SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA Y ADMINISTRACION DE LAS TICS 
Jeny Margarita Arias Santos 00170166 Cuarto Cuatrimestre Facilitador.- Mtro. José Jacobo Fernández Leonardo 
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
PROCESO DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS 
“TODOS LOS PROYECTOS SON TRABAJO PERO NO TODO TRABAJO ES UN PROYECTO” 
FASES ¿QUÉ DEBE DE HACER EL DIRECTOR DURANTE LAS DISTINTAS FASES DEL PROYECTO? Inicio  Seleccionar el proyecto  Determinar la meta global del proyecto  Precisar el alcance general del proyecto  Definir las expectativas generales de los cliente, administración y de los interesados.  El director debe de armar un equipo de trabajo para preparar un marco preliminar y establecer una fecha de terminación. Planeación  Revisar las secuencias de actividades  Revisar calendario y presupuesto  Estimación de los costos de las actividades  Estimación de las necesidades de recursos  Optimización de la planificación  Revisar la EDT estructura de descomposición del trabajo Ejecución  Dirigir a los encargados del proyecto  Asegurar que todas las partes mantengan la comunicación.  El director debe de hacer su s tomas de decisiones, motivar al equipo, supervisar y tener un buen liderazgo para lograr a la misión.  Supervisar que todos los recursos se distribuyan adecuadamente.
PROCESO DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS 
 Comunicarse con todos los involucrados para revisar avances  Resolver conflictos o problemas que puedan surgir.  Asegura los recursos necesarios como el capital, personal, equipo y el tiempo. Seguimiento – Control  Emprender acciones correctivas o preventivas si son necesarias.  Recibir y evaluar si el proyecto requiere cambios o mejoras en ese momento.  Solicitar al encargado del proyecto que se adapte a los niveles de recursos.  Si es necesario cambiar el alcance de proyecto  Darle seguimiento al producto que se va entregar al cliente para su aprobación. Cierre  Reconocer a su personal de los logros y resultados obtenidos.  Cerrar las operaciones.  Revisar el reporte final  Confirmar que el proceso llego a su fin y dio los resultados esperados.
PROCESO DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS 
CONCLUSION 
La administración de proyectos es usada en una gran diversidad de campos, como, por ejemplo, en bancos, desarrollo de sistemas, lanzamientos de productos, proyectos especiales, en la industria petroquímica, en telecomunicaciones y en muchos otros ámbitos. Los cambios tecnológicos, la necesidad de introducir nuevos productos al mercado, las cambiantes exigencias de los consumidores de productos, entre otras cosas, incrementan el fluido de operaciones en una organización, esto hace que los métodos de administración convencionales sean inadecuados , es por esto que hoy en dia una empresa no se ariesga en hacer un proyecto al vapor y se apoya en las fases e un proceso de administración, las cuales se deben de detallar perfectamente y cada miembro cumplir con sus responsabilidades para que el proyecto llegue a ser un éxito ya que cada productos y servicios tienen que cumplir con plazos y presupuestos. Si se quiere que los clientes estén satisfechos y que se les cumplan sus expectativas, no hay lugar para errores o retrasos, se necesitan realizar proyectos. Para seguir siendo competitivas, las empresas cada vez ponen en marcha más iniciativas para seguir mejorando los resultados de sus planes mediante la reducción de los plazos, el recorte de gastos y los controles de calidad. Para llevar a cabo estas iniciativas, se necesita personal calificado, procesos estandarizados y una tecnología superior, unificada y regida por una administración de portafolios de proyectos eficaz con la finalidad de poder salir a la venta en poco tiempo y con la satisfacción del cliente.
PROCESO DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS 
BIBLIOGRAFIA 
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/meni/vega_d_ja/capitulo7.pdf 
http://www.monografias.com/trabajos12/proce/proce.shtml 
http://es.slideshare.net/wilsonvelas/proceso- administrativo-6854883 
http://www.itnuevolaredo.edu.mx/takeyas/apuntes/seminario_tesis/apuntes/metodologia/administracion%20de%20proyectos1.pdf 
http://es.slideshare.net/albertojeca/fases-de-la- administracion-de-proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
Gisella Buzzi
 
Gestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte IIGestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte II
Giovanny Guillen
 
Agile project management
Agile project managementAgile project management
Agile project management
Giovanny Guillen
 
Fundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de ProyectosFundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de Proyectos
Juan Azcurra
 
Instituto superior tecnologuico vida nueva
Instituto superior tecnologuico vida nuevaInstituto superior tecnologuico vida nueva
Instituto superior tecnologuico vida nuevahugoda12
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
Pedro Colina
 
Pro 3 ciclo de vida del proyecto
Pro 3 ciclo de vida del proyectoPro 3 ciclo de vida del proyecto
Pro 3 ciclo de vida del proyectounknown_mat
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
jailynmolina
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
Rovyn_11
 
Ciclo de Vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de Vida de Gestión de ProyectosCiclo de Vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de Vida de Gestión de Proyectos
Katia Chipana Isasi
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto28101999
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCristian Berruz
 
Elementos iso 9000
Elementos iso 9000Elementos iso 9000
Elementos iso 9000
Faus Marqez
 
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la IntegraciónGestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Giovanny Guillen
 
Plan de Calidad en la Construcción: ¿Qué es y para qué sirve?
Plan de Calidad en la Construcción: ¿Qué es y para qué sirve?Plan de Calidad en la Construcción: ¿Qué es y para qué sirve?
Plan de Calidad en la Construcción: ¿Qué es y para qué sirve?
Nelson B
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosRosa
 
Mapa mental conceptos de administracion de proyectos
Mapa mental conceptos de administracion de proyectosMapa mental conceptos de administracion de proyectos
Mapa mental conceptos de administracion de proyectossandrariveram
 
Trabajo inv. 6
Trabajo inv. 6Trabajo inv. 6
Gest rec
Gest recGest rec
Gest rec
ProductosNorma
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
 
Gestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte IIGestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte II
 
Agile project management
Agile project managementAgile project management
Agile project management
 
Fundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de ProyectosFundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de Proyectos
 
CV Yng Lee
CV Yng LeeCV Yng Lee
CV Yng Lee
 
Instituto superior tecnologuico vida nueva
Instituto superior tecnologuico vida nuevaInstituto superior tecnologuico vida nueva
Instituto superior tecnologuico vida nueva
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Pro 3 ciclo de vida del proyecto
Pro 3 ciclo de vida del proyectoPro 3 ciclo de vida del proyecto
Pro 3 ciclo de vida del proyecto
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Ciclo de Vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de Vida de Gestión de ProyectosCiclo de Vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de Vida de Gestión de Proyectos
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Elementos iso 9000
Elementos iso 9000Elementos iso 9000
Elementos iso 9000
 
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la IntegraciónGestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
 
Plan de Calidad en la Construcción: ¿Qué es y para qué sirve?
Plan de Calidad en la Construcción: ¿Qué es y para qué sirve?Plan de Calidad en la Construcción: ¿Qué es y para qué sirve?
Plan de Calidad en la Construcción: ¿Qué es y para qué sirve?
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos Administrativos
 
Mapa mental conceptos de administracion de proyectos
Mapa mental conceptos de administracion de proyectosMapa mental conceptos de administracion de proyectos
Mapa mental conceptos de administracion de proyectos
 
Trabajo inv. 6
Trabajo inv. 6Trabajo inv. 6
Trabajo inv. 6
 
Gest rec
Gest recGest rec
Gest rec
 

Similar a Topico 4

I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Curso Gestión de Proyectos Certificación CAPM PMP 5ª edición
Curso Gestión de Proyectos Certificación CAPM PMP 5ª ediciónCurso Gestión de Proyectos Certificación CAPM PMP 5ª edición
Curso Gestión de Proyectos Certificación CAPM PMP 5ª ediciónCas Trainining
 
Gestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos TecnologicosGestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos Tecnologicos
guest56386b5
 
Descripción proyecto
Descripción proyectoDescripción proyecto
Descripción proyectohebelia
 
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptxmaterial_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
EddieBo
 
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
WALTERGEOVANIMACZPOO
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosbibliotec
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónDharma Consulting
 
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdfRosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
rosaplata
 
Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
Nelson Jairospina
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
Reimer Xavier
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositivaedward
 
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez AbadíaMetodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
mediared
 
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdfUNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
JorgeGantoPelaez
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Katia Chipana Isasi
 
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
UBDP
 
Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016
JoseBarreto50
 
Edwar Marquez1
Edwar  Marquez1Edwar  Marquez1
Edwar Marquez1edward
 
3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi
DMatamorosPelayo
 

Similar a Topico 4 (20)

I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
 
Curso Gestión de Proyectos Certificación CAPM PMP 5ª edición
Curso Gestión de Proyectos Certificación CAPM PMP 5ª ediciónCurso Gestión de Proyectos Certificación CAPM PMP 5ª edición
Curso Gestión de Proyectos Certificación CAPM PMP 5ª edición
 
Gestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos TecnologicosGestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos Tecnologicos
 
Descripción proyecto
Descripción proyectoDescripción proyecto
Descripción proyecto
 
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptxmaterial_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
 
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdfRosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
 
Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez AbadíaMetodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
 
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdfUNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
 
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
 
Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016
 
Edwar Marquez1
Edwar  Marquez1Edwar  Marquez1
Edwar Marquez1
 
3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Topico 4

  • 1. METODOLOGIA Y ADMINISTRACION DE LAS TICS Jeny Margarita Arias Santos 00170166 Cuarto Cuatrimestre Facilitador.- Mtro. José Jacobo Fernández Leonardo MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
  • 2. PROCESO DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS “TODOS LOS PROYECTOS SON TRABAJO PERO NO TODO TRABAJO ES UN PROYECTO” FASES ¿QUÉ DEBE DE HACER EL DIRECTOR DURANTE LAS DISTINTAS FASES DEL PROYECTO? Inicio  Seleccionar el proyecto  Determinar la meta global del proyecto  Precisar el alcance general del proyecto  Definir las expectativas generales de los cliente, administración y de los interesados.  El director debe de armar un equipo de trabajo para preparar un marco preliminar y establecer una fecha de terminación. Planeación  Revisar las secuencias de actividades  Revisar calendario y presupuesto  Estimación de los costos de las actividades  Estimación de las necesidades de recursos  Optimización de la planificación  Revisar la EDT estructura de descomposición del trabajo Ejecución  Dirigir a los encargados del proyecto  Asegurar que todas las partes mantengan la comunicación.  El director debe de hacer su s tomas de decisiones, motivar al equipo, supervisar y tener un buen liderazgo para lograr a la misión.  Supervisar que todos los recursos se distribuyan adecuadamente.
  • 3. PROCESO DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS  Comunicarse con todos los involucrados para revisar avances  Resolver conflictos o problemas que puedan surgir.  Asegura los recursos necesarios como el capital, personal, equipo y el tiempo. Seguimiento – Control  Emprender acciones correctivas o preventivas si son necesarias.  Recibir y evaluar si el proyecto requiere cambios o mejoras en ese momento.  Solicitar al encargado del proyecto que se adapte a los niveles de recursos.  Si es necesario cambiar el alcance de proyecto  Darle seguimiento al producto que se va entregar al cliente para su aprobación. Cierre  Reconocer a su personal de los logros y resultados obtenidos.  Cerrar las operaciones.  Revisar el reporte final  Confirmar que el proceso llego a su fin y dio los resultados esperados.
  • 4. PROCESO DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS CONCLUSION La administración de proyectos es usada en una gran diversidad de campos, como, por ejemplo, en bancos, desarrollo de sistemas, lanzamientos de productos, proyectos especiales, en la industria petroquímica, en telecomunicaciones y en muchos otros ámbitos. Los cambios tecnológicos, la necesidad de introducir nuevos productos al mercado, las cambiantes exigencias de los consumidores de productos, entre otras cosas, incrementan el fluido de operaciones en una organización, esto hace que los métodos de administración convencionales sean inadecuados , es por esto que hoy en dia una empresa no se ariesga en hacer un proyecto al vapor y se apoya en las fases e un proceso de administración, las cuales se deben de detallar perfectamente y cada miembro cumplir con sus responsabilidades para que el proyecto llegue a ser un éxito ya que cada productos y servicios tienen que cumplir con plazos y presupuestos. Si se quiere que los clientes estén satisfechos y que se les cumplan sus expectativas, no hay lugar para errores o retrasos, se necesitan realizar proyectos. Para seguir siendo competitivas, las empresas cada vez ponen en marcha más iniciativas para seguir mejorando los resultados de sus planes mediante la reducción de los plazos, el recorte de gastos y los controles de calidad. Para llevar a cabo estas iniciativas, se necesita personal calificado, procesos estandarizados y una tecnología superior, unificada y regida por una administración de portafolios de proyectos eficaz con la finalidad de poder salir a la venta en poco tiempo y con la satisfacción del cliente.
  • 5. PROCESO DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS BIBLIOGRAFIA http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/meni/vega_d_ja/capitulo7.pdf http://www.monografias.com/trabajos12/proce/proce.shtml http://es.slideshare.net/wilsonvelas/proceso- administrativo-6854883 http://www.itnuevolaredo.edu.mx/takeyas/apuntes/seminario_tesis/apuntes/metodologia/administracion%20de%20proyectos1.pdf http://es.slideshare.net/albertojeca/fases-de-la- administracion-de-proyectos