SlideShare una empresa de Scribd logo
TIERRAS 
Soporte de la seguridad eléctrica 
Cuarta Edición 
ICONTEC FAVIO CASAS OSPINA
BREVE RESEÑA HISTORICA DE LAS PUESTAS A TIERRA 
1746 Watson descubrió que el suelo era conductor 
1883 Carl August Steinheil comprobó que la tierra conduce 
electricidad en telegrafía por hilo 
1892 El New York Board of Fire Underwriters (NYBFU) 
determinó que la práctica de las conexiones a tierra era 
peligrosa y éstas se debían retirar antes del 01/01/1892.
BREVE RESEÑA HISTORICA DE LAS PUESTAS A TIERRA 
1900 La revista Electrical World and Engineer informó sobre la 
resolución de permitir la conexión a tierra en sistemas de 
menos de 550 V 
1901 El National Electrical Code permitió un sistema de corriente 
alterna con el punto neutro del transformador conectado a 
tierra 
1904 VDE publicó las primeras recomendaciones sobre sistemas de 
puesta a tierra en Alemania 
1905 La National Conference on Standard Electrical Rules 
(NCSER) publicó una resolución para que el sistema de 
corriente alterna se conectara a tierra en la entrada de las 
edificaciones, mediante la tubería de agua 
1909 El American Institute of Electrical Engineers (AIEE) y el 
NYBFU divulgaron la obligatoriedad de la conexión a tierra 
para sistemas de 150 V o menos y opcional para los que 
operaban a más de 250 V fase-tierra
BREVE RESEÑA HISTORICA DE LAS PUESTAS A TIERRA 
1915 Se inventaron los electrodos marca Copperweld 
1918 C. S. Peters desarrolló el método de los tres electrodos para 
medir la resistencia de puesta a tierra 
1924 Se publicó la primera normalización para dimensionar 
sistemas de puesta a tierra según VDE 
1936 Charles A. Cadwell y F. H. Neff realizaron, con éxito, una 
soldadura mediante una reacción de óxido de cobre y 
aluminio. Así nació la compañía Cadweld
BREVE RESEÑA HISTORICA DE LAS PUESTAS A TIERRA 
1954 Se fabrican los primeros interruptores automáticos 
diferenciales 
1961 Se publicó la primera versión de la norma IEEE 80 “Guide 
for Safety in A.C Substation Grounding” 
1962 Se publicó la primera versión de la norma AIEE 81 
“Recommended guide for measuring ground resistance and 
potentials gradients in the earth” 
1964 G. F. Tagg desarrolló el método de la regla del 62% para 
medir resistencia 
1970 HP e IBM iniciaron el uso del cable aislado de tierras para 
equipo electrónico
BREVE RESEÑA HISTORICA DE LAS PUESTAS A TIERRA 
2000 El IEEE reafirmó la norma IEEE-80 el 30 de enero de 2000 
2002 Se publicó la norma IEC 60364-5-54 “Selection and erection 
of electrical equipment- Earthing arrangements, protective 
conductors and protective bonding conductors” 
2008 Se publicó la edición 51 del NEC, cuyos principales 
fundamentos de seguridad guardan relación con la sección 
131 de la IEC 60 364-1
PATOLOGÍAS TÍPICAS ENCONTRADAS EN SPT 
DEFECTUOSAS 
1 Acoplamiento en modo común 
2 Resistencias de puesta a tierra altas 
3 Ausencia de mallas de frecuencia alta 
4 Ausencia total de mantenimiento 
5 Ausencia total de puesta a tierra 
6 Calibre del neutro bajo 
7 Cables coaxiales con conexiones múltiples a tierra 
8 Calibres menores 
9 Conducciones metálicas sin equipotencialidad o sin 
continuidad 
10 Conexiones falsas a tierra
PATOLOGÍAS TÍPICAS ENCONTRADAS EN SPT 
DEFECTUOSAS 
11 Conexiones defectuosas 
12 Electrodos de mala calidad 
13 Electrodos muy cortos 
14 Electrodos muy próximos 
15 Falta de barrajes equipotenciales 
16 Interconexiones no adecuadas 
17 Lazos de tierras 
18 Demarcación mala de colores 
19 Más de una conexión a tierra para equipos sensibles 
20 Muchos electrodos en suelos de resistividad alta
PATOLOGÍAS TÍPICAS ENCONTRADAS EN SPT 
DEFECTUOSAS 
21 Pérdida de equipotencialidad 
22 Puestas a neutro 
23 Puestas a tierra sin hilo de continuidad 
24 Resonancia a radio frecuencia 
25 Tierras separadas pero no independientes 
26 Tomacorrientes mal polarizados 
27 Tomacorrientes sin puesta a tierra aislada para 
equipos sensibles 
28 Tratamientos al terreno que ya desaparecieron 
29 Varias uniones neutro-tierra 
30 Electrodos en macetas
MITOS Y REALIDADES 
MITO REALIDAD 
El tema de las “tierras” es 
sencillo, por lo tanto, todo 
electricista está graduado en 
tierras 
Intervienen 20 ciencias, por lo menos 
Ground y earth son 
diferentes 
Según la norma IEC 60050-195 son 
términos equivalentes. Por lo tanto, 
puesta a tierra = grounding = 
earthing ????!!!! 
Sistema de puesta a tierra es 
igual a puesta a tierra 
El sistema de puesta a tierra 
comprende, además de la puesta a 
tierra, la red equipotencial
MITOS Y REALIDADES 
MITO REALIDAD 
Copperweld es un 
nombre genérico de 
electrodos tipo 
varilla 
El proceso Copper Clading fue patentado 
desde 1915 por la empresa Copperweld 
Las interpretaciones 
personales están por 
encima de las leyes 
físicas 
Los electrones no saben leer, no distinguen 
jerarquía, ni compromisos contractuales, ni 
cargos; es decir, los ingenieros deben 
aplicar su profesión con criterios técnicos 
Unión metálica es 
sinónimo de 
equipotencialidad 
En un fenómeno de frecuencia alta, unos 
centímetros son una distancia que puede 
superar ampliamente su longitud de onda y, 
por lo tanto, no se puede asumir como 
unión al mismo potencial
MITOS Y REALIDADES 
MITO REALIDAD 
Se debe diseñar puestas a 
tierra con corrientes de 
cortocircuito 
El cortocircuito que es entre 
conductores activos es distinto a la falla 
a tierra que es un contacto con el 
terreno, suelo o tierra ????!!!! 
Iguales puestas a tierra 
para regiones diferentes 
La resistividad varía de acuerdo al tipo 
de terreno, por lo tanto, no se debe 
reproducir diseños sin estudio previo 
Para disminuir la 
resistencia de puesta a 
tierra se necesita cambiar 
mucho terreno alrededor 
del electrodo 
Es suficiente cambiar un volumen de 
terreno de pocos centímetros de 
diámetro
MITOS Y REALIDADES 
MITO REALIDAD 
Asumir que los problemas de 
las instalaciones siempre 
radican en la puesta a tierra 
El 90% de los problemas está en 
los cableados 
Uniones múltiples entre 
neutro y tierra no son 
perjudiciales 
Se forman lazos de tierra que 
llevan corriente a las señales, con la 
consiguiente interferencia 
Cable aislado de tierra es 
igual a puesta a tierra 
independiente 
Las palabras Insulated 
Equipmente Grounding Conductor 
se tradujeron mal 
“MEGGER” es nombre 
genérico de telurómetro 
Megger es una marca de 
telurómetro, como lo son: AEMC, 
FLUKE, LEM, NORMA, 
MEGABRASS, etc
MITOS Y REALIDADES 
MITO REALIDAD 
En corriente continua no se 
requiere tierras 
Sí se necesitan porque son circuitos 
que también pueden lesionar a las 
personas o causar daños en 
instalaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
NoPaAM
 
Actividad 1 miguel angel valecillos
Actividad 1 miguel angel valecillosActividad 1 miguel angel valecillos
Actividad 1 miguel angel valecillos
MiguelAngelUFTComp
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
karenyese
 
Linea del tiempo electrica
Linea del tiempo electricaLinea del tiempo electrica
Linea del tiempo electrica
jimyz123456789
 
Como instalar una tierra física
Como instalar una tierra físicaComo instalar una tierra física
Como instalar una tierra física
zayri
 

La actualidad más candente (19)

Efectos de la exposicion a la electricidad
Efectos de la exposicion a la electricidadEfectos de la exposicion a la electricidad
Efectos de la exposicion a la electricidad
 
Como Cablear Un Interruptor
Como Cablear Un InterruptorComo Cablear Un Interruptor
Como Cablear Un Interruptor
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Electricidad inalámbrica
Electricidad inalámbrica Electricidad inalámbrica
Electricidad inalámbrica
 
Cercas electricas
Cercas electricasCercas electricas
Cercas electricas
 
Electricidad inalámbrica
Electricidad inalámbricaElectricidad inalámbrica
Electricidad inalámbrica
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Actividad 1 miguel angel valecillos
Actividad 1 miguel angel valecillosActividad 1 miguel angel valecillos
Actividad 1 miguel angel valecillos
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Cercas electricas
Cercas electricasCercas electricas
Cercas electricas
 
Julian
JulianJulian
Julian
 
Proteccion Contra Electrocucion
Proteccion Contra ElectrocucionProteccion Contra Electrocucion
Proteccion Contra Electrocucion
 
Linea del tiempo electrica
Linea del tiempo electricaLinea del tiempo electrica
Linea del tiempo electrica
 
Mantenimiento de instalaciones electricas en baja tensión
Mantenimiento de instalaciones electricas en baja tensiónMantenimiento de instalaciones electricas en baja tensión
Mantenimiento de instalaciones electricas en baja tensión
 
nativo de Sistemas de Energia: energia para El Futuro
nativo de Sistemas de Energia: energia para El Futuronativo de Sistemas de Energia: energia para El Futuro
nativo de Sistemas de Energia: energia para El Futuro
 
Avances tecnologicos en la electricidad
Avances tecnologicos en la electricidadAvances tecnologicos en la electricidad
Avances tecnologicos en la electricidad
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Como instalar una tierra física
Como instalar una tierra físicaComo instalar una tierra física
Como instalar una tierra física
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 

Similar a 01 tierras casas ospina recortado ias panama 11 08-30

Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
Miguel Angel
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
Miguel Angel
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
Miguel Angel
 
Informe sobre poloatierra
Informe sobre poloatierraInforme sobre poloatierra
Informe sobre poloatierra
Miguel Angel
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
Miguel Angel
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
Miguel Angel
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
cali_jd
 
Instalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilyInstalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lily
lily_forever
 
Instalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilyInstalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lily
lily_forever
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
xpollox
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
xpollox
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
xpollox
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
xpollox
 

Similar a 01 tierras casas ospina recortado ias panama 11 08-30 (20)

Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
 
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo parSeminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
 
TIERRAS ELECTRICAS ING. ELADIO MURILLO - PUESTA A TIERRA EN EDIFICIOS.pptx
TIERRAS ELECTRICAS ING. ELADIO MURILLO - PUESTA A TIERRA EN EDIFICIOS.pptxTIERRAS ELECTRICAS ING. ELADIO MURILLO - PUESTA A TIERRA EN EDIFICIOS.pptx
TIERRAS ELECTRICAS ING. ELADIO MURILLO - PUESTA A TIERRA EN EDIFICIOS.pptx
 
Informe sobre poloatierra
Informe sobre poloatierraInforme sobre poloatierra
Informe sobre poloatierra
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Poso a tierra
Poso a tierraPoso a tierra
Poso a tierra
 
Instalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilyInstalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lily
 
Instalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilyInstalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lily
 
Medición de tierra física.pptx
Medición de tierra física.pptxMedición de tierra física.pptx
Medición de tierra física.pptx
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
CALCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PARA BAJA TENSION Y MEDIA TENSION
CALCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PARA BAJA TENSION Y MEDIA TENSIONCALCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PARA BAJA TENSION Y MEDIA TENSION
CALCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PARA BAJA TENSION Y MEDIA TENSION
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 

Más de CICB Latin America (9)

Proyecto Educativo Nacional al 2036.pdf
Proyecto Educativo Nacional al 2036.pdfProyecto Educativo Nacional al 2036.pdf
Proyecto Educativo Nacional al 2036.pdf
 
Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (resumen).pdf
Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (resumen).pdfPolítica Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (resumen).pdf
Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (resumen).pdf
 
ley universitaria 30220.pdf
ley universitaria 30220.pdfley universitaria 30220.pdf
ley universitaria 30220.pdf
 
Ley General de Educación 28044.pdf
Ley General de Educación 28044.pdfLey General de Educación 28044.pdf
Ley General de Educación 28044.pdf
 
Teoria de decisiones
Teoria de decisionesTeoria de decisiones
Teoria de decisiones
 
Informe de ppp plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
Informe de ppp  plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018Informe de ppp  plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
Informe de ppp plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
 
Catalogo nacional-de-la-oferta-formativa
Catalogo nacional-de-la-oferta-formativaCatalogo nacional-de-la-oferta-formativa
Catalogo nacional-de-la-oferta-formativa
 
Fallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducciónFallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducción
 
Test ee443
Test ee443Test ee443
Test ee443
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

01 tierras casas ospina recortado ias panama 11 08-30

  • 1. TIERRAS Soporte de la seguridad eléctrica Cuarta Edición ICONTEC FAVIO CASAS OSPINA
  • 2. BREVE RESEÑA HISTORICA DE LAS PUESTAS A TIERRA 1746 Watson descubrió que el suelo era conductor 1883 Carl August Steinheil comprobó que la tierra conduce electricidad en telegrafía por hilo 1892 El New York Board of Fire Underwriters (NYBFU) determinó que la práctica de las conexiones a tierra era peligrosa y éstas se debían retirar antes del 01/01/1892.
  • 3. BREVE RESEÑA HISTORICA DE LAS PUESTAS A TIERRA 1900 La revista Electrical World and Engineer informó sobre la resolución de permitir la conexión a tierra en sistemas de menos de 550 V 1901 El National Electrical Code permitió un sistema de corriente alterna con el punto neutro del transformador conectado a tierra 1904 VDE publicó las primeras recomendaciones sobre sistemas de puesta a tierra en Alemania 1905 La National Conference on Standard Electrical Rules (NCSER) publicó una resolución para que el sistema de corriente alterna se conectara a tierra en la entrada de las edificaciones, mediante la tubería de agua 1909 El American Institute of Electrical Engineers (AIEE) y el NYBFU divulgaron la obligatoriedad de la conexión a tierra para sistemas de 150 V o menos y opcional para los que operaban a más de 250 V fase-tierra
  • 4. BREVE RESEÑA HISTORICA DE LAS PUESTAS A TIERRA 1915 Se inventaron los electrodos marca Copperweld 1918 C. S. Peters desarrolló el método de los tres electrodos para medir la resistencia de puesta a tierra 1924 Se publicó la primera normalización para dimensionar sistemas de puesta a tierra según VDE 1936 Charles A. Cadwell y F. H. Neff realizaron, con éxito, una soldadura mediante una reacción de óxido de cobre y aluminio. Así nació la compañía Cadweld
  • 5. BREVE RESEÑA HISTORICA DE LAS PUESTAS A TIERRA 1954 Se fabrican los primeros interruptores automáticos diferenciales 1961 Se publicó la primera versión de la norma IEEE 80 “Guide for Safety in A.C Substation Grounding” 1962 Se publicó la primera versión de la norma AIEE 81 “Recommended guide for measuring ground resistance and potentials gradients in the earth” 1964 G. F. Tagg desarrolló el método de la regla del 62% para medir resistencia 1970 HP e IBM iniciaron el uso del cable aislado de tierras para equipo electrónico
  • 6. BREVE RESEÑA HISTORICA DE LAS PUESTAS A TIERRA 2000 El IEEE reafirmó la norma IEEE-80 el 30 de enero de 2000 2002 Se publicó la norma IEC 60364-5-54 “Selection and erection of electrical equipment- Earthing arrangements, protective conductors and protective bonding conductors” 2008 Se publicó la edición 51 del NEC, cuyos principales fundamentos de seguridad guardan relación con la sección 131 de la IEC 60 364-1
  • 7. PATOLOGÍAS TÍPICAS ENCONTRADAS EN SPT DEFECTUOSAS 1 Acoplamiento en modo común 2 Resistencias de puesta a tierra altas 3 Ausencia de mallas de frecuencia alta 4 Ausencia total de mantenimiento 5 Ausencia total de puesta a tierra 6 Calibre del neutro bajo 7 Cables coaxiales con conexiones múltiples a tierra 8 Calibres menores 9 Conducciones metálicas sin equipotencialidad o sin continuidad 10 Conexiones falsas a tierra
  • 8. PATOLOGÍAS TÍPICAS ENCONTRADAS EN SPT DEFECTUOSAS 11 Conexiones defectuosas 12 Electrodos de mala calidad 13 Electrodos muy cortos 14 Electrodos muy próximos 15 Falta de barrajes equipotenciales 16 Interconexiones no adecuadas 17 Lazos de tierras 18 Demarcación mala de colores 19 Más de una conexión a tierra para equipos sensibles 20 Muchos electrodos en suelos de resistividad alta
  • 9. PATOLOGÍAS TÍPICAS ENCONTRADAS EN SPT DEFECTUOSAS 21 Pérdida de equipotencialidad 22 Puestas a neutro 23 Puestas a tierra sin hilo de continuidad 24 Resonancia a radio frecuencia 25 Tierras separadas pero no independientes 26 Tomacorrientes mal polarizados 27 Tomacorrientes sin puesta a tierra aislada para equipos sensibles 28 Tratamientos al terreno que ya desaparecieron 29 Varias uniones neutro-tierra 30 Electrodos en macetas
  • 10. MITOS Y REALIDADES MITO REALIDAD El tema de las “tierras” es sencillo, por lo tanto, todo electricista está graduado en tierras Intervienen 20 ciencias, por lo menos Ground y earth son diferentes Según la norma IEC 60050-195 son términos equivalentes. Por lo tanto, puesta a tierra = grounding = earthing ????!!!! Sistema de puesta a tierra es igual a puesta a tierra El sistema de puesta a tierra comprende, además de la puesta a tierra, la red equipotencial
  • 11. MITOS Y REALIDADES MITO REALIDAD Copperweld es un nombre genérico de electrodos tipo varilla El proceso Copper Clading fue patentado desde 1915 por la empresa Copperweld Las interpretaciones personales están por encima de las leyes físicas Los electrones no saben leer, no distinguen jerarquía, ni compromisos contractuales, ni cargos; es decir, los ingenieros deben aplicar su profesión con criterios técnicos Unión metálica es sinónimo de equipotencialidad En un fenómeno de frecuencia alta, unos centímetros son una distancia que puede superar ampliamente su longitud de onda y, por lo tanto, no se puede asumir como unión al mismo potencial
  • 12. MITOS Y REALIDADES MITO REALIDAD Se debe diseñar puestas a tierra con corrientes de cortocircuito El cortocircuito que es entre conductores activos es distinto a la falla a tierra que es un contacto con el terreno, suelo o tierra ????!!!! Iguales puestas a tierra para regiones diferentes La resistividad varía de acuerdo al tipo de terreno, por lo tanto, no se debe reproducir diseños sin estudio previo Para disminuir la resistencia de puesta a tierra se necesita cambiar mucho terreno alrededor del electrodo Es suficiente cambiar un volumen de terreno de pocos centímetros de diámetro
  • 13. MITOS Y REALIDADES MITO REALIDAD Asumir que los problemas de las instalaciones siempre radican en la puesta a tierra El 90% de los problemas está en los cableados Uniones múltiples entre neutro y tierra no son perjudiciales Se forman lazos de tierra que llevan corriente a las señales, con la consiguiente interferencia Cable aislado de tierra es igual a puesta a tierra independiente Las palabras Insulated Equipmente Grounding Conductor se tradujeron mal “MEGGER” es nombre genérico de telurómetro Megger es una marca de telurómetro, como lo son: AEMC, FLUKE, LEM, NORMA, MEGABRASS, etc
  • 14. MITOS Y REALIDADES MITO REALIDAD En corriente continua no se requiere tierras Sí se necesitan porque son circuitos que también pueden lesionar a las personas o causar daños en instalaciones