SlideShare una empresa de Scribd logo
CONAGRO S.A.


          PANAMÁ
ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE TRANSFERENCIA
              DE TECNOLOGÍA
           PERIODO 2010-2011
                   Instituciones:
                   SECOSA CONAGRO S.A.

                   Técnicos:
                   Dinorah Oses
                   Wilson Gómez
                   Abel Fi
                   Ab l Fierro
                   Luis Stanziola
Situación actual de la producción
   Situación actual de la producción

• Sistemas de producción y su importancia
Empresa
  p              Sistema             Área                  %

CONAGRO          Riego                772                 73.50
CONAGRO          Secano               278                 26.50

SECOSA           Riego                4,158                 91.6 
S COSA
SECOSA           Secano
                 Secano                 383
                                        383                  8.4
Situación actual de la producción
Variedades disponibles
Variedad            Fortalezas                                         Debilidad
Estrella 71                     Pot. Rend. Molinería.                  Panícula pequeña.
Estrella 91                     Pot. Rend. Molinería.                  Panícula pequeña
CONAGRO 1FL              Pot. Rend.,Tallos, Molinería                               Leve manchado en invierno
CONAGRO 2FL              Pot. Rend.,Tallos, Precocidad Menos rendimiento de molino
CONAGRO 3FL             Pot. Rend.,Tallos, Molinería
CONAGRO 3FL                        P t R d T ll M li í                              Leve manchado en invierno
                                                                                    L         h d    i i
F – 2000                       Estabilidad, Pot.Rend.                  Piri, Espiga erecta
I – 54‐05                      Vigor, Pot.Rend.                             Acame
I  145 05                    Vigor,  Molinería
I – 145‐05                        Vigor, Molinería                                 Acame
I – 38                            Pot. Rend.                                       Molinería.
Tempisque                         Control rojo , Molinería                         Acame,Rend. bajo, Piri.
I ‐ 52‐05                       Pot. Rend., Molinería                              Acame
F‐ 473                           Pot. Rend.                                       Manchado. Molinería.
CXXI                             Pot. Rend.                                       Espiga erecta.  
Resumen de las Prácticas de Manejo – CONAGRO S.A.
             Práctica                     Del Productor                        Programa FLAR
Época de siembra                               Oct y Feb                            Nov – Dic
                                         CN1‐Fl, CN2‐Fl, CN3‐
                                         CN1‐Fl CN2‐Fl CN3‐
                                                                           CN1‐Fl, CN2‐Fl, CN3‐F,CXXI, I‐
Variedades                        Fl,CXXI,Tempisque Cl, I‐145, I‐ 38,I‐
                                                                              38,I‐145,F‐473,I‐5405
                                             5405, I‐5205
                                  90‐ 136  Kg /Ha. Semilla de la               90.72 ‐ 136 Kg /Ha 
Densidad y categoría de semilla
                                              finca 
                                              finca                                Certificada
                                                                          Vitavax 2 Kg/Ton + Fipronil
                                  Vitavax 2 Kg/Ton + Fipronil 75                    75 g/qq
Tratamiento de semillas
                                  g/qq. Agua 55ºC por 20 min.
                                                                            Agua 55 C por 20 min.
                                      152 N‐ 36 P2O5‐ 56 K2O                173 N‐33 P2O5‐ 51 K2O
Fertilización – NPK  y momentos
                                       P y K= S  N = S, I.M, IP             P y K = PS  N= 3 hojas

Control de malezas 
Control de malezas – momento                    10 12 d.d.g.
                                                10‐12 d.d.g.                            12 d.d.g.
                                                                                        12 d.d.g.

                                  Moje de germinación embalse               Moje de germinación 
Riego
                                      15 d.d.g.(3‐4 hojas)                embalse 15 d.d.g.(3‐4 hojas)
Resumen de las Prácticas de Manejo – SECOSA
             Práctica                       Del Productor                     Programa FLAR
Época de siembra                  Noviembre                             Diciembre
                                  F – 2000, E‐ 71,E‐ 91, I‐38, F‐
Variedades                        473, I‐54‐05, I – 145‐05,             F – 2000
                                  Tempisque

Densidad y categoría de semilla   135  Kg /Ha. Semilla certificada      90.72 Kg /Ha Certificada


Tratamiento de semillas           Vitavax 2 Kg/Ton                      Vitavax 2 Kg/Ton 

                                  132 N‐ 50 P2O5‐ 57 K2O
                                                                        162 N 42 P
                                                                        162 N‐42 P2O5‐ 55 K2O
                                                                                         55 K
Fertilización – NPK  y momentos   P = S  N = S, I.M, M, IP, P K=I.M, 
                                                                        P y K = PS  N= 3 hojas
                                  M, IP, P 

Control de malezas – momento         10‐12 d.d.g. 30 d.d.g.                   12 d.d.g.

                                  Moje de germinación embalse           Moje de germinación 
Riego
                                  15 d.d.g.(3‐4 hojas)                  embalse 15 d.d.g.(3‐4 hojas)
Prácticas Actuales de Manejo

                      Fortalezas                      Debilidades

–   Actuales        Flexibilidad                                   Menor Rend/Ha
                                                                   Mayor costo Prod.
                                                                   Mayor costo Prod
                                                                   Mayor contaminación                       

–   FLAR          Mayor Rend/Ha                                Concentración siembra      
                  Menores Costos                                Mayor riesgo costos
                  Menor contaminación                     Mayor tecnificación
                                                                   y
                  Mayor facilidad de manejo             Alta inversion inicial
                  Maduración uniforme                      Alta frec.de quemas 
                                                                Resist. Malezas Glifosato
                                                                Resist Malezas Glifosato
Resumen de Resultados de las Tecnologías
Tecnologías Exitosas:
•   Época de siembra.
    É     d i b
•   Disminución de la densidad de siembra.
•   Tratamiento de semilla.
•   Menor fraccionamiento del fertilizante.
•   Controles tempranos de malezas.
•   Disminusión  en la aplicación de fungicidas.
                        p               g

Tecnologias No  Exitosas:
•   Nivelación de suelo.
    Ni l ió d         l
•   Drenaje de suelo.
Resumen de Resultados de las Tecnologías

Tecnologías que se adoptaron rápidamente
• Época de siembra
  Época de siembra.
• Menor fraccionamiento del fertilizante (Conagro).
• T t i t d
  Tratamiento de semillas.
                     ill
• Adecuación de suelos ( Land Plane y Taype)

Tecnologías que no se adoptaron
• Manejo eficiente de lámina de agua.
Resumen de las Prácticas de Manejo
        de las           de Manejo

                        Rendimientos t/ha

                   Manejo              Programa FLAR
                 Tradicional
CONAGRO             4.75                   5.00

SECOSA               4.75           
                     4.75                  6.3
Debilidades del Sistema de Transferencia y 
             Propuestas de Mejoras
             P        t d M j

•    En Panamá no se hace transferencia de tecnología del sistema FLAR
    debido a que ninguna de las instituciones del estado estan involucradas
    con el programa.
•   Las infraestructuras de riego en Panamá son escasas
                                                escasas.
•   La mayor parte del área se siembra en Secano.
•   Vincular a este proceso el programa de cosecha de agua.
Apoyo requerido del FLAR para el Programa de Transferencia
     p y    q                p          g


•    FLAR deberá lograr la cooperación del MIDA y FEDAGPA al programa de
     Transferencia.

•    Seguir aprovechando las visitas del funcionario del FLAR para convocar a
       g     p                                                p
     reuniones con agricultores e identificar aquellos dispuestos a utilizar las
     prácticas de manejo sugeridas.

•    Es necesario la presencia de FLAR en todos los días de campo que se
     programen.
G C S
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
untecs
 
Cultivo de poroto
Cultivo de porotoCultivo de poroto
Cultivo de poroto
Apro Layans
 
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Mary Carmen Rojas Silva
 
Suelos panameños
Suelos panameñosSuelos panameños
Suelos panameños
Gregorio Ducasa
 
Tema 5. siembras
Tema 5.  siembrasTema 5.  siembras
Tema 5. siembras
Ignacio Torre Calvo
 
Clima De Panamá Héctor Montes
Clima De Panamá Héctor MontesClima De Panamá Héctor Montes
Clima De Panamá Héctor Montes
CRUV
 
FORMAS DEL RELIEVE MARINO
FORMAS DEL RELIEVE MARINOFORMAS DEL RELIEVE MARINO
FORMAS DEL RELIEVE MARINO
conquistandolahistoria
 
Calendario siembras-cosechas 1
Calendario siembras-cosechas 1Calendario siembras-cosechas 1
Calendario siembras-cosechas 1
Luis Noe Blas Salinas
 
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
MELPKAS7
 
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUALPRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
Stephanie Rodriguez
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
Sergio García Arama
 
El relieve
El relieve El relieve
El relieve
Conchagon
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Felipe Torres
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.
PepeGonSter
 

Destacado (14)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Cultivo de poroto
Cultivo de porotoCultivo de poroto
Cultivo de poroto
 
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
 
Suelos panameños
Suelos panameñosSuelos panameños
Suelos panameños
 
Tema 5. siembras
Tema 5.  siembrasTema 5.  siembras
Tema 5. siembras
 
Clima De Panamá Héctor Montes
Clima De Panamá Héctor MontesClima De Panamá Héctor Montes
Clima De Panamá Héctor Montes
 
FORMAS DEL RELIEVE MARINO
FORMAS DEL RELIEVE MARINOFORMAS DEL RELIEVE MARINO
FORMAS DEL RELIEVE MARINO
 
Calendario siembras-cosechas 1
Calendario siembras-cosechas 1Calendario siembras-cosechas 1
Calendario siembras-cosechas 1
 
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
 
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUALPRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
 
El relieve
El relieve El relieve
El relieve
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.
 

Similar a 018 informe agronomia- panamá 2011

018 informe agronomia - chiriquí, panamá 2011
018   informe agronomia - chiriquí, panamá 2011018   informe agronomia - chiriquí, panamá 2011
018 informe agronomia - chiriquí, panamá 2011
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
021 programa de agronomia 2011 - l carmona
021   programa de agronomia 2011 - l carmona021   programa de agronomia 2011 - l carmona
021 programa de agronomia 2011 - l carmona
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
020 informe agronomia - venezuela 2011
020   informe agronomia - venezuela 2011020   informe agronomia - venezuela 2011
020 informe agronomia - venezuela 2011
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
017 informe agronomia- nicaragua 2011
017   informe agronomia- nicaragua 2011017   informe agronomia- nicaragua 2011
017 informe agronomia- nicaragua 2011
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011
Agrounica Blogspot
 
Costa rica manejo transferencia 2010
Costa rica manejo transferencia  2010Costa rica manejo transferencia  2010
Costa rica manejo transferencia 2010
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Adoption to hydracarbons
Adoption to hydracarbonsAdoption to hydracarbons
Adoption to hydracarbons
UNEP OzonAction
 
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
019 informe agronomia- república dominicana 2011
019   informe agronomia- república dominicana 2011019   informe agronomia- república dominicana 2011
019 informe agronomia- república dominicana 2011
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Diseño de proyecto_final
Diseño de proyecto_finalDiseño de proyecto_final
Diseño de proyecto_final
humbertovh
 
Evaluación_Final_Diseño_De_Proyectos
Evaluación_Final_Diseño_De_ProyectosEvaluación_Final_Diseño_De_Proyectos
Evaluación_Final_Diseño_De_Proyectos
Franco_Criollo
 
Cañoneo en bajo balance
Cañoneo en bajo balanceCañoneo en bajo balance
Cañoneo en bajo balance
javierportillo100
 
Tecnología informática e ingeniería textil.
Tecnología informática e ingeniería textil.Tecnología informática e ingeniería textil.
Tecnología informática e ingeniería textil.
Academia de Ingeniería de México
 
014 informe agronomia - costa rica 2011
014   informe agronomia - costa rica 2011014   informe agronomia - costa rica 2011
014 informe agronomia - costa rica 2011
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 

Similar a 018 informe agronomia- panamá 2011 (14)

018 informe agronomia - chiriquí, panamá 2011
018   informe agronomia - chiriquí, panamá 2011018   informe agronomia - chiriquí, panamá 2011
018 informe agronomia - chiriquí, panamá 2011
 
021 programa de agronomia 2011 - l carmona
021   programa de agronomia 2011 - l carmona021   programa de agronomia 2011 - l carmona
021 programa de agronomia 2011 - l carmona
 
020 informe agronomia - venezuela 2011
020   informe agronomia - venezuela 2011020   informe agronomia - venezuela 2011
020 informe agronomia - venezuela 2011
 
017 informe agronomia- nicaragua 2011
017   informe agronomia- nicaragua 2011017   informe agronomia- nicaragua 2011
017 informe agronomia- nicaragua 2011
 
Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011
 
Costa rica manejo transferencia 2010
Costa rica manejo transferencia  2010Costa rica manejo transferencia  2010
Costa rica manejo transferencia 2010
 
Adoption to hydracarbons
Adoption to hydracarbonsAdoption to hydracarbons
Adoption to hydracarbons
 
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
 
019 informe agronomia- república dominicana 2011
019   informe agronomia- república dominicana 2011019   informe agronomia- república dominicana 2011
019 informe agronomia- república dominicana 2011
 
Diseño de proyecto_final
Diseño de proyecto_finalDiseño de proyecto_final
Diseño de proyecto_final
 
Evaluación_Final_Diseño_De_Proyectos
Evaluación_Final_Diseño_De_ProyectosEvaluación_Final_Diseño_De_Proyectos
Evaluación_Final_Diseño_De_Proyectos
 
Cañoneo en bajo balance
Cañoneo en bajo balanceCañoneo en bajo balance
Cañoneo en bajo balance
 
Tecnología informática e ingeniería textil.
Tecnología informática e ingeniería textil.Tecnología informática e ingeniería textil.
Tecnología informática e ingeniería textil.
 
014 informe agronomia - costa rica 2011
014   informe agronomia - costa rica 2011014   informe agronomia - costa rica 2011
014 informe agronomia - costa rica 2011
 

Más de FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego

Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Vaneamiento del arroz en Colombia
Vaneamiento del arroz en Colombia Vaneamiento del arroz en Colombia
Vaneamiento del arroz en Colombia
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en ColombiaOpciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arrozRoles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Fitomejoramiento molecular
Fitomejoramiento molecularFitomejoramiento molecular
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Biofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
Biofortificación del Arroz para América Latina y El CaribeBiofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
Biofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do SulComportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa MaríaResultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 

Más de FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (20)

Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
 
Vaneamiento del arroz en Colombia
Vaneamiento del arroz en Colombia Vaneamiento del arroz en Colombia
Vaneamiento del arroz en Colombia
 
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
 
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
 
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en ColombiaOpciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
 
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
 
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
 
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
 
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
 
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arrozRoles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
 
Fitomejoramiento molecular
Fitomejoramiento molecularFitomejoramiento molecular
Fitomejoramiento molecular
 
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
 
Biofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
Biofortificación del Arroz para América Latina y El CaribeBiofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
Biofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
 
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do SulComportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
 
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
 
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa MaríaResultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

018 informe agronomia- panamá 2011

  • 1. CONAGRO S.A. PANAMÁ ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PERIODO 2010-2011 Instituciones: SECOSA CONAGRO S.A. Técnicos: Dinorah Oses Wilson Gómez Abel Fi Ab l Fierro Luis Stanziola
  • 2. Situación actual de la producción Situación actual de la producción • Sistemas de producción y su importancia Empresa p Sistema Área % CONAGRO Riego 772                 73.50 CONAGRO Secano               278 26.50 SECOSA Riego                4,158                 91.6  S COSA SECOSA Secano Secano                 383 383 8.4
  • 3. Situación actual de la producción Variedades disponibles Variedad Fortalezas Debilidad Estrella 71                     Pot. Rend. Molinería.                  Panícula pequeña. Estrella 91                     Pot. Rend. Molinería.                  Panícula pequeña CONAGRO 1FL              Pot. Rend.,Tallos, Molinería Leve manchado en invierno CONAGRO 2FL              Pot. Rend.,Tallos, Precocidad Menos rendimiento de molino CONAGRO 3FL             Pot. Rend.,Tallos, Molinería CONAGRO 3FL P t R d T ll M li í Leve manchado en invierno L h d i i F – 2000                       Estabilidad, Pot.Rend.                  Piri, Espiga erecta I – 54‐05                      Vigor, Pot.Rend.                             Acame I  145 05                    Vigor,  Molinería I – 145‐05 Vigor, Molinería Acame I – 38                            Pot. Rend.                                       Molinería. Tempisque Control rojo , Molinería Acame,Rend. bajo, Piri. I ‐ 52‐05                       Pot. Rend., Molinería Acame F‐ 473                           Pot. Rend.                                       Manchado. Molinería. CXXI                             Pot. Rend.                                       Espiga erecta.  
  • 4. Resumen de las Prácticas de Manejo – CONAGRO S.A. Práctica Del Productor Programa FLAR Época de siembra Oct y Feb Nov – Dic CN1‐Fl, CN2‐Fl, CN3‐ CN1‐Fl CN2‐Fl CN3‐ CN1‐Fl, CN2‐Fl, CN3‐F,CXXI, I‐ Variedades Fl,CXXI,Tempisque Cl, I‐145, I‐ 38,I‐ 38,I‐145,F‐473,I‐5405 5405, I‐5205 90‐ 136  Kg /Ha. Semilla de la  90.72 ‐ 136 Kg /Ha  Densidad y categoría de semilla finca  finca Certificada Vitavax 2 Kg/Ton + Fipronil Vitavax 2 Kg/Ton + Fipronil 75  75 g/qq Tratamiento de semillas g/qq. Agua 55ºC por 20 min. Agua 55 C por 20 min. 152 N‐ 36 P2O5‐ 56 K2O 173 N‐33 P2O5‐ 51 K2O Fertilización – NPK  y momentos P y K= S  N = S, I.M, IP P y K = PS  N= 3 hojas Control de malezas  Control de malezas – momento 10 12 d.d.g. 10‐12 d.d.g. 12 d.d.g. 12 d.d.g. Moje de germinación embalse  Moje de germinación  Riego 15 d.d.g.(3‐4 hojas) embalse 15 d.d.g.(3‐4 hojas)
  • 5. Resumen de las Prácticas de Manejo – SECOSA Práctica Del Productor Programa FLAR Época de siembra Noviembre Diciembre F – 2000, E‐ 71,E‐ 91, I‐38, F‐ Variedades 473, I‐54‐05, I – 145‐05,  F – 2000 Tempisque Densidad y categoría de semilla 135  Kg /Ha. Semilla certificada  90.72 Kg /Ha Certificada Tratamiento de semillas Vitavax 2 Kg/Ton  Vitavax 2 Kg/Ton  132 N‐ 50 P2O5‐ 57 K2O 162 N 42 P 162 N‐42 P2O5‐ 55 K2O 55 K Fertilización – NPK  y momentos P = S  N = S, I.M, M, IP, P K=I.M,  P y K = PS  N= 3 hojas M, IP, P  Control de malezas – momento 10‐12 d.d.g. 30 d.d.g. 12 d.d.g. Moje de germinación embalse  Moje de germinación  Riego 15 d.d.g.(3‐4 hojas) embalse 15 d.d.g.(3‐4 hojas)
  • 6. Prácticas Actuales de Manejo Fortalezas                      Debilidades – Actuales        Flexibilidad                                   Menor Rend/Ha Mayor costo Prod. Mayor costo Prod Mayor contaminación                        – FLAR          Mayor Rend/Ha                                Concentración siembra       Menores Costos                                Mayor riesgo costos Menor contaminación                     Mayor tecnificación y Mayor facilidad de manejo             Alta inversion inicial Maduración uniforme                      Alta frec.de quemas  Resist. Malezas Glifosato Resist Malezas Glifosato
  • 7. Resumen de Resultados de las Tecnologías Tecnologías Exitosas: • Época de siembra. É d i b • Disminución de la densidad de siembra. • Tratamiento de semilla. • Menor fraccionamiento del fertilizante. • Controles tempranos de malezas. • Disminusión  en la aplicación de fungicidas. p g Tecnologias No  Exitosas: • Nivelación de suelo. Ni l ió d l • Drenaje de suelo.
  • 8. Resumen de Resultados de las Tecnologías Tecnologías que se adoptaron rápidamente • Época de siembra Época de siembra. • Menor fraccionamiento del fertilizante (Conagro). • T t i t d Tratamiento de semillas. ill • Adecuación de suelos ( Land Plane y Taype) Tecnologías que no se adoptaron • Manejo eficiente de lámina de agua.
  • 9. Resumen de las Prácticas de Manejo de las de Manejo Rendimientos t/ha Manejo  Programa FLAR Tradicional CONAGRO 4.75 5.00 SECOSA 4.75            4.75 6.3
  • 10. Debilidades del Sistema de Transferencia y  Propuestas de Mejoras P t d M j • En Panamá no se hace transferencia de tecnología del sistema FLAR debido a que ninguna de las instituciones del estado estan involucradas con el programa. • Las infraestructuras de riego en Panamá son escasas escasas. • La mayor parte del área se siembra en Secano. • Vincular a este proceso el programa de cosecha de agua.
  • 11. Apoyo requerido del FLAR para el Programa de Transferencia p y q p g • FLAR deberá lograr la cooperación del MIDA y FEDAGPA al programa de Transferencia. • Seguir aprovechando las visitas del funcionario del FLAR para convocar a g p p reuniones con agricultores e identificar aquellos dispuestos a utilizar las prácticas de manejo sugeridas. • Es necesario la presencia de FLAR en todos los días de campo que se programen.