SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS
GESTIÓN DE PROYECTOS
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE
PROYECTOS
Mg. Nilo Fernández Aquino
¿QUÉ ES EL PMI ?
 Project Management Institute - PMI es una
organización sin fines de lucro.
 Fundada en 1969 tiene cerca de 250,00 profesionales
asociados en diferentes especialidades, en 150 países.
 El capítulo Lima Perú del PMI fue fundado en 1999.
 El lema del PMI es “ Hacer de la gestión de proyectos
una herramienta para obtener resultados de negocios”.
 Existen varios métodos y enfoques de gestión de
proyectos establecidos, que se puede utilizar para
administrar un proyecto. Nosotros vamos a utilizar los
principios señalados por el PMI en la guía del
PMBOK (Project Management Body Of Knowledge).
¿QUÉ ES EL PMBOK?
Project Management Body of Knowledge-PMBOK: Un
cuerpo de conocimientos para la Dirección de Proyectos,
es una guía cuya finalidad es identificar el subconjunto de
fundamentos de la dirección de proyectos denominados
como buenas prácticas.
Es además una guía que proporciona y promueve un
vocabulario común para analizar, escribir y aplicar la
gestión de proyectos.
El PMI usa este documento como una referencia
fundamental, pero no única, para la dirección de proyectos
en sus programas de desarrollo profesional.
¿Por qué es importante una guía para la
gestión de proyectos?
 Provee metodología.
 Documenta las lecciones aprendidas.
 Permite una definición clara de lo que se puede hacer, sobre
lo que se desea.
 Proporciona elementos de medición y toma de decisiones informadas.
 Muestra resultados de manera objetiva.
 Es una guía, no regla fija.
 Es adaptable, compatible o complementario con otras
metodologías (p.e.: Marco Lógico).
 Describe un proceso completo, desde el inicio hasta el cierre
de un proyecto.
 Aceptado internacionalmente.
 Ayuda a generar una cultura de proyectos basada en un
estándar.
CARACTERÍSTICAS DEL PMBOK
¿CÓMO SE APLICA EL PMBOK?
 El PMBOK describe una serie de conocimientos,
habilidades, técnicas y herramientas que pueden
ser aplicados a los proyectos para satisfacer los
requisitos que se plantean.
 El PMBOK es una guía que permite comparar,
adaptar, incorporar o mejorar los procesos que una
organización tiene para la gestión de proyectos con
la finalidad de lograr cumplir con los objetivos
propuestos de manera ordenada y metodológica.
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
 La guía del PMBOK es un estándar en la gestión de
proyectos desarrollado por el PMI . Según el
PMBOK:
 Características:
- Evento único
- Fecha de inicio y terminación determinada
- Costo y presupuestado
- Recursos definidos
- Tareas definidas
- Objetivos específicos
- Elaboración progresiva.
Proyecto: «Un esfuerzo temporal que se lleva a cabo
para crear un producto, servicio o resultado único
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
 Temporal: Significa que un proyecto tiene un principio y
final definidos. Tiene una duración determinada: 2 meses, 1
año, etc.
 Unicidad: Todo proyecto crea un producto, servicio o
resultado único. Algo que no se ha hecho antes.
 Producto, servicio o resultado: Un producto , que puede
ser un componente de otro elemento o un elemento final en si
mismo.
 La capacidad de realizar un servicio (una función comercial
que apoya a la distribución). Un resultado tal como un
producto o un documento.
Proyecto: «Un esfuerzo temporal emprendido para
crear un único producto, servicio o resultado
Ejemplos de proyectos
AMBITO Ejemplos de proyectos
Ingeniería y construcción
Civil
 Ampliar un centro comercial
 Construir una residencial para el
programa MIVIVIENDA
 Remodelar nuestra casa
Desarrollo de productos  Desarrollar un nuevo juguete
 Rodar un comercial para TV
Publicaciones  Escribir un libro
 Crear un manual de Funciones
 Escribir un manual de software
Informática  Desarrollar un sistema informático
 Implementar una intranet en la
empresa
 Desarrollar un Sistema de
Información gerencial
¿QUÉ ES LA GESTIÓN DE PROYECTOS?
La gestión de proyectos es la aplicación de
conocimientos , habilidades, herramientas y técnicas a
las actividades del proyecto para cumplir con los
requisitos del mismo
El PMBOK 6 contempla 49 procesos de la gestión de proyectos
agrupados en 5 grupos de procesos que son:
Gestión del Proyecto.-
Verificar que el plan se esta ejecutando según lo acordado.
Según las líneas de base.
Es ver que el proyecto esta avanzando según los planes y
si no es así ver que hacer para retomar los planes.
PROYECTO: Evento único ( c/u es particular)
$
Línea de base Modificaciones de línea de base
Lo que no está
definido en el alcance
o estructura no se
puede hacer.
Restricciones del Proyecto
Sistema
deseado
Sistema
ofrecido
herramientas
trabajo colaborativo
diseño
organización de datos
reflexión
Negociación
Resolución de conflictos
intervención
Dimensión de gestión
PROYECTOS DENTRO DEL PLAN
ESTRATÉGICO
Los proyectos son una forma de organizar
actividades, que pueden ser tratados dentro de los
límites operativos normales de la organización. Por
lo tanto, los proyectos se usan a menudo como un
medio de lograr el plan estratégico de la
organización.
LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESTÁN EN LAS
ÁREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN
( MARKETING, VENTAS, ETC.).
Planeamiento Estratégico.- Trabajar juntos para
lograr un objetivo común, al ejecutarse los
programas y proyectos se revierte en la Misión
y Visión de la organización.
Definir el
problema
Plan
Estratégico
Misión
Objetivos
Metas
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Visión
Objetivos
estratégicos
Objetivos
estratégicos
Objetivos
estratégicos
Iniciativas Iniciativas Iniciativas Iniciativas Iniciativas
Iniciativas
MISION
Programas y Proyectos
SELECCIÓN DE PROYECTOS
Mejoras
Competencia
Clientes
Tecnología
Nuevos
Productos
Disparadores
ESTRATEGIA
RECURSOS
PROYECTOS
AUTORIZADOS
(Acta de Proyecto)
Proyectos
Cancelados y
Pospuestos.
¿Qué es un proyecto, Programa y un
Portafolio?
 Un portafolio de proyectos incluye todos los proyectos,
sean interdependientes o no, que una organización está
llevando a cabo. Ellos están solo unidos por el propósito
común de alcanzar los objetivos estratégicos de la
organización
 Un Programa de proyectos describe aquellos proyectos que
tiene algún tipo de interdependencia.
 Un proyecto puede ser parte de un programa y de un
portafolio.
Proyecto
Proyecto
Proyecto
Proyecto
Proyecto
Proyecto
Proyecto
Portafolio
Programa Programa
CICLO DE VIDA
- Proyecto de Inversión Privada
PROYECTO
INICIO
PLANIFI-
CACIÓN
EJECU-
CIÓN
SEGUI-
MIENTO &
CONTROL
CIERRE
Inicio Fin
IDEA
CICLO DE VIDA-PRODUCTO
INTRODUCCION CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACIÓN
Inicio Fin
PRODUCTO
CICLO DE VIDA
- Proyecto de Inversión Pública
PROYECTO
Inicio
Fin
Fin
Idea
PRODUCTO
PRE INVERSIÓN INVERSIÓN POST INVERSIÓN
APROBADO APROBADO
AUTORIZADO
AUTORIZADO
PERFIL
PRE
FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD
EXPEDIENTE
TÉCNICO
EJECUCIÓN
OPERACIÓN
MANTENIMIENTO
Ciclo de vida del proyecto según el
PMBOK
Procesos de
Cierre
Procesos de
Iniciación
Procesos de
Seguimiento y control
Procesos de
Planificación
Procesos de
Ejecución
Cinco grupos de procesos en la GESTIÓN DE PROYECTOS
Ejecución
Iniciación Cierre
Planificación
y
Define y autoriza el proyecto o una
fase del mismo
Define y refina los objetivos, y
planifica el curso de acción
requerido para lograr los objetivos
y el alcance pretendido del
proyecto.
Integra a personas y otros recursos
para llevar a cabo el plan de gestión
del proyecto para el proyecto.
Mide y supervisa regularmente el
avance, a fin de identificar las
variaciones respecto del plan de
gestión del proyecto, de tal forma
que se tomen medidas correctivas
cuando sea necesario para cumplir
con los objetivos del proyecto.
Formaliza la aceptación del
producto, servicio o resultado, y
termina ordenadamente el
proyecto o una fase del mismo.
Iniciación
Planificación
Ejecución
Seguimiento y
control
Cierre
Nivel
de
Esfuerzo
Tiempo
Proceso de Inicio
Proceso de Planeación
Proceso de Ejecución
Proceso de Control
Proceso de Cierre
Áreas de conocimiento de la Gestión
de proyectos del PMI
Entradas Salidas
Herramientas
División de la gestión de proyectos en áreas
específicas y el conjunto de procesos,
herramientas y técnicas relacionadas a esta.
Las diez áreas de conocimiento del PMI
Mapeo de los procesos de la Gestión de Proyectos
Mapeo de los procesos de la Gestión de Proyectos
Mapeo de los
procesos de la
Gestión de Proyectos
PMBOK 6
EDT
Organigrama
Asignar
Responsabilidades
Criterios Técnicos PLAN DEL
PROYECTO
Programación
Objetivos
Alcance
PORQUÉ
QUIÉN
QUÉ
CÓMO
CUÁNDO
CUÁNTO
PRESUPUESTO
Personal
Materiales
Equipamiento
Subtareas
Planificación integral
Definir el
problema
Plan
Estratégico
Misión
Objetivos
Metas
PROYECTO
Ampliación
2.- EJECUCION
AMPLIACION
1.- PLANEAMIENTO
AMPLIACION
2.2.- Control de
Efectividad
2.1.- Modificación
zona de carga
1.2.- Desarrollo
de Ingeniería
1.1. Control de
Ingeniería
GERENCIA
GENERAL
INGENIERÍA MARKETING PRODUCCION
INGENIERÍA MARKETING PRODUCCION
Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3
PROYECTOS
Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3
Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3
PROYECTOS
Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3
Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3
Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3
PROYECTOS
Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3
INTEGRANTES DE UN PROYECTO
 Los integrantes de un proyecto son todos los individuos y
organizaciones involucradas o que puedan estar
afectados por un proyecto. Los integrantes de un
proyecto suelen ser denominados también como
stakeholders del proyecto.
En un proyecto hay diversos tipos de stakeholders:
 Internos y Externos: Los stakeholders internos son los
integrantes del proyecto que trabajan en la organización
que ejecuta el proyecto, mientras que los externos
pertenecen a organizaciones ajenas a la que ejecuta el
proyecto.
 Directos o Indirectos: Los stakeholders directos son
aquellos que tienen algún grado de participación en el
proyecto, mientras que los indirectos son los que se
verán afectados por el producto del proyecto.
INTEGRANTES DE UN PROYECTO
En un proyecto hay diversos tipos de stakeholders:
 Públicos o privados: Los stakeholders públicos son los
entes estatales que influyen en el proyecto, mientras
que los privados son instituciones privadas que tiene
influencia sobre el proyecto.
 Individuales y colectivos: Los stakeholders
individuales son los individuos que participan del
proyecto, mientras que los colectivos son grupos de
individuos u organizaciones que participan o influyen
en el proyecto.
INTEGRANTES CLAVE DE UN
PROYECTO
 Patrocinador (Sponsor): El sponsor de un proyecto es
aquella persona que da soporte, normalmente político
y económico, al proyecto. Es quien «vende» el
proyecto dentro de la organización y resulta el
principal interesado en el producto final del proyecto.
Aprueba cambios de alcance del proyecto, resuelve
conflictos de intereses entre el equipo del proyecto y
la organización, y provee las directivas de alto nivel
del proyecto.
 Cliente: es la persona o el grupo de personas que
resultarán beneficiarios directos del producto o
servicio que provee el proyecto. Generalmente,
tienen un alto nivel de involucramiento e influencia
en el proyecto, su definición, requerimientos y
alcance. A veces, además, tienen asignadas
responsabilidades en su ejecución. El cliente puede
ser una organización externa a la que ejecuta el
proyecto; en este caso, también suministra los fondos
para esa ejecución.
INTEGRANTES CLAVE DE UN
PROYECTO
 Gerente de proyectos: es la persona con
mayor autoridad para administrar el
proyecto, el principal responsable de la
obtención de los resultados esperados del
proyecto. Debe administrar todos los temas
referidos al proyecto, entre otros,
presupuesto,, plan de trabajo, equipo de
proyecto, riesgos, contrataciones, etc.
 Organización: es el ámbito donde se
desarrolla el proyecto, la que provee fondos
en caso de un proyecto interno, personas al
equipo del proyecto y el beneficiario final del
producto o servicios del proyecto.
OTROS INTEGRANTES DE UN
PROYECTO
 Equipo de proyecto: son las personas asignadas full-
time y part-time al proyecto y quienes trabajan
directamente en la obtención de los entregables del
proyecto. Debe haber variedad y redundancia en el
proyecto; variedad, porque se necesitan recursos con
diferentes conocimientos, experiencias y habilidades
que aseguren que se cuenta con todos los
conocimientos necesarios para ejecutar el proyecto; y
redundancia, para asegurar la continuidad del
proyecto ante la falta temporal o definitiva de algún
integrante del equipo.
 Gerente Funcional: en muchas organizaciones, los
recursos que integran los equipos de proyectos son
provistos por otras áreas de la organización. Los
gerentes de cada una de esas áreas son quienes
designan a los integrantes de su área que puedan ser
asignados aun proyecto.
OTROS INTEGRANTES DE UN
PROYECTO
 Comité de dirección: en los grandes proyectos,
existe un grupo de individuos que tienen el máximo
nivel de decisión sobre el proyecto. No reemplazan
al sponsor y no tienen acción directa sobre el
proyecto, pero son, en última instancia, quienes
toman decisiones de alto nivel. Generalmente,
están compuestos por niveles gerenciales de la
organización que ejecuta el proyecto y del cliente.
 Proveedores: son organizaciones externas que
ejecutan el proyecto, a quienes se les encarga la
provisión de productos o servicios necesarios para
el desarrollo del proyecto.
 Sindicatos, entes estatales reguladores,
dependencias gubernamentales: integran el
proyecto en forma indirecta, ya que muchas veces
hay que tener en cuenta las normas legales y
regulaciones vigentes en el momento de
ejecutarlo.
Es un Proyecto, son dos grupos los que actúan:
1º EL EQUIPO QUE EJECUTA EL PROYECTO
2º EL EQUIPO QUE REALIZA LA GESTIÓN DEL PROYECTO
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
Ventajas:
Clara autoridad, con funciones y
conocimientos bien delimitados,
y normalmente los miembros del
equipo tienen amplia experiencia
en la especialidad del proyecto.
Desventajas:
Se limitan las posibilidades de
desarrollo y crecimiento
profesional de los miembros del
equipo y que los procesos de
decisión y comunicación son
jerárquicos y burocráticos
Influencia de la Organización en la
Gestión del Proyecto
Coordinación
del proyecto
(Funcional) Gerente
General
Administración
Personal
Personal
Personal
Sistemas
Personal
Personal
Personal
Finanzas
Personal
Personal
Personal
Estructura Organizacional orientada
a Proyectos
Coordinación
del Proyecto
Ventajas:
Agrupación por proyectos del staff de la
organización. De esta manera, el gerente
de proyectos posee gran independencia,
autoridad y capacidad de decisión sobre
los recursos del proyecto; el foco sólo
esta puesto en el proyecto; hay una gran
posibilidad de desarrollo para los
integrantes de la organización al poder
participar de diferentes tipos de
proyectos, etc.
Desventajas:
Al ser cada proyecto independiente del
otro, puede darse una duplicación de
funciones dentro de la organización; que
disminuye la «identidad profesional» de
los miembros de los equipos al cumplir
roles distintos en diferentes proyectos;
y fundamentalmente que cada integrante
del equipo siente que su futuro es
incierto desde que finaliza un proyecto
hasta que es asignado a otro.
Gerente
General
Administración
Personal
Personal
Personal
Sistemas
Personal
Personal
Personal
Finanzas
Personal
Personal
Personal
Estructura Organizacional de tipo matricial
DEBIL
Gerente
General
Gerente
Funcional
Personal
Personal
Personal
Gerente
Funcional
Personal
Personal
Personal
Gerente
Funcional
Personal
Personal
Personal
Coordinación
del proyecto
(débil)
El rol del gerente
de proyectos es
más el de un
coordinador que el
de un gerente
Estructura Organizacional de tipo matricial
FUERTE
Gerente
General
Gerente
Funcional
Personal
Personal
Personal
Gerente
Funcional
Personal
Personal
Personal
Manager de PMs
Project manager
Project manager
Project manager
Coordinación
del proyecto
(fuerte)
Gerentes de
proyectos full-time
con autoridad e
independencia en
la administración
de los recursos del
proyecto
Estructura Organizacional de tipo matricial
balanceada
Gerente
General
Gerente
Funcional
Personal
Personal
Project manager
Gerente
Funcional
Personal
Personal
Personal
Gerente
Funcional
Personal
Personal
Personal
Coordinación
del proyecto
(balanceada)
Hace más eficiente el
uso y la asignación de
los recursos, en
particular de aquellos
altamente
especializados y que
no pueden ser
totalmente
absorbidos por un
solo proyecto.
Estructura Organizacional de tipo matricial
COMPUESTA
Gerente
General
Gerente
Funcional
Personal
Personal
Personal
Gerente
Funcional
Personal
Personal
Personal
Manager de PMs
Project manager
Project manager
Project manager
Coordinación
del proyecto
(compuesta)
Se involucran todas
las estructuras en
varios niveles. Hace
que la organización
gane en dinamismo y
flexibilidad ante
cambios no previstos.
Influencia de la Estructura de la
Organización en los Proyectos
GRACIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Más contenido relacionado

Similar a 01._Fundamentos.pdf

Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...
Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...
Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...
Manuel Asmat Córdova MBA, SCPM®, PgMP®, PMP®
 
PMI Y PMBOK
PMI Y PMBOKPMI Y PMBOK
PMI Y PMBOK
Pilar Pardo Hidalgo
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Corporación Lindley
 
1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdfFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
Nuevo Tarapoto, San Martin, Peru
 
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdfSeparata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
MarioRevilla3
 
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]yessiar
 
Talle de Gestion de Proyectos de Accion Social
Talle de Gestion de Proyectos de Accion SocialTalle de Gestion de Proyectos de Accion Social
Talle de Gestion de Proyectos de Accion Social
Santiago Armas
 
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOKDiferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOKitproiectus
 
Gpti u1
Gpti u1Gpti u1
Ms project 2013 Lección 01
Ms project 2013 Lección 01Ms project 2013 Lección 01
Ms project 2013 Lección 01
Eric Gustavo Coronel Castillo
 
Fundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de ProyectosFundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de Proyectos
Juan Azcurra
 
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectosEJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
DimasFernando4
 
Conceptos basicos Gerencia de Proyectos
Conceptos basicos Gerencia de ProyectosConceptos basicos Gerencia de Proyectos
Conceptos basicos Gerencia de ProyectosJuanJTovarP
 
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
Escoles Universitàries Gimbernat i Tomàs Cerdà
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
Ramon Costa i Pujol
 
Tarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbokTarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbok
ivan gonzalez
 
Tarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbokTarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbok
ivan gonzalez
 
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
norlay paredes
 

Similar a 01._Fundamentos.pdf (20)

Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...
Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...
Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...
 
PMI Y PMBOK
PMI Y PMBOKPMI Y PMBOK
PMI Y PMBOK
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
 
1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdfFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
 
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdfSeparata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
 
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
 
Talle de Gestion de Proyectos de Accion Social
Talle de Gestion de Proyectos de Accion SocialTalle de Gestion de Proyectos de Accion Social
Talle de Gestion de Proyectos de Accion Social
 
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOKDiferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
 
Gpti u1
Gpti u1Gpti u1
Gpti u1
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Ms project 2013 Lección 01
Ms project 2013 Lección 01Ms project 2013 Lección 01
Ms project 2013 Lección 01
 
Fundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de ProyectosFundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de Proyectos
 
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectosEJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
 
Conceptos basicos Gerencia de Proyectos
Conceptos basicos Gerencia de ProyectosConceptos basicos Gerencia de Proyectos
Conceptos basicos Gerencia de Proyectos
 
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
 
Tarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbokTarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbok
 
Tarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbokTarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbok
 
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

01._Fundamentos.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS GESTIÓN DE PROYECTOS FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS Mg. Nilo Fernández Aquino
  • 2. ¿QUÉ ES EL PMI ?  Project Management Institute - PMI es una organización sin fines de lucro.  Fundada en 1969 tiene cerca de 250,00 profesionales asociados en diferentes especialidades, en 150 países.  El capítulo Lima Perú del PMI fue fundado en 1999.  El lema del PMI es “ Hacer de la gestión de proyectos una herramienta para obtener resultados de negocios”.  Existen varios métodos y enfoques de gestión de proyectos establecidos, que se puede utilizar para administrar un proyecto. Nosotros vamos a utilizar los principios señalados por el PMI en la guía del PMBOK (Project Management Body Of Knowledge).
  • 3. ¿QUÉ ES EL PMBOK? Project Management Body of Knowledge-PMBOK: Un cuerpo de conocimientos para la Dirección de Proyectos, es una guía cuya finalidad es identificar el subconjunto de fundamentos de la dirección de proyectos denominados como buenas prácticas. Es además una guía que proporciona y promueve un vocabulario común para analizar, escribir y aplicar la gestión de proyectos. El PMI usa este documento como una referencia fundamental, pero no única, para la dirección de proyectos en sus programas de desarrollo profesional.
  • 4. ¿Por qué es importante una guía para la gestión de proyectos?  Provee metodología.  Documenta las lecciones aprendidas.  Permite una definición clara de lo que se puede hacer, sobre lo que se desea.  Proporciona elementos de medición y toma de decisiones informadas.  Muestra resultados de manera objetiva.  Es una guía, no regla fija.  Es adaptable, compatible o complementario con otras metodologías (p.e.: Marco Lógico).  Describe un proceso completo, desde el inicio hasta el cierre de un proyecto.  Aceptado internacionalmente.  Ayuda a generar una cultura de proyectos basada en un estándar. CARACTERÍSTICAS DEL PMBOK
  • 5. ¿CÓMO SE APLICA EL PMBOK?  El PMBOK describe una serie de conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas que pueden ser aplicados a los proyectos para satisfacer los requisitos que se plantean.  El PMBOK es una guía que permite comparar, adaptar, incorporar o mejorar los procesos que una organización tiene para la gestión de proyectos con la finalidad de lograr cumplir con los objetivos propuestos de manera ordenada y metodológica.
  • 6. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?  La guía del PMBOK es un estándar en la gestión de proyectos desarrollado por el PMI . Según el PMBOK:  Características: - Evento único - Fecha de inicio y terminación determinada - Costo y presupuestado - Recursos definidos - Tareas definidas - Objetivos específicos - Elaboración progresiva. Proyecto: «Un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único
  • 7. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?  Temporal: Significa que un proyecto tiene un principio y final definidos. Tiene una duración determinada: 2 meses, 1 año, etc.  Unicidad: Todo proyecto crea un producto, servicio o resultado único. Algo que no se ha hecho antes.  Producto, servicio o resultado: Un producto , que puede ser un componente de otro elemento o un elemento final en si mismo.  La capacidad de realizar un servicio (una función comercial que apoya a la distribución). Un resultado tal como un producto o un documento. Proyecto: «Un esfuerzo temporal emprendido para crear un único producto, servicio o resultado
  • 8. Ejemplos de proyectos AMBITO Ejemplos de proyectos Ingeniería y construcción Civil  Ampliar un centro comercial  Construir una residencial para el programa MIVIVIENDA  Remodelar nuestra casa Desarrollo de productos  Desarrollar un nuevo juguete  Rodar un comercial para TV Publicaciones  Escribir un libro  Crear un manual de Funciones  Escribir un manual de software Informática  Desarrollar un sistema informático  Implementar una intranet en la empresa  Desarrollar un Sistema de Información gerencial
  • 9. ¿QUÉ ES LA GESTIÓN DE PROYECTOS? La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos , habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo El PMBOK 6 contempla 49 procesos de la gestión de proyectos agrupados en 5 grupos de procesos que son:
  • 10. Gestión del Proyecto.- Verificar que el plan se esta ejecutando según lo acordado. Según las líneas de base. Es ver que el proyecto esta avanzando según los planes y si no es así ver que hacer para retomar los planes. PROYECTO: Evento único ( c/u es particular) $ Línea de base Modificaciones de línea de base Lo que no está definido en el alcance o estructura no se puede hacer.
  • 12. Sistema deseado Sistema ofrecido herramientas trabajo colaborativo diseño organización de datos reflexión Negociación Resolución de conflictos intervención Dimensión de gestión
  • 13. PROYECTOS DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO Los proyectos son una forma de organizar actividades, que pueden ser tratados dentro de los límites operativos normales de la organización. Por lo tanto, los proyectos se usan a menudo como un medio de lograr el plan estratégico de la organización.
  • 14. LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESTÁN EN LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN ( MARKETING, VENTAS, ETC.). Planeamiento Estratégico.- Trabajar juntos para lograr un objetivo común, al ejecutarse los programas y proyectos se revierte en la Misión y Visión de la organización. Definir el problema Plan Estratégico Misión Objetivos Metas
  • 17. ¿Qué es un proyecto, Programa y un Portafolio?  Un portafolio de proyectos incluye todos los proyectos, sean interdependientes o no, que una organización está llevando a cabo. Ellos están solo unidos por el propósito común de alcanzar los objetivos estratégicos de la organización  Un Programa de proyectos describe aquellos proyectos que tiene algún tipo de interdependencia.  Un proyecto puede ser parte de un programa y de un portafolio. Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Portafolio Programa Programa
  • 18. CICLO DE VIDA - Proyecto de Inversión Privada PROYECTO INICIO PLANIFI- CACIÓN EJECU- CIÓN SEGUI- MIENTO & CONTROL CIERRE Inicio Fin IDEA
  • 19. CICLO DE VIDA-PRODUCTO INTRODUCCION CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACIÓN Inicio Fin PRODUCTO
  • 20. CICLO DE VIDA - Proyecto de Inversión Pública PROYECTO Inicio Fin Fin Idea PRODUCTO PRE INVERSIÓN INVERSIÓN POST INVERSIÓN APROBADO APROBADO AUTORIZADO AUTORIZADO PERFIL PRE FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO EJECUCIÓN OPERACIÓN MANTENIMIENTO
  • 21. Ciclo de vida del proyecto según el PMBOK Procesos de Cierre Procesos de Iniciación Procesos de Seguimiento y control Procesos de Planificación Procesos de Ejecución
  • 22. Cinco grupos de procesos en la GESTIÓN DE PROYECTOS Ejecución Iniciación Cierre Planificación y Define y autoriza el proyecto o una fase del mismo Define y refina los objetivos, y planifica el curso de acción requerido para lograr los objetivos y el alcance pretendido del proyecto. Integra a personas y otros recursos para llevar a cabo el plan de gestión del proyecto para el proyecto. Mide y supervisa regularmente el avance, a fin de identificar las variaciones respecto del plan de gestión del proyecto, de tal forma que se tomen medidas correctivas cuando sea necesario para cumplir con los objetivos del proyecto. Formaliza la aceptación del producto, servicio o resultado, y termina ordenadamente el proyecto o una fase del mismo. Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y control Cierre
  • 23. Nivel de Esfuerzo Tiempo Proceso de Inicio Proceso de Planeación Proceso de Ejecución Proceso de Control Proceso de Cierre
  • 24. Áreas de conocimiento de la Gestión de proyectos del PMI Entradas Salidas Herramientas División de la gestión de proyectos en áreas específicas y el conjunto de procesos, herramientas y técnicas relacionadas a esta.
  • 25. Las diez áreas de conocimiento del PMI
  • 26. Mapeo de los procesos de la Gestión de Proyectos
  • 27. Mapeo de los procesos de la Gestión de Proyectos
  • 28. Mapeo de los procesos de la Gestión de Proyectos PMBOK 6
  • 29. EDT Organigrama Asignar Responsabilidades Criterios Técnicos PLAN DEL PROYECTO Programación Objetivos Alcance PORQUÉ QUIÉN QUÉ CÓMO CUÁNDO CUÁNTO PRESUPUESTO Personal Materiales Equipamiento Subtareas Planificación integral Definir el problema Plan Estratégico Misión Objetivos Metas PROYECTO Ampliación 2.- EJECUCION AMPLIACION 1.- PLANEAMIENTO AMPLIACION 2.2.- Control de Efectividad 2.1.- Modificación zona de carga 1.2.- Desarrollo de Ingeniería 1.1. Control de Ingeniería GERENCIA GENERAL INGENIERÍA MARKETING PRODUCCION INGENIERÍA MARKETING PRODUCCION Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3 PROYECTOS Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3 Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3 PROYECTOS Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3 Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3 Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3 PROYECTOS Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3
  • 30. INTEGRANTES DE UN PROYECTO  Los integrantes de un proyecto son todos los individuos y organizaciones involucradas o que puedan estar afectados por un proyecto. Los integrantes de un proyecto suelen ser denominados también como stakeholders del proyecto. En un proyecto hay diversos tipos de stakeholders:  Internos y Externos: Los stakeholders internos son los integrantes del proyecto que trabajan en la organización que ejecuta el proyecto, mientras que los externos pertenecen a organizaciones ajenas a la que ejecuta el proyecto.  Directos o Indirectos: Los stakeholders directos son aquellos que tienen algún grado de participación en el proyecto, mientras que los indirectos son los que se verán afectados por el producto del proyecto.
  • 31. INTEGRANTES DE UN PROYECTO En un proyecto hay diversos tipos de stakeholders:  Públicos o privados: Los stakeholders públicos son los entes estatales que influyen en el proyecto, mientras que los privados son instituciones privadas que tiene influencia sobre el proyecto.  Individuales y colectivos: Los stakeholders individuales son los individuos que participan del proyecto, mientras que los colectivos son grupos de individuos u organizaciones que participan o influyen en el proyecto.
  • 32. INTEGRANTES CLAVE DE UN PROYECTO  Patrocinador (Sponsor): El sponsor de un proyecto es aquella persona que da soporte, normalmente político y económico, al proyecto. Es quien «vende» el proyecto dentro de la organización y resulta el principal interesado en el producto final del proyecto. Aprueba cambios de alcance del proyecto, resuelve conflictos de intereses entre el equipo del proyecto y la organización, y provee las directivas de alto nivel del proyecto.  Cliente: es la persona o el grupo de personas que resultarán beneficiarios directos del producto o servicio que provee el proyecto. Generalmente, tienen un alto nivel de involucramiento e influencia en el proyecto, su definición, requerimientos y alcance. A veces, además, tienen asignadas responsabilidades en su ejecución. El cliente puede ser una organización externa a la que ejecuta el proyecto; en este caso, también suministra los fondos para esa ejecución.
  • 33. INTEGRANTES CLAVE DE UN PROYECTO  Gerente de proyectos: es la persona con mayor autoridad para administrar el proyecto, el principal responsable de la obtención de los resultados esperados del proyecto. Debe administrar todos los temas referidos al proyecto, entre otros, presupuesto,, plan de trabajo, equipo de proyecto, riesgos, contrataciones, etc.  Organización: es el ámbito donde se desarrolla el proyecto, la que provee fondos en caso de un proyecto interno, personas al equipo del proyecto y el beneficiario final del producto o servicios del proyecto.
  • 34. OTROS INTEGRANTES DE UN PROYECTO  Equipo de proyecto: son las personas asignadas full- time y part-time al proyecto y quienes trabajan directamente en la obtención de los entregables del proyecto. Debe haber variedad y redundancia en el proyecto; variedad, porque se necesitan recursos con diferentes conocimientos, experiencias y habilidades que aseguren que se cuenta con todos los conocimientos necesarios para ejecutar el proyecto; y redundancia, para asegurar la continuidad del proyecto ante la falta temporal o definitiva de algún integrante del equipo.  Gerente Funcional: en muchas organizaciones, los recursos que integran los equipos de proyectos son provistos por otras áreas de la organización. Los gerentes de cada una de esas áreas son quienes designan a los integrantes de su área que puedan ser asignados aun proyecto.
  • 35. OTROS INTEGRANTES DE UN PROYECTO  Comité de dirección: en los grandes proyectos, existe un grupo de individuos que tienen el máximo nivel de decisión sobre el proyecto. No reemplazan al sponsor y no tienen acción directa sobre el proyecto, pero son, en última instancia, quienes toman decisiones de alto nivel. Generalmente, están compuestos por niveles gerenciales de la organización que ejecuta el proyecto y del cliente.  Proveedores: son organizaciones externas que ejecutan el proyecto, a quienes se les encarga la provisión de productos o servicios necesarios para el desarrollo del proyecto.  Sindicatos, entes estatales reguladores, dependencias gubernamentales: integran el proyecto en forma indirecta, ya que muchas veces hay que tener en cuenta las normas legales y regulaciones vigentes en el momento de ejecutarlo.
  • 36. Es un Proyecto, son dos grupos los que actúan: 1º EL EQUIPO QUE EJECUTA EL PROYECTO 2º EL EQUIPO QUE REALIZA LA GESTIÓN DEL PROYECTO
  • 37. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Ventajas: Clara autoridad, con funciones y conocimientos bien delimitados, y normalmente los miembros del equipo tienen amplia experiencia en la especialidad del proyecto. Desventajas: Se limitan las posibilidades de desarrollo y crecimiento profesional de los miembros del equipo y que los procesos de decisión y comunicación son jerárquicos y burocráticos Influencia de la Organización en la Gestión del Proyecto Coordinación del proyecto (Funcional) Gerente General Administración Personal Personal Personal Sistemas Personal Personal Personal Finanzas Personal Personal Personal
  • 38. Estructura Organizacional orientada a Proyectos Coordinación del Proyecto Ventajas: Agrupación por proyectos del staff de la organización. De esta manera, el gerente de proyectos posee gran independencia, autoridad y capacidad de decisión sobre los recursos del proyecto; el foco sólo esta puesto en el proyecto; hay una gran posibilidad de desarrollo para los integrantes de la organización al poder participar de diferentes tipos de proyectos, etc. Desventajas: Al ser cada proyecto independiente del otro, puede darse una duplicación de funciones dentro de la organización; que disminuye la «identidad profesional» de los miembros de los equipos al cumplir roles distintos en diferentes proyectos; y fundamentalmente que cada integrante del equipo siente que su futuro es incierto desde que finaliza un proyecto hasta que es asignado a otro. Gerente General Administración Personal Personal Personal Sistemas Personal Personal Personal Finanzas Personal Personal Personal
  • 39. Estructura Organizacional de tipo matricial DEBIL Gerente General Gerente Funcional Personal Personal Personal Gerente Funcional Personal Personal Personal Gerente Funcional Personal Personal Personal Coordinación del proyecto (débil) El rol del gerente de proyectos es más el de un coordinador que el de un gerente
  • 40. Estructura Organizacional de tipo matricial FUERTE Gerente General Gerente Funcional Personal Personal Personal Gerente Funcional Personal Personal Personal Manager de PMs Project manager Project manager Project manager Coordinación del proyecto (fuerte) Gerentes de proyectos full-time con autoridad e independencia en la administración de los recursos del proyecto
  • 41. Estructura Organizacional de tipo matricial balanceada Gerente General Gerente Funcional Personal Personal Project manager Gerente Funcional Personal Personal Personal Gerente Funcional Personal Personal Personal Coordinación del proyecto (balanceada) Hace más eficiente el uso y la asignación de los recursos, en particular de aquellos altamente especializados y que no pueden ser totalmente absorbidos por un solo proyecto.
  • 42. Estructura Organizacional de tipo matricial COMPUESTA Gerente General Gerente Funcional Personal Personal Personal Gerente Funcional Personal Personal Personal Manager de PMs Project manager Project manager Project manager Coordinación del proyecto (compuesta) Se involucran todas las estructuras en varios niveles. Hace que la organización gane en dinamismo y flexibilidad ante cambios no previstos.
  • 43. Influencia de la Estructura de la Organización en los Proyectos
  • 44. GRACIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS