SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO APRENDEN LAS PERSONAS?
Cuarto semestre
 Isabel Ordóñez
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
¿CÓMO APRENDEN LAS
PERSONAS?
¿QUÉ ES APRENDER?
El aprendizaje es un proceso cerebral, donde el
cerebro responde a estímulos que llegan a través
de nuestros sentidos para el procesamiento de la
información y su integración o almacenamiento,
provocando un cambio en el comportamiento.
(Solomon 2005)
REACCIÓN A UN ESTÍMULO
RECEPCIÓN:
Detección por órganos
sensoriales externos.
RECEPCIÓN:
Detección por órganos
sensoriales internos.
TRANSMISIÓN:
Neuronas sensoriales
aferentes transmiten la
información.
TRANSMISIÓN:
Neuronas sensoriales
eferentes transmiten la
información.
INTEGRACIÓN: SNC
:
TRANSMISIÓN:
Neuronas motoras
transmiten impulso.
ACCIÓN:
Aumenta la presión
arterial.
ACCIÓN:
Por ejemplo se protege
los ojos.
TRANSMISIÓN:
Neuronas eferentes
transmiten impulso.
ESTÍMULO INTERNO:
Cambia el Ph sanguíneo.
ESTÍMULO EXTERNO:
Vibración, movimiento,
luz, olor.
NEURONAS
 Las neuronas son las células encargadas en
recibir y enviar información hasta el cerebro
a través de impulsos nerviosos.
 Una neurona típica consta de un cuerpo
celular, dendritas y un axón.
 Desde el cuerpo celular se proyectan dos tipos
de extensiones citoplasmáticas:
a- Numerosas dendritas que se extienden
desde un extremo.
b- Un único axón, largo que emerge del
extremo opuesto.
 Las dendritas reciben señales químicas desde
otras neuronas.
 El axón transmite estímulos hacia otras
neuronas.
SINAPSIS
 Las neuronas envían señales a otras células a través de
sinapsis.
 Las neuronas tienen capacidad de reorganizar sus
conexiones sinápticas y modificar los mecanismos
bioquímicos y fisiológicos como respuesta a un estímulo
externo o interno.
Enlace para que visualices el sistema de
impulsos eléctricos por el que la neuronas
transmiten la información.
http://apiepa.galeon.com/impls.gif
CEREBRO
La parte más prominente
del encéfalo humano es el
cerebro.
Cada parte del cerebro
opera diferentes tareas y
se compone de numerosas
neuronas entrelazadas.
La corteza cerebral se
divide en tres zonas de
acuerdo a sus funciones:
1- Las zonas sensoriales,
que recibe señal desde los
órganos sensoriales.
2- Las zonas motoras que
controlan el movimiento
voluntario.
3- Las zonas de asociación,
que comunican las zonas
sensoriales y motoras y se
encargan del pensamiento,
aprendizaje, lenguaje,
memoria, juicio,
personalidad.
PLASTICIDAD
Es la capacidad de modificar su propia estructura y su propio funcionamiento.
Entre ellos tenemos a la corteza cerebral que tiene carácter flexible, con capacidad de cambiar. En consecuencia,
el cerebro es un órgano activo con capacidad de cambio interno y dúctil a la voluntad de la persona que puede
reforzar la transmisión en las conexiones sinápticas así como establecer y consolidar redes neuronales.
RELACIÓN ENTRE NEUROCIENCIA Y
APRENDIZAJE
La neurociencia intenta explicar cómo es que actúan millones de células
nerviosas individuales en el encéfalo para producir la conducta y cómo, a
su vez, estas células están influidas por el medioambiente, incluyendo la
conducta de otros individuos .
Algunos de los descubrimientos de la Neurociencia pueden ayudarnos a
entender mejor los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes y, en
consecuencia, a enseñarles de manera más apropiada, efectiva y agradable.
Por ejemplo, hay evidencias según lo muestran las investigaciones de que
tanto un cerebro en desarrollo como uno ya maduro se alteran
estructuralmente cuando ocurren los aprendizajes.
MEMORIA Y APRENDIZAJE
Te has preguntado cómo es que recuerdas el
camino a la casa de un amigo o por qué
parpadeas sin siquiera pensarlo. Tu cerebro está
a cargo de estas cosas y de muchas otras más.
De hecho, el cerebro es el que dirige a tu cuerpo.
Dirige todo, controlando casi todo lo que haces.
MEMORIA Y APRENDIZAJE
¡El hipocampo es una parte increíblemente
genial, porque la utilizas para recordar el
camino a la escuela! El hipocampo forma
parte de la corteza cerebral y es la zona del
cerebro que se ocupa de la memoria. Hay
distintas clases de memoria: dos de éstas
son las llamadas a corto y a largo plazo.
¿PODEMOS MEJORAR EL PROCESO
DE MEMORIA?
El aprendizaje de
habilidades como
las de caminar,
patinar o andar en
bicicleta es un
ejemplo conocido
de plasticidad, con
la práctica
mejoramos esas
habilidades.
Para que ocurra el aprendizaje es
necesario poder recordar lo que se
experimenta. La memoria es el
almacenamiento de información y la
capacidad de recuperarla.
LOS DOCENTES DEBEMOS SABER:
 Que existen “periodos sensibles” en los que
el aprendizaje es más efectiva, por ejemplo
el de la fonética, pero el aprendizaje y el
desarrollo pueden tener lugar a cualquier
edad.
Nunca es demasiado tarde para aprender.
QUE… PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE EL
CEREBRO DEBE SER ESTIMULADO
Se
aprende
mejor
En un
ambiente
natural sano
con influencia
social positiva
Al tener
control
adecuado de
las
emociones.
Si se realiza
ejercicio
físico.
Manteniendo
un sueño
adecuado.
Si se tiene
una buena
alimentación.
POR LO TANTO:
 El aprendizaje retrasa el envejecimiento cerebral,
pero a la vez con la edad se va perdiendo la
plasticidad, por lo tanto se aprende mas lento y
menos flexible.
 Se debe tomar en cuenta que los problemas
personales que afectan las emociones del
estudiante influyen en el aprendizaje.
 Se deben considerar las necesidades de
alimentación del estudiante, proporcionando la
posibilidad de que dispongan de una nutrición
adecuada en sus horas correspondientes.
 Motivar la realización de ejercicio físico y
proporcionar el ambiente y tiempo necesario.
 Crear ambiente adecuado para que el estudiante se
exprese musical y creativamente.
 Utilizar metodología que permita la interacción entre
los estudiantes en un ambiente sano.
 Enfatizar el aprendizaje a través de la experiencia,
ya que ellos aprenden mejor cuando utilizan sus
sentidos.
 No etiquetar a las personas de acuerdo a su estilo
de aprendizaje, ya que podría limitarlos al creer
que no lograrían realizar ciertas actividades.
 El aprendizaje previo debe estar conectado con el
nuevo conocimiento.
 Las actividades extracurriculares deben tener
relación con los intereses del estudiante.
 Establecer tareas estimulantes pero no demasiado
difíciles .
 Motivar al estudiante a que asuma su propio
aprendizaje.
 Los niños y adolescentes usan el cerebro de diferentes
maneras, por lo tanto, las actividades e inclusive el
vocabulario deben ser diferentes de acuerdo a su
desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA
OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El
nacimiento de una ciencia del
aprendizaje. Paris. OCDE.
Solomon, Berg, Martin. (2005). Biología.
Quinta edición. México. McGraw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educaciónAlexandra1974
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Elizabeth Salazar
 
Neurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeNeurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizaje
atamargoh818
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
Alex Montero
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLaura Sz
 
N E U R O A P R E N D I Z A J E
N E U R O A P R E N D I Z A J EN E U R O A P R E N D I Z A J E
N E U R O A P R E N D I Z A J EDiegoVillada
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialCarla Camacho
 
Neurociencia y estimulación temprana
Neurociencia y estimulación tempranaNeurociencia y estimulación temprana
Neurociencia y estimulación tempranaNereida Rivera
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
Marysol del Rosario
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
Yohanna Agurto
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciadanjen25
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Ian
 
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurocienciasEl aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
emilcerm
 
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
Juan Crovetto
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
colegiolascumbres
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
keyRuiz28
 

La actualidad más candente (18)

NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓNNEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
 
Neurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeNeurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizaje
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
 
N E U R O A P R E N D I Z A J E
N E U R O A P R E N D I Z A J EN E U R O A P R E N D I Z A J E
N E U R O A P R E N D I Z A J E
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 
Neurociencia y estimulación temprana
Neurociencia y estimulación tempranaNeurociencia y estimulación temprana
Neurociencia y estimulación temprana
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurocienciasEl aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
 
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
 

Similar a Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez

¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
Mayela
 
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika TrujilloComo aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika Trujillopaolavivas
 
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
Neurociencia y educacion  Hernan AldanaNeurociencia y educacion  Hernan Aldana
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
vivianaaraya
 
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdfneurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
gpeurc
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
Juan Pablo Vega
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
carloshammal
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
EDUARDOHALLO
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
zulmallacsa
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?Santo T.
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
AlejandraUribe43
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
AlejandraUribe43
 
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Daya Alarcon
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasKatherine Molina
 
Bases Neurológicas
Bases NeurológicasBases Neurológicas
Bases Neurológicas
JazminNavarrete2
 
EXPOSICIÓN: El aprendizaje
EXPOSICIÓN: El aprendizajeEXPOSICIÓN: El aprendizaje
EXPOSICIÓN: El aprendizaje
Jessica Nava
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Ian
 

Similar a Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez (20)

¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
 
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika TrujilloComo aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
 
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
Neurociencia y educacion  Hernan AldanaNeurociencia y educacion  Hernan Aldana
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
 
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdfneurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
 
neurociencia cognitiva
 neurociencia cognitiva  neurociencia cognitiva
neurociencia cognitiva
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Bases Neurológicas
Bases NeurológicasBases Neurológicas
Bases Neurológicas
 
EXPOSICIÓN: El aprendizaje
EXPOSICIÓN: El aprendizajeEXPOSICIÓN: El aprendizaje
EXPOSICIÓN: El aprendizaje
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez

  • 1. CÓMO APRENDEN LAS PERSONAS? Cuarto semestre  Isabel Ordóñez UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
  • 3.
  • 4. ¿QUÉ ES APRENDER? El aprendizaje es un proceso cerebral, donde el cerebro responde a estímulos que llegan a través de nuestros sentidos para el procesamiento de la información y su integración o almacenamiento, provocando un cambio en el comportamiento. (Solomon 2005)
  • 5. REACCIÓN A UN ESTÍMULO RECEPCIÓN: Detección por órganos sensoriales externos. RECEPCIÓN: Detección por órganos sensoriales internos. TRANSMISIÓN: Neuronas sensoriales aferentes transmiten la información. TRANSMISIÓN: Neuronas sensoriales eferentes transmiten la información. INTEGRACIÓN: SNC : TRANSMISIÓN: Neuronas motoras transmiten impulso. ACCIÓN: Aumenta la presión arterial. ACCIÓN: Por ejemplo se protege los ojos. TRANSMISIÓN: Neuronas eferentes transmiten impulso. ESTÍMULO INTERNO: Cambia el Ph sanguíneo. ESTÍMULO EXTERNO: Vibración, movimiento, luz, olor.
  • 6. NEURONAS  Las neuronas son las células encargadas en recibir y enviar información hasta el cerebro a través de impulsos nerviosos.  Una neurona típica consta de un cuerpo celular, dendritas y un axón.
  • 7.  Desde el cuerpo celular se proyectan dos tipos de extensiones citoplasmáticas: a- Numerosas dendritas que se extienden desde un extremo. b- Un único axón, largo que emerge del extremo opuesto.  Las dendritas reciben señales químicas desde otras neuronas.  El axón transmite estímulos hacia otras neuronas.
  • 8. SINAPSIS  Las neuronas envían señales a otras células a través de sinapsis.  Las neuronas tienen capacidad de reorganizar sus conexiones sinápticas y modificar los mecanismos bioquímicos y fisiológicos como respuesta a un estímulo externo o interno.
  • 9. Enlace para que visualices el sistema de impulsos eléctricos por el que la neuronas transmiten la información. http://apiepa.galeon.com/impls.gif
  • 10. CEREBRO La parte más prominente del encéfalo humano es el cerebro. Cada parte del cerebro opera diferentes tareas y se compone de numerosas neuronas entrelazadas. La corteza cerebral se divide en tres zonas de acuerdo a sus funciones: 1- Las zonas sensoriales, que recibe señal desde los órganos sensoriales. 2- Las zonas motoras que controlan el movimiento voluntario. 3- Las zonas de asociación, que comunican las zonas sensoriales y motoras y se encargan del pensamiento, aprendizaje, lenguaje, memoria, juicio, personalidad.
  • 11. PLASTICIDAD Es la capacidad de modificar su propia estructura y su propio funcionamiento. Entre ellos tenemos a la corteza cerebral que tiene carácter flexible, con capacidad de cambiar. En consecuencia, el cerebro es un órgano activo con capacidad de cambio interno y dúctil a la voluntad de la persona que puede reforzar la transmisión en las conexiones sinápticas así como establecer y consolidar redes neuronales.
  • 12. RELACIÓN ENTRE NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE La neurociencia intenta explicar cómo es que actúan millones de células nerviosas individuales en el encéfalo para producir la conducta y cómo, a su vez, estas células están influidas por el medioambiente, incluyendo la conducta de otros individuos . Algunos de los descubrimientos de la Neurociencia pueden ayudarnos a entender mejor los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes y, en consecuencia, a enseñarles de manera más apropiada, efectiva y agradable. Por ejemplo, hay evidencias según lo muestran las investigaciones de que tanto un cerebro en desarrollo como uno ya maduro se alteran estructuralmente cuando ocurren los aprendizajes.
  • 13. MEMORIA Y APRENDIZAJE Te has preguntado cómo es que recuerdas el camino a la casa de un amigo o por qué parpadeas sin siquiera pensarlo. Tu cerebro está a cargo de estas cosas y de muchas otras más. De hecho, el cerebro es el que dirige a tu cuerpo. Dirige todo, controlando casi todo lo que haces.
  • 14. MEMORIA Y APRENDIZAJE ¡El hipocampo es una parte increíblemente genial, porque la utilizas para recordar el camino a la escuela! El hipocampo forma parte de la corteza cerebral y es la zona del cerebro que se ocupa de la memoria. Hay distintas clases de memoria: dos de éstas son las llamadas a corto y a largo plazo.
  • 15. ¿PODEMOS MEJORAR EL PROCESO DE MEMORIA? El aprendizaje de habilidades como las de caminar, patinar o andar en bicicleta es un ejemplo conocido de plasticidad, con la práctica mejoramos esas habilidades.
  • 16. Para que ocurra el aprendizaje es necesario poder recordar lo que se experimenta. La memoria es el almacenamiento de información y la capacidad de recuperarla.
  • 17. LOS DOCENTES DEBEMOS SABER:  Que existen “periodos sensibles” en los que el aprendizaje es más efectiva, por ejemplo el de la fonética, pero el aprendizaje y el desarrollo pueden tener lugar a cualquier edad. Nunca es demasiado tarde para aprender.
  • 18. QUE… PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE EL CEREBRO DEBE SER ESTIMULADO Se aprende mejor En un ambiente natural sano con influencia social positiva Al tener control adecuado de las emociones. Si se realiza ejercicio físico. Manteniendo un sueño adecuado. Si se tiene una buena alimentación.
  • 19. POR LO TANTO:  El aprendizaje retrasa el envejecimiento cerebral, pero a la vez con la edad se va perdiendo la plasticidad, por lo tanto se aprende mas lento y menos flexible.  Se debe tomar en cuenta que los problemas personales que afectan las emociones del estudiante influyen en el aprendizaje.  Se deben considerar las necesidades de alimentación del estudiante, proporcionando la posibilidad de que dispongan de una nutrición adecuada en sus horas correspondientes.
  • 20.  Motivar la realización de ejercicio físico y proporcionar el ambiente y tiempo necesario.  Crear ambiente adecuado para que el estudiante se exprese musical y creativamente.  Utilizar metodología que permita la interacción entre los estudiantes en un ambiente sano.  Enfatizar el aprendizaje a través de la experiencia, ya que ellos aprenden mejor cuando utilizan sus sentidos.
  • 21.  No etiquetar a las personas de acuerdo a su estilo de aprendizaje, ya que podría limitarlos al creer que no lograrían realizar ciertas actividades.  El aprendizaje previo debe estar conectado con el nuevo conocimiento.  Las actividades extracurriculares deben tener relación con los intereses del estudiante.
  • 22.  Establecer tareas estimulantes pero no demasiado difíciles .  Motivar al estudiante a que asuma su propio aprendizaje.  Los niños y adolescentes usan el cerebro de diferentes maneras, por lo tanto, las actividades e inclusive el vocabulario deben ser diferentes de acuerdo a su desarrollo.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Paris. OCDE. Solomon, Berg, Martin. (2005). Biología. Quinta edición. México. McGraw Hill.