SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICION DE LAS
    BACTERIAS
OBJETIVOS

 Describir los tipos de moléculas que utilizan los
  microorganismos
 Enumerar los mecanismos de entrada y salida de
  los mismos y como lo realizan.
 Aceptar que hay procesos que demuestran tipos
  ganancia y perdida de energía por reacciones
  químicas para una buena nutrición.
NUTRICION

 COMO SE ALIMENTAN ? :
 POR MEDIO DE LA MEMBRANA
 CELULAR
SE UBICAN :TODO TIPO DE
 AGUAS, SUELOS, TEJIDOS Y
 SECRECIONES
FACTORES DE
     CRECIMIENTO
Con los nutrientes necesarios
 sintetizan: aminoácidos-
 vitaminas
 carbohidratos- ácidos grasos-
 proteínas
oligoelementos

Elementos traza:
 Mg - Zn – Mn – Co2 – Fe3
Transporte a través de la
 membrana:
 Na+, Po4, NH4
NUTRICION
FACTORES QUE AFECTAN:
 pH
 Temperatura
 Oxígeno
 FUENTES DE ENERGIA= Fotosíntesis
                     Respiración
                     Fermentación
UTILIZACION DE
        OXIGENO
 1. ANAEROBIAS OBLIGADAS:
Son incapaces de crecer en presencia de oxigeno.
  Ejemplo: Genero Clostridium
 2. AEROBIOS OBLIGADOS:
 Son incapaces de crecer en ausencia de oxigeno.
  La mayoría de bacterias de los humanos.
  Ejemplo: Agente de la Tuberculosis
UTILIZACION DE
      OXIGENO
3. INTERMEDIAS:
    Anaerobias facultativas.
   Ejemplo: Agente de la Gonorrea y
 otros Cocos.
 Según la fuente de carbono que utilizan:
   autótrofos, cuya principal fuente de carbono
    es el CO²
   heterótrofos cuando su fuente de carbono es
   materia orgánica.
 Según la fuente de energía
      fotótrofos, cuya principal fuente de energía
     es la luz
      quimiótrofos, cuya fuente de energía es un
     compuesto químico que se oxida.
Las bacterias quimioheterótrofas,
utilizan un compuesto químico como
    fuente de carbono, este mismo
 compuesto es la fuente de energía.
  La mayor parte de las bacterias
    cultivadas en laboratorios y las
bacterias patógenas son de este grupo
Las bacterias quimioautótrofas,
 utilizan compuestos inorgánicos
 reducidos como fuente de energía y el
 CO² como fuente de carbono.
  Ejemplo: Nitrobacter, Thiobacillus.
4. nutricion bacteriana
4. nutricion bacteriana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacteriasMetabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacterias
Aldayiss
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacterias
Nutricion bacteriasNutricion bacterias
Nutricion bacterias
Hiroshi Bando
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Andres Rivera
 
Nutricion de los microorganismos
Nutricion de los microorganismosNutricion de los microorganismos
Nutricion de los microorganismos
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Nutrición bacteriana
Nutrición bacterianaNutrición bacteriana
Nutrición bacteriana
Omar Trujillo Anguiano
 
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacterianoNutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
regina_estrella_14
 
Metabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano IIMetabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano II
Licdo Geovanny Peguero Fernandez
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Alex Ramirez
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
Eli Caballero
 
NUTRICIÓN MICROBIANA
NUTRICIÓN MICROBIANANUTRICIÓN MICROBIANA
NUTRICIÓN MICROBIANA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Altagracia Diaz
 
Microbiologia aplicada trabajo
Microbiologia aplicada trabajoMicrobiologia aplicada trabajo
Microbiologia aplicada trabajo
Heberth Agustin Domingues
 
9 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 099 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 09
Karla González
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
Migueru Odar Sampe
 
Nutricion de las bacterias
Nutricion de las bacteriasNutricion de las bacterias
Nutricion de las bacterias
marulaujenny
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
weepnomore
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
mamerinoco
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Jimena Chingay
 
fisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbianofisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbiano
Toño Díaz R
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacteriasMetabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacterias
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Nutricion bacterias
Nutricion bacteriasNutricion bacterias
Nutricion bacterias
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Nutricion de los microorganismos
Nutricion de los microorganismosNutricion de los microorganismos
Nutricion de los microorganismos
 
Nutrición bacteriana
Nutrición bacterianaNutrición bacteriana
Nutrición bacteriana
 
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacterianoNutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
 
Metabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano IIMetabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano II
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
NUTRICIÓN MICROBIANA
NUTRICIÓN MICROBIANANUTRICIÓN MICROBIANA
NUTRICIÓN MICROBIANA
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Microbiologia aplicada trabajo
Microbiologia aplicada trabajoMicrobiologia aplicada trabajo
Microbiologia aplicada trabajo
 
9 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 099 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 09
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
Nutricion de las bacterias
Nutricion de las bacteriasNutricion de las bacterias
Nutricion de las bacterias
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
fisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbianofisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbiano
 

Destacado

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Humberto Arias
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
Cristina
 
Nutricion
NutricionNutricion
4.- Función de nutrición en las plantas
4.- Función de nutrición en las plantas4.- Función de nutrición en las plantas
4.- Función de nutrición en las plantas
Damián Gómez Sarmiento
 
Nutrición en hongos y plantas
Nutrición en hongos y plantasNutrición en hongos y plantas
Nutrición en hongos y plantas
Rubi Cardenas
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
Giss Mubor
 
Nutrición en plantas y animales
Nutrición en plantas y animalesNutrición en plantas y animales
Nutrición en plantas y animales
Ramona Morillo
 
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción
UCV
 
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOSCLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición BacterianaMetabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Claribel Diaz
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Digestion y nutricion
Digestion y nutricionDigestion y nutricion
Digestion y nutricion
Sandra Corral Manqueros
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
Ioned Martinez
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Verónica Rosso
 

Destacado (15)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
4.- Función de nutrición en las plantas
4.- Función de nutrición en las plantas4.- Función de nutrición en las plantas
4.- Función de nutrición en las plantas
 
Nutrición en hongos y plantas
Nutrición en hongos y plantasNutrición en hongos y plantas
Nutrición en hongos y plantas
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
 
Nutrición en plantas y animales
Nutrición en plantas y animalesNutrición en plantas y animales
Nutrición en plantas y animales
 
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción
 
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOSCLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
 
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición BacterianaMetabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Digestion y nutricion
Digestion y nutricionDigestion y nutricion
Digestion y nutricion
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 

Similar a 4. nutricion bacteriana

METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptxMETABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
BrandonVelarde2
 
5. fisiología y genética bacteriana
5. fisiología y genética  bacteriana5. fisiología y genética  bacteriana
5. fisiología y genética bacteriana
Felipe Campos
 
METABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptx
METABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptxMETABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptx
METABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptx
jeancarlos105306
 
Fisiologia microbiana
Fisiologia microbianaFisiologia microbiana
Fisiologia microbiana
CasiMedi.com
 
Clase 2-fisiología microbiana
Clase 2-fisiología microbianaClase 2-fisiología microbiana
Clase 2-fisiología microbiana
Elton Volitzki
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
LoydaMamaniVargas
 
Nutricion microbiana imprimir
Nutricion microbiana imprimirNutricion microbiana imprimir
Nutricion microbiana imprimir
FREDDY ANDRES
 
Tema 9. metabolismo 10
Tema 9. metabolismo 10Tema 9. metabolismo 10
Tema 9. metabolismo 10
Beatriz Riveros
 
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdfNutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
AnahMora1
 
Biología ambiental
Biología ambientalBiología ambiental
Biología ambiental
Yanet Caldas
 
Tipos de Nutrición: Fotosíntesis
Tipos de Nutrición: FotosíntesisTipos de Nutrición: Fotosíntesis
Tipos de Nutrición: Fotosíntesis
ceratozamia
 
Trabajo Expocicion
Trabajo ExpocicionTrabajo Expocicion
Trabajo Expocicion
lucas1111
 
Sistemas Vivos Y Metabolismo
Sistemas Vivos Y MetabolismoSistemas Vivos Y Metabolismo
Sistemas Vivos Y Metabolismo
guest63708d
 
metabolismo bacteriano clase de microbiologia.pptx
metabolismo bacteriano clase de microbiologia.pptxmetabolismo bacteriano clase de microbiologia.pptx
metabolismo bacteriano clase de microbiologia.pptx
luisalejandrocastaed3
 
APE1.pdf
APE1.pdfAPE1.pdf
APE1.pdf
JannisVCajiao
 
microbiologia fisiologia bacteriana.pptx
microbiologia fisiologia bacteriana.pptxmicrobiologia fisiologia bacteriana.pptx
microbiologia fisiologia bacteriana.pptx
luisalejandrocastaed3
 
Fisiologia Bactaeriana
Fisiologia BactaerianaFisiologia Bactaeriana
Fisiologia Bactaeriana
panxa
 
Factoresd
FactoresdFactoresd
Trabajo bacterias
Trabajo bacteriasTrabajo bacterias
Trabajo bacterias
fperdel
 
Metabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutriciónMetabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutrición
IPN
 

Similar a 4. nutricion bacteriana (20)

METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptxMETABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
METABOLISMO_Y_NUTRICION_BACTERIANA_2.pptx
 
5. fisiología y genética bacteriana
5. fisiología y genética  bacteriana5. fisiología y genética  bacteriana
5. fisiología y genética bacteriana
 
METABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptx
METABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptxMETABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptx
METABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptx
 
Fisiologia microbiana
Fisiologia microbianaFisiologia microbiana
Fisiologia microbiana
 
Clase 2-fisiología microbiana
Clase 2-fisiología microbianaClase 2-fisiología microbiana
Clase 2-fisiología microbiana
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Nutricion microbiana imprimir
Nutricion microbiana imprimirNutricion microbiana imprimir
Nutricion microbiana imprimir
 
Tema 9. metabolismo 10
Tema 9. metabolismo 10Tema 9. metabolismo 10
Tema 9. metabolismo 10
 
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdfNutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
 
Biología ambiental
Biología ambientalBiología ambiental
Biología ambiental
 
Tipos de Nutrición: Fotosíntesis
Tipos de Nutrición: FotosíntesisTipos de Nutrición: Fotosíntesis
Tipos de Nutrición: Fotosíntesis
 
Trabajo Expocicion
Trabajo ExpocicionTrabajo Expocicion
Trabajo Expocicion
 
Sistemas Vivos Y Metabolismo
Sistemas Vivos Y MetabolismoSistemas Vivos Y Metabolismo
Sistemas Vivos Y Metabolismo
 
metabolismo bacteriano clase de microbiologia.pptx
metabolismo bacteriano clase de microbiologia.pptxmetabolismo bacteriano clase de microbiologia.pptx
metabolismo bacteriano clase de microbiologia.pptx
 
APE1.pdf
APE1.pdfAPE1.pdf
APE1.pdf
 
microbiologia fisiologia bacteriana.pptx
microbiologia fisiologia bacteriana.pptxmicrobiologia fisiologia bacteriana.pptx
microbiologia fisiologia bacteriana.pptx
 
Fisiologia Bactaeriana
Fisiologia BactaerianaFisiologia Bactaeriana
Fisiologia Bactaeriana
 
Factoresd
FactoresdFactoresd
Factoresd
 
Trabajo bacterias
Trabajo bacteriasTrabajo bacterias
Trabajo bacterias
 
Metabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutriciónMetabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutrición
 

Más de Felipe Campos

Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
Felipe Campos
 
Equipo de laboratorio.
Equipo de laboratorio.Equipo de laboratorio.
Equipo de laboratorio.
Felipe Campos
 
3 ab. microcomun clasificacion pro y euc
3 ab. microcomun  clasificacion pro y euc3 ab. microcomun  clasificacion pro y euc
3 ab. microcomun clasificacion pro y euc
Felipe Campos
 
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
3 a. microcomun  clasificacion pro y euc3 a. microcomun  clasificacion pro y euc
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
Felipe Campos
 
4. nutricion bacteriana
4. nutricion bacteriana4. nutricion bacteriana
4. nutricion bacteriana
Felipe Campos
 
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
3 a. microcomun  clasificacion pro y euc3 a. microcomun  clasificacion pro y euc
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
Felipe Campos
 
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
Felipe Campos
 
7. conceptos microbiol y transmision
7. conceptos microbiol y transmision7. conceptos microbiol y transmision
7. conceptos microbiol y transmision
Felipe Campos
 
6. tecnicas de cultivo y visualizacion
6. tecnicas de cultivo y visualizacion6. tecnicas de cultivo y visualizacion
6. tecnicas de cultivo y visualizacion
Felipe Campos
 
8. desinfeccion esterilizacion
8. desinfeccion esterilizacion8. desinfeccion esterilizacion
8. desinfeccion esterilizacion
Felipe Campos
 
4. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4. microb comun ecologia microbiota humnorm, 4. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4. microb comun ecologia microbiota humnorm,
Felipe Campos
 
2 a. microorganismos y evolucion
2 a. microorganismos y evolucion2 a. microorganismos y evolucion
2 a. microorganismos y evolucion
Felipe Campos
 
2. microcomun proceso salud enfermedad
2. microcomun proceso salud enfermedad2. microcomun proceso salud enfermedad
2. microcomun proceso salud enfermedad
Felipe Campos
 

Más de Felipe Campos (13)

Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 
Equipo de laboratorio.
Equipo de laboratorio.Equipo de laboratorio.
Equipo de laboratorio.
 
3 ab. microcomun clasificacion pro y euc
3 ab. microcomun  clasificacion pro y euc3 ab. microcomun  clasificacion pro y euc
3 ab. microcomun clasificacion pro y euc
 
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
3 a. microcomun  clasificacion pro y euc3 a. microcomun  clasificacion pro y euc
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
 
4. nutricion bacteriana
4. nutricion bacteriana4. nutricion bacteriana
4. nutricion bacteriana
 
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
3 a. microcomun  clasificacion pro y euc3 a. microcomun  clasificacion pro y euc
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
 
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
 
7. conceptos microbiol y transmision
7. conceptos microbiol y transmision7. conceptos microbiol y transmision
7. conceptos microbiol y transmision
 
6. tecnicas de cultivo y visualizacion
6. tecnicas de cultivo y visualizacion6. tecnicas de cultivo y visualizacion
6. tecnicas de cultivo y visualizacion
 
8. desinfeccion esterilizacion
8. desinfeccion esterilizacion8. desinfeccion esterilizacion
8. desinfeccion esterilizacion
 
4. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4. microb comun ecologia microbiota humnorm, 4. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4. microb comun ecologia microbiota humnorm,
 
2 a. microorganismos y evolucion
2 a. microorganismos y evolucion2 a. microorganismos y evolucion
2 a. microorganismos y evolucion
 
2. microcomun proceso salud enfermedad
2. microcomun proceso salud enfermedad2. microcomun proceso salud enfermedad
2. microcomun proceso salud enfermedad
 

4. nutricion bacteriana

  • 1. NUTRICION DE LAS BACTERIAS
  • 2. OBJETIVOS  Describir los tipos de moléculas que utilizan los microorganismos  Enumerar los mecanismos de entrada y salida de los mismos y como lo realizan.  Aceptar que hay procesos que demuestran tipos ganancia y perdida de energía por reacciones químicas para una buena nutrición.
  • 3. NUTRICION  COMO SE ALIMENTAN ? : POR MEDIO DE LA MEMBRANA CELULAR SE UBICAN :TODO TIPO DE AGUAS, SUELOS, TEJIDOS Y SECRECIONES
  • 4. FACTORES DE CRECIMIENTO Con los nutrientes necesarios sintetizan: aminoácidos- vitaminas carbohidratos- ácidos grasos- proteínas
  • 5. oligoelementos Elementos traza: Mg - Zn – Mn – Co2 – Fe3 Transporte a través de la membrana: Na+, Po4, NH4
  • 6. NUTRICION FACTORES QUE AFECTAN:  pH  Temperatura  Oxígeno FUENTES DE ENERGIA= Fotosíntesis Respiración Fermentación
  • 7. UTILIZACION DE OXIGENO  1. ANAEROBIAS OBLIGADAS: Son incapaces de crecer en presencia de oxigeno. Ejemplo: Genero Clostridium  2. AEROBIOS OBLIGADOS: Son incapaces de crecer en ausencia de oxigeno. La mayoría de bacterias de los humanos. Ejemplo: Agente de la Tuberculosis
  • 8. UTILIZACION DE OXIGENO 3. INTERMEDIAS: Anaerobias facultativas. Ejemplo: Agente de la Gonorrea y otros Cocos.
  • 9.  Según la fuente de carbono que utilizan: autótrofos, cuya principal fuente de carbono es el CO² heterótrofos cuando su fuente de carbono es materia orgánica.  Según la fuente de energía fotótrofos, cuya principal fuente de energía es la luz quimiótrofos, cuya fuente de energía es un compuesto químico que se oxida.
  • 10. Las bacterias quimioheterótrofas, utilizan un compuesto químico como fuente de carbono, este mismo compuesto es la fuente de energía.  La mayor parte de las bacterias cultivadas en laboratorios y las bacterias patógenas son de este grupo
  • 11. Las bacterias quimioautótrofas, utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente de energía y el CO² como fuente de carbono. Ejemplo: Nitrobacter, Thiobacillus.