, las mismas macromoléculas, utilizan las mismas rutas metabolicas Todos los organismos vivos son notablemente similares a nivel químico y celular La BIOQUÍMICA describe en términos moleculares aquellas estructuras, mecanismos y procesos bioquímicos compartidos por todos los organismos LA LOGICA MOLECULAR DE LA VIDA “Jardín del Eden”, Jan van Kessel 1626-1679
  • 4. ELEMENTOS principales de los seres vivos: O H N C CARBONO HIDRÓGENO OXÍGENO NITRÓGENO Ej: metano Ej: agua 4 enlaces 1 enlace 2 enlaces 3 enlaces covalentes covalente covalentes covalentes
  • 5. LAS MACROMOLECULAS o POLIMEROS (proteínas, glúcidos, lípidos, etc.) SE CONSTRUYEN A PARTIR DE UN NUMERO LIMITADO DE COMPUESTOS SIMPLES LOS MONOMEROS MONOMERO POLIMERO aminoácido proteína Piezas LEGO Ferrari LEGO
  • 6. ¿QUÁNTAS SECUENCIAS DE MONOMEROS PUEDO FORMAR? S=NL S: número posible de secuencias diferente N: número de subunidades diferentes L: longitud de la secuencia LAS SUBUNIDADES SE UNEN PARA FORMAR SECUENCIAS ILIMITADAS PALABRAS INGLESAS: S= 268  208.827.064.576 (2,1 x 1011) DNA: S= 48  65.536 PROTEÍNAS: S= 208  25.600.000.000 (2,56 x 1010)
  • 7. LOS ORGANISMOS VIVOS NECESITAN DE ENERGIA PARA VIVIR VIDA desequilibrio químico MUERTE LOS O.V. PRODUCEN Y equilibrio CONSUMAN ENERGÍA químico EN UN PROCESO LLAMADO La naturaleza tiende al METABOLISMO estado de menor energía
  • 8. LOS ORGANISMOS VIVOS DEBEN REALIZAR TRABAJO (QUÍMICO) PARA PERMANECER VIVOS Y REPRODUCIRSE BIOENERGÉTICA: las transformaciones e intercambios de energía de las que dependen todos los organismos vivos Homero comiendo adquiere energía Homero corriendo consuma energía POLIMERO MONOMERO glúcidos monosacáridos lípidos ácidos grasos proteínas aminoácidos (ácidos nucleicos nucleótidos)
  • 9. ENERGÍA Consumidores secundarios: animales carnívoros/omnívoros, se alimentan de carne y vegetales Consumidores primarios: animales herbívoros, se alimentan de vegetales Productores primarios: utilizan energía del sol para producir glucosa La luz solar es la fuente primaria de toda la energía biológica. Sin plantas que trasformarían la energía solar en glucosa (tejidos, hojas etc.) no habría vida para los animales, incluido el hombre
  • 10. RESUMEN 1) BIOQUÍMICA: ciencia que estudia la química de los seres vivos 2) BIOELEMENTOS principales que componen los seres vivos: C  CARBONO H  HIDRÓGENO O  OXÍGENO N  NITRÓGENO 3) Los seres vivos se componen de MACROMOLÉCULAS o POLIMEROS formados por MONOMEROS: POLIMEROS MONOMEROS glúcidos monosacáridos lípidos ácidos grasos proteínas aminoácidos ácidos nucleicos nucleótidos 4) Los organismos vivos necesitan ENERGÍA para vivir. La adquieren de los alimentos. La producción y consumo de energía se llama METABOLISMO 5) Las PLANTAS (y algunas algas y bacterias) son los únicos seres vivos que SE PRODUCEN su propio alimento utilizando la LUZ SOLAR. Los demás seres depende, directamente o indirectamente de ellas.