SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurociencia y
Aprendizaje
Ps. Carla Salgado Farías
¿QUÉ ES LA NEUROCIENCIA?
Según la UNESCO,la neurociencia es una disciplina que involucra tanto
a la biología del sistema nervioso, como a las ciencias Humanas,
Sociales y Exactas, que en conjunto representan la posibilidad de
contribuir al Bienestar Humano por medio de mejoras en la calidad de
vida durante todo el ciclo vital (1995)
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
Según Papalia, el aprendizaje se puede definir como un cambio
relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la
adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y
que pueden incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.
¿NOS CONOCEMOS
REALMENTE?
¿CÓMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO?
NEURONA
- Célula del Sistema Nervioso, Unidad
básica, funcional y estructural del S.N
- Permite la conducción de impulsos
nerviosos. (Electro - Química)
FUNCIONES COGNITIVAS
Atención
Lenguaje
Memoria
Capacidades Visoperceptivas Visoconstructivas
Funciones ejecutivas
EDUCACIÓN
REALIDAD EDUCATIVA EDUCACIÓN DEL FUTURO
- Salas llenas de estudiantes.
- Sistema escolar atenta contra el cerebro.
- Se priorizan los contenidos por sobre el
aprendizaje.
- Profesor es visto como facilitador de
conocimientos y verdades.
- Estudiantes pasivos.
- Educación como agente de cambio.
- Reformular las políticas y programas
educativos.
- Conocer y comprender el órgano que nos
permite aprender. (Cerebro)
- Profesor visto como Co-Constructor del
aprendizaje.
- Estudiantes activos.
- Se incluye la educación emocional.
Debemos trabajar para construir un “Futuro
viable”, la educación es “La fuerza del futuro”,
porque ella constituye uno de los instrumentos más
poderosos para realizar un cambio.
“LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA
LA EDUCACIÓN DEL FUTURO”
EDGAR MORIN
LA NEUROCIENCIA
AL SERVICIO DE LA
EDUCACIÓN
1. Innovar en los centros educativos y generar mejoras curriculares.
2. Mejorar la calidad del proceso de enseñanza - aprendizaje.
3. Transformar el perfil del profesor, potenciar el aprendizaje en vez del proceso
de enseñanza.
4. Proporcionar nuevas herramientas pedagógicas.
5. Rescatar el proceso atencional.
6. Detectar problemas.
ENTONCES….
LA
EDUCACIÓN
EMOCIONAL
Capacidad que se aprende y
que tiene por finalidad
aumentar el bienestar personal
y social.
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DEL CEREBRO?
1. Adecuar los estilos de enseñanza a los
diversos estilos de aprendizaje en
relación con la madurez y desarrollo
cerebral de los estudiantes.
2. El cerebro es capaz de modificar su
estructura y funcionamiento.
3. Las emociones generan un impacto en el
aprendizaje.
4. Los niveles altos de estrés pueden
interferir en el proceso de aprendizaje.
APRENDIZAJE
Proceso de creación y recreación del conocimiento.
La información sensorial se transforma en
conocimiento.
El aprendizaje es y debe ser experimental.
Aprendizaje es un proceso holístico de adaptación
El principal factor protector de nuestro cerebro es el
aprendizaje continuo.
¿CÓMO SE GENERA EL APRENDIZAJE?
Según Kolb (1994), el aprendizaje es un proceso por el cual el
conocimiento resulta de la combinación de la captura y la transformación
de la experiencia.
CICLO DEL APRENDIZAJE
1. Experiencia Concreta.
2. Observación Reflexiva.
3. Conceptualización abstracta.
4. Experimentación activa.
APRENDIZAJE Y MEMORIA
El aprendizaje es el proceso por el cual adquirimos el conocimiento
sobre el mundo.
La memoria es el proceso por el que el conocimiento es Codificado,
Almacenado, Consolidado y Recuperado.
NEURONAS ESPEJO
- Reconocer
- Imitar
- Identificar
Bimodales (Visuales y Motoras)
¿PODEMOS INHIBIR EL
NEURODESARROLO?
Sobrecargar la memoria ejecutiva y operativa
Subestimar las capacidades del que aprende
Disrupciones afectivas y cognitivas
Comprensión de la realidad
Alteraciones del comportamiento
Desadaptaciones
CONCLUSÍON
BIBLIOGRAFÍA
1. Mora, S (2013). El Cerebro y el Aprendizaje. Programa de farmacología
molecular y clínica.
2. Figueredo, E. (2012). Progresión de aprendizajes básicos Ed. PRONOS.
3. Morín, Edgar. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del
futuro. Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y
cultura (p 5 – 13). Francia: UNESCO 1999.
4. Soto, Viola. (2006). Profesionalización docente: Desde la visibilidad a la
invisibilidad. Profesión docente, Docencia (Nº30), 71 - 83

Más contenido relacionado

Similar a 01. Neurociencia y Aprendizaje autor Carla Salgado Farías.pdf

Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
Ulacit
 
Las 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu HernándezLas 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu Hernández
Lucía B. Hernández Coronel
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
Juan Pablo Vega
 
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptxNEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
karen solizi
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
ULACIT
 
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurológicas para mejorar el aprendizajeBases neurológicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje
Patricio Martínez
 
Bases neurologicas
Bases neurologicasBases neurologicas
Bases neurologicas
jonathan_1999
 
Aprendizaje y educacio1
Aprendizaje y educacio1Aprendizaje y educacio1
Aprendizaje y educacio1
Vitoo Navarro
 
Bases Neurológicas
Bases NeurológicasBases Neurológicas
Bases Neurológicas
JazminNavarrete2
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Ian
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Ian
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
carloshammal
 
Neurociencia y educacion
Neurociencia y educacionNeurociencia y educacion
Neurociencia y educacion
Carmen Gloria Toro Cartes
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
zulmallacsa
 
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio
 
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Daya Alarcon
 
Neurociencia educativa
Neurociencia educativaNeurociencia educativa
Neurociencia educativa
Marixa6
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Katherine Molina
 

Similar a 01. Neurociencia y Aprendizaje autor Carla Salgado Farías.pdf (20)

Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
Las 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu HernándezLas 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu Hernández
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptxNEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
 
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurológicas para mejorar el aprendizajeBases neurológicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje
 
Bases neurologicas
Bases neurologicasBases neurologicas
Bases neurologicas
 
Aprendizaje y educacio1
Aprendizaje y educacio1Aprendizaje y educacio1
Aprendizaje y educacio1
 
Bases Neurológicas
Bases NeurológicasBases Neurológicas
Bases Neurológicas
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
 
Neurociencia y educacion
Neurociencia y educacionNeurociencia y educacion
Neurociencia y educacion
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
 
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
 
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
 
Neurociencia educativa
Neurociencia educativaNeurociencia educativa
Neurociencia educativa
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

01. Neurociencia y Aprendizaje autor Carla Salgado Farías.pdf

  • 2. ¿QUÉ ES LA NEUROCIENCIA? Según la UNESCO,la neurociencia es una disciplina que involucra tanto a la biología del sistema nervioso, como a las ciencias Humanas, Sociales y Exactas, que en conjunto representan la posibilidad de contribuir al Bienestar Humano por medio de mejoras en la calidad de vida durante todo el ciclo vital (1995)
  • 3. ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? Según Papalia, el aprendizaje se puede definir como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que pueden incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. NEURONA - Célula del Sistema Nervioso, Unidad básica, funcional y estructural del S.N - Permite la conducción de impulsos nerviosos. (Electro - Química)
  • 11.
  • 13.
  • 14. REALIDAD EDUCATIVA EDUCACIÓN DEL FUTURO - Salas llenas de estudiantes. - Sistema escolar atenta contra el cerebro. - Se priorizan los contenidos por sobre el aprendizaje. - Profesor es visto como facilitador de conocimientos y verdades. - Estudiantes pasivos. - Educación como agente de cambio. - Reformular las políticas y programas educativos. - Conocer y comprender el órgano que nos permite aprender. (Cerebro) - Profesor visto como Co-Constructor del aprendizaje. - Estudiantes activos. - Se incluye la educación emocional.
  • 15. Debemos trabajar para construir un “Futuro viable”, la educación es “La fuerza del futuro”, porque ella constituye uno de los instrumentos más poderosos para realizar un cambio. “LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO” EDGAR MORIN
  • 16. LA NEUROCIENCIA AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN
  • 17. 1. Innovar en los centros educativos y generar mejoras curriculares. 2. Mejorar la calidad del proceso de enseñanza - aprendizaje. 3. Transformar el perfil del profesor, potenciar el aprendizaje en vez del proceso de enseñanza. 4. Proporcionar nuevas herramientas pedagógicas. 5. Rescatar el proceso atencional. 6. Detectar problemas. ENTONCES….
  • 18. LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Capacidad que se aprende y que tiene por finalidad aumentar el bienestar personal y social.
  • 19. ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DEL CEREBRO? 1. Adecuar los estilos de enseñanza a los diversos estilos de aprendizaje en relación con la madurez y desarrollo cerebral de los estudiantes. 2. El cerebro es capaz de modificar su estructura y funcionamiento. 3. Las emociones generan un impacto en el aprendizaje. 4. Los niveles altos de estrés pueden interferir en el proceso de aprendizaje.
  • 20. APRENDIZAJE Proceso de creación y recreación del conocimiento. La información sensorial se transforma en conocimiento. El aprendizaje es y debe ser experimental. Aprendizaje es un proceso holístico de adaptación El principal factor protector de nuestro cerebro es el aprendizaje continuo.
  • 21. ¿CÓMO SE GENERA EL APRENDIZAJE? Según Kolb (1994), el aprendizaje es un proceso por el cual el conocimiento resulta de la combinación de la captura y la transformación de la experiencia.
  • 22. CICLO DEL APRENDIZAJE 1. Experiencia Concreta. 2. Observación Reflexiva. 3. Conceptualización abstracta. 4. Experimentación activa.
  • 23. APRENDIZAJE Y MEMORIA El aprendizaje es el proceso por el cual adquirimos el conocimiento sobre el mundo. La memoria es el proceso por el que el conocimiento es Codificado, Almacenado, Consolidado y Recuperado.
  • 24. NEURONAS ESPEJO - Reconocer - Imitar - Identificar Bimodales (Visuales y Motoras)
  • 26. Sobrecargar la memoria ejecutiva y operativa Subestimar las capacidades del que aprende Disrupciones afectivas y cognitivas Comprensión de la realidad Alteraciones del comportamiento Desadaptaciones
  • 28. BIBLIOGRAFÍA 1. Mora, S (2013). El Cerebro y el Aprendizaje. Programa de farmacología molecular y clínica. 2. Figueredo, E. (2012). Progresión de aprendizajes básicos Ed. PRONOS. 3. Morín, Edgar. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y cultura (p 5 – 13). Francia: UNESCO 1999. 4. Soto, Viola. (2006). Profesionalización docente: Desde la visibilidad a la invisibilidad. Profesión docente, Docencia (Nº30), 71 - 83