SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del Programa de
   Transferencia de Tecnología
                            í

                    Período 2010 – 2011
                       í
Institución/País: Sistema de Riego Remigio Rojas, Panamá

          Técnicos:
          Té ni os Gil Ri e a Maxibel Cedeño
                       Rivera, Ma ibel Cedeño,
                    Eugenio Delgado
Situación actual de la producción

Estructura y funcionamiento de la cadena de
arroz en Panamá:



     2%




   27%



   71%
          Fuente: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 2009
Situación actual de la producción

     – Variedades Disponibles:

•   En el país se cuenta con un gran número de variedades
    desarrolladas principalmente por el Instituto de Investigación
    Agropecuaria. Variedades arroz de alto rendimiento y líneas
    adaptadas a las condiciones de la fertilidad del suelo entre otras.
                                                     suelo,      otras

     – Fortalezas y debilidades:

         • Variedades resistentes a un mayor número de
           enfermedades, condiciones climáticas, entre otros.
         • Variedades con ciclos productivos más cortos.
         • Variedades con tallos más cortos y resistentes.
         • Poca producción y comercialización de semilla certificada
           de alto valor en el país.
         • Pocas instituciones/empresas dedicadas a la investigación
           en el mejoramiento de variedades de arroz en el país.
Resumen de las Prácticas de Manejo
               Práctica                     Manejo            Programa FLAR
                                          Tradicional
Época de siembra                       Septiembre y
                                         p                    Noviembre y
                                       Diciembre              Diciembre
Variedades                             Fedearroz 2000         Fedearroz 2000, Flar
                                                              5405
Densidad y categoría de la             3qq/ha                 2qq/ha
semilla
Tratamiento de semillas                Fipronil + Vitavax     Fipronil + Vitavax

Fertilización – NPK y momentos         Siembra, 20 d, 35 d,   MAP – KCL (PSI),
                                       50 d, Máx. Llenado     Urea 15 DDS VER
                                       del grano
Control de malezas – momento           Pre emergente, post-   Pre (Comand, 5
                                       emergente (
                                            g    (21 DDS) )   DDS)+ p
                                                                   ) post-
                                                              temprano (Nominne,
                                                              15 DDS)
Riego                                  Suelo saturado         Lámina permanente
                                                              (15 DDS)
        DDS: días después de siembra
        PSI: pre-siembra
FERTILIZACIÓN CONVENCIONAL
                               Momento de
                                                     Cantidad
       Fertilizante          Aplicación (días
                                                       (qq)
                           después de siembra)

Fosfato Diamónico (DAP)           Siembra               2

Urea + Zinc                          20                 3

Urea + KCl (20-0-30)                 35                 4

Urea + KCl (20-0-30)
           (       )                 50                 3

Urea                       Máximo llenado de grano      1



                      FERTILIZACIÓN FLAR
                               Momento de
                                                     Cantidad
       Fertilizante          Aplicación (días
                                                       (qq)
                           después de siembra)

Fosfato Diamónico (DAP)         Pre-siembra
                                Pre siembra            2.2
                                                       22

Cloruro de Potasio (KCl)        Pre-siembra            2.2

Urea                                 15                8.8
                                                                VOLVER
Actividades en el periodo 2010-2011
                           2010 2011
• Instituciones involucradas
  –   Ministerio de Desarrollo Agropecuario
  –   Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá
  –   Asociación de Productores de Semilla de Arroz
  –   Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí
  –   Molino Lezcano, Banco Nacional de Panamá, Instituto de Seguro
      Agropecuario, Banco de Desarrollo Agropecuario.


• Validación de tecnología – productores
  líderes, áreas demostrativas, lugares
 4 productores líderes del proyecto, 4 áreas
 demostrativas, zona norte de Panamá (Alanje, Chiriquí)
• Transferencia de tecnología
                          g
     – Metodología y estrategia:

•   Diagnóstico del sistema de producción en Chiriquí
•   Diagnóstico del sistema de Riego
•   Elaboración del Proyecto Completo
•   Presentación del Proyecto
•   Ejecución del Proyecto

     – Grupos formados, técnicos, productores, regiones:

•   Productores dentro del Sistema de Riego Remigio Rojas, ubicado en
    Alanje, Chiriquí, implementarán la tecnología FLAR a partir de finales
    del 2011 (época indicada de siembra en el área).

•   Técnicos involucrados: Maxibel Cedeño y Eugenio Delgado, ambos
                                              g        g   ,
    pertenecientes al sistema de Riego.
Resumen de resultados de las
          tecnologías
          t     l í
• Tecnologías exitosas y no exitosas
  – Se realizaron todas las prácticas agronómicas del
    programa. L ú i recomendación que no se pudo
               La única          d ió                d
    seguir fue mantener lámina de agua, debido al suelo
    arenoso del área y a su rápida capacidad de infiltración.

• Tecnologías que se adoptaron rápidamente
  – Utilización de equipo para adecuación de suelos (land
    plane, taipeadora).
  – Manejo de lámina de agua.
  – Tratamiento de semillas de semillas

• T
  Tecnologías que no se adoptaron
       l í               d t
  – Densidad de siembra
  – Aplicación de agroquímicos
  – Utili
    Utilización d el zanjador
            ió de l     j d
Resumen de las Prácticas de Manejo


      Productores              Rendimientos t/ha
                             Manejo       Programa
                           Tradicional      FLAR

Pastor Muñoz                  5.72          6.40
Diógenes Moreno               4.31          7.03
Ángel Samudio                 5.53          6.76
CALESA (Central Agrícola      4.99          6.71
Fortalezas del sistema de
            transferencia
            t    f      i

• Se cuenta con tecnologías innovadoras que reducen los
efectos negativos al ambiente implementando prácticas de
preparación de suelo con menor impacto en el mismo.

• Bases del programa se pueden aplicar a las condiciones de
nuestro país.

• Capacitación continua por parte de técnicos del FLAR a
            ó                         é
productores involucrados.

• Comunicación efectiva entre FLAR, Sistema de Riego y
productores.
Debilidades del sistema de
transferencia y propuestas d mejora
t    f     i            t  de   j

• Estudio más amplio de las variedades que se desarrollen mejor
                                                          mejor,
dependiendo del tipo de suelo.

• La implementación de éste programa debe ser a través de una
entidad que cuente con los recursos económicos, para que ésta
                                          ó              é
tecnología llegue a todos los productores.

Propuestas de mejora:

• Continuar con las capacitaciones a nuevos productores y difundir
los beneficios del sistema FLAR en todas las instituciones
involucradas, t b j d a su vez en prácticas que permitan darle
i    l   d     trabajando              á ti               it d l
el máximo aprovechamiento al programa.
Propuesta de trabajo para 2011-2012
                              2011 2012
•   Instituciones involucradas:

    Asociación de Usuarios del Sistema de Riego Remigio Rojas
    Ministerio de Desarrollo Agropecuario
    Instituto de Investigación Agropecuario
    Asociación de Productores de Semilla de Arroz
    Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí
    Molino L
    M li    Lezcano
    Banco Nacional de Panamá
    Instituto de Seguro Agropecuario
    Banco de Desarrollo Agropecuario.
•   Técnicos:
    – Técnicos del Sistema de Riego Remigio Rojas

•   Productores líderes:
    – Diógenes Moreno, Ángel Samudio, Pastor Muñoz, Gil Rivera

•   Región:
    – Alanje, Chiriquí, República de Panamá

•   Secano/Riego:
    – Establecimiento de 50% del área del sistema de riego con la
      tecnología.
    – Establecimiento de parcelas demostrativas en otras fincas.

•   Días de campo:
    – Realizar el doble de los días de campo que se hicieron en el
      primer año.
Apoyo requerido del FLAR para el
    programa d t
             de transferencia
                      f    i
• Capacitación:

  Parcelas con el cultivo ya establecido en:
  – Manejo de agua de riego
  – Fertilización
  – Comparaciones entre cultivos con el manejo
    FLAR versus parcelas convencionales en cuanto
    a macollamiento, producción d granos por
             ll  i t    d    ió de
    espiga, rendimientos totales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°60
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°60Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°60
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°60
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°5Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°5
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°53
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°53Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°53
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°53
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
33 37
33 3733 37
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°46
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°46Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°46
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°46
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°71
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°71Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°71
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°71
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Camapaña 1314-Informe V2V12-Nº 30
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Camapaña 1314-Informe V2V12-Nº 30Agrotestigo-Maiz DEKALB-Camapaña 1314-Informe V2V12-Nº 30
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Camapaña 1314-Informe V2V12-Nº 30
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°39
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°39Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°39
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°39
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°27
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°27Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°27
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°27
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº62
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº62Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº62
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº62
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº65
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº65Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº65
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº65
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PLA ARIEL SALVADOR-Nº 93
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PLA ARIEL SALVADOR-Nº 93Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PLA ARIEL SALVADOR-Nº 93
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PLA ARIEL SALVADOR-Nº 93
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-DESTEFANIS JORGE JOSE-Nº 27
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-DESTEFANIS JORGE JOSE-Nº 27Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-DESTEFANIS JORGE JOSE-Nº 27
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-DESTEFANIS JORGE JOSE-Nº 27
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº68
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº68Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº68
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº68
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº88
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº88Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº88
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº88
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Informe interpretacion muestras OTL
Informe interpretacion muestras OTLInforme interpretacion muestras OTL
Informe interpretacion muestras OTL
FrutosdePicaFrutos
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°47
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°47Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°47
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°47
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº54
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº54Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº54
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº54
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°51
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°51Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°51
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°51
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°86
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°86Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°86
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°86
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 

La actualidad más candente (20)

Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°60
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°60Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°60
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°60
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°5Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°5
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°53
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°53Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°53
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°53
 
33 37
33 3733 37
33 37
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°46
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°46Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°46
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°46
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°71
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°71Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°71
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°71
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Camapaña 1314-Informe V2V12-Nº 30
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Camapaña 1314-Informe V2V12-Nº 30Agrotestigo-Maiz DEKALB-Camapaña 1314-Informe V2V12-Nº 30
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Camapaña 1314-Informe V2V12-Nº 30
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°39
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°39Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°39
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°39
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°27
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°27Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°27
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°27
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº62
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº62Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº62
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº62
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº65
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº65Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº65
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº65
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PLA ARIEL SALVADOR-Nº 93
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PLA ARIEL SALVADOR-Nº 93Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PLA ARIEL SALVADOR-Nº 93
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PLA ARIEL SALVADOR-Nº 93
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-DESTEFANIS JORGE JOSE-Nº 27
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-DESTEFANIS JORGE JOSE-Nº 27Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-DESTEFANIS JORGE JOSE-Nº 27
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-DESTEFANIS JORGE JOSE-Nº 27
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº68
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº68Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº68
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº68
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº88
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº88Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº88
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº88
 
Informe interpretacion muestras OTL
Informe interpretacion muestras OTLInforme interpretacion muestras OTL
Informe interpretacion muestras OTL
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°47
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°47Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°47
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°47
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº54
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº54Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº54
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº54
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°51
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°51Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°51
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°51
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°86
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°86Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°86
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°86
 

Similar a 018 informe agronomia - chiriquí, panamá 2011

019 informe agronomia- república dominicana 2011
019   informe agronomia- república dominicana 2011019   informe agronomia- república dominicana 2011
019 informe agronomia- república dominicana 2011
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Panama manejo agronomico.2009
Panama manejo agronomico.2009Panama manejo agronomico.2009
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
1 08 ricardo adonis
1 08 ricardo adonis1 08 ricardo adonis
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Laminas brechas de rendimiento en soja f.rizzo
Laminas brechas de rendimiento en soja f.rizzo Laminas brechas de rendimiento en soja f.rizzo
Laminas brechas de rendimiento en soja f.rizzo
DONMARIO Semillas
 
La Red Agroclima.cl un ejemplo de sistema de información para la gestión agrí...
La Red Agroclima.cl un ejemplo de sistema de información para la gestión agrí...La Red Agroclima.cl un ejemplo de sistema de información para la gestión agrí...
La Red Agroclima.cl un ejemplo de sistema de información para la gestión agrí...
FAO
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Intercambio de germoplasma__practicas_actuales
Intercambio de germoplasma__practicas_actualesIntercambio de germoplasma__practicas_actuales
Intercambio de germoplasma__practicas_actuales
CIAT
 
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
FAO
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Alexander Naranjo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Alexander Naranjo
 
Presentación seminario original
Presentación seminario originalPresentación seminario original
Presentación seminario original
Jimmy Darwin Inocencio Riveros
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
018 informe agronomia- panamá 2011
018   informe agronomia- panamá 2011018   informe agronomia- panamá 2011
018 informe agronomia- panamá 2011
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
GENARROZ, República Dominicana: Análisis del Programa de Transferencia de Tec...
GENARROZ, República Dominicana: Análisis del Programa de Transferencia de Tec...GENARROZ, República Dominicana: Análisis del Programa de Transferencia de Tec...
GENARROZ, República Dominicana: Análisis del Programa de Transferencia de Tec...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Trabajo final 336
Trabajo final 336Trabajo final 336
Trabajo final 336
Grupo_336
 
Taller semillas 2011 Dietrich E. Leihner
Taller semillas 2011 Dietrich E. LeihnerTaller semillas 2011 Dietrich E. Leihner
Taller semillas 2011 Dietrich E. Leihner
CIAT
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
El cultivo de canola en entre rios
El cultivo de canola en entre riosEl cultivo de canola en entre rios
El cultivo de canola en entre rios
Campo Global
 

Similar a 018 informe agronomia - chiriquí, panamá 2011 (20)

019 informe agronomia- república dominicana 2011
019   informe agronomia- república dominicana 2011019   informe agronomia- república dominicana 2011
019 informe agronomia- república dominicana 2011
 
Panama manejo agronomico.2009
Panama manejo agronomico.2009Panama manejo agronomico.2009
Panama manejo agronomico.2009
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
 
1 08 ricardo adonis
1 08 ricardo adonis1 08 ricardo adonis
1 08 ricardo adonis
 
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
 
Laminas brechas de rendimiento en soja f.rizzo
Laminas brechas de rendimiento en soja f.rizzo Laminas brechas de rendimiento en soja f.rizzo
Laminas brechas de rendimiento en soja f.rizzo
 
La Red Agroclima.cl un ejemplo de sistema de información para la gestión agrí...
La Red Agroclima.cl un ejemplo de sistema de información para la gestión agrí...La Red Agroclima.cl un ejemplo de sistema de información para la gestión agrí...
La Red Agroclima.cl un ejemplo de sistema de información para la gestión agrí...
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
 
Intercambio de germoplasma__practicas_actuales
Intercambio de germoplasma__practicas_actualesIntercambio de germoplasma__practicas_actuales
Intercambio de germoplasma__practicas_actuales
 
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación seminario original
Presentación seminario originalPresentación seminario original
Presentación seminario original
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
 
018 informe agronomia- panamá 2011
018   informe agronomia- panamá 2011018   informe agronomia- panamá 2011
018 informe agronomia- panamá 2011
 
GENARROZ, República Dominicana: Análisis del Programa de Transferencia de Tec...
GENARROZ, República Dominicana: Análisis del Programa de Transferencia de Tec...GENARROZ, República Dominicana: Análisis del Programa de Transferencia de Tec...
GENARROZ, República Dominicana: Análisis del Programa de Transferencia de Tec...
 
Trabajo final 336
Trabajo final 336Trabajo final 336
Trabajo final 336
 
Taller semillas 2011 Dietrich E. Leihner
Taller semillas 2011 Dietrich E. LeihnerTaller semillas 2011 Dietrich E. Leihner
Taller semillas 2011 Dietrich E. Leihner
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
 
El cultivo de canola en entre rios
El cultivo de canola en entre riosEl cultivo de canola en entre rios
El cultivo de canola en entre rios
 

Más de FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego

Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Vaneamiento del arroz en Colombia
Vaneamiento del arroz en Colombia Vaneamiento del arroz en Colombia
Vaneamiento del arroz en Colombia
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en ColombiaOpciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arrozRoles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Fitomejoramiento molecular
Fitomejoramiento molecularFitomejoramiento molecular
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Biofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
Biofortificación del Arroz para América Latina y El CaribeBiofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
Biofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do SulComportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa MaríaResultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 

Más de FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (20)

Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
 
Vaneamiento del arroz en Colombia
Vaneamiento del arroz en Colombia Vaneamiento del arroz en Colombia
Vaneamiento del arroz en Colombia
 
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
 
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
 
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en ColombiaOpciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
 
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
 
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
 
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
 
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
 
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arrozRoles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
 
Fitomejoramiento molecular
Fitomejoramiento molecularFitomejoramiento molecular
Fitomejoramiento molecular
 
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
 
Biofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
Biofortificación del Arroz para América Latina y El CaribeBiofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
Biofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
 
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do SulComportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
 
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
 
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
 
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa MaríaResultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

018 informe agronomia - chiriquí, panamá 2011

  • 1. Análisis del Programa de Transferencia de Tecnología í Período 2010 – 2011 í Institución/País: Sistema de Riego Remigio Rojas, Panamá Técnicos: Té ni os Gil Ri e a Maxibel Cedeño Rivera, Ma ibel Cedeño, Eugenio Delgado
  • 2. Situación actual de la producción Estructura y funcionamiento de la cadena de arroz en Panamá: 2% 27% 71% Fuente: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 2009
  • 3. Situación actual de la producción – Variedades Disponibles: • En el país se cuenta con un gran número de variedades desarrolladas principalmente por el Instituto de Investigación Agropecuaria. Variedades arroz de alto rendimiento y líneas adaptadas a las condiciones de la fertilidad del suelo entre otras. suelo, otras – Fortalezas y debilidades: • Variedades resistentes a un mayor número de enfermedades, condiciones climáticas, entre otros. • Variedades con ciclos productivos más cortos. • Variedades con tallos más cortos y resistentes. • Poca producción y comercialización de semilla certificada de alto valor en el país. • Pocas instituciones/empresas dedicadas a la investigación en el mejoramiento de variedades de arroz en el país.
  • 4. Resumen de las Prácticas de Manejo Práctica Manejo Programa FLAR Tradicional Época de siembra Septiembre y p Noviembre y Diciembre Diciembre Variedades Fedearroz 2000 Fedearroz 2000, Flar 5405 Densidad y categoría de la 3qq/ha 2qq/ha semilla Tratamiento de semillas Fipronil + Vitavax Fipronil + Vitavax Fertilización – NPK y momentos Siembra, 20 d, 35 d, MAP – KCL (PSI), 50 d, Máx. Llenado Urea 15 DDS VER del grano Control de malezas – momento Pre emergente, post- Pre (Comand, 5 emergente ( g (21 DDS) ) DDS)+ p ) post- temprano (Nominne, 15 DDS) Riego Suelo saturado Lámina permanente (15 DDS) DDS: días después de siembra PSI: pre-siembra
  • 5. FERTILIZACIÓN CONVENCIONAL Momento de Cantidad Fertilizante Aplicación (días (qq) después de siembra) Fosfato Diamónico (DAP) Siembra 2 Urea + Zinc 20 3 Urea + KCl (20-0-30) 35 4 Urea + KCl (20-0-30) ( ) 50 3 Urea Máximo llenado de grano 1 FERTILIZACIÓN FLAR Momento de Cantidad Fertilizante Aplicación (días (qq) después de siembra) Fosfato Diamónico (DAP) Pre-siembra Pre siembra 2.2 22 Cloruro de Potasio (KCl) Pre-siembra 2.2 Urea 15 8.8 VOLVER
  • 6. Actividades en el periodo 2010-2011 2010 2011 • Instituciones involucradas – Ministerio de Desarrollo Agropecuario – Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá – Asociación de Productores de Semilla de Arroz – Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí – Molino Lezcano, Banco Nacional de Panamá, Instituto de Seguro Agropecuario, Banco de Desarrollo Agropecuario. • Validación de tecnología – productores líderes, áreas demostrativas, lugares 4 productores líderes del proyecto, 4 áreas demostrativas, zona norte de Panamá (Alanje, Chiriquí)
  • 7. • Transferencia de tecnología g – Metodología y estrategia: • Diagnóstico del sistema de producción en Chiriquí • Diagnóstico del sistema de Riego • Elaboración del Proyecto Completo • Presentación del Proyecto • Ejecución del Proyecto – Grupos formados, técnicos, productores, regiones: • Productores dentro del Sistema de Riego Remigio Rojas, ubicado en Alanje, Chiriquí, implementarán la tecnología FLAR a partir de finales del 2011 (época indicada de siembra en el área). • Técnicos involucrados: Maxibel Cedeño y Eugenio Delgado, ambos g g , pertenecientes al sistema de Riego.
  • 8. Resumen de resultados de las tecnologías t l í • Tecnologías exitosas y no exitosas – Se realizaron todas las prácticas agronómicas del programa. L ú i recomendación que no se pudo La única d ió d seguir fue mantener lámina de agua, debido al suelo arenoso del área y a su rápida capacidad de infiltración. • Tecnologías que se adoptaron rápidamente – Utilización de equipo para adecuación de suelos (land plane, taipeadora). – Manejo de lámina de agua. – Tratamiento de semillas de semillas • T Tecnologías que no se adoptaron l í d t – Densidad de siembra – Aplicación de agroquímicos – Utili Utilización d el zanjador ió de l j d
  • 9. Resumen de las Prácticas de Manejo Productores Rendimientos t/ha Manejo Programa Tradicional FLAR Pastor Muñoz 5.72 6.40 Diógenes Moreno 4.31 7.03 Ángel Samudio 5.53 6.76 CALESA (Central Agrícola 4.99 6.71
  • 10. Fortalezas del sistema de transferencia t f i • Se cuenta con tecnologías innovadoras que reducen los efectos negativos al ambiente implementando prácticas de preparación de suelo con menor impacto en el mismo. • Bases del programa se pueden aplicar a las condiciones de nuestro país. • Capacitación continua por parte de técnicos del FLAR a ó é productores involucrados. • Comunicación efectiva entre FLAR, Sistema de Riego y productores.
  • 11. Debilidades del sistema de transferencia y propuestas d mejora t f i t de j • Estudio más amplio de las variedades que se desarrollen mejor mejor, dependiendo del tipo de suelo. • La implementación de éste programa debe ser a través de una entidad que cuente con los recursos económicos, para que ésta ó é tecnología llegue a todos los productores. Propuestas de mejora: • Continuar con las capacitaciones a nuevos productores y difundir los beneficios del sistema FLAR en todas las instituciones involucradas, t b j d a su vez en prácticas que permitan darle i l d trabajando á ti it d l el máximo aprovechamiento al programa.
  • 12. Propuesta de trabajo para 2011-2012 2011 2012 • Instituciones involucradas: Asociación de Usuarios del Sistema de Riego Remigio Rojas Ministerio de Desarrollo Agropecuario Instituto de Investigación Agropecuario Asociación de Productores de Semilla de Arroz Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí Molino L M li Lezcano Banco Nacional de Panamá Instituto de Seguro Agropecuario Banco de Desarrollo Agropecuario.
  • 13. Técnicos: – Técnicos del Sistema de Riego Remigio Rojas • Productores líderes: – Diógenes Moreno, Ángel Samudio, Pastor Muñoz, Gil Rivera • Región: – Alanje, Chiriquí, República de Panamá • Secano/Riego: – Establecimiento de 50% del área del sistema de riego con la tecnología. – Establecimiento de parcelas demostrativas en otras fincas. • Días de campo: – Realizar el doble de los días de campo que se hicieron en el primer año.
  • 14. Apoyo requerido del FLAR para el programa d t de transferencia f i • Capacitación: Parcelas con el cultivo ya establecido en: – Manejo de agua de riego – Fertilización – Comparaciones entre cultivos con el manejo FLAR versus parcelas convencionales en cuanto a macollamiento, producción d granos por ll i t d ió de espiga, rendimientos totales.