SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Proyectos
Tecnológicos
Colegio Manuel Belgrano
Gestión de Proyectos de Software
Profesor Carlos Vázquez
Año: 2022
1
CONCEPTOS GENERALES
2
Gerenciar Proyectos Tecnologicos
 1. Planificación y control del Alcance de un
Proyecto de IT
Que planificamos? Como planificamos? Por qué
estimar es tan difícil?
Definición de entregas y actividades del
proyecto.
 2. Determinación de las necesidades del
Cliente
Como definir correctamente las necesidades del
cliente.
Como documentar todas las funciones y
características del producto o servicio de nuestro
proyecto.
3
Gerenciar Proyectos Tecnologicos
 3. Equipos eficientes y eficaces. La motivación como
elemento clave
Reunión de lanzamiento del proyecto
Como desarrollar el equipo para alcanzar el éxito. Toma de
decisión eficaz.
Liderazgo, responsabilidad y autoridad
 4. Comunicación, la llave del éxito en los proyectos
Quienes son los interesados en el proyecto?
Plan de comunicación
 5. Planificación y Control de costos
Como controlamos el avance del proyecto Como estamos?,
como estaremos?
4
Gerenciar Proyectos Tecnologicos
 6. Planificación y control de riesgo
 7. Planificación y control de la calidad
del proyecto
Que procesos pueden mejorar y como
medir la perfomance de los procesos, para
alcanzar cada vez mejores resultados?
La calidad se planifica no se inspecciona
5
Gerenciar Proyectos Tecnologicos
 8. Ciclo de Vida de un Proyecto de
tecnología
Cuáles son las mejores prácticas en la
dirección de proyectos?
Cuáles son las mejores prácticas en la
tecnología de la información?
 9. Como “vendo” un proyecto al
Directorio?
Buscar apoyo en los altos mandos.
Integrar el proyecto al resto de la
organización (estrategia de la organización)
6
¿Qué es un Proyecto?
Es un emprendimiento
temporal, con un inicio y un
fin bien definidos y
reconocibles
Con el objetivo de crear un
producto o servicio.
7
Características de los Proyectos
 Temporalidad
◦ Inicio al asignar recursos
◦ Fin al cumplir sus objetivos
◦ Su producto debe existir dentro de una
“Ventana de oportunidad”
 Ciclo de Vida del Proyecto
 Reusabilidad:
8
Historia de Proyectos
 2/3 de los proyectos exceden sus
estimaciones
 Ignorar datos de proyectos anteriores
sobre tareas que después hay que
agregar aumenta el tiempo 30%
 75% de los proyectos de software tiene
pobre supervisión e inadecuada gestión
 Las organizaciones que implantan
ingeniera de software sin gestión de
proyectos fracasan
9
Grupos de Procesos
 Inicio: se autoriza el proyecto
 Planeamiento: definen y refinan objetivos y cursos de acción
 Ejecución: se coordinan recursos para completar el plan
 Control: se mide el progreso, se identifican desvíos y se realizan
correcciones
 Cierre: se formalizan la aceptación y ordenan la terminación
Inicio Planeamiento
Control Ejecución
Cierre
10
11
Que son los “Stakeholders”
 Organizaciones y personas que
participan en el proyecto, o que
podrán ser afectadas, por la
realización del proyecto.
 El Director del proyecto debe
identificarlos, determinar sus
necesidades y expectativas.
12
Determinacion de Requisistos
No debe ser ambiguo
Entendible
Completo
Correcto
Verificable
13
Requisitos con Casos de Uso
 Requisitos funcionales
◦Modelos de casos de uso
 Requisitos No funcionales
◦Especificación suplementaria
14
15
16
Metodologias Agiles
Scrum
XP
Critical Chain
FDD
17
La Venta del Proyecto al Directorio
 La mayoría de CEOs y directores saben
mucho mas de finanzas que de IT, por eso
los gerentes de proyectos de IT deben
hablar su lenguaje.
 Identifique a los participantes , sus
perfiles, intereses, objetivos.
 Sepa de cuanto tiempo dispone y prepare
sus soporte visuales
 No se extienda en tiempo ni en detalle
18

Más contenido relacionado

Similar a 01_PPIII_gestion de proyectos.pptx

FABREGAS_Llorens_1.pdf
FABREGAS_Llorens_1.pdfFABREGAS_Llorens_1.pdf
FABREGAS_Llorens_1.pdf
Gonzalo Pineda Gómez
 
Enfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operacionesEnfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operaciones
smbcreatividad
 
01 gestión de proyectos
01 gestión de proyectos01 gestión de proyectos
01 gestión de proyectos
caagpc
 
Proyecto informático dairon
Proyecto informático dairon Proyecto informático dairon
Proyecto informático dairon
estiven acosta
 
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerloControl seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
rlopezsgp
 
Proyecto informático
Proyecto informáticoProyecto informático
Proyecto informático
yenifer lizeth gelvez aguilar
 
Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerencia
Conilsd
 
Topico 4
Topico 4Topico 4
2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt
DailitGonzlezCapote2
 
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
Daniela Velasquez
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
Julio Joana Iglesias
 
Gestión de la Integración Proyectos 11.4.pdf
Gestión de la Integración Proyectos 11.4.pdfGestión de la Integración Proyectos 11.4.pdf
Gestión de la Integración Proyectos 11.4.pdf
AndresValverde27
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Katia Chipana Isasi
 
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptxGestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
BellaquitoTops
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
Rosmar Pinto
 
memorias pmo.pdf
memorias pmo.pdfmemorias pmo.pdf
memorias pmo.pdf
JorgeMuozCrespo1
 
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
LUISALBERTOGRANDATUM
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Dharma Consulting
 
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project Hallows
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project HallowsGep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project Hallows
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project Hallows
Angie Vargas Lara
 

Similar a 01_PPIII_gestion de proyectos.pptx (20)

FABREGAS_Llorens_1.pdf
FABREGAS_Llorens_1.pdfFABREGAS_Llorens_1.pdf
FABREGAS_Llorens_1.pdf
 
Enfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operacionesEnfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operaciones
 
01 gestión de proyectos
01 gestión de proyectos01 gestión de proyectos
01 gestión de proyectos
 
Proyecto informático dairon
Proyecto informático dairon Proyecto informático dairon
Proyecto informático dairon
 
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerloControl seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
 
Proyecto informático
Proyecto informáticoProyecto informático
Proyecto informático
 
Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerencia
 
Topico 4
Topico 4Topico 4
Topico 4
 
2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt
 
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
 
Gestión de la Integración Proyectos 11.4.pdf
Gestión de la Integración Proyectos 11.4.pdfGestión de la Integración Proyectos 11.4.pdf
Gestión de la Integración Proyectos 11.4.pdf
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
 
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptxGestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 
memorias pmo.pdf
memorias pmo.pdfmemorias pmo.pdf
memorias pmo.pdf
 
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project Hallows
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project HallowsGep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project Hallows
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project Hallows
 

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 

Último (15)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 

01_PPIII_gestion de proyectos.pptx

  • 1. Gestión de Proyectos Tecnológicos Colegio Manuel Belgrano Gestión de Proyectos de Software Profesor Carlos Vázquez Año: 2022 1
  • 3. Gerenciar Proyectos Tecnologicos  1. Planificación y control del Alcance de un Proyecto de IT Que planificamos? Como planificamos? Por qué estimar es tan difícil? Definición de entregas y actividades del proyecto.  2. Determinación de las necesidades del Cliente Como definir correctamente las necesidades del cliente. Como documentar todas las funciones y características del producto o servicio de nuestro proyecto. 3
  • 4. Gerenciar Proyectos Tecnologicos  3. Equipos eficientes y eficaces. La motivación como elemento clave Reunión de lanzamiento del proyecto Como desarrollar el equipo para alcanzar el éxito. Toma de decisión eficaz. Liderazgo, responsabilidad y autoridad  4. Comunicación, la llave del éxito en los proyectos Quienes son los interesados en el proyecto? Plan de comunicación  5. Planificación y Control de costos Como controlamos el avance del proyecto Como estamos?, como estaremos? 4
  • 5. Gerenciar Proyectos Tecnologicos  6. Planificación y control de riesgo  7. Planificación y control de la calidad del proyecto Que procesos pueden mejorar y como medir la perfomance de los procesos, para alcanzar cada vez mejores resultados? La calidad se planifica no se inspecciona 5
  • 6. Gerenciar Proyectos Tecnologicos  8. Ciclo de Vida de un Proyecto de tecnología Cuáles son las mejores prácticas en la dirección de proyectos? Cuáles son las mejores prácticas en la tecnología de la información?  9. Como “vendo” un proyecto al Directorio? Buscar apoyo en los altos mandos. Integrar el proyecto al resto de la organización (estrategia de la organización) 6
  • 7. ¿Qué es un Proyecto? Es un emprendimiento temporal, con un inicio y un fin bien definidos y reconocibles Con el objetivo de crear un producto o servicio. 7
  • 8. Características de los Proyectos  Temporalidad ◦ Inicio al asignar recursos ◦ Fin al cumplir sus objetivos ◦ Su producto debe existir dentro de una “Ventana de oportunidad”  Ciclo de Vida del Proyecto  Reusabilidad: 8
  • 9. Historia de Proyectos  2/3 de los proyectos exceden sus estimaciones  Ignorar datos de proyectos anteriores sobre tareas que después hay que agregar aumenta el tiempo 30%  75% de los proyectos de software tiene pobre supervisión e inadecuada gestión  Las organizaciones que implantan ingeniera de software sin gestión de proyectos fracasan 9
  • 10. Grupos de Procesos  Inicio: se autoriza el proyecto  Planeamiento: definen y refinan objetivos y cursos de acción  Ejecución: se coordinan recursos para completar el plan  Control: se mide el progreso, se identifican desvíos y se realizan correcciones  Cierre: se formalizan la aceptación y ordenan la terminación Inicio Planeamiento Control Ejecución Cierre 10
  • 11. 11
  • 12. Que son los “Stakeholders”  Organizaciones y personas que participan en el proyecto, o que podrán ser afectadas, por la realización del proyecto.  El Director del proyecto debe identificarlos, determinar sus necesidades y expectativas. 12
  • 13. Determinacion de Requisistos No debe ser ambiguo Entendible Completo Correcto Verificable 13
  • 14. Requisitos con Casos de Uso  Requisitos funcionales ◦Modelos de casos de uso  Requisitos No funcionales ◦Especificación suplementaria 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 18. La Venta del Proyecto al Directorio  La mayoría de CEOs y directores saben mucho mas de finanzas que de IT, por eso los gerentes de proyectos de IT deben hablar su lenguaje.  Identifique a los participantes , sus perfiles, intereses, objetivos.  Sepa de cuanto tiempo dispone y prepare sus soporte visuales  No se extienda en tiempo ni en detalle 18