SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 13
ANABOLISMO
INTRODUCCIÓN
• Anabolismo: procesos del metabolismo
que tienen como resultado la síntesis de
componentes celulares a partir de
precursores de baja masa molecular.
• Los procesos anabólicos son
endergónicos por lo que requieren:
– Energía
– Poder reductor
1. FORMAS DE NUTRICIÓN DE
LOS ORGANISMOS
• Fuente de carbono
– Autótrofos
– Heterótrofos
• Fuente de hidrógeno (electrones)
– Litotrofos (H2O, H2S)
– Organótrofos
• Fuente primaria de energía
– Fotótrofos
– Quimiótrofos
• Aceptor final de los hidrógenos (electrones)
– Aerobios
– Anaerobios
Clasificación nutricional de los organismos
FUENTE DE ENERGÍA
FOTÓTROFOS QUIMIÓTROFOS
FUENTEDEMATERIA
LITÓTROFOS
(AUTÓTROFOS)
FOTOLITÓTROFOS
(bacterias, vegetales,
algas)
QUIMIOLITOTROFOS
(bacterias)
ORGANÓTROFOS
(HETERÓTROFOS)
FOTOORGANÓTROFOS
(bacterias púrpuras no del
azufre)
QUIMIOORGANÓTROFOS
(bacterias, animales, hongos,
protozoos)
FOTOSÍNTESIS
• Es la conversión de materia inorgánica en
materia orgánica gracias a la energía que
aporta la luz.
• Ocurre en los cloroplastos que contienen
los pigmentos fotosintéticos (clorofilas)
• Consta de dos fases:
– Lumínica o fotoquímica
– Oscura o biosintética
PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS
• Son las sustancias que absorben la luz.
• Se encuentran en las membranas de los
tilacoides
• Al captar los fotones pasan a un estado
excitado y al volver a su estado primitivo
ceden energía a una molécula contigua.
Tipos de pigmentos fotosintéticos
– Clorofila A (eucariotas)
– Clorofila B (plantas, algas verdes)
– Clorofila C (diatomeas)
– Xantofilas (plantas, algas)
– Carotenoides (plantas, algas)
Cromatografía de pigmentos fotosintéticos
Fotosistemas
• Es un conjunto de unas 300 moléculas de clorofila que
actúan juntas como unidad fotosintética.
Elementos
•Antena
•Centro de
reacción
Tipos de fotosistemas
• Fotosistema I (PS I)
– En las membranas de los tilacoides no
apilados
– Máxima absorción a 700nm. P700
• Fotosistema II (PS II)
– En los grana
– Máxima absorción a 680 nm. P680
FASE LUMÍNICA
• Ocurre en las membranas de los
tilacoides
• Se forma NADPH y ATP
• Procesos:
– Transporte de electrones
– Fotofosforilación no cíclica: ATP y NADPH
– Fotofosforilación cíclica: ATP
Transporte de electrones
Fotofosforilación
Ciclo de
Calvin o vía
C3
Via C4
INTENSIDAD LUMINOSA
CONCENTRACIÓN CO2
CONCENTRACIÓN DE O2
Unidad 13. Anabolismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 introduccion bioquimica
01 introduccion bioquimica01 introduccion bioquimica
01 introduccion bioquimica
laurascalvenzi
 
NUTRICION BACTERIANA
NUTRICION BACTERIANANUTRICION BACTERIANA
NUTRICION BACTERIANA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Microbiologia aplicada trabajo
Microbiologia aplicada trabajoMicrobiologia aplicada trabajo
Microbiologia aplicada trabajo
Heberth Agustin Domingues
 
Quimiolitotrofos
QuimiolitotrofosQuimiolitotrofos
Quimiolitotrofos
lucas1111
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
pedrohp20
 
Metabolismo Microbiano
Metabolismo MicrobianoMetabolismo Microbiano
Metabolismo Microbiano
Brayan Chipana
 
Tipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianosTipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianos
MariansSnairamLC
 
Nutricion bacterias
Nutricion bacteriasNutricion bacterias
Nutricion bacterias
Hiroshi Bando
 
Ser bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturalesSer bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturales
César López
 
Fisiologia y metabolismo microbiano
Fisiologia y metabolismo microbianoFisiologia y metabolismo microbiano
Fisiologia y metabolismo microbiano
erick_echev
 
La
LaLa
4. nutricion bacteriana
4. nutricion bacteriana4. nutricion bacteriana
4. nutricion bacteriana
Felipe Campos
 
Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°
sandra_carvajal
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Sanmina-SCI Corporation
 
Quimioautotrofos
QuimioautotrofosQuimioautotrofos
Quimioautotrofos
Conejo Motoya Samuel
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
fredobit
 
Articulo inh
Articulo inhArticulo inh
Articulo inh
DILMACHIRI
 
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemasGuia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Duoc UC
 
Biología Tema 5
Biología Tema 5Biología Tema 5
Biología Tema 5
antonio.lorca.ddcc
 
Quimiosíntesis y tipos de nutrición
Quimiosíntesis y tipos de nutriciónQuimiosíntesis y tipos de nutrición
Quimiosíntesis y tipos de nutrición
Krizia Nicole
 

La actualidad más candente (20)

01 introduccion bioquimica
01 introduccion bioquimica01 introduccion bioquimica
01 introduccion bioquimica
 
NUTRICION BACTERIANA
NUTRICION BACTERIANANUTRICION BACTERIANA
NUTRICION BACTERIANA
 
Microbiologia aplicada trabajo
Microbiologia aplicada trabajoMicrobiologia aplicada trabajo
Microbiologia aplicada trabajo
 
Quimiolitotrofos
QuimiolitotrofosQuimiolitotrofos
Quimiolitotrofos
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
 
Metabolismo Microbiano
Metabolismo MicrobianoMetabolismo Microbiano
Metabolismo Microbiano
 
Tipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianosTipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianos
 
Nutricion bacterias
Nutricion bacteriasNutricion bacterias
Nutricion bacterias
 
Ser bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturalesSer bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturales
 
Fisiologia y metabolismo microbiano
Fisiologia y metabolismo microbianoFisiologia y metabolismo microbiano
Fisiologia y metabolismo microbiano
 
La
LaLa
La
 
4. nutricion bacteriana
4. nutricion bacteriana4. nutricion bacteriana
4. nutricion bacteriana
 
Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Quimioautotrofos
QuimioautotrofosQuimioautotrofos
Quimioautotrofos
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Articulo inh
Articulo inhArticulo inh
Articulo inh
 
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemasGuia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
 
Biología Tema 5
Biología Tema 5Biología Tema 5
Biología Tema 5
 
Quimiosíntesis y tipos de nutrición
Quimiosíntesis y tipos de nutriciónQuimiosíntesis y tipos de nutrición
Quimiosíntesis y tipos de nutrición
 

Destacado

El modelado del relieve
El modelado del relieveEl modelado del relieve
El modelado del relieve
Francisco Aparicio
 
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranososUnidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Francisco Aparicio
 
Unidad 8. reproducción celular
Unidad 8. reproducción celularUnidad 8. reproducción celular
Unidad 8. reproducción celular
Francisco Aparicio
 
Ud 11. anabolismo
Ud 11. anabolismoUd 11. anabolismo
Ud 11. anabolismo
martabiogeo
 
Tema 11. ANABOLISMO I
Tema 11. ANABOLISMO ITema 11. ANABOLISMO I
Tema 11. ANABOLISMO I
josemanuel7160
 
Unidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleoUnidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleo
Francisco Aparicio
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Francisco Aparicio
 
Dinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistemaDinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistema
Francisco Aparicio
 
Tema 7. la célula I
Tema 7. la célula ITema 7. la célula I
Tema 7. la célula I
Belén Ruiz González
 
Tema 4 proteinas
Tema 4 proteinasTema 4 proteinas
Tema 4 proteinas
Belén Ruiz González
 
Tema 7. la célula iv
Tema 7. la célula ivTema 7. la célula iv
Tema 7. la célula iv
Belén Ruiz González
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
FRANCISCO
 
Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016
Belén Ruiz González
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Belén Ruiz González
 
Ribosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranasRibosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosOrgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranososUnidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Francisco Aparicio
 
Tema12 microbiología
Tema12 microbiologíaTema12 microbiología
Tema12 microbiología
Belén Ruiz González
 
Tema 5 enzimas
Tema 5 enzimasTema 5 enzimas
Tema 5 enzimas
Belén Ruiz González
 
Tema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iiiTema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iii
Belén Ruiz González
 

Destacado (20)

El modelado del relieve
El modelado del relieveEl modelado del relieve
El modelado del relieve
 
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranososUnidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
 
Unidad 8. reproducción celular
Unidad 8. reproducción celularUnidad 8. reproducción celular
Unidad 8. reproducción celular
 
Ud 11. anabolismo
Ud 11. anabolismoUd 11. anabolismo
Ud 11. anabolismo
 
Tema 11. ANABOLISMO I
Tema 11. ANABOLISMO ITema 11. ANABOLISMO I
Tema 11. ANABOLISMO I
 
Unidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleoUnidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleo
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Dinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistemaDinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistema
 
Tema 7. la célula I
Tema 7. la célula ITema 7. la célula I
Tema 7. la célula I
 
Tema 4 proteinas
Tema 4 proteinasTema 4 proteinas
Tema 4 proteinas
 
Tema 7. la célula iv
Tema 7. la célula ivTema 7. la célula iv
Tema 7. la célula iv
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Ribosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranasRibosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranas
 
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosOrgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
 
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranososUnidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
 
Tema12 microbiología
Tema12 microbiologíaTema12 microbiología
Tema12 microbiología
 
Tema 5 enzimas
Tema 5 enzimasTema 5 enzimas
Tema 5 enzimas
 
Tema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iiiTema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iii
 

Similar a Unidad 13. Anabolismo

METABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptx
METABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptxMETABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptx
METABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptx
jeancarlos105306
 
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EATTema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Encarna Alcacer Tomas
 
Flujo de materia y energía en ecosistemas
Flujo de materia y energía en ecosistemasFlujo de materia y energía en ecosistemas
Flujo de materia y energía en ecosistemas
José Ignacio Díaz Fernández
 
Clase 2-fisiología microbiana
Clase 2-fisiología microbianaClase 2-fisiología microbiana
Clase 2-fisiología microbiana
Elton Volitzki
 
T.8
T.8T.8
Fisiologia microbiana
Fisiologia microbianaFisiologia microbiana
Fisiologia microbiana
CasiMedi.com
 
FOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptx
FOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptxFOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptx
FOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptx
annnvilla16
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Carlos Salameh
 
Biología ambiental
Biología ambientalBiología ambiental
Biología ambiental
Yanet Caldas
 
Unidad3 a
Unidad3 aUnidad3 a
Unidad3 a
YasserChim
 
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 10. metabolismo I. CatabolismoUnidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
biologiahipatia
 
Metabolismo en los microorganismos
Metabolismo en los microorganismosMetabolismo en los microorganismos
Metabolismo en los microorganismos
omar sanchez
 
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
GabyDuran17
 
5. fisiología y genética bacteriana
5. fisiología y genética  bacteriana5. fisiología y genética  bacteriana
5. fisiología y genética bacteriana
Felipe Campos
 
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
Fsanperg
 
fisiologia bacteriana
fisiologia bacterianafisiologia bacteriana
fisiologia bacteriana
yerson arenas
 
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptxMETABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
BrandonVelarde2
 
Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]
Jherson Santamaria Esteves
 
T13 anabolismo
T13 anabolismoT13 anabolismo
T13 anabolismo
Javier
 

Similar a Unidad 13. Anabolismo (20)

METABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptx
METABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptxMETABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptx
METABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptx
 
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EATTema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
 
Flujo de materia y energía en ecosistemas
Flujo de materia y energía en ecosistemasFlujo de materia y energía en ecosistemas
Flujo de materia y energía en ecosistemas
 
Clase 2-fisiología microbiana
Clase 2-fisiología microbianaClase 2-fisiología microbiana
Clase 2-fisiología microbiana
 
T.8
T.8T.8
T.8
 
Fisiologia microbiana
Fisiologia microbianaFisiologia microbiana
Fisiologia microbiana
 
FOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptx
FOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptxFOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptx
FOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptx
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Biología ambiental
Biología ambientalBiología ambiental
Biología ambiental
 
Unidad3 a
Unidad3 aUnidad3 a
Unidad3 a
 
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 10. metabolismo I. CatabolismoUnidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
 
Metabolismo en los microorganismos
Metabolismo en los microorganismosMetabolismo en los microorganismos
Metabolismo en los microorganismos
 
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
 
5. fisiología y genética bacteriana
5. fisiología y genética  bacteriana5. fisiología y genética  bacteriana
5. fisiología y genética bacteriana
 
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
 
fisiologia bacteriana
fisiologia bacterianafisiologia bacteriana
fisiologia bacteriana
 
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptxMETABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
 
Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]
 
T13 anabolismo
T13 anabolismoT13 anabolismo
T13 anabolismo
 

Más de Francisco Aparicio

Dinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistemaDinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistema
Francisco Aparicio
 
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMASCIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
Francisco Aparicio
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infección
Francisco Aparicio
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Francisco Aparicio
 
Unidad 18. Microbiología
Unidad 18. MicrobiologíaUnidad 18. Microbiología
Unidad 18. Microbiología
Francisco Aparicio
 
Unidad 15. Expresión de la información genética
Unidad 15. Expresión de la información genéticaUnidad 15. Expresión de la información genética
Unidad 15. Expresión de la información genética
Francisco Aparicio
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herencia
Francisco Aparicio
 
Problemas genetica
Problemas geneticaProblemas genetica
Problemas genetica
Francisco Aparicio
 
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbioUnidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
Francisco Aparicio
 
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivoUnidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Francisco Aparicio
 
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicosUnidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Francisco Aparicio
 
Unidad 5. aminoácidos y proteínas
Unidad 5. aminoácidos y proteínasUnidad 5. aminoácidos y proteínas
Unidad 5. aminoácidos y proteínas
Francisco Aparicio
 
Unidad 4. lípidos
Unidad 4. lípidosUnidad 4. lípidos
Unidad 4. lípidos
Francisco Aparicio
 
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
Francisco Aparicio
 
Unidad 1. química de la materia viva
Unidad 1. química de la materia vivaUnidad 1. química de la materia viva
Unidad 1. química de la materia viva
Francisco Aparicio
 
Unidad 3. glúcidos
Unidad 3. glúcidosUnidad 3. glúcidos
Unidad 3. glúcidos
Francisco Aparicio
 
Unidad 10. hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Unidad 10.  hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosasUnidad 10.  hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Unidad 10. hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Francisco Aparicio
 

Más de Francisco Aparicio (18)

Dinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistemaDinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistema
 
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMASCIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infección
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Unidad 18. Microbiología
Unidad 18. MicrobiologíaUnidad 18. Microbiología
Unidad 18. Microbiología
 
Unidad 15. Expresión de la información genética
Unidad 15. Expresión de la información genéticaUnidad 15. Expresión de la información genética
Unidad 15. Expresión de la información genética
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herencia
 
Problemas genetica
Problemas geneticaProblemas genetica
Problemas genetica
 
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbioUnidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
 
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivoUnidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
 
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicosUnidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
 
Unidad 5. aminoácidos y proteínas
Unidad 5. aminoácidos y proteínasUnidad 5. aminoácidos y proteínas
Unidad 5. aminoácidos y proteínas
 
Unidad 4. lípidos
Unidad 4. lípidosUnidad 4. lípidos
Unidad 4. lípidos
 
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
 
Unidad 1. química de la materia viva
Unidad 1. química de la materia vivaUnidad 1. química de la materia viva
Unidad 1. química de la materia viva
 
Unidad 3. glúcidos
Unidad 3. glúcidosUnidad 3. glúcidos
Unidad 3. glúcidos
 
Unidad 10. hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Unidad 10.  hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosasUnidad 10.  hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Unidad 10. hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Unidad 13. Anabolismo

  • 2. INTRODUCCIÓN • Anabolismo: procesos del metabolismo que tienen como resultado la síntesis de componentes celulares a partir de precursores de baja masa molecular. • Los procesos anabólicos son endergónicos por lo que requieren: – Energía – Poder reductor
  • 3. 1. FORMAS DE NUTRICIÓN DE LOS ORGANISMOS • Fuente de carbono – Autótrofos – Heterótrofos • Fuente de hidrógeno (electrones) – Litotrofos (H2O, H2S) – Organótrofos • Fuente primaria de energía – Fotótrofos – Quimiótrofos • Aceptor final de los hidrógenos (electrones) – Aerobios – Anaerobios
  • 4. Clasificación nutricional de los organismos FUENTE DE ENERGÍA FOTÓTROFOS QUIMIÓTROFOS FUENTEDEMATERIA LITÓTROFOS (AUTÓTROFOS) FOTOLITÓTROFOS (bacterias, vegetales, algas) QUIMIOLITOTROFOS (bacterias) ORGANÓTROFOS (HETERÓTROFOS) FOTOORGANÓTROFOS (bacterias púrpuras no del azufre) QUIMIOORGANÓTROFOS (bacterias, animales, hongos, protozoos)
  • 5.
  • 6. FOTOSÍNTESIS • Es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. • Ocurre en los cloroplastos que contienen los pigmentos fotosintéticos (clorofilas) • Consta de dos fases: – Lumínica o fotoquímica – Oscura o biosintética
  • 7. PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS • Son las sustancias que absorben la luz. • Se encuentran en las membranas de los tilacoides • Al captar los fotones pasan a un estado excitado y al volver a su estado primitivo ceden energía a una molécula contigua.
  • 8. Tipos de pigmentos fotosintéticos – Clorofila A (eucariotas) – Clorofila B (plantas, algas verdes) – Clorofila C (diatomeas) – Xantofilas (plantas, algas) – Carotenoides (plantas, algas)
  • 9. Cromatografía de pigmentos fotosintéticos
  • 10.
  • 11. Fotosistemas • Es un conjunto de unas 300 moléculas de clorofila que actúan juntas como unidad fotosintética. Elementos •Antena •Centro de reacción
  • 12. Tipos de fotosistemas • Fotosistema I (PS I) – En las membranas de los tilacoides no apilados – Máxima absorción a 700nm. P700 • Fotosistema II (PS II) – En los grana – Máxima absorción a 680 nm. P680
  • 13. FASE LUMÍNICA • Ocurre en las membranas de los tilacoides • Se forma NADPH y ATP • Procesos: – Transporte de electrones – Fotofosforilación no cíclica: ATP y NADPH – Fotofosforilación cíclica: ATP
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19. Ciclo de Calvin o vía C3
  • 21.
  • 22.
  • 25.