SlideShare una empresa de Scribd logo
GX Consulting Development Framework Lecciones aprendidas en disciplinas de Desarrollo de Sistemas Daniel Dávila daniel@genexusconsulting.com
¿GeneXus?
¿Genexus? = Productividad PF/MH
Un proyecto de 8.000 PF 24 Meses  12 Meses Genexus Suite +  K2Btools 3GL
GeneXusConsultingDevelopment Framework
Bases del GXC Development Framework
GeneXusConsultingDevelopment Framework ESTIMACIÓN
Estimación Visión General del Proceso
Estimación por esfuerzo
Estimación Visión General del Proceso Experiencia Recuento de GXPoints Ponderación por productividad promedio Requerimientos /  Funciones Esfuerzo Total Estimación de Objetos GX Ponderación por esfuerzo promedio Recuento de Puntos de Función Ponderación por productividad promedio
GX Consulting Development Framework: Metodología para la estimación de tiempos de un proyecto Ing. Marcela Corbo, MBA GenexusConsulting Ing. Alejandra Lemos, PMP GenexusConsulting
GeneXusConsultingDevelopment Framework EQUIPO FUNCIONALES ESTIMACIÓN
Equipo Funcional <->                   Equipo Desarrollo Casos de Uso Procesos Etc. Analistas  Funcionales Equipo  Desarrollo Diseño Funcional Diseño Técnico
CU: Orientado a pantallas
Proceso General
GX ConsultingDevelopment Framework: Análisis y desarrollo, buenas prácticas para la convivencia Juan van de Kerchove GenexusConsulting Alfonso Falconi GenexusConsulting
GeneXusConsultingDevelopment Framework EQUIPO FUNCIONALES ESTIMACIÓN Diseñando una aplicación GX
¿Cómo diseñamos una aplicación GX?  Requerimientos Requerimientos                Modelo GeneXus       (Objetos GX)                Modelo GeneXus       (Objetos GX) Modelo de  Base de Datos  y  Programas Modelo de  Base de Datos  y  Programas Aplicación (ejecutable)  Aplicación (ejecutable)
Modelo de Procesos  y Actividades  Modelo de Módulos Modelo de Entidades  Modelo de Explotación El Modelo Funcional Proceso  Datos Explotación
Entidades – Clasificación SemánticaEjemplo Entidades Actores  Proveedor  Empleado  Cliente  Objetos   Producto  Tipo  de Producto Eventos  Orden de Compra Remito  Factura ,[object Object],Metadato Recurso No Económico Económico Persona  Física  Persona  Jurídica
¿Cómo diseñamos una aplicación?  Requerimientos Mas   Semántica  GX-PatternsK2btools - Patterns UI Diseño Patrones Navegación                Modelo GeneXus       (Objetos GX) Modelo de  Base de Datos  y  Programas Aplicación (ejecutable)
GX ConsultingDevelopment Framework: Diseñando una aplicación GeneXus Mayda Kurdián mayda@artech.com.uy
GeneXusConsultingDevelopment Framework EQUIPO FUNCIONALES ARQUITECTURA ESTIMACIÓN Diseñando una aplicación GX
Arquitectura del Software Fuentes de DatosExternas Integración de ComponentesExternos Web Services .Net Assembly Base de Datos ArchivosPlanos y XML Clase Java XML Schema Archivos Excel User Control Especifico SISTEMA
Arquitectura del Software en GeneXus Gonzalo Echague ge@artech.com.uy
GX ConsultingDevelopment Framework:Estrategias y Prácticas de Integración con Genexus Pablo Dejuan 	pdejuan@genexusconsulting.com Gerardo Canedo gcanedo@genexusconsulting.com
GeneXusConsultingDevelopment Framework EQUIPO FUNCIONALES ARQUITECTURA Administración Ambientes ESTIMACIÓN Diseñando una aplicación GX
Ambientes Desarrollo Consolidado KB Patterns Patterns KB Pre-Producción KB Patterns Desarrollo Desarrollo KB KB Patterns Patterns Producción Desarrollo Testing Patterns KB KB Patterns KB Patterns
COMMIT UPDATE MERGE
Ciclo de vida de la KB
Gxtend http://gxtend.accendo-it.com SVT AdminG http://www.intergsoft.com
GeneXus ConsultingDev. Framework:Metodología de administración de ambientes Paula Blanco GenexusConsulting Carolina Torrado GenexusConsulting
GeneXusConsultingDevelopment Framework EQUIPO FUNCIONALES ARQUITECTURA Administración Ambientes ESTIMACIÓN Diseñando una aplicación GX Usabilidad
GeneXus Evo 1
USABILIDAD
USABILIDAD
GX ConsultingDevelopment Framework: Usabilidad de sus aplicaciones utilizando GeneXus X y K2B Tools Carolina Torrado  GenexusConsulting Hernán Hiriart Crudo Media
GeneXusConsultingDevelopment Framework EQUIPO FUNCIONALES ARQUITECTURA Administración Ambientes Test ESTIMACIÓN Diseñando una aplicación GX Usabilidad
¿Quién no escuchó…? “¿Y eso cuánto te puede llevar probarlo…?” “Pero eso, con una “pasadita” por arriba alcanza…” “No lo pruebes porque modifiqué solo esta cosita...”
TEST Especialización de la Tarea de Test Herramientas de Test GXTEST Gestión de Errores e Incidentes Experiencia de un cliente
Y PENSAR QUE ME HABÍAN DICHO… Ing. Natalia Dimu, PMP ndimu@genexusconsulting.com
GeneXusConsultingDevelopment Framework EQUIPO FUNCIONALES ARQUITECTURA Administración Ambientes Test Deployment Aplicaciones ESTIMACIÓN Diseñando una aplicación GX Usabilidad
Preparando el terrenoPreproducción y Producción Infraestructura SistemaOperativo: Win/Linux; 32/64 bits Herramientasparaayudar al “deploy” , Java y .Net Servidores (BD,Aplicaciones, Web, etc.) Stack Tecnológico Genexus Etc. Ambientes de Test y Producción lo másparecidosposibles
Deployment de Aplicaciones GeneXus Ing. Pablo Alzuri, Ing. Guillermo González GeneXusConsulting palzuri@genexusconsulting.com ggonzalez@genexusconsulting.com
GeneXusConsultingDevelopment Framework
¿Genexus? = Productividad PF/MH

Más contenido relacionado

Similar a 013 Gx Consulting Development Framework Lecciones Aprendidas En Disciplinas De Desarrollo De Sistemas

038 k2 b-tools_actualidad_y_proximos_pasos
038 k2 b-tools_actualidad_y_proximos_pasos038 k2 b-tools_actualidad_y_proximos_pasos
038 k2 b-tools_actualidad_y_proximos_pasosGeneXus
 
Watch, lps
Watch, lpsWatch, lps
Watch, lps
joseantonio2704
 
Por qué migrar tu ERP actual a Dynamics 365 Finance y Supply Chain … y si ya ...
Por qué migrar tu ERP actual a Dynamics 365 Finance y Supply Chain … y si ya ...Por qué migrar tu ERP actual a Dynamics 365 Finance y Supply Chain … y si ya ...
Por qué migrar tu ERP actual a Dynamics 365 Finance y Supply Chain … y si ya ...
DQSconsulting
 
Commit 2018 - Integrando Microservicios y Machine Learning
Commit 2018 - Integrando Microservicios y Machine LearningCommit 2018 - Integrando Microservicios y Machine Learning
Commit 2018 - Integrando Microservicios y Machine Learning
Rafa Hidalgo
 
DBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de NegociosDBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de NegociosLa Red DBAccess
 
Watch, lps
Watch, lpsWatch, lps
Watch, lps
joseantonio2704
 
Metodo watch y lps
Metodo watch y lpsMetodo watch y lps
Metodo watch y lps
joseantonio2704
 
Metodo watch y lps
Metodo watch y lpsMetodo watch y lps
Metodo watch y lps
joseantonio2704
 
SQLSaturday 346 El Salvador 2015 Cubes Performance
SQLSaturday 346 El Salvador 2015 Cubes PerformanceSQLSaturday 346 El Salvador 2015 Cubes Performance
SQLSaturday 346 El Salvador 2015 Cubes Performance
Marco Tulio Gómez Reyes
 
Watch, lps
Watch, lpsWatch, lps
Watch, lps
joseantonio2704
 
SAS A33 ppt141202
SAS A33 ppt141202SAS A33 ppt141202
SAS A33 ppt141202
Steelmood
 
titulo de pdf
titulo de pdftitulo de pdf
titulo de pdf
Mariangela Salcedo
 
Gestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SWGestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SW
Pilar Pardo Hidalgo
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
Pilar Pardo Hidalgo
 
Proyecto integrador de software basico
Proyecto integrador de software basicoProyecto integrador de software basico
Proyecto integrador de software basico
Maestros Online
 
MAD 2009 - VSTS Desde Las Trincheras
MAD 2009 - VSTS Desde Las TrincherasMAD 2009 - VSTS Desde Las Trincheras
MAD 2009 - VSTS Desde Las Trincheras
Diego Ferreyra
 
I1 u1 hector_javier_sánchez_cenobio
I1 u1 hector_javier_sánchez_cenobioI1 u1 hector_javier_sánchez_cenobio
I1 u1 hector_javier_sánchez_cenobioHéctor
 
PresentacióN Sistema Encuesta
PresentacióN Sistema EncuestaPresentacióN Sistema Encuesta
PresentacióN Sistema Encuesta
gato11
 
Metodologías Agiles - APIT - UTN FRBA
Metodologías Agiles - APIT - UTN FRBAMetodologías Agiles - APIT - UTN FRBA
Metodologías Agiles - APIT - UTN FRBA
Gustavo Andres Brey
 

Similar a 013 Gx Consulting Development Framework Lecciones Aprendidas En Disciplinas De Desarrollo De Sistemas (20)

038 k2 b-tools_actualidad_y_proximos_pasos
038 k2 b-tools_actualidad_y_proximos_pasos038 k2 b-tools_actualidad_y_proximos_pasos
038 k2 b-tools_actualidad_y_proximos_pasos
 
Watch, lps
Watch, lpsWatch, lps
Watch, lps
 
Por qué migrar tu ERP actual a Dynamics 365 Finance y Supply Chain … y si ya ...
Por qué migrar tu ERP actual a Dynamics 365 Finance y Supply Chain … y si ya ...Por qué migrar tu ERP actual a Dynamics 365 Finance y Supply Chain … y si ya ...
Por qué migrar tu ERP actual a Dynamics 365 Finance y Supply Chain … y si ya ...
 
Commit 2018 - Integrando Microservicios y Machine Learning
Commit 2018 - Integrando Microservicios y Machine LearningCommit 2018 - Integrando Microservicios y Machine Learning
Commit 2018 - Integrando Microservicios y Machine Learning
 
DBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de NegociosDBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de Negocios
 
Watch, lps
Watch, lpsWatch, lps
Watch, lps
 
Metodo watch y lps
Metodo watch y lpsMetodo watch y lps
Metodo watch y lps
 
Metodo watch y lps
Metodo watch y lpsMetodo watch y lps
Metodo watch y lps
 
SQLSaturday 346 El Salvador 2015 Cubes Performance
SQLSaturday 346 El Salvador 2015 Cubes PerformanceSQLSaturday 346 El Salvador 2015 Cubes Performance
SQLSaturday 346 El Salvador 2015 Cubes Performance
 
Watch, lps
Watch, lpsWatch, lps
Watch, lps
 
SAS A33 ppt141202
SAS A33 ppt141202SAS A33 ppt141202
SAS A33 ppt141202
 
titulo de pdf
titulo de pdftitulo de pdf
titulo de pdf
 
Rup
RupRup
Rup
 
Gestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SWGestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SW
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
 
Proyecto integrador de software basico
Proyecto integrador de software basicoProyecto integrador de software basico
Proyecto integrador de software basico
 
MAD 2009 - VSTS Desde Las Trincheras
MAD 2009 - VSTS Desde Las TrincherasMAD 2009 - VSTS Desde Las Trincheras
MAD 2009 - VSTS Desde Las Trincheras
 
I1 u1 hector_javier_sánchez_cenobio
I1 u1 hector_javier_sánchez_cenobioI1 u1 hector_javier_sánchez_cenobio
I1 u1 hector_javier_sánchez_cenobio
 
PresentacióN Sistema Encuesta
PresentacióN Sistema EncuestaPresentacióN Sistema Encuesta
PresentacióN Sistema Encuesta
 
Metodologías Agiles - APIT - UTN FRBA
Metodologías Agiles - APIT - UTN FRBAMetodologías Agiles - APIT - UTN FRBA
Metodologías Agiles - APIT - UTN FRBA
 

Más de GeneXus

After Chatbots Yo (Ro) Bots
After Chatbots Yo (Ro) BotsAfter Chatbots Yo (Ro) Bots
After Chatbots Yo (Ro) Bots
GeneXus
 
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
GeneXus
 
Live Editing in Action
Live Editing in ActionLive Editing in Action
Live Editing in Action
GeneXus
 
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
GeneXus
 
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
GeneXus
 
K2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuro
K2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuroK2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuro
K2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuro
GeneXus
 
Sd y Plataformas
Sd y PlataformasSd y Plataformas
Sd y Plataformas
GeneXus
 
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivosPXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
GeneXus
 
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industriaAPPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
GeneXus
 
GeneXus 4 Students
GeneXus 4 StudentsGeneXus 4 Students
GeneXus 4 Students
GeneXus
 
La importancia de ser responsive
La importancia de ser responsiveLa importancia de ser responsive
La importancia de ser responsive
GeneXus
 
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXusK2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
GeneXus
 
GeneXus 15 (Salto)
GeneXus 15 (Salto)GeneXus 15 (Salto)
GeneXus 15 (Salto)
GeneXus
 
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
GeneXus
 
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuariosLigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
GeneXus
 
Innovando con GeneXus y SAP
Innovando con GeneXus y SAPInnovando con GeneXus y SAP
Innovando con GeneXus y SAP
GeneXus
 
Going mobile
Going mobileGoing mobile
Going mobile
GeneXus
 
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXusAudit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
GeneXus
 
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite PlusWW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
GeneXus
 
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
GeneXus
 

Más de GeneXus (20)

After Chatbots Yo (Ro) Bots
After Chatbots Yo (Ro) BotsAfter Chatbots Yo (Ro) Bots
After Chatbots Yo (Ro) Bots
 
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
 
Live Editing in Action
Live Editing in ActionLive Editing in Action
Live Editing in Action
 
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
 
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
 
K2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuro
K2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuroK2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuro
K2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuro
 
Sd y Plataformas
Sd y PlataformasSd y Plataformas
Sd y Plataformas
 
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivosPXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
 
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industriaAPPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
 
GeneXus 4 Students
GeneXus 4 StudentsGeneXus 4 Students
GeneXus 4 Students
 
La importancia de ser responsive
La importancia de ser responsiveLa importancia de ser responsive
La importancia de ser responsive
 
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXusK2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
 
GeneXus 15 (Salto)
GeneXus 15 (Salto)GeneXus 15 (Salto)
GeneXus 15 (Salto)
 
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
 
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuariosLigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
 
Innovando con GeneXus y SAP
Innovando con GeneXus y SAPInnovando con GeneXus y SAP
Innovando con GeneXus y SAP
 
Going mobile
Going mobileGoing mobile
Going mobile
 
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXusAudit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
 
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite PlusWW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
 
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

013 Gx Consulting Development Framework Lecciones Aprendidas En Disciplinas De Desarrollo De Sistemas

Notas del editor

  1. GX ConsultingDevelopment Framework: Lecciones aprendidas en disciplinas de Desarrollo de Sistemas.Las lecciones aprendidas en gestión de proyectos, dimensionamiento y estimación, desarrollo y test, se sintetizan en un marco compuesto por metodologías y herramientas denominado “GeneXusDevelopment Framework".Orador: Daniel Dávila
  2. Otra forma de verlo, un proyecto 8.000 PF, requeriría equipos y tiempos muy diferentes usando GX o una herramienta o lenguaje de 3GL Creemos que el concepto esta claro a esta altura, y los números son impactantes.
  3. El desarrollo de proyectos con alta productividad no solo tiene que ver con el espacio de construcción sino con un conjunto de actividades y herramietnas que operan en todas las fases del ciclo de vida del software en construcción.GenexusConsultingDevelopment FrameworkVolviendo a nuestra idea hoy, y de los próximos días del encuentro, de presentarles lo que hemos dado en llamar Genexus C. Development Framework.Decíamos que allí recogemos un conjunto de buenas prácticas y herramientas ha aplicar a lo largo de las diferentes fases del ciclo de vida de los productos de software. El lograr productividad y realizar buenos proyectos (calidad en sentido amplio) requiere realizar correctamente una serie de actividades…que aquí plantearemos para diferentes fases del proyecto tipos, herramientas para de cada uno de sus ciclos o versiones. Estamos trabajando en la sistematización de prácticas y herramientas, para todo el ciclo de vida, desde la gestión de requerimientos, desde que nace la idea o la necesidad del sistema,… hasta que se entrega software ejecutando.Buscando de alguna manera la visión de Artech y de BGV en particular, de elevar el nivel de abstracción de forma que el desarrollo, esté cada vez más cerca del usuario. La “programación” este cada vez más cercano a la especificación para cubrir todo el ciclo de obtener software que funcione. Vamos a ver por ejemplo, en la etapa de diseño una propuesta de metodología y las líneas de investigación de forma establecer un nuevo puente digamos entre la especificación de CU hacia Diseño y Construcción en GX, conceptos que se está trabajando y que hemos visto llamar ModelDriven.Extenderemos la consideración hacia las puntas, saliendo del escenario central de construcción, y buscando herramientas para extender Genexus en este aspecto.Estamos de alguna manera saliendo del núcleo central de diseño-construcción-prueba (muy cercano a la construcción) que podemos visualizar propiamente en los cursos Genexus, y de alguna forma “extendiendonos” hacia las puntas (en algunos casos son hoy prácticas, lineamiento y métodos) pero serán herramientas en un futuro próximo… un ciclo natural la extension a herramientas (en particular Genexus hoy propone las Extensions que posibilitan técnicamente la integración de herramientas).* Framework y herramientasFrameWork es un concepto sumamente genérico, se refiere a “ambiente de trabajo, y ejecución”, por ejemplo “.Net” es considerado un “framework” para desarrollar aplicaciones.En general los framework contemplan herramientas de apoyo a la construcción (ambiente de trabajo o desarrollo) y motores de ejecución (ambiente de ejecución). Siguiendo con el ejemplo: “.Net” ofrece el “Visual Studio .net” (ambiente construcción o desarrollo) que le permite a lo desarrolladores construir aplicaciones, y su motor es el “.Netframework” que permite ejecutar dichas aplicaciones. Análogamente ocurre en entornos JAVA.Estamos usando aquí el concepto de FRAMEWORK en referencia a proyectos Genexusy expresando la orientación, además de definir prácticas útiles, al de contar con herramientas de apoyo. Por ejemplo, K2BTOOLS, para proceso de diseño y construcción basado en patrones, GXTEST de Abstrata para las (incorporado ahora a la cartera de productos Genexus), a GXSERVER ahora en X Ev1, y GXTEND de Accendo y SVT AdminG de Intergsoft , en la 9.0 para administración y control de versiones (SCM).
  4. ¿Como diseñamos esta aplicación con GeneXus?:Diseñamos un modelo GeneXus que satisfaga los requerimientos de los usuarios, y luego GX , a partir de ese modelo , generará la aplicación en alguna plataforma y algún lenguaje de programación. GeneXus nos da una gran ventaja en todo esto: La especificación de la aplicación se hace a un nivel de abstracción mucho más alto que si tuviéramos que especificarla a nivel de tablas y programas. De esta forma no nos preocupamos por detalles técnicos de bajo nivel, el modelo que construimos es independiente de la plataforma, y ambas cosas nos dan nos da grandes ventajas : el proceso es más simple y mucho más productivo.Pero.. ¿hacemos algo más entre los requerimientos y la especificación de ese modelo en GeneXus? Muchas veces no . Y está bien.En muchas aplicaciones donde las características de la misma hacen que mappear los requerimientos a un modelo GeneXus es claro y simple, no es necesario. Dicho de otra manera, el nivel de abstracción que nos da GeneXus es suficiente. Personalmente he construido muchas aplicaciones de esta manera. Sin embargo, existen otros escenarios, de aplicaciones más grandes, más complejas, con más actores, donde necesitamos construir modelos más abstractos antes de ir al modelo GeneXus. De esos modelos, es lo que estaremos charlando hoy. En GeneXus Consulting hemos recogido las experiencias en las diferentes consultorías a lo largo de los años, y hemos llegado a definir un modelo (con una metodología asociada) que nos ha resultado muy útil para describir funcionalmente una aplicación . En este modelo formalizamos prácticas que muchos ya aplicamos desde hace tiempo. Como pasa habitualmente, pero la conceptualización y formalización de las ideas, contribuye definitivamente en aclararlas.Queremos compartir este modelo con ustedes. El primer objetivo es ayudar en el proceso de análisis:La idea es entonces proponer un modelo para describir y diseñar funcionalmente una aplicación (modeldrivendesign),  que: sea más abstracto (que nos oculte detalles de implementación) y se centre en lo funciona que nos guíe y apoye en el análisis que nos permita entenderla que nos permita comunicarlay discutirla Esto ya de por sí, solamente con metodología nos da un valor interesante, pero además queremos que ese modelo sea la base para la implementación de la aplicación:   queremos  especificar ese modelo en una base de conocimiento GX sin necesidad de hacer un mappingy poder generar la aplicación en forma automática en base a él. Elobjetivo central es construir aplicaciones con menos esfuerzo de análisis y de especificación (industrialización del software) con las ventajas que esto tiene en:  productividad (tanto en la creación como en el mantenimiento), más calidad de las aplicaciones (libre de errores), más usables, y con  más cobertura funcional.Este es una propuesta en la linea del objetivo que planteaba BGV en una de sus presentaciones anteriores en este encuentro *** hacia la 4ta dimension ***, subir el nivel de abstracción de Genexus.
  5. Una clasificación semántica que aplica a casi todas las aplicaciones de negocio, es la siguiente. Actores: Son personas u organizaciones que interactúan con la aplicación, que tienen la iniciativa en la misma. (usuarios, clientes, proveedores, La empresa) Objetos: Son objetos que no tienen iniciativa en el sistema. Pueden especificar objetos tangibles de la realidad (Productos, Monedas) o ser objetos que se crean para clasificar y definir comportamiento más sofisticado a los sistemas (Categorías, Formas de Pago, etc.) Eventos: Son las entidades que materializan las cosas "que ocurren" en la empresa.  (Órden de Compra, Factura, etc). Solamente con esta clasificación puedo inferir una cantidad de cosas, datos y comportamiento:- Que los actores : Son o bien personas físicas o jurídicas, deben tener información de contacto (direcciones y teléfonos), al participar en los eventos lo hacen con algún rol, por lo tanto deben tener roles asociados. Que los eventos deben ocurrir en algún lugar (físico o virtual) que ocurren en algún momento en el tiempo (tiene información sobre fechas), que en general intercambian algún objeto o recurso, etc. Y que seguramente quiera información agregada por el valor del evento, el valor del intercambio según ciertas dimensiones. Con esta semántica entonces y patrones, podemos inferir entonces para las entidades datos que deben tenerreglas que deben cumplirservicios que deben proveer. + SemánticaPodemos agregar aun más semántica a esta clasificación, y podemos separar los Eventos en:Eventos Económicos. Son aquellos intercambios de recursos, que representan un incremento o decremento de valor en los recursos económicos, y conocerlos nos puede permitir inferir muchas de sus reglas. (por ejemplo que deben tener algún tipo de registración contable, que participan 2 actores en el intercambio, etc.) En General: DominiosEn general en las aplicaciones que construimos ya manejamos cierta semántica y si tenemos patrones para modelar esas entidades semánticas, aplicaremos esos patrones para diseñarlos, una vez que los identificamos semánticamente. Esto es independiente si este proceso de aplicar el patrón está automatizado o no. Esto vale incluso aunque lo hagamos por metodología, en forma manual. De esta forma logramos diseños muy buenos, con menos esfuerzo y además logramos una coherencia conceptual y homogeneidad en el diseño de la aplicación. En K2B por ejemplo, usamos varios patrones que ya forman parte de nuestro vocabulario. Al diseñar no hablamos ya de transacciones, ni siquiera de entidades. Hablamos de: Eventos, Distribución de costos Posting Contable InventariosEntonces si tenemos que diseñar algo nuevo, lo primero que hacemos es en ubicarlo semánticamente: O sea, decimos esto es un evento que no necesita distribución de costos, que tendrá posting contable y que debe actualizar su inventario. Esto ya define como se debe diseñar, no hay que pensar demasiado para eso. (y guardamos la mente para nuevos problemas)Si bien esto tiene un gran valor ya de por si, solo como metodologia del equipo, si podemos automatizar esto en GeneXus, ademas de lograr mejor productividad, el conocimiento de esos patrones queda dentro del modelo.
  6. Tareas que debe hacer un administrador del consolidado de una KB GX y como se deben manejar los desarrolladores del proyecto para obtener un producto exitoso.Puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza… felizmente hay herramientas que los ultimos años han aparecido para ayudar…  
  7. Aparece también la posibilidad de administrar diferentes versiones del software desde GXSERVER. Versiones de Test, de Produccción, versiones de desarrollo de una Version 2 del software, en cuanto continua el mantenimiento correctivo de la Version 1. De ahora en más, así se administraran las versiones, con GXSERVER.Hay numerosas charlas al respecto.En GX 9.0 hemos utilizado GXTend y SVT, que aportan tecnología complementaria para administración de estos temas. Actualmente están en evolución y propondrán extensiones a GXSERVER o alternativas de valor. SVT por ejemplo con importantes aportes aprovechando características de ambientes como AS400.
  8. Herramientas de SCMExtensiones a Genexus Server
  9. .