SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 2
Termometría y
dilatación
Rolando Vilca Pacco
Termometría y dilatación
TEMPERATURA: es una medida de la energía cinética promedio de las
moléculas de un cuerpo.
Termómetro para arteria temporalTermómetro de oído o timpánico
Expansión térmica del aguaModelo de las fuerzas entre
átomos vecinos de un sólido
Temperatura contra energía interna
El volumen más grande
tiene mayor energía
térmica
Misma
temperatura
inicial
agua
hielo
hielo
Las jarras grande y
pequeña tienen la misma
temperatura, pero no
tienen la misma energía
térmica. Una mayor
cantidad de agua caliente
funde más hielo.
Equilibrio de temperatura
Carbones calientes
Agua fría Misma temperatura
Equilibrio térmico
Contenedor
aislado
El calor se define como la
transferencia de energía térmica
debido a una diferencia en
temperatura.
Dos objetos están en equilibrio
térmico si y sólo si están a la misma
temperatura.
Dilatación lineal
L
Lo L
to
t
0L L t  
Cobre:  = 1.7 x 10-5/C0
Aluminio:  = 2.4 x 10-5/C0
Hierro:  = 1.2 x 10-5/C0
Concreto:  = 0.9 x 10-5/C0
Aplicaciones de la dilatación
Junta de dilatación
Tira bimetálica
Latón
LatónHierro
Hierro
Las juntas de dilatación son necesarias para permitir que el concreto se dilate,
y las tiras bimetálicas se pueden usar como termostatos o para abrir y cerrar
circuitos.
Dilatación Superficial (de área)
La dilatación de área es análoga a
la ampliación de una fotografía.
El ejemplo muestra una tuerca caliente
que se encoge para un firme ajuste
después de enfriarse.
Dilatación al calentarse.
A0 A
Cálculo de dilatación de área
Af = A0(1 + β t)
Dilatación de área: ΔA = A0β t
ΔA = A0β t
β  2
Dilatación de volumen
La dilatación es la misma en
todas direcciones del volumen
V = V0 t
  3
La constante  es el coeficiente de dilatación de volumen.
Temperatura y resistencia eléctrica
1. La longitud L del material. Los materiales más largos
tienen mayor resistencia.
1 W
L
2 W
2L
2. El área A de sección transversal del material. Las
áreas más grandes ofrecen MENOS resistencia.
2 W
A
1 W
2A
𝒗 = 𝑰𝑹
Factores que afectan R
3. La temperatura T del material. Las temperaturas
más altas resultan en resistencias más altas.
4. El tipo del material. El hierro tiene más
resistencia eléctrica que un conductor de
cobre geométricamente similar.
Ro
R > Ro
Ri > Rc
Cobre Hierro
Resistividad de un material
La resistividad r es una propiedad de un material que determina
su resistencia eléctrica R.
Al recordar que R es directamente proporcional a la longitud L e
inversamente proporcional al área A, se puede escribir:
or
L RA
R
A L
r r 
La unidad de resistividad es el ohm-metro (Wm)
ΔR = R0α t Rf = R0(1+α t)
Resistividades
Calor
Propagación del calor
Por conducción Por convección Por radiación
Transferencia de Calor
𝐷𝑖𝑠𝑚𝑖𝑛𝑢𝑦𝑒 𝑠𝑢 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐴𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑠𝑢 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎
𝑇𝑜𝑑𝑜 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑢𝑙𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜
𝑇1 = 𝑇2
𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝐸𝑥𝑜𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝐸𝑛𝑑𝑜𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜
Problema 1
La resistencia del hilo de tungsteno (volframio) de una lámpara eléctrica a la
temperatura de 20 ºC es igual a 35,8 ohm . ¿Cuál será la temperatura del hilo de
la lámpara, si al conectarla en un circuito de 220 V de tensión por el hilo fluye una
corriente de 0,33 A? .El coeficiente de temperatura del tungsteno es igual a
4,6.10-3 grados-1
𝑅0 = 35,8Ω
𝑇0 = 20°𝐶
𝑇𝑓 = ?
𝑉 = 220v
𝐼 = 0.33𝐴
𝛼 𝑇 = 4.6𝑥10−3
1 + 𝛼. Δ𝑇 =
𝑅𝑓
𝑅0
𝑅𝑓 = 𝑅0(1 + 𝛼. Δ𝑇)
𝛼. Δ𝑇 =
𝑅𝑓
𝑅0
− 1 𝑅𝑓 =
220
0.33
𝑅𝑓 = 666.6
𝛼. Δ𝑇 =
666.6
35.8
− 1
𝛼. (𝑇𝑓 − 𝑇0) = 17.62
𝑇𝑓 =
17.62
𝛼
+ 𝑇0 𝑇𝑓 =
17.62
4.6𝑥10−3
+ 20° 𝑇𝑓 = 3850.43°𝐶
𝑅𝑓 =
𝑉
𝐼
Problema 2
Hallar la diferencia de potencial de un conductor de cobre de 500 m de
longitud y 2 mm de diámetro, si la intensidad de la corriente que fluye por el
mismo es de 2 A.
𝐿 = 500𝑚
𝐷 = 2. 10−3
𝐼 = 2𝐴
𝑉 = 𝐼𝑅
𝑉 = 𝐼 𝜌
𝐿
𝐴
𝑅 = 𝜌
𝐿
𝐴
𝐴 = 𝜋𝑟2
𝐴 = 𝜋
𝐷
2
2
𝐴 = 𝜋
𝐷2
4
𝐴 = 𝜋
(2. 10−3
)2
4
𝐴 = 𝜋
4. 10−6
4
𝐴 = 𝜋. 10−6
𝑉 = 2 1,7. 10−8
500
𝜋. 10−6
𝑉 = 5,4𝑉
Problema 7
La longitud de un cable de aluminio es de 30 m a 20°C. Sabiendo que el cable es calentado
hasta 60 °C y que el coeficiente de dilatación lineal del aluminio es de 24.10-6 1/°C.
Determine: a) la longitud final del cable y b) la dilatación del cable.
Problema 8
Una barra de hierro de 10 cm de longitud está a 0 °C; sabiendo que el valor de
α es de 12.10-6 1/°C. Calcular: a) La Lf de la barra y la ΔL a 20 °C; y b) La Lf de la
barra a -30 °C.
Problema 30
Se tiene un disco de cobre de 10 cm de radio a la temperatura de 100 °C.
¿Cuál será el área del disco a la temperatura de 0 °C?. Se sabe que: α cobre
= 17.10-6 1/°C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Parctica #10 aletas
Parctica #10 aletasParctica #10 aletas
Parctica #10 aletas
miriamrmirez
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Maxwell Altamirano
 
Fisica 11
Fisica 11Fisica 11
Fisica 11
jfajardo29
 
Notas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la TermodinámicaNotas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la Termodinámica
Rodolfo Bernal
 
Calor comun
Calor comunCalor comun
Calor comun
Luis Hernández
 
Problemas conveccion
Problemas conveccionProblemas conveccion
Problemas conveccion
sleven00
 
Trabajo y calor feditic
Trabajo y calor fediticTrabajo y calor feditic
Trabajo y calor fediticjrpcuicas
 
Dilatación Térmica E01
Dilatación Térmica E01Dilatación Térmica E01
Dilatación Térmica E01jihidalgor
 
Calor electivo
Calor electivoCalor electivo
Calor electivo
Luis Hernández
 
Hoja6 transmisión calor
Hoja6 transmisión calorHoja6 transmisión calor
Hoja6 transmisión calor
Ronny Pacheco
 
Act de refuerzo calor y temperatura
Act de refuerzo calor y temperaturaAct de refuerzo calor y temperatura
Act de refuerzo calor y temperaturaGLORIA BG
 
Semiconductores
Semiconductores   Semiconductores
Semiconductores
Paul Toralva
 
Giancoli Ejercicios calor
Giancoli   Ejercicios calorGiancoli   Ejercicios calor
Giancoli Ejercicios calor
David Narváez
 
Costo de la pérdida de calor a través de un techo
Costo de la pérdida de calor a través de un techoCosto de la pérdida de calor a través de un techo
Costo de la pérdida de calor a través de un techo
David Zabaleta
 

La actualidad más candente (20)

Bol tema 2
Bol tema 2Bol tema 2
Bol tema 2
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Guiatermo1 2007
Guiatermo1 2007Guiatermo1 2007
Guiatermo1 2007
 
Termocupla
TermocuplaTermocupla
Termocupla
 
Parctica #10 aletas
Parctica #10 aletasParctica #10 aletas
Parctica #10 aletas
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Fisica 11
Fisica 11Fisica 11
Fisica 11
 
Notas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la TermodinámicaNotas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la Termodinámica
 
Calor comun
Calor comunCalor comun
Calor comun
 
Problemas conveccion
Problemas conveccionProblemas conveccion
Problemas conveccion
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Trabajo y calor feditic
Trabajo y calor fediticTrabajo y calor feditic
Trabajo y calor feditic
 
7 sensoresgeneradores
7 sensoresgeneradores7 sensoresgeneradores
7 sensoresgeneradores
 
Dilatación Térmica E01
Dilatación Térmica E01Dilatación Térmica E01
Dilatación Térmica E01
 
Calor electivo
Calor electivoCalor electivo
Calor electivo
 
Hoja6 transmisión calor
Hoja6 transmisión calorHoja6 transmisión calor
Hoja6 transmisión calor
 
Act de refuerzo calor y temperatura
Act de refuerzo calor y temperaturaAct de refuerzo calor y temperatura
Act de refuerzo calor y temperatura
 
Semiconductores
Semiconductores   Semiconductores
Semiconductores
 
Giancoli Ejercicios calor
Giancoli   Ejercicios calorGiancoli   Ejercicios calor
Giancoli Ejercicios calor
 
Costo de la pérdida de calor a través de un techo
Costo de la pérdida de calor a través de un techoCosto de la pérdida de calor a través de un techo
Costo de la pérdida de calor a través de un techo
 

Similar a 02 calor termometria

Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Francisco Vargas
 
Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3
Francisco Apablaza
 
Fisica grado 11º taller resistividad
Fisica grado 11º taller resistividadFisica grado 11º taller resistividad
Fisica grado 11º taller resistividad
El profe Noé
 
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdfEjer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
AlvaroZuiga24
 
Tema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctricaTema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctrica
angel cardenas
 
Ampliacion de electricidad2_1
Ampliacion de electricidad2_1Ampliacion de electricidad2_1
Ampliacion de electricidad2_1
MarioalbertoAmezcuaj
 
Resistencia y ley de ohm.docx
Resistencia y ley de ohm.docxResistencia y ley de ohm.docx
Resistencia y ley de ohm.docx
JUAN4201
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
Danielramos4898
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Robert
 
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Javier García Molleja
 
Conductividad Termica
Conductividad TermicaConductividad Termica
Conductividad TermicaERICK CONDE
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
victoralsina
 
practica 4 fisica 3
practica 4 fisica 3practica 4 fisica 3
practica 4 fisica 3
MontserratChacn1
 
Practica 8 lab integral
Practica 8 lab integralPractica 8 lab integral
Practica 8 lab integral
Delly Baltazar
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
zaharayth
 
Corriente y Resistencia.pdf
Corriente y Resistencia.pdfCorriente y Resistencia.pdf
Corriente y Resistencia.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
feragama
 
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FCapuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FCticitec
 

Similar a 02 calor termometria (20)

Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
 
Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3
 
Fisica grado 11º taller resistividad
Fisica grado 11º taller resistividadFisica grado 11º taller resistividad
Fisica grado 11º taller resistividad
 
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdfEjer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
 
Tema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctricaTema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctrica
 
Ampliacion de electricidad2_1
Ampliacion de electricidad2_1Ampliacion de electricidad2_1
Ampliacion de electricidad2_1
 
Resistencia y ley de ohm.docx
Resistencia y ley de ohm.docxResistencia y ley de ohm.docx
Resistencia y ley de ohm.docx
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
 
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
 
Conductividad Termica
Conductividad TermicaConductividad Termica
Conductividad Termica
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_27.ppt
 
practica 4 fisica 3
practica 4 fisica 3practica 4 fisica 3
practica 4 fisica 3
 
Practica 8 lab integral
Practica 8 lab integralPractica 8 lab integral
Practica 8 lab integral
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
 
Corriente y Resistencia.pdf
Corriente y Resistencia.pdfCorriente y Resistencia.pdf
Corriente y Resistencia.pdf
 
Semana4 corriente electrica
Semana4 corriente electricaSemana4 corriente electrica
Semana4 corriente electrica
 
PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
 
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FCapuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

02 calor termometria

  • 2. Termometría y dilatación TEMPERATURA: es una medida de la energía cinética promedio de las moléculas de un cuerpo. Termómetro para arteria temporalTermómetro de oído o timpánico
  • 3. Expansión térmica del aguaModelo de las fuerzas entre átomos vecinos de un sólido
  • 4. Temperatura contra energía interna El volumen más grande tiene mayor energía térmica Misma temperatura inicial agua hielo hielo Las jarras grande y pequeña tienen la misma temperatura, pero no tienen la misma energía térmica. Una mayor cantidad de agua caliente funde más hielo.
  • 5. Equilibrio de temperatura Carbones calientes Agua fría Misma temperatura Equilibrio térmico Contenedor aislado El calor se define como la transferencia de energía térmica debido a una diferencia en temperatura. Dos objetos están en equilibrio térmico si y sólo si están a la misma temperatura.
  • 6. Dilatación lineal L Lo L to t 0L L t   Cobre:  = 1.7 x 10-5/C0 Aluminio:  = 2.4 x 10-5/C0 Hierro:  = 1.2 x 10-5/C0 Concreto:  = 0.9 x 10-5/C0
  • 7. Aplicaciones de la dilatación Junta de dilatación Tira bimetálica Latón LatónHierro Hierro Las juntas de dilatación son necesarias para permitir que el concreto se dilate, y las tiras bimetálicas se pueden usar como termostatos o para abrir y cerrar circuitos.
  • 8. Dilatación Superficial (de área) La dilatación de área es análoga a la ampliación de una fotografía. El ejemplo muestra una tuerca caliente que se encoge para un firme ajuste después de enfriarse. Dilatación al calentarse. A0 A
  • 9. Cálculo de dilatación de área Af = A0(1 + β t) Dilatación de área: ΔA = A0β t ΔA = A0β t β  2
  • 10. Dilatación de volumen La dilatación es la misma en todas direcciones del volumen V = V0 t   3 La constante  es el coeficiente de dilatación de volumen.
  • 11. Temperatura y resistencia eléctrica 1. La longitud L del material. Los materiales más largos tienen mayor resistencia. 1 W L 2 W 2L 2. El área A de sección transversal del material. Las áreas más grandes ofrecen MENOS resistencia. 2 W A 1 W 2A 𝒗 = 𝑰𝑹
  • 12. Factores que afectan R 3. La temperatura T del material. Las temperaturas más altas resultan en resistencias más altas. 4. El tipo del material. El hierro tiene más resistencia eléctrica que un conductor de cobre geométricamente similar. Ro R > Ro Ri > Rc Cobre Hierro
  • 13. Resistividad de un material La resistividad r es una propiedad de un material que determina su resistencia eléctrica R. Al recordar que R es directamente proporcional a la longitud L e inversamente proporcional al área A, se puede escribir: or L RA R A L r r  La unidad de resistividad es el ohm-metro (Wm) ΔR = R0α t Rf = R0(1+α t)
  • 15. Calor
  • 16. Propagación del calor Por conducción Por convección Por radiación
  • 17. Transferencia de Calor 𝐷𝑖𝑠𝑚𝑖𝑛𝑢𝑦𝑒 𝑠𝑢 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐴𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑠𝑢 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑇𝑜𝑑𝑜 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑢𝑙𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑇1 = 𝑇2 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝐸𝑥𝑜𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝐸𝑛𝑑𝑜𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜
  • 18. Problema 1 La resistencia del hilo de tungsteno (volframio) de una lámpara eléctrica a la temperatura de 20 ºC es igual a 35,8 ohm . ¿Cuál será la temperatura del hilo de la lámpara, si al conectarla en un circuito de 220 V de tensión por el hilo fluye una corriente de 0,33 A? .El coeficiente de temperatura del tungsteno es igual a 4,6.10-3 grados-1 𝑅0 = 35,8Ω 𝑇0 = 20°𝐶 𝑇𝑓 = ? 𝑉 = 220v 𝐼 = 0.33𝐴 𝛼 𝑇 = 4.6𝑥10−3 1 + 𝛼. Δ𝑇 = 𝑅𝑓 𝑅0 𝑅𝑓 = 𝑅0(1 + 𝛼. Δ𝑇) 𝛼. Δ𝑇 = 𝑅𝑓 𝑅0 − 1 𝑅𝑓 = 220 0.33 𝑅𝑓 = 666.6 𝛼. Δ𝑇 = 666.6 35.8 − 1 𝛼. (𝑇𝑓 − 𝑇0) = 17.62 𝑇𝑓 = 17.62 𝛼 + 𝑇0 𝑇𝑓 = 17.62 4.6𝑥10−3 + 20° 𝑇𝑓 = 3850.43°𝐶 𝑅𝑓 = 𝑉 𝐼
  • 19. Problema 2 Hallar la diferencia de potencial de un conductor de cobre de 500 m de longitud y 2 mm de diámetro, si la intensidad de la corriente que fluye por el mismo es de 2 A. 𝐿 = 500𝑚 𝐷 = 2. 10−3 𝐼 = 2𝐴 𝑉 = 𝐼𝑅 𝑉 = 𝐼 𝜌 𝐿 𝐴 𝑅 = 𝜌 𝐿 𝐴 𝐴 = 𝜋𝑟2 𝐴 = 𝜋 𝐷 2 2 𝐴 = 𝜋 𝐷2 4 𝐴 = 𝜋 (2. 10−3 )2 4 𝐴 = 𝜋 4. 10−6 4 𝐴 = 𝜋. 10−6 𝑉 = 2 1,7. 10−8 500 𝜋. 10−6 𝑉 = 5,4𝑉
  • 20. Problema 7 La longitud de un cable de aluminio es de 30 m a 20°C. Sabiendo que el cable es calentado hasta 60 °C y que el coeficiente de dilatación lineal del aluminio es de 24.10-6 1/°C. Determine: a) la longitud final del cable y b) la dilatación del cable. Problema 8 Una barra de hierro de 10 cm de longitud está a 0 °C; sabiendo que el valor de α es de 12.10-6 1/°C. Calcular: a) La Lf de la barra y la ΔL a 20 °C; y b) La Lf de la barra a -30 °C.
  • 21. Problema 30 Se tiene un disco de cobre de 10 cm de radio a la temperatura de 100 °C. ¿Cuál será el área del disco a la temperatura de 0 °C?. Se sabe que: α cobre = 17.10-6 1/°C.

Notas del editor

  1. La radiación infrarroja proveniente del canal de aire en el oído pasa a través del sistema óptico del termómetro y se convierte en una señal eléctrica que produce una lectura digital de la temperatura corporal.
  2. El agua, en el intervalo de temperaturas de 0 °C a 4 °C, se contrae al aumentar la temperatura. En este intervalo, su coeficiente de expansión es negativo. Por arriba de 4 °C, el agua se expande al calentarse (figura 17.12). Por lo tanto, el agua tiene su mayor densidad a 4 °C. El agua también se expande al congelarse, lo cual explica por qué se forman jorobas en el centro de los compartimentos de una charola para cubitos de hielo. En cambio, la mayoría de los materiales se contraen al congelarse.
  3. Aunque la temperatura de estas chispas es mayor que 2,000 °C, el calor que ceden al chocar contra mi piel es muy pequeño, lo cual ilustra que temperatura y calor son conceptos distintos. El desafío y la esencia de Física conceptual consiste en aprender a distinguir entre conceptos estrechamente relacionados.
  4. Conducción: el calor puede viajar dentro de un cuerpo o el contacto de dos cuerpos, de una zona de alta T a una de baja T Los metales conducen mejor el calor. Ag, Cu, Au, Al Convección: Debido a que el aumento de T disminuye la densidad, entonces las masas caliente suben y las frías bajan, generándose un movimiento cíclico Por radiación: el calor puede viajar por radiación de ondas electromagnéticas.